Está en la página 1de 42

Seminario Instalaciones

«Electricidad, gas y climatización»


16 de junio de 2015

“Contexto de la industria, análisis normativo vigente en


Chile y buenas prácticas en la instalaciones de
electricidad”
Mariano Corral
Jefe Departamento Técnico de Inspección Eléctrica SEC

www.cdt.cl 41 páginas
Instalaciones Eléctricas
de Consumo

DIVISIÓN INGENIERÍA DE ELECTRICIDAD


¿Qué busca la fiscalización?
Que las instalaciones eléctricas, no representen un peligro para las personas e
inmuebles donde ellas funcionan, y puedan desencadenar en accidentes y/o incendios.

División de Ingeniería de Electricidad (DIE)


Instalaciones Eléctricas de
Consumo

Temario
• Marco Legal y Normativo
• Conceptos generales
• Tableros
• Protecciones
• Lugares de reunión de personas
• Canalizaciones
• Puestas a tierra
• Sistemas de emergencia
• Estadísticas

División de Ingeniería de Electricidad (DIE)


Marco Legal

– DFL 4/20.018, Ley General de Servicios Eléctricos

Art. 223°. “No será requisito para poner en servicio nuevas instalaciones
eléctricas, la aprobación de éstas, pero deberán ser comunicadas a la
Superintendencia acompañando además los antecedentes requeridos, según
lo establezcan los reglamentos. …”

– Ley 18.410, Crea la Superintendencia de Electricidad y Combustibles

Art. 2°. “El objeto de la Superintendencia será fiscalizar y supervigilar el


cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias, y normas
técnicas…”

– NCH Elec. 4/2003 “Instalaciones de Consumo de Baja Tensión”.

División de Ingeniería de Electricidad (DIE)


Marco Legal

– DFL 4/20.018, Ley General de Servicios Eléctricos

Art. 223°. “Es responsabilidad de los propietarios de todo tipo de instalaciones


eléctricas el cumplir con las normas técnicas y reglamentos que se establezcan en
virtud de la presente ley; el no cumplimiento de estas normas o reglamentos podrá ser
sancionada por la Superintendencia con multas y/o desconexión de las instalaciones
correspondientes, en conformidad a lo que establezcan los reglamentos respectivos.

Podrán ejecutar instalaciones eléctricas, y en consecuencia firmar los planos


correspondientes, los que posean licencia de instalador eléctrico, o bien los que
posean título en las profesiones que determinen los reglamentos.

División de Ingeniería de Electricidad (DIE)


Marco Legal
Norma NCh 10 En. 84
Tramite para la puesta en servicio

6.3 El Ministerio inscribirá la declaración hecha por el instalador en el formulario del


anexo N° 1 . Dicho documento con la constancia de acuso de recibo en el Ministerio, servirá
para solicitar el suministro de energía eléctrica a la empresa eléctrica y para los trámites
municipales.

6.2 Los antecedentes que se deberán acompañar en la comunicación de puesta en


servicio deberán contener:

a. Entregar el proyecto definitivo de la instalación ejecutada, el cual se ajustará a las


disposiciones vigentes sobre presentación de proyectos eléctricos y en especial a la norma
NCH Elec. 2/84.

b. Declaración del Instalador Eléctrico o profesional autorizado por el Reglamento de


Instaladores Eléctricos en que conste que el proyecto, la ejecución y las pruebas han sido
realizadas conforme al proyecto definitivo presentado y que cumplen con todos las
disposiciones legales, reglamentarias y normativas vigentes, y en especial con la norma NCH
Elec. 4/84.

División de Ingeniería de Electricidad (DIE)


Marco Legal
D.S. N°92/83
Reglamento de Instaladores Eléctricos

ARTÍCULO 1º

Para poder proyectar, ejecutar y dirigir una instalación eléctrica se requiere


poseer la respectiva licencia de instalador eléctrico, que será otorgada por el
Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, con los requisitos y
condiciones que se establecen en el presente reglamento…

División de Ingeniería de Electricidad (DIE)


Marco Legal
D.S. N°92/83
Capítulo V De las obligaciones

ARTÍCULO 13º

Son obligaciones prioritarias de los instaladores eléctricos de cualquier categoría, las siguientes:

a) Velar por el fiel cumplimiento de las leyes, los reglamentos y normas técnicas vigentes;
b) Son responsables ante el propietario que los contrate y el Ministerio, del proyecto y/o
la ejecución de las instalaciones eléctricas;
c) Comunicar al Ministerio dentro de un plazo de 48 horas, cualquier cambio de domicilio, y
d) Atender los requerimientos que le formule el Ministerio, sobre cualquier materia relativa a su
ejercicio profesional, en los plazos y condiciones que aquél fije.

División de Ingeniería de Electricidad (DIE)


Marco Legal
D.S. N°92/83
Capítulo VI De las sanciones

ARTÍCULO 15º

Sin que la enumeración sea taxativa, se considerarán infracciones sujetas a sanción,


especialmente las siguientes:
a) Que los proyectos y/o instalaciones ejecutadas no cumplan con las leyes,
reglamentos y normas técnicas vigentes;

b) Usar y/o instalar productos eléctricos que no cuenten con el certificado de


aprobación correspondiente;

c) No comunicar oportunamente al Ministerio las nuevas instalaciones eléctricas, o la


modificación de las existentes, y

d) No atender los requerimientos que le formule el Ministerio, en uso de sus


facultades, dentro de los plazos y condiciones que aquél fije.
División de Ingeniería de Electricidad (DIE)
NCh Elec. 4/2003
ELECTRICIDAD
INSTALACIONES DE CONSUMO DE BAJA TENSION

Decreto Supremo N° 115 del 22.04.2004. Publicado Diario Oficial


18.06.2004.
Rige del 18.12.2004

División de Ingeniería de Electricidad (DIE)


Marco Legal
NCh Elec. 4/2003

Capítulo 1: Objetivos

• 1.1. Esta Norma tienen como objetivo fijar las condiciones mínimas de seguridad
que deben cumplir las instalaciones eléctricas de consumo en B.T.

Capítulo 5: Exigencias Generales

• 5.0.2. Un proyecto deberá asegurar que la instalación no representa riesgos para


los operarios o usuarios y permita modificaciones o ampliaciones con facilidad.

• 5.0.3. Toda instalación debe ser proyectada y ejecutada bajo supervisión directa de
un Instalador Electricista autorizado.

División de Ingeniería de Electricidad (DIE)


Marco Legal
NCh Elec. 4/2003

Capítulo 5: Exigencias Generales

• 5.0.4. En el uso de sus facultades, la Superintendencia podrá controlar las


instalaciones de consumo en sus etapas de proyectos, ejecución, operación
y mantenimiento, según se establece en la Ley N° 18.410 y sus
modificaciones.

• 5.4.2.1. Los materiales deberán contar con certificación establecida en la


ley y el reglamento.

División de Ingeniería de Electricidad (DIE)


Conceptos Generales
Tableros

NCh 4/2003

6.0.1.- Los tableros son equipos eléctricos de una


instalación, que concentran dispositivos de protección
y de maniobra o comando, desde los cuales se puede
proteger y operar toda la instalación o parte de ella.

6.0.3 Deberán ser instalados en lugares seguros y


fácilmente accesibles.

11.0.3.2.- No se permitirá la instalación de tableros en


dormitorios, baños, cocinas o lavaderos.

División de Ingeniería de Electricidad (DIE)


Conceptos Generales
Tableros

Regleta Fase Regleta Neutro

Puerta • Cubre Equipos


Regleta Tierra

6.2.1.8. Se deberá considerar un


6.2.1.3. Todos los tableros deberán contar con una cubierta volumen libre de 25% para
cubre equipos y con una puerta exterior... ampliaciones.
Conceptos Generales
Tableros

Deben confinarse
en lugares no
permitiendo el
acceso al público
en general.
Conceptos Generales
Protecciones

• Interruptores magneto-térmicos
– Protegen la instalación.

• Interruptores diferenciales
– Protegen las personas.

División de Ingeniería de Electricidad (DIE)


Conceptos Generales
Protecciones

• NCh Elec. 4/2003

• 11.0.4.2.- Los conductores de los


circuitos deberán dimensionarse de
modo tal que queden protegidos a la
sobrecarga y al cortocircuito por la
respectiva protección.

División de Ingeniería de Electricidad (DIE)


Conceptos Generales
Lugares de reunión de personas
Capítulo 4: Terminología

4.1.24.-LOCAL DE REUNIÓN DE PERSONAS:


Se considerará como tal a todo sitio cerrado en que esté presente un número superior a
veinticinco personas por lapsos de tiempo superiores a quince minutos. Estarán
comprendidos en esta definición, sin que esta enumeración sea determinante ni
excluyente, los siguientes:

• Locales asistenciales: hospitales, clínicas, policlínicos, consultorios, etc.


• Locales educacionales: educación pre básica hasta educación técnico profesional y superior.
• Locales destinados al culto: iglesias, templos, salones, mezquitas, sinagogas, etc.
• Locales de entretenimiento, ferias, juegos, billares, etc.
• Locales deportivos, de prácticas y de espectáculos: estadios, gimnasios.
• Locales de espectáculos en vivo: permanentes o esporádicos.
• Cines, teatros.
• Locales destinados a fines sociales: Salas de reuniones de Sindicatos, Organizaciones Comunitarias,
etc.

Grupo Técnico de Inspecciones Eléctricas (DTIE)


Conceptos Generales
Lugares de reunión de personas

Conductores libres de halógenos


Las principales características de estos cables son:

• No propagan el incendio.
• La emisión de gases tóxicos y halógenos es reducida.
• Emanan humos no opacos.
• Emiten gases menos tóxicos.

Al no contribuir a propagar el fuego, estos cables amplían el tiempo


disponible para evacuar un edificio. Además, reducen los riesgos por
inhalación de gases, limitan el efecto corrosivo del humo en los
equipos y circuitos electrónicos o informáticos y facilitan una
visibilidad suficiente para lograr el acceso a los focos de incendio por
parte de los bomberos.
Conceptos Generales
Lugares de reunión de personas

5. Por su parte, las condiciones de uso del conductor EVA indicadas en la tabla
8.6ª de la norma NCH 4/2003, tiene el carácter de obligatorias para recintos
considerados en el punto 4.1.24 de la indicada norma como “local de
reunión de personas”. De igual manera la canalización que se emplee para el
citado conductor, deberá cumplir con las características señaladas en el punto
8.2.8.2 de la referida norma, de lo contrario, deberá emplear tuberías metálicas
galvanizadas.

6. Es importante, entonces, que los señores instaladores eléctricos, empresas


constructoras y entidades de agrupación de profesionales del área eléctrica y de
la construcción, tengan presente lo señalado y oportunamente informen a
quienes corresponden, con la debida anticipación las medidas pendientes a dar
cumplimiento en forma satisfactoria lo señalado en los puntos precedentes de
manera de garantizar el uso del referido conductor en las instalaciones
eléctricas en locales de reunión de personas.
Conceptos Generales
Canalizaciones

Capítulo 8: Materiales y Sistemas de canalización.

• 8.2.8.2.- En canalizaciones en locales de reunión de personas, a las


características de las tuberías no metálicas indicadas en 8.2.8.1 deberán
agregarse que, en caso de combustión, deberán arder sin llama, no emitir
gases tóxicos, estar libres de materiales halógenos y emitir humos de muy
baja opacidad.

• 8.2.9.3.- Las tuberías no metálicas rígidas livianas sólo serán aceptadas


para canalizaciones en instalaciones de tipo habitacional; no serán
aceptables en instalaciones industriales de ninguna magnitud, a excepción
de recintos dedicados exclusivamente a oficinas.

Grupo Técnico de Inspecciones Eléctricas (DTIE)


Conceptos Generales
Canalizaciones

Cajas de derivación
• 5.4.3.5.- Las uniones y derivaciones se
aislarán convenientemente,……., utilizando
para ello cintas aislantes, mufas de resinas
epóxicas, cubiertas termo retráctiles o
mecano retractiles u otros medios
aprobados.

• 8.2.12.3. Toda unión, derivación o


alimentación de artefacto se debe hacer en
una caja.

• 11.0.2.2.- Las uniones y derivaciones que


sea necesario hacer en los conductores de
un circuito de alumbrado se ejecutarán
siempre dentro de cajas. No se permite
hacer la alimentación denominada "de
centro a centro" sin cajas de derivación.

División de Ingeniería de Electricidad (DIE)


Conceptos Generales
Canalizaciones
8.2.13.3.- “…las molduras como las bandejas
portaconductores, en el alcance de esta
sección, podrán usarse solo a la vista,
sobrepuestas en paredes y muros de
habitaciones oficinas y recintos similares de
ambiente seco y limpio. Deberán ser
accesibles en todo su recorrido…”

8.2.13.4.- No podrán usarse molduras


o bandejas en recintos húmedos, con
polvo en suspensión en ambientes que
presenten riesgo de incendio o
explosión; tampoco podrán ser
instaladas ocultas.

Grupo Técnico de Inspecciones Eléctricas (DTIE)


Conceptos Generales
Puesta a tierra

N F
• Tipos de conductores
Tierra de protección:

• La tierra física es un conductor


proveniente directamente de una puesta
a tierra con baja resistencia, para que
por este conductor se descarguen
voltajes peligrosos que pueden afectar al
humano y dañar a equipos sensibles.

• Es el conductor Verde.

Toma a tierra
División de Ingeniería de Electricidad (DIE)
Conceptos Generales
Puesta a tierra

Observaciones generales
Puesta a tierra
– Son una importante componente de las
redes eléctricas interiores.
– Influencian la estabilidad de la red (TS).
– Brindan seguridad al usuario (TP),
trabajando en conjunto con Diferenciales.

División de Ingeniería de Electricidad (DIE)


Conceptos Generales
Sistemas de emergencia

11.5.11.- “Junto a la iluminación


de emergencia serán
exigibles paneles luminosos
de señalización a fin de guiar
el camino hacia las salidas de
seguridad…”

División de Ingeniería de Electricidad (DIE)


Conceptos Generales
Sistemas de emergencia

14.1.1.- Los sistemas de emergencia serán necesarios en


recintos asistenciales, educacionales, hoteles, teatros,
recintos deportivos, locales de reunión de personas, y
todo otro recinto o institución de finalidades similares. .-

14.3.4.4.- Unidades autoenergizadas

Para sistemas de alumbrado de emergencia se podrán


utilizar unidades autoenergizadas las que consisten en
una batería recargable, libre de mantenimiento, un
cargador, una o más lámparas montadas en la unidad,
terminales que permitan la conexión de lámparas remotas
y un sistema de control que conecte automáticamente las
lámparas cuando falle la energía normal.

División de Ingeniería de Electricidad (DIE)


Conceptos Generales
Sistemas de emergencia

11.5.6.- Deberán instalarse luces de


emergencia autoenergizadas a lo menos
en los siguientes puntos de los recintos
dentro del alcance de estas disposiciones:

1. Sobre cada puerta de salida de emergencia.


2. Cerca de las escaleras, de modo que cada escalón reciba iluminación
directa.
3. Cerca de cada cambio de nivel del piso.
4. En todo cambio de dirección de la vía de escape.
5. En toda intersección de la vía de escape con corredores laterales.
6. Al exterior de edificios en la vecindad de las salidas.
7. Cerca de los equipos de extinción o de alarmas de incendios.

En todo caso, para fijar la cantidad de lámparas necesarias de instalar se deberá considerar que la
falla de una lámpara no debe dejar ninguna zona completamente oscura.
NA.- En el alcance de estas disposiciones se entenderá como “cerca de” a una distancia no mayor de 2 m medidos
horizontalmente.
División de Ingeniería de Electricidad (DIE)
Estadísticas

División de Ingeniería de Electricidad (DIE)


Estadísticas
Análisis del entorno (incendios)

Las cifras entregadas por Bomberos indican que


anualmente mas de 1800 familias en Chile quedan
sin hogar producto de incendios originados por
causas eléctricas

Es la segunda causa principal de


incendios que ocurren en el país, INCENDIOS
principalmente la sobrecarga de los POR CAUSAS
sistemas eléctricos, específicamente en
las instalaciones de más de 20 años ELÉCTRICAS
(Bomberos)

La Asociación de Aseguradores de Chile, a través


de la información de compañías de seguros,
indica que entre el 70 y el 80% de los incendios en
viviendas se ocasionan por recalentamiento de
sistemas de calefacción y por fallas eléctricas.
Estadísticas
Análisis del entorno (accidentes)

300 edificios con más de 18


años de antigüedad, el 98% de
éstos no tenía conductor,
"tierra", y el 36% de los
departamentos tenía tapones
(Fuente: Casa Segura)

98% de las causas de


muerte durante un
incendio son Mas de 200 niños
provocadas por asfixia y menores de 15
la inhalación de gases años sufre un
tóxicos. accidente eléctrico
(INE) en Chile
(COANIQUEM)

ACCIDENTES
ELÉCTRICOS EN
CHILE

Tercera Causa de
accidentes
mortales
(SEREMI de Salud RM)
NUEVO REGLAMENTO DE SEGURIDAD DE
INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE CONSUMO

DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELÉCTRICA – DTIE


Instalaciones
Eléctricas de Consumo

DIVISIÓN INGENIERÍA ELÉCTRICA – DTIE


Fallas eléctricas
• Sobrecarga
• Sobre intensidad de corriente
con larga duración.
En este momento la corriente que circula por el circuito
es de 13 Amp. lo cual ocasionará que el interruptor
termo-magnético se dispare debido a que su capacidad
solo permite 10 Amp.

1 Amp.
10 Amp.

Corriente
6 Amp.

6 Amp.
División de Ingeniería de Electricidad (DIE)
INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN EDIFICIOS
PUBLICOS Y PATRIMONIALES

Fallas eléctricas
• Corto circuito
• Sobre carga de corriente de breve duración
• Capacidad de ruptura:…

Línea

30 A Corriente Icc = 1,000 A


Carga

Neutro
División de Ingeniería de Electricidad (DIE)
INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN EDIFICIOS
PUBLICOS Y PATRIMONIALES

• Protecciones
Para las personas
“Protector Diferencial”

• 11.1.1.2.- Todo circuito en que existan enchufes deberá estar


protegido mediante un protector Diferencial.

• 11.1.3.4 El circuito que alimente los artefactos instalados en el


baño estará protegido por un protector Diferencial.

• Nota: Esto implica que el circuito de enchufe e iluminación -de los


baños -deben estar protegido por un Protector Diferencial.

División de Ingeniería de Electricidad (DIE)


INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN EDIFICIOS
PUBLICOS Y PATRIMONIALES

• El protector diferencial, es un dispositivo de corte


automático diseñado y especificado para proteger a los
usuarios de las instalaciones contra los contactos
eléctricos.
• Su principio de operación se basa en las siguientes
condiciones:

F N

IF = 2 A “En condiciones normales de operación, la


IN = 2 A totalidad de la corriente que ingresa a la
carga retorna a la fuente por el conductor
IT = 0 A neutro”.

División de Ingeniería de Electricidad (DIE)

TP
INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN EDIFICIOS
PUBLICOS Y PATRIMONIALES

F N

IF = 3 A IN = 2 A

Esta diferencia de
corriente es detectada IT = 1 A
por el Diferencial
quien interrumpe el
suministro.

TP

“En condiciones anormales de operación, una parte de la corriente


que ingresa a la carga retorna a la fuente por el conductor neutro, la
otra se va a tierra”.

División de Ingeniería de Electricidad (DIE)


INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN EDIFICIOS
PUBLICOS Y PATRIMONIALES

• Fallas eléctricas
– Falla de aislación

• Los equipos eléctricos y


conductores, con el tiempo y
el uso, pueden perder una de
sus características más
importantes de protección:
La Aislación

División de Ingeniería de Electricidad (DIE)


INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN EDIFICIOS
PUBLICOS Y PATRIMONIALES

• Situación actual de las


Instalaciones Eléctricas.

– La cantidad de enchufes por recinto es


insuficiente lo incrementa el uso de
zapatillas o extensiones.

División de Ingeniería de Electricidad (DIE)


INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN EDIFICIOS
PUBLICOS Y PATRIMONIALES

Conexión a la red de
distribución NEUTRO

FASE 2 (S)

 Todos los establecimientos sin ACOMETIDA


FASE 3 (T)

excepción deberán ser


conectados a la red de
distribución a través de un TGD.
BAJADA
 Además deberán contar con su
propio sistema de puesta a
tierra.
 Todas las estructuras metálicas
del establecimiento, deberán ser
puestas a tierra .
Tierra Protección
Tierra Servicio

División de Ingeniería de Electricidad (DIE)

También podría gustarte