Está en la página 1de 2

Francis Crick

(Francis Harry Crick; Northampton, Reino Unido, 1916 - San Diego, Estados
Unidos, 2004) Bioquímico inglés. Agregado del Almirantazgo británico como
físico militar durante la Segunda Guerra Mundial, mejoró las minas magnéticas.
Finalizada la contienda, se dedicó a la biología y trabajó en diversos
laboratorios, como el Strangeways Research Laboratory.

James Dewey Watson


(Chicago, 1928) Bioquímico y genetista estadounidense considerado uno de
los padres de la biología molecular. Recibió el premio Nobel de Fisiología y
Medicina de 1962 por el descubrimiento de la estructura molecular en doble
hélice del ácido desoxirribonucleico (ADN) y de su funcionamiento como
molécula trasmisora de la herencia biológica. Dirigió el Proyecto Genoma
Humano desde 1988 hasta 1992, año en el que renunció como protesta a la
posibilidad de que se patentasen los genes.
Watson y Crick

En 1951 coincidió con el biólogo estadounidense James Watson en la


unidad de investigación médica de los laboratorios Cavendish de
Cambridge. Utilizando los trabajos de difracción de los rayos X llevados a
cabo por Maurice Wilkins, ambos estudiaron los ácidos nucleicos, en
especial el ADN, considerado como fundamental en la transmisión
hereditaria de la célula.

A través de estos estudios llegaron a la formulación de un modelo que


reconstruía las propiedades físicas y químicas del ADN, compuesto por
cuatro bases orgánicas que se combinaban en pares de manera definida
para formar una doble hélice, lo cual determinaba una estructura helicoidal.

Así, Crick y Watson pusieron de manifiesto las propiedades de replicación


del ADN y explicaron el fenómeno de la división celular a nivel
cromosómico. Al mismo tiempo establecieron que la secuencia de las cuatro
bases del ADN representaba un código que podía ser descifrado, y con ello
sentaron las bases de los futuros estudios de genética y biología molecular.

También podría gustarte