Está en la página 1de 2

GUIA #3 ENTREGA 26 MAYO

¿Cuidar de si mismo es cuidar de los demás?


SOLUCION:
Capitulo: Contagio
En el capítulo leído nos explica claramente que existe un tipo de portador el cual se le
conoce como sano o precoz que, aunque este no presenta síntomas o no manifiesta la
enfermedad como muchos otros, es capaz de contagiar a una gran multitud de personas
las cuales son indefensas ante este tipo de contagios. Los untadores, aquellos que se
encargaban de llenar con untos las cerraduras de las casas y lugares públicos de la ciudad
para generar terror entre la sociedad del siglo XVI, los relaciono con las personas
contagiadas con COVID 19 que manifiestan el padecimiento de esta, siembran de alguna u
otra forma terror en la ciudadanía, pero es más fácil guardar precaución cuando se sabe
que nos enfrentamos a un riesgo de tal magnitud.
Las limitaciones en el contacto y cercanía que debemos tener con las demás personas sin
importar el quien. La otra persona incluso nuestros seres queridos no debe tocarnos y
deben mantener una distancia mínima de un metro, pero según los expertos debería ser
de una distancia de 4.5 metros. En el siguiente articulo: “Haciéndonos seguros, también
ayudamos a mantener a los demás seguros. El principio y la práctica de la solidaridad y la
compasión dan peso moral a una conciencia más profunda del bien común. Saber que
estamos todos juntos en esto y que nuestras acciones, por muy privadas y aisladas que
sean, pueden beneficiar a otros, puede mitigar la angustia generalizada causada por el
coronavirus. Al hacernos seguros, también ayudamos a mantener a otros seguros, tanto
cerca como lejos. Como dice otro proverbio, "Cuando una mano lava la otra, ambas
manos están limpias". Tomamos medidas preventivas no sólo porque estamos obligados a
hacerlo, sino también porque nos preocupamos por la seguridad y el bienestar de los
demás. Curiosamente, en una extraña inversión de la lógica bíblica, tal vez el sacrificio es
mejor que la obediencia (ver 1 Samuel 15:22)”. En conclusión y para dar respuesta a la
pregunta SI, cuidar de si mismos, si es cuidar de los demás. En el capítulo leído pudimos
conocer que estamos expuestos al contagio de una y mil formas, no estamos 100%
seguros si en nuestro entorno no hay alguien contagiado con COVID 19, recordar que no
todas las personas presentan síntomas es algo esencial a la hora de concientizarnos sobre
el peligro al que nos enfrentamos día a día, ser conscientes de que en situaciones como
esta mi salud no es la única que se ve comprometida con la epidemia, por el contrario
puedo ser yo una amenaza para mis compañeros de estudio, amigos, incluso para mi
propia familia, el aislamiento es una medida de protección colectiva, día a día tenemos
contacto con cientos de personas cada vez que salimos a las calles por ende podemos
convertirnos en portador y trasmisor de COVID en vez de un mitigador. Aunque el encierro
puede ser una limitación que nos genera molestia, debemos pensar en la cantidad de
personas que han tomado la medida por juego, han visto repercusiones de gran magnitud
en su salud, incluso a nivel penal; recordemos que el aislamiento es una medida
obligatoria establecida por el gobierno. Para dar por terminado este trabajo me gustaría
recordar algunos refranes que van muy bien con la temática. “Una manzana podrida,
pudre todo el cesto”, “Cuando un dedo toca el aceite pronto ensucia a los demás”.
BIBLIOGRAFIAS: https://www.vaticannews.va/es/iglesia/news/2020-03/covid-19-coronavirus-
somos-guardian-de-los-otros.html

También podría gustarte