Está en la página 1de 1

Química en el siglo XX

El progreso de las demás ciencias ha dependido del desarrollo de la mecánica


cuántica. Gracias a ella la Química a comprendido la naturaleza de los enlaces
químicos. Dimitri Ivanóvich Mendeléiev en 1869 y Julius Lothar
Meyer en 1870 establecen la clasificación periódica de los elementos.
Esto ha permitido la aparición de materiales nuevos, como los plásticos (Chrístian
Schoebein, 1845), los disolventes, anticongelantes, derivados
del petróleo, medicinas, la síntesis de las vitaminas y los componentes de diversos
productos, la fotografía, etc.
En 1902 Arthur D. Little, William H. Walter y Harry S. Mark, inventan el rayón, la
primera fibra artificial. En 1908 Jaques Edwin Brandenburger inventa el celofán.
En 1909 Leo Baekeland inventa la baquelita. En 1913 Friedrich Karl
Bergius inventa la gasolina sintética.
En 1916 se consiguen en Alemania los primeros detergentes artificiales.
En 1935 Wallace Hume Carothers inventa, para la Du-Pont, el nailon. Y
en 1939 Paul Miuller inventa el DDT, el primer insecticida que se usará de manera
masiva en los comienzos de la revolución verde.

También podría gustarte