Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Y DE RECURSOS NATURALES

TEMA: COLIFORMES TOTALES

CURSO:

MICROBIOLOGIA AMBIENTAL

DOCENTE:

BLGO. CARLOS ODORICO TOME RAMOS

INTEGRANTES

 Lagos Quintana, Astrid Melani


 Orosco Mori Leyla Cathering

2020
INDICE

I. INTRODUCCION..........................................................................................................2

I. OBJETIVOS..................................................................................................................3

II. MARCO TEORICO........................................................................................................3

III. MATERIALES...........................................................................................................4

IV. PROCEDIMIENTO....................................................................................................4

V. CALCULOS Y RESULTADOS..........................................................................................5

VI. CONCLUSIONES......................................................................................................7
I. INTRODUCCION
La cuantificación de carga microbiológica del agua tiene gran importancia en el
ámbito ambiental ya que permite “comprobar la calidad, la seguridad sanitaria y
buenas prácticas de producción y manufactura de productos de interés”, en este
caso particular de una muestra de agua de riego

Para determinar la calidad microbiológica de ecosistemas acuáticos, se utilizan las


bacterias indicadoras de contaminación fecal, entre las más utilizadas se
encuentran los coliformes totales, aunque la abundancia de E. coli se ha asociado
más al riesgo sanitario en comparación con el resto de los coliformes.

Un gran número de enfermedades son transmitidas por vía fecal-oral utilizando como
vehículo los alimentos y el agua, por ello es necesario contar con microorganismo que
funcionen como indicadores de contaminación fecal, deben tener una sobrevivencia
similar al de los patógenos intestinales y deben ser capaces de desarrollarse extra
intestinalmente.

De ahí la importancia de determinar la presencia de los microorganismos fecales en las


diferentes muestras y en este caso el agua de riego, para así poder manejar de manera
correcta su uso.

I. OBJETIVOS
 Con el métodos del Numero más Probable (NMP) determinar la presencia de
coliformes fecales y E. coli de una muestra de agua.
 realizar una lectura y expresar los resultados de acuerdo a la presencia o
ausencia de coliformes en la muestra.

II. MARCO TEORICO


Coliformes, coliformes fecales y E. coli se emplean como "Microorganismos
indicadores". Se encuentran presentes en las aguas de los ríos, agua para regadío y hasta
en alimentos y muchos otros lugares. Coliformes fecales y E. coli pueden indicar
contaminación fecal, aunque pueden vivir en ambientes no intestinales, incluyendo
instalaciones industriales.
Los recuentos de microorganismos indicadores deben compararse con los limites de
tolerancia definidos por la normativa vigente, cuyas especificaciones están unidas al
método utilizado para definir los límites.

El método del numero más probables (NMP) se aplica para recuento de coliformes
fecales y de cepas gasógenas (aerógensas) de E. coli. el método no sirve para aislar ni
contar serotipos de E. coli asociadas a enfermedades humanas, tales cepas no dan
positiva la reacción de los coliformes fecales y por lo tanto ni pueden detectarse, ni
contarse con este método.

el procedimiento es progresivo para detectar tres grupos de microorganismos a-


coliformes; b-coliformes fecales; c-E. coli.

El método utilizado es el del número más probable NMP el cual consta de dos pruebas,
una prueba presuntiva, donde se descartaran muestras (tubos) que se presuma negativos,
los tubos positivos pasan a ser sembrados en otro caldo para pasar a una prueba
confirmativa.

Posteriormente se pasar a determinar ya los coliformes totales y E. coli.

III. MATERIALES
 baño maría
 incubadora
 balanza
 pipetas estériles
 caldo para toma de muestra de coliformes.

IV. PROCEDIMIENTO
1.- Añadir 10 ml de muestra de agua a un frasco de dilución con 90 ml suero
fisiológico

2.- Preparar las siguientes diluciones añadiendo 1 ml de la dilución a un tubo con 9


ml de agua suero fisiológico 10-2 y 10-3.

3.- Transferir 1 ml de cada dilución a un juego de 5 tubos con 10 ml. del Caldo
Triptosa Lauril Sulfato (LST).
4.- Incubar a 35ºC por 24 hrs.

Reportar como resultados positivos la turbidez y presencia de gas en el vial de


fermentación.

Prueba confirmativa para detección de coliformes totales

1.- De los tubos positivos del Caldo Triptosa Lauril Sulfato (LST), transferir un
inóculo a los tubos con 10 ml. de Caldo Bilis Lactosa Verde Brillante (BGLB).

2.- Incubar a 35ºC por 24 hrs y proceder a reportar sus resultados.

3.- Calcular el número más probable (NMP) con la tabla.

V. CALCULOS Y RESULTADOS
Para la prueba presuntiva se realizó la siembra en el caldo Laural Sulfato

Obteniendo los siguientes resultados:

10−1 10−2 10−3


5 (positivo) 5 (positivo) 5 (positivo)

Como se obtuvo (5 5 5)

Se reporta por mayor a 1600NMP/mL

Según

“la tabla de número más probable por 100 ml. de muestra, planteando 5
porciones en tres diluciones en serie geométrica”

Se obtuvo

1.6∗10−5 NMP/100 ml

Luego de realizar la segunda prueba confirmativa para coliformes totales utilizando agar
verde brillante se obtuvieron:
10−1 10−2 10−3
5 (positivo) 5 (positivo) 5 (positivo)

Por lo tanto se obtuvo:

1.6∗10−5 NMP/100 ml

Por el método de Thomas tenemos:

P
NMP/ g(ml)=
√ N∗T
P= número de tubos positivos

N= cantidad total de la muestra a todos los tubos negativos

T= cantidad total de la muestra en todos los tubos

15
NMP/ g(ml)=
√ 15∗15

Entonces tenemos que:

NMP/ g(ml)=1

Luego de realizar la segunda prueba confirmativa para coliformes termotolerantes


utilizando agar verde brillante se obtuvieron:

10−1 10−2 10−3


3 (positivo) 4 (positivo) 1 (positivo)

Por lo tanto según la tabla:

Número más probable por 100 ml. de muestra, planteando 5 porciones en tres
diluciones en serie geométrica

Tenemos
24 NMP/100 ml

Según norma:

DECRETO SUPREMO N° 004-2017-MINAM

Estándares de calidad Ambiental para agua

Se determina que los datos obtenidos fueron positivos pasando el límite máximo
permisible para agua de riego.

VI. CONCLUSIONES

También podría gustarte