Está en la página 1de 1

Monacato en Palestina

Por lo tanto, para comprender el nacimiento del monaquismo en el desierto


de Judea, hay que tomar en consideración de dicho dato, el gran atractivo
que los lugares santos ejercieron sobre un inmenso número de cristianos de
todas partes del Imperio y hasta fuera de él, sobre todo a partir del decreto
de Constantino que concedió al cristianismo el derecho de existir en el
imperio romano (313).
Palestina, la tierra santa, ejercía especial atracción para los monjes que
fundaron allí las “lauras”.
Eutimio marcó todo un hito en la historia del monacato de Palestina. Según
un especialista, su mérito más que en la difusión del sistema de las lauras,
reside en la promoción del ideal "hesicasto", o sea de los largos retiros de
Cuaresma en lo profundo del desierto, conjugado con la instauración de un
fuerte lazo con la Iglesia local, como consecuencia de la actividad misionera
desplegada por Eutimio en el ambiente de los beduinos..

También podría gustarte