Está en la página 1de 2

12/12/2019 Comunicación de malas noticias, inicio y proceso de duelo

Procedimientos Asistenciales, Psicológicos: Comunicación de malas noticias, inicio y proceso de duelo

ASISTENCIA PSICOLÓGICA EN COMUNICACIÓN DE MALAS NOTICIAS, INICIO Y PROCESO DE DUELO

El objetivo de este procedimiento es amortiguar el impacto psicológico en la comunicación de malas noticias y el posterior inicio del proceso de duelo, con la
finalidad de prevenir la aparición de duelo complicado o patológico tras una muerte inesperada y traumática.
Se activa al psicólogo siguiendo el Procedimiento General de Activación del psicólogo de Guardia de SAMUR-Protección Civil.
Es el facultativo de SVA, Jefe de Guardia o Supervisor de Guardia quién realiza la comunicación de malas noticias, excepto en el caso en el que el facultativo
delegue esta función al psicólogo.

EN VÍA PÚBLICA
Realice valoración de la escena garantizando la seguridad y autoprotección de la dotación.
Identifique lugar adecuado para la intervención.

EN DOMICILIO
Solicite a la Central de Comunicaciones la mayor información posible sobre suceso y punto de encuentro con Policía Municipal, Policía Nacional o cualquier otra
Institución para establecer un modo de actuación conjunto (Identificación de domicilio por parte de Policía y comunicación de mala noticia según
procedimiento establecido).
Valore la escena: posibles riesgos y número de personas presentes en el domicilio y lugar adecuado que favorezca la comunicación.

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA
Preséntese y solicite el nombre de la persona a la que se dirige.
Identifique a los familiares (número de personas, edad y estado de salud).
Identifique la información que tienen los familiares sobre el suceso.
Utilice técnica narrativa para la comunicación de malas noticias.
Evite, si es posible, la presencia de menores.
Valore los sistemas de respuesta (fisiológico, cognitivo, emocional y motor).
Disminuya reacciones de negación, confusión y desorganización.
Valore la existencia de factores de riesgo de duelo patológico o complicado.
Utilice aquellas técnicas que considere necesarias: Facilitación de expresión verbal y emocional, normalización de sintomatología presente y futura, control
estimular y observación permanente, reestructuración cognitiva, toma de decisiones, resolución de problemas, técnicas de reducción de activación u otras.
Facilite el acceso al cuerpo, si lo desean y la causa del fallecimiento lo permite.
Asegúrese de que su aspecto sea lo menos traumático posible (previamente limpiado y retirado el material).
Anticipe la dureza del proceso.
Si el cadáver está gravemente desfigurado o mutilado debe informar del estado en que se encuentra y prepare para la visualización en todos los casos.
En cualquier caso es recomendable que únicamente esté visible la cara y ambas manos.
Acompañe en todo momento al familiar cuando permanezca junto al cuerpo, salvo que haya expreso deseo de estar a solas con él.

https://www.madrid.es/ficheros/SAMUR/data/503.htm 1/2
12/12/2019 Comunicación de malas noticias, inicio y proceso de duelo
Identifique y cubra (si es posible) necesidades básicas.
Informe de los pasos a seguir de forma verbal y por escrito, si fuera necesario, a personas emocionalmente más estables.
Facilite las gestiones para la búsqueda de apoyo social y espere su llegada, o en su defecto, de pautas para el acompañamiento a alguna persona estable hasta
la llegada de familiares.
Facilite pautas de comunicación de malas noticias a otros familiares (ver Comunicación malas noticias a menores).
Informe de reacciones a corto y medio plazo en el proceso de duelo y posibles formas de afrontamiento adecuadas.
Informe de recursos de ayuda (en caso de ser necesario).
Solicite a la Central de Comunicaciones otro recurso, si procediera.
Realice filiación y cumplimente Informe de Asistencia Psicológica.
Realice seguimiento telefónico de los pacientes atendidos, si es necesario, según el procedimiento establecido.

COMUNICACIÓN DE MALAS NOTICIAS A MENORES


Asesore a los familiares para que sean ellos, a ser posible, quienes comuniquen la noticia al menor, en función de la etapa evolutiva del niño, respondiendo con
sinceridad a sus dudas/ preguntas y evite la sensación de desamparo.
Proporcione estrategias a los familiares que faciliten la expresión de sentimientos del menor y le apoyen en el proceso de duelo.
Informe a los familiares sobre síntomas normales que pueda manifestar el niño y otros que puedan indicar la necesidad de búsqueda de apoyo profesional.
Comunique la noticia al menor cuando haya una petición expresa por parte de padres, tutores o figura de autoridad.
En caso de que el menor no esté presente, facilite pautas de forma verbal y por escrito para la comunicación de malas noticias.
Realice filiación y cumplimente Informe de Asistencia Psicológica.
Realice seguimiento telefónico de los pacientes atendidos, si es necesario, según el procedimiento establecido.

Manual de Procedimientos SAMUR-Protección Civil · edición 2013 9.0

https://www.madrid.es/ficheros/SAMUR/data/503.htm 2/2

También podría gustarte