Está en la página 1de 46

“IMPORTANCIA DE LA INTERVENCION EDUCATIVA EN EL DESARROLLO

PSICOMOTRIZ DE LA PRIMERA INFANCIA”

ERIKA MILENA AVILA CUELLAR

MONICA DEL PILAR ALAPE MONCALEANO

ADRIANA RESTREPO DIAZ

GRUPO 01

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL
IBAGUE
2012
“IMPORTANCIA DE LA INTERVENCION EDUCATIVA EN EL DESARROLLO
PSICOMOTRIZ DE LA PRIMERA INFANCIA”

ERIKA MILENA AVILA CUELLAR

MONICA DEL PILAR ALAPE MONCALEANO

ADRIANA RESTREPO DIAZ

GRUPO 01

Trabajo de grado para optar al titulo de:

LICENCIADA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

Tutor

OSCAR BLANDON SUAREZ

LICENCIADO EN EDUCACION FISICA, RECREACION Y DEPORTES

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL
IBAGUE

2012

2
Nota de aceptación:

______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________

______________________________
Firma del presidente del jurado

______________________________

Firma del jurado

_____________________________

Firma del jurado

______________________________
Ciudad, fecha (día, mes y año)
Las autoras Erika milena Ávila Cuellar, Mónica del pilar Alape Moncaleano,
Adriana Restrepo Díaz. Autorizan a la Universidad del Tolima la reproducción total
o parcial de este documento, con la debida cita de reconocimiento de la autoría y
cede a la misma universidad de los derechos patrimoniales con fines de
investigación, docencia e institucionales, consagrados en el artículo 72 de la Ley
23 de 1982 y las normas que lo constituyan o modifiquen.

ACUERDO 0066 DE 2003 DEL CONSEJO DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

ERIKA MILENA AVILA CUELLAR

MONICA DEL PILAR ALAPE MONCALEANO

ADRIANA RESTREPO DIAZ


DEDICATORIA

A Dios por brindarme la oportunidad y la dicha de la vida, al ofrecerme los


medios necesarios para continuar mi formación como docente, y siendo un
apoyo incondicional para lograrlo y darme la fuerza que me impulso a
conseguirlo. Además de su infinita bondad y amor.

A mi familia: Jaime y Julián que son el motor que me impulsaron a continuar


y culminar este gran sueño, que no fue fácil, a todos aquellos que
participaron directa o indirectamente en lograr llegar hasta el final del
camino ¡Gracias a ustedes!

ADRIANA RESTREPO DIAZ


AGRADECIMIENTOS

Las autoras expresan sus agradecimientos a:

A Dios por acompañarnos todos los días, por darnos la fuerza y el valor para
culminar esta etapa de nuestras vidas.

A nuestras familias por la confianza y el apoyo brindado, sus consejos que


nos han ayudado a afrontar los retos que se han presentado en el trayecto de
nuestras vidas, por demostrarnos su amor.

A la facultad de Licenciatura en Pedagogía Infantil de la universidad del


Tolima, por facilitarnos todos los recursos necesarios para la elaboración de
la base de datos para la construcción del proyecto.

Gracias a todos los que nos brindaron su ayuda en este proyecto.


ADVERTENCIA

El CREAD Centro Regional de Educación a distancia, programa de Licenciatura


en Pedagogía Infantil de la Universidad del Tolima, la directora de trabajo de grado
y el jurado calificador, no son responsables de las ideas expuestas por las autoras
del siguiente trabajo (Articulo 17, resolución 015 de Diciembre - 18 de 1978,
reglamento de trabajo de grado).
CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCION
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA
1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA
2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
3. JUSTIFICACION
4. MARCO REFERENCIAL
4.1 ANTECEDENTES
4.2. MARCO TEÓRICO
4.2.1 Aprendizajes significativos
4.2.2 Como metodología para adquirir un aprendizajes significativo
4.2.3 Definición

LISTA DE TABLAS
LISTA DE FIGURAS
LISTA DE ANEXOS
GLOSARIO
ABSTRAC
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA

Durante las prácticas desarrolladas en el Jardín Infantil María Montessori de la ciudad de


Ibagué, se logró evidenciar, un escaso desarrollo motor en los niños, debido a una serie
de agentes conjugados que inciden de manera negativa y de forma directa, en el
desarrollo corporal del niño durante su primera infancia, factor fundamental para el
futuro proceso evolutivo del infante.

Entre los agentes mencionados se encuentran: que el Jardín, centra la atención en la


dimensión cognitiva, cuando existe un verdadero problema, no se le permite la construcción
del conocimiento y la producción de nuevo saber, los intereses y necesidades del mundo
interior y exterior, que le permitan comprender la realidad en la disciplina del saber. El
funcionamiento de la inteligencia puede estar condicionada básicamente por tres variables
que le afectan o que permiten su desarrollo: el potencial natural, la motivación y el estimulo
del medio ambiente, lo cual podemos observar. Que no existen métodos de enseñanza y las
formas de aprendizaje no tiene en cuenta el potencial natural cognitivo de los educandos y
no hay estrategias para enseñar y para prender. Primero el niño frente a si mismo donde
aprende al reconocimiento de su propio cuerpo y por ende el de los demás, sumando a esto
reconociendo sus estados emocionales y comportamientos socio afectivos, dimensiones
que deben ir entrelazadas para lograr un desarrollo integral del niño en su primera infancia,
facilitando de esta manera sus procesos de aprendizaje.

Además se observa la ausencia de un espacio adecuado para llevar a cabo los actividades
que les permitan a los niños desarrollar cada una de las áreas de la psicomotricidad,
correspondientes a su edad evolutiva, también , se evidencia el poco fortalecimiento de
la motricidad gruesa, manifestado en su poca coordinación, poco dominio de lateralidad,
y posturas inadecuadas en las diferentes actividades efectuadas durante su rutina diaria,
afectando su esquema corporal. De la misma manera se percibe en los niños pereza y
desanimo en las últimas horas de la jornada, cuando llevamos a cabo actividades como la
toma de lonchera o el tiempo de recreación se torna monótono convirtiendo este momento
especial en algo poco agradable para los niños, ya que está ausente el lugar de recreo y
juego libre que le permita al niño tener un espacio de activación física para empezar de
nuevo con su clases. Otro factor incidente en esta problemática, es la falta de conocimiento,
iniciativa e información, por parte de los docentes para motivar y potenciar en los niños las
habilidades necesarias para desarrollar su corporalidad.
En consecuencia, a esto vamos a obtener como resultado niños con pocas habilidades
motoras para realizar una amplia gama de actividades, correspondientes: al dominio y
conciencia de su propio cuerpo, donde podemos observar problemas de lateralidad o
problemas de aprendizaje, con un rendimiento inferior, un problema de control corporal,
desarrollo de la personalidad, dificultades en el proceso de lectoescritura (confusión de
letras, agarre inadecuado del lápiz), problemas posturales y comportamentales, cansancio e
inseguridad, entre otras. Ante esta problemática es de vital importancia que el docente se
sensibilice y reconozca que él, como agente formador tiene la directa responsabilidad de
afianzar el desarrollo de la dimensión corporal, y que además comprenda que todo
comportamiento involucra un movimiento de alguna naturaleza, teniendo siempre como
base las áreas de la psicomotricidad como lo son: el esquema corporal donde el niño tiene
conocimiento y relación mental de su propio cuerpo, que lo utilice como medio de contacto
sirviendo como base para el desarrollo de otras áreas y el aprendizaje de nociones como
adelante-atrás, adentro-afuera, arriba-abajo, altura-profundidad, ya que están referidas a su
propio cuerpo. La lateralidad donde hay un predominio funcional de uno de los lados del
cuerpo del niño sobre el otro, determinando por la supremacía que un hemisferio cerebral
ejerce sobre el otro. Mediante esta área, el niño estará desarrollando las nociones de
derecha e izquierda por eso es importante una adecuada lateralización para el aprendizaje
de lecto- escritura y la competa madurez del lenguaje. El equilibrio, que es el área donde
el niño adquiere la capacidad de mantener la estabilidad mientras se realizan diversas
actividades motrices y que esta se desarrolla a través de una ordenada relación entre el
esquema corporal y el mundo exterior. Donde juega un papel decisivo en todo el proceso
del desarrollo cognitivo del niño o niña, manteniendo la buena postura o su movimiento o
coordinación del cuerpo y sus parte, logrando la seguridad de si mismo. La Estructuración
espacial, área que comprende la capacidad que tiene el niño para mantener la constante
localización del propio cuerpo, tanto en función de la posición de los objetos en el espacio
como para colocar esos objetos en función de su propia posición, comprende también la
habilidad para organizar y disponer los elementos en el espacio, en el tiempo o en ambos a
la vez. Las dificultades en esta área se pueden expresar a través de la escritura o la
confusión entre letras. El tiempo y el ritmo son nociones, elaboradas a través de
movimientos que implican cierto orden temporal, se pueden desarrollar nociones
temporales como: rápido, lento; orientación temporal como: antes-después y la
estructuración temporal que se relaciona mucho con el espacio, es decir la conciencia de los
movimientos y La motricidad es el área, referida al control que el niño es capaz de ejercer
sobre su propio cuerpo, puede ser fina o gruesa según el tipo de movimiento o la parte del
cuerpo.

Es entonces donde nuestro proyecto de intervención toma el sentido pedagógico, que


utilizara el juego como elemento principal para el desarrollo de la psicomotricidad en el
niño preescolar, a nivel cognitivo por que mediante él se estimula el desarrollo de las
capacidades de pensamiento y la creatividad infantil, desde el punto de vista afectivo,
porque es una actividad que le proporciona placer, le permite expresarse libremente y
descargar sus tensiones, y desde el punto de vista social, ya que estimula la comunicación y
cooperación con sus semejantes, a través del juego colectivo.

De esta manera a través del Proyecto pedagógico de aula, (PPA), se pretende que el
docente entre a programar procesos de enseñanza y aprendizaje significativa que va a
desarrollar con sus estudiantes. El alumno entre a trabajar las diferentes áreas del
conocimiento, donde se refuerce las habilidades intelectuales o mentales de cada uno, la
autoestima características del estado emocional como son los valores, actitudes y hábitos de
conducta de los niños, comportamientos y destreza motriz habilidad para escribir,
coordinación manos y ojos, habilidades para realizar movimientos. Desde su primera
infancia alcance y potencialice todas las dimensiones, en especial trabajando y aportando
ideas en torno a la debilidad de la institución en la dimensión corporal, en donde
consideramos que el desarrollo de una efectiva psicomotricidad es la base fundamental del
desarrollo y aprendizaje integral del niño.

Es aquí donde surge la necesidad de diseñar y poner en práctica, esta propuesta


pedagógica como estrategia principal para los docentes e instituciones que vivan esta
problemática.

1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA


¿Cómo se puede mejorar el desarrollo de la Psicomotricidad del niño preescolar desde la
perspectiva educativa en la institución Jardín Infantil María Montessori?

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL


 Fortalecer la psicomotricidad, mediante una propuesta pedagógica de intervención
educativa, que beneficie el desarrollo integral en niños y niñas de la primera infancia.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Sensibilizar a los directivos del jardín, sobre la importancia de nuestra propuesta acerca
del desarrollo psicomotor, teniendo como finalidad, su inclusión dentro del P.E.I
institucional

 Generar en los docentes la necesidad de implementar estrategias que favorezcan el


desarrollo psicomotor, aprovechando los recursos de la institución en sus prácticas
pedagógicas.

 Incluir a los padres de familia, como agentes fundamentales en el proceso de


desarrollo psicomotor de sus hijos

 Propiciar actividades que involucren aspectos cognitivos, socioafectivos y motores de


forma educativa y saludable a través de experiencias enriquecedoras que los conduzcan
hacia un aprendizaje significativo

3. JUSTIFICACION
Desde el proyecto de caracterización y los discursos que circulan en la institución
de observación y práctica se pudo detectar la falta de espacios y poco
aprovechamiento de los recursos para desarrollar la motricidad gruesa en los niños
de la primera infancia. Teniendo en cuenta que el proceso educativo centra la
enseñanza en una educación integral, haciendo énfasis en el aprendizaje de
habilidades y destrezas motrices propias de la edad, para preparar al niño hacia el
entorno en que se desenvuelve. Si se compara el desarrollo motriz con otras áreas
del desarrollo infantil, cobra gran importancia en los programas formativos, razón
por la cual es que en ella se conjugan objetivos teórico-prácticos para mejorar el
proceso de enseñanza y aprendizaje en este nivel educativo. La atención a esta área
debe comenzar desde que el niño nace y debe favorecerse en el nivel preescolar,
porque del dominio de su cuerpo dependerán otros aprendizajes. Lamentablemente
en algunos casos, durante los primeros años de vida, el niño es limitado en su
libertad de acción o en su desarrollo motor por desconocimiento, de los adultos;
tanto en el hogar como en la escuela. Si el docente no está debidamente capacitado
y comprometido para ayudar a superar estos obstáculos se podrían presentar
dificultades motrices en el niño que impedirán su participación plena en el proceso
de enseñanza y aprendizaje. De acuerdo a las observaciones realizadas en esta
incitación, el docente de educación inicial, necesita apropiarse de un compendio de
actividades prácticas que le sirva como herramienta para lograr el aprendizaje
efectivo en los alumnos en el campo del desarrollo motor grueso.
Se observa que el jardín plantea en su trabajo diario las áreas del desarrollo del
ser humano; socio- afectivo, comunicativo, corporal grueso y fino, cognitivo y
estético. Donde tienen logros e indicadores de logros para cada una de las
dimensiones.
Es necesario que el docente del nivel de preescolar, además de los indicadores que
encuentra en esta resolución, formule sus propios indicadores de logro desde una
comprensión profunda del desarrollo del niño en todas sus dimensiones, teniendo en
cuenta sus ritmos y tiempos de aprendizaje y siendo consciente de que en el nivel de
educación preescolar no se dan áreas de conocimiento ni asignaturas.
Al indagar en los documentos legales de la institución (P.E.I, programadores de
clase, planes de estudio), se encontró que dentro de los horarios de clase de los
diferentes grados del preescolar, tienen asignada las clases de natación con una
intensidad horaria de una hora semanal. De igual forma al observar los planeadores
de clase de cada docente, se halló que a pesar de que registran dentro de sus
actividades una serie de ejercicios físicos para los niños de acuerdo a la edad,
realmente no los realizan o no son constantes con su cumplimiento.
Siguiendo de cerca las diferentes acciones llevadas a cabo en la cotidianidad del
jardín en observación y en un dialogo con la docente, ella argumenta que programa
en la semana, ejercicios para realizar con sus niños dentro del salón de clases, que a
veces los lleva a un parque cercano al jardín para recrearlos y que la natación es el
deporte que ofrece el colegio pero que son pocos los padres que les permiten a sus
hijos tomar la clase. Confrontando lo anterior con algunas entrevistas informales
realizadas a otras docentes de la institución, podemos confirmar que el espacio es
un factor limitante para ellas en el momento de desarrollar las acciones planeadas,
omitiendo así el uso de los recursos e implementos con los cuales cuenta la
institución para llevar a cabo este tipo de actividades.
La educación preescolar en el contexto Colombiano ha tenido un ritmo acelerado
que se preocupa por la potenciación del individuo especialmente desde su temprano
desarrollo biológico, social e intelectual. Bajo esta perspectiva, se entiende la
práctica pedagógica como forma social y como contenido específico en el cual los
aspectos visibles e invisibles de la enseñanza son un determinante y la primera
infancia una etapa adecuada para su desarrollo.
Es así como propiciándole un óptimo ambiente para su desarrollo integral, adquiere
más seguridad y las habilidades necesarias para su formación infantil. “El niño es
un ser sensible, recién llegado al mundo adulto que trae consigo sus sentimientos y
pensamientos, que necesita ser tenido en cuenta, querido, cuidado”. En el jardín de
práctica se encuentra que el niño tiene poco acceso a los espacios libres y de
esparcimiento, donde pueda jugar abiertamente, correr, saltar, de tener un descanso
y un favorable desarrollo psicomotriz como tal, por la carencia del espacio
generalmente los niños toman la lonchera y pasan el descanso en el mismo salón,
carecen de un espacio donde jugar libremente o donde puedan realizar actividades
lúdicas diferentes a las académicas. La maestra según las actividades programadas
dentro de su planeador de aula, asigna el día lunes y el día viernes para levar a cabo
las clases de educación física con los niños, pero en la realidad de su práctica, no
cumple con la totalidad de los ejercicios programados y los que realiza de manera
adecuada carecen de constancia, impidiendo culminar con éxito el proceso .La
docente es consciente de su falta de iniciativa y preocupación por el desarrollo
psicomotor de sus niños como elemento determinante en la formación integral del
infante.
El Diario de Campo como instrumento de registro utilizado para consignar las
observaciones realizadas diariamente durante las visitas a la institución, nos ha
permitido recolectar datos claves y relevantes, sobre las conductas y estados de
ánimo presentes en los estudiantes, manifestándose en algunos de ellos: pereza,
fatiga en sus clases, torpeza motora, malas posturas, etc. Confirmando así la
existencia de una problemática de grandes dimensiones como lo es la falta de un
verdadero desarrollo psicomotriz de los niños del preescolar, ya que existe apatía
por parte de los maestros para realizar una clase adecuada y enfocada al buen
desarrollo armónico del niño de edad preescolar.
Se hace entonces necesario como primera medida: capacitar al docente,
ofreciéndole alternativas que den soluciones efectivas a esta problemática.
Es entonces como el Proyecto Pedagógico de Aula: P.P.A, es un instrumento de
planificación de la enseñanza, mediante el cual el docente tiene la oportunidad de
organizar y programar los procesos de enseñanza y aprendizaje que van a
desarrollar con sus estudiantes, a lo largo del período escolar que constituye un
grado educativo. Se presentan, precisamente, como una estrategia para devolver el
protagonismo a los alumnos en su proceso de aprendizaje, promoviendo su
inventivo, creatividad, curiosidad, el trabajo en equipo, la formulación y la solución
de problemas cotidianos y concretos. Los proyectos constituyen una forma de
aprender y de enseñar centrada en los intereses y preocupaciones de los alumnos de
que involucren de forma activa en la planificación, ejecución, presentación y
evaluación de experiencias dialogadas de aprendizaje.
Ahora bien, no hay un único modo de entender y asumir los proyectos, pues son una
estrategia pedagógica flexible, se trata en todo caso de privilegiar al aprender que
reconoce y parte de los saberes previos de los alumnos y genera nuevos
aprendizajes mediante una investigación gozosa por estas creativa y practica porque
necesariamente culmina en productos útiles y válidos.
Esta estrategia de aprendizaje surge como una respuesta a las demandas que la
sociedad del conocimiento promueve entre las instituciones educativas, nace como
una propuesta enfocada a nuevas formas de compartir información, experiencias, de
crear y estrechar vínculos con el sector empresarial a través de procesos en los que
los alumnos tienen una participación activa y directa.
Es una táctica metodológica que reúne entre otras características: innovación,
interdisciplinariedad, colaboración, cuya base es el constructivismo, el cual sostiene
que el ser humano se construye día a día al interactuar con su entorno, así como
crear propios modelos de representación de la realidad, a partir de sus referentes
previos, manifestándose a través de su manera de: ser, actuar y pensar. En este
devenir, el papel del profesor como guía y facilitador es fundamental, ya que a
través de las estrategias que implemente, hace posible el verdadero cumplimiento de
los objetivos establecidos en el proyecto.
El P.P.A es un proceso renovador que conlleva a una mayor interactividad y una
transformación propia del estudiante para obtener un aprendizaje significativo. Este
tipo de aprendizaje a través de proyectos estimula en los niños el trabajo
cooperativo, toma en cuenta que los alumnos tienen diferentes estilos de
aprendizaje, niveles de habilidad, antecedentes étnicos y culturales. También
permite explorar áreas de interés dentro del marco de un currículo establecido,
desarrollando competencias tales como: colaboración, toma de decisiones, manejo
de tiempo, entre otras. Se propone el P.P.A como estrategia principal y efectiva para
lograr con éxito, este proceso fundamental como lo es la psicomotricidad en el
desarrollo integral del niño permitiéndole ser parte activa de este.
Nuestro proyecto de intervención es indispensable en cualquier institución
educativa que vivencia este tipo de problemática planteada con anterioridad, ya que
a través del juego y de otras actividades lúdicas, se ofrece a todos los integrantes de
una comunidad educativa experiencias enriquecedoras propias del proceso de
formación integral en niños del preescolar.

4. MARCO REFERENCIAL
4.1 ANTECEDENTES

Analizando la historia de la educación preescolar vemos que esta se remonta a épocas en


la que diversos educadores y filósofos contribuyeron a formular lo que hoy día es la base de
la educación temprana , en donde se encuentran vinculados grandes pensadores de la
época, como Platón, Sócrates y Aristóteles.

En el Renacimiento observamos cómo se va transformando la visión de la niñez y de la


educación con las ideas de John Amos Comenio, Jean Jacques Rousseau y Johann Pestalozzi,
grandes pensadores de la época. John Amos Comenio enfatizó en la necesidad de la
educación para todas las clases sociales y géneros. Sus ideas eran modernistas y destacó la
responsabilidad de pulir al individuo desde una tierna edad. Reconoció ciertos principios de
desarrollo y aprendizaje que prevalecen en la actualidad tales como: la intervención temprana,
los períodos críticos de aprendizaje, y la integración sensoria motriz y social (Roopnarine &
Johnson, 1992).
Entonces es así como más adelante la niñez y la educación temprana fueron tomando un giro
determinante con las ideas de Friendach Froebel (1950), quién sentó las pautas al crear un
programa donde la educación del niño era la herramienta principal para lograr la
transformación social: el kindergarten, La meta de la educación frobeliana era que el ser
humano tenía que estar más cerca de Dios. El juego entonces era considerado como la base
más allá del desarrollo de la niñez y lo reconoce como una actividad determinante para forjar
el carácter y la conciencia colectiva (Roopnarine & Johnson, 1987).
Luego de realizar una revisión superficial sobre los antecedentes históricos de la educación
en el mundo, direccionaremos esta investigación hacia las dimensiones del desarrollo del niño
para lograr su formación integral, haciendo énfasis en lo correspondiente a la parte corporal,
En donde la educación ha tenido una perdurable tendencia a privilegiar la faceta intelectual y
espiritual del hombre a expensas de la educación física como si esta se realizase por si sola.
En el siglo XIX, con la institucionalización de la educación física, cobra fuerza el
descubrimiento del cuerpo del escolar y sobre todo de sus exigencias biológicas, ya que
anteriormente el cuerpo no había estado nunca ausente en las preocupaciones de los
educadores pero su papel había sido considerado de forma diversa de acuerdo con las épocas.
De esta manera la educación del cuerpo, tal como lo concebían los grandes sistemas de
educación física pasa a ser una educación para el cuerpo, de una educación física a una
biopedagogia, es una transición de una civilización represiva con el cuerpo a una civilización
elogiadora, curiosa , explotadora de un cuerpo, que transforma la conciencia corporal, dando
una óptica dinámica que subraye la importancia de los elementos psíquicos que aseguran la
relación del individuo con su entorno físico o social situando así la psicomotricidad.
Los primeros en orientar resueltamente la educación física hacia la psicomotricidad fueron
Teissie, Picq, Vayer, y Ramain, Proponiendo así educar el desarrollo psicomotor del niño, es
decir el proceso por el que el niño adquiere el dominio del espacio y del tiempo, así como
llevar a cabo logros que deberían conseguirse de manera natural pero cuya formación, por una
razón u otra ha sido incompleta, este nuevo modo de educación física no se dirige ya
directamente al cuerpo sino a una entidad psíquica que se supone como fundamento del
movimiento: el esquema corporal.
Es así como Arnaez, (1991) distingue cuatro periodos en el estudio del desarrollo de la
psicomotricidad. El primer periodo abarca el primer cuarto del siglo XX y está caracterizado
por una crítica al reduccionismo neurológico. Hasta finales del siglo XIX y principios del
siglo XX, cuando el cuerpo humano era considerado como una estructura anatomo-
fisiológica, sin embargo desde principios del siglo XX, los grandes descubrimientos fueron
poniendo de manifiesto la insuficiencia del modelo tradicional.
Dupre, fue el primer autor en formular el término de psicomotricidad, en 1920, a partir de sus
trabajos sobre la debilidad y la debilidad motriz.
En esta misma época, Wallon aporto su análisis sobre los estadios y trastornos del desarrollo
psicomotor y mental del niño, realizando una serie de publicaciones que contribuyeron a un
mejor conocimiento del niño a nivel motriz, intelectual y afectivo.
El segundo periodo abarca el segundo cuarto del siglo XX, donde Heuyer, continuo con las
ideas de Dupre y empleo el termino de psicomotricidad para resaltar la asociación estrecha
entre el desarrollo de la motricidad, de la inteligencia y de la afectiva.
En este período hay que señalar también las aportaciones de la psicología del desarrollo en
especial de Wallon y Piaget que muestran el predominio del movimiento en el desarrollo del
niño y del psicoanálisis con los trabajos de Spitz sobre las consecuencias de las carencias
afectivas precoces.
El tercer periodo abarca el tercer cuarto del siglo XX, en donde poco a poco se va iniciando
una búsqueda de la identidad de la psicomotricidad. Ajuaria guerra y Diatkine, alumnos de
Heuyerr, dan un giro significativo en sus trabajos en el hospital Henri- Rosell de Paris,
desarrollando una nueva técnica terapéutica, la reeducación psicomotriz e insistiendo en las
posibilidades de educación y reeducación de los débiles motores.
En 1960, se publica la primera carta de reeducación psicomotriz en Francia, esta carta aporto
la fundamentación teórica del examen psicomotor así como una serie de métodos y técnicas
de tratamientos de diversos trastornos motrices, siendo la base de la futura disciplina
psicomotriz y a partir de ella se empiezan a especificar objetivos y se diseñan cuidadosamente
programas de reeducación para los trastornos psicomotores. La sistematización de los estudios
de la psicomotricidad se llevó a cabo, en la década 1963- 1973, durante esta época coexistían
3 corrientes fundamentales:
En la primera corriente llamada eclecticismo, sobresale la reeducación psicomotriz basada
sobre la noción de que el desarrollo psíquico y el desarrollo motor están estrechamente
ligados y que la educación de uno puede influir favorablemente en el otro, su principal
característica es la variedad de métodos utilizados en su acción educativa, entre los cuales se
encuentran los de educación física clásicos, la danza, el juego, los deportes, diversos métodos
de relajación, entre otros.
La segunda corriente llamada Terapia psicomotriz específica, toma como modelo las
investigaciones realizadas por Ajuaria guerra sobre los síndromes motores y se caracteriza
por la voluntad de practicar la psicomotricidad a partir de un examen específico del niño y de
unos métodos científicos adecuados.
La tercera y última corriente conocida como movimiento de la educación y reeducación
psicomotriz, considera el movimiento no como un fin, sino como un medio para hacer
evolucionar al niño.
El cuarto periodo se inicia a partir de 1974, y se caracteriza por la introducción de las
influencias del psicoanálisis, la psicología de la comunicación no verbal y la etología.
Empieza a aparecer una psicomotricidad centrada en la expresión libre del paciente y en las
capacidades relacionales del terapeuta, una psicomotricidad basada en la actividad motriz
espontanea del niño.
Ya habiendo configurado un antecedente histórico de la educación y las teorías que se
desarrollaron en torno a la temática planteada, expondremos a continuación algunas
investigaciones que nos sirven como antecedentes al presente trabajo, teniendo en cuenta,
que no es una exposición exhaustiva, simplemente se tomaron en cuenta aquellas
investigaciones que se consideraron acordes y pertinentes con nuestro trabajo y que de
alguna manera aportan experiencias útiles para este proceso.

Libia Nohemy Prado López, estudiante en Educación Física y Especialista en Planificación


Educacional, en colaboración con la licenciada Reina Duguarte, en su trabajo precisa
acerca de las actividades didácticas al aire libre para el fortalecimiento del desarrollo motor
en el nivel preescolar en donde se cree que la etapa de la educación infantil, es decir, el
periodo que vive el niño desde que nace, hasta que inicia la educación obligatoria, resulta
extraordinariamente importante, tanto por lo que representa en cuanto a la toma de
conciencia de sí mismo como por el descubrimiento del mundo que lo rodea, de los demás
y especialmente, por la trascendencia de los aprendizajes que iniciara en las etapas
posteriores, para este trabajo lo realmente importante es que tanto padres de familia, como
docentes, fomenten en el niño en su desarrollo psicomotor una experimentación con
recursos, como prendas de vestir, juguetes, zapatos, elementos deportivos, teniendo
presente el uso del espacio o contexto en que se desenvuelve el infante, buscando
actividades al aire libre, rio, playa, montañas, polideportivos, favoreciendo de esta manera
la adquisición de futuros aprendizajes, así como la maduración en todos sus procesos. De
esta forma en el mencionado estudio se llega a la siguiente conclusión, el diagnóstico
realizado en el estudio demostró que las docentes del Nivel Inicial del Núcleo Escolar Rural
106 Santa Rosa en el municipio Tulio Febres Cordero, del estado Mérida, poco favorecen el
desarrollo de las habilidades motrices de los niños y las niñas, pues los mismos realizan su
planificación pedagógica sin la inclusión de actividades tendientes a desarrollar
capacidades motoras. Al parecer, esto es tarea sólo del docente especialista de Educación
Física.
En el siguiente trabajo de las Nutricionista Dietistas, Claudia Patricia Roncancio Melgarejo
Y Elba Giomar Cichaca Ávila, Titulado La actividad Física como Juego en la educación
inicial de los niños Preescolar, parte de como la familia juega evidentemente tiene un papel
decisivo emanando de su importancia como grupo primario en el que el niño mantendrá
unas relaciones privilegiadas, que permanecerán a lo largo de toda su vida, en los planos
dinámicos y afectivo, posibilitando , mejorando y constituyendo en un factor estructurador
de pensamiento las habilidades motrices, siendo a su vez el referente para la comprensión
de la realidad, favoreciendo también su proceso madurativo global.
Concluyendo en su estudio en el papel que juegan los padres frente a la motivación y
acompañamiento al preescolar, en sus actividades diarias incluido el juego es fundamental,
ya que las bases del interés y realización dependen del apoyo recibido en casa, los niños
realizan las actividades y tareas que realizan los padres y en gran medida dependen del
tiempo, espacio, recursos económicos y físicos disponibles en el hogar.

De la misma manera como aconteció en la indagación frente a las investigaciones o


estudios realizados frente al tema de la psicomotricidad, las autoras del presente trabajo,
indagaron preliminarmente a docentes del Jardín María Montessori , sobre la frecuencia en
cuanto a las actividades físicas, el fortalecimiento y desarrollo corporal que realizaban a
los niños, en donde como respuesta de observación y verbal en nuestra práctica, nos
encontramos que esta actividad era altamente escasa, se realizaba pocas veces en cada
periodo de las clases, realizándose de una manera general, rápida, sin un objetivo o meta
específica para los niños evidenciándose de esta manera la poca apropiación del trabajo
motor por parte de la docente , De esta manera surgió el cuestionamiento al proceso
pedagógico y didáctico de las profesoras de dicho jardín, fortaleciendo de esta manera la
gran pregunta problemática que intentamos responder con esta investigación
4.2 MARCO TEÓRICO

Este aspecto en la estructura de la investigación, juega un papel crucial ya que por una
parte establece los principios teóricos sobre los cuales se desarrolla el estudio, y por otra
precisa el enfoque que las autoras le dan a la investigación.
Es por esto que antes de dar inicio al estudio de las teorías que hacen alusión a este tema,
es necesario clarificar el concepto de psicomotricidad ya que está compuesto por dos
palabras que al separasen muestra una estrecha relación entre el acto motor y la
conducta, es decir la palabra SICO, hace referencia a la actividad psíquica, con sus dos
componentes; socioafectivos y cognoscitivo y la palabra MOTRICIDAD se entiende
como la función motriz traducida fundamentalmente por el movimiento, para la cual el
cuerpo dispone de la base neurofisiológica adecuada.
Cuando hablamos de psicomotricidad, hacemos referencia al campo de conocimiento que
pretender estudiar los elementos que intervienen en cualquier vivencia y movimiento,
desde los procesos perceptivo motores hasta la representación simbólica, pasando por la
organización corporal y la integración sucesiva de las coordenadas espaciotemporales de
la actividad (Bucher, 1976).
En este sentido, entendemos por maduración psicomotriz como el proceso global que
implica el cuerpo y la mente que conduce a la persona a actuar frente a unas propuestas
determinadas, mediante el dominio de su cuerpo (motricidad), y la capacidad de
estructurar el espacio durante un tiempo determinado (ritmo). Este proceso involucra
finalmente la globalidad en un proceso de interiorización y abstracción. Por lo tanto, es
preciso un proceso vivencial y de experimentación a través del cuerpo (Martin y Soto,
1997).
El trabajo psicomotor es la síntesis que debe producirse, desde la más tierna infancia, de
las vivencias sensoriales, motrices, intelectuales y afectivas, para permitir la construcción
de los aprendizajes a través de las vivencias de los niños en cualquier actividad
espontanea o planteada específicamente.

Cuando se pretende realizar un estudio de desarrollo y de la educación psicomotriz, hay


que llevar en consideración los análisis de los grandes teóricos del desarrollo humano,
tratando de analizar especialmente los aportes que van direccionados al desarrollo motor.
De esta manera damos una mirada global, y encontramos que en Europa, el estudio del
desarrollo de la motricidad es considerado un asunto de importancia cada vez mayor. El
impacto generado por las teorías de wallon y Piaget, han sido punto de partida para
numerosos estudios e investigaciones.
Según Julián de Ajuriaguerra, eminente psiquiatra español que desarrollo su labor
profesional y docente entre Francia y suiza, creador de la terapia psicomotriz, considera
Que ´´el niño descubre el mundo de los objetos mediante el movimiento, pero el
descubrimiento de los objetos tan solo será válido cuando sea capaz de coger y dejar con
voluntad, cuando haya adquirido el concepto de distancia entre él y objeto manipulado y
cuando este objeto ya no forme parte de su actividad corporal, por consiguiente el objeto
acción pasa a ser objeto experimentación´´. Este teórico suma elementos del psicoanálisis
y desarrolla el papel de la función tónica no solo como telón de fondo de la acción
corporal, sino también como medio de relación con el otro. Analiza las relaciones entre
tono y el movimiento, asociando el desarrollo del gesto con el lenguaje, transformándose
en el verdadero artífice de los principios clínicos de la psicomotricidad, al describir
inicialmente los síndromes psicomotores.
Para Julián de Ajuariguerra, el desarrollo motor infantil, atraviesa por diversas etapas o
estadios en los que se conforman las posibilidades de acción y se refina la melodía
cinética:
La primera fase denominada organización del esqueleto motor, es donde se organiza la
tonicidad de fondo y la propioceptividad, desapareciendo las reacciones primitivas. En la
segunda denominada organización del plano motor, los reflejos ceden terreno
progresivamente a una motricidad voluntaria, manifestada en una progresiva integración
motora y un refinamiento de la melodía cinética, y la última de las fases llamada
automatización, donde la motricidad y la motilidad se coordinan para permitir que las
realizaciones de los sujetos sean eficaces y más adaptadas a las necesidades del medio.

Este autor propone una educación para los movimientos del cuerpo, como una terapia para
reeducar a los niños y niñas con problemas de aprendizaje y de comportamiento, que no
respondían satisfactoriamente a la terapia tradicional. Sus trabajos se refieren en su
mayoría al desarrollo de la postura y a la capacidad de observar un objeto, acercarse a él,
agarrarlo con la mano y manipularlo, considerando el rol que juega el dialogo tónico en el
desarrollo de esta postura y en la manipulación de dicho objeto.
Otro teórico cuyos aportes son de gran influencia en esta investigación, es Henri Wallon,
psicólogo e investigador francés, quien remarca la psicomotricidad como la conexión
entre lo psíquico y lo motriz. Además planteo la importancia del movimiento para el
desarrollo del psiquismo infantil y por tanto para la construcción de su esquema e imagen
corporal, afirmando que la motricidad participa en los primeros años en la elaboración de
todas las funciones psicológicas para posteriormente acompañar y sostener los procesos
mentales.
Para wallon, el movimiento constituye una fuente inagotable de experiencias, origen de
conocimientos y afectos que al exteriorizarse se convierten en el lenguaje primero de la
expresión del hombre lenguaje que conforme se va perfeccionando y enriqueciendo va
constituyéndose en la mejor vía de relación con el mundo de seres y objetos.
También distingue 2 tipos de actividad motriz,; la actividad cinética, que comprende los
movimientos propiamente dichos y está dirigida al mundo exterior, y la actividad tónica
que mantiene al musculo en cierta tensión y viene siendo la tela de fondo en la cual se
elaboran las actitudes, posturas y la mímica. En este contexto wallon confiere al tono
postural un importante rol constituyéndose como el elemento indispensable tanto en la
vida afectiva como en la de relación, entre sus aportes más significativos encontramos los
estadios del desarrollo psicomotriz del niño hasta los 3 años, el primero de ellos es el
estadio de impulsividad motriz, en el cual los actos son simples descargas de reflejos o
automatismos, el segundo es el emotivo, en el cual las primeras emociones se manifiestan
por el tono muscular o la función postural, el tercero es el sensorio motor, en el que
aparece una coordinación mutua de las diversas percepciones y el cuarto que es el
proyectivo, en el que la movilidad se hace intencionada y orientada hacia un objeto.
Entre los 3 y los 6 años, tiene lugar el estadio del personalismo el cual se caracteriza por
la toma de conciencia del ´´yo´´, su afirmación y su utilización. En esta etapa, las
adquisiciones psicomotrices más importantes, son la toma de conciencia del propio
cuerpo, y la afirmación de la dominancia lateral. La imagen que el niño tiene de su propio
cuerpo constituye un elemento indispensable para la formación de su personalidad.
La psicomotricidad, según el punto de vista de wallon y de Ajuriaguerra, concibe los
determinantes biológicos y culturales del desarrollo del niño, como dialecticos y no como
reducibles uno a los otros. De ahí su importancia para elaborar una teoría psicológica que
establezca relaciones entre el comportamiento y el desarrollo del niño y la maduración de
su sistema nervioso, pues solo en esa medida se pueden construir estrategias educativas,
terapéuticas y rehabilitadoras, adecuadas a sus necesidades específicas.
Nuestra propuesta de intervención esta exclusivamente basada e inspirada en estas fuentes
teóricas y diseñadas en el goce, disfrute y placer de jugar, por ser el juego en la infancia o
vida misma la actividad propia del niño. Las personas que participan en esta
investigación administran al niño una serie de elementos, juegos, dinámicas, lecturas,
dibujos, integraciones, ejercicios programados, que favorecen y potencian al máximo el
desarrollo integral de su corporalidad tan solo de esta manera podemos hablar de una
verdadera psicomotricidad dirigida y objetiva ya que el juego es una actividad de suma
importancia para el desarrollo de la persona en donde aparte de ser una técnica, es un
instrumento metodológico fundamental, especialmente en el trabajo con niños, a través
del juego se va a poder practicar conductas, que están adquiriendo bajo diversas formas y
situaciones, al mismo tiempo que favorece su relación con los demás, se adquiere
conciencia corporal, siendo también base para futuros aprendizajes.
Como complemento a lo expuesto anteriormente citamos el aporte de juego según Piaget,
en donde resalta “que Los primeros juegos de los niños son manifestaciones de la
actividad sensorio motora que en vez de buscar un objetivo, se convierten en actividades
que se realizan por sí mismas.” El niño está utilizando un esquema, pero una vez
alcanzado el objetivo, la actividad continúa efectuándose por el puro placer de realizarla.
Lo que predomina en las acciones lúdicas no es el resultado, sino el ejercicio de la
actividad, de esta forma se consolidan conductas que se están adquiriendo, Piaget (1966),
y a su vez clasifica los juegos en tres categorías: sensorio motor, simbólico y de reglas,
cada una de estas categorías corresponde con las categorías específicas de cada etapa en el
desarrollo intelectual del niño, periodo sensorio motor, preoperatorio y de las operaciones
concretas.

De esta manera podemos concluir con el siguiente aporte, si la psicomotricidad trata de


favorecer el desarrollo global de la persona en todos sus aspectos: motores, cognitivos, y
socio afectivos, y el juego es una actividad que lo complementa porque es importante en
el desarrollo infantil, no cabe duda de que nuestra propuesta es un procedimiento de
innegable ayuda en la educación, y terapia psicomotriz, ya que se convierte en un
instrumento metodológico mediante el cual se articula la intervención (Llorca y Sánchez,
2003).
El juego por ser una actividad que tiene su objeto en el placer que se siente en ella, ayuda
al desarrollo global de la persona contribuyendo de forma relevante al desarrollo
psicomotriz, intelectual, socio afectivo, en donde se enmarca la importancia del juego
para la psicomotricidad desde distintas ópticas:
Desde el punto de vista biológico, es un agente de crecimiento del cerebro, ya que
potencia la evolución del sistema nervioso central.
Desde el punto de vista motriz, potencia el desarrollo del cuerpo y de los sentidos.
Desde el punto de vista cognitivo o intelectual, estimula el desarrollo de las capacidades
del pensamiento y de la creatividad infantil.
Desde el punto de vista afectivo, es una actividad que le proporciona placer, le permite
expresarse libremente y descargar sus tensiones.
Desde el punto de vista social, favorece la adaptación social, ya que estimula la
comunicación y la cooperación con los iguales, le permite conocer el mundo social y
fomenta el desarrollo moral. Garaigordobil (2002).
Los beneficios de la psicomotricidad para el niño preescolar van encaminados a que el viva
con placer las acciones que desarrolla durante el juego libre. Esto se logra en espacio
habilitado especialmente para ello; en el que el niño pueda ser el mismo, aceptando unas
mínimas normas de seguridad que ayudaran a su desarrollo cognitivo y motriz bajo un
ambiente seguro para él y sus compañeros. En la práctica psicomotriz se tratan el cuerpo,
las emociones, el pensamiento y los conflictos psicológicos, todo ello a través de las
acciones de los niños de sus juegos, de sus construcciones, simbolizaciones y de la forma
especial de cada uno de ellos de relacionarse con los objetos y los otros. Se pretende que el
niño llegue a gestionar de forma autónoma sus acciones de relación en una transformación
del placer de hacer al placer de pensar. No obstante, el juego facilita el aprendizaje, ya que
expone al niño a nuevas experiencias a y nuevas posibilidades de enfrentar el mundo.

4.2.1 APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

La finalidad de este proyecto es generar cambio en las ideologías erradas de los docentes al
ver la falta de espacio como una limitación para desarrollar la motricidad de los niños.
Orientándolos hacia metodologías didácticas y creativas continuas, que les permitan
aprovechar al máximo los recursos encontrados dentro de la institución.
También se pretende mejorar notablemente el desarrollo psicomotor de los niños y niñas
en el preescolar, ya que está directamente ligado al proceso de aprendizaje ,al desarrollo
físico, y a la posibilidad de ir ampliando cada vez más su capacidad de movimiento y el
conocimiento de su propio cuerpo.

Además se pretende vincular a los padres de familia, pues son los alentadores naturales de
sus hijos porque tienen acceso permanente y constante con ellos y pueden ser de gran
apoyo para alcanzar el éxito de este proyecto.

Por último se busca lograr la inclusión de esta propuesta en el P.E.I de la institución para
que sea llevada a práctica por los docentes.

4.3 MARCO CONTEXTUAL

El departamento del Tolima está ubicado en la zona centro occidental de Colombia, región
del Alto Magdalena, entre las cordilleras Central y Oriental, con una extensión de 23.562
km2 en sus 47 municipios. Sus terrenos están limitados por los departamentos de Caldas,
Huila, Cundinamarca, Cauca, Quindío y Risaralda.

Por tener un relieve muy variado posee todos los climas que van desde los gélidos en las
nieves perpetuas a los páramos, pasando a los templados y a los muy calientes en el cauce
del Magdalena; por eso presenta tres zonas geográficas diferentes: la vertiente oriental de la
cordillera .El departamento del Tolima está ubicado en la zona centro occidental de
Colombia, región del Alto Magdalena, entre las cordilleras Central y Oriental, con una
extensión de 23.562 km2 en sus 47 municipios. Sus terrenos están limitados por los
departamentos de Caldas, Huila, Cundinamarca, Cauca, Quindío y Risaralda.

Con respecto a Ibagué, La capital del departamento, es una ciudad ubicada a 1.285
m.s.n.m., con una temperatura media de 21°C, que se extiende desde las cumbres nevadas
de la cordillera Central, pasando por la meseta de Ibagué, hasta las vecindades del río
Magdalena. Fundada por el capitán Andrés López de Galarza el 14 de octubre de 1550 con
el nombre de Ibagué del Valle de las Lanzas, en una meseta rodeada de ríos en La vertiente
oriental de La cordillera Central, sitio que hoy ocupa Cajamarca. EL traslado al lugar actual
fue el 7 de febrero de 1551, sobre el cauce del río Combeima.

De acuerdo con los documentos facilitados se pudo conocer que la institución educativa
donde se realizan las prácticas de pedagogía infantil fue fundada en el año 1978 por la
señora Adelaida Cuellar Reina, su primera ubicación fue en el barrio Niza en la ciudad de
Ibagué comenzando así sus actividades con 80 niños; después de un tiempo con miras a
mejorar busco ampliar la institución se trasladó hacia la cuarta etapa del barrio el Jordán.
En el año 2004 la rectora ve la necesidad de ampliar un poco más la institución y es allí
donde decide separar la básica primaria del jardín infantil, ubicándolo así en la sexta etapa
del barrio el Jordán. La jornada en la que estudian los niños es la siguiente:

De lunes a viernes de 7:30 a 12:30 m en la mañana y en la tarde un taller de refuerzo de


2:00 PM a 6:00pm algunos niños los recoge la ruta, otros familiares de primer grado y a
otras personas que están a cargo de ellos.

Esta institución consta también con dos sanitarios diseñados especialmente para el servicio
de los niños ya que su tamaño es adecuado, también hay un sanitario de uso exclusivo de
los docentes, estos se encuentran en muy buen estado; esta institución cuenta también con
una cocina que está condicionada con un filtro de agua; también encontramos una oficina
donde funciona la coordinación y es allí también donde se ejerce la atención a padres de
familia

El jardín tiene 4 aulas en buen estado, coloridas y con implementos didácticos, mesas y
sillas con tamaño adecuado para los niños. El promedio de alumnos es el siguiente:

Párvulos: 12 niños de 2 años

Pre jardín: 13 niños de 3 años

Jardín: 17 niños de 4 años

Transición: 12 niños de 5 años

Este jardín tiene una característica que lo diferencia de los demás ya que no cuenta con un
patio tal para la recreación y el deporte de los niños si no que cuenta con una especie de
salón dotado con juego para todas la edades, y unas sillas y mesas para que los niños
consuman las loncheras, dentro de esta sala también se encuentra la biblioteca, sala de
audiovisuales y el rincón musical.

El jardín cuenta con cinco docentes, una de ella es normalista y dos son licenciadas, dos son
estudiantes en proceso de preparación, tal como lo plantea Paulo Freire cuando se refiere
a las cualidades indispensables para el mejor desempeño de los maestros y maestras
progresistas. También hay una rectora, una coordinadora y una señora que cumple con
todos los servicios generales.

En cuanto al contexto local, el Jardín Infantil María Montessori se encuentra ubicado al


nororiente de la ciudad de Ibagué en la sexta etapa del barrio Jordán, manzana 13 casa 19,
en la comuna 5 (una de las más populares de la ciudad); la comunidad que habita alrededor
del jardín es una comunidad tranquila y colaboradora, esta comunidad cuenta con todos los
servicio públicos básicos para la supervivencia humana (agua, luz, alcantarillado) estos
datos fueron recogidos en la encuesta realizada a los padres de familia.

Según la estratificación impuesta en la ciudad de Ibagué, El estrato socio-económico al que


pertenece esta comunidad está entre 3-4, alrededor de la institución se puede observar que
la comunidad no tiene muchos problemas económicos, pues la mayoría de las personas son
de clase media alta; cuenta con un puesto de salud, un cuerpo de bomberos, un centro de
atención inmediata CAI, una notaría, una biblioteca, una droguería, una iglesia católica, un
hipermercado de cadena y un centro comercial.

Esta población se caracteriza por ser un punto clave de la economía ibaguereña, la gente en
su mayoría es ibaguereña, aunque encontramos algunas excepciones. La preparación
académica de las personas es alta, en su mayoría nos encontramos con profesionales, o con
algún técnico. Se podría calcular que un poco más de la mitad de la gente tiene casa propia
y la otra parte vive en arriendo, no se encontraron casos de inquilinatos ni viviendas
compartidas por más de una familia.

En cuanto a los espacios culturales y recreativos, el barrio cuenta con muy pocas zonas
verdes, cuenta con un parque no muy completo, una biblioteca que presta sus servicios a la
comunidad entre otras cosas.
Respecto a la tipología de familiar que hacen parte de la institución encontramos dos clases
que sobresalen entre las otras: la primera es la familia nuclear la que conocemos
comúnmente, está compuesta por el papá, la mamá y los hijos, y el segundo tipo, son las
familias mono parentales (madre solterísimo y/o padre solterísimo ). En la mayoría de los
casos, se evidencia la madre solterísimas por encima del padre solterísimo. El nivel
educativo de los padres es alto, ya que la mayoría cuenta con un nivel técnico o profesional
de educación, casi no se evidencia analfabetismo; en la mayoría de los casos salen a
trabajar los dos padres durante todo el día y devengan un sueldo superior al salario mínimo
mensual vigente gracias a sus estudios (aunque no es un secreto que en Colombia el trabajo
no es bien remunerado).

Después de analizar las observaciones se Puede afirmar que la falta de un espacio adecuado
para la recreación y el deporte de los niños es un problema fundamental ya que este afecta
el desarrollo integral del niño. Otro aspecto clave que se evidenció aquí, es que los padres
de familia, en su mayoría aprovechan para dejar de lado sus responsabilidades académicas
y se dedican a ver televisión o a jugar en el computador, convirtiéndose esto en un
problema grave ya que la educación de los niños se la están dejando a manos de un medio
masivo de comunicación consumista y capitalista como lo es la televisión.

Este jardín tiene una característica que lo diferencia de los demás ya que no cuenta con un
patio tal para la recreación y el deporte de los niños si no que cuenta con una especie de
salón dotado con juego para todas la edades, y unas sillas y mesas para que los niños
consuman las loncheras, dentro de esta sala también se encuentra la biblioteca, sala de
audiovisuales y el rincón musical.

Después de analizar las observaciones se Puede afirmar que la falta de un espacio adecuado
para la recreación y el deporte de los niños es un problema fundamental ya que este afecta
el desarrollo integral del niño. Otro aspecto clave que se evidenció aquí, es que los padres
de familia, en su mayoría aprovechan para dejar de lado sus responsabilidades académicas
y se dedican a ver televisión o a jugar en el computador, convirtiéndose esto en un
problema grave ya que la educación de los niños se la están dejando a manos de un medio
masivo de comunicación consumista y capitalista como lo es la televisión.
4.4 MARCO LEGAL

En el contexto educativo colombiano imperan leyes, decretos, lineamientos, resoluciones y


normas que dan cuenta sobre el desarrollo de la educación y sus procesos para la formación
de nuevos ciudadanos aportantes a la construcción de una mejor sociedad. La posibilidad de
indagar cómo ellos son acogidos o no por las instituciones de educación preescolar
permitirá de alguna manera, evidenciar la aplicación de las distintas concepciones
educativas y pedagógicas a la iniciación de la vida escolar de los infantes.
Los discursos oficiales se consolidan como los referentes conceptuales que guían la práctica
reflexiva de formación educativa y social. Asumiendo que ella misma es la que permite
construir el saber pedagógico y establecer nuevas condiciones para la relación de enseñanza
y de aprendizaje, en el cual todos los miembros de una comunidad educativa asumen
nuevos roles y son interactuantes en el proceso educativo.

Según Bernstein. “el concepto de discurso oficial apunta más a una manera de constituir
contenidos legales; con la intención de modificar y reestructurada la educación” La
definición es bien acertada puesto que de esta depende la calidad de educación.

El jardín infantil donde se desarrollan las practicas, tienen claro el papel que debe
desempeñar en la sociedad pues según el artículo 67 constitucional ordena que " El Estado,
la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será obligatoria entre los
cinco y los quince años de edad y que comprenderá como mínimo un año de preescolar y
nueve años de educación básica”, el artículo 6º del Decreto 1860 de 1994, en armonía con
los artículos 17 y 18 de la Ley 115 de 1994, estableció tres (3) grados en el nivel de la
educación preescolar, correspondiendo el tercero al grado obligatorio que se ofrecerá a los
niños de cinco años de edad, y Que el preescolar constituye uno de los niveles de la
educación formal, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 11 de la Ley 115 de
1994.

El jardín infantil maneja un discurso oficial plasmado en el proyecto educativo


institucional y determinado por las leyes contempladas en la constitución política de
Colombia, como la establecida en el artículo 67 de la misma, donde nos dice que: “la
educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social;
con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y
valores de la cultura. La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos
humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el
mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente”.

La Institución, desde el PEI, evidencia una Misión y una Visión:


“Acoger a niños en edades de 2 a 13 años, para ofrecerles una formación integral que
conlleve al buen desenvolvimiento social, cultural, afectivo y volitivo, brindándoles un plan
de estudios acorde a los fines trazados por el M.E.N y aplicando estrategias que parten de
las experiencias de los alumnos en busca de culminar en una verdadera calidad educativa
y humana.”

“Se vislumbra como una institución competitiva en diferentes niveles, hacia la búsqueda de
la excelencia en los aspectos de calidad educativa y humana, mostrándose como una
institución que tiene fuertes criterios para mantener la formación de estudiantes con valores
que dignifiquen al ser humano.

Dentro de los aportes sustentados a nivel del PEI, es necesario retomar para el análisis de
los Discursos Oficiales, lineamientos generales que permiten una ubicación más precisa del
discurso global en la cotidianidad de la vida institucional. Es así como se parte de la tesis de
la educación preescolar en Colombia, la cual se ve reglamentada por el artículo 15 de la
ley 115 de 1994 que la enuncia como aquella que corresponde a la ofrecida al niño para su
desarrollo en los aspectos biológico, cognoscitivo, psicomotriz, socio afectivo y espiritual,
a través de experiencias de socialización pedagógicas y recreativas.

Los objetivos de la Educación Inicial -de acuerdo a lo que expresa la Ley general de
Educación, establecidos en el art. 16 se refieren a:

“El desarrollo de la creatividad, las habilidades y destrezas propias de la edad, como


también su capacidad de aprendizaje. La ubicación espacio – temporal y el ejercicio de la
memoria. La participación en actividades lúdicas con otros niños y adultos. El estímulo a la
curiosidad para observar y explorar el medio natural, familiar y social. El reconocimiento
de su dimensión espiritual para fundamentar criterios de comportamiento”

Además, nos define la educación como un desarrollo integral y sus dimensiones en el


infante según el art. 15. Como también el art. 79 hace referencia al plan de estudios donde
la maestra improvisa pero tienen en cuenta a sus alumnos en actividades en que las niñas y
los niños desarrollan su etapa cognitiva, social, afectivo y motor.
También revisamos el código de infancia 1098 de 2006, dondela finalidad es garantizar a
los niños, a las niñas su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la
familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión. Que
prevalecerá el reconocimiento a la igualdad y la dignidad humana, sin discriminación
alguna. En el “artículo 2°. Establece normas sustantivas y procesales para la protección
integral de los niños, las niñas y los adolescentes, garantizando el ejercicio de sus derechos
y libertades consagrados en los instrumentos internacionales de Derechos Humanos, en la
Constitución Política y en las leyes, así como su restablecimiento. Dicha garantía y
protección será obligación de la familia, la sociedad y el Estado.

Además según el art.28, los niños y las niñas tienen derecho a una educación de calidad
donde el estado debe garantizar un año de preescolar y nueve de educación básica, que será
gratuita en las instituciones estatales de acuerdo con los términos establecidos en la
Constitución Política.

Se estipulan unas obligaciones especiales de las instituciones educativas en el art. 42:


facilitando el acceso de los niños, niños y adolescentes al sistema educativo y garantizar su
permanencia, brindar una educación pertinente y de calidad, respetar en toda circunstancia
la dignidad de los miembros de la comunidad educativa, facilitar la participación de los
estudiantes en la gestión académica del centro educativo, abrir espacios de comunicación
con los padres de familia para el seguimiento de procesos educativos y propiciar la
democracia en las relaciones de la comunidad educativa, organizar programas de nivelación
de los Niños y niñas que presenten dificultades de aprendizaje, respetar, permitir y
fomentar la expresión y el conocimiento de las diversas culturas nacionales y extranjeras
organizando actividades extracurriculares con la comunidad educativa para tal fin,
estimular las manifestaciones e inclinaciones culturales de los niños para promover la
producción artística, científica y tecnológica, y garantizar la utilización de los medios
tecnológicos de acceso y difusión de la cultura dotando al establecimiento con una
biblioteca adecuada.”

Otro referente legal de relevancia es la resolución 2342, donde se adopta un diseño de


lineamientos generales de los procesos curriculares del servicio público educativo,
estableciendo los indicadores de logros curriculares para la educación formal y la
educación preescolar, dichos indicadores, son de tipo obligatorio y deberán ser aplicados
en los establecimientos educativos del Estado, en los privados y en los de carácter
comunitario, solidario, cooperativo o sin ánimo de lucro. En su artículo 9, explica que los
Indicadores de Logro se presentan por conjuntos de grados, en los cuales el nivel preescolar
aparece en primera instancia, con los indicadores de logros por Dimensiones del Desarrollo
como la Dimensión Corporal, la dimensión Comunicativa, la dimensión Cognitiva, la
dimensión Ética y la dimensión Estética.

En cuanto a la dimensión corporal durante el transcurso de los años preescolares, como


consecuencia de su desarrollo físico, en el cual se encuentran las estructuras óseo-
musculares, los niños no dejan de aumentar regularmente su talla y peso, a una velocidad
de crecimiento más lenta de lo que ha sido durante sus primeros años de vida; el cerebro
continúa también su desarrollo, el cual ahora está en un proceso de arborización de las
dendritas y conexión de unas neuronas con otras. Este proceso, iniciado en la gestación, se
intensifica al máximo hasta los cinco años. En el comienzo del preescolar, a los tres años de
edad, ya ha concluido la fase fundamental de mielinización de las neuronas, con lo cual se
está en condiciones de realizar actividades sensoriales y de coordinación de manera mucho
más rápida y precisa. Es de resaltar la maduración notable del lóbulo frontal sobre los cinco
años, que permite importantes funciones de regulación, planeamiento de la conducta y
actividades que eran inicialmente involuntarias, como es el caso de la atención, la cual por
ejemplo, se va haciendo más sostenida, menos lábil y más consciente. De igual forma la
capacidad perceptiva es fundamental para el desarrollo de las otras capacidades que se
sintetizan o unifican en el proceso de pensar. En la educación preescolar se habla de
psicomotricidad 20, concepto que surge como respuesta a una concepción que consideraba
el movimiento desde el punto de vista mecánico y al cuerpo físico con agilidad, fuerza,
destreza y no “como un medio para hacer evolucionar al niño hacia la disponibilidad y la
autonomía”. La expresividad del movimiento se traduce en la manera integral como el niño
actúa y se Manifiesta ante el mundo con su cuerpo “en la acción del niño se articulan toda
su Afectividad, todos sus deseos, todas sus representaciones, pero también todas sus
posibilidades de comunicación y Conceptualización”. Por tanto, cada niño posee una
expresividad corporal que lo identifica y debe ser respetada en donde sus acciones tienen
una razón de ser. A partir de esta concepción se plantean tres grandes objetivos que se
complementan y enriquecen mutuamente: hacer del niño un ser de comunicación, hacer del
niño un ser de creación y favorecer el acceso hacia nuevas formas de pensamiento, por lo
cual, al referirnos a la dimensión corporal, no es posible mirarla sólo desde el componente
biológico, funcional y neuromuscular, en busca de una armonía en el movimiento y en su
coordinación, sino incluir también las otras dimensiones, recordando que el niño actúa
como un todo poniendo en juego su ser integral. Se podría decir que desde la dimensión
corporal se posibilita la construcción misma de la persona, la constitución de una identidad,
la posibilidad de preservar la vida, el camino de expresión de la conciencia y la oportunidad
de relacionarse con el

Dichos indicadores de logro para el nivel preescolar, que tienen relación con la Familia, la
comunidad educativa, el desarrollo intelectual, el desarrollo emocional e integral del niño
preescolar, pretenden que el niño, Controle a voluntad los movimientos de su cuerpo y de
las partes del mismo, realiza actividades que impliquen coordinación motriz fina y gruesa.
Tenga hábitos adecuados de aseo, orden, presentación personal y alimentación. Utilice el
lenguaje para establecer diferentes relaciones con los demás,

Además que establezca relaciones con el medio ambiente, con los objetos de su realidad y
con las actividades que desarrollan las personas de su entorno, Disfrute de pertenecer a un
grupo, manifieste respeto por sus integrantes y goce de aceptación, muestre interés y
participe gozosamente en las actividades grupales.

Se observa que el jardín plantea en su trabajo diario las áreas del desarrollo del ser
humano; socio- afectivo, comunicativo, corporal grueso y fino, cognitivo y estético. Donde
tienen logros e indicadores de logros para cada una de las dimensiones.

Es necesario que el docente del nivel de preescolar, además de los indicadores que
encuentra en esta resolución, formule sus propios indicadores de logro desde una
comprensión profunda del desarrollo del niño en todas sus dimensiones, teniendo en cuenta
sus ritmos y tiempos de aprendizaje y siendo consciente de que en el nivel de educación
preescolar no se dan áreas de conocimiento ni asignaturas. El trabajo se realiza a través de
proyectos lúdico-pedagógicos y actividades complementarias que potencien su desarrollo y
respondan a su contexto particular en el cual cobran pleno sentido sin perder de vista su
relación con la cultura local, regional, nacional y universal.

Otro aspecto importante son los proyectos pedagógicos definidos por el decreto 1860 en
su artículo 36 como: una actividad dentro del plan de estudios que de manera planificada
ejercita al educando en la solución de problemas cotidianos, seleccionados por tener
relación directa con el entorno social, cultural, científico y tecnológico del alumno. Cumple
la función de correlacionar, integrar y hacer activos los conocimientos, habilidades,
destrezas, actitudes y valores logrados en el desarrollo de diversas áreas, así como de la
experiencia acumulada. La enseñanza prevista en el artículo14 de la ley 115 de 1994,se
cumplirá bajo la modalidad de proyectos pedagógicos. Los proyectos pedagógicos también
podrán estar orientados al diseño y elaboración de un producto, al aprovechamiento de un
material equipo, a la adquisición de dominio sobre una técnica o tecnología, a la solución
de un caso de la vida académica, social, política o económica y en general, al desarrollo de
intereses de los educandos que promuevan su espíritu investigativo y cualquier otro
propósito que cumpla los fines y objetivos en el proyecto educativo institucional. La
intensidad horaria y la duración de los proyectos pedagógicos se definirán en el respectivo
plan de estudios.

Se definen las orientaciones para la elaboración de un currículo: el cual es un conjunto de


criterios, planes de estudio, metodología y procesos que contribuyen a la formación integral
y a la construcción de identidad cultural, nacional, regional y local, se deben tener en
cuenta los siguientes parámetros: fines de la educación y los objetivos definidos por la ley
115, normas y técnicas como estándares para el currículo en áreas obligatorias, los
lineamientos curriculares (MEN). Como también define el plan de estudios, esquema
estructurado de las áreas fundamentales y obligatorias, por consiguiente debe tener en
cuéntalos siguientes aspectos: intención e identificación de los contenidos y actividades,
distribución del tiempo y la secuencia del proceso educativo con el grado lectivo ,los logros
conocimientos y competencias de los educandos que deben alcanzar y adquirir finalizando
periodo, diseño general de planes específicos y de apoyo para estudiantes con dificultad, la
metodología aplicada a cada una de las áreas con su respectivo material didáctico, e
indicadores de desempeño y metas de calidad en los art. 2 y 3.

Así mismo se encuentra el Decreto 1290 de 2009 por el cual se reglamenta la evaluación
del aprendizaje y promoción de los estudiantes y que según: Su artículo 4: se define la
forma de evaluación de los educandos. Dice que debe ser continua e integral, y que se hará
con referencia a cuatro períodos de igual duración en los que se dividirá el año escolar. En
su artículo 5: se reglamentan los informes de evaluación y ordene que al finalizar cada uno
de los cuatro períodos del año escolar, los padres de familia o acudientes recibirán un
informe escrito de evaluación en el que se dé cuenta de los avances de los educandos en el
proceso formativo en cada una de las áreas; en este mismo artículo se reglamenta también
una escala de calificaciones: excelente, sobresaliente, aceptable, insuficiente y deficiente.

En su artículo 8: se habla sobre la comisión de evaluación y promoción, así como el papel


que desempeña dicha comisión. Funciona de la siguiente manera: el consejo académico
conformará, para cada grado, una comisión de evaluación y promoción integrada por un
número hasta 3 docentes, un representante de los padres de familia que no sea docente de la
institución y el rector o su delegado, quien convocará y presidirá con el fin de definir la
promoción de los educandos y hacer recomendaciones de actividades de refuerzo y
superación para estudiantes que presenten dificultades.

Un aspecto indispensable dentro de este Marco Legal es la participación de la familia


dentro de la comunidad educativa. Con relación a esto la ley 115 en su artículo 6o.
Comunidad educativa, enuncia que de acuerdo con el artículo 68 de la Constitución
política, la comunidad educativa participará en la dirección de los establecimientos
educativos, en los términos de la presente Ley. La comunidad educativa está conformada
por los estudiantes o educandos, educadores, padres de familia o acudientes de los
estudiantes, egresados, directivos docentes, y administradores escolares. Todos ellos, según
competencia, participarán en el diseño ejecución y evaluación del proyecto Educativo
Institucional y en la buena marcha del respectivo establecimiento educativo.

 Y en su artículo 7o.donde define a la familia como núcleo fundamental de la sociedad y


primer responsable de la educación de los hijos, hasta la mayoría de edad o hasta que
ocurra cualquier otra clase o forma de emancipación, le corresponde: Matricular a sus hijos
en instituciones educativas que respondan a sus expectativas, para que reciban una
educación conforme a los fines y objetivos establecidos en la Constitución, la ley y el
proyecto educativo constitucional. Informarse sobre el rendimiento académico y el
comportamiento de sus hijos, y sobre la marcha de la institución educativa, y en ambos
casos, participar en la acciones de mejoramiento, Buscar y recibir orientación sobre la
educación de los hijos, Participar en el Consejo Directivo, asociaciones o comités para
velar por la adecuada prestación del servicio educativo, Contribuir solidariamente con la
institución educativa para la formación de sus hijos, y Educar a sus hijos y proporcionarles
en el hogar el ambiente adecuado para el desarrollo integral.

Ante el proceso de cambio que viene presentando la educación en nuestro país, a partir de
la ley general de educación, las innovaciones educativas, la renovación y flexibilidad
curricular, como también la creatividad toman grana relevancia dentro de las actividades de
cada una de las áreas de un currículo y la educación psicomotriz como área de formación,
no puede ni debe estar ajena a estos eventos.

5. METODOLOGIA

5.1. ESTRUCTURA METODOLOGICA

También podría gustarte