Está en la página 1de 14
ee FQTOOOPIADORA, || CARP.NY BASIE ( ECE Fou wf Aor | sir DIF ¢ POR LIC. SANTIAGO JOSE BARCOS CATEDRA DE ADMINISTRACION FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DELA PLATA [Despads de planificary organizar el administrador lene como nisin y Tancidn principal a la de digi Bi estudio deta decisin, de la planificeciSn, a! control y la organizecién del trabajo y la insistencia sobre las comunicaciones permiten deducir na gran parte de los elementos esencieles de la funcién de cirecei6n, Disigir es cl motor de Ta orgatizacien y de cada area. La planificacién y la organzacion del irabajo pueden ser consderadas como etpas, fas 0 procesos prepaatorios dentro del ciclo 0 proceso sminisuaivoentendida come un eonjuntoo toalided DIRIGIR IMPLICA CONDUCIR A LAS PERSONAS HACIA UN OBJETIVO DADO, informatos, incentivatlo, contribuir a motivarios, supervsalos, evaluaros et. a direccién tended por meta integrar ios etuerzoe de los miembros de Ie orgonizacin o del rea que se vige det) manzra que las taeas sean ejecutadss en visia del Tealzacion de los objetivos| organizacionaes, sectoriales,grupales individual En sentido amplio, ncluye las accfones que componen el proceso de coordinacign y buena paste de las| del proceso de contol. | [Recordar la frase LA COORDINACION ES LA ESENCIA DE LA DIRECCION y el hecho de que et que dirig necesrimente supervise, controls eval en una primera instacia, EP dieeion concerns a todos Tos hombres J meres que Tenen una taea de. gestén a compl elauer eau nveleraguien. ‘ i ae Hibs Habla Ue ditisic mientras duis Evol al endindiae el ceio Administrative, Nablaba de mandar.| iyot concibi'lafuncién dé tiando como une opersci6n orgorizaconal. Para que un diigerte pueda mandar,y.Jo haga. bien, sefala, deve poseer cualidades excepcionales. Todo buen dinigente: debe iministrar von eficiencia y efcatia a sus subordinados! su deber es: : 4. Conocerperfectamentaa su parson, f ssa 2 Elmina os incampetenes pot : : 3. Tener um conocimiento claro de Is eyes. contatosy conveios lborales que rigen ls relacién de emples. Dar siempre buenos semples 5. Llgwar acaboyevjsionesperidica dela organizacia del taba, laestructuaytos procedimientosyla asignecion de ios recursos 6. Reanic.ep.conferenciss y chalas Tos principales auxiiaes para tater acewa de ta Unidad de Dipecciga, de Ja subordnacign-del inpeéspastieulaak genera dla concertzacon de esfucros y de os prncipos vinculados ea gestion. 7 Nodejacabsorverse,por os deals. oy i nisin srs. oe ad 8, Asplrara qu aida |i v.y la lealiad preyalezce entre personal sh Newman, ‘otros’ neoclisicas . 10s teéricos de la organizacién y muchos otras administrativists| abandonaran la idea. de Mandar (Por si contenido coeritiv y asociado a conceptos que ignoran I vsi¢n dele relacist-supérior-subordinado, desde la Sptica de este ditima) y la reemplazaron por Dirigir Para’ Neweran, DIRIGIR: IMPLICA, GULAR, Y) SUPERVISAR A 1,08, SUBORDINADOS.._DAR DIRECTIVAS OUE AUDEN A CONSEGUIR LOS RESULTADOS DESEADOS. .» es i nctiye,aiectos tates como.” End te vai? [Emit bona oper y Wars iforpeped toradole gonna a as que rewulen rite 2 Aseplae's auc As bidenes iesrnciones an tazongblemente abodes 2: Utes rites nomial za nstrabeooes que sinplifiqn a ecién deg 5. Esplcsey caper a esol fats st comptes compro, 3 Utitiza iesariceiones escfias Cuando sean importantes y abarquen acho tiernpo y a varias personas. @ @ 4 » [6° Dilicar, ea tas relaciones y problemas claves, una direccign consuliva, con adecundo asesoramiento ¥ partcipacién, Funcioncs dela dircesidn v roles del admivistrador El administrador siempre ee responsable por los resultados que obtene, Cuando dirige, cumple dscns fiunciones y roles. Respect de las primera, os posible ditingur wes tipos: Una fancidn econémica, una urcidn humana y wna funcién itegradora Respecto de la funci6n econdmica, et diretiva debe logear que el nivel de i saiida 0 producto de Ja catnizacién 9 de su dren o seclor de competencis s€8 superior al total de los insumos entradas utlizades Respecto de In funcign humana, of que dicge debe lograr compatibilidades; tender la satisfaccién de tas) necesidades de los empleados y de sus objetivos individunes'y: gropales mientras que se satistacen Tos objetivosy ls metas de In organizacin Respecto de la funcién integrodora, el que dirige debe integrar.factores de diverso tipo: iternos 3 ta organizacign o as rea, extemnos alas mismas, del medio ambiente global, mediatoo generly del medio ambiente sectrial, inmediato, especific o pertinent (Con relacién a los roles, ver grifico adjunto ala presente, tomado de James H. Doanely Jr, James L. Gibson y John M. Ivancevich autores de "Diescién y Administacion de Empresas” y cespetando fs ideas de Henry Mintaberg Tareas de ba direcei irigir fas actividades de un Srea implica una serie de tareas. Sin agotar la nGmina, es posible mencionar: + "Fijar las polticas, estrategias, objsivos y metas, conforms en nivel donde se ejeree. Ello supone un cconocimiento profundo de fos hechos, externos o internos, en universos de certidumbre, riesgo, Incertidumbre w hostiles. Sobre esa base, el que dirige fjaré objetivos en todas las clasficaciones| posibles: Poitticos, estmtégicns,técticos, logisticos w operativos; de corto, mediano o largo plaza; liteccionales w operacionales;individuales, grupales, sectorises u organizacionales; etc | Desrminar y administer implementa y eect, cuando coresponda planes rogram ydisistos Presupuestos © Orgenizar el abajo de modo que se alcancen abjetivs al misimo costo, hacer complit el. manual de| estructura, los procedimicntos, insructives, érdenes, uso de formularias, sistemas, efe. aprobados,| propeniendo y ajecutando, cuando corresponde, cambios en estos aspectos, ‘Controlar costes y presupucstos para asegura la producsvidad de su Srea u organizacién. iborarinformeién, analizarta y elevarla cuando correspond COrientar Ins actividades y acciones y cooedinar factores de diverso tipo, como se ha dicho. Consirur fs estructuras y modatidades que permiten ef logro de las metas y objetives, et grado de| centralizeciénidescomtalizacin y los requerimientoso perfles del factor hurnano, + Preparar fos canales de comunicacidn adecuadios para la adopsidn de decisiones, asegutar el efectivo| accionar de este proceso y tacit el uso de ta informucién y de la tecnologia informdtice,| Protegiendo la que sea confidencialy respstando las medidas de seguridad que, sobre este tema, aya| establecido la organizacién, + Determinar el grado de delegocign ue eutoridad-cesponsabilidad y la clecci6n de los recursos humancs| ‘adecudos ell, + Ejercer supervision y elaborar implemeniar y ejecutar sistemas y/o acciones de ct control de gestin y disponer medidas correctivas, J+ Detectar, analiza, justificar y comunicar al nivel superior Jas necesidades de inversién y/o gastos| tendientes a mejorar las actividades bajo su responsabilidad }* Capacitar al personal, irppulsar su desarolle ef continuo acrecentamniento de su capacidad. + Informar al personel intentarjecarquizsrlo y otorgar partcipasién y desaffo creciente J+ Decidir » intervenir. segiin correspon, en decisiones de incorporaciones, ascensos, promaciones, Uasladas y compensaciones del persona > Generar un clima organizarivo para desarrollar el rabajo yojerce la influencia necesaria para aleanaar objetivos y prestar los fines en un marco de armoni, creatlvidad y comproriso. + Velar por el cumplimiento de las normas que rijan el funcionamiento de’ la organizacin y de las notias legates, contracuales,ceferidas a los convenios colectivos de trabajo, las emanadas det nivel superior y disciplinaias. operative y de] ay > roveper ln imagen de In organizacitn yfo de su Area, clMdar odos Tos recursos, cumple on las norma dle seguridad. higiene.espectos rlctivos ala ecclogi, ete J+ Ejercer la represemtacidn que se le asizne Jeet. ete (Ditinir es conduc a las personas |Cemuar la actividad del ditigenteen este aspecto se funda en: ln movilidad det elemento humano dado que Ta innovacién tecnoldgice permite siempre solucionar problemss técnicos pero genera, eminentemente,vatios de naturaleza psico-sociolBgiea, Ia inestabildad dol comportamiento bumano y su nevesidad de comprender el mismo. la automatizacion que ha liberado parte del tiempo del directivo que puede ser consagrado a tarsas de corrunicscion, decisi6n, coordinacisa,influencia y conduccisn de divers tipo. necesidad de claificar objtivos y adecuar todes los planes, procedimiontos, recursos, ete. ello Ia necesiéa! de compatiitizar objetivos organizacionales y necesidaes humana Para lo cual, es necesario que conozca, comprenda y utllice todos los aportes de las clencias del ‘comportamiento y de las teoriase investigaciones en Administracién referidas alos aspectos psicossciele| y de conduccidn E! yue dirige debe tener no sélo Ia aucoridad de posicién que emana del puesto que ocupa sino que tambign debe tener autoridad de personalidad, de competencia y mora, la que debe ser reconocida por los subordinados para su aceptacién, acatsmiento,reconocimiento y legitimacidn efectiva, Capacidades a desarrollar para of aiministrador reanerido EE administrador requerido, en especial y sin olvidar las otras funciones © provesos, cuando s¢ hace referencia a las funciones y el proceso de direccién debe ser formado con ENFASIS EN EL COMPROMISO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO, RESPONSABLE DE RESULTADOS Y DEL ‘TRABAIO DE LOS DEMAS, Y DEBE DESARROLLAR CIERTAS CAPACIDADES, A SABER 1. Capacidas estrarégien ‘© Cupacided de andlisis y sinvesiy de problemas ‘© Cupacidad decisional considerando una multiplicidad de variables, tanto en la faz estruégica ‘come en la logistic tctic y operativa, © Capacidad para aswmnirse como agente de cambio integral 0 scetoril © como pituto de tormenta, en los términos expuestos por el Prof. Henry Minstzberg, 2, Capacided tenia © Capacidad de gestin ‘© cumplierdo su funsién de saturaleza cconsmica optimizando permanenterncate. la ‘signacion de recursos, con conocimientos especificas sobre las actividades del rea que sdministre y cobre ls, tenologfa operative y administativa ‘© desarrollando habildades para administrar, para mancjar la informacin y ef proveso de ‘omunicaviones (deiecciéa.emisida. rensmisiin) 1 dministrando el sietpes con sabidurta 3. Capacidud interpersonal ‘© Capacidad de conduccisa, de administracion de incentivos y de motivactén intrfiseea, de ‘conflicies y de negociaciér. coordinando con eficacia y eficiencia, asumiendo coro pemno de ‘conexién -en términos del profesor Reesis Likert, con relaciones personales consistentes dada Ip representacisn que ejerce yel enlace que efectva. 4. Capacidhd emocional. vinculada 2 los conceptos de riesgo, intematizaciéa de problemas ("Mente fia y sangre caliente"), estabilidas emacional propia por fa inluencia que ejerce sobre el grupo de (abajo, PERO, FUNDAMENTALMENTE, CON ALTO CONTENIDO MORAL Y ETICO. bh Esta temitica se complements con el estudio pormenorizado ot los Estlos de Conduct, de los Extilos © Tipos de Liderazgo (Autoritaio, pateralists, paticipativo, democrética, ef.) y_ de los aspectos relevantes que diferencian @ un Admivistrador Técnico de un Administrador Lider cUADI SUMEN PROCESO DE DIRECCION -Conduccign de las personas hacia el Iogro de objetivos -Concierne a todos los niveles, es decir In ejercen todos los jefes y responsables de érea, sector, departamento, gerenca, division u organizacién |FUNCIONES “Econsmica “Humana -lnvegradora CAPACIDADES DEL ADMINISTRADOR j= Estrategia Analisis -Sintesis- Decisién Je Interpersonal Motivati6n - Coordinacién Je Emocional Riesgo- Internalizacin de problemas Je_Téenics De gestion y especifica AUTORIDAD (PUEDE SER) (UMPLICA) fe Competencia Adguirida Confianza - Prestigio Je Posicién Delegada Deferencia Je Personalidad Desarollada Simpatia - Acatamiento Moral Coltivada Respoto [GoNPROMIS RESULTADOS -EICA- LA PLATA. JUNIO DE 1998, Of Ro. per ABM nes HD ‘ eo H Donley R NWELES DE piRECCION — Gubsent Y Jol. [ / 4 IRRCEVICH woe 25 Niveles de direc La mayor de Lar xpetoione ain ‘etitda porte nies (perreacowada, ca we con prin fegea«imprtanie ‘Tees niveles de la direccin de empresas La mayoris de lar onganizaciones funcionan por lo mencs en tres aiveles disintos que #2 imerrelacionaa, cada uno de los cuales requiere un enfogse y tan interés cliference por parte dela gerencia." Comprenden el nivel epeative, moa deni yeh nivel etraugin, Satan Se Hustran om la Ggura 25, Nivel operstivo H capitulo 1 mendiona que cada organizacién, tanto si elabora un producto jcomo si presta un servicio, realea funciones de operaci6ni® pore tanto, ‘ch cuslguier organizacién, al nivel operativo se concentra en realica en forma ‘fica cialquier cosa que la organizacién produzcao haya. Un produeto fico, Fe = }epomsjempln, precisa un fnjode materiales, iasupertsicns ‘Eis universidades deben ategurarse de que asus alummios 1 programe adecuadamente; de que reiban Ia cnscfanea necesar {engan archivos ssbre

También podría gustarte