Está en la página 1de 5

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Influencia del aprendizaje de la guitarra en el desarrollo de la Atención y

concentración en los niños de educación inicial

del I.E. Huellitas –Chorrillos Lima Perú


Introducción

Trabajar como profesor con niños pequeños no es sencillo porque

presentan un alto grado de dispersión, pues al establecer conexión con otras

personas y actividades se complican y reflejan ansiedad. Si les solicitan más de

una tarea se distraen. Por otro lado, es cierto que muchos niños tienen una gran

capacidad de memoria porque focalizan toda su atención en algunos estímulos en

concreto, pero son pocos.

El propósito de este trabajo es demostrar que la guitarra, como instrumento

musical, tiene una relación significativa con el desarrollo de la atención y

concentración de niños pequeños. Trabajar ejercitando actividades donde esté

presente la música brinda impacto por la alta sensibilidad que presentan. No solo

la guitarra, como instrumento musical, ofrece estas ventajas; pero cada una de

ella tienes un grado diferente de acercamiento y sensibilidad para los niños.

El estudio pretende demostrar el grado de influencia que tiene aprender a

tocar guitarra en el desarrollo de la atención y concentración en los niños

pequeños del nivel de Educación Inicial. Se tiene en cuenta que al obtener mayor

grado de concentración les ayudará a mejorar en su rendimiento académico y en

otras actividades propias de su desarrollo integral.


I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn

nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn

nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnmmmmmmmmmmmmmmmmmm

mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm

1.3 IMPORTANCIA

nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn

nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn

nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn

nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn

II. BASES TEÓRICAS

2.1 ANTECEDENTES

mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm

mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm

mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
2.2 MARCO TEÓRICO

mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm

mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm

mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm

mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm

2.3 MARCO CONCEPTUAL

MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM

MMMmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm

mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn

nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn

III. OBJETIVOS
IV. ESTRATEGIA METODOLÓGICA

5.1 TIPO, NIVEL Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

5.2 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

V. CONCLUSIONES o síntesis muy breves, ordenadas de cada capitulo de la

tesis

VI. RECOMENDACIONES, derivadas de las conclusiones

V. FUENTE DE INFORMACIÓN

VI. MATRIZ DE CONSISTENCIA

También podría gustarte