Está en la página 1de 1

Invitamos a la comunidad académica y otros colectivos relacionados con el asociacionismo,

el género o la juventud a participar con un capítulo en un libro interdisciplinar que supondrá


un punto de unión entre la academia y el activismo. Este documento deberá tener como eje
transversal el tema de la diversidad sexual o se enfocará desde la perspectiva de género. El
volumen se estructurará a partir de tres apartados temáticos: la educación, la filología y las
artes. Se aceptarán trabajos de investigación, resultados de proyectos o exposición de buenas
prácticas por parte de asociaciones feministas, LGTBIQ+ y otras personas o grupos que
expongan experiencias con resultados positivos a partir de proyectos culturales, inclusión,
educación formal y no formal o a través de otras vías de transformación social. Estos trabajos
deberán adaptarse al rigor científico y académico pertinente y a las normas de publicación de
la Editorial Universidad de Sevilla (https://editorial.us.es/es/publica-con-nosotros/hoja-de-
estilo), con la que se ha acordado llevar a cabo este proceso.

Se han establecido los siguientes ejes temáticos para concretar la posible colaboración en este
volumen:
—Nuevas perspectivas en los Estudios de Género en los ámbitos de la filología, las artes y
la educación.
—Nuevas perspectivas de la Teoría Queer y los estudios LGTBIQ+ aplicadas a la filología,
las artes y la educación.
—Representaciones de la diversidad sexual en la lingüística, la producción artística y literaria
y sus respectivas didácticas.
—Estudios de la Mujer en la filología, las artes y la educación.
—Estudios sobre la incidencia de la juventud y de los movimientos juveniles en la formación
de una nueva conciencia con respecto al Género y a la Diversidad Sexual.

Se deberá enviar un resumen de la propuesta con un máximo de 300 palabras antes del 10
de enero de 2020 al siguiente correo electrónico: diverygen@gmail.com

También podría gustarte