Está en la página 1de 17

David Pizarro

INFOGRAFÍAS Lima, 18 de octubre de 2018


Infografía

Según Teresa Alba “La infografía es una herramienta de comunicación


visual que representa, resume y explica a la perfección información de
un tema o sector determinado.”

Esta herramienta se usa en diversos campos, desde la docencia hasta


los negocios, ya que permite comprender mucha información en poco
tiempo.
¿Para qué sirven las infografías?
 Mostramos la información de una
forma ordenada y esquemática.
 Destacamos la información más
importante.
 Es una forma más atractiva de
exponer un tema.
 Facilitan la lectura y es más fácil
recordar los datos.
 Son muy virales, por lo que
conseguimos una gran difusión y
damos más visibilidad a nuestra
marca.
 Al ser un contenido único, permite
diferenciarnos.

La desventaja de las infografías es que no


podemos incluir mucho texto, por lo que los
temas son abordados con menos profundidad.
ELEMENTOS QUE INCLUYEN LAS INFOGRAFÍAS

Según Teresa Alba para que


cumplan con el objetivo de
informar y enseñar, las
infografías deben componer
todos o la mayoría de los
siguientes elementos:
ELEMENTOS QUE INCLUYEN LAS INFOGRAFÍAS

o Iconos: (símbolos) Se trata dibujos esquemáticos o


simbólicos. Es fundamental su correcto uso (que sean
claros y entendibles). Representan un resumen visual
del mensaje, por lo que no deben aplicarse a la ligera.

o Tipografía: Como te decía, la tipografía forma parte


de esos elementos que te diferenciarán. Algunas de
las más legibles y utilizadas en la actualidad son las
tipos Sans o Helvética.

o Imágenes: Aportan más información que los iconos, y


pueden resultar más explícitos en función del tema a
tratar. En general, debe mantenerse un equilibrio y
estilismo en el diseño de las infografías.

o Diferentes adornos: Esto es un recurso visual que


embellece a la infografía, aunque su uso puede ser
idóneo o no según en el área que estés trabajando.
Para que te hagas una idea, se trata de dibujos, letras,
texturas o patrones.
¿Cómo se realiza una infografía?

 Lee o investiga todo lo relacionado al


tema seleccionado.
 Sistematiza la información en aspectos
claramente definidos. Por ejemplo, si vas a
realizar una infografía sobre la cultura
Chavín, luego de leer la información,
organízala en sub temas, como: ubicación,
extensión, duración, manifestaciones
artísticas, organización política,
económica, etc.
 Identifica el tipo de gráfico o imagen más
adecuada para cada tipo de información.
Es decir, si deseas precisar el lugar en
donde se llevaron a cabo los
acontecimientos del tema elegido, sería
muy adecuado utilizar un mapa.
Observa el siguiente ejemplo que te
puede servir de referencia para
realizar tu infografía.
¿Cómo corrijo mi infografía? Tomaencuentalossiguientescriteriospararealizary evaluartuinfografía
Herramientas para diseñar Infografías

No se trata únicamente de crear un buen


diseño visual, sino también de ser capaz de
interpretar y sintetizar mucha información en
poco espacio. Por suerte, contamos con
excelentes herramientas para ello.

Algunos de los software profesionales más


conocidos con los que trabajan diseñadores e
ilustradores son Adobe Ilustrator, Adobe
Photoshop (o su alternativa más básica,
Sketch) o Adobe After Effects.
Herramientas para diseñar Infografías

Pero si el diseño no es tu fuerte,


tienes estas opciones (entre otras
muchas):

Piktochart
Canva
Creately
Venngage
Pixlr
Vizualize.me
Infogr.am
Easel.ly (En nuestro curso
usaremos esta herramienta,
hay que registrarse pero se
puede ingresar con facebook)
InFotoFree (para trabajar
desde Android)
Re.vu (para crear tu CV)
Iconfinder (para iconos)
Muchas gracias por su
atención
REFERENCIAS
Alba, Teresa () Guía para diseñar infografías. Recuperado de
http://diseñocreativo.com/wp-content/uploads/2016/05/guia-como-disenar-
infografias-Teresa-Alba-MadridNYC.pdf

Santillana. ¿Cómo hacer infografías? Recuperado de


http://aldeavirtual.infotec.com.mx/wp-content/uploads/2015/02/la_infografia.pdf

También podría gustarte