Está en la página 1de 2

Automatización de baños de hospitales

 Para el caso de ancianos o personas que están mal de la columna o


discapacitadas propongo que se pueda programar la altura de los
inodoros a fin de que estos no se vean afectados.
 Que en el baño halla cámaras de ducha para desinfección que se
activen con un sensor o con la voz.
 Que halla en los baños aereosoles desinfectantes en ciertos lados al
entrar.
 Para el caso de la problemática actual (Covid-19) que halla un detector
de temperatura a fin de detectar fiebre que puede verse como sospecha
de Covid-19.
 Cepillos automáticos que contengan cloro y alcohol líquido que limpien el
inodoro y el caño.
 Que con la voz se apague o se prenda la luz del baño.
 Timbres, alarmas y botones de emergencia ya que son importantes en
caso de que la persona mayor necesite avisar de problemas.
 Un sensor que no permita abrir la llave de agua sin antes no haber
extraído de un dispositivo adjunto sea jabón, líquido, alcohol con agua.
 Abrir la puerta con la voz o la llave del agua a fin de evitar el contagio de
alguna enfermedad.
 Sensor que detecte escases de jabón liquido o papel de manos a fin de
que se cumpla siempre la debida condición de limpieza.

BIBLIOGRAFIA DE GUIA

https://www.archdaily.pe/pe/923479/como-disenar-banos-seguros-para-adultos-
mayores

https://www.youtube.com/watch?v=TkctLHbcExQ
Automatización de una casa
El software de automatización del hogar a menudo se conecta a través
de redes de computadoras para que los usuarios puedan ajustar las
configuraciones en sus equipos personales. Por ejemplo:

 Colocar sensores que puedan monitorear los cambios en la luz del día.
 Colocar sensores en la detección de movimiento, como en el alumbrado
de las entradas a casa.
 Usar sensores de proximidad para poder abrir y cerrar puertas de los
dormitorios o diferentes ambientes del hogar, esto facilitaría para
personas con discapacidad.
 Tener un control en la calefacción y climatización del hogar, para poder
disfrutar un clima ideal y de acuerdo a cada estación del año.
 Colocar sensores de movimiento en los lavamanos del baño, de igual
manera para el uso del jabón del tocador.
 Usar alarmas que indiquen que tanta acumulación de vapor de agua se
encuentra cuando se este tomando una ducha.
 La instalación de un sistema contra incendios y fuga de gas, en caso
hubiese un mal funcionamiento de algún aparato.
 La instalación de un sistema de riego del jardín, para el mantenimiento
de estas y en caso de lluvia, detener dicha programación.

BIBLIOGRAFIA
 https://tecnosinergia.zendesk.com/hc/es/articles/115000197652--Que-es-la-
automatizaci%C3%B3n-del-hogar-y-que-beneficios-tiene-Dom%C3%B3tica-

 https://www.youtube.com/watch?v=ZZryoJKFFjU

También podría gustarte