Está en la página 1de 9

DISMINUCIÓN DE LOS RESIDUOS

PELIGROSOS PROVENIENTES DE LA
EXCAVACIÓN, DEMOLICIÓN Y
CONSTRUCCIÓN DE UNA OBRA CIVIL.
INDICE

Objeto.........................................................................................................................3
Campo de aplicación.................................................................................................3
Definiciones...............................................................................................................3
Responsabilidades.....................................................................................................5
Descripción................................................................................................................6
Normas consultadas..................................................................................................9
Cuadro de ediciones..................................................................................................9
Aprobación.................................................................................................................9
Objeto
Definir la disminución de los residuos peligrosos provenientes de la
excavación, demolición y construcción de una edificación.

Campo de aplicación

El presente procedimiento es aplicable a cualquier tipo de obra civil.

Definiciones

Almacenamiento: Es la ubicación temporal de los RCD en recipientes,


contenedores y/o depósitos para su recolección y transporte con fines de
aprovechamiento o disposición final.
Aprovechamiento de RCD: Es el proceso que comprende la reutilización,
tratamiento y reciclaje de los RCD, con el fin de realizar su reincorporación al ciclo
económico.
Demolición selectiva: Es la actividad planeada de desmantelamiento que busca
obtener el aprovechamiento de los residuos de una demolición.
Generador de RCD: Es la persona natural o jurídica que con ocasión de la
realización de actividades de construcción, demolición, reparación o mejoras
locativas, genera RCD.
Gestión integral de RCD: Es el conjunto de actividades dirigidas a prevenir,
reducir, aprovechar y disponer finalmente los RCD.
Gestor de RCD: Es la persona que realiza actividades de recolección, transporte,
almacenamiento, aprovechamiento y/o disposición final de RCD.
Gran generador de RCD: Es el generador de RCD que cumple con las siguientes
condiciones: 1) requiere la expedición de licencia de construcción en cualquiera de
sus modalidades y/o licencia de intervención y ocupación del espacio público, así
como los previstos en el inciso 2º del numeral 7º del artículo 2.2.6.1.1.7 y las
entidades a que se refiere el parágrafo 2º del artículo 2.2.6.1.1.12 del Decreto
1077 de 2015 o la norma que lo modifique o sustituya y los proyectos que
requieren licencia ambiental, y 2) la obra tenga un área construida igual o superior
a 2.000 m2.
Pequeño generador de RCD: Es el generador de RCD que cumple con alguna de
las siguientes condiciones: 1) no requiere la expedición de licencia de construcción
en cualquiera de sus modalidades y/o licencia de intervención y ocupación del
espacio público; 2) requiere la expedición de licencia de construcción en
cualquiera de sus modalidades y/o licencia de intervención y ocupación del
espacio público y la obra tenga un área construida inferior a 2.000 m2.
Plantas de aprovechamiento: Son las instalaciones en las cuales se realizan
actividades de separación, almacenamiento temporal, reutilización, tratamiento y
reciclaje de RCD. Estas pueden ser:
Programa de manejo ambiental de RCD (antes denominado programa de
manejo ambiental de materiales y elementos en la Resolución 541 de 1994):
Es el instrumento de gestión que contiene la información de la obra y de las
actividades que se deben realizar para garantizar la gestión integral de los RCD
generados.
Puntos limpios: Son los sitios establecidos para que el gestor realice la
separación y almacenamiento temporal de los RCD.
Reciclaje de RCD: Es el proceso mediante el cual se transforman los RCD en
materia prima o insumos para la producción de nuevos materiales de construcción.
residuos de construcción y demolición (RCD) (anteriormente conocidos
como escombros): Son los residuos sólidos provenientes de las actividades de
excavación, construcción, demolición, reparaciones o mejoras locativas de obras
civiles o de otras actividades conexas, entre los cuales se pueden encontrar los
siguientes tipos:
RESPEL: Residuos o desechos peligrosos
Reutilización de RCD: Es la prolongación de la vida útil de los RCD recuperados
que se utilizan nuevamente, sin que para ello se requiera un proceso de
transformación.
Sitio de disposición final de RCD (anteriormente conocido como
escombrera): Es el lugar técnicamente seleccionado, diseñado y operado para la
disposición final controlada de RCD, minimizando y controlando los impactos
ambientales y utilizando principios de ingeniería, para la confinación y aislamiento
de dichos residuos.
Estas definiciones son extraídas de la Resolución 472 expedida por el
Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo.

Responsabilidades
 Director de obra
Probar el procedimiento de la disminución de residuos peligrosos que
generan en una obra civil.
 Ingeniero Residente
Revisar los procedimientos y colaborar con el ingeniero en higiene y
seguridad industrial para que se lleven a cabalidad el plan de disminución de
residuos peligrosos en una obra civil.
Aprobar la conformación de los grupos de trabajos
Cumplir y hacer cumplir el procedimiento de disminución de residuos peligrosos en
una obra civil.
 Ingeniero en Higiene y Seguridad Industrial.
Elaborar y gestionar el procedimiento de disminución de residuos peligrosos
en una obra civil.
Coordinar el desarrollo del procedimiento con la ayuda de grupos de
trabajo.
 Personal
Proponer la elaboración de procedimientos de disposición de residuos no
peligrosos y peligrosos.
Colaborar para se cumpla a cabalidad el procedimiento.

Descripción
Actividades que producen RESPEL
ENTRADAS ACTIVIDAD RESIDUOS

Estructura de  Luminaria-fluorecente
demolición con  Tejas de fibrocemento
concreto, techo de
maquina  Sellantes de
teja fibrocemento
plomo(construcciones antiguas)
 Residuos de aceite
Envase de carga de acpm
 Residuos de aceites
Excavación y
Terreno  Envase de carga de acpm
pilotaje a maquina
 Lodos bentonitos

 Envase de adhesivo epoxico.


Cimentación y  Envases de desencofrantes y
Concreto, madera
estructura estopas o paños contaminados.
 Madera contaminada con ACPM o
desencofrantes.

Adherentes
Mamposteria  Envase de adherentes epoxicos.
epóxicos

Instalaciones  Envases limpiador y soldadura


Limpiador y
eléctricas e pvc.
soldadura pvc.
hidráulicas  Cartón y estopas contaminadas
con aceites (red contra incedios,
roscado de tuberías)

 Envases de pinturas.
 Rodillos y brochas usadas.
Pintura Pintura en paredes  Estopa y paños usados
 Envases anticorrosivos
Plan disminución de RESPEL  Cartones y plásticos usados con
pintura.
Actividad Soluciones
 Pintura seca o vencida.
Demolición - Realizar mantenimientos periódicos a
las maquinarias a utilizar, para evitar
cualquier tipo de fugas.
- Realizar capacitaciones mensuales al
operador de la maquinaria para que
mantenga en buen funcionamiento
operativo.
- Realizar cargue de material
proveniente de la demolición y verificar
que sea descargado en botaderos
certificados.
Excavación y pilotaje a maquina - Realizar mantenimientos periódicos a
Actividad Soluciones
las maquinarias a utilizar, para evitar
cualquier tipo de fugas.
- Realizar capacitaciones mensuales al
operador de la maquinaria para que
mantenga en buen funcionamiento
operativo.
- Utilizar el material que se extrajo como
relleno siempre y cuando este no se
encuentre contaminado y cumpla con
las especificaciones de calidad. El
material que no se pueda usar como
relleno deberá ser cargado y proceder
al descargue en botadero certificados.

Cimentación y estructura - Realizar capacitaciones para el uso


adecuado de los adhesivos epoxicos,
para así disminuir el porcentaje de
desperdicio.
- Para el encofrado utilizar elementos
metálicos los cuales son reutilizables y
no genera RCD.
- Tener un envase único que se pueda
reutilizar para la compra de acpm el
cual debe estar debidamente
almacenado y rotulado.
- Comprar estopa y paños de calidad
para que se pueda reutilizar el mayor
número de veces posibles
Mamposteria - Realizar capacitación a personal para
el uso adecuado del adherente
epoxico, para disminuir el desperdicio
y darle un buen uso al material
Instalaciones eléctricas e hidráulicas - Capacitaciones para el uso adecuado
del limpiador y soldadura pvc para
disminución de desperdicio.
- Compra de elementos de calidad para
la colocación de limpiador y la
soldadura que se puedan reutilizar.
Pinturas en paredes - Compra de material necesario para
realizar la actividad y realizar un
almacenamiento adecuado para evitar
vencimiento o secamiento de la pintura
y el anticorrosivo.
- Compra de elementos de calidad que
puedan ser reutilizado la mayor
cantidad de veces.
Normas consultadas
 Resolución 472 expedida por el Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y
Desarrollo.
 Decreto 4741. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO
TERRITORIAL. Decreto

Cuadro de ediciones
EDICION FECHA MODIFICACION
1 01/04/2020 -

Aprobación
REVISADO REVISADO APROBADO
Ingeniero de Higiene y Ingeniero Residente Director de obra
Seguridad Industrial

También podría gustarte