Está en la página 1de 4

Facultad de Estadística

Segundo parcial de Probabilidad y Estadística – Grupo 4D


Geraldine Melissa Buitrago Pardo
Alumno: ______________________________________________________________ Código: ________

En cada una de las preguntas de este cuestionario, señale con una equis (X) la respuesta correcta
o llene los espacios en blanco:

1) Suponga que sabemos la estatura de un estudiante, pero no sabemos su peso. Entonces usamos una
ecuación de regresión para estimar su peso. Por tanto, podemos conjeturar que:
( ) A El peso es la variable dependiente.
( ) B La estatura es la variable independiente.
( ) C El peso es la variable Independiente.
( X ) D (A) y (B) son verdaderas.

2) Suponga que se dice que existe una relación directa entre el precio de las alcachofas y la cantidad de
lluvia que cayó durante la época de cultivo. Puede concluirse que:
( X ) A Los precios tienden a ser altos cuando la lluvia es alta.
( ) B Los precios tienden a ser bajos cuando la lluvia en alta.
( ) C Una gran cantidad de lluvia ocasiona que los precios suban.
( ) D La falta de lluvia ocasiona que los precios suban.

3) Suponga que se calcula que B=2 y A=4 para una línea de estimación particular con una
variable independiente. Si la variable independiente tiene un valor de 2 , ¿Qué valor debe
esperarse para la variable dependiente?:
( ) A 8.
( X ) B 10.
( ) C -1.
( ) D 0.

y =−2 x +5
¿

4) Supongamos que la ecuación de estimación i i se ha calculado para un conjunto de


datos. ¿Qué es lo cierto para esta situación?:
( ) A La intersección con el eje Y es igual a 5 .
( X ) B La pendiente de la línea es igual a . −2
( ) C La línea representa una relación inversa.
( ) D Todas las anteriores respuestas son verdaderas.

y
¿

5) Si en la ecuación de la pregunta anterior (4), x =0


i , entonces i es igual a:
( ) A . −2 .
( ) B 5 .
(X ) C 0 .
( ) D 3 .

6) La probabilidad simple de que se presente un evento un evento se conoce como:


( ) A Probabilidad Bayesiana.
( X) B Probabilidad marginal.
( ) C Probabilidad conjunta.
( ) D Probabilidad condicional.

Con base en la siguiente información, responda las preguntas 7 a 15.

Una empresa dedicada a los negocios de finca raíz está estudiando la relación que existe entre el número

de alcobas (X) y el valor comercial (Y ) , en millones de $, de viviendas usadas. Como parte del
estudio selecciono un amuestra aleatoria de n=6 viviendas y registró los siguientes datos:

2
S =998 , 56
2

X = 4 Y = 150 S =1 , 96
x y

Co var( XY )=36 , 28
7) Entonces, el valor del coeficiente de correlación de Pearson R será:
Covr ( XY )
R= =−−−−−−¿
S ∗S x y (Digite la operación en este
espacio)

8) Este valor de R , indica que , (señale con X su respuesta):

( ) A. Existe una correlación positiva perfecta entre el valor comercial de la vivienda y el número de
alcobas.

( X ) B. Existe alta correlación positiva alta entre el valor comercial de la vivienda y el número de
alcobas. De millas recorridas por galón.

( ) C. Existe una baja correlación positiva entre el valor de la vivienda y el número de alcobas.

( ) D. Ninguna de las respuestas son correctas.

9) Entonces, el valor del coeficiente de regresión (la pendiente) B será:

Co var ( XY )
B= 2
=−−−−−−¿
S x (Digite la operación en este
espacio)

10) Este valor B indica que si el número de alcobas aumenta en uno, entonces el valor de
la vivienda aumenta en: ___________________ millones de $.

11) Entonces, el valor de la intersección de la recta de regresión con el eje Y , A será:

A=Y −B∗X=____________________________ Millones de $.


(Digite la operación en este espacio)

12) La ecuación de regresión muestral correspondiente a este problema es:

y=
¿

i __________________________________________________
(Escriba su respuesta en este espacio)

13) Si una vivienda usada tiene 6 alcobas, entonces su valor comercial será:

y =____________________________________=
¿

Millones de $
(Realice la operación en este espacio)
2

14) Entonces, el valor del coeficiente de determinación R es igual a:


2

( Co var ( XY ) )
R=
2
2 =−−−−−¿
S ∗S x y (Realice la operación en este
espacio)
2

15) Este valor de R


indica que (señale con X su respuesta):
( ) A. La ecuación de regresión encontrada es muy adecuada para representar la relación entre el
Valor de la vivienda y el número de alcobas.

( X ) B. La ecuación de regresión encontrada es medianamente adecuada para representar la


relación entre el valor de la vivienda y el número de alcobas.
( ) C. La ecuación de regresión encontrada es poco adecuada para representar la relación entre el
valor de la vivienda y el número de alcobas.

( ) D. Ninguna de estas respuestas es correcta.

Con la siguiente información responda las preguntas 16 a 22. (Para responder estas preguntas
realice los cálculos en sus apuntes y escoja la respuesta en el cuestionario)
Durante un estudio sobre accidentes automovilísticos, el Consejo de Seguridad de Carreteras encontró
que 60% de los accidentes suceden de noche, 52% están relacionados con conductores alcoholizados y
37% se presentan de noche y están relacionados con conductores ebrios.

16) ¿Cuál es a probabilidad de que un accidente ocurra de noche, pero no esté relacionado con un
conductor alcoholizado?

( ) A. 0,40 o 40%
( X ) B. 0,23 o 23,0%
( ) C. 0,15 o 15,0%
( ) D. Ninguna de estas respuestas es correcta.

17) ¿Cuál es la probabilidad de que un accidente esté relacionado con un conductor alcoholizado, pero
no haya ocurrido de noche?

( ) A. 0,48 o 48,0%
( ) B. 0,23 o 23,0%

( X ) C. 0,15 o 15,0%
( ) D. Ninguna de estas respuestas es correcta.

18) ¿Cuál es la probabilidad de que un accidente haya ocurrido de noche o esté relacionado con un
conductor alcoholizado o esté relacionado con ambas causas?

( X ) A. 0,37 o 37,0%
( ) B. 0,75 o 75,0%
( ) C. 0,25 o 25,0%
( ) D. Ninguna de estas respuestas es correcta.

19) ¿Cuál es la probabilidad de que un accidente haya ocurrido de noche o esté relacionado con un
conductor alcoholizado, pero no esté relacionado con ambas causas?

( ) A. 0,23 o 23,0%
( X ) B. 0,15 o 15,0%
( ) C. 0,38 o 38,0%
( ) D. Ninguna de estas respuestas es correcta.

20) ¿Cuál es la probabilidad de que un accidente NI haya ocurrido de noche NI esté relacionado con un
conductor alcoholizado?

( ) A. 0,38 o 38,0%
( ) B. 0,25 o 25,0%

( X ) C. 0,63 o 63,0%
( ) D. Ninguna de estas respuestas es correcta.

21) SI un accidente ocurre de noche, ¿Cuál es la probabilidad de que esté relacionado con un conductor
alcoholizado?

( ) A. 0,37 o 37,0%
( ) B. 0,23 o 23,0%

( X ) C. 0,617 o 61,7%
( ) D. Ninguna de estas respuestas es correcta.

22) SI un accidente ocurre de noche, ¿Cuál es la probabilidad de que NO esté relacionado con un
conductor alcoholizado?

( X ) A. 0,37 o 37,0%
( ) B. 0,23 o 23,0%

( ) C. 0,383 o 38,3 %
( ) D. Ninguna de estas respuestas es correcta.

También podría gustarte