Está en la página 1de 9

BOLETÍN JURÍDICO CCI AGOSTO 18 DE 2015

CONTENIDO imponiéndose a la entidad, a su


vez, la obligación de elaborar los
pliegos de manera responsable y
1. NOVEDADES JURISPRUDENCIALES detallada.

2. Regla de Excepción. La
1.1. Consejo de Estado precisa
subsanabilidad como carga de
reglas y sub reglas de la administración. Deber y
subsanabilidad en procesos de carga de verificación.
contratación.
“La subsanabilidad no puede
convertirse en la regla general, si
no excepcional”

3. Fundamentos Constitucionales
1. NOVEDADES JURISPRUDENCIALES de la Subsanabilidad.

1.1. Consejo de Estado precisa reglas Teniendo en cuenta el excesivo


y sub reglas de subsanabilidad formalismo que regía en el campo
en procesos de contratación. de la actividad contractual del
Estado, la Constituyente de 1991,
En días anteriores el Consejo de Estado. abrió la posibilidad de que en
Sección Tercera, resolvió el recurso de materia de contratación estatal
apelación interpuesto por las Hermanas hubiese lugar a la subsanabilidad
Dominicas de la Caridad, en contra de la de las ofertas.
sentencia proferida por el Tribunal
Administrativo de Cundinamarca, al 4. Fundamentos legales de la
considerar que la Beneficencia de Subsanabilidad
Cundinamarca incurrió en error al
aceptar las aclaraciones presentadas por Frente a los fundamentos legales,
otro proponente luego de la publicación debe tenerse en cuenta, que
del informe de evaluación. actualmente “rige el criterio legal
de la Ley 80 de 1993 y Ley 1150 de
Para efectos de resolver el asunto, la Sala 2007, en virtud del cual, un defecto
procedió a analizar cada uno de los subsanable es el que no asigne
puntos que han de ser tenidos en cuenta puntaje al oferente y es corregible
en materia de subsanabilidad, de la dentro del plazo que la entidad
siguiente manera: otorgue al oferente, para
enmendar el defecto observado
1. Regla General. La durante la evaluación de las
Estructuración de propuestas ofertas – usualmente indicado en
contractuales. los pliegos de condiciones.”

Debe entenderse como regla 5. Análisis de la secuencia


general que constituye una jurisprudencial sobre la
obligación del proponente subsanabilidad en el Consejo de
realizar la propuesta con base en Estado.
los pliegos de condiciones
elaborados por la entidad,
1
Si desea obtener alguno de los documentos aquí reseñados puede realizar la solicitud en la
siguiente dirección de correo electrónico: irodriguez@infraestructura.org.co
Para efectos de establecer de agruparse los requisitos de
manera clara las reglas y sub orden jurídico, a saber: a).-
reglas que rigen la subsanabilidad subjetivos, relacionados con
en materia de contratación, la la persona del proponente,
Sala, realizó un compendio, en el sus condiciones y su
siguiente orden cronológico: idoneidad; b).- objetivos,
concernientes al contenido
1. Sentencia del 26 de febrero de la oferta, sus
de 2011 – Sobre las características y alcance, y
modalidades de selección, c).- formales, relativos a la
publicidad, selección información,
objetiva, surge: documentación,
instrumentación y trámite
a. Regla General: “La falta de de la oferta.
capacidad jurídica del
proponente en un proceso  Derecho de defensa y de
de selección no es contradicción del
subsanable, debido a que es proponente: En la
una condición evaluación de las ofertas se
imprescindible que debe deberá expresar los
existir al momento de la fundamentos fácticos y
oferta.” jurídicos que darían lugar
al rechazo o exclusión de su
b. Subregla: “Las limitaciones propuesta y el oferente
a las facultades del afectado debe disponer de
representante legal son la oportunidad efectiva
subsanables con acta del para pronunciarse acerca
órgano directivo o con de estas circunstancias,
ratificación art. 884.C.Co.” aportando argumentos y
elementos de juicio para
2. Sentencia del 14 de marzo que la entidad adopte la
de 2013 – Posibilidades de decisión final.
rechazo o exclusión de la
oferta que tienen las  Prohibición a las entidades
entidades estatales. estatales contratantes de
consagrar en los pliegos de
a. Regla General: condiciones causales
rechazo de las ofertas o
 “Obligación del proponente causales de inhabilidad o de
de estudiar previamente el incompatibilidad de los
contenido, alcance y oferentes distintas, nuevas,
características del contrato o complementarias a las
a celebrar, las exigencias consagradas en las normas
que determinen las normas constitucionales o legales
vigentes y el pliego de vigentes.
condiciones, que satisfagan
plenamente las tres (3)
categorías en las cuales
suelen clasificarse o
2
Si desea obtener alguno de los documentos aquí reseñados puede realizar la solicitud en la
siguiente dirección de correo electrónico: irodriguez@infraestructura.org.co
 La inobservancia de su propuesta resultan
requisitos necesarios para abiertamente contrarias a
la comparación de las principios o normas
propuestas por parte de un imperativas de jerarquía
determinado oferente o la constitucional o legal que
ausencia de presupuestos impongan deberes,
mínimos o indispensables establezcan exigencias
derivados de los principios o mínimas o consagren
de las normas superiores prohibiciones y/o
respecto de una oferta, sanciones.”
afecta la validez misma de
la decisión administrativa b. Subregla: “Las entidades
de adjudicación en favor de contratantes cuentan con
tal propuesta, y podría amplias facultades para
llegar a comprometer la verificar y corroborar la
responsabilidad de la veracidad y la consistencia
entidad estatal contratante. de información financiera
presentada por los
 No se podrán subsanar las proponentes. Es decir, que
ofertas y por el contrario se puede verificar
dará lugar al rechazo de las válidamente la información
mismas por parte de las que cada oferente hubiere
entidades estatales, en los consignado en el Registro
siguientes supuestos: 5.1) Único de Proponentes.
Cuando el proponente se (Criterio aplicado en
encuentre incurso en una o vigencia del inciso 2º del
varias de las causales de 22.3 del artículo 22 de la
inhabilidad o de Ley 80 de 1993).”
incompatibilidad previstas
en la Constitución Política o 3. Sentencia del 26 de febrero
en la ley; 5.2) Cuando el de 2014, en donde la
respectivo proponente no subsección C se encargó de
cumpla con alguno(s) de los hacer un recuento
requisitos habilitantes normativo sobre la
establecidos, con arreglo a posibilidad de subsanar las
la ley, en el pliego de ofertas.
condiciones o su
equivalente; 5.3) Cuando se a. Regla General:
verifique la ausencia de
requisitos o la falta de  “Carga de la
documentos referentes a la administración: Para evitar
futura contratación o al el rechazo in limine de las
proponente que en realidad ofertas, las entidades
sean necesarios, esto es, estatales tienen la carga de
forzosos, indispensables, buscar claridad a los
ineludibles, “para la aspectos dudosos que
comparación de las surjan durante la
propuestas” y, 5.4) Cuando evaluación de las mismas.
la conducta del oferente o
3
Si desea obtener alguno de los documentos aquí reseñados puede realizar la solicitud en la
siguiente dirección de correo electrónico: irodriguez@infraestructura.org.co
 Derecho del proponente y suficientemente. (Artículo 5,
deber de la administración: parágrafo, de la Ley 1150
La posibilidad de aclarar y de 2007).”
corregir la oferta no es un
derecho que tiene la b. Subreglas:
entidad, sino un derecho
que tiene el contratista; así  “Requisitos subsanables de
que para aquéllas se trata la propuesta - no otorgan
de un deber, de una puntaje en la evaluación:
obligación, para que los 1.1. La falta de certificado
oferentes logren participar de existencia y
con efectividad en los representación legal; 1.2. La
procesos de selección, en no presentación del
bien del interés general. Registro Único de
Proponentes –RUP; 1.3. La
 Son subsanables los ausencia de firma de la
requisitos o documentos no oferta; 1.4. La falta de un
necesarios para la certificado de experiencia;
comparación de las 1.5. La no presentación de la
propuestas: aquellos copia de la oferta; 1.6. La
requisitos de la propuesta ausencia y errores en la
que no afecten la asignación garantía de seriedad; 1.7.
de puntaje, podrán ser Las limitaciones de
solicitados por las entidades autorización al
en cualquier momento, representante legal por
hasta la adjudicación. parte de la junta directiva u
(Decreto 1150 de 2007) 4. órgano competente.
Pregunta que debe hacerse
para determinar lo  Requisitos no subsanables
subsanable o insubsanable de la propuesta - otorgan
a cada requisito omitido o puntaje en la evaluación:
cumplido imperfectamente: 2.1. La falta de precio de un
¿el defecto asigna puntaje al ítem, 2.2. La omisión del
oferente? Si lo hace no es plazo de ejecución -si se
subsanable, si no lo hace es evalúa-, etc.”
subsanable; en el último
evento la entidad le 4. Sentencia del 12 de junio de
solicitará al oferente que 2014, la Sala analizó si la
satisfaga la deficiencia, existencia de un paz y salvo
para poner su oferta en era requisito suficiente
condiciones de ser para rechazar de plano la
evaluada, y no importa si se oferta.
refiere o no a problemas de
capacidad o a requisitos a. Regla General: “Derecho
cumplidos antes o después constitucional al debido
de presentadas las ofertas, proceso: El proponente
con la condición de que cuenta con este derecho en
cuando le pidan la aras de que se permita
acreditación la satisfaga
4
Si desea obtener alguno de los documentos aquí reseñados puede realizar la solicitud en la
siguiente dirección de correo electrónico: irodriguez@infraestructura.org.co
controvertir las decisiones posibilidad de subsanar los
adoptadas por la requisitos habilitantes.
Administración y los
requisitos predicables a. Regla General:
respecto de los proponentes
y la oferta pueden ser de  “Reiteración de la sentencia
tres tipos, clases o del 26 de febrero de 2014,
naturaleza: subjetivos que Exp.25.804. Posición que
atienden a las calidades, puede ser resumida en el
capacidades, idoneidad y criterio según el cual,
condiciones de los defecto subsanable es el que
oferentes; objetivos que se no asigne puntaje al
refieren a aspectos técnicos, oferente, y es corregible
económicos, dentro del plazo que la
presupuestales, etc., que entidad estatal le otorgue al
permiten ponderar las oferente para enmendar el
ofertas en su real y efectiva defecto observado durante
dimensión, y formales que la evaluación de las ofertas
atienden a la –usualmente indicado en
instrumentalización y los pliegos de condiciones -,
protocolización de los actos sin exceder del día de la
jurídicos, tanto de la adjudicación.
propuesta como del
contrato estatal, lo cuales  La administración, tiene la
podrán ser subsanados en posibilidad de solicitar a los
los términos del artículo oferentes dentro de la etapa
25.15 de la ley 80 de 1993, de evaluación de las ofertas,
siendo posible que se que aclaren y/o expliquen el
otorgue un plazo razonable contenido de algún aspecto
al proponente para que de la propuesta, bien
corrija el defecto, al tenor porque no es claro, porque
de lo establecido en el es inconsistente o en
artículo 30.7 ibídem.” definitiva, confuso.

b. Subregla: “La exigencia de  No cualquier desviación de


un paz y salvo provisional la oferta con relación a lo
expedido por una autoridad contenido en el pliego,
administrativa, no justifica su rechazo.
constituye un criterio de
selección objetiva para la  La falta de claridad no
ponderación de las ofertas supone, per se, un problema
y, por el contrario, se trata de subsanabilidad de la
de un requisito formal que oferta; aunque en ocasiones
puede ser subsanado por el conduce a aplicarlo.
proponente.”
 Los pliegos de condiciones
5. Sentencia del 12 de no pueden transgredir lo
noviembre de 2014, se hizo prescrito en la ley y deben
especial énfasis en la
5
Si desea obtener alguno de los documentos aquí reseñados puede realizar la solicitud en la
siguiente dirección de correo electrónico: irodriguez@infraestructura.org.co
interpretarse de
conformidad con ella.”  Distinción entre requisitos
habilitantes y factores de
b. Subreglas: escogencia, los primeros se
refiere a las condiciones de
los oferentes, sólo son objeto
 “Los requisitos que facilitan de verificación (cumple o no
la evaluación de las cumple) y, por ende no
propuestas, como la otorgan puntaje, salvo en
exigencia de entregar la algunos procesos de
propuesta en original o dos selección en los que, por la
copias y/o formularios naturaleza del objeto o
exigidos por la entidad, no servicio materia del
pueden conducir al rechazo contrato, se requiere que
de la oferta. algunos de ellos sean
calificados, deben ser
 Algunos de los requisitos de adecuados y proporcionales
carácter formal que pueden a la naturaleza y al valor del
ser subsanados por los contrato que se pretende
oferentes y que no celebrar, tales como la
constituyen causal de capacidad jurídica, las
rechazo de la oferta son por condiciones de experiencia
ejemplo, la tabla de y la capacidad financiera y
contenido, el foliado y/o no de organización de los
aportar los documentos en el proponentes y los segundos,
“orden” exigido.} son los que califican la
propuesta (no al
 La modificación de los proponente) que por cierto
bienes, especificaciones son los únicos susceptibles
técnicas o cantidades de obra de ponderación y
conduce al rechazo de una asignación de puntaje o
propuesta cuando no se calificación (artículo 5 de la
ofrece lo requerido por la Ley 1150 de 2007)
entidad, lo que
evidentemente representa un  Lo que se puede subsanar o
incumplimiento sustancial sanear es la prueba de las
del pliego y no hay lugar a la condiciones habilitantes:
subsanabilidad.” pero no el requisito como
tal, porque resultaría
6. Sentencia del 12 de materialmente imposible
noviembre de 2014, se tratar de subsanar algo que
estudió la falta de claridad no existe.
frente a la facultad de
contratar otorgada por el  Se limitó la posibilidad con
órgano social de una la Ley 1150 de que algunos
empresa a su representante de los requisitos
legal. habilitantes pudieran ser, a
la vez, factores de
a. Regla General: ponderación de las
6
Si desea obtener alguno de los documentos aquí reseñados puede realizar la solicitud en la
siguiente dirección de correo electrónico: irodriguez@infraestructura.org.co
propuestas: lo cual sucedía
con mucha frecuencia en los  La entidad contratante es la
procesos de selección que se que establece el término
adelantaban en vigencia de que considere razonable
la Ley 80 de 1993. para que los proponentes
subsanen las propuestas.
 Ni en vigencia de la Ley 80
de 1993, ni en vigencia de la  Por regla general el
Ley 1150 de 2007, les está cumplimiento de los
permitido a las autoridades requisitos habilitantes, es
rechazar las propuestas por decir, de las condiciones
cualquier tipo de mínimas para participar en
deficiencia: pues todos el proceso de selección es
aquellos requisitos o certificado por el Registro
documentos que no son Único de Proponentes –
necesarios para la RUP-, de modo que la
comparación de las entidad no está facultada
propuestas carecen de la para solicitar documentos
virtualidad para hacer que adicionales al oferente con
se produzca el rechazo. el pretexto de constatar la
información que allí se
 Si el oferente adquiere la encuentra consignada y los
experiencia mínima exigida demás participantes no
por los pliegos de pueden discutir, en el
condiciones después de proceso de selección, la
presentar su oferta y veracidad de los datos que
durante el proceso de constan en el mencionado
selección, no hay forma de registro.”
que pueda resultar
habilitado, por una parte, b. Subreglas:
porque, como se dijo
anteriormente, la misma ley  “La falta de certificado de
prohíbe completar, existencia y representación
adicionar, modificar y legal, del RUP, de la firma de
mejorar las propuestas y, la oferta, de un certificado
por otra parte, porque la de experiencia, la copia de
propuesta no puede la oferta, la ausencia y
condicionar la errores en la garantía de
adjudicación. 6. Todos los seriedad, de autorización al
requisitos habilitantes se representante legal por
deben cumplir al momento parte de la junta directiva,
de presentar la propuesta, son requisitos habilitantes
lo que significa que el que no otorgan puntaje, por
oferente no puede lo tanto, son subsanables.
pretender adquirir o
completar las condiciones  La ausencia de un requisito
mínimas de participación o de un documento que
en desarrollo del proceso de incide en la asignación de
selección.
7
Si desea obtener alguno de los documentos aquí reseñados puede realizar la solicitud en la
siguiente dirección de correo electrónico: irodriguez@infraestructura.org.co
puntaje, por ejemplo, la
falta de cotización de un  Por regla general, la ley
ítem, la falta de exige una estricta sujeción
acreditación de un factor de los proponentes y la
técnico objeto de administración a los
evaluación, la falta de requisitos y reglas previstos
acreditación de las en los pliegos de
condiciones técnicas del condiciones, sin embargo,
bien ofrecido, etc., ello no es ésta regla se ve matizada
subsanable, porque inciden por la misma ley al señalar
en la calificación de los que el único título válido
factores ponderables. para rechazar o excluir las
ofertas de un determinado
 La falta de claridad en la proceso de selección es el
autorización otorgada por incumplimiento de
la junta de socios de a su requisitos o reglas que
representante legal en nada estando previstos en los
afectaba la capacidad pliegos de condiciones, sean
jurídica de la persona necesarios para comparar
jurídica como requisito las propuestas.
habilitante para participar
en el proceso de selección.”  Distinción entre los
requisitos formales del
7. Sentencia del 13 de febrero pliego de condiciones, que
de 2015, se analizó la son aquellos que no son
ausencia de inscripción del necesarios para la
revisor fiscal en el comparación de las
certificado de existencia y propuestas y los requisitos
representación y que los sustanciales del pliego de
documentos de estados condiciones , para de esta
financieros no llevaran la manera poder establecer
firma del revisor fiscal cuales podrán ser
subsanados y cuáles no.”
a. Regla General:
b. Subreglas: “La
 “El incumplimiento de los presentación de estados
requisitos o la falta de financieros es un requisito
documentos relativos a la sustancial del pliego de
futura contratación o al condiciones, pues por medio
proponente, no necesarios de éste la administración
para realizar un ejercicio califica y evalúa la
comparativo de las capacidad financiera de los
propuestas presentadas, no proponentes con
serían un título válido y fundamento en datos
suficiente para que la financieros objetivos
entidad estatal contratante contenidos en los estados
pudiera rechazar o excluir financieros aportados,
algunas de las propuestas debidamente dictaminados
presentadas.
8
Si desea obtener alguno de los documentos aquí reseñados puede realizar la solicitud en la
siguiente dirección de correo electrónico: irodriguez@infraestructura.org.co
y certificados. Por lo tanto, administración de hecho
no es subsanable” queda subsanado.”

8. Sentencia del 11 de mayo de


2015. Se analizó si la no
presentación de las
declaraciones de renta
dentro del proceso de
licitación constituye una
causal suficiente para
rechazar la oferta.

a. Regla General:

 “Reiteración el criterio
según el cual lo sustancial
debe primar sobre lo
formal, en los siguientes
términos: El anterior marco
de reglas se hace
acompañar con algunas
otras relativas a la
posibilidad de
subsanabilidad de
deficiencias de las
propuestas, haciendo
predominar lo sustancial
sobre lo estrictamente
formal y habilitando en
consecuencia a la
administración para que
soliciten todo aquello que
consideren vital para la
debida conformación de las
propuestas presentadas
oportunamente.

 Inversión en la carga de
corrección de las
propuestas: esto en la
medida en que corresponde
a la administración velar
por la integridad
documental y de
información de las mismas,
exigiendo lo que considere
faltante dentro del ámbito
de lo factible de solicitar y lo
no solicitado por la
9
Si desea obtener alguno de los documentos aquí reseñados puede realizar la solicitud en la
siguiente dirección de correo electrónico: irodriguez@infraestructura.org.co

También podría gustarte