Está en la página 1de 519

La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología.

Raúl Rodríguez Ferrándiz

TV. LAS METAMORFOSIS DEL ANAGRAMA.

ffi#.h
ilLr-Woi-d
rffiñ$.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramótica de F. de Saussure

IV. LAS METAMORFOSIS DEL ANAGRAMA.

Creemosno exagerarcuandoafirmamosque, más allá del esclarecimientode


la "verdadera> a partir de la exégesisminuciosade sustextos,esa
intenciónde Saussure
vulgata de los Cahíersd'Anagrammesque es el libro de Starobinskise convirtió
durantemásde unadécadaenun riquísimoparajedondemuchosfuerona buscarfuente
de inspiracióny a bañarseen las lustralesaguasde la "géniale desinvolture>-en
expresiónde Michel Arrivé- saussuriana.
Una parte de la crítica francesa,aquellaque se dio en llamar nouvellecritíque
y que ya andabadesdemediadosde los sesentaetuarzadaen una agria polémicacon
la "vieja" críticaen, casi adoptó como leitmotiv los
"anagramasde Saussure,',
invocadoscon mayor o menorvoluntadde rehabilitaciónpor propuestastan distantes
a vecesen el detalle-perotan afinesen el espíritua las intuicionesdel Saussurerecién
exhumado-como el psicoanálisislacaniano,la gramatologíay Ia desconstrucción
de
Derrida, el semanálisiskristeviano,la crítica temáticade Jean-PaulRichard y del
propio Starobinski,los trabajosde Barthes,de Riffaterre, etc., ademásde insuflar,
como ya vimos, un nuevoimpulsoa la poéticalingüísticajakobsoniana.
Fue tal la variedadde interesesteóricos y críticos que confluyeronen los
manuscritosde Saussureque quienesreprobaronsu publicaciónalegandosu carácter
La ..seconde
de mero pasatiemposin importanciaquedarondesautorizados. révolution
fórmula ideadapor algúnredactorde Gallimardcomo reclamoal libro
saussurienne'r,
de Starobinski%l,estaba servida, mal que les pesara a quienes seguíantodavía
la primera.
desentrañando
Comohemosdefendidoya aquí,Iapolaúzaciónde la críticaen torno a los ..dos

m
ff. Roland Barthes,Sur Racine, Paris, Seuil, 1963; RenéPicard, Nouvelle critique ou nouvelle imposture, Pafis,
J.J. Pouvert, 1965 y de nuevo Roland Barthes, Critique et vérité, Paris, Seuil, 1966.
sr Aunque quizá fuera Jakobsonel primero en emplearla,haciéndoseluego eco de ella ThomasAron:
"Une seconde
révolution saussurienne?"(LangueFrangaise,7, 1970, pp.56-62).

441

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

In semiótíca anagramótica de F. de Saussure

Saussure",que dio nombre incluso a un coloquio internacionalsobre el sabio


ginebrinoea2,
no sólo nos parece bastanteestéril, sino interesadamente
espúrea.
Intentaremos argumentar más sólidamente este extremo más tatde, aunque
preliminarmentellamaremosla atenciónsobre un hecho paradójico,pero bastante
desatendido.
A los quegustande oponerun Saussure
al otro, como quienoponela vigilia al
sueño,la corduraal delirio, la seriedadal juego o, por decirlo con todassusletras,la
autoríay la firma de una voluntadcientíficaa un pensamiento
inacabado,privado,cuya
publicaciónsuponecasila falsificaciónde la firma del autor, habríaque recordarlesal
menosel destinocomúndeLes motssousles motsy del Cours.Ambossontextosque
a sí mismosen cuantosonabiertos.Uno por fragmentarioy por ya
se des(cons)truyen
interpolado,ya "iqjertado" gracias al celo de Starobinski,como invitando a más
interpolaciones,glosasy escoliossin fin, es más, por entrecortado(presumimos)en
todos sus cuaderníllos, que ni tienen punto final ni tienen orden consistente,que son
premeditadamentelacónicos, limit¿ndo su perspectivaa una lógica formal del
significanteque dejaen manosdel curiosolector (lingüista,psicólogo,crítico o poeta)
nadamenosque la labor de relacionaresalógica con la esenciade la poeticidad.El
..completo"y por radicalmentede otros, y no
Cours,en cambio,por sospechosamente
de Saussure,de los que le oyeron y le interpretaron,aunquepretendanmeramente
transcribir al dictado, como los Evangelistas.Los Anagramas,como el Curso, to
fueron ya de Saussuredesdeque vieron Ialuz, sino de susalumnos,de suseditores,
de sus lectores.Es dificil imaginar,para una obra ..no literaria" contemporánea,
una
orfandadtan apadrinadaea3.

q2
"The two Saussures",coloquio celebradoen la Universidadde Columbia el L2 13 de mayo de 1974. Las actas,
editadasen francése inglés, se recogenen Recfterches16 (1974),Les deux Saussurey Semiotext(e)2,1 (1975), Saussure's
anagrams, respectivamente.
q3
Por las razonesantedichas,los comentariosalos Anagrammzs,como sobretodo los comentariosal Cours, acercan
la obra de Saussurea un texto, no por casualidadtambiénanagramático,que Borgesempleacomo ejemplo "deliberadamente
extremo', confiesa,de lo que entiendepor un clásico:

Uno de los cinco textos canónicosque Confucio editó es el Libro de los Cambioso I Kíng, hecho de
64 hexagramasque agotanlas posiblescombinacionesde seis líneaspartidaso enteras.(...) Leibniz creyó ver
en los hexagramasun sistemabinario de numeración;otros, una filosofÍa enigmática;otros, como Wilhelm, un
instrumentopara la adivinacióndel futuro, ya que las 64 figurascorrespondena las 64 fasesde cualquierempresa
o proceso;otros, un vocabulariode cierta tribu; otros, un calendario.Recuerdoque Xul-Solar solía reconstruir
esetexto con palillos o fósforos. Paralos extranjeros,el Libro de los Cambioscorre el albur de pareceruna mera
chinoiserie;pero generacionesmilenariasde hombresmuy cultos lo han leído y releídocon devocióny seguirán

442

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

ln semiótica anagramática de F. de Saussure

Los que recalaron en el anagramatismoa la busca de inspiración o de


ratificación de sus propias investigacionesse fijaron sobre todo en la torsíón del
significantey su lecturano lineal descritaspor Saussure,aunquemodificaronen buena
medidasus hipótesisde partida. Podemosagruparlosgrossomodo en dos corrientes
quemásque oponerseen sincroníase sucedensurgiendouna
críticascontemporáneas,
parcial de la otra. Nos referimos a la crítica literaria de
del desmantelamiento
inspiraciónpsicoanalíticay a la desconstrucción.
Ambasparten,en lo quehacea la consideración
del anagramatismo
saussuriano,
del mismo supuesto:la insostenibleconscienciadel procedimientocompositivopor
parte del poetaen los términosdescritospor Saussure.Peromientrasla primera ve la
diseminaciónanagramática
comouna pulsióninconscientede la psiquedel poeta,que
calla una palabra cuya expresión literal es comprometedora,pero que la dice
siendoel anagramael síntomade su neurosisy por lo tanto la
anagramáticamente,
explicacióndel contenidolatentedel texto, la otra ve en el anagramaun productode
la pluralidadconstitutivadel texto que no escondenadainconfesable,de una especie
de inconsciente.rno perverso>del propio texto, la interanimaciónautónomade las
palabrasque, desligadas
de una firma, de una intencióncomunicativapatenteo latente,
de un destinatariodeterminado,viven su propiavida a menudocontradictoria,ajenaa
cualquier sentido fijado desdeuna instanciapersonal,sea la del autor o la de su
psicoanalista.
En cuantoa la primerade las orientaciones
citadas,que es la que nos ocupará
inmediatamente,la afinidadentre el análisisanagramáticode la poesíay el método
psicoanalíticoaplicadoa esostextos en todo o en parte lingüísticoscomo son los
sueños,los lapsusy los chistes,al menosa grandesrasgos,parecebastanteplausible.
Frente a la doctrina lingüísticaque habla del significantecomo aquello que
manifiestael significadoen su presencia,y le atribuyeel principio de la linealidad,se
poético,queredoblaobsesivamente
oponentantoel anagramatismo los fonemasen una

leyéndolo. Confucio declaróa susdiscípulosque si el destinole otorgaracien años más de vida, consagraríala
mitad a su estudio y al de los comentarioso alas. (...) Clásico es aquel libro que una nación o un grupo de
nacionesa lo largo del tiempo han decidido leer como si en sus páginastodo fuera deliberado,fatal, profundo
como el cosmosy capazde interpretacionessin término.

en Otras inquisiciones,Madrid, AlianzaiEmecé,1979 [1960], p.190.


"Sobre los clásicos",

443

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramótica de F. de Saussure

armoníaasemánticay en una simetúaespacial,o los diseminaestratégicamente


para
evitar decir abiertamenteun nombre, como el psicoanálisis,que rehaceen sentido
inversoy a travésde desplazamientos, y elaboraciones
condensaciones secundarias
el
trabajodel sueño,de los lapsus,de los chistes,para así descubrirsu clave elidida en
el discursoconscientepero que ha ido dejandoanagramáticamente
su rastro.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La serníótica anagramática de F. de Saussure

1 EL ANAGRAMA Y LA INSTANCIA DE LA LETRA EN EL


INCONSCIENTE.

On s'est accoutumé á appeler


compkxe un contenu de représentation
capable d'influencer la réaction au mot
inducteur.

FREUD.

La question étant: qu'y a-t-il


immédiatementderriére le vers? la réponse
n'est pas: le sujet créateur, mais le mot
inducteur.

STAROBINSKI.

1.1 Saussure,la glosolaliay la asimbolia.

Jakobson encabezómuy oportunamenteun estudio sobre las estructuras


subliminales en la poesíae4-en el que recordaba la hipótesis anagramática
saussuriana-
con una cita muy breve de los Cahiers.En ella Saussureafirmabacon
vehemenciaque su anagramano podíaserun juego accesoriode la versificación,sino
su base más radical, añadiendo<quele critique d'une part, et que le versificateur
d'autre part, le veuille ou non>.
Esta apelación al posible "no saber>-o <no querer saber"e45-
del poeta
anagramistaes, sin embargo, excepcionalen Saussure.Como se ha puesto de
manifiestoen la presentación
de los textossaussurianos,
la composiciónanagramática
eÍa conscíenteenla hipótesisdel maestro:"le poétemet en cuvre, dansla composition
du vers, le matériauphoniquefourni par un mot-th¿me"(p.23), "la méthodehabituelle
et fondamentaledu poéte consistaitá décomposerpréalablementle mot-thémeet á

q .Structures
linguistiquessubliminalesen poésie"en Questionsde poétique, Paris, Seuil, 1973, pp.280-292.
qs
Dice Saussure(Les mots, pp.l35-136) acercadel silenciodel crítico en particular:

Je n'ai pas davantaged'explicationsurle fait difficile á comprendreou á croire que pas un seul auteur
latin qui ait écrit De re metrica, ou ait parlé généralementde la compositionpoétique,n'ait I'air de savoir, de
vouloir savoír de moins, que la basefondamentaled'une compositionpoétiqueest de prendre pour canevasles
logogrammesd'un nom ou d'une phrase.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

s'inspirerde sessyllabespour les idéesqu'il allait émettreou lesexpressions


qu'il allait
choisir"(p.I27), "l'hypogramme(...) estla préoccupation
constante
de l'écrivain:une
préoccupationhors de laquelleil ne secroit peut-étrele droit d'écrire une seuleligne"
(p.120).
No hay alternativaa la concienciaminuciosadel procedimiento,exceptosu
refutaciónestadísticasi se demostraraque la lectura hipogramáticaes producto de
forn¡itosencuentrosde sonidos.En el borradorde una carta,fechadaenjulio de 1906,
Saussuresopesalos argumentosa favor y en contradel anagramatismo
en la poesía
homérica,llegandoa formular cuatrohipótesisposibles:

(I) ucesrencontressont inévitableset le chercheurest victime d'une illusion provenantdu


nombrelimité de syllabesgrecques>, (II) .ce seraitsimplementpar un jeu volontairedu poéte,
par example quand il repéte le verbe rhoibdein aprés Kharybdis, qu'existerait de temps en
temps, conme image poétique,comme onomatopéepittoresque,une repétition voulue de
syllabes,,(III) "l'homophonieseraitchosereconnue,mémeindispensable pour faire deuxvers,
mais elle serait du reste libre. Il faudrait tácher, un mot étant donné-ou mémesansqu'aucun
mot soit donné-de multiplier dansun eertatnespaceles syllabeset les phonémesá peu prés
semblables,y (IV) uHomophonie régléepar chiffresoq6.

Como es patente, sólo (I) niega de hecho la figura, pues ve arte donde sólo hay

vn azar necesario, siendo (II), ([I) y (IV) formulacionesde la misma como


procedimientoconscientey voluntario, de reglamentacióncreciente.A Saussurele
complacesobre todo (IV) y estaríadispuestoa admitir (III), pero rcchaza, para
proseguirla investigación,las hipótesis(I) V GI).

Que sepamos,Saussuresólohaceuna alusiónaI inconscienteeÍ los cuadernos


editadospor Starobinski,y no se refiere al actode creación,sino al de lecturade un
anagramaconcretoque se superponea otro: con la atenciónconscientevolcadaen la
..escucho,del nombre Príamídes,Saussurehabla de
"la sollicitation que recevait
inconsciemmentmon oreille vers Hecton'. Inmediatamentela pone en duda, sin
embargo:"Mais c'estpeut-étreá causede la présencedu mot Hectordansles vers eux-
mémesre4?.En otra ocasión formula una explicaciónque parece no implicar un
control conscientedel zujeto-no ya poeta,sino"cualquierlatino quecogierala pluma"-

% Les mots, pp.l29 y 130.


%1Les mots, p.55.

446

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

sobresu texto, sobredeterminado


por una pulsiónciegay profunda:

Que l'hypogranrmeait atteintchezles Latins ce degréd'une socíationpsychologique


inévitableet profonde,c'est en effet ce qui résultepour le restede I'immensitédestextes,et
hors de ce quej'entendsdire spécialement ici.

Pero a renglón seguidose vuelve a conegir, e "inevitabley profundo>son


sustituidospor <arbitrarioy voluntario>,reclamandoSaussure
parael procedimiento<<le
soinattentíf>y la ,,préoccupation
constante>
del escritor:

On ne peut dire proprementuassociationu puisquel'un de termes s'ajoute comme


purementarbitraireet volontairea l'autre, au moinsdansle principeqs.

O conscienteo nada.La críticaha reparadoen esteterfiumnon datur radical y


el mismo Jakobsonreconoceque esacita de los Cahierscon la que abría su estudio
sobre las estructurassubliminalesde la poesíay que hemosrecordadoarriba es un

"descarrío esporádico' de Saussure,para quien de ordinario pesabamucho "la


dicotomía fítctica de lo fortuito y 1o premeditado"e4e.Tampoco ha pasado
desapercibida
estacircunstanciaal psicoanalista
Starobinski:

Maispeut-étrela seuleerreurde Saussure


est-elled'avoir si nettementposéI'alternative
En I'occurrence,pourquoinepascongédieraussi
entre"effetde hasard"et "ptocédéconscientr?
bien le hasa¡dque la conscience? Pourquoine verrait-onpasdansl'anagrammeun aspectdu
processusde la parole,-processus ni purementfortuit ni pleinementconscient?so

En cualquiercaso,no es improbablequeSaussure
llegaraa consideraren algún
momentola hipótesisde que, elegidapor el poeta la palabra-teme,ésta llegara a
interponerseentre el creadory la obra acabadacon una cierta independencia
de la
concienciade aquél, siendoel poema,en primera instancia,la chancedéveloppéede
esa palabra, <ensemblede puissanceset de servitudesconjointes", como dice

w Les mots, p.120.


qe
R. Jakobson"La primera cartade Ferdinandde Saussurea Antoine Meillet sobrelos anagramas> en Obras selectas,
vol.I, p.152. Jakobsonacercala antinomiade lo forn¡ito y lo premeditadoa las antinomiasdel Cours, afirmando que <€n
los dos casos, Saussurepone de relieve las contradiccionsirreconciliablesal presentarla síntesiscon una clarividencia
extraordinaria,pero quedaal mismo tiempo encadenadopor los presupuestosde su ambienteideológico, que le impiden
sacarpartidode suspropiasintuiciones"(p.l5l).
ee Les mots, p.153 y 154.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

Starobinski,una poesíaque se realizano sólo en las palabras,sino a pafir de las


palabras,donde<elleéchappedonc á I'arbitraire de la conscienco.
El escenariodel inconscientese welve idóneo para la producciónpoética
anagramáticasi consideramosalgunosfenómenosde asociacionismoverbal, que el
propio Saussure
roz6 en su descripciónde las relacionesasociativasen el tercer Cours
y que fueronabordadosclínicamentepor Freudy, fueraya del dominiopatológico,en
tanto hechosistemáticode la vida psíquica,por Jungesl.
Ahora bien, estasoluciónde compromisoquecombinapor un ladouna palabra
escogidapor el poetacon plenodominioconscientey por otro su promocióninmediata
a un tiránico liderazgo sobre todos los niveles textuales, con dejación de
creadoradel poetaen sus manos,ha parecidoun tanto quiméricaa
responsabilidad
algunos,al provocaruna confusiónpara ellos nadadeseableentre el inconscientedel
autor y un ..inconsciente
del texto" que escapaa lo patológico,a lo clínicoe52.¿Por
qué no plantear-hanpropuestoalgunoslectoresde los Anagramm¿s desdela vertiente
psicoanalítica-
quela palabra-tema
esla expresiónverbaldel genuino<<tema>
latentedel
inconscientedel autor y desdeesa sedeordenala selecciónléxica y la disposición
sintácticaque el poetacree ingenuamente
manejara su antojo?
En lo que hacea Saussure
y susanagramas,la cuestiónes sabersi la Ginebra
de principios de siglo era lugar y momentopropicio para que estasreflexionessobre
una pulsión anagramática
inconscientepudieranabrirsepaso.Aunquea primera vista
se diría que el ambienteintelectualdondese movía Saussureno era del todo idóneo
para hipótesistan osada,es verdad que el momentopreciso de la escriturade los
con la culminaciónde todo un procesode maduración
cuadernoscoincideexactamente
filosófica y científicadel inconscientecomo instanciade la vida psíquica.
Ya durantetodo el siglo anteriorlos románticosalemaneshabíanhabladocon
generosaabundancia (unterbewu,tsr.
del subconsciente F. Schlegel,Novalis, Schelling
y otros habíanhecho de é1la sedeoriginaria de la poesía,de la creatividad,de la
intuición religiosa,mítica y filosófica, en definitiva, la sedede una verdadsimbólica

e5rCarl Jung, Studiesin Word-Associatíon,Londres,1918.


es2Esta distinción estií perfectamenteclara y es asumiblepara la teoría y crítica literarias a partir de la recuperación
por Umberto Eco de los términos intentio auctoris (sea consciente o inconsciente) e intentio operis, zdemásde intentio
lectorís. Cf. I limiti dell'interpretazione,Milano, Bompiani, 1990, pp.22-25.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramóticade F. de Saussure

contrapuesta
ala verdadraeional.Rigurosamente
contemporáneo,
en fin, a la madurez
intelectual de Saussurees el descubrimientodel psiquismo inconscientey de su
tratamientoclínico por Charcot,Janet,Breuery Freud. Éstosúltimos emplearonen
1892 el adjetivo unbewusst,"inconsciente",yo en su acepciónpsicoanalíticaes3
y
publicaron en 1895 sus Estudiossobre la histeria, donde se introducíael término
desplazamiento.En 1900aparecíaLa interpretaciónde los sueños,con su inmediata
repercusión en medios científicos, complelándosela puesta en escena de las
formacionesdel inconscientecon nocionescomo la de condensación,
figurabilidad o
elaboración secundaria.
Saussureno sólo no fue ajenoa este"espíritude su tiempo", sino que, como
veremosinmediatamente,
estuvoen contactodirectoen su actividadprofesionalcon las
formacionesverbalesdel inconsciente.Referiremosuna peripeciavital y científicadel
maestroginebrinobastantedesconocida"o
y que creemosde interéspara ilustrar su
breve (y fallido) contactocon la experimentación
psicoanalíticaincipienteen aquellos
añosy para rastrearsu interés,en absolutorepentino,por el attachamentd la lettre en
las lenguasindoeuropeas.
Hacia 1895 Saussurefue requeridopor un colegasuyo de la Universidadde
Ginebra, el profesor de psicologíaThéodoreFlournoy, para que en su calidad de
lingüistay a la vez de expertoorientalistadictaminaraacercadel casode una paciente
suya,la señoritaHéléneSmith,la cual, en estadomediúmnico,era capazde reproducir
el fenómenode la "glosolaliau,es decir, hablar en una lenguadesconocidapara el
sujetoen estadoconscienteess.

es3El término ya había sido usadoen tanto pricipio metafisicouniversalpor Eduard von Hartmannen su Philosophie
des Unbewusstende 1869, y por entoncesera un término ya común en medios filosóficos. Su difusión definitiva en el
ámbito de la psicologíay la psiquiatríase produjo con la celebraciónen París en 1889del primer congresode psicología
fisiológica y el de hipnotismoexperimentaly terapéutico,a los que asistieronentre otros Janet, Charcot, William James,
Myers, Freud y Flournoy.
er Cf. Tzvetan Todorov, nl'Étrange cas de Mr' Héléne Smith (pseudonyme)"Romanic Review 63 (1972), pp.S3-91
y ul-o simbólico en Saussure',enTeorías del símbolo, Caracas,Monte Ávila, 1981,pp.389-407.Además,Giulio Lepschy,
uSaussuree gli spiriti" en R. Amacker, T. de Mauro y L. Prieto Studi saussurianiper Robert Godel, Bologna, Il Mulino,
1972,pp.l81-200.
essJakobsony Waugh en La
forma sonora de la lengua (México, F.C.E., 1987) definen la glosolalía como <<una
actividad creadoraverbal o cuasi verbal,,que consisteen <unuso de los sonidosdel habla totalmenteptivado de la función
discriminadorade sentidoa Io largo de todo un acto elocutivo, pero no obstantedestinadoa cierto tipo de comunicación
y dirigido a un público humanoreal o con la intenciónde que searecibido y comprendidopor un espíritu divino' (p.203).
Sobre la glosolalia y su distorsiónanagramáticade una lenguabase,c/. JeanBobon, "Les pseudo-glossolalies ludiqueset
magiqueso Zangages,9l (1988),pp.61-7a.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagranótica de F. de Saussure

La intervenciónde Saussure,que muy pronto se apasionópor el caso,nos es


relatadapor el propio Flournoyen su libro D¿s Indesd la planéteMars%6.Flournoy
suponeque la pacientevive dos unovelas'r:
en una de ellasvisita el planetaMarte y se
comunicacon los seresestelaresen la queel psicólogollamó "lenguamarciana";en la
otra vive una aventuraque en parte sucedeen la India del siglo XIV, y es en ésta
dondese requierenlos serviciosde un buen sanscritista,pues al parecerla médium
hablauna variedadde la lenguahindúes7.
Saussure,que asistióa cuatro sesionesmediúmnicasentre 1895y 1898, llegó
a transcribirpor enteroen una de ellasuno de los cantosemitidospor HeléneSmith
cuandoencarnabael papelde una mujer hindú. En dicha<<novelo>,
Hélénese presenta
como la hija de un jeque árabequea finalesdel siglo XIV seconvierte,con el nombre
de Simandini,en la undécimaesposadel príncipehindú SivroukaNayaca,de quien el
doctorFlournoyes la reencarnación
actual,siendoel propio Saussure
la de Miousi, un
personajesecundariode la historia. A la muertedel príncipe,Simandinifue quemada
en la mismapira funerariade su esposo,segúnel uso de la región de Malabar.
Flournoy, que nos ha proporcionadoun documentovaliosísimoal transcribir
literalmenteen su libro muchosde los informesredactadospor Saussure,recogela
opinión de éste sobre las palabrasque inauguraronese ciclo en lengua hindú, la
expresiónATIÉYAGANAPATINAvIA:
mientrasla primerapalabrano pareceperteceral
sánscrito,de la segunda,cANAnATINAMÁ,
en aparienciacompuesta,afirma que "les

es6París-Ginebra,1900.Cito a partir de la edición it¿liana,Dalle Indíe al pianeta Marte. Il casodi Héléne Smith: dallo
spiritismo alla nascita della psicoanalisi a cura di Mario Trevi, Milano, Feltrinelli, 1985. En su tiempo, cuandola teoría
freudianano era sino una entre otras varias, el impactodel libro de Flournoy fue considerable,y se llegó hablar del año
1900 como del que vio nacer dos obras capitalesde Ia psiquiatría dinámica,el Iibro de Flournoy sobre la glosolalia de
Héléne Smith y La interpretaciónde los sueños.A Flournoy se debendos intuicionesvaliosasen estelibro, cualesson el
origen psicosexualde los fenómenosmediúmnicosde su paciente,y la constataciónde la transferencíaque se produjo
duranteel tratamiento,aunqueseatratadacon sumopudor. La contribucióndel psicólogoginebrinoestuvoparticularmente
orientada hacia la creatividad lingüística de carácter inconsciente,deudora sobre todo de la noción de .,consciencia
subliminaln de Myers. A él debemosvarios estudiossobre las sinestesiasy en particular sobre la "audition colorée".
Flournoy pretendió en sus últimos añosde actividad investigadoraunasíntesisde la psicologíasubliminal y supranormal
de Myers y de la psicologíasubconscienteyanormalde Freud. C/. Lepschy, pp.186 y ss.
es7El caso era que Héléne Smith, de cuya honradezno cabíaduda, no conocíala lenguasánscrita.Pareceser que una
historia similar a la suya se encontrabaen una dificil de conseguirIllstoire de l'Inde ancienneet moderneeditadaen París
en 1828, y que su dominio parcial del sánscritopodría provenir de una Grammaírepratique de la langue sanscrite,
publicada en París en 1878 por el orientalistabelga Charles de Harlez, pero ella negabaconocer dichos textos u otros
similares. Se especulósobre el hechode que podía haberlosleído y olvidado, en un casode criptoamnesia,o que tomaba
dichos conocimientospor comunicacióntelepáticade otras personas,como el propio Saussure,o que había escuchado
tiempo atrása un estudiantede sánscritorecitar las declinacionesy conjugacionesy habíainteriorizadola gramática,o que,
hecho más dificil de aceptarpara la psicologíacientífica, habíaefectivamentevivido en una vida anterior en la India y era
capazde recordarlaen estadode trancehipnótico.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramótíca de F. de Saussure

deux mots GeNeeett, divinité bien connue,et NAMA) nom, sont construitsensemble
on ne sait comment,maispasnécessairement
d'unemaniérefausse.Il estassezcurieux
quece fragmentoü estméléun nom de divinité soitjustementprononcéavecune sorte
d'emphasesolennelleet un gestede bénédictionreligieuse""*, lo que indicaría que
la reuniónde sílabasno es azarosa,y que la médiumen tranceconoceel significado
de las palabrasque emite.
Así pues, en una cadenade sonidosy sílabaspseudosánscritos
el experto
sanscritista,aplicadoa la tarcade ínterpretaralgo,oye el nombredel Dios, a menudo
oculto o deformado,..combinéavecd'autressyllabesconvenablement
trituréeselles-
mémes,'ese,
como dice él mismo a propósitode otra emisión de la médium. Y ese
nombredivino no esuna alucinacióno un abusodel intérprete,puesesacompañado
por
rasgosparalingüísticos
que confirmanel análisismorfosintácticoy léxico.
Saussureescuchaademásnna tercera lengua, que se añadesubrepticiamenteal
sánscritoque él bien conocey al remedode sánscritode la médium:el francés,lengua
nativade HéldneSmithde la queintentaapartarsesustituyendo
las,,palabras
familiares"
por .galabrasde aspectoexóticor.No obstante,éstasconservantodavíacomo <<tema
o
sustrato>,como huella, elementosdel francés,a la vez que extraende otras lenguas
conocidas por ella (inglés, alemán, húngaro) un material eue, ligeramente
transformado,entará a formar parte de su emisión. Copiamospor su interés el
dictamende Saussuresobreestebrevetexto producidoen la sesióndel 6 de marzode
1895:

Supposons queSimandiniveuilledire cettephrase:Je vousbénisau nomde Ganapati.


Placéedansl'état sivroukien,la seulechoseque ne lui viennepas á I'idée est d'énoncer,ou
plutót deprononcercelaen motsfrangais,maisce sontnéammoins desmotsfrangaisqui restent
le thémeou le substratumde ce qu'elle va dire; et la loi i laquelleson espritobéit est que ces
mots familierssoientchacunrendupar un substitutd'aspectexotique.Peuimport comment:il
faut avanttout, et seulement,que celan'ait pasl'air de frangaisá sespropresyeux, et qu'elle
soit satisfaiteen remplissantau hasardpar de nouvellesfiguresde sonla placequi est marquée
pour chaque mot frangais dans son esprit. Ajouter que tantót la substitutionsera ainsi
complétement arbitraire[c'estle casdu martien],tantótelle serainfluencéeou déterminéepar
le souvenird'un mot étranger-qu'il soit du resteanglais,hongrois,allemand,sanscrit-avec
préferencenaturellepour l'idiome qui s'accordele mieux avecle lieu de la scéne.Celadonné,
j'essayede serrerde plus préscettemarchehypothétiquesur la phraseci-dessusprise comme

es8Lespchy,op, cit., p.194 y Flournoy,op. cit.


,p.t69.
eseLepschy,op. cit.. p.196.

451

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anasraruitica de F. de Saussure

exemple.-1. Je est forcéde se transformer.La mémoirefounit-elleun mot exotiquepounje?


Aucun. Alors on prendau hasard,l pourTe. (Peut-étreen fait, ce A est-il inspirépar I'anglais
1, prononcéci', mais cela n'est pas nécessaire).-2. vous bénis; ol bénis vous, car si, par
exemple,le mot pow je a été suggérépar I'anglais, il peut s'ensuivreque la construction
anglaisesoit involontairement observéedansles motsplacésimmédiatement aprés.On marque
en conséquence bénisvouspar TIÉYÁ. Le vÁ peutavoir étépris á I'anglaisyaz [modifié dans
le sensde la voyelle dominanteen sanscritl.Le tlÉ, bénis, n'est pris nulle part, commedans
le martien.-3. au nomde Ganapart.Naturellement le nom mémede Ganapatiest en dehorsde
tout ce mécanisme et a dü étrepris quelquepart tel quel. Restear¿nomde, quriseraexprimépar
NAvÁ, soit par souvenancede I'allemandName, soit par réviviscenced'un sanscritNÁMÁ
aperguaussiquelquepart; et enfin la construction,contraireá l'ordre desmots frangais,sera
venu sur les ailes de l'allemandName, d'aprésla tournureallemandein GottesNamen, ín
Ganapati'sNamen.En somme,charabiaqui tire sesélémentsd'oü il peut, et les inventela
moitié du tempsavecla seulerégle de ne pas laisserpercerla trame frangaisesur laquelleil
courteo.

De la experienciaacumuladaa partir de la traducciónmás o menosdificultosa


de otras expresionespseudosánscritas
de Héléne Smith fruto de más sesiones
mediúmnicase6l,
Saussurefue capazde emitir un diagnósticoprofesional sobre la
lenguaglosolálicaempleada:

Sur la questionde savoir si tout cela représentepositivementdu usanscrit",il faur


repondreévidemmentnon. On peut seulement dire: 1. Quec'est un méli-mélode syllabes,au
mileu desquelles il y a incontestablement
dessuitesde huit á dix syllabesdonnantun fragment
de phraseayantun sens(phrasessurtoutexclamatives,par exemple:MAMAprlyl^ mon bien-
aimé!, MAMAsouKHAmesdélices!).2. Que les autressyllabes,d'aspectinintelligible, n'ont
jamais un caractéreanti-sanscrit,c'est-á-direne présententpas des groupesmatériellement
contrairesou en oppositionavecla figure généraledesmots sanscrits.3. Enfin, que la valeur
de cettederniéreobservationest d'autrepart assezconsidérablement diminuéepar le fair que
M"" Smithne se lanceguéredansdesformesde syllabescompliquées et affectionnela voyelle
a; or le sanscritestune langueoü la proportiondesA par rapportaux autresvoyellesest á peu
prés de 4 i 1, de sortequ'on ne risqueguére,en prononganttrois au quatresyllabesen A, de
ne pas rencontrervaguementun mot sanscrits2.

m Lepschy,op. cit., pp.194-195.


sr Saussureconfirmó la traducciónde la sesióndel 15 de septiembrede 1895 realizadaen primera instanciapor su
alumno Léopold Gautier, asociadotambién por Flounoy a la investigacióny que como sabemosfue una de las pocas
personasa las que comunicaríaSaussureañosdespuéssus descubrimientossobreanagramas.Héléne pronunció entonces
las palabrasou MAMA enve (o rnrne, enxe) - MAMA RADrsrvou- MAMA sADIou srvRouKA - ApA TAVA vA SIGNA
DAMASA- SIMIADAMASABAGDAsrvRouKA,y Gautier tradujo: Mon bon, mon excellent, mon bien aimé Sivrouka, sans
toi oü prendre le bonheur. La sesióndel 20 de junio de 1897 fue trancrita directamentepor el mismo Saussure,y luego
traducidapor Gautier: ncÁyA GAvA NAIA rA rvrry¡ c¡yÁ BRITI...cAyA v¡vevÁNI IRITIvI KRIvAc¡vÁNI I GÁYAMAMATA
cAyA MAMANARAMAMApATrrsr cAyA cANDARyócÁv¡. nvÁvrr vRs¡NtA... GAyA cevevAul GAyA pRITIGAYAPRIYA
cÁ¡yn pnusl...>. "Chante, oiseau,chantons!Gaya! AdéI, Sivrouka, chantonsle primtemps! Jour et nuitje suis hereuse!
Chantons!Primptemps,oiseau,bonheur;Ityami, mamanara,priti, chantons!aimons!mon roi! Miousa, Adél!". Cl Lepschy,
pp.197-198.
%2Lepschy,op. cít., p.198, Todorov, op. cit. p.391 y Flournoy,op. cit. p.171.

452

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

Pero la contribuciónde Saussureno se limitó a estosdiagnósticossobre el


corpusde textosglosolálicos.Ademáscolaboró,enpalabrasde Flournoy,con <<una
idea
tan amablecomo ingeniosa"encaminada
a facilitar a los lectoresno sanscritistas
una
cabalcomprensiónde la lenguade HéléneSmith:

Il voulut bien composerá leur intentionun texte d'apparencelatine, qui f0t aussi
exactementquepossibleá la languede Tite-Live ou de Cicéronce quele sanscritde Simandini
est á celui desBrahamanes. En d'autrestermes,le spécimende ulatinité"suivanta été cals;Jé
de maniéreá ce quetoutesles remarques qu'il suggéres'appliquentauxproductions..sanscriteso
d'Héléne,simplementen changeant le nome63.

Dice Saussure:

Soient supposésprononcés,dans une scéne somnambuliqueuromaine' au lieu


d'"hindue",les motssuivants:Meátedominameasoróreforinda indedeoindestni godio et deo
primo nomine.. .oberamine...locasuavetibí ofisio et ogurio...etolo romanosua dínataperano
díe nono colo desimo...ridére pavére...nove...

Dicho texto paralatinosuscita,segúnSaussure,las mismasobservaciones


que
el pseudosánscrito:
1. No hay frasesenterascon sentido,aunquesí <quelquesmots formant une
assezbonnesuiteentreeux, un trongonde phrase".
latino (domina, nomine,
2. El léxico es en ocasionesirreprochablemente
rorwmo), en otras sólo parcialmente(ogurio),y en algunasmás ajenoal vocabulario
del latín (dinata).
3. Desde el punto de vista gramaticalel texto es pobre, omitiendo toda
como -orum o -íbus, e inclusotoda terminación
declinaciónlatina bien caracterizada,
como -as, -os, -us, -um, -is.
consonántica
4. Empteapalabras..extrémement
simplesdansleur charpenteconsonantique",
comodo-mí-na,evitandotodacomplicaciónconsílabastrabadaso gruposconsonánticos
menosusuales(octo,somnugsemper,culmen)ee.
Vemospuesa Saussureaplicadoa la tarcade componerun texto ininteligible
dotadode "latinidad,',para el que le fue preciso descomponer
pero innegablemente

%3Lepschy,op. cit., pp.198-199,Todorov, op. cit. p.392 y Flournoy,op. cít. pp.174-5.


er Lepschy,op. cit.,p.l99.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La serniótica anagramñtica de F. de Saussure

previamenteun corpusde términoslatinosy reordenarlas sílabasenuna verdaderamen-


ocultacióny enmascaramiento
te anagramática del mensajemediantela deformaciónde
los significantes. Saussurecompone en latín el cífrado atngranático de un texto
comparableal que habríaoperadoHéléneSmith sobreel sánscritoy las otraslenguas
que dominabaconscientemente.Este ejerciciode creaciónde un texto
"pedagógico"
acompañadode la explicación de su propia clave, como la minuciosa labor de

"traducción"de la glosolaliade la paciente,prefigurantanto el modelo compositivo


anagramáticoque Saussurepretenderádescubrirpocos años despuésen los versos
sánscritos,griegosy latinos, como la técnicahermenéuticade desvelamientode los
en dichapoesía.
anagramas
El casoes queSaussure siempreconsciente
considerará la poéticadel anagrama,
tal y como lo habíasido en su propio ejercicio didácticoen latín, y no inconsciente
como de hecholo era en los trancesde la médium,aunquesu intervenciónsin dudale
hizo sensible a una ..escucha"especial, a una atención flotante que busca una
productividaden el texto a partir de efectossonorosdispersos,pero pertinentes:el
discurso del glosolálico, que a duras penas tiene algún sentido, se refuerza, en
comparacióncon la lengua,con su sintaxisrítmica y fónica, que a vecesllega a la
versificaciónde los enunciados.
Saussure,en todo caso, no fue más allá de este remedo del discurso
sanscritoide.Señalóque en él estabaproscritala consonante
f, de maneraidénticaal
sánscritohistórico, que carecede ese sonido,pero no ofreció ningunaexplicacióna
dicho fenómenolipogramáticoe6s
.
Fue un colega suyo llamado Víctor Henry, tambiénlingüista y profesor de
sánscrito,quien señalóque la ausenciade/ se debíaa la represióninconscienteque

%sEl lipograma (del gr. leípein, ,dejar') es un juego verbal que consisteen la composiciónde un texto en el que se
ha suprimido algunaletra. La selecciónléxica que imponela voluntaria prescindenciadeuna letra producepor lo general
textos extravagantes,y a vecesobliga a manipulacionesortográficas.SusorÍgenesson antiquísimos.Ya en el siglo VI a.de
C. Laso de Hermione suprimió la letra sigmade su Oda a lns centauros,y en el siglo III de nuestraera Néstor de Laranda
reescribió todala llíada eliminando la letra alfa en el primer canto, la beta en el segundoy así con las veinticincohasta
completar los correspondientescantosde la epopeyahomérica. En castellanodestacócomo ilustre lipogramatistaAlonso
de Alcalá y Herrera que publicó en el XVII cinco novelascortasde temaamorosoen cadauna de las cualesse elimina una
de las cinco vocales.En nuestraépocahan resucitadoel lipogramavarios miembrosdel grupo Oulipo (siglzs de "Ouvrier
de littérature potentielle,), como RaymondQueneauo GeorgesPerec. Recojo estasnotasprecisamenteen la introducción
de A. FernándezFerrer alos Ejercicios de estilo de RaymondQueneau(Madrid, Cátedra, 1991). El ejercicio de la p.130
es tn lipograma en el que el autor -y la versión del traductor-prescindede la letra e. Cf. infra, pp.726.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramótica de F. de Saussure

sobre dicho sonidoy por el fenómenode la acronimiaejercíala médium al querer


apartarsecontodassusfuerzasdel ufrancés>,
palabraquecomienzaporf, impregnándo-
se éstapor vía simbólicade toda la
"francesidad"lingriística.
El propio Henry describeen su libroe66h segundaglosolaliade la paciente,
el (marciano>,a partir de los esfudiosde Flournoy. El marcianono seríamás queuna
deformación,una "imitaciónempobrecida"del francésen susnivelesfónico, gráfrco,
morfológico y léxico. Los procedimientosinterpretativosde Henry recurren a la
etimologíay a las operaciones
retóricastantosobreel significante(adición,supresión,
sustitución y permutación) como sobre el significado (sinécdoque,metonimia,
antífrasis...),asícomoa mutacionesde mayorcomplejidad,comolas palabras-maleta,
que dos palabrasen una a partir de algún elementocomún,y los juegos
"condensan>
de palabrasplurilingüeso ..rebus,,
a partir de las lenguasconocidaspor la paciente.De
estamanera,Henry sacaa la luz el procesode creaciónde casi todoslos términosdel
léxico marcianoe6T.
Las palabrasinventadaspor la glosolálicano son arbitrarias,sino
motivadaspor derivaciónde otraspalabrasya presentes
en el lenguajehumano,y como
éstasno puedenescapara un simbolismoinconscientequejuega con ellas y las hace
concordarsecretamente:

Quien se esforzaraconstantemente
en crearun lenguajeque no separeciera a nada no

w Le langagemartímParís,1901. El lingüistaparisiensees tambiénautor del libro Antinomieslinguistiques,de 1896,


cuyo tercer capítulo trata precisamentedel carácterconscienteo inconscientedel lenguajecomo una de sts antinomias.
SegúnHenry, nle langageest le produit de la activité inconsciented'un sujetconscient"y nsi le langageestun fait conscient,
les procédésdu langagesont inconscients".Como ejemplosde estosprocedimientosinconscientesseñala,entre otros, los
lapsus,las contaminaciones(condensaciones)de variaspalabraso frases,la etimologíapopular,la traslaciónde sentidopor
la acción de los tropos, etc.
s7 Ofrecemosalgunosde los ejemplosque recogeTodorov, Como palabrasqnletai midée, contraccióndemisére y
de hideux, significa "fs¿"; forimé, de forme y rtrme, significa oseñalesn(de escritura)". Como juegos de palabras
plurilingües, al concurrir en la médium el conocimientoparcial del alemány del magiar: palabra marciananazére
"la
proviene de Ia palabraNase, que significa en alenuín <trompa(de elefante)"; en marciano significa la
"nariz, y también
primera personadel singular del verbo tromper (engañar):(je) trompe. La homonimia francesade ambaspalabras-trompe
también es <trompa>en francés-permite designara una por el equivalentealemánde la otra" (...) la palabra marciana
érédutésignifica "solitario>. He aquí cómo se produceel paso. Descompongamos ante todo érédutéen éréd- (que da por
metÁtesisErde, en alemán"tierra"), -zl-, el nombre de la nota *sol", y -é que se convierteen la vocal vecina l, sol-i-terre
producesolítario (fr. solitaíre)". Un procedimientosimilar seaplicat¿mbiénal enmascaramiento en Ia onomásticamarciana
de un nombre propio conocido; Esenale escondeel nombre Alexis pues ula serie -al- permanecióintacta, pasandodel
pricipio del primer nombre al final del segundo;¿¡is recuerdala palabra magiar csacsi, que significa palabraque
"asno",
en alemánse dice Esel; la I se convierte en n por disimilacióny Al-exis se convierte enEsenale" (op. cit., pp.398-399).
Más allá de la correcciónde algunastransformaciones-Todorov advierte,en el ejemplode éréduté,que la nota ¿f no vale
por osol',,sino por ,do"- el métodode Henry coincideformalmentecon el empleadopor Freud enla Psicopatologíade La
vida cotidiana en su análisisdel nombre olvidado y los nombressustitutivos(Signorelli, Boticelli y Boltraffio), así como
en muchosanálisisde palabrascompuestas en stTramdeutung (Autodidasker,Norekdal, etc.) y en otros trabajosposteriores
como el Witz (cf. infra, pp.458-484).

455

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramótica de F. de Saussure

podría escaparde la fatalidadde incluir y dejar adivinar en él el juego de ciertos órganos


secretosqueenel yo subconsciente concuerdan en la elaboraciónmeciínicadel lenguajehumano.
(...) Aunquelo quisiera,el hombreno podríainventarunalengua:hablasólocon susrecuerdos,
inmediatos,mediatoso atávicos.

Todorov sostienela tesis de que la incapacidadde Saussurepara dar una


explicaciónsatisfactoriaal casode la médiumse debea su prejuicio intelectualcontra
el símbolo. Saussureno podía aceptarque la f símbolizarala <<francesidad>.
Segun
Todorov:

Para descubrir (la razón de la ausenciade la fl basta admítir que la lógica del
simbolismono esforzosamente la de la lengua;o mis sencillamente:
ademásde la lenguaexisten
otrosmodosde simbolizaciónquedebemosaprendera percibir.F simbolizaufrancésu mediante
una relaciónque no es constitutivade la lenguaconcebidacomo un sistemade signos.Pero
Saussure no admitela diversidadde los sistemassimbólicoss8.

Creemosque Todorov aciertaa caracterizaresteescrúpulode Saussure,quien


<<como
despuésocurrirátantasotrasveces,presienteel caminoperono sabesuperarlos
límites de suspremisasy se detendráanteel umbral de su descubrimientoJ6e.
SegúnTodorov esteprimer contactofracasadode Saussurecon lo simbólico
prefigura su desencuentro
con el símboloen el lenguajeen el resto de su obra. Y así
en los Cahiersde anasramas:

Saussure se sitúaen la perspectivade un uformalismooextremo,si puedellamarseasí


la exclusivaatencióna los fenómenos usintácticosr.
Lo queimpofa esla configuraciónformada
por elementosdel significante("acoplamientos>, udífonos",umaniquíes',obien lo que llama
uparáfrasisfónica: todasvariantesde la paronomasia), nuncalas relacionesde evocacióno de
sugestiónsimbólica,ausenciatanto más asombrosacuantoque se trata de análisisde hechos
poéticoseo.

En los borradoresde los Nibelungenconcibeel símbolosólocomoun fantasma


queel lector actualproyectaretrospectivamente
sobretextosquefueronescritossin esa
voluntadsimbólica,afirmandoque "la interpretapiónsimbólicasóloresideen el crítico
(...) que llega despuésy juzga mal" y poniendocomo ejemploque <tantopara quien
escucha1oque se recita inmediatamente
como para el rapsodaque 1oha recogidosin

w Op. cit. pág.394.


Ne Op. cit. pág.351.
eo Op. cit. pág.352.

456

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramátíca de F. de Saussure

variantesde su predecesor,es la pura verdadqueHagenha arrojadoel tesorodel Rhin


y por consiguienteno hay allí ningunsímbolo,como tampocolo habíaal principio".
Y, por fin, en el CLG los símbolosson prácticamentedesterradosdel árnbito
científicode la futurasemiologíae inclusosondespreciados
los aspectossimbólicosdel
signolingüístico(la onomatopeya,
la interjeccióny los nombrespropios,comovimos,
sonreconducidosal dominiode 1osígnicoarbitrarioy no se aludeal simbolismode las
figurasy los tropos)en virtud del principio indiscutidode la arbitrariedady la dudosa
condiciónsemiológicade todo lo motivado.
En resumen: Saussureno fue ni mucho menos ignorante ni ajeno a la
investigacionesque ya una décadaantesde sus estudiosanagramáticosse estaban
desarrollandoa propósitode las formacioneslingüísticasdel inconsciente,y no sólo
conoció a algunosde sus pioneros,como Flournoy, sino que contribuyó desdeel
dominio que le competíaa la resoluciónde un casode glosolalia.
Es decir, que su renunciaa considerarsiquierael carácterinconscientede la
produccióny la recepciónde los anagramaspoéticos,circunstanciaque explicaría
satisfactoriamente
la ausenciade referenciasal fenómenoen los tratadosde retóricay
poética,fue tambiénconscíenfe, y no fruto deuna lagunaintelectualo de
intencionada,
una desconexióndel sabiolingüistacon otros ámbitoscientíficos.Ello nos trae a la
memoriaotra omisiónconscientede Saussure
que analizamosen páginasanteriores:la
de todo el "attachementá la lettre" de la Antigüedad,el cual, sin cubrir nunca
estrictamenteel fenómenodescritopor Saussure,lo bordeay lo recortatan de cerca
que extrañael silencio del maestro,conocedortanto de la tradición cratilista en el
pensamientoantiguocomo de los estudiosde la filología clásicaalemanaal respecto.
Esta nuevaomisión, sin embargo,no nos ahorraráIa tareade exponeraquí la
poéticocon la faz más lingüísticadel freudismo(al decir
relacióndel anagramatismo
de Lacan,la másimportante),desarrollada
en los cincoprimerosañosde estesiglo, es
decir,justo antesdel inicio delaquéte de los Anagrammes.
No obstante,antesde plantearcualquierposiblerecuperación del
contemporánea
anagramacomo productodel inconsciente,bien desdeel análisislacanianoo desdela
críticapsicoanalítica,noscumplerecordaren el psicoanálisis
rigurosamente
contempo-
ráneodel propio Saussure,el de Freud, ciertosmomentosde la interpretaciónde los

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

productosdel inconscienteradicalmenteafinesa la lecturaanagramática


de los textos.

1.2 Freud y el anagramatismoen la doble escenadel lenguaje.

1.2.t La palabradel sueño.

También es preciso, cuandolos sueñosestán


mutilados y no ofrecen asidero, por así
decirlo, que el onirócrita agreguealgo de su
cosecha,y sobretodo en los sueñosdonde se
ven las letras que no presentanel sentido
completo o una palabra sin relación con la
cosa, el onirócrita debe efecfuar entonces
metiltesiso cambioso agregadosde letras o
de sílabas.

ARTEMIDoRoos Épeso, Claye de los sue-


ños.

El alma compone, con un alfabeto que no


comprendeaún, figurasdesatinadas, como un
niño con las veinticuatro letras del nuestro.
Pero esto no quiere decir en modo alguno
que dicho alfabetoseadesatinadoen sí.

HEBBEL,Diario.

a los estudiosde Saussure,Freud publicó algunos


Casi contemporáneamente
tantopatológica(Psicopato-
trabajosdondeestudiabael lenguajeen susmanifestaciones
logía de la vida cotídiana en 1901) como lúdica (El chiste y su relnción con lo
en 1,905),aunquesu alcanceera a todaslucesmayor,pueslas operaciones
inconscíente
que identificabano eranespecíficas
de estostipos de discurso,sino de toda figwabili-
dad verbal, tal y como habíasido catalogadapor la tradiciónretórica. La decadencia
y olvido de éstaa principiosdel siglo XX hacedecir a Benvenisteque al describirel
sueñoy el chiste,Freudhabíaredescubierto,
sin darsecuentade ello, el "viejo catálogo
de los tropos>,y Todorov afirma sin ambagesque "el chistees la obra de semántica

458

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anapramótica de F. de Saussure

más importantede su tiempo"e7l.


Freud mismo era conscientede la trascendencia
de su trabajosobreel chiste,
puesen 19041odefiníacomo <el primer ensayode aplicacióndel métodoanalíticoa
cuestionesde estética>),
pero ya antes,en La interpretaciónde los sueñospublicadaen
1900, encontramosese lenguajefigurado en el sueño,por el que éste nos habla
mediantetropos,y tambiénse enunciasu impregnaciónde otrosmuchosámbitosde la
actividadhumana.Dice Freud que "el simbolismoonírico va muchomás allá de los
sueños.No pertenecea ellos como cosapropia, sino que dominade igual manerala
representaciónen las fábulas,mitos y leyendas,en los chistesy en el folklore"e72.
Pero advierte a continuaciónque
"debemostener en cuentaque no constituyeun
productode la elaboracióndel sueño,sino que es una peculiaridad-probablemente
de
nuestropensamiento queproporcionaa dichaelaboraciónel materialpara
inconsciente-
la condensación, y la dranatización".Lo importantees que Freud
el desplazamiento
declara sin vacilar <inconscientotodo ese simbolismo,habla de un <representar
inconsciento>que también atañe "a las costumbres,usos, proverbiosy cantosde
diferentespueblos,al lenguajepoéticoy al lenguajecorriente".
En las páginasliminaresde "la elaboraciónonírica", (o "el trabajodel sueño"-
Traumnrbeít-en traducciónquizámástransparente)
Freud comparala conversióndel
de un jeroglífico.
contenidomanifiestodel sueñoen las ideaslatentesal desciframiento
Seguné1"incurriríamosen un enor si quisiéramosleer talessignos[los del contenido
manifiestol dándolesel valor de imágenespictóricasy no el de caracteresde una
escritura jeroglífica"e73.Como en la resolución de un jeroglífico, habremosde
esforzarnos"en sustituircadaimagenpor una sílabao una palabrasusceptibles de ser
representadaspor ella. La yuxtaposiciónde laspalabrasqueasíreuniremosno carecerá

qr
StefanoArduini, en su libro Lafigura comeuniversaleantropologicodell'espressione(Urbino,Universitádi Urbino,
1994) también recuerda la influencia poderosa de las categorÍas retóricas en el análisis freudiano, así como las
interpretacionesdiferentes en términos retóricos que sobre los fenómenosde condensacióny desplazamientohicieron
Jakobsony Lacan, así como las matizacionesmás recientesde Todorov y Lyotard. Por su parte, RenatoBarilli incluye
dentro de los rescatescontemporáneos de la retóricauno que bautiza"micro-retórica, y que significativamentereúne tanto
al Freud de la Psícopatologíay sobretodo delWitz como al Saussurede los Anagrammes.En cualquiercaso, la descripción
de ambasmicro-retóricasy su puestaen relación nos parecebastantesuperflrcial.ff RenatoBarilli, Z¿ retorica, Milano,
ISEDI, 1979,pp.134-138.
e2 Obras completasde Sigmund Freud, tomo ll: Ia ínterpretaciónde los sueños,Madrid, Biblioteca Nueva, 1972,
p.751.
e73Op. cit.,p.5l6.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

ya de sentido,sino que podráconstituirinclusouna bellísimasentencia.Puesbien: el


uno de esosjeroglíficos,y nuestrospredecesores
sueñoes exactamente han incurrido
en la falta de considerarel jeroglífico como una composiciónpictórica")e7a.
El primero de los mecanismos
de estetrabajodel sueño,Ia condensación,por
la que..elsueñoes conciso,pobrey lacónicoen comparación
con la amplitudy nqueza
de las ideaslatentes',afectaparticularmentea los productosverbales.SegúnFreud

La labor de condensación
del sueñosehacem'ásquenuncaevidentecuandotoma como
objetos palabrasy nombres. Las palabrasson tratadascon frecuenciapor el sueño como si
fuerancosas,y sufrenentonces igualesuniones,desplazamientos, y condensaciones
sustituciones
que las representaciones de cosas.Resultadode estossueñoses la creaciónde formaciones
verbalesextrañasv cómicast5.

El trabajode condensación
esuna operaciónde compresiónen virtud de la cual
el relatodel sueñocabeenpocaslíneas,mientrasquela exposiciónde suspensamientos
latentes<<es
seis,ocho, docevecesmásextensa".
Son numerososlos ejemplosque surten los textos de Freud acercade esta
presióncondensadora
ejercidasobreel materialverbal del inconsciente,en patticular
sobrelos nombrespropios. En la propiaInterpretaciónde los sueños,Freuddescubre
en la palabranorekdal, aparecidaen uno de sussueñoscomo integranteenigmáticoen
la frase <<es
ésteun estilo verdaderamente
norekdal" la parodiade superlativostales
como ..colosal>o "piramidal",pero sobretodo la fusiónde los nombresNora y Ekdal,
dos personajesde dos conocidasobrasde Ibsenrelacionadosmetonímicamente
con el
El análisisde otro <monstruoverbal, onírico, la palabraMais-
contenidolatenteeT6.
tollmuetz,es máscomplejo.No descubreuna simplepalabra-mnletacompuestade dos
ideasy asociaciones
elementos,sino..unalarga concatenaciónde [que] partíade cada
una de las sílabasdel ininteligible compuestoverbalu (p.325) donde, ademásdel
linealdetérminosconsuparcialborrado(Maís,umaía,,* toII,..loco",
encabalgamiento
quejuntos suenana mannstoll,"ninfómano>* la ciudadde Olmütz,todasellaspalabras

q4 que"Freuddice del trabajodel sueñoquees


lbidem.A estepropósitoDerridaseñalaen suDe la gramatología
comparable másbien a una escrituraquea un lenguaje,y mása una escriturajeroglíficaquea una escriturafonéticao
(p.88).
es Op.cit.,p.527.
n76lbidem.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótíca anagramática de F. de Saussure

reconocidaspor la pacientecomo restosde una conversaciónreciente),Freud señala


toda una cadenade asociaciones
verticales,transverseles,<<que
se escondendetrásde
la palabramais: Meíssen(unaporcelanade Meissenque representabaunpájaro), Miss
(la institutriz de sus parienteshabía partido para Olmütz), mies (que en argot
humorísticojudío significa .,malor')rr.Análisis similares provocan otros productos
verbales del sueño, como Propylene, Tutelrein, Hearsing, Autodidasker,Sandoz,
Marcínowskíetcw.
En los Cincopsicoanólísis,el sujetodel
"hombrede los lobos"evidenciadurante
el tratamientoanalítico la palabra Wespe(avispa),que contienelas iniciales de su
propio nombre,S.P. El zujeto(W)espees una avispacon las alascortadas,puesde su
nombrese ha caídola W, que las simbolizagráficamente,ademásde formar sistema
con otrasescenasde su discurso(las orejasdel lobo, el desgarrodel velo, la apertura
de la ventana,etc.) y que se relacionancon el temor a la castración.En el casodel

"hombrede las ratas",Freudoperauna verdaderadescomposición de los


anagramática
nombres que el paciente ha creado como fórmula de protección: Gígellsamen,
Glejisameny Glejsamen,descubriendo
quetodosnacende la fusión del nombrede su
pequeñasobrina Gisela desfiguradopor anagramay de la palabraSamen(semen),
forma léxica en la que se cumple su deseode ,,unir su semenal cuerpode su bien
amada,es decir, hablandoen plata, que él se masturbarepresentándosela"e8.
Lyotard en el capítulouEl trabajodel sueñono piensa"de su Discurso,figura,
analizala transgresiónque operaestacondensación
sobreun texto, afirmandoque su
efectoss ,.la colisiónde los significanteso de los significadoso de ambos,originando
'objetos"' y que eseuaplastarunidadessignificanteso significadasunascontraotras,

establesque separanlas letras, las


confundirlas,suponedescuidarlas separaciones
palabras de un texto, despreciarlos grafemas invariantes, distintivos, que las
suponeasí una
componen,ignorar en fin el espaciodel discurso".La condensación
vulneracióndel ordenlineal del discurso<porun movimientoque viola susprohibicio-
nes y que, partiendo de las unidadeshalladas,construyepalabras-cosa,palabras

s77Op. cit., pp.526-532.


e8 Análisis semejantesaparecenenLecasDominique, deFrangoiseDolto(1973)y en PsychanalyserdeSergeLeclaire
(1968).

461

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anag,ramáticade F. de Saussure

'cómicasy extrañas'>e7e.

Freud verá actuarla condensación


en otras produccionesverbales,como los
lapsusy los chistes,a los que dedicaremos
atenciónespecífica.La palabrapoéticano
se halla lejos de este trabajo onírico, si con Mallarmé pensamosque el verso es la
creaciónde una palabrainéditao con Saussure
creemosque esapalabracomplejaque
es el versotieneun antecedente
léxicoprecisamente -aunque,en estecaso,
condensado
lo condensadocorrespondeprecisamenteal contenidolatente,y su desplieguea la
manifestacióntextual.
Pero son otros los ..trabajosdel sueño" donde deja su huella casi diremos
hercúleapor su fiierza y por su variedadde dominiosla accióndel significanteen el
inconsciente.El segundode ellos es el desplazamiento,
por el que el contenido
manifiestodel sueñoaparece"diferentemente centrado>re8o
con respectoal contenido
latente,tejido alrededorde elementos
diferentes.La distanciaentreunosy otrossedebe
a "interpolacionesartificiales"(perodotadasde una causalidadque Lacanconsiderará
metonímica)encaminadas
a evitar la censuraal desviarsu atenciónsobreelementosde
escasovalor psíquico.Condensación
y desplazamiento
colaboranpues enla deforma-
ción onírica, siendoésteúltimo un trabajopreparatoriode la condensación.
Lyotard ha
cancterizadomuy gráficamenteestacolaboración:

Cogedun textoescritoen una hoja, amrgadla hoja; las partesdel discursoadquieren,


en sentidopropio, un relieve.Imaginadque antesde queel puño de la condensacióncomprima
el pensamientodel sueño,el desplazamiento
hayareforzadociertaszonasdel texto de modo que
cuandose contraigan,se resistan,sigansiendolegiblese8r.

En el ejemplo que aporta Lyotard, las letras del cartel publicitario de una
películatituladaRévolutíond'Octobreaparecendeformadaspor lo que da la sensación
de ser el viento queagitael planosobreel queseinscriben.Algunasletrasdesaparecen
al quedarplegadasen una plano visualmásprofundoy otrasse deformanpor hacerlo
parcialmente,lo que permitiría leer sólo nÉVohtioN D'OctobRe, es decir, Révons
d'or, ,.$sflsmoscon oro>,peroestalabor de condensación
no habríasidoposibleen tal

ee Jean-FrangoisLyotard,Dlscurso,Figura, Barcelona,GustavoGili, L979,p.249fDiscours,Figure, Paris, Klicksieck,


19741.
en Op. cit., p.532.
8t Op.cit.,p.25l.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

In semiótica anagramática de F. de Saussure

direcciónsi previamentela labor de desplazamiento


no hubieraefectuadouna elección
de material dotadade sentido,que consolidaciertaspartesy fuagilizaotras que, al
incribirseel texto en la conciencia,han sidoobliteradas.Los segmentos
que componen
el principio y el final de cadauna de las palabras,es decir, los periféricos,son fodo
en el contenidomanifiesto.La labordel analistaconsisteen denunciarlo excéntricoque
ha ocupadoel centroy re-emplazarloa su posiciónperiféricay desplegarlas mallas
significantesque en lo manifiestoguardancomprimidoesecentrotachado.
Freud caracteúzael tercertrabajodel sueño,lafiguración o representabilídad,
como una variedaddel desplazamiento. propiamente
Pero mientrasel desplazamiento
dicho sustituyeunarepresentación
por otra "asociativamente
contiguaa ella", estalabor
de figuración en cambio "se manifiestaen ura perrnuta de la expresiónverbal de las
ideascorrespondientesrr,
de maneraquese "sustituyeunaexpresiónincoloray abstracta
de las ideaslatentespor otra plásticay concreto pues
"lo plásticoes susceptiblede
representaciónen el sueño".Es decir, se trata de hallar para el <<texto>
a menudo
abstractoe irrepresentabledel contenido latente una expresión que, adem.ásde
deformarlo, permita su fácil representación,1o cual no sólo "es ventajosopara la
condensación y la censura>,sino que ademásprovocaque <<entre tal idea en su nueva
forma expresivay el restantematerialonírico se produzcanmás fácilmenteque antes
aquelloscontactose identidadesde que la elaboraciónprecisarre82.
Recordemosa este
propósitola labor del poetaanagramista
segúnSaussure:manejarpoéticamenteno la

w Op. cit. pp.552-553.Como explicamuy bien Lyotard, una vez se ha producidoestapermutade la expresiónverbal
,
con el fin de facilitar su representaciónonírica, el deseocoge la palabra al pie de la letra, como en la charada,donde
nciertosfragmentosal menosdel texto primero se venín sustituidospor las figuras correspondientes"(p.253). Como señala
Lyotard oel pie de la letra es la figurau y al representarlaunos apoyamosen la función de designación, y ya no de
significación, que encierrala relación del signo con la cosa, en dondepor consiguientepodrá insertarsela magia (nagie),
la posibilidad de que la cosa aparezcaa partir de la palabra, de que surja una imagen (image). Imnge-magie, azar del
anagrama;pero azar objetivo y Freud creía tenazmenteen su parentesco"(253). Lyotard se preguntaqué formas tiene el
discursode representar,que no es sólo la figuración tosca, ajena, que promueveuna palabra, sino también la figuración
que diseña.la fuerza rítmica de una sintaxis", que parece y
"irradiar sus frecuencias amplitudesen el cuerpo del lecton',
y más aún lasfiguras de estilo, en las que figura se sumerge en las palabras".Así debió querer Saussuresu anagrama,
"la
como una figura sumergidaen las palabras,compartiendosu materiapero nadandolibrementeentre y a travésde ellas para
darnos los nombres propios que necesitaban,más que ninguna otra palabra, ese suplementode representación,esa
sobredeterminación figural. Saussuremismo no es ajeno a estadimensiónfigural y figurativa de su anagramapoético, que
adquiereel relieve de unaforma hecharesaltar sobreun fondo:

Il y aurait lieu un peu partoutde s'arréteraux particularitésdes syllabesinutiles a I'anagramme.Trés


souventon cherchei les rendreplus au moins homogéneset symétriquesentre elles en vertu du simple principe
qu'un dessinquelconquese détachemieux sur un fond uni que sur un fond irrégulier et bariolé.

En Peter Wunderli, Ferdinand de Saussureund die Anagramme,p.28. Fragmentoinédito del Ms.fr.3963.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramátíca de F. de Saussure

ideaqueestáen la basede relatomítico (el amorpaterno-filial,la cualidaddepíus qtrc


aflora en el sueñode Eneasen EneidaII 268-297;la creaciónde todaslas cosaspor
el amoren el inicio deDe rerumnatura)sinoun nombreconcreto,alavez emblemáti-
co en el devenir de los hechos y resonante,fónicamenteenjundioso, fértil en
que surtenel materialverbalquehabráde utilizarse(Priamidesmejor que
asociaciones
el propioHéctor, puesaquélesmásresonanteademásde enfatizarsu estirpe;Aphrodite
mejor que Venus,al poseerla primeraun mayor cuerpofónico).
Volviendoa Freud,forzosoesdestacarqueseaprecisamente
aquídonderecurre
con más insistenciaal símil de "la labor del poeto>.SeñalaFreud que :

Aquellaideacuyaexpresiónhubierade permanecer invariadapor una razóncualquiera


ejerceríauna influenciade distribucióny selecciónsobrelas posibilidadesde expresiónde la
otra, y estoquiá desdeun principio,comosucedeen la labordel poeta.Los versosconson¿urtes
de una composiciónrimada han de satisfacerdos condiciones:expresarel sentidoque les
corresponday hallar para él una expresiónque contengala rima. Las mejorespoesíasson
aquellasen las queno seadviertela intenciónde hallar la rima, habiendoescogidode antemano
ambospensamientospor inducción recíproca una expresiónverbal que medianteuna ligera
elaboraciónulterior hagasurgir la consonanciaes3.

Freud cifra la altura estéticadel poemaen el <nosaber>tanto del autor como


del lector acercade la severaregla quepesasobrela composición,dejandopor decirlo
así que los temassémicoy fónico marcadospor una palabraque deberimar busquen,
por inducciónrecíproca,srrsatisfacciónen esasotraspalabrasque seránel eco de su
sonidoy de su sentido.
Saussure,que insisteen compararla labor del poetaantiguoanagramistaa Ia
del poeta moderno"rimador',ee,no cayó sin embargoen la cuentade esta posible
más profundodesdeluego que el de la rima
inefabilidaddel fenómenoanagramático,
y quizápor ello ausentede tratadosde versificacióny de poética.Perocreemosque no
habríarechazadoesainducciónrecíprocadel sonidoy el sentidodel mot-thémesobre
el desplieguetextual del poema, tanto más sublimecuantomenosconscientees la
pulsión que mueve esa trama, y afín a ese mot-índucteurqtJe sugiere también
Starobinskie8s.

%3Op. cit., p.553.


w Lesmots,pp.53y 127.
egs
Lesmots,p.152,

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramñtica de F. de Saussure

Por último abordaremosel cuarto de los trabajosdel sueño,la elaboración


secundaria, que Freud sitúa casi en el dominio del pensamientoconscienteo
preconsciente,al atribuirle la propiedadde dar una
"fachada"al sueño,de poner un
poco de ordenen el caosque han dejadoa su pasolas otrastres operaciones,dándole
una aparienciacasi novelesca.Freudsin embargoafirma que dichaoperaciónno es en
realidadposteriora las demás,sinoque estálatentey <encuentra
totalmentedispuesta
en el materialde pensamientos
del sueño,un tipo de configuraciónqueesperaya a que
la utilicen": es decir, la elaboraciónsecundaria
esfachadaya previstadesdeel interior.
Freud ilustró estecuartotrabajocomparándolo
una vez máscon la actividadde
la escrituray la lectura. En estecaso,con ciertas"inscripcionesmisteriosas>
que se
proponíana los lectoresde un periódicoaustríacode principiosde siglo, del queFreud
era asiduolector. Se tratabade una especiede charadasformadaspor un dibujo y un
texto al pie cuyaescriturasemejaba
una inscripciónen latín, frecuentemente
sin sentido
pero de gran .glausibilidad 1atina"e86.
Sólo la pronunciaciónde dicha inscripción
procurabaal lectorel reconocimientodel otro texto, ésteen su propio dialectoalemán,
homofónicocon respectoal pseudolatino
pero desfiguradoen la grafíapor calambures,
es decir por desplazamientos
gráficosen el desglosedel continuumfónico. En este
caso, el texto escrito, incomprensible,es el contenidomanifiestoy el texto leído y
reordenadopara su interpretaciónes el contenido latente. La
anagramáticamente
es la fuerzaquepor "inducción"y "selección"dice Freud, sobre
elaboraciónsecundaria
el vastomaterialde pensamientos
del sueñoobliga a que uno coincidacon el otro en
el nivel del significante,es decir, seleccionaaquellasexpresionesque significana un
doble nivel, aunqueocultandouno de ellos con la poderosapresenciadel otroe87.

%6La interpretaciónde los sueños,p.652. Recordemosque por la misma épocaSaussuretambiéntrabó conocimiento


con textosenigmáticos,las comunicacionesglosolálicasde HéléneSmith, que intentódescifrarapelandoa susconocimientos
de sánscritoy que remedó en su construcciónde un paratexto pseudolatinodestinadoa su colega psicólogo Théodore
Flournoy. Cf. supra, pp.445-457.
e87Lyotard ha puestoen relaciónestaparatextualidad(ademásde con el trabajo del sueño)con el anagramasaussuriano
precisamente,señalandono obst¿ntesus diferencias(op. cit, p.267):

Lo que, sin embargo, distingue nuestras inscripciones llas Flíegendz Bliitter de Freudl de los
hipogramases (...) sobre todo que en el hipograma, el texto manifiesto contiene repeticiones,inversiones,
conversionesde sílabasdel nombreoculto, mientrasque en la elaboraciónsecundariael texto manifiestose limita
a la misma extensiónque el enunciadolatente:una vez efectuadala operación,en uno u otro sentido, no hay
resto, como en el verdaderoanagrama.

465

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramótica de F. de Saussure

Así pues hemosvisto los cuatro trabajosmayoresdel sueño(condensación,


desplazamiento,figurabilidady elaboraciónsecundaria)
relacionados directamentecon
un juego sobre el significanteque no podemossino calificar de anagramático.Una
especiede "Maitre signifiant",comolo ha definidoLacan,pareceinstaladoen la misma
raíz de toda la elaboraciónonírica, y desdeesa sede, y a través de operaciones
modificativasque bien puedenenglobara las tradicionalesde la retórica -aunqueno
sólo a ésas- practica su desvío, su velado parcial, en un desmembramientoy
reformulacióncon materialesextrañosque acercaesetrabajodel sueño,salvandolas
distancias,a la labor del poetaanagramatista.
Y, llevandoel símil de Starobinskimás
allá, conviertela prácticadel psicoanálisis
en otra trabajosarecomposiciónpor Isis del
cuerpodespedazado
de Osiris.
Ahora nos cumple sin embargo matizar estas apreciacionespreliminares
analizandootrosestudiosde Freuddondeesematerialverbaldel inconscienteadquiere
todavíamayor relieve que en los sueños:los lapsusy los chistes.

466

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La serníótícaanagramÁtica
de F. de Saussure

L.2.2 La palabradel olvido.

Lo inconscientees rencoroso.

FREUD,

En su Psicopatología de la vida cotidiana, de 1901e88,Freud comienza


estudiandoel olvido de nombrespropíos, que para él revistenuna complejidady una
importanciaen la vida psíquicamayorde la que suelereconocerse.
No se trata sólo de
reconocer, como haría cualquier psicólogo, que "los nombres propios son más
de ser olvidadosque cualquierotro contenidode la memoria>,y explicar
susceptibles
las razonesde estapreferenciadel olvido o de estadebilidadselectivade la memoria
por los nombrespropios. El fenómenoes muchomásprofundo, e implica frecuente-
menteque:

no sólo se olvida sino que, además,se recuerdaerróneamente. A la concienciadel sujetoque


se esfuerza en recordar el nombre olvidado acuden otros -nombres sustitutivos- que son
rechazadosen el acto como falsos, pero que, sin embargo,continúanpresentándose en la
memoriacon grantenacidad.El procesoqueoshabíade conducira la reproduccióndel nombre
buscadose ha desplaza.do, por decirlo así, y nos ha llevadohaciaun sustitutivoerróneo.Mi
opiniónesquetal desplazamiento no sehallaa merceddeun merocaprichopsíquicocualquiera,
sino que siguedeterminadas trayectoriasregularesy perfectamente calculables,o, por decirlo
de otro modo, presumo que los nombres sustitutivosestán en visible conexión con el
buscadoe8e.

El ejemploque eligeFreuden laspáginassiguientesdescribeun casode olvido


que le sucedióa é1mismoy cuyarelacióncon un anagramatismo
inconscienteresulta
evidente. El nombre que pretendíacomunicar a su interlocutor y que extrañamente
olvidó, Sígnorelli, autor de los frescosde la catedralde Orvieto, y los nombres
sustitutivosque surgieronen su mente,Boticelli y Boltrffio, rechazados
de inmediato
comoerróneos,entranen una red de relacionescomplejasentresí y con otrosnombres
de procedenciadiversa.A la evidentey poco esclarecedora
similicadenciaBoticelli-

s8 SigmundFreud, Psicopatologíadela vida cotidiana,en Obras Completas,vol.III, Madrid, BibliotecaNueva,l9T2,


pp.755-839 lZur p sychopathologie des alltagsleben, 190ll.
*e Op. cít., pp.755-6.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

Signorcllipropia de muchospatronímicositalianosy ala condiciónde pintoresde ese


país que compartenlos tres personajes,Freud añade:
I. Los nombresBosnia,Henegovina y Herr -señoren alemán-,que concurren,
bien por aliteración(Boticelli, Boltraffio), bien por traducciónde un segmentodel
nombreSignor(:ftsrr)elli, con los nombresde los tres pintores.
II. El nombreTrafoi, anagramacasiperfectode la parte final de Boltrffio.

Explica Freudque el olvido del nombrese produjoen el cursode la conversa-


ción con un desconocidoduranteun viaje en cochea travésde Bosniay Herzegovitn.
Habiendoambosviajado antespor Italia, Freud preguntóa su interlocutor si había
estadoen Orvietoy habíavisto los famososfrescosde ¿...?. El diálogoprevio había
versadosobrelas costumbresde los turcosde esasregiones,que, segúnFreudrelataba
a su compañerode viaje, acept¿ncon gran resignaciónla muerte, proclamando:

"¡Señor(Herr),quéle vamosa hacer!". Freudrecordóotra anécdota,pero su carácter


escabrosole hizo silenciarlaante un extraño:los turcos de la zonaestimabansobre
cualquierotra cosael placersexualy Freudrecordabalaspalabrasdeun turco aquejado
de disfuncionesde este orden que le habíarelatadoun colega:"Tú sabesmuy bien,
señor (Hen), que cuandoesoya no es posiblepierdela vida todo su valor". Afirma
Freud a este respectoque "la serie de ideas sobre las costumbresde los turcos de
Bosniarecibióla facultadde perturbaruna ideainmediatamente
posterior,por el hecho
de haber yo apartadode ella mi atenciónsin haberla agotado"en lo que llama
perturbaciónde un temapor el anterior. En cuantoa Trafoi, designael lugar en el que
Freud recibió la amarganoticia del suicidio de un pacientesuyo aquejadode una
..incurableperturbaciónsexualrr.Freudno recordóconscientemente
estesucesodurante
todo suviaje "másla consonanciaTrafoi-Boltraffio
me obligaa admitir que, en aquellos
momentosy a pesarde la voluntariadesviaciónde mi atención,fue dichareminiscencia
puestaen actividaden mí".
Es decir, el procesode olvido y el de recuerdoerróneosenutrende un material
verbaltantopresenteen el discursoliteral de los interlocutorescomoausentede é1pero
presenteen su discursoínteríor, seapor vía conscienteo inconsciente.En cualquier
caso, todos los nombresimplicados"fueron manejadosen esteprocesode un modo

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagranuitica de F. de Saussure

análogoa comosemanejanlas imágenesgráficasrepresentativas


de trozosdeuna frase
con la que ha de formarseun jeroglífico"es.
La presión anagramática,en sentidolato, de los nombresreprimidos puede
ejercerseincluso vía su traducción: la expresi1nHen del paciente,junto a su
homonimiaparcial con la Herzegovina.determinael borradode Signorelli, como en
Saussureel nombrelatino de la diosa, Venus,podíaanagramatizarse
travestidode su
ropaje fónico griego, Aphrodite, o el nombrepropio <<recto>
Héctor podía, en una

"doble figuración", aparecertambién oblicuamentecomo Príamídes,declarandosu


genealogía.Saussurellega a formular como normade
"bon style homogrammatique"
que"lorsquedeuxnomssetrouventnaturellement s'appellerI'un á I'autre, ce qui arrive
avant tout lorsque ces deux noms sont ceux d'un seul personnage> entoncessus
maníquíesrespectivos<se trouvent quelquepart dans la piéce entrelacés("conju-
gés")"eet.Para referirse al papel que ocupanlos nombressustitutivosen el esquema
de relaciones,Freud habladeformacíonestransaccionales,
ya que "aluden(comoen
una especiede transacción)
tantoa lo quequeríaolvidar comoa lo quequeríarecordar,
quemi intenciónde olvidar algono ha triunfadopor completoni tampoco
mostrándome
fracasadoen absolutor'ee2.
Freudcompletasuexposicióndel casoconun gráficoquereconstruyeel camino
mentaldel olvido, en el quecadalínearepresenta
un distintonivel de concienciade los
significantesde nombreshastasu conexióncon los pensamientos
reprimidos, y de
welta a lo conscientecon los nombressustitutivos,generados
parcialmentepor corto-
circuitos que conectanvarios niveles:

w O p .c í t . , p . 7 5 8 .
et Lesmots,p.52.
w Op.cit.,p.757.

469

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

ell-i bticelli
f'l' traffio

zegovi-na y

Qañnr qué l - e v a m o s a h a c e r , etc. Trafoi

I
I
Muerte ol" exualidad

IL ( P e n s a m i e
ntos reprimidos)

La cuestión es que la influencia perturbadorase produce desde un tema


discursivo distinto de aquel en el que se cumple y Freud se plantea si para el
establecimientode estospuentesde palabras o formacionestransaccíonales,como
llama a los nombressustifutivos,bastala mera aunque"necesariaasociaciónexterna>>,
es decir, sígníficante,y la "contigüidadtemporal>entreel nombreque se olvida y los
elementosanteriormentereprimidoso si es necesariaademásuna "íntima conexiónde
los temasrespectivos".Dice Freud:

Una observaciónsuperficialharía rechazarel último postuladoy considerarsuficiente


la contigüidadtemporalaun siendolos contenidostotalmentedistintos(...) puesla asociación
externareferidaseestablece con granfacilidady puedeconsiderarseexistenteen la mayoríade
los casos(...); pero si seprofundizamássehallaráquelos elementos unidospor una asociación
externa(el reprimidoy el nuevo)poseencon mayor frecuenciauna conexiónde contenido.El
ejemploSignorellíes una pruebade elloe3.

SeñalaFreud que los pensamientos


reprimidossobremuerte y sexualidadse
relacionanmuy de cercaconLas cuatroúItímascosasque pintó Signorellien Orvieto
y que estaconexióntemáticacontribuyóa que el temareprimidoque habíaocupadoel
pensamientoconscienteinmediatamenteantes resonara despuésproduciendouna
perturbacióneea.
Otroscasossimilaresal de Signorellisontambiénliteralmenteanagramáticos
en

% Op.cit.,p.759.
s Como es lógico, Freud tambiénalude al caso, más banal, en el que el nombre mismo olvidado remite directamente
al complejo perturbador, por lo que no son necesarios"caminosaparentemente artificiososy alambicadospor medio de
asociacionessuperficiales(exteriores)", al estilo de esos <<puentes
de palabras"que Freud identifica casi siempre con la
fisura de la símilicadencía.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramútica de F. de Saussure

el detalletécnico.Mencionaremos
uno másentrelos que aportaFreud: el olvido de la
palabraaliquís en el versode Virgilio Exoriarealiquis nostrísex ossibusnostrisultor!
("Deja que alguiensurja de mis huesoscomo vengador").Al interrogaral zujetodel
olvido sobrelas asociaciones
que le sugeríala palabraen cuestión,él mismo surtióun
análisisde la palabraque reconoceridículo, dividida pseudoetimológicamente
en a y
liquis y relacionadainmediatamentepor esta vía con la serie líquido, fluido,
licuefaccióny reliquías.De ahí, el sujetopasóa la evocaciónde una serie de santos
cuyasreliquiashabíavisitado,comolas de Simónde Trento (santoque fue sacrificado
en su primera infancia), al milagro de San Jenaroen Nápoles(la licuefacciónde la
sangredel santoen determinadodía, esperadacon ansiedadpor los fieles), y a una
circunstanciapersonaldesagradable
paraé1y quepretendeeludir pero que, urgido por
Freud, narró, resultandoser la causadel olvido por la conexióntemáticacon el texto
en cuestión(que aludea la paternidad)y la clavedel sentidode todaslas asociaciones
posteriores:la posibilidadde haberdejadoencintaa una mujer (italianay con la que
visitó Nápoles,por másseñas)y la esperarzade queella le comuniqueque felizmente
se ha producidosu menstruación
(los santosde calendario,la llegadade la fechade la
licuefacciónde la sangreen la Iglesiade SanJenaro...). Aunqueen principio en este
casono se presentaronformacionessustifutivas,Freudafirma que el sujetole confesó
que había sentidola tentaciónde decir, ante la evidentehipometríadel verso que
intentabarecordar, w nostris ab ossibus,con la preposiciín ab casi como la parte
de a-líquis, y que la palabraexoriare, la primera del
salvable,no comprometedora
verso, se le presentaba Dicha palabrale sugeríainmediatamente
obstinadamente. la de
exorcismo,y Freud ve en ello un sustitutosimbólicodel aborto, como la alusión a
Simónde Trento evocabael infanticidioees.
Frente al caso de Signorelli, qurerepresentael olvido puntual de un nombre
propio conocido,el de aliquis, que Freud incluye en un apartadollamado"olvido de
palabrasextranjeras',,junto al siguiente,titulado "olvido de nombresy de seriesde
palabras",abordanel mecanismodel olvido y eventualmente
el del recuerdosustitutivo
en el ámbito de las palabrasintegradasen una fórmula memorizada,un verso o un

*t Op. rit., pp.760-763.

471

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramótica de F. de Saussure

poemaentero, cuya reproduccióndefectuosaes tanto más flagranteal ocasionaruna


disfunciónmétrica, rítmica, fónica (si implica rima o anagrama)y acasouna violenta
elipsissintáctica,ademásde la puramenteinformacionalo semántica.El hechode que
quien no recuerdaun pasajea menudo1o supla deformándolopero manteniendola
plausibilidaddel periodoversaly la rima o la eufoníaen su casono sólo hablade la
interiorizaciónde los patronesmétricosy de la andadurarítmicadel poemaen cuestión,
sino tambiénde la manipulacióndel texto ajeno por la interpolaciónsustitutivadel
lector, que se apuntaun tanto sobreel propio creadofe6.A esa cesiónde iniciativa
al lector, siquiera como síntomade una patologíaneurótica, le dedica Freud un
apartadoquetifula..equivocaciones
en la lecturay en la escriturarr,
y señala,comohace
a menudo,una de las Ocurrenciaschistosasy satíricasde Lichtenberg,casi greguería
ramonianasi no fueraporquela metáfora(metáfora*humorismo)estáaquí suplantada
precisamentepor la paronomasiacasi anagramáticaen el sentido tradicional (y
temáticamente
tan saussuriana):
"Habíaleídotantoa Homeroquesiemprequeaparecía
antesu vista la palabraangenommen
(admitido)leíaAgamemnon".Despuésde allegar
una nutrida relaciónde casosdel fenónemo.concluyeFreud:

En una numerosísimacantidadde ejemploses la predisposicióndel lector la que


transformael texto a susojos, haciéndoleleer algo relativo a los pensamientos que en aquel
momentole preocupan.El texto mismo no necesitacoadyuvara la equivocaciónrnás que
presentando algunasemejanza en la imagende laspalabras,semejanza quepuedaservir de base
al lector para verificar la transformaciónque su tendenciamomentánea le sugiere(...) Existe
un segundo grupo de casosen el quela participacióndel texto en el error que se cometeen su
lecturaes más considerable.En tales casos,el contenidodel texto es algo que provocauna
resistenciaen el lector o constituyeuna exigenciao noticiadolorosaparaé1,y la equivocación
altera dicho texto y lo convierteen algo expresivode la defensadel sujetocontra lo que le
desagrada o en una realizaciónde susdeseos.Hemosde admitir, por tanto, que en estaclase
de equivocaciones sepercibey sejuzga el texto antesde corregirlo,aunquela concienciano se
percateen absolutode estaprimeralecturary.

s Ángel Herrero ha descrito en su Semióticay creatividad las incidenciasde la memoria en su propia reconstrucción
de un poema algo extensocomo es la Divina Psíquis de los Cantos de vida y esperanzade Rubén Darío, desde una
perspectiva no psicoanalítica,sino inmanenteal texto, resaltandocómo su ejemplaridad poética, como su valor de
experienciaicónica, ha guiado el procesode recuperaciónde ciertaspalabrasy de ciertos versos. Herrero señalaque la
borrosidadde éstosse debÍatanto a su posiciónen el centro del poema,frente al caráctermarcadodel principio y del fin,
como a la anomalíadel verso en cuestión(v.14: "bajo la viña en donde nace el vino del diablo"), que no sólo precede
inmediatamentea un cambio de ámbito en el discurso-de lo demoníacoa lo divino- sino que es también rítmicamente
distinto por la exigida sinéresis de diablo para conseguir el alejandrino, y porque la cesura rompe grupo fónico
(donde/nace). Op. cit., pp. 155-158.
w Op. cit.,pp.826-7.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

In semíótica anagraruitica de F. de Saussure

Es claro quela presenciafantasmática


en nuestralecturade estapalabrao grupo
de palabrasque el texto no dice, y queuna segundalecturacuidadosao la advertencia
de otro lector puededesvelarnoscomo ausentesdel texto, aunqueconectadascon é1
tanto en la expresión(comoparonomasia,similicadencia,armoníafónica)como en el
contenido(de forma qtúzáantifrástica,lo cual esuna íntimarelación)se acercamucho
a lo que habríade ser el sentimientodel anagramapor el lector, aunquepara Saussure
coincidíala intenciónconscientedel autor y la lecturaconscientedel lector, y aquí el
lector es una instanciadesdobladacltryotema latentemanipula el texto según sus
interesesde evitacióndel displacero de emergenciadel placer, aprovechandopara
imrmpir los intersticios,los plieguesdel discursoefectivo.
Tanto en los diversosfenómenosabordadosen la Psícopatologíade la vida
cotídianaquevenimosrepasando -olvido de nombresy de seriesdepalabras,recuerdos
erróneosy encubridoresy lapsi linguae o calami- como en el Witz que veremosa
continuación,Freud se muestramuy reacio a admitir el mero juego verbal como fin
último de la actividadpsíquica.Es decir, no es suficientepercatarsede la proximidad
fónicade los nombresimplicadosy describirlaformalmente.Hay queexplicarpor qué
seprivilegianesasasociaciones
y no otrasposibles.Freudhablade
"imágenesverbales
flotantes" que se hallan próximas al umbral de la concienciaen el momento de
producirseel olvido o el lapsus,pero que no tienenintenciónde ser pronunciadasal
rozar un <complejopersonal" del sujeto. Aunque aparentemente
el topic de la
conversaciónno entrañeningunaalusiónpersonal,por la cabezadel sujeto"circula una
por la que<parece
incesantecorrientede autorreferencía> comosi hubieraalgo queme
obligasea compararcon mi propia personatodo lo que sobrepersonasajenasoigo y
como si mis complejospersonalesfueranpuestosen movimientoal percatarsede la
presenciade otrosr's8,lo cual es la causadel olvido de nombresy de los demás
fenómenos.
Así pues, el juego del significantees siemprevicario, es medio y no fin, es
ocasiónque se aprovechapara evacuaro travestir algo más importante.En cierto
modo, el papeldel significanteen Freudes el equivalenteen el nivel del discursoa lo

e8 op. cít.,p.770.

+t)

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

que es el <apoyo>en el nivel del cuerpo:en ésteel deseoaprovechala satisfacciónde


la necesidadfisiológica para invadir libidinalmentetal o cual zona del cuerpo,
desviandola función orgánicapura y simple a la realizacióndel deseo.En aquel se
busca en la excusadel texto, en el pre-texto, la proximidad fónica y la conexión
temáticapara la satisfacciónde un placer cuyo nombre quizácolusionacon uno del
texto (angenommen/Agamemnon),
peroque,en lo profundo,no tienenombre,o mejor,
no vale en tanto nombre,sino en tantotemao contenidolatente.
No podemosnegarque, con todo, estaprácticaanalíticafreudianaha movído
la relaciónsignificante/significado
en un sentidopróximo al del anagramapoético.En
amboscasos(nosreferimosen particularal anagramacriptográfico)el significante,en
lugar de manifestaral significadoen su presencia,estáen relacióninversacon él: lo
significaen su ausencia,en su rechazo,en su despieceanagramático,
en su dispersión
vulneradorade la linealidady de la economíalineüísticas.

1,.2.3La palabradel ingenio.

El chiste es la meúáfora de una


verdad que se disfraza y que recibe
del Otro la sanción que la funda
como tal.

J,LACAN.

En El chistey su relación con lo ínconscientede l,905eee,


Freud repasalas
contribucionesal estudiodel witz habidashastaentonces,constatandola ausenciade
una visión totalizadoraque explique de forma orgánica los rasgos que han sido
señaladosde forma dispersay sin articulación,a saber:"la relacióncon el contenido
de nuestrospensamientos,el carácter de juicio juguetón, el apareamientode lo
heterogéneo,
el contrastede representaciones,
el "sentidoen lo desatinado",la sucesión
de asombroy esclarecimiento, de lo escondidoy la peculiarbrevedad
el descubrimiento

s Sigmund Freud, El chiste y su relación con lo inconscimte, en Obras completas,Tomo 111,Madrid, Biblioteca
Nueva, 1972 [Der witz und seine beziehungzum unberwussten,(1905)1.

474

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anapramótica de F. de Saussure

del chiste"rm.
Freud apurltala relevanciadel estudiode cualquierfenómenopsíquico, por
nimio que puedaparecet,al estartodosinterrelacionados:

No creo puedadudarsede que el tema del chiste sea merecedorde tales esfuer-
zos...puedoalegarel hechoinnegablede la íntima conexiónde todos los sucesosanímicos,
conexiónmerceda la cual un descubrimientorealizadoen un dominio psíquicocualquiera
adquiere,con relacióna otro de diferentedominio,un valor extraordinariamentemayor que el
que en un principio nos parecióposeeraplicadoal lugar en que se nos revelórml.

El primer ejemplode chisteque proponeFreud en el epígrafeLa técnicadel


chistelo extraede una obrade Heiney poseeuna evidenterelacióncon el anagramatis-
mo en sentidolato. El autorhacedecir a uno de suspersonajes,
un judío pobrellamado
Hirsch-Hyacinth,que SalomonRotschild"me trató enteramente
de igual a igual, de un
modo totalmentefamillonariorrrw2
.
Freud evidenciael procesoque ha conducidoa esta "formación mixta" al
proponercomopensamiento queha originadoel chisteel siguiente:"Rotschildme trató
muy familiarmente,aunqueclaro es que sólo en la medidaen que estoes posiblea un
millonario". Según Freud una ..fuerza compresora"ha actuadosobre esta frase,
forzandoa desaparecer concesiva,quesin embargopresentaresistencia
a la subordinada
y deja como residuo ..su más valioso componente",la palabra
"millonario", que
precisamentepuede pennaneceren esa creación híbrida por su afinidad fónica,
anagramáticaen sentido estricto, con "familiar". Freud ofrece un esquemadel
fenómeno,que llama condensación conformacíónde sustitutivorw3:

'w Op. cít., p.L032.


tú' op. cit., p.1033.
tw Op. cit.,
$1, pp. 1034-1036.Freudvuelvea retomarel ejemploen g5, pp. I 107-l 108.El chistede Heinepertenece
a un fragmentode los Reisebildertitulado "Los bañosde Lucaso.
'* Op. cit., p.1035. Se trata de la amalgamaconocida como contaminacióno palabra-mnleta, condensaciónverbal
que ya descubrierony analizaroncasi simultáneamente, como vimos arriba, Victor Henry en su estudiosobrela glosolalia
"marcianande Héléne Smith @e langagemartien, l90l) y el propio Freud en La interpretación de los sueños,donde se
citan creacionesverbalesoníricascomoNorekdal,Autodidasker,propilenaetc.(cf. suprapp.455, en nota y 460-462). Freud
añadeotros ejemplos chistosos, como monumentáneo,de monummto y momentdneoy alcoholidays, de alcohol y holidays,
SegúnTzvetan Todorov, (feorías det símbolo, Caracas,Monte Ávila, 1981),,hay condensacióncadavez que un solo
significantenos induce al conocimientode más de un significado;o de maneramás simple, cada vez que eI significado es
mós abundanteque el sígnificante" (p.349) y procesocuyo resultadoes la densidad.
"condensacíó¿seríael nombre de un
simbólica del chiste, densidadcoextensivaa todo simbolismolingüístico" (p.350).

475

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semíótica anagramótica de F. de Saussure

FAMILI ÁN
MILIONÁR

FAM]LIONTR

ParaFreud estáclaro que es en la nuevaforma verbaly no en el pensamiento


queprecedea su creacióndonderesideel carácterchistosoy relacionainmediatamente
estacondensaciónque ha identificadocomo una de las especiesdel chisteverbal con
la condensacióncomoartificio enmascarador
del sueño,tal y comoera expuestoen La
interpretacíónde los sueños,afirmandoque se trata de ..unprocesode condensación
quemuestrala mayoranalogíacon el queapareceen la técnicadel chiste,puesproduce
comoésteunaabreviacióny creaformacionessustitutivasde idénticocarácter.El sueño
llega tambiéna crearformacionesmixtasde palabrasque luegopodemosdescomponer
en el análisis",como las que ya vimos arriba de Autodídasker:autodidacta*Lasker,
de Norekdal:Nora * Ekdal, etc.
Freud sigue analizandootros ejemplosligeramentedistintos, como el que
consisteen <<un
mismo nombredoblementeempleado,una vez en su totalidady otra
dividido en sus sílabas,división que le prestaotro sentidodiferenter'1@.
Se trata en
esencia de la figura retórica del calambur, qemplificada magníficamentepor la
impertinenciade Napoleón,quien, dirigiéndoseen un baile a una damaitalianadijo:
Tutti gli italiani danzanosí male, siendorespondidoen el actopor la señora:Non tuttí,
(ibidem).AñadeFreudotrasespecies
ma BUoNAPARTE de lo queluegocalificarácomo
chíste verbal, que en su mayoría coinciden con otras tantas figuras de dicción:
retruécano,políptotepor derivación,paronomasia,etc., comomásadelantedefinirá y
ejemplificará mediante chistes íntelectualesotros muchos tropos: alusión, ironía,
metáfora,etc.
El hechoesqueFreudesconsciente
de que"laspalabrasconstituyenun material
plástico de gran maleabilidad"y de que "existe seguramente
una gran cantidad,no
determinablepor el momento,de posibilidadesde dar en una frasea la mismapalabra
o al mismo materialverbalmásde un empleo"lms.

\ w O p .c i t . , p . 1 0 4 4 .
túsOp. cit., pp.1044-5.

476

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

La detalladatipologíadel chisteverbal que Freudproponees sintetizadaen el


principio general del ahorro: <<una
tendenciacompresora,o mejor, economizante
domina todasestastécnicas",siendola condensación
una de las más potentesentre
ellas, aunquesubordinadaal conceptode economía.RazonaFreud que <<es,
desde
luego,posiblequetodatécnicadel chistemuestrela tendenciaal ahorroen la expresión
verbal; mas estarelaciónno es susceptiblede ser invertida. No toda economíaen la
expresiónverbal es chistosa',1@6.
Es decir, que el ahorro verbal o es de una clase
muy especialen el casodel chisteo apareceacompañado
de otrosfenómenosquele dan
su especificidad.Es por esoque Freudparecedesconfiarde un ahorroque es sólo de
materiasignificantepero que por contraexigeun esfuerzointelectualconsiderable:

Además,confesamos que las economíasque la técnicadel chistelleva a cabono nos


parecende gran importancia.Semejanmiís bien la forma de ahorrar de ciertas excelentesamas
de casaque tomanun cochepara adquirir en un extremode la ciudadun artículo que hallan en
él por algunoscéntimosmenosqueen el mercadopróximo a su casa.¿Quées lo que el chiste
ahorrapor mediode su técnica?Tan sólo el trabajode buscary ordenarunascuantaspalabras
que hubieran acudido sin esfuerzoalguno. A cambio de esto tiene que tomarse el trabajo de
descubrir aquella única palabra que cubra ambas ideas, y para ello se ve con frecuencia
obligado a variar Ia expresiónverbal de una de las ideas, haciéndolarevestir una forma poco
corrienteque facilite la unión con la segunda.¿No hubierasido nrás sencillo, fácil y hasta
económicoexpresarambasideastal y como se presentaronaunquede estemodo no existiese
una comunidaden su expresión?¿No es compensado -o m.ís bien superado-el ahorro en la
expresiónverbal por el gastode rendimientointelectual?Y quien efectúael ahorro, ¿a quién
beneficia?lw

Quizáel escrúpulode Freuda aceptarla gratuidadde lastécnicasdel chiste,que


en vez de economizarparecenen cambioproducirun dispendiode ingenioverbal, es
el mismoque atenazóa Saussure,queno lograbajustificar másallá de lo que la propia
le mostrabaque el poetase totnarael trabajo de diseminaren el
técnicaanagramática
texto su palabra-temay se viera obligado a variar la expresíónverbal con este
propósito.Freud razonóqueeseahorroexpresivotan dudososejustificabaen el chiste
porqueen realidadproducíaun ahorroen eI gastopsíquicoinherentea la formacióno
mantenimientode una coerción, ,,abriendofuentesde placer que habían devenido
parala interaccióncomunicativahabitual,sometidaal juicio crítico. Todo
inaccesibles>

tw op. cit., p.1050.


tw Op. cit., p.1051.

477

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

el Wítz está recorrido por criterios de economíaque se ponen en relación con la


de placero la evitaciónde displacery Freudparecetentadoa extendereste
consecución
principio a cualquiermanifestaciónestética.

Los filósofosque agreganel chistea lo cómicoe incluyenestamateriadentrode la


estéticacaracterizanla manifestaciónestéticapor la condiciónde que en ella no queremosnada
de lascosas;no las necesitamos parasatisfacerunade nuestrasgrandesnecesidades vitales,sino
que nos contentamos con su contemplación y con el gocede la manifestaciónmisma.(...) No
creo que podamosemprendernadadesprovistopor completode intención.Cuandono nos es
preciso nuestroaparatoanímicopara la consecuciónde algunade nuestrasimprescindibles
necesidades, le dejamostrabajarpor puro placer;estoes, buscamosextraerplacerde su propia
actividad.Sospecho queéstaes, en general,la condiciónprimerade todamanifestación estética;
pero mi conocimientode la estéticaes harto escasopara que me atreva a dejar fijada esta
afirmaciónlm8.

Una vez formulado el principio del placer en el ahorro de trabajo psíquico


debidoa las <<conexiones que operael chiste,es decir, en sus
verbalese ideológicas>,
técnícas,Freud distingueen primera instanciaentre el chisteinocente,cuandodichas
conexionescarecende intención,y el tendencioso, a unapulsiónbien
cuandoresponden
hostil (destinadaa la agresión,la sátirao la defensa:el anagrama,,moderno"cumple
estafuncióna la perfección)bienobscenc(el chiste<verde>).Estadistinciónseperderá
cuandoFreud sepercatede queno hay chistesin tendencia,de quehastael chistemás
inocente gersigue una intención: la de mejorar el pensamiento,fortificándolo, y
asegurarloasí contra la crítica"lm, de maneraque el principio del ahorro se ve
diluido en el más generaldel "alivio> o <descarga>
psíquica.
No obstante,la técnicadominasin dudaen el estadioinicial de 1oque Freud
llama la psícogénesis
del chiste:los "juegos"de palabrasdel niño, en quien <acostum*
bradoaún a manejarlas palabrascomoobjetos,observamos
la tendenciaa buscar,tras
de un mismo o análogosonidoverbal, igual significación".
SeñalaFreud todavíaque el chisteadulto basadoen el mismo corto-circuíto

"proporcionaun placer tantomayor cuantomásextrañosson entre sí los dos círculos


enlazadaspor la palabraigual; esto es, cuantomás alejadosse
de representaciones
hallan uno del otro y, por tanto, cuanto mayor es el ahorro del camino mental

tú8op. cit.,pp.1080-1081.
tw Op.cit.,p.ll03.

478

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anag,ramáticade F. de Saussure

procuradopor el medio técnicodel chiste"1010.


Precisaademásqueun buenchistedeestaespeciesurge<<cuando
quedarealizada
la esperanza
infantil de quea la analogíade laspalabrascorresponda
real y simultánea-
menteuna esencialanalogíadel sentido.Así, en el ejemplotraduttore-traditore.Las
dos representaciones
dispares,que son aquríenlazadas
por una asociaciónexterior, se
hallan, además,en una conexiónplena de sentidoque demuestrala existenciade un
parentescode esenciaentre las mismas. La asociaciónexterior no hace más que
sustituira la conexióninternay sirve para indicarlao precisarla.El traductor no sólo
tiene un nombreparecidoal de traidor, sino que es tambiénuna especiede traidor:
lleva, pues,con toda r, rzón,un nombreaná1ogo"1011.
De forma similar, Freud justifica un segundogrupo de medios técnicosdel
chiste --unificación1012,
similicadencia,múltiple empleodel mismo material (diáfora
o antanaclasis),modificaciónde conocídosmodismos,alusión a citas literarias- por

el definido caráctercomún de ofrecernosalgo ya conocidodondeesperábamos encontraralgo


nuevo.Estereencuentro de lo conocidoesen extremoplaciente,y no hallamosdificultadalguna
para reconocertal placercomoplacerde ahorroy tributo al ahorrode gastopsíquicolor3.

Esta"la alegtíadel reconocimiento"la empleaFreudparaacercarlas estrategias


del chisteverbal a la repeticiónde sonidosen la poesía:

Se aceptaasimismoque la rima, la aliteración,el estribillo y otras formas de la


repeticiónde sonidosverbalesanálogos,en la poesía,utilizanla mismafuentede placer,o sea,

totoOp. cit., p.1096.


toLLlbid. A pesarde la dicotomía, reiteradapor Freud, entrechiste verbaly chiste intelectual,parece claro que para
élninginmot-d'esprit,puedefundarse en la expresióno en el contenidode forma excluyente,como bien sugiereel término
francés. La diferencia está,para T. Todorov, en que "si podemosreemplazarla palabrade la cual parte el chiste por uno
de sus sinónimos-sin impedir por ello la comicidad-estamosen el ámbito de lo intelectual.Si estasustituciónes imposible
sin perjuicio para el chiste, estamosen el ámbito de las 'palabras'o lo 'verbal'". Teoríasdel símbolo, p.348.
1012 El conceptod,eunificación en el Witz es bastanteconfuso, toda vez que Freud lo empleacomo estrategiatanto del
chiste verbal como del intelectual.SegrlnTodorov aludiría a una relación entre dos o más unidades,todas ellas presentes
en el chiste, en contrasteco¡la condensación,q]uLe atañea la relación entre una unidad presentey otra u otras ausentes.
La naturalezade esarelaciónes un poco oscura:parecesugerirunaproximidad semúntíca(paradigmática)que se encuentra
proyectada en una proximidad sintagruitica, cuandoFreud la define como
"la repeticióncuandose refiere a las relaciones
entre las ideas, en vez de aplicarseal material verbal" (p.1098) pero esta idea viene en parte contradichapor la exigencia
de que la relación en cuestiónsea <nuevae inesperadao,ya que, como afirma Todorov, no es muy sorprendentereunir
unidades próximas temáticamente.Freud parece referirse, pues, a lo que Rastier (nSistemáticade las isotopÍas" en
A.J.Greimas y otros Ensayosde semióticapoética, Barcelona,Planeta, 1976, pp.l24 y ss.) llama entrecruzamimtode
isotopías, por el que el texto se sirve de un sistema denotativo como isotopía básica sobre Ia que se elabora el sistema de
connotaciones, distinto de aquéL.
tot3Op. cit., p.1096.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semióticaanagramóticade F. de Saussure

el reencuentro de lo conocidolol4.

Un ejemploclarificador1oproporcionala ocurrenciaatribuidaa Schleiermacher:


Eifersuchtíst eine Leidenschafrdie mít Eiftr sucht, was Leiden schafr,es decir, <<los
celos(Eifersucht)son una pasión (Leídenschafi)quecon celo busca(m1tEifer sucht)
lo que produce dolor (was Leiden schafi)>>,
lo cual es un calambur de carácter
rigurosamenteetimológico,casiequivalente,aunqueen un plano ya dotadode sentido
y no fonológico,al acoplamiento
total saussuriano:
la vocaly su corrtra-vocalaparecen
aquí como frase y anti-frase.Pero Freud proporcionatambién ejemplosde chiste-
calamburmáscompactos,y ademásmotivadoresparetimológicos
de nombrespropios:
Rousseau:roux,et sol (pelimojoy tonto);Antigone:Antik? ¡Oh nee! (¿Antigua?¡Oh,
no!)101s.

Paraun tercer grupo de técnicas,sobretodo del chisteintelectual-los errores


íntelectuales,cuyasespeciesson, sobretodo, el desplazamientoL1r6,
el contrasentido
y la exposiciónantinómica-Freudpretendeencontrarigualmenteun principio de ahorro
del gastopsíquicoqueno provengade la satisfaccióndealguna"tendencia",hallándolo
en lo que llama el "placerde disparatar".Paraello vuelvea indagaren el comporta-
miento verbal del niño:

En la épocaen que el niño aprendea manejarel tesoroverbal de su lenguamaternale

totaop. cit., p.1097.


totsOp. cit., pp. 1043-1046.Freud afirma sobrela ocurrenciade Schleiermacherque
"se constituyeaquÍ una singular
conexión, una especiede unificación por el hechode que los celos quedandefinidospor su nombre propio; esto es, por
sí mismos". En cualquiercaso, consideraque el casoideal de juego de palabrasno es éste,sino, en atencióna su principio
económico,el que la retórica conocíacomodiáfora: palabrano sufre aquí la menor violencia, no es dividida por sílabas
"la
ni sometidaa modificaciónalguna.Tampoconecesitaabandonarla esferaa la que pertenece(por ejemplo, la de los nombres
propios) e incluirse en otra diferente. Tal y como es y se halla dentro de la frase, debe, merced a determinadas
circunstancias,expresardos sentidosdiferentes"(p. 1047).
1016Freud afirma que "el desplazamiemlo tiene siemprelugar entre una oración y la respuesta,que continúael proceso
mental en una dirección distinta de la iniciada en la primerau (p.1057, en nota), es decir, que el segundointerlocutor en
el diálogo del chiste respondecomo si hubiera comprendidomal e insisteen la desviaciónde la respuestay por tanto en
el desplazamientodelacentopsíquico.Se trata de lo que en términosretóricosseconocecomoantanaclasis.SegúnTodorov
(op. cit. pp.356-366) los ejemplosque ilustran el desplazamientoen el chiste aducidospor Freud son contradictorios:en
algunosparecealudir a una ambigüedadsemántica,en otros a una ambigüedadpragmática,derivadade la posibilidad de
dar varios empleosal enunciadodel primer interlocutory en otros se basaen una respuestaque confundela intenciónde
la pregunta, intercambiandolos papelesde tema y renn. Para Todorov el común denominadores, en todo caso, la serie
"incoherencia-reinterpretación".Este término tambiéntiene un lugar destacadoen La interpretaciónde los sueños.Freud
describeel deplazamientocomo un procedimientodela elaboracióndel sueñopor el que (los elementosque nos parecen
esencialespara el contenido sólo desempeñaban en los pensamientosdel sueñoun papel muy desdibujado.A la inversa,
lo que es visiblementeesencialen los pensamientosdel sueñoa vecesno está en modo alguno representadoen el sueñon
(p.Lr26).

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

proporcionaun francoplacer juego>con estematerialy une las palabrassin


"experimenta¡en
tener en cuentapara nada su sentido, con el único objeto de alcarzar de este modo el efecto
placientedel ritmo o de la rima. Esteplacerva siéndoleprohibidoal niño cadadía máspor su
propia razón,hastadejarlolimitado a aquellasunionesde palabrasque formanun sentidororT.

ParaFreud,el primer y el tercergrupode técnicas-losjuegosdepalabrasy los


errores íntelectualesen sentido lato- operan
"reduccionesde la carga psíquica ya
existento porque "descarganal sujeto del peso de las coercionesimpuestaspor la
educación intelectualr', mientras que el segundo grupo -el reconocímientopor
procedimientosparonomásicos,
pseudoetimológicos
o de modificaciónde modismoso
citas literarias-producela evitaciónde una cargapsíquicavenidera,anticipada,que
quedasin efectoprecisamente
por ese<<reencuentro
de lo conocido".
Y es en este punto donde se produce una inflexión fundamentalen el
pensamientode Freud en lo que hacea la retóricadel chiste:

Lo quehemosdescritocomotécnicasdel chiste,y en ciertosentidotenemosque seguir


denominandoasí, son másbien lasfuentesde las queel chisteextraeel placer. No podremos,
por tanto, extrañarnosen adelantede que otros procedimientosencaminadosal mismo fin
extraiganplacerde las mismasfuentes.En cambio,la técnicapeculiary exclusivadel chistese
hallaráen su procedimientode protegerel empleode estosmediosproductoresde placercontra
las exigenciasde la crítica, que motivaríanla desaparición
del mismo (...) la elaboracióndel
chiste se manifiesta en la selección de aquel mnterial verbal y de aquellas sítuacionu
intelectualesquepermiten al antiguojuego con palabras e ideas soportar victoriosamenteel
examende la crítica. Para estefin tienenqueser aprovecha.das con mdximahabilidad todaslas
peculiaridadesdel tesoroverbaly todaslas constelaciones de Ia conexiónideológica (la cursiva
es nuestra)lol8.

Resumiendo,Freud,empeñado
en aislarla especificidad
del chiste,sustituyelas
técnicasque éste compartecon otros productosde la vida psíquicadel hombre -el
sueño,los actosfallidos, los lapsus-y de su creatividad{a canción,las adivinanzas,
la poesía, el arte- por otra técnica, que considerade superior rango y sospecha
compartidatambiénpor la comicidady el humor,y queesprecisamente
garantizarque
todasaquellasprimerasno seancensuradas:

El pensamientobuscael ropajechistosoporquepor medio del mismo se recomienda


a nuestraatencióny puedeparecernosmás importantey valioso,pero antetodo, porquetales

totTop. cit., p.1099.


tot3Op. cit., p.ll02.

481

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

vestidurassobornany confundennuestracrítica. Nos inclinamosa atribuir al pensamientola


complacencia quela forma chistosanosha producidoy tendemosa no hallar equivocadolo que
nosha causadoplacer,parano cegarde estemodouna fuentedel mismo. Si el chistenos hace
reír, quedaestablecidaen nosotrosuna disposiciónfavorableala ctitica, puesse nos impone
desdeel exterior aquelestadode animoque antesse satisfacíacon el juego y que el chistese
ha esforzadoen sustitutirpor todoslos mediosrole.

No hay chiste,pues, sin tendencia,y el placer extraídode las técnicasnunca


podría subsistirpor sí sólo, ni es comparableal placer de burlar las coercionesdel
juicio crítico. Y asíFreudretomael ejemplocon el queabrió su obrita, elfamilionario
trato dispensado
por SalomonRotschildal pobreHirsch-Hyacinth,explicándolocomo
la expresiónliterariade un complejopersonalquebuscael ropajechistosoparaatenuar
su amarguraautoparódica:Heine tenía un tío rico en Hamburgo,también llamado
Salomon,a cuya hija pretendía,siendotratadosiempremuy desdeñosa
y famíIionar-
mentetanto por éstacomo por su padre. El personaje,Hirsch-Hyacinth,dice haber
abandonadosu verdaderonombre Hirsch, por el de Hyacinth, escogido<porque
empezabacon H, como el mío, y me evitabahacer grabar de nuevo mis iniciales",
como el propio Heine, quienhabíacambiadosu nombre,Harry, por el de Heinrich, y
así, concluye Freud, "lo que en boca de Hirsch-Hyacinthnos parecíauna charza,
muestraun fondo de amargura,atribuidoal sobrinoHarry-Heinrich".
Concluyendo:la investigaciónde Freudsobreel chistecomenzópor establecer
una tipologíade los chistesen atencióna lo quellamó sustécnicasy consideróerfonces
que el placer que obtenemosde ellos se deriva de esastécnicas-que confonnanuna
verdaderatechnérethoriké-y seplasmaen una sustancialeconomíade medios.Elwítz,
que toma atajos, que producecorto-circuitosexpresivose ideológicos,que parece
recorrertransversalmente
variascapasdel aparutopsíquicograciasa la concisión,o al
reempleodilógico del mismo material, a vecesen manerascontradictorias,dice más
cosasen el mismo espacioy tiempo.
Es claro que una tal economía,fuente de placer por ese luminoso y osado

"apareamientode 1oheterogéneo>>en cuantoal sentido,debidoa la homogeneidad en


cuantoa la expresión(es el casode la paronomasia,de la diáfora, de la antanaclasis
tan frecuentes en los chistes), parece acercarsebastantea la práctica poética

t o t eO p . c i t . , p . 1 1 0 3 .

482

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramñtica de F. de Saussure

anagramática,que tambiénjuega con la colusión contingentede los significantes


haciéndolanecesaria,y quetambiénhacesucederse
<<el
asombroy el esclarecimiento,'.
Freudsepercatóde queesaeconomíadel chisteesun tantoficticia, puessupone
un dispendiode energíaintelectual,y concluyóque las técnicasdel chisteno son sino
medios destinadosa un fin superior, fuente del verdaderoplacer que procura: la
evitaciónde la censurade contenidosreprimidos,conseguidagraciasa esosropajes
chistososde la paronomasia,
del retruécano,del calambur,delanagramnditemos,que

"sobornany confundennuestracrítica". Es decir, que la verdaderaeconomíalibidinal


del chisteesal finde contenidosinconscientes
(afectosy representaciones),
de descarga
de emocionesreprimidas,de evitaciónde tensiones.Su verdaderogozo no estiíen el
juego de los significantes:éstossólosonlasvestidurascontingentes
(aunqueapropiadas)
de un deseoque es cue{po,sentido,y que las trasciende.
Creemosque en todo este..trabajodel chiste"de Freud, como en el del sueño
y en el del lapsus,hay una sutil homología,diríamospor complementariedad,
con ..el
trabajodel poeta"de Saussure,queen todo casono dejade serun tantodecepcionante:
Freudbuscalas fuentesdel goce,y destierrade ellasal significante;Saussure
buscael
juego del significante,pero nuncalo poneen relacióncon ningúngoce.ParaSaussure
nunca esLámeridianamenteclara la función ni del acoplamientofónico, ni de la
pero entrelas variasque propone(el apoyonemotécnico,
diseminaciónanagramática,
la elusión/alusiónal nombredel Dios, la faerzade la tradicióninstauradapor éstasdos
prolongandosusefectostécnicosmásallá de su dominio)no se encuentranuncala de
elevarla expresión,la de hacerlaejemplary acasosublime,sino a vecesinclusotodo
lo contrario:el anagramao bien es algo ajenoa la verdaderapoeticidad,o bien podría
resultarhastacontraproducente: queSaussure
recordemos hablade que,deconfirmarse,
el anagramaseríauna ley de la poesía"déplorableen sa naturerrlO2o
y afirma casi con
sorpresaqueinclusoen los pasajesmás sublimesde Virgilio u Ovidio parecejugar su
papelro2l,y que de ser así alguna ventajapoética o estéticadebieronencontrarle,
aunqueel propio Saussureno puedaasegurarloni por supuestoafirmar cuálr0zz.

tw Les mots, p.134.


t@tLes mots, p.53.
twzLes mots, pp.l26-127.

483

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramñtica de F. de Saussure

Para Freud, por su parte, el significante<psicoanalítico"se ha desentendido


aparentemente,
como el anagramático,
de la equivalenciacon el otro lado de la barra,
vulnerandoesaelipseo cápsuladel signolingüísticoquelos contieney los retiene.Pero
esesignificantesiguesiendoun <otrolado", en estecasode lo significadoen potencia,
de un contenidode valor irresuelto,reprimido,y esuna instanciaerigidapor la propia
represión.El significantepsicoanalíticosigue fijado en la obsesióndel sentido, de
manera que su "revolución" queda reducida a un moverse bajo el efecto de la
condensación, quedandodistorsionado
del desplazamiento, en los plieguesdel discurso
onírico, fallido o chistoso,pero al fin distorsionado(acolchadodirá Lacan, como
veremos)por obra de la realidadtumultuosadel inconsciente,que imponeel pautado,
la cadenciade esasuperficie.
La posteridadde Freud, con la frecuentereduccióny trivialización de sus
principios, no hizo más que acentuarla promoción de una psicopatologíadel
y de lo anormal, dominadapor esosgrandestemasde la sexualidad
subconsciente
infantil y de la represióndel fantasma,y Ia postergaciónde una psicologíade lo
subliminaly de lo <<supranonnalr,
que investigaríala creatividad,tanto mitopoiética
como lingüística,de carácterinconsciente,y quetan prometedoras
perspectivas
podría
habertenido para el anagramasaussurianolO23.
En estesentido,el rescatelacanianode Freuddel marasmoinstitucionalen que

1023
Esta línea investigadoraque se ocupóde lo subliminalen la literaturaesá representada
por los trabajosdel escritor
F.w.H. Myers (1843-1901),en cuya obra póstuma,Humnn Personalityand Its Sumival of Bodily Death (1903) leemos:

The subliminal self will sometimessurpassconsciouseffort, if it is treating speechas a brach of Art,


in Poetry. (...) Thus, when in presenceof one of the great verbal achievementsof the race -say theAgamemnon
of Aeschylus- it is hard to resist the obscureimpressionthat some form of intelligenceother than supraliminal
reasonor consciousselectionhas beenat work. The result lessresemblesthe perfectionof rational choice among
known data that the imperfectpresentationofsomeschemebasedon perceptionswhichwe cannotentirely follow.

Ahora bien, una vez llegadoa estaconstatación,el autor no resuelvela insuficienciade la


"selecciónconsciente>
y de la .elección racional',para explicar la obra de arte verbal buscandodentro del propio lenguaje(como seríade hecho
la proposiciónde un anagramacriptografico), sino remitiendoel problemaa algo que lo trasciende,a lo inefableteñido de
espiritualismo:

Even though words may be used by genius with somethingof the mysteriousremotenessof music
itself, il seemsto me that our subliminal mentationis less closely bound to the faculty of speechthan is our
supraliminal. There is a phrasein commonuse which involves perhapsmore of psychologicalsignificancethan
has yet beenbrought out. Of all which we can call genius, or which we can ally with genius-of art, of love, or
religious emotion- it is common to hear men say that they trascend the scope of speech.

Citadopor Giulio Lepschy,op. cit., pp.190-191.

484

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagranuitica de F. de Saussure

se había convertido el psicoanálisis,con la restauraciónde toda su retórica del


significante en el inconsciente,permitió conectar de nuevo con la especulación
saussuriana
de los Anagramm¿J,como veremosenseguida.

1,.3Lacan y el abrochamientoanagramáticodel significante.

Verbaquepondushabent.

OvrDro

Si Saussureno exhibe los


anagramasque descifra en la poesía
saturniana,es porque éstosdisminu-
yen a la literatura universitaria. Lo
canallescono lo estupidiza;porque
no es analista.

LeceN Psicoanólisis. Radiofonía &


Televisión, Barcelona, Anagrama,
1977.

Le philologuen'avoue pas(d'ailleurs
il n'en sait rien) que son goüt de
l'étymologie vient de la poésie
(croit-il ou pourrait-il croire, car
c'est une puissance charnelle qui
I'incite) contenue dans le mot
"esclave",ou seretrouvent,s'il veut,
le mot "clé" et le mot <genou>'.

J.GENET,Notre Dame des Fleurs.

y Freud, contemporáneos
Sin dudael encuentromás fructífero entre Saussure
pero desconocidosel uno para el otro, se cumple medio siglo despuésen algunos
trabajosde JacquesLacan,en especialen La instanciade la letra en el ínconsciente
o
la razón despuésde Freudro2a,
dondese nos descubrela afición alaletra de ambos,
pero tambiénen Las formacionesdel inconscienterozs,
dondela particular adaptación

r@JacquesLacan,.L'instancedelalettredansl'inconscientoularaisondepuisFreud',
enÉcitsI,Paris,Seuil,1966,
pp.249-289.
1%Buenos Aires,NuevaVisión,1970.

485

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

del significante saussurianopor Lacan1026


es ilustrada a partir de los ejemplos
paradigmáticosdefamillonarío y de Signorelli tomadosrespectivamentedel Witz y de
la Psychopathologíe
de Freudy quehemostenidoocasiónde estudiaren detallearriba.
Añadiremosotro trabajoclaveen el empeñolacanianode acercara ambos:el conjunto
de ensayosque forman el libro XX de El Seminario,tituladoAun, y en el que Lacan
dice literalmenteque es en los Anagramm¿s
"dondeSaussureesperaa Freudrr1027.
En lo que haceal primero de los libros citados,La instanciade la letra en el
ínconscíenteo la razón despuésde Freud, hay que advertir preliminarmenteque data
de t957, es decir, casi una décadaantesde que los Cahiersd'Anagrammesfueran
publicados.De ahí su lucidezpremonitoriaal corregira Saussure
en una direcciónque
estabaimplícita en los Anagrammestodavíadesconocidos.
El título del trabajoqizá necesiteuna pequeñaglosa. La instanciaha de ser
tomadaen su sentidoetimológico:el instarelatino, quees <<estar
por encima",y de ahí
..apremiar>e <insistir>-que no es más que un frecuentativode instar-, puesinstar no
puedehacerlo sino quien detentaun poder sobrealguieno algo que no obstantese
resiste,no sepliegafácilmentea esasolicitaciónimperiosa.La instanciade la letra es,
pues,la autoridadde la letray la insistenciacon quebuscaimponerse.Y la letra es <<ce
support matériel que le discours concret emprunte au langagerrl028:
un ..discurso
concreto>que Lacansitúaequidistantedela languey la parol¿ saussurianas,
allí donde
ambasseinterseccionan,
estoes, en palabrasde Lacan,en el crucede la "intersubjecti-
vité de la parole"y la "transindividualitéde la langue>,y un <<soporte
material"que es
radicalmentesingular, a la vez localizable en la materialidaddel significante e
inencontrableporquese ausentade allí dondees supuesto,como esa otra lettre que
estudióLacan, "La carta robadaude Poe102e:
escondidaen lugar tan evidente,tan a
la vista, que nadiela ve. Ahorabien, comoreconoceLacan,materialidada1fin: "il est
corps subtil, mais il est corps>.La insistenciasobrela materialidadde la letra indica

t@6En el mismo número de Langages, el 77(1985), dedicado monogníficamentea Le signffiant,


se incluyen dos
artículos que ponen en relación a Saussurecon Lacan, aunquedesdeópticas parcialmentecontradictorias.Mientras M.
Arrivé en "Signifiant saussurienet signifrantlacanienuse esfuerzaen señalarlas divergenciasentre ambos, A. Radzinski
llega a hablar de una "théorie 'lacano-saussurienne'dulangage" en "Lacan/Saussure.Les contours théoriques d'une
rencontre>.
tw EI Seminariode JacquesLacan. Libro 20. Aun
Q972-1973),BuenosAires, Paidós, 1989, p.116.
tw Op.cit.,p.25L.
'*' Cf, uLe séminairesur 'La Lettre volée'n, Écrits I, pp.19-75.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótíca anagramática de F, de Seussure

ya preliminannenteun rechazode la idealidaddel sentido.Y ya vamosviendo contra


qué insta la letra, sobréqué buscaimponerse:sobreel sentidocomo destinofatal de
la función sígnica,pero tambiénsobreotrasdos instanciasconsolidadas
del procesode
la comunicación:el sujeto,el yo consciente,comoenunciadory fuentede esesentido,
y el objetocomoreferenciaextensionaldel mundoa la queel signovienetranquilamen-
te a sustifuir.Lo queencontramos
en Lacanesuna verdadera..science
de la lettre>,una
literalizacíón del inconsciente,donde se tratará de .,prendrela lettre á la lettre" y de
buscaren susplieguesy repliegues"1oque se enunciaen nosotros"y lo que tiendea
un objeto del deseodefinitivamenteperdido,inencontrable.
El inconsciente,en la conocidaformulaciónde Lacan, estáestructuradocomo
un lenguaje,sí, pero ello no sólo en raz6n,banal, de quepara el analistacasi todo el
materialasequiblees verbal (pueslo que analizano son los sueñosdel paciente,sino
su relato de esos sueños),ni tampoco para aprovecharlos métodos de análisis
estructuralque la modernaciencialingüísticaha venidodesarrollandodesdeSaussure,
sino ya desdeel mismo gestofundacionalde Freud, que no conocióa Saussure:su
descubrimientoes la existenciaen el zujetoque habla, "sobreotra escenarr,
de un ser
hablndo: el inconsciente,que no es sino ..cadenade
"el significanteen acción", una
significantesque en algunapartese repitee insistepara interferir en los cortesque le
ofrece el discursoefectivo y la cogitaciónque él informa" (Lacan): los lapsus, los
chistes,los síntomasy, en posiciónprominente,los sueños1030.
Freud concibió el trabajo de este inconscientecomo una retórica y bajo sus
-condensación,
denominaciones desplazamiento, externa,por semejanza,
asociación pon
contacto,por conespondencia...-se descubre,como señalóBenveniste,"el viejo
catálogode los tropos>:la meüifora,la metonimia,la sinécdoque,pero tambiéntodo
el campode las figuras, tantode dicción(la paronomasia,
la homonimia,el calambur,
el retruécano, el anagranrct,etc.) como de pensamiento(antítesis, oxímoron,
preterición,reticencia)l03l. reduccionistasde Freud,
Frentea ciertasinterpretaciones

1030,,C'est ainsi que dansla Scimce des réves, il ne s'agit á toutesles pagesque de ce que nous appellonsla lettre du
discours,danssa texture, danssesemplois,dansson immanenceá la matiéreen cause.Car cetteouvrageouvre aveclcuvre
sa route royale á I'inconsciento.Op. cít., p.267.
r03rDice Lacan a propósito de los mecanismosdel inconsciente("L'instance...", pp.280-281):

La périphrase,I'hyperbate, l'ellipse, la suspension,I'anticipation, la rétractation, la dénegation,la

487

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

Lacan destacael hecho central de que en La interpretaciónde los sueños,en la


Psícopatologíay en el Witz ya estabaenunciadoque el inconscienteestáestructurado
como un lenguajey que su clavees retórica(que
"el psiquismoenterosealenguajey
la neurosis,un solecismo,,
ha dicho alguno).Saussuretambiénconcibió,como Freud,
toda una retóricadel significante,la anagramátíca,con su propio léxico (paragrama,
hipograma,dífono, maniquí,paramorfo),y conunaproyecciónqueexcedíael dominio
de la poesíapara recaersobretodo acto de escritura.Pero su formalismoextremose
aveníamal con su ubicaciónen la concienciadel sujeto.Lacannos permiteponer en
relaciónesasdos retóricas,la del padredel psiquismoinconscientey la del padre de
la lingüísticacontemporánea,
al descubriren ellas una común adíccióna la letra y
puedeindicarnos,como veremos,másde un caminode superacióndel ímpasseal que
se vio abocado"el otro" Saussure.

1.3.1.El sentidode la letra.

De Lacanesbienconocidasureinterpretación
del esquemasaussuriano
del signo
SlcNÉ/StcN',sustituidopor su algoritmo S/s1032,
que se lee "signifiant sur signifié,
le sur répondantá la barre qui en sépareles deux étapes,,ro33.
Los maticesgráficos
del nuevoesquemasonrelevantes:hay una inversiónde los términos,puesen Saussure
el significanteestádebajoy en Lacanencimade la barrator+;
el paralelismoestároto,
puesla S del significantees mayúsculay la s del significadoes minúsculay escritaen
cursiva, y ademásdesaparece
la elipseque encerrabael esquemaen Saussurey que

digression, I'ironie, ce sont les figures de style ffigurae sententiarumde Quintilien), comme la catachrése,la
litote, I'antonomase,l'hypotyposesont les tropes,dont les termess'imposenti la plume commeles plus propres
á étiqueterces mécanismes.Peut-onn'y voir qu'une simple maniérede dire, quand ce sont les figures mémes
qui sont en acte dans la réthoriquedu discourseffectivementprononcépar I'analysé?

1032En realidad Lacan atribuye su propio esquemaa Saussure,en cuyo Cours desdeluego no apareceasí formulado,
aunqueLacan suponeque, si no en la letra, sí debíaestaral menosen el espíritu del maestroginebrino. Lacan destacaen
el pensamientode Saussureuna tensióndinámica,un gestosiempreinacabado,al afirmar del Cours quees una ..publication
primordiale á transmettreun enseignementdigne de ce nom lcours], c'est-á-direqu'on ne peut arréter que sur son propre
mouvemenb. Por eso uc'est légitime qu'on lui rende hommagede la formalisationS/s oü se caractérisedans la diversité
des écolesl'étape modeme de la linguistique" (p.253).
rs3,,L'instance...",p.253.
r03aBarthes,en s\s Él¿mentsde sémiologie,invirtió tambiénel lugar de los términos en Saussure,al proponer Sa/Sr
(signifianthignifré) (11,4),índice reveladoraúnen su aparenteintrascendenciadeotros détournemenfsoperadostambiénpor
el crítico francéscuandoDresuntamente sisue a Saussureal pie de la letra.

488

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

simbolizabala unidadestructuraldel signo.Por otro lado, Lacanponeel acentosobre


la barra que separaS de s, que seráuna <<banera
resistentea la significación>,y habla
de etapasallí dondeSaussureveíacarasdel signo.
ParaLacanesaasimetríaqueintroduceel predominiodel significanteseexpresa
al serél quienabsorbeen sí doscualidades
atribuidasgeneralmente
al signolingüístico:
el hechode ser articuladoy su substratotopológico.Y así, el juego que estableceel
significantese puederepresentarpor una cadena,en la que cadaeslabónsignificante
remite a otro, <cortocircuitando"
siempreel significado,desplazándolo,
haciendoque
éste se deslice continuamentebajo é1, "pues el significante,por su naturaleza,se
anticipa siempreal sentidodesplegandoen cierta maneradelantede él su dimen-
sión"1035.
Lacanencuentraen Saussure(Cours,IV, 1) una imagenafín a ese..glisse-
menb>:la de los dos "reinosflotantes>,el de las ideasconfusasy el de los sonidosno
menosconfusosy amorfosque forman un doble flujo, y así, define el esquemade
Sauszurecomo "la doble corrientedel significantey del significadodestinadosa un
permanentedeslizamientodel uno sobre el otrorr1036.
Saussurerepresentaen efecto
el origen teórico del sentidocomo dos masasflotantes,lábiles,continuasy paralelas,
pero el sentidoapareceprecisamente
cuandoseproducencortessimultiíneosen ambas
masas,determinandoacoplamientos.I¿can rechazaprecisamenteeste isomorfismo
debidoa la contigüidadde los cortes,reclamapausas-espaciamiento,
diferencia dirá
Derrida- capacesde ser llenadasde significancia,de efectosde significadoque no
necesitantraspasarla barra.
Así pues, el sentidose nos impone (in-siste)en esa cadenasignificante-la
instanciade la letra- pero la significaciónno secifra en ningunode suselementospor
separado.Pero si el significanteinsistesin fin en su remisión,pero nuncaconsísteen
tal o tal otra significaciónpuntual, si nada detieneese movimiento de un sentido
siemprere-enviadofuera de sí, cómo dar cuentade ese efecto significante,de esa

t03sOp. cit., p.259. Ahora bien, cada uno de estos acoplamientos,tomado aisladamente,poseepara Saussureuna
significación, pero no da cuenta de s,t valor, que sólo emana del lugar que ocupa esa unidad en el sistema articulado que
la engloba y en la cadenadel discurso donde se produce. Es más, no habría en rigor significación sin valor y en esa
superaciónsaussurianadel estatismodel signo como unidad biplánica en la dinámicade su funcionamientoconcretoen la
Iengua,de su valor, sí que estiíprefigurado el gestolacaniano:de la significacióna la signfficancia, al efecto de sentido
que generaun significanteque se articula en una topologíacomplejade cercostanto sintagmáticoscomo paradigmáticos.

186En Las
¡ormacionesdel inconsciente,op. cit., p.68.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

significancia(accióny efectode eseparticipiopresenteque es el signíficante,entanto


valor activo y productivo)que de él se desprendelú7
. Lacan recurre a lo que llama
<points de capiton": para que se produzcasignificaciónen un momento dado es
necesarioque el significanteintemrmpasu corrtinuoarrinconamiento
del significadoy
anclándose,dé lugar a la ponctuation,es decir, una suertede uabrochamiento"
donde

"la significaciónse constituyecomo productoacabado".SegunLacan estepoínt de


capiton -un pespunteque, a tramos iguales, cierra un tejido acolchadoformando
rombos-se encuentr¿sn "la fonctiondiachroniquedansla phrase,pour autantqu'elle
ne bouclesa significationqu'avecsondernierterme,chaquetermeétantanticipédans
la constructiondesautres,et inversementscellantleur senspar soneffet rétroactif"lo38.

to" Lacan afirma que la


significanciaes el significanteque ha pasadoal estadode significado, es decir, que se ha
cargadode significación, pero para que no sea posible confundirla con ésta, propone que usignifiance"sea la traducción
del Deutung de la Traumdeutungde Freud, es decir, una palabraque no llega a Be-deutung,a significación, siendo ese
prefrjo be- el que marca aspectualmenteel acto de
"dar sentido", de "volver significativo". Del mismo modo, a la
"signifiance" le falta algo, una desinenciapara llegar a
Its8En "signification".
"Subversiondu sujet et dialectiquedu désir", Écrits II, p.165., así como en .Las formacionesdel inconscienteo
(pp.69y l19dellibrohomónimo),Lacanmuestravariosgrafosquerepresentanese..pointdecapitonparquoilesignifiant
arréte le glissementautrementindéfini de la signification". La cadenadel significante, representada por una línea elíptica
que no llega a cerrarse
"se mantienepermeablea los efectosde la metáforay la metonimia"y "la consideramosconstituida
en el nivel de los fonemasu.Una segundalÍnea,la cadenadel díscurso, estáuconstituidapor semantemas que, desdeluego,
no correspondende una maneraunívocaal significado, sino que estándefinidaspor un empleo". SegúnLacan
"estasdos
líneasarrancanen sentidocontrario, se deslizanuna hacia otra, recortándoseen dos puntos, el lugar del códígo, sinado
en el Otro en tanto él es el compañero del lenguaje y el mensaje, resultadode la conjunción del discurso con el
significante". Es el circuito que se estableceentre el mensajey el código, con líneasde ida y vuelta, donde se produce la
"creaciónde sentido", como sucedeen el casodel chiste. oEsestemecanismocomplejoel que haceque el discursosiempre
diga más de lo que quiere decir". Pero de hecho es frecuenteque esteesquemase vea simplificado por w corto-circuito.
Ahora bien, la significancia es precisamenteaquelloque escapapor sistemaa este cortocircuitado.La significanciaopera
al borde de la significación, al límite del significadosaussuriano,sin habitarlosnunca, evitandola ponctuation, es decir,
el abrochamiento,y garantizandoelglissement,es decir, el deslizamientoperpetuo.La significanciacarecede todo lo que
la significacióndebe a la función referencialdel signo, signo cuya más antonomásicaexpresiónparece ser para Lacan el
índice entérminospeircianos.Frentea ello, la significancianoseñalanada,no sirve de presentaciónoindicaciónde ningún
referente,de ninguna propio tiempo, tambiéncarecela significanciade un nalguien"que la apadrine,de
"otra cosa>.Y al
un querer decir, de un sujeto que sabe,que no hay que confundir con el sujetolacaniano.Éste no sabe nunca la verdad,
porque si la supiera aún podría decirla entre líneas, a pesar de todas las censuras.La significanciada cabida al sujeto
lacaniano,pero no al sujetode la metafisica,y es por esopor lo que si, a partir de la formulaciónde Lacan, la significancia
se aproxima ala connotaciór¿,ésta no puedeser la otra cara, deformada,transformada,de la denot¿ción,en realidadcasi
un corolario necesariosuyo debido al anisomorfismoen el detalle de los códigos del emisor y del receptor, sino una
connotacióndesligadapura y simplementede la denotación.El sabery la verdad de la significancialacanianano estánal
alcancedel sujeto, sino que residen, sin referenciaalguna, en el hablar mismo, y con la exclusiónde todo metalenguaje.
Es una verdad uqui se fond de ce qu'elle parleny que por lo tanto no estáfuera del habla. Es intensionalpero sólo en su
encadenamiento discursivo, en donde alcanzaa mostrar su verdaderanaturaleza:si la letra no aspira a ser adecuadapara
representarnada, y tampocoa nadie, a un "espírituo,sí que aspirapor el contrario a adecuarse,a ser la verdad profunda
de esteperpetuogestode inadecuación.En cierto momentode los Écrits, Lacan afirma que la significanciaes "la instancia
en el sueñode la estructuraliterante(es decir, fonemática)en la que se articula y se analizael significanteen el discursoo
y en un texto bastanteposterior, en el tomo XX de sus Seminarios(Aun, L97t-2) se pregunta<¿Quées esta significancia?
En el nivel en el que estamoses lo que produceefectode significado(p.28).La significancialacanianahade ser concebida
en tanto efecto de sentidode esa cadenasignificantebajo la que siempreescapa,deslizándose,el significado. También es
una cadenade placer, de jouissance qu'ees jouir-sens, donde el je se oculta al transformaseen jeu, pero implica una
polifonía generalizada,una connotación(tanto semiótica como semúntica)reglamentadaque suponeal mismo tiempo el
desarreglo, la disfunción y, en última instancia, el desbordamientode la significación y de la función del sujeto.Para

490

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

Lacan,al describirde tal manerael funcionamientode la cadenadiscursiva,se


percatade la insuficienciadel principio de la linealidadpara caracterizarlaro3e,
pues

"il suffit d'écouterla poésie[como, segúnseñalaen nota, hizo el propio Saussureen


sus Cahiersd'anagrammesfpour que s'y fasseentendreune poliphonieet que tout
discours s'avére s'aligner sur les plusieurs portées d'une partition lso. Lacan
caracterizala cadenadiscursiva como ..una cadenaarticulada, que tiende a formar
agrupamientos
cerrados,constituidospor seriesde anillosenlazados
unoscon otrospara
formar las cadenas,a su vez enlazadas
con otrascadenas.De estamaneralos enlaces
del significantecomprendendos dimensiones:una de continuidad,de concatenación
(diacronía);otra de sustitución(sincronía)"1u1.
Hasta aquí el significantelacaniano
funcionacomo lo hacía el signo lingüísticosaussuriano:encadenado
en el discurso
lineal, en eI síntagmo,y ..asociado
en la memoria",donde.rformagruposen el senode
los cualesreinanrelacionesmuy divers&srrlo¿2.
No hacefalta, pues,recurrir alos Cahierssobreel anagramaparaque se deje
oír estapolifonía en Saussure:las diversasseriesasociativaso paradigmasen que se
halla prendida la palabra "enseñanza"(enseignement) del ejemplo saussurianore3
dibujanuna ramificacióncomplejade los signosque llevan a pensarque <<una
palabra
cualquierapuedesiempreevocartodo lo que seasusceptible
de estarleasociadode un

mayores precisionessobre la fértil noción de significancia y su casi constantealianza con la desempolvadahipótesis


anagramáticasaussuriana,cf. infra, lY,3.
r03eDice Lacan que "la linéarité que F. de Saussuretient pour constituantede la chainedu discours, conformémentá
son émissionpar une seulevoix et á l'horizontale oü elle s'inscrit dansnotre écriture, si elle est nécessaireen effet, n'est
pas suffisante" ("L'instance...u,p.260). Como señalaMichel Anivé, Lacan utiliza el conceptode diacronía tanto en el
sentido propio que le da Saussure,como en un sentido equivalenteal de la linealidad saussuriana,y así habla, como
acabamosde ver, de (Arrivé,
"la función diacrónicade la fraseu "Signifiant saussurienet signifiant lacanien",Langagesp) .
Recordemosque Starobinski,en la presentaciónpreliminar de los Cahierssaussurianos,habla de la ,diacronía corta de la
composiciónanagramática"emparentadacon "la diacronÍalarga de la leyenda" Qes mots, p.9).
rM pp
"L'instance. . ." , ,260-261.
tgt Las
formaciones del inconsciente,pp.72-73.
tw Cours,V,1, pp.197-8.
1043Dice Saussureque "los gruposformadospor asociaciónmentalno se limitan a relacionarlosdominios que presentan
algo de común; el espíritu capta también la naturalezade las relacionesque los atan en cada caso y crea con ello tantas
seriesasociativascomo relacionesdiversashaya" (Cours, V,II, pp.199-200).Y así enseñanzase relacionapor su común
radical con enseñar,enseñemos;por el sufijo común con templanTa,esperanza,tardanzaf por nla mera analogíade los
significadosuconinstrucción,aprendizaje,educación,y por "la simplecomunidaddeimágenesacústicas"con/azza,panza,
chanza. Bally y Sechehayeadviertenen nota que <esteúltimo caso es raro y puedepasarpor anormal, pues el espíritu
descartanaturalmentelas asociacionescapacesde turbar la inteligenciadel discurso", pero señalanque "su existenciaestá
probadapor una categoríainferior de juegos de palabrasque reposaen las confusionesabsurdasque puedenresultarde la
homonimiapura y simple", aportandoun not d'esprit comoejemplo. Paraprecisionessobrela lección del CLG a propósito
de estasseriesasociativasen relación a las notasde los alumnos,cf. infra, pp.633-637,y sobreel desarrolloque hace la
psicosistemáticade esta misma serie asociativa,pp.657-659,

491

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagrarnútica de F. de Saassure

modo u otro>y que <<un


términodadoes comoel centrode una constelación,el punto
donde convergenotros términos coordinadoscuya suma es indefinida,rlM.Ahora
bien, las mallasde significanciaen que se halla prendidoel significantelacanianoson
alavez máscomplejasy máslaxasque las seriesparadigmáticas
de Saussurey desde
luego,comoreconoceLacarr,máscercanasualas extrañaspuntuaciones
de escritoque
aquél encontrabaen los versos saturnios'rlus.Para Lacan toda cadenahabladao
escrita,queseextiendeen líneahorizontal,lleva prendido(colgadoa peso:
"appendu")
a la inscripción de cada una de sus unidadestodo un conjunto articulado de los
<<contextes
attestés>respectivosr046.
Y así, siguiendocon el famosoejemplo tomado
del CoursrMT
y yendo todavíamás lejos de lo que el propio Saussureimaginó tanto
en el propio Courscomo en susAnagrammes,lapalabraarbre, no ya como nombre
aislado, sino en tanto término de una de sus inscripciones,franqueala barra del
no sólo porquebarre es sJ anagranna,dice Lacanjugandocon
algoritmo saussuriano
el vocablo a su nivel digamosmás epidérmico,sino por un complejo entramadode
sígnificanciasque promuevela instanciade sus letras, en virtud de las cuales
"se
imponepuesla nociónde un deslizamiento
incesantedel significadobajo el significan-
Dice Lacana propósitode esteárbol inscritoen un versode Víctor Hugo:
te''1M8.

decomposé dansle doublespectrede sesvoyelleset de sesconsomes,il appelleavecle robre


et le plataneles significationsdont il se chargetoute notre flore, de force et de majesté.
Drainanttouslescontextessymboliques oü il estpris dansI'hébreude la Bible, il dressesur une
butte sansfrondaisonl'ombre de la croix. Puis se réduit á I'Y majusculedu signe de la
dichotomiequi, sansI'imagehistoriantl'armorial, ne devraitrien á l'arbre, tout généalogique
qu'il sedise.Arbre circulatoire,arbredevie du cervelet,arbrede Saturneou de Diane,cristaux
précipités en un arbre conducteurde la foudre, est-cevotre figure qui trace notre destin cans
l'écaille passéeau feu de la tortue, ou votre éclair qui fait surgir d'une innombrablenuit cette
lente mutationde l'étre dans7'EnPónta du langage:

Non! dü l'Arbre. il dü: Non! dansl'étenciellement


De sa tétesuperbe

Vers que noustenonspour aussilégitimesá étreentendusdansles harmoniques


de I'arbre que
leur reverse:

tw lbidem. A propósitode éstaúltima cita del Cours, afirma Tullio de Mauro en nota que (la teoría freudianade los
lnpsus linguae puede considerarseuna confirmación clínica de la hipótesislingüísticade Saussure"y mencionatanto la
Psicopatologíade La vida cotidiana de 1901 como la obra de lung Studiesin Word-Assocíatíonde 19t8. CLG, p.489.
tMsAun. El Seminariode JacquesLacan,l\broXX, op. cit. p.ll6.
rM uL'instance ...", p.261.
to47CLG, I,1,91,pp.137-138.
lw p.260.
"L'instance...",

492

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótíca anapramática de F. de Saussure

Que la tempCtetraite universellement


Commeellefait une herbe

car cette strophemodernes'ordonneselonla mémeloi du parallélismedu signifiantdont le


concerttégit la primitive gesteslaveet la poésiechinoisela plus raffinée.
Commeil se voit dansle communmodede l'étant oü sont choisisI'arbre et I'herbe,
pour qu'y adviennentles signesde contradictiondu: dire <Nonluet du: traiter comme,et qu'á
travers le contrastecatégoriquedu particularismede la superbed I'universellementde sa
réduction,s'achévedansla condensation de la téteet de la tempétel'indiscernableétincellement
de I'instantéternelree.

La múltiple signfficancía del ..árbol" de Hugo de-pendede la potencia


proyectiva, evocativa en sentido amplio, de intimación intertextual diríamos con
Kristeva, de cadauno de los significantesde la cadenadel discurso,de los quependen
suspendidosen vertical cadenasde significantescuyostérminosse asocianpor vías
diversas:por un lado arbre, "descompuesto en el doble espectrode sus vocalesy
consonantes>,y por lo tantovulnerandola,.s6¡¡sssutividad",
comodice Saussure en sus
Cahiers, de la disposiciónde los sonidosen la cadenahabladao escrita -y tomado
como hiperónimo de todo un c¿Impoléxico (es decir, mediandouna restricción
temática)-parece"llamar" metonímicamente a robre y a platrmey por esavía se carga
metafóricamentede las significaciones
de "force et majesté";por otro absorbe,drena
dice Lacan,todauna seriede contextossimbólicos:la cruz, árbol sin hojasque se alza
solo en un Gólgotatambiénpelado,el árbol genealógico,el árbol que representael
sistemacirculatoriohumanoy la forma del cerebelo,el roble consagradoa Diana-Rea
y que Saturno-Cronopoda de su muérdago,el árbol que atrae al rayo... Lacan
.,enarbola'todos
"los armónicosdel á.rbob,y explicaasí la estrofade Hugo, que <<se
ordenasegúnla ley de paralelismodel significante>
queel poetamodernocompartecon

"el primitivo gestoeslavoy la poesíachina más refinada'r:el arbre, de téte superbe,


que sin embargola tempétetraite coÍlme (...) une herbe.
El árbol, primitivo ejemplolingüístico"ingenuo,de Saussure,es secuestrado
y desviadopor Lacan -que habla precisamentedel del maestro-y
"détournemenb>
muestrasu funcionamientopoético como una suertede semióticaconnotativa,tal y
comoHjelmslevy despuésBarthesla describieron,dondecadatérminoseconvierteen

rúe pp.26L-262.
"L'instance...",

493

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semíótica anagramótica de F. de Saussure

significantede connotaciónoconnotadorde recursividadvirnralmenteilimitada, pero


recortadadefacto por la pertinenciade ciertasasociaciones
que son consentidaspor
otros términosi¡¿praesentiay susrespectivas
connotaciones:
la significanciafunciona
así comouna generalización de la connotación-tantoIa semiótica como
reglamentada
la semánticadiremosen términosde Benveniste-,que a la vez provocaun desarreglo,
un desajustey al a postre,un desbordamiento
de la significación.
Pero a la vez eseárbol sirve a Lacande metáforadel propio funcionamiento
discursivodel significante,de la significancia,queha de ser entendidacomo
"el árbol
del significante>.Como dice Lacan,hay que plantareseárbol en el propio discursoy
trepar por él para ver de iluminarlo con un contexto de descripciónapropiado,
enarbolar esos significantesy moverseentre sus ramas <<pourne pas me laisser
emprisonnerdansun quelconquecommuniquédesfaits, si officiel soit-il, et, si je sais
la vétité, la faire entendremalgré toutes les censuresentre les lignes par le seul
signifiant que peuventconstituermes acrobatiesá travers les branchesde I'arbre,
provocantesjusqu'au burlesqueou seulementsensiblesi un oil exercé"lOs0.
Según
Lacal, <estaestructurade la cadenasignificantedescubrela posibilidadque tengo,
precisamenteen la medidaen que compartola lenguacon otros sujetos,de servirme
de ella para significarotra cosamuy distintade 1oque ella dice".
Los mecanismosretóricosfundamentales
que operanestatropologizaciónson
la metáforay la metonímia.Lacanrecuerdaen su exposiciónal Jakobsonde los
"dos
aspectosdel lenguaje,',así como a la retórica clásicaen la versión que de ella nos
ofrece Fontanierl0sl:la metonimiaseráel tropo sintagmático,erLtanto concatenación

10$
"L,instance...", p.262.
r05rLyotard critica duramenteestadobledeterminación-como figurasde estilo, como tipos de relacionesde los términos
en la lengua-de metáforay metonimiaen Lacan, así como -en menor medida-el uso lingüísticotraslaticio, figurado, que
hizo Jakobsonde estasfiguras. Y así, "en la metiíforapoética, la sustituciónno está autorizadajustamentepor el uso, no
está inscrita en la red paradigmáticaque rodeaal término sustin¡ido.(...) Cuandose autorizala sustitución,ya no tenemos
metáforaen el sentidode J. Lacan,unafigura de estilo, sino únicamentela ocasiónde una elecciónentre términosque están
en una relación paradigmática,siendocadauno tan posible como el otro en el punto de la cadenaconsiderado,de manera
que el eneuciadono se sobrecargueen absolutode significación,no se por
"sobredetermineu, la realizaciónde uno de ellos
en detrimento de los demás. (...) Nos hallamosaquí uantes"del estilo, en la lengua. La verdaderameüífora, el tropo,
comienzacon el excesoen la separación,con la transgresióndel campo de los sustituiblesrecogidospor el uso. (...) La
sustituciónse basaen el uso, pero la verdaderametiáforalo excluye" (Díscurso,Figura, pp.257-258).Algo similar ocurre
con la metonimia, que se resistea valer por la relaciónsintagmáticaen la lengua.Lyotard discrepaprofundamentede Lacan
y de otros que, como Bartheso Greimas,pretendieronumetertoda la semiologíadentrode la lingüística"y con ello negarse
aaceptarlafigurabilidad. En particular le interesala negacióndeestafigurabilidad en Freud, cuyo responsablees Lacan.
Para Lyotard existeclaramente,y es doble: la que "se ejerceen el interior del sistemade la escritura,haciendofiguras con
las letras, o searumbo no sólo al jeroglífico, sino a la charada",y la que "aprovechala f,¡erzade designacióndel lenguaje

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

de entidadessucesivasin praesentía,segin la fórmulalacanianadel


"mot á mob,,y su
catácterprecisamente
trópico seráel que permitadar un golpede manoa la linealidad
del sintagma,que se resistea esaautonomizacióndelsignificantequepretendeLacan.
I¿ metonimiarompeel sintagmay lo pulverizaen significantesaislados,deletreados
sin captaciónde su sentidoglobal, cadauno de los cualesremite a otro significanteen
virtud del otro tropopor antonomasia:
la metáfora.I¿ metáforaesel tropoparadigmá-
tico, el de la sustitucióndeun términode la cadenapor otro; la meLáfora,segúnl-,acan,
seresumeen la fórmula .,unmot pour un autre>.Una palabraen lugar de otra, sí, pero
tambiénuna palabracon miras, con vistaspuestasen otra, en una especiede teleología
interna al orden significante.Con Lacan,la metáfora-y con ella la categoríade los
tropos en su conjunto-sufre una revolución,por la cual no bastaexplicarlacomo la
sustitución de una palabra por otra en virtud de una cierta relación entre sus
significadosrespectivos.SegúnLacan"l'étincellecréatricede la métaphorenejaillit pas
de la mise en présencede deux images,c'est-á-direde deux signifiantségalement
actualisés.Elle jaillit entredeuxsignifiantsdont l'un s'estsubstituéá I'autre en prenant
sa placedansla chainesignifiante,le signifiantoccultérestantprésentde sa conexion
(métonymique)au reste de la chaine"1052.
Como afirma Lacan, "la metáforano es
una inyecciónde sentido,como si ésteestuvieraaguardando
en un depósito;repitamos
que sólo la relación de un significantea un significanteengendrala relación de
significantea significado,,lo53.
La cuestiónes que ni la meLáforani la metonimiaponena salvoel sentido:el
literal es abolidoy el figuradosurgede estaabolición,que esun sinsentidoen primera
instancia. Ahí se halla para Lacan la radical "verdadfreudiana"rastreableen el Witz:
la meLáfora
comosentidoquesurgedel sinsentidoen la "palabra,'por excelencia:el mot
d'esprit, que es "le mot qui n'y a pasd'autrepatronageque le signifiantde l'esprit, et
oü se toucheque c'est sa destinéemémeque l'homme met au défi par la dérisiondu
signifiant"loto,y que tercamentesoporta la verdad del hombre, letra no muerta,

y reemplazaperfectamenteel significadopor uno de sus designados,el conceptopor uno de sus objetosu(p.262).


r0s2ul'instance...", pp.264-265.
163Las
formaciones del inconsciente,p.73 .
ros p.266.
"L'instance...",

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagraruitica de F. de Sawsure

aunqueacasoinconsciente,pero sin la cual eseespírituno podríavívíficarrjss


El propio Lacanpredicacon el ejemplo,y en buenamedidael estilo a veces
laberínticoy otras en cambio elíptico de sus escritos,productode adensamientos
y
rarefaccionesen los que se cumple que ulos significantesflotan y los significados
fluyen", se debea esamismaadiccióna la letra quesonlas del poetaanagramista
y las
de las formacionesdel inconsciente"instadaspor la letra> que Saussurey Freud
estudiaron.Susúltimosescritos,enparticular,aquellosrecogidossintomáticamente
bajo
el tín¡lo uEl amor y el significante"están cosidos de juegos de ingenio verbal
(calambures,mots-valise,anagramas
en el sentidotradicional)y sonpara el lector un
verdaderofestín de significanciatextualizada,explotadaexpresamente
como tour de
force, como límite expresivo,y pam el traductorun calvario10s6.

r05s
"Certes la lettre tue, dit-on, quand I'esprit vivifie. Nous n'en disconvenonspas,ayant eu á saluerquelquepart ici
une noble victime de I'erreur de chercherdansla lettre, mais nousdemandonsaussicommentsansla lettre I'esprit vivrait.
Les prétentionsde I'esprit pourtant demeureraientirréductibles,si la lettre n'avait fait la preuve qu'elle produit tous ses
effets de vérité dansI'homme, sansque I'esprit ait le moins du mondei s'en méler. Cette révelation,c'est á Freud qu'elle
s'estfaite, et sa découverte,il I'a appeléeI'inconscient". p.267.
tofi C¡. Aun. El Seminariode JacquesLacan, libro XX. "L'instance...",
Hemos recogidouna pequeñamuestra,que presentamos,por
cuestiónde espacio,fuera de su contexto, y que nos hemospermitido clasifrcar:prie/pire (anagrama);encore/en-corps;
étrange/étre-angei dimension/dit-mansion; maítre/rn'étre; aparaísse/la paresse; universitaire/ uni-vers-C)tthére;
convaincu/con vaincu; faudrait/faux-drait; jamais/j'amais; diffAmz/dít-femme; beaucoup/beau-coút; mi-dire/médire
(calambures);aimer/óme (falsa etimología);jalouissance (=jalousie+jouíssance); imageaillisse(:image+jaillír) (mots-
valise). La maniáticaadicción a la letra de Lacan no estásólo en sus escrilos. Incluso la transcripciónde dos entrevistas,
una radiofónicay otra televisada,de 1970y 1974respectivamente, la muestraejemplarmente:uEl poeta se produce al ser
devoradopor los versos/gusanos(vers)u,"con las artesuno se divierte, pierde el tiempo con los lagartos (avecles arts on
s'amuse,on museavec les lézards);les non-dupeserrent fle nom du Pérel: "los no-engañadoserran [el nombredel Padre]";
<<puesto que estascadenasno son de sentido,sino de gozo-sentido,a escribir como ustedquiera conforme al equÍvocoque
constituyela ley del significanteof¡buis-sens,que contieney mezclajouissance,goza, (ie)jouis, yo gozo, s¿l¿.r,sentido.
j'ouis, yo oí, oui, sfl. Para concluir esta relación no exhaustiva,la significanciadel neologismotu-emaigne,que evoca
directamentetemoígner,testimoniar,témoine, testigo,toi et moi, n y yo, tu est moins, tú eres menos, tu est moi, ti eres
yo, tuezmoi, matzdme,tu est d moi, tú eresmío, etc. que segúnel traductorremiten a la relaciónnarcisística,especular.

496

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anasramática de F. de Saussure

L.3.2.I¿ letraen el inconsciente.

Con respecto a Freud, Lacan reproduceel mismo gesto de rescate del


attachementd la lettrer61que desarrollóen su lecturacrítica de Saussure.Só1oque
ahorase trata de "seguirlos caminosde la letra" en el inconsciente,de releerlaen esa
sede,lo cual, si bien conducea la "verdadfreudianar,<nosquema"y el fuego de esa
verdadprendetodo lo que toca. SegúnI-,acan,
"dés l'origine on a méconnule róle
constituantdu signifiantdansle statutqueFreudfixait á I'inconscientd'embléeet sous
les modesformelsles plus précis",y ello sobretodo porqueel análisisde Freudhabía
alcanzadoun grado de madurez científtcainasequiblea las formalizacionesde la
lingüísticacoetánealos8.
RecuerdaLacan que, como vimos anteslose,
ya en el capítulo liminar de La
interpretaciónde los sueñosse consagrael carácterde rebuso jeroglífico del sueño,
por el que, para poder descifrarlo,es precisoleer la imagensin detenerseen el valor
de su simbolismoanalógico,comosimplepantomima,sinotomada pie de la letra",
"al
descodificadacomoun verdaderosistemade escrituraalfabético.Lacaninterpretaque

"les imagesdu réve ne sont i retenir que pour leur valeur de signifiant, c'est-á-dire
pour ce qu'elles permettentd'épelerdu uproverbe"proposépar le rébus du réve" y
<<nous
soÍrmesdansl'écriture oü mémele prétendu est une lettre'rloo.
"idéogramme>
I-a instancedu signifiant rclúneasí a Saussurey a Freud, pues es necesario
desvelaren éste último <l'instancedans le réve de cette méme structurelittérante
(autrementdite phonématique)oü s'articule et s'analysele signifiant dans le dis-
cours'r1061.
El inconscientese articula como un lenguajeescrito, y Lacan procederá
a descubrir e identificar en cada uno de los mecanismosdel trabajo del sueño la

r0s7Lacan introducesu reflexión sobrela letra en Freud con estaspalabras:ol-'cuvre complétede Freud nousprésente
une page sur trois de référencesphilologiques(. . .) C'est ainsi que dansla sciencedes réves, il ne s'agit á toutesles pages
que de ce que nous appelonsla lettre du discours,danssa texture, dans sesemplois, dans son immanenceá la matiére en
cause"(ol'instance...",p.267).
ros8uL'instance .,,", pp.27l.
tüe Cf. supra, pp.459-460.
rm uL'instance...",p.268. SergeLeclairedescribeen su libro Psychanalyser (Paris,Seuil, 1968,pp.32-33)el análisis
de un sueñosupuesto,que representanuneétenduemarine oü seraientfigurés deux verres, littéralement,deux verres d la
mer". El analistatieneante síuna seriede traduccionesposibles:"tableaude Vermeer, le vert et I'amer, le deux et la paire,
le pére et la mére, le perverset l'áme enante, le boire á la mer et la mére á boire, tous telmes qui figurent virnrellement
dans le rébus-réys". (en Aron, p.60).
16l p.268.
"La instance...",

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramótica de F. de Saussure

actividadde esaletra. Y así, la deformacíónontricaes la expresiónen el sueñode ese


deslizamientodel significadobajo el significanteseñalado<<avec que actúa
Saussure>,
siempreen el discursoa nivel inconsciente;Ia condensacíónes un mecanismode

"sobreimpresión"de significantes,emparentado
con la metáfora,con lo paradigmático
y en su propio nombre (Verdichtung)muestra su connaturalidadcon la poesía
(Dichtung);el desplazamiento
a su vez equivalea la metonimia,al ordensintagmático,
y es, segúnreconoceFreud, el medio más apropiadopara desarmara la censura;la

figurabilídnd esuna condiciónimpuestaal materialsignificante


, unamiseen scéneque
se integra en el sistemade escritura,sin disolverlo en una semióticafigurativa: la
representación
que senosofreceen el sueñoes comparablea esejuego queconsisteen
adivinarun enunciadoconocidoa partir de una puestaen escenamuda.
Es así como Lacan se permite traducir la Traumdeutungfreudiana como la
significancíadel sueño.Y no sólo en estelibro. Los otrosdosposterioresque acaban
de configurar las formacionesdel inconsciente-la Psicopatologíay el Wítz- insisten
sobresu afición a la letra, y así Lacanal colocarse<<en
el cruce del psicoanálisisy la
lingüística,de las formacionesdel inconsciente
y la creacióndel sentido"no pretende
sino ..retomarel caminoftazadopor Freud".
Lacanabordaestasdosobrasfreudianasen el seminarioqueprecisamente
tituló
Las formacionesdel inconsciente,impartido enfte 1957 y 1958, donde se propone
estudiar"la funcióndel significanteen el inconsciento>
a partir del "factor de insistencia
repetitiva que hemos identificado con la estructurade una cadenasignificante" tal y
como fue planteadoen otrosseminariosanteriores(en particular,en el dedicadoa "La
Irttre volée" (1954-55),y en la misma<L'instancede la lettre" de 1957).Lacanestudia
tanto el witz tomadode Heine, el famosofamillonario, como el olvido del nombre
Sígnorelliy su ocultamientopor nombressustitutivosen Freudcomoexpresiones de la
(metafórica)y del desplazamiento
acciónde la condensación (metonímico)sobre los
significantesque nombranlos objetosdel deseoreprimidos,atraídosal inconscientey
estructuradossegúnsusleyes.
Dice Lacan que uen el curso de un discursointencionalse producealgo que
sobrepasael querer del sujeto: accidente,paradoja, pero también creación; hay
significantes que se entrechocany engendranun sentido. He aquí el chiste>.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

Famíllonarioes actofallido, pero tambiénser de poesía:<cuandoseubica a la palabra


en su contextode creaciónliteraria" se desencadena
todauna avalanchade significan-
cia, que Lacan enumera resumiendoel análisis de Freud y completándolocon
aportaciones
propias.Como del arbre de Hugo pendíanmúltiplesfrutos significantes,
también desdeel famillonario de Heine se apela a una compleja constelaciónde
alusiones:el famulus que es Hirsch-Hyacinthde su señorel marquésCristóforo di
Gumpelino,la fama, la fames, la infamía, el míllíonarr qve utiliza en otra ocasión
Heine (condensación
de milliontir y de narr,..loco'r), elfemillonario: todos,,residuos
metonímícosque constituyenlas estribaciones
de la formacióndel chiste" ademásdel
complejo de familia míllonaría del autor, y que cuajanen la expresiónsustitutiva,
metafórica,famillonario.
Análogamenteanalizael olvido de Signorel/i, sustituidopor otros nombres-
Boticelli, Boltraffio- que emergenpor el efectosignificanteque liberana su vez otros
nombres-Bosnia, Herzegovina,Trafoi- que no son sino .rlas ruinas metonímicasdel
objeto presentedetrás de los elementosparticularesen juego: la muerte, el Herr
absolutoquees aquírechazado".Sonestasruinasmetonímicaslas quenosponensobre
la huella del significanteperdido, pues juego de la sustituciónmetafóricasólo es
"el
posible porque se apoya sobre la cadenasignificanteen cuanto principio de las
combinacionesrrlo62.
Lacan interpretaque el inconsciente,a paftir de Freud, es una cadenade
significantes,de letras, que interfierenen el discursoefectivo, interpolándose
en sus
cottes, en sus lagunas,en las llamadasformacionesdel inconscíente:el sueño, el
seforma a partir dejuegos
lapsus,el chiste.La cadenade significantesdel inconsciente
metafóricosy metonímicos,de condensaciones
y de desplazamientos
que instauranuna
verdaderaretóricaconnotativacompuesta
deefectossignificantes,
designfficancía.Pero
alavez cadauno de esossignificantes,aislado,puedeestarpresenteen la conciencia
y formar parte de una cadenadistinta,prisionerode otrasmallasde significanciaque
implementansu sentidode otra manera.Es 1oqueLacanllamala dobleinscrípción,por
la que"puededarseen la concienciay en el inconsciente
unainscripcióncompletamente

tw Las formacionesdel ínconsciente.o.75.

499

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagraruitica de F. de Saussure

distintade un mismosígníficanteu
y que ilustra con metáforas:la de un cierto número
de jeroglíficos dispuestosen las caras de un obelisco, de forma que el hecho de
trasladarlosde una cafaa otra provocauna mutaciónradicaldel sentidodel texto; o la
de una inscripciónqueno muerdedel mismolado del pergaminosi vienede la plancha
de imprimir de la ..verdad>o de la del usaber"tou',
y que sin embargose mezclanpor
una cuestióntopológica,puesse inscribensobreuna superficiedondeel derechoy el
revés estánpermanentey en todas partes en trance de unirse. Como explica más
gráficamenteinclusoSergelrclaire:

El inconscienteno es el fondo que se disponepara dar másbrillo y profundidada la


composiciónpictórica:seríael viejo bocetocubiertoantesde reutilizarla tela para una nueva
pintura.Si nosquisiéramos valerdeun parangóndenaturaleza musical,el cantodel inconsciente
no seríael contrapuntode una fuga o la armonizaciónde una frasemelódica,seríala música
de jazz que, muy a nuestropesar,oímosmezcladacon un cuartetode Haydn al sintonizarmal
la radio. El inconscienl¿no es el mensajeextrañoy cifrado que nos esforzamosen leer en un
viejo pergamino,sino qurees otro texto escritodebajoque espreciso leer al trasluz o por medio
de un relé.

Ahora bien, hay una inscripción de significanteprimordial: la del propio

"sujeto>.Si paraLacanel sujetoesla posibilidaddel discursoy estediscursoseefectúa


comouna cadenasignificantecuyoseslabones se significanunosa otros, anticipándose
perpetuamente
al sentido,el sujetoha de estaren cadauna de esasremisiones.Como
dice Lacan<elsujetoes aquelloqueel significanterepresenta,
y no puederepresentarlo
sino para otro significanto>.
La primera forma de inscribirsede estesignificanteque es el sujeto, $r pre-
ínscripción,es su nombrepropio. Lacanlo señalacuandodice que "le sujet, s'il peut
paraitreserf du langage,I'est plus encored'un discoursdansle movimentuniversel
duquelsa placeest déjá inscritei sa naissance,ne serait-ceque sousla forme de son
nom propre,,lo#.La potenciaproyectivadel significantede ese nombre propio es

1063
Dice Lacan a propósitode este nsaben,: análisisvino a anunciarnosque hay un saberque no se sabe,un saber
"El
que tiene su soporteen el significantecomo tal. Un sueñoes algo que no introducea ninguna experienciainsondable,a
ningunamística: se lee en lo que se dice de é1,y sepodnáavanzarsi setoman susequívocosen el sentidomás anagramático
de la palabra"."El sabery la verdad",en Aun, p.LL6.
r@ Lacan.JeanReboul
"L'instance..,",pp.25L-251,Ha sido señaladalavenaheideggerianade estasapreciacionesde
cita un texto del filósofo alemánsignificativo en este sentido:"El hombre se comportacomo si fuera el creador y el amo
del lenguaje, mientras que, por el contrario, éste es y sigue siendo su soberano(...) Pues en el sentido propio de los
términos, es el lenguajequien habla. El hombre habla por cuanto respondeal lenguajeescuchandolo que él le dice. El
lenguajeseñala,y es él quien, el primero y el último, nos conduceasí hacia el ser de una s6s¿"(de "Dichterisch wohnt der

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

indicadapor Lacan a propósitode un verso de Víctor Hugo, cuandoafirma que <la


chispapoéticaseproduceentreel significantedel nombrepropio de un hombrey el de
aquel significanteque lo abolemetafóricamenter,1065.
Nada más sometidoen el texto
a la marea de significanciaque aquello que ya en su origen carecede significado
intensional:el nombrepropio. Su elusióndeja un rastro de significanciasque aluden
a él por paronimia, por asonancia,por anagrama,es decir, por analogíasde su
significanteque necesariamente
no estánligadasa redesasociativasal uso: c¿rmpos
léxicos,paradigmasmorfológicos,etc. La cadenade significantesquecuelgaa pesode
un nombrepropio es más flexible y más sutil que la de cualquierotro item léxico o
étimo que se quiera,pero pesaigualmente.Por ella se deslizael autor y por ella cae
(en la cuenta)el lector haciael nombreoculto.
El tema de la usubversióndel sujeto" como borrado de la inscripciónde su
nombrepropio, que es desplazado
sin cesarpor otros significantescon los que guarda
relacionesen la cadenade la significancia,serelacionacon la interdicciónde referirse
verbalmenteo por escrito al nombre del dios en muchastradicionesreligiosas y
artísticas.Saussurerozóla explicacióndel anagramaen la poesíavédicaa partir de este
ocultamiento,y tambiénen los casosde anagramacriptográfico,como el nombrede
la amantede Filippo Lippi, Leonora Busi, en el epitafio compuestopor su amigo
AngeloPoliziano,al ser asesinado
el pintor por los hermanosde aquélla.Cierto es que
el anagramasaussuriano
sólo excepcionalmente
es críptogróficoen sentidofuerte, es
decir, sin alusiónsiquieraoblicuao marginalal nombre.Perosin dudaesejaego debe
estar presentede derechoen las aperturasactualesdel fenómenoque describió el
maestro.
podríamosinterpretarel anagramatismo
En términoslacanianos de
de Saussure
la siguientemanera:de entre los significantesque convocaen la mentedel poetael
tema mítico que ya a trataf y que se disponenanteél como un repertorioléxico casi
impuestopor la tradición,un nombrepropioemblemáticocaepor supropiopesomítico
y por su propia enjundiafónica, (unaprevisiónde resonancias,
un eco anticipadoa la

Menschn,en Las formacionesdel inconsciente,p.56). En un sentidono muy distinto se expresaLacan: "El lenguaje,como
efecto de significado, siemprese quedacorto con respectoal referente.Entonces,¿acasono es verdad que el lenguajenos
imponeel ser y nos obliga como tal a admitir que del ser, nuncatenemosnada?("El amor y el significante",enAun, p.58\.
r6s p
"L' instance. . ." , .266.

501

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramútica de F. de Saussure

propia articulación, podríamosdecir), aun sin ser conscientede ello el poeta,


instalándose
en el origen de una cadenade significantesque, asociadoscon aquélpor
una malla complejade significancias,se combinancon él en la composiciónpoéticao
lo borran, recordándoloen Ia instancíade su letra. Ese nombre,pues, alcanzauna
doble ínscripcíónen el poema:como tal nombreliteralmenteescritoo explícitamente
aludidopor el contenido,y como precipitadoo destilaciónde todassussignificancias
textualizadasinconscientemente
por el autor. Para alcatuar a percibir ese nombre
dotado de un <excedentede valorr', digamos, es necesario,como hizo Saussure,
aplicarsea una lectura segunda,que disocia los significantesde sus significados
explícitosy abreen puntosdistintosde la cadenadel discursocadenasde significantes
diversamenteasociadospero que extrañamente
vienena convergersobreesenombre
que, hasta cierto punto, nos está solícitandosu escritura. Para el intérprete, la
composición anagramáticadeviene así, en sentido propio, nn pro-gramar06 del
nombrepropio, como para el autor constin¡íaunapre-ínscripción.

***

Hemos estudiadoen las páginasprecedentes


una de las vías posiblesque se
abríanal anagramatismo
antela impracticabilidadaparentedel mismo en los términos
estrictos de la hipótesis saussuriana:la ubicación de la pulsión anagramáticaen
instanciasdel psiquismoinconsciente.Para ello hemoscreído convenientecomenzar
investigandoen qué medida era el propio Saussureconocedor de los estudios
psicoanalíticosde su tiempo, y hemos comprobadosu contacto directísimo con
fenómenoscomo la hipnosisy la glosolalia.Hemosreferidotambiénque su participa-
ción consistióen el desciframientode una lenguaglosolálica,y que su método se
acercabaextraordinariamentea la escuchadel anagramaen la poesía antigua que
iniciaría tan sólo dos años después.La consideracióndel anagramacomo recurso
practicadopor el poetay percibidopor suslectoresfue por tantouna
conscientemente

tffi Derrida retoma de LeroiGourhan esta noción de programa en el sentido de ohuellacomo unidad de un doble
movimiento de protensión y retención" y afirma que <estemovimiento desbordaampliamentelas posibilidadesde la
(De la gramntoloSía, p. lll).
"concienciaintencional',

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semióticaanagramúticade F. de Saussure

opcióntambiénconscientede Saussure,1ocual nosha aconsejado


cautelaa la hora de
practicaruna posibleversiónpsicoanalíticadel anagramatismo
poético.
Hemos decidido abordar un acercamientosistemáticoentre la retórica del
inconscientedescritapor Freudy la figuralidadanagramática,
descubriendo
afinidades
más que notables.Y hemosestudiadocómo Lacan radicalizala faz lingüísticadel
freudismoen una direcciónqueprecisamente
vienea converger,sin conocerlatodavía,
con la hipótesissaussuriana.
Tras la publicaciónde los inéditossaussurianos,
Lacanha
valoradoesteprecedenteque vienea sancionarsu propia relecturadel Coars,pero su
acercamiento
ha sido casi anecdótico.
Quizásquien mejor ha fundido la enseñanza
de Saussureen los Anagrammes,
enseñanzapoética, pero que abre valiosasperspectivaspara la consideraciónde la
lenguaen general,y el psiquismoinconscientecomo instancialingüísiticano menos
valiosapara la comprensiónde la produccióny recepciónde textos,hayasido Roman
Jakobson.Volviendo al trabajo que citábamosprecisamenteal inicio del capítulo,
recordaremosque Jakobsonse planteabaen él estacuestiónfundamental,aunquela
mayoríade las vecessoslayada,que se imponepor fuerzaantecualquieranálisisde la
texturafónica o gramaticalde la poesía,y es: ulesmécanismes
dégagéspar I'analyse
linguistiqueont-t-ils été visésdélibérémentet rationnellementdansle travail créateur
du poéte?Celui-ci est-il conscientde leur existence?',.
Jakobsonrespondeen primer
lugar a una cuestiónprevia, que es la que más preocupabaa Saussure(convencido
como estabade que el fenómenoanagramático
debíaser consciente):tanto el cálculo
de probabilidades
como la comparacióncon otro tipo de mensajesno investidospor la
función poética demuestranque "les particularitésfrappantesqui caractérisentla
sélection,I'accumulation,la juxtaposition,la distribution,et I'exclusion,en poésie,de
diversesclassesphonologiques
et grammaticales,
ne peuventpas étre tenuespour des
accidentsnégligeablesrégis par le seul hasard"y por lo tanto que toda composición
poética,seaimprovisadao productode una ardualabor, "impliqueun choix orientédu
matérialverbal,'.
Jakobsonrecuerdael casoejemplarde EdgarAllan Poe,quienen sv Phílosoplty
of Composítiondetallóla deliberaciónconscientede la creaciónpoéticaen todos sus

503

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótíca anagranuitica de F. de Saussure

ponnenoreslo6T,
pero señalaque no se puede afirmar ni mucho menos que .,des
phénoménes
de latenceverbaleintuitive ne préc¿dentpas et ne sont pas sous-jacents
mémeá une telle connaissance
consciento.Recuerdaa estepropósitolas manifestacio-
nes al respectode Blake, de Goethe,de Schillery analizaen particularun poemade
Klebnikov,La Cígarra, escritoen 1908,en el queel propio autorreconociómástarde
haberdispuestoinconscientemente
recurrenciasfónicas,y en el queJakobsondesvela,
más allá de los análisisde su autor, una densatrama que no podemossino llamar
anagramática,donde se confabulantanto anagramasen sentido tradicional como
etimologíaspoéticas,paronomasias
y calamburesl068.
Segúnafirma Jakobson,ello se haceparticularmenteevidenteal compararel
ante-textode un poemay su versióndefinitiva, en muchosde cuyoscasos<la nature
exactedesélémentspivotspeut resteren dehorsde la consciencede l'auteurrr,aunque
tanto él como "le lecteur réceptif" son capacesde aprehenderespontáneamente
las
ventajasestéticasde determinadaelección106e.
FernandoLázarc Carreterha comprobadocon toda evidenciaestehechoen un
estudioparticular sobre la aliteracióny las variantesaliterativasaplicadoa algunos
poemasde Fernandode Herrera, Antonio Machadoy Jorge Guillén. Despuésde
constatarque en la mayoríaabrumadorade los casosla correcciónsobre 1o escrito
producesu adensamiento
aliterativo,afirma:

¿Hastaquépuntoes el poetaconsciente de talesoperaciones? No cabeimaginarlocon


el propósitode buscarel artificio fónico, sinomásbienal contrario:ésteacudea é1,sediría que
naturalmente,duranteel trabajopoético.El lenguaje,con suspropiasrelacionesinactivaspara
el uso espontáneo,se le brindacomocolaboradoren su necesidad de estructurarlocon recursos
añadidosa los del uso común(o ajenosa él). Y el escritorcumpleasí, además,su pactocon el

tw Cf. ínfra, pp.700-?12.


t?6 Op. cit., pp.28l-284.
'* Op. cit., p.280. Más allá de la literatura culta,
Jakobsondesvelala acción latente, subliminal, de estnrcturas
lingüísticasen el folklore verbal, ya advertidaspor O.M. Brik, que sobredeterminan no sólo la formas métricasy rítmicas,
sino que en ciertascomposicionesbrevescomo las adivinanzasllegan a afectara la textura fónica, de maneraque ole mot-
réponseest présentsous forme anagrammatique dans le texte de la devinette,, sin que ni quieneslas formulan ni quienes
las resuelvensean conscientesde ello, aunque su acción garantizala transmisiónliteral de la adivinanzay orienta la
búsquedade la respuesta.Todorov, que parte del trabajo de Jakobson,abundaen esteaspectoy aporta nuevos ejemplos,
tomadosde otros estudiososdel folklore ruso como Guerbstman,para quien muchasadivinanzasincluyen en su textura
fónica una especiede ualiteraciónadivinatoria"que ofrecediseminadaincluso variasvecesla respuestacorrecta.Les genres
du discours, Paris, Seuil, 1978, pp.244-245.Las sutiles tramas fónicas que recorren otras creacionesexpresivasmás o
menos fijas de carácterpopular, como los refranes, han sido estudiadasno hace mucho por Mario García-Page,quien
estableceunatipologíade recursosy los ejemplificaabundantemente(uAspectos fónicosen la configuracióndelos refranes",
Notas y estudiosfilológicos 5 (1990), pp.75-115).

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramótica de F. de Saussure

lector. El cual compruebaen el texto semejante esfuerzo,y emprendeel suyode dar sentidoa
las aliteraciones-comoa otros fenómenosque no son ahoranuestroobjeto- impulsadopor la
presenteso no en la concienciadel
"presunciónde inteligibilidadude que hablaLotman. (...)
autory del lector, las reiteraciones
fónicassuelenserla armazónque sustentael lenguajede los
poetaslüo.

La aliteración, como se recordará, fue el primer anclaje retórico de la


investigaciónanagramáticade Saussure:la ley de emparejamiento
fónico que descubre
en los versossaturnioses una aliteracióngeneralizada,
queen esamismageneralidad,
y en la desmesurada
"comprobaciónde esfuerzo"que le estáaparejada,se vacía de
inteligibilidadparael lector. Saussure,
lectorreceptivoy ansiosode inteligibilidad,dio
entoncesesawelta de tuercaextraordinariaquesuponíaprivilegiar ciertasrepeticiones
fónicas y asignarlesla representación
de un nombre temáticamenterelevante.Pero
concibióesefenómenocomo fruto de una intenciónconsciente,no sólo ignorandola
potencialidadestéticade los mecanismosinconscientes
que participanen la creación
verbal, sino reduciendoa esa sola inteligibilidad prevista por el autor la labor
esencialmente
cooperativadel lector.
Es evidenteque hay repeticionesfónicas que se sometena ese género de
inteligenciapactaday satisfechapor amboslados (pensamosen el acrósticoy los
anagr¿Imas
en el sentidotradicional),inteligenciaque apenassolicita el esfuerzodel
lector. Creemosque es precisamente
la delicadatesituradel intérpretedemtro de la
hipótesissaussuriana,
tesituraque Saussure
resolviócargándolaen la cuentadel autor,
la que hacedel anagramaun problemaradical en la lingüística,puesla lleva a tomar
comoobjetola actividadinterpretativamisma-algoqueen la semióticapeircianaforma
parte de la definiciónmismade signo-y no ya la descripciónde sistemaautónomo.A
continuación trataremosprecisamentealgunas de las revisiones de la hipótesis
saussurianaque, desdela semiolingüísticay la reflexión teórico y critico-literaria,
abordanprecisamente
la dimensiónde uso y eI carácterproductivodel anagramaasí
como el papel del lector en su circulacióndel sentidoen general,y, efi lo que nos
concierne,concretamente
en la recreacióndel anagrama.

1070FemandoLázaroCaneter,"Aliteracióny variantes
aliterativas, del Valley DaríoVillanueva
en LuisT. González
(eds.)Estudios
enhonordeRicardoGullón,Lincoln(NE),Societyof Spanish 1984,pp.202-
andSpanish-AmericanStudies,
208.La cita,en p.207.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

In semíótíca anagramñtica de F. de Saussure

2. EL ANAGRAM A TEL QUELZDEL FERVOR A LA CRÍTICA.

La lectura siempredebe apuntara


una cierta relación, no percibida por el
escritor, entre lo que él impone y lo que no
imponede los esquemasde la lenguade que
hace uso. Esta relación no es una cierta
repartición cuantitativade sombray de luz,
de debilidado de fuerza, sino una esrrucrura
significante que la lectura crítica debe
producir.

DERRIDA,De Lagranútología, p.202.

Los cuadernosdel anagramafueron especialmente


bien acogidosen el círculo
intelectualque se reunió en Franciaen torno a la revistay aIa coleccióneditorial lel
Quely del queformaronparteRolandBarthes,JacquesDerrida,PhilippeSollers,Julia
Kristevay FrancisPonge,ademásdel propio JeanStarobinski,que como se recordará
publicó la terceraentregade los inéditossaussurianos
en esasede1071.
Si bien el postestructuralismo
es un cajón de sastredondeconvivendiversas
orientacionescríticas,el grupo Tel Quelpresentauna cierta homogeneidad,
que quízár
puedasintetizarseen variasestrategias
filosóficasy críticasanteel hechosemiológico
compartidaspor la mayoríade susmiembros:
Por un lado, la inversiónde las relacionesentresignificadoy significante,que
eran sólo pretendidamente
equilibradas,escondiendouna primacía del significado,
concebidocomo interioridad,como alma, como puro inteligible privilegiado con la
participaciónen la esenciadel ser significado,y una subordinación
del significante,que
esexterior,ajeno,cuerposensible.Setratade contrabalancear
el esquema,inclinándolo
haciael lado de estesignificante,que ya no es instrumentoo vehículode contenidos
preestablecidos,
lo que colocabaa Ia semióticaen posiciónde instrumentoauxiliar al
servicio de un saber metafísicoanterior a los signos, sino perpetuamerlte
y desde
siempregeneradorde esesaber.Es innegableaquíla influenciasobrelos telquelianos

rür (1969),pp.3-33.
"Le textedansle rexre",Tel Quel,37

506

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

ln semiótica anagramÁtica de F. de Saussure

de la lecturaque haceLacan del CoursenL'instancede la lettre.


Por otro lado, y como consecuenciade lo anterior, los textos en que se
encadenanesos significantesno son primariamenterepresentativos,es decir, re-
productivos, sino que han de ser concebidosesencialmenteen su productívidad,
productividad que rcchazala noción de autoría tanto como la de referente o la de
significado verdadero,siguiendoseguramentela imagendinámicadel signo peirciano
de lentapero constantedifusiónen aquellosaños.ParaTel Quelel texto es el lugar de
encuentro,el tejido de citasanterioresy la tramaparacitasfuturasquelo incluirán. Es
más, el texto es abiertoy por tanto esproducidotarnbiénen el momentode la lectura,
que es una actividadesencialemente
cooperativay hedonística.

que la coincidenciaen el tiempode estaspropuestascon la


Aquí sostendremos
publicaciónde los inéditossaussurianos
tuvo un efectoaglutinante,puesera contrala
semiologíadel Saussuredel CLG -o másbien contrala trivial imagenque de ella nos
habíalegadoalgunaversióndel estructuralismo-
contrala queapuntaban
susdardoslos
más conspicuostelquelianos.
del <groupeTel QueI"estánmarcadas
No nos cabedudade que las propuestas
por el gestointelectualde losAnagrammes en cuyadifusióny reformula-
saussurianos,
ción semuevenlas contribuciones
de susmiembrosa travésdel canalde esarevistaque
toma precisamentesu nombre de estepasajedel Cours; "en fait, aucunesociéténe
connait et n'a jamais connu la langueque commeun produit hérité des générations
précédentes
et á prendreTELeuEb.
El partí prís anagramático
de los tres autoresqneanalizaremosaquíadmite,más
allá de las cuestionesde detalleque atañena cadaaproximacióny que matizaremos
un símil, una imagenque sintetizatodo el rescatetelquelianode los
convenientemente,
Anagrammes.En la heráldicase conocepor abismola piezaque reproducea escala
reducida en el centro del escudolos contornosdel propio escudo. Esa inocente
duplicidades sin embargouna invitaciónal infinito, ala miseen abíme,puesel escudo
interior podría conteneren su centrootro más reducido,y así hastalos límites de la
percepción.Lo mismodiremosdel espejo,aunqueaquíla posibilidadde remisioneses
multiplicancasi al infinito la imagen.
todavíamayor: uno duplica,dos contrapuestos

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótíca anagramática de F. de Saussure

Si no fuera porque en ambos procedimientosla repetición es literal, sin


variacióncombinatoria,y comparteo reproduceel contextodel original operandotan
sólo un encajonamientode los niveles, podríamosmetaforizarcon ellos la lectura
telquelianade los Anagrammes:eldescubrimiento
de Saussure
es lo dobledel texto (un
doble no mimético, paramíméticoen todo caso, como ya vimos) que deviene
naturalmenteel abismodel texto: el hipogramaes en su fonía y en su contenidola
miniaturadel texto completo,o del fragmento,de la lexía como dirá Barthesen S/2,
pero precisamentepor ello no puededejar de serlofuera del texto, desdedonde lo
reclamanotras citas, otros injertos, en el nivel léxico, en el sintagmático,en el
fraseológico,en el textual.
Tel Quel descubreque el abismamientolimitado del texto en su hipograma
interior es tambiénla aperfi¡raparagramática
potencialmente
ilimitadaal exterior, por
lo que, como dice Derrida, <<no
hay fuera-de-texto>.
Si páginasatrásapunLábamos
que
junto al (o en lugar del) nombre
el anagramano hacesino disponersintagmáticamente
propio (por ser el mós necesitado,pero, potencialmente,
toda palabra)un paradigma
rico y variadode evocaciones
fónicas(unparadigmafruto de w signfficancíasemiótica,
como veremos)Tel Quelnos enseñaque eseparadigmase proyectatambiénfuera del
texto y fundarelacionessintagmáticas
que abarcánpotencialmente
todo el espectrode
lo textual. Ya Starobinskihabía adelantadocasi literalmente esa posibilidad de
interpretaciónde los Anagrammescuandoafirmaba:

Tout discoursest un ensemblequi se préteau prélévementd'un sous-ensemble. (...)


Ceci conduit á se demandersi, réciproquement,tout discoursayantprovisoirementle statut
d'ensemblene peut pas étre regardécomme le sous-ensemble d'une utotalité"encore non
reconnue.Tout texteenglobe,et est englobé.Tout texteest un produit productif@.

El tour de force operadopor los miembrosde Tel Quel sobreel anagrama


parecerespondera estedesideratumexpresadopor Jean-Claude
lrbensztein, y al que
ya aludimosa otro propósitolo73:

L'anagrammeclassiqueest confectionnéeen renversantle mot de départ, puis en


desredistributionsparticuliéres:associations,
cherchantempiriquement Cette
correspondences.

tv2 Les mots, p.153.


1073Jean-ClaudeLebensztein,.LaFourche, Paris, Gallimard, 1972, p.34. Cf. supra, pp.l42 y 309-310.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

méthodemanquede rigueur et de fécondité:on restedansle champsémantiquedu mot de départ


auquelon associepar le déplacement de seslettresun attributcocasse.Par exemple,Salvador
Dali estcupidepuisqueson nom le dit: Avida Dollars. Mais par lá mémeSalvadorDali reste
SalvadorDali. De mémela Révolutionfrangaiseporte en elle sa propre fin puisqueun veto
corse la finira. De telles anagrammes ne disentsur ce qu'elles déformentque la vérité: on
retombesur sespieds.Commesi cesanagrammes, jeu de sociétédestinéá dire la mémechose
autrement(avecesprit), avaientpour fin de réduire le pouvoir formidable desanagrammes,qui
est de tout transformeren autrechose.Jeutout-puissant dont l'objet est l'univers dessignes.

En lo que sigue,no setratarátantode precisarsi los colaboradores


de Tel Quel
encuentranal <<otro>
Saussureen su camino ya tfazado o encuentrandicho camino
graciasa las intuicionesdel maestroginebrino,ni tampocode juzgar si en dicha feliz
confluenciade intereseslos telquelianoshan ejercidoviolencia sobreel pensamiento
para acomodarloa los suyospropios.Se tratarámás bien de presentarla
saussuriano
escenaintelectualque acogeen Franciaa los anagramas,surgidoscon cincuentaaños
de retrasocomo el fósil de un artefactotextualtodavíadesconocidoo sólo intuido, y
describirel deslumbramiento
producidopor esehallazgo.

509

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

z.IE,l anagramacomo difernncia: J. Derrida.

Ellipse: ce mot parait supposer


qu'on sait a priori de combien de termes
devrait se composerla phrase.Si on raisonne
en général, on verra que rien du tout est
ellipse, les signes étant toujours adéquatsi
ce qu'ils expriment. Réciproquement,pas un
mot n'a de sens sans ellipse; mais dés lors
pourquoi parler d'ellipse comme s'il avait
une normequelconqueau-dessous de laquelle
les mots sont elliptiques?L'ellipse n'est autre
choseque le surplusde valeur.

SÁussuRE
Notas manuscritas.

Si la escriturapertenecealafisis,
¿no es a ese momento de la /sls, a ese
movimiento necesario mediante el cual su
verdad, la producciónde su aparecer,gusta,
dice Heráclito, de refugiarse en su cripta?
"Criptograma" condensaen una sola palabra
la proposiciónde un pleonasmo.

La diseminación.

En De la gramatología,editadaen L967rú4,JacquesDerrida se ocupa por


extensodel CLG, en particularde aquelcapítulopreliminarque el maestroginebrino
tituló <Representación
de la lenguapor la escriturar'l07s,
así como de la relación de
ésta última con las tesis de la arbitrariedady de la diferencia como fuente del valor
lingüístico1076.
¡o le había pasadoinadvertidasin embargola publicación de los
AnagrammpJque, en muestratodavíamínima-las veinteescasas
páginasde la primera
entregade Starobinskien 1,964-,debieronsuscitarinmediatamente
su interés, pues
aludea ellos en variasocasioneslo77.
Como es sabido.Derrida consideraa Saussureuno de los srandesvaledores.

r07a
JacquesDerrida, De la gramm.atologíe, Paris, Minuit, 1967.Citaremospor la ediciónespañola,De la gramatología,
México, Siglo XXI, 1971.
lus Se trata del capÍtulo VI de la Introducción del CLG, pp.91-99 de la versión españolade la edición de Tullio de
Mauro. Las páginasa las que se alude en el texto correspondena estaedición.
to76CLG,I,I,$2 y I,4, pp.139-141y 185-195.En De la gramatología,pp.37-95.
rú7 Op. cit., pp.50 y 94-95.

510

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagranuitica de F. de Saussure

junto a Platóny Rousseauentre otros, de lo que llama y <metafísica


"logocentrismo>
de la presenciD>:el significado, a pesar de su proclamadaconfonnidad con el
significante,que se dice su otra cara troqueladao acuñadaen el mismo acto, precede
fatalmentea éste, existe antesde él y su presencia,que es exigente,poderosay
sistemática,trasciendela contingenciade su expresiónpor un sígnansmeramente
vehicular. Este significado trascendentalse hace presentede forma ejemplar en el
discursode la filosofía, que es discursodel pensamientoy de la mzón ajeno a las
maquinaciones
de las palabrasy a susrelacionescontingentes.
Ahora bien, cuandoesesignificantevicario adquierematerialidady fijeza enla
escritura, se interponefísicamentede forma impertinenteen la relaciónde significación
y vela parcialmentelo que deberíamostrar,de maneraque
"la relaciónnaturalqueda
invefida", como dice Saussurero78.
En cambio, un lenguajeconcebidocomo phoné
salvaguardala integridadde esesignificadoverdadero,puessu significante,definido
comoun <s'entendre
parler", esdecir, comowescucharsequeestarnbién,naturalmen-
te, un entender(se)t0te,
se constituyeen interioridad,psychá o conciencia,y por lo
tanto afín a lo inteligibley universal,al tiempoque señalacomo su afuerasensibley
I a filosofía se ha construidodesdesus orígenes
material a la notaciónescrita1080.
comodiscursoquetrasciendela escritura,quesofea sustrampas,despreciándola
como
mero sustitutodel habla(fonocentrismo)
y poniendoa éstaen relacióndirectay natural
conun ordendel significadoconcebidocomoexistentepor sí mismo,comofundamento

to78CLG Introducción, VI,g2, p.93.


rÚeRecordemoscómo ilustra
Saussureen el CLG ole caractérpsychiquede nos imagesacoustiques',el cual
"apparait
bien quand nous observonsnotre propre langage:sansremuer les lévres ni la langue, nous pouvons nous parler á nous-
mémesou nous réciter mentalementune piécede versu(p.138). Los editoresBally y Sechehayesustituyeronporese<notre
propre langage"la expresiónliteralde Saussure,recogidaportodossusalumnos:nlelangageintérieur" (Engler, CLG, vol.l,
p.149). De hecho suprimieron casi sistemáticamente toda referenciaa lo interior. Así por ejemplo, Saussuredijo image
acoustiqueintérieur donde sus editores hablan simplementede (Ibid. p.150). Y a propósito de las
"image acoustique"
onomatopeyas,Saussuredijo, como atestiguanlos apuntes.ici, il y aurait bien lien intérieuro, expresiónque los editores
cambiaronal decir de ellas que choix du signifiant n'est pas toujours arbitraireo(Ibid. p .156).
roe Afirma Derrida (op. cít.,"lepp.39-40):

La ciencia lingüística determinael lenguaje -su campo de objetividad- en última instanciay en la


simplicidad irreductible de su esencia,como la unidad d,ephoné, glossa y logos (...) Inclusive si se quisiera
confinar la sonoridaden el ámbito del significantesensibley contingente(lo que sería imposible, en sentido
estricto, pues las identidadesformales recortadasen una masa sensible son ya idealidadesno puramente
sensibles),seríanecesarioadmitir que la unidad inmediatay privilegiadaque funda la significacióny el acto del
lenguajees la unidad articuladadel sonido y del sentidoen la fonía. Frente a esta unidad la escritura siempre
sería derivada, agregada,particular, exterior, duplicación del significante: fonética. uSigno de signoo decían
Aristóteles, Rousseauy Hegel.

511

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anaRranuitica de F. de Saussure

(logocentrismo).
El acoso del Cours contra una escrituracalificadade usurpadora,maléfica,
patológica,que "vela y empañala vida de la lengua>y que <<no
es un vestidosino un
disfraz"rO8lse deberíaprecisamentea ese cordón sanitarioque la metafísicade la
presencialevantaen torno al pensamiento,a que, como dice Saussure,..1aimagen
gráftcade las palabrasnos impresionacomo un objeto permanentey sólidorl0s2,y
por lo tanto poneen peligro esa
"borraduramundialdel significante,de la que habla
Derrida como el empeñomilenario del logocentrismo,al tiempo que fragiliza esa
pretendidapresenciaplena del significado:la escrituraacaffeaal menosla ausencia
tantodel signatariocomodel destinatariocomodel contextooriginalde la enunciación.
Ahora bien, Derrida desvela,en la línea ya marcadapor otros críticos del
Cours, las contradiccionesen que vive el discursosaussurianolO83:
Saussureafirma
que "lenguay escriturasondos sistemasde signos,,,y d renglónseguidocalifica a ésta
última de "imagen>y <representación"
de la palabrahablada,adscribiblepor tanto no
al dominio de 1osígnico,sino al de lo simbólico(en el sentidode Hegel y del propio
Saussure,y al dominiode 1oicónicoen la semióticapeirciana),y en consecuencia
a la
periferia de 1osemiológico.
SegunDerrida era indispensableque la escrituraacuñarauna imagen, una
figuracióndel signooral para su exclusióncomo sistemaexternoy ajenoal
"objeto a
Ia vez integraly concretode la lingüístico, el signooral, al que despuésde imitar la
grafíahabríaperversamente
suplantado,convirtiéndoseen modelolo que era copia.
Contrariamente,si la tesis de 1o arbitrario del signo atañetambiénal signo

tBt CLG, Introd., 6


95, pp.97-98.
t(82CLG, Introd., 6
92, p.93.
163Dice Derrida enl'a díseminación(pp.24}-l) que
esta contradicciónes de muy rancio abolengo,pues vive en el
discursofilosófico occidentaldesdeque éste es escrito:

¿Quéley rige esta "contradicción>,esta oposiciónconsigode lo dicho contra la escritura, dicho que
se dice contra sí mismo desdeel momentoen que se escribe,que escribesu identidady alza su propiedadcontra
ese fondo de escritura?Esa contradicciónno es otra que la relación consigo de Ia dicción que se opone a la
inscripción, expuhándosea sí misma al perseguira lo que es propiamentesu añagaza,esa contradicciónno es
contingente.Bastaría,para convenir en ello, con observarque lo que pareceinauguraren la literaturaoccidental
con Platón, no dejará de reeditarseal menosen Rousseauy luego en Saussure.

Ademásde en los tres citados, Derrida perseguiráa lo largo de su obra esa fecundacontradiccióntambién en
Kant, Hegel, Husserl, Heidegger,Freud, Mallarmé y Austin.

5t2

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semióticaanagramáticade F. de Saussure

gráficol08a,
no hay razófl, no ya sólo para subordinarlos significantesgráficos a los
fónicos,sino inclusoparadistinguirunosde los otros. Dice Derrida que ..si..escritura,,
significa inscripcióny ante todo institucióndurablede un signo (y éste es el único
núcleoirreductibledel conceptode escritura),la escrituracubretodo el campogeneral
de los signoslingüísticos"lo8s.
Sólo por una reducciónse ha podido llamar ,.escritura>exclusivamenteal
epifenómenoque atañea ciertos signosinstituidos cuandola escritura
"gráficos',1086,
(la "¿¡shi-sscritura"convendrállamarla)es en esenciala condiciónde toda institución
sígnica,incluyendodesdeel principio en su adentroal habla, inscripciónfónica de
signosen un juego reguladode diferencias.SegúnDerrida
"la escriturano es signode
signo, salvo que se dijera, 1o que seríaprofundamente
verdadero,de todo signo,,1087
y <antesde estarligadaa la incisión,al grabado,al dibujo o a la letra, a un significante
que en general remitiría a un significante significado por é1, el conceptode grafía
implica, como la posibilidadcomúna todoslos sistemasde significación,la instancia
de la huelln ínstituída,rLo88.
Estahuella seríala .,unidadmínima',de la archiescritura,si no fueraporquela
ideade unidades por definicióncontrariaa la de huella:marcade una exterioridady
de una ausenciairreductiblesdel sentidoen el presentelO8e.
Dicha huella es inmotiva-
da, sí, pero <<como
una operacióny no como un estado,como un movimientoy no
como una estructuradada (...), sin remitir a una naturaleza,la inmotivaciónde la
Así pues <en lenguajesaussurianosería necesario
huella es siempredevenidarrLm.
decir lo que no dice Saussure:no hay símboloy signo, sino un devenir-signodel

rw Así lo confirma Saussureen el parágrafotitulado oEl valor lingüísticoconsideradoen


su aspectomaterial" (II,4,g3,
p.193), dondese sirve de la escritura,un sistemaque inmediatamentehace evidentesu condiciónde institucióncuyossignos
poseen un valor negativo y diferencial, a la hora de explicar esa misma condición en los signos orales: la noción de
arbitrariedadse realiza de forma ejemplar en la escrifi¡ra.
tBsDe la gramatología, p.58.
rM Y en particulara la que Saussurellama escritura y la alfabética,que pasaa considerar
"fonéticau más concretamente
la "escritura" tout court despúesde liquidar las escriturasideogníficas,en un prejuicio etnocéntricoque Derrida denuncia
como efecto colateral del logocentrismo(el logos griego). La lingüísticase hará verdaderamentegeneral cuando se abra
no sólo a la inclusión de la escrituraen el lenguaje,sino a las experienciasno fonéticasde la escritura en la uescritura".
'8' De la gramatolgía, p.56.
'ú8 De la gramntología, p.60.
r08eEl conceptode huella y su inaferrabilidaden el presentede la presenciaconectanel logocentrismosemiológicocon
la experienciadeltiempo, segúnveremos.En realidad,como dice Derrida, con sz experienciadeltiempo, pues concepto
"el
linearistadeltiempoesunadelasmásprofundasadherenciasdelconceptomodernodesignoasuhistoriao. Op.cit.,p.94.
tw De la gramatología, p.62,

513

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática d.eF. de Saussure

símbolo'r1@1.

El maestroginebrinono podíaconcebiresa<archi-escritura>,
pero seencuentra
en los límites, <<es
necesariopor consiguienteoponera Saussurea sí mismo: antesde
<<representad9>,
ser o nOser..angtado>>,
"figuradO"enuna <<gÍAfíA>>,
el SignOlingüíStiCo
implica una escritura originaÍiarrrw. Si la escritura es una violencia, no es una
violencia sobrevenidaa un lenguajeinocente,sino una violencia y una usurpación
originariasloe3.
ParaDerrida Saussure,
precisamente
al pretenderhaberzarqadoen esecapítulo
preliminarel problemade la escritura(significantede significante:dilación,borrosidad,
ambigüedady malinterpretacióninnecesariasdel significado),excluyéndolapara así
delimitar "las entidadesconcretasde la lengua",reduciendosu interéscientífico a la
cuestiónde la merahistoriade una técnicay reprimiendocualquierreflexión sobresu
origeny rango,pero proponiendouna todavíano problematizada
diferenciaen la base
de todo sistemasígnico, "libera el campode una gramatologíageneral"l@a,
ciencia
de esaarchi-escrituraque podríamuy bien reempl¿Lzar
a su semiología,cumpliendola
más profundaintencióndel Cours: "cienciade lo arbitrario del signo, de la escritura
antesdel hablay en el habla,de la inmotivaciónde la huellaudice Derrida, huellaque
paradójicamente
1oserádesdeel principio, sin objetopositivodel que serhuella,y por
tanto ciencia sin objeto, en tanto que no puede dejarsereducir a la forma de la
presencía.
I¿ conclusiónes conocida:como la huella destruyepor su misma esenciala
cienciay el objeto, pues "el pensamientode la huella no puedeinsinuarseen el del
logos", la gramatologíaestaría llamada a des-construir, no aboliéndolos, sino

tút lbidem.
tw De la gramatología,p.68.
r@ JonathanCuller ha descrito muy bien cuál seríapara Derrida eseestadoauroral del lenguaje,donde encontramos
usólo orígenesno originarios" (SobreIn deconstrucción,p.88):

Si un hombre prehistóricohabíade inaugurarcon éxito el lenguajehaciendoque un sonido especial


signifique "comida", debemossuponerque el gruñido ya estádiferenciadode otros gruñidos y que el mundo se
halla dividido ya en las categoríasde ucomida"y uno comidao,que posibilita que la comida sea signifrcada,o
el contrasteentre los elementossignificantesque permite que una secuenciaopere a modo de significante. La
secuenciafonética bal es un significanteporque se contnsta con pat, mat, bad, bet, etc. El ruido que estií
<presento cuando alguien dice bat se encuentrapoblado por las huellas de las formas que no se expresan,y
puede operar como significantesólo en tanto que consisteen esashuellas.
tw De la gramatología, p.57.

514

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

remontándolos,todos los presupuestos de la lingüísticay a fortiori, de la semiótica


saussurianas,
que no son sino el jalón (pen)últimode la metafísicade la presenciadel
significadotrascendentalseparablede su significante,una concepcióndel signo que
Derrida califica de "teológico>,pero que Saussure,como suspredecesores,traiciona
a cadapaso en los márgen¿.rde su obra. La operacióndesconstructiva
no abordala
remociónde esteprincipio desdefuera, sino que necesariamente
habita la tradicióny
la herenciaque desconstruye
por con-moción,extrayendode ella ..todoslos recursos
estratégicosy económicosde su subversión"y dándolesun verdadero énfasis
exorbitante.
Por ntrestraparte, vamosa intentardesconstruirlos Anagrammes,cosa que
Derrida no hizo, y veremoscómo la ümarche no sólodel padrede la descontrucción,
sino la de los afectosa Tel Quel, no es sinouna lectura
"enfáticay exorbitante>de los
cuadernossaussurianos.
Por lo pronto podemosseñalarque en los cuadernosse percibe también la
vigilancia conscienteque ejerce el maestrosobre su discursoa fin de impedir la
imrpción de 1ográfico, intelectualmente
deudoradel mismoprejuiciocontrala escritura
descritopor Derrida en el CLG e índicede su devociónfono-logocéntrica.Seríafácil
enumeraresosmomentos:el esfuerzode Sausssure
por borrar de su anagr¿rma,
contra
toda evidenciaetimológica,cualquierrelación con la escrituraroes;
su planteo de la

"loi de couplaison"como anteriora la escrituraen las diversastradicionesliterarias,


y en particular su búsquedade una prueba material en la stab germánica,que
funcionaríaen origen comophonémeantérieurd toute écriturer0e6;
su despreciopor
el "anagrammegraphiquemoderne",que es unaforma inferior del suyo, casi una

tw Les mots, pp.27 y 31.


tw Les mots, pp.39-40. Desde este punto de vista, la sraá, eslabónperdido para
Saussurede la transición entre la
oralidad y la escritura, se sitúa como baluarteúltimo de la regresiónde la huella, que deja intocada,inocente,originaria,
a Ia fonía en su intimidad con el sentido. Ala stab, prototipo de la letra, la salvansin embargode la exterioridadde ésta
l) su materia natural (la madera),de maneraque <le rapportd'une baguetteavecle puoNÉtvtElétait] absolumentnaturel
et clairu, era "le seul moyen naturel,'y 2) su connivenciacon los números(ole pur désir de compter" dice Saussure,es su
razón), con la armoníaabstracta,que es tambiénla del ritmo y el metro. La stab es así un modo de notación<natural' por
cálculo, pero va más allá, en la dirección del alfabeto: precisamentela stab, varilla de madera fácilmente trabajable,
olesdifférencesvoulues", no sirve sólo para contar, como las piedrecitas(c¿Iculus),sino para
"fagonnable",a fin de darle
contar seriesde unidadesdiferenciadas.Como dice Saussure,"calculer vient lui-mémede calculus, mais pour calculer, on
ne parle que de 1, 2, 3, sansavoir i différencierdessériesde l,2,3".Lacouplaísony más aún el anagramase sitúanpues
en el umbral de la diferencia, en un excesodel número, en un valor supernumerarioen la fonía que es la escenaprimitiva
de la escritura, pero que no se mezcla ni menosaún puede sucedera ésta: n'ai jamais pu voir le rapport d'une lettre
"je
avec une baguetteavantl'homophoniepoétique". Cf, supra, pp.68-76.

515

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

In semiótica anagramática de F. de Saussure

degeneraci6n'*; y hastauna doble y contradictoriamanipulacióny humillación de


la escritura:la grafíalatina, bien oscurecela presenciadel anagrama,y por 1otantoes
enmendadapor infiel a la fonía original (en el vaticinio Aquam Albanam)roe8,
bien
contribuye al acoplamientoy entonceses preservada,y ya no es arcaísmo ni
arbitrariedadgráfica, como se pensaba,sino sometimientoal gran plan fónico del
anagrama(en el epitafiode Lucio CornelioEscipión)l0e.
Pero a pesarde todo, surgeeseacto fallido que Derrida llama Ia pasión del
inquisidor,a menudosin rebozo:el mismomantenimiento
del nombreanagramao de
sushermanoshipogramao paragrama,frentea estacreaciónquea Saussurele parece
<<cosa
inaudita" y reservapara el anagramaimperfecto,incompleto:anafoníaLrw;la
vacilaciónesencialen la explicacióndel procedimiento,quejunto a <<rencontre
de sonsrr,
aduce "le jeu naturel des chancessur les 24 lettres de I'alphabet,'110r;
el propio
nombre anagramatizado,que al menosen el origen de la especulaciónsaussuriana,
surgede una convenciónexclusivamente
escrituralrelativaa la inscripciónepigráfica
del título de la composición(el mot-thémeno es el nombrecompleto,sinoun acrónimo
sólo consonánticoimposiblede pronunciar)...1102
Unas líneasde Saussurerecogenliteralmenteeseconflicto: el maestrose fija

"par hasard"en los fragmentosen prosa y en las cartasde Ausonio que salpicanla
ediciónde susobraspoéticas,y descubrequeaquéllospresentan mémescaractéres
"les

tw Les mots, pp.72-73.


1@8 Saussureen principio suponeque el texto, escrito al inicio del siglo IV a. de C. y disponibleen la versión que de
él ofrece Tito Livio en la épocade Augusto, en el latín imperial, habríapodido sufrir en esetiempo varias otraducciones"
a estratosmás modernosdel latín, que no lo habríanalteradopositivamente.De hecho, en dicha versión modernade Tito
Livio, upar l'analyse phoniqueon arrive á des résultatstout i fait surprenantset favorablesn.Sin embargo, sólo después
de una ucorrectionméthodiqueet systématiquo que sacaa la luz los <trd¿fsgénérauxde I'aspectp/ronétiquedes mots" y
permite
"sonder le texte au point de vue de ses phonismespoétiques", el texto desvelatodo su espesoranagramático.
Saussurededicanípues tres páginasa pulir el texto de sus desviacionesgriáficas(Les mots, pp.67-69).
t@ Según Saussure,
"les inexactitudesde forme qui ont quelquefois passé pour des archaismesdans la poésie
saturnienneépigraphique,sont voulues,et en rapport avec les lois phoniquesde cettepoésieu(Les mots, p.34, en nota).
rt6 Les mots, p.27.
t|otlzs mots, p.líl.
tr@Recuérdeseel primer ejemplo anagranríticode Saussure,pertenecienteal epitafio de Escipión Barbatusi antesde
descubrir que un verso poseíaanagramatizadoel nombre completo ,!clpio, Saussureconstatóque los cuatro versos del
epitafio dejabansin emparejarvarias consonantesque se correspondíana la inscripciónque encabezabala composición:
D.M.L.C.S. f n. I,esdecir,DíisManibusLuciComeliScipionisSacRum.SegúnexplicaSaussure,"lesquatrepremiéres
parce qu'il n'y a, pour les noms propres et les formules consacréescomme Diis Manibus, que I'INITIALEqui compte. La
derniére (R), parce quleSacrum est i prendre au contraire en toutes lettres. Mais ni S ni C ni M de Sacrum ne peuvent
s'exprimer, puisqueces trois lettres sont déji dansD.M.L.C.S., et que si on ajoutait un nouvel S, ou C, ou M, á la piéce
en vers, toutes ces lettres se trouveraientsuppriméespar le nombre pairo. Es decir, que poéte tient compte, dans la
"le
partie versifiée, de ce qui est écrit, ou pourrait étre écrit, en téte ou en queuede I'inscription, hors de verseseux-mémes
(toutefoisavec initiale pure pour tous les noms propres ou les mots ordinairementabrégés)".Les ftDts, pp.25-26.

516

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagraruítica de F. dc Saussure

que sespoémes>.Es entoncescuandointentaconfirmarlostambién


anagrammatiques
en la correspondencia
de Plinio, de Ciceróny de Césary lo hacecon éxito, no sin
antesafirmar que <<cette
affectionprénait des aspectspathologiquesune fois que la
choses'étendaitá la plus simplefagonde dire sespenséespar une lettre,,1103.
El anagramase devalúaen esas<<cuatro
letras" que componenuna carta al uso
(la lettre: la carta,la letra), cuandoera sublimeen la poesía,esacosaliviana, aladay
sagrada.El anagramaaliado alaforzada evacuaciónescrituralde un texto (la carta)es
una monstruosidad,una perversión.Pero, como es obvio, no se trata de una mera
cuestiónde elevaciónde estilo. Toda escrituraes, en su misma esencia,prosaica
(prorsus:1oque avanz&sin medida),y la grafíaes su única memoria.En cambio, el
verso (versus:lo que vuelve con medida)seríauna escriturapreliteral, poseegrafos
orales como el ritmo, la rima, la reduplícacióny eI anagramnque son capacesde
grabarlaspalabrasen la memoria,queesmemoriasublime,memoriainterior, memoria
en el alma(la mnemeplatónicadelFedro),y suescrituraen cambiofijación subalterna,
suplemento(hipomnesisdecía Platón), debilidad, quizá moda que triunfó y devino
hábito. Precisamente
Saussure
denigrael graphiquemoderne,porqueen
"anagrarnme
él se invierte estajerarquía natural: la escriturano transcribevicariamente,como
debería,unacomposiciónana-fónica,sinoqueestáconcebidaen orígenana-gráficamen-
te, al serviciode una escrituraconvertidaen patrón:el versoperverso.
Volviendoa Derrida, ésteanalizaun segundoprincipio saussuriano:
el carácter
diferencialde lasunidadesde la lengua,quecomoes sabidoel maestroconcibiócomo
solidario,como correlativodel de la arbitrariedady que como éstedibuja el gestode
al abrir la posibilidadde la gramatología:los elementosde la significaciónen
Saussure
cadauna de las dos carasdel signofuncionanno por una fuerzacompactade núcleo,
sino por la red de las oposicionesque los distingueny los relacionanunos con otros
(2,1V),la cual seplasmaen el encadenamiento
de los términosen la líneadel sintagma
y en las seriesmnemónicasvirnralesdel paradigma(2,V).
Como recuerdaDerrida, Saussureha de echarmanode la escritura,<<ese
otro
quefacilite la comprensióndel valor
sistemade signos',,comotérminode comparación

ttB Les mots. p.llí.

517

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semíótica anagramñtica de F. de Saussure

lingüísticoen su aspectomaterial(2,IV,$3). Peroel valor diferencial,la dffirence de


Saussurese quedacortapara satisfacerpor completola intenciónde Derrida. Tantoel
dffirer francéscomo el diftrir en españolcubrendos de los sentidosque poseíael
verbo diferre latino: ademásde .,serdiferente",el de
"aplazar,posponerrr,pero no el
de "esparcir, diseminar,,11@.
Est¿ carenciaidiomáticale lleva a postular su famosa
dffirance, con un nuevo sujifo -ance que marca su voluntadactiva, superadoradel
mero <<serdiferente"ll0sy por lo tanto convertida en diferencia-diftrencíador-
aplazamiento-dísemínación:
el significadocomo "huella de diferencias,,que difieren en
el tiempo su presenciaplenay 1ovan diseminandoen el espaciode su inscripción.
Como vemosno es una mutacióninocente,sino que implica la sustituciónde
una semiosisde la correspondencia,
por la que el significantees la huella de un
significadoque se ofrececomopresenciaplenay de una vez por todasa la conciencia,

rr@Derrida explica en ul-a Différanceoel sentidopreciso


de estetérmino, sobretodo en lo que implica de superación
del nconceptovulgar de tiempo" t¿mbiénsometidoa cauciónpor Heidegger:

la acción de dejar para más tarde, de tomar en cuenta, de tomar en cuenta el tiempo y las fuerzas en una
operaciónque implica un cálculoeconómico,un rodeo,una demora,un retraso,una reserva,una representación,
conceptostodosque yo resumiríaaquí en una palabrade la que nuncame he servido, pero que sepodría inscribir
en estacadena:la temporización.Diferir en estesentidoes temporizar,es recurrir, conscienteo inconscientemen-
te a la mediacióntemporaly temporizadorade un rodeoque suspendeel cumplimientoo la satisfaccióndeldeseo
o de la nvoluntad",efectuándolotambiénen un modo que anula o templa el efecto.

El otro sentido, más común, de diferencia, en tanto


"alteridad de desemejanza"o "alteridad de alergia o de
polémica", implica a su vez el conceptode espaciamimfo, es decir, intervalo, distancia. Así pues la différance supone
temporizacíóny espaciamienfo en diniímica y mutua conversión, el hacerse tiempo del espacio y el hacerse espacio del
tiempo (en Mórgenes de I.afilosofia, Madrid, Cátedra, L989, pp.43-44). Este diferenciarseen el diferirse que Derrida
descubreen Ia basede la archiescrituralo hemos encontradotambién en la reflexión gadamerianasobre el arte. En La
actualídnd de lo bello consideraGadamerque existendos experienciasfundamentalesdel tiempo: la del tiempo utilitario,
práctico, que ha de ser llenado con algo y que se manifiestapor defectoen el aburrimientoy por excesoen el ajetreo, y
Ia del "tiempo lleno o propiou, que es el natural a la fiesta y también al arte de todos los tiempos, y que <nos invita a
demorarnos"(pp.103 y ss.). Para Gadamer:

En la experienciadelarte, se trata de que aprendamosa demorarnosde un modo específicoen la obra


de arte. Un demorarseque se caracterizaporque no se torna aburrido. Cuanto más nos sumerjamosen ella,
demorándonos,tanto más elocuente,rica y múltiple se nos manifestará.La esenciade la experienciatemporal
del arte consisteenaprenderademorarse.(...) El auténticoenigmaqueel arte nos presentaesjustamentela
simultaneidadde presentey pasado(pp.110 y I I l).

Pero mientraspara Gadamerel uotro tiempoodel arte es propio", pleno de un sentidoelocuente,rico


"lleno o
y múltiple, para Derrida esatemporizaciónes un difuminadory lenitivo del sentido,el origen de su perpetuay no anclable
impropiedad,deriva.
ilosYa que en francés.différence" y udifféranceoson homófonos, que
lo hacede ésteúltimo no un neologismo, sino
un "neografismo>que escapaprecisamentealavoz, qJjzála forma más correcta de verterlo al españolmanteniendola
intenciónderridianaseadiferenzile,con la única objeciónde que así escritoseconfundecon el término italiano. El traductor
de De Ia gramntologíapropone la inserciónde un grafemadiferenciador: la diferencia, soluciónque también nos parece
más acertada que las bastanteextendidasdy'eriencia o diferancia.

518

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagrarruitica de F. de Saussure

por una semiosisdel descubrimientollo6, por la que el significado es un devenir


arrastradopor la temporizaciónesencialde la huella, es también y permanentemente
huella que retiene las diferenciasanterioresy que propendehacia las futuras. La
différance impone una significaciónque no es posible más que si ..cadaelemento
<<presente>
se relacionacon otra cosa,guardandoen sí la marcadel elementopasadoy
dejándoseya hundir por la marca de su relación con el elementofuturo,,1107
y que
por lo tanto <sólose forma en el huecode la diferencia:de la discontinuidady de la
discreción,de la desviacióny de la reservade lo que no aparecerllos.
Y esaquídondereaparece
la escritura(en sentidoestrecho),pueséstarepresenta
precisamentela quintaesencia
de ese carácterindicial y perpetuamente
diferido del
significado,al poseerunaverdadera"esenciatestamentaria"
queda fe de tresausencias:
la del sujeto, la del destinatarioy la det contexto,tanto real como lingüístico,de su
inscripción,lo cual deja si cabeal significadomása la deriva, menospresente,por si
no fuera éstala condiciónestructuralde su carácterde huella.
Advierte Derrida a esterespectoalgo que no carecede importanciaen lo que
hace al anagr¿Ima:
la escrituraes una marcay como tal, exigimos de ella que sea
iterable,repetible,no sóloen ausenciadel autor,su intencióny sucontexto..ambiente>,
no sólo en ausenciade destinatarioprevisto o
"empíricamentedeterminadoen
genera1"110e.
La deriva esencialde lo escrito llega a conmoverel mismo contexto

tr6 En la líneade la semióticapeirciana,


como Derrida reconoceen suscitasdel filósofo norteamericano(Gramatología,
pp.62-69. Recuerdapor ejemplo las fórmulas de Peirce osymbols grow> y oomnesymbolum de symbolo", y cómo los
símbolospuedencrecer a partir de otro tipo de signos,principalmentelos iconos, lo cual concuerdacon su concepciónde
la huella como devenir-signo,devenir-inmotivadodelsímbolo (saussuriano).
ttoTMórgenesde la
filosofia, p.48.
ttú De la gramntología, p.90.
lls Dice Derrida en
"Firma, acontecimiento,contexto>(recogidoen Mórgenesde la filosofia, pp.356-357):

Es preciso (...) que mi pesarde la desapariciónabsoluta


"comunicaciónescrita" siga siendolegible a
de todo destinatario determinado en general para que posea su función de escritura, es decir, su legibilidad. Es
preciso que sea repetible -iterable- en la ausenciaabsoluta del destinatarioo del conjunto empíricamente
determinablede destinatarios.Esta iterabilidad(iter,..de nuevo,, vendríade itara, <<otro> en sánscrito,y todo
lo que sigue puedeser leído como la explotaciónde esta lógica que liga la repeticióna la alteridad) estructura
la marca de la escritura misma, cualquiera que sea ademásel tipo de escritura (pictográfica, jeroglífica,
ideográfica,fonética,alfabética,paraservirsedelas viejascategorías).Una escrituraqueno fueseestructuralmen-
te legible -iterable- más allá de la muerte del destinatariono sería una escritura. (...) Lo que vale para el
destinatariovale tambiénpor las mismasrazonespara el emisor o el productor. Escribir es producir una marca
que constituirá una especiede máquinaproductoraa su vez, que mi futura desapariciónno impedirá que siga
funcionandoydando,dándosealeery a reescribir(Op. cit., pp.356-357).

La proyecciónarchiescritural de esta iterabilidadsobreel lenguajeen su conjunto y más allá, sobretoda forma


significante,es el origen de la polémicade Derrida con la filosofiadel lenguajeordinario: ni siquierael acto de habla puede

519

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

In semiótica anagramática de F. de Saussure

semióticoe interno, pues:

a causade su iterabilidadesencial,siemprepodemostomar un sintagmaescrito fuera del


encadenamiento en el que está tomado o dado, sin hacerle perder toda posibilidad de
funcionamiento,si no toda posibilidadde podemos,llegadoel
"comunicaciónr,precisamente.
caso,reconocerleotrasinscribiéndoloo injertandoloen otrascadenas.Ningún contextopuede
celrarse sobre é1. Ni ningún código, siendo aquí el código a la vez la posibilidad y la
imposibilidadde la escritura,de su iterabilidadesencial(repetición/alteridad)rrr0.

Es decir, queel espacíamiento


queseparacadaelementode los demáselementos
de la cadenacontextualinternadeterminala posibilidadde ser sacadoe injertadoen
otro contexto, de manera absolutamenteno saturable,rLocatal¡zable,lo cual no
significaqueeseelementovalgafuerade contexto,sinoque<nohay másquecontextos
sin ningúncentrode anclajeabsoluto"rllr.
Ahora bien, para Derrida es de rigor la proyecciónarchiescrituralde estos
rasgosde la escrituraen sentidoestrecho:
"¿No los encontramosde nuevo en todo
lenguaje,por ejemplo, en el lenguajehablado,y en el límite en la totalidadde la
<experiencia"en tanto que éstano se separade estecampode la marca,de la red de
borrarsey de la diferencia,de unidadesde iterabilidad,de unidadesseparables
de su
contextointernoo externoy separables
de sí mismas,en tantoquela iterabilidadmisma
que constituyesu identidadno les permitenuncaser una unidadde identidadconsigo
misma?nll12.

AñadeDerrida que estaposibilidadestructuralhacede toda marca,aunquesea


oral, un grafemaen general,que es huérfanode su autor y de su significado,que no
habitaen un contextopropio ni original, pero a cambio,ya que es posibleseccionarlo
e injertarlo, es decir, debidoa su citabilidad,es hospedado
por muchosotroscontextos
sin limitaciónposible,cadauno de los cualesdeterminadicho significadode forma sólo
contingente,sobretodo porqueel contextomismoen indeterminable
pues,¿cómoestar
seguros de haber descrito acabadamente
un contexto dado? Surgirá siempre la

ser detenido,delimitado, definido como acto intencionalque parte de un yo-fuente, se dirige a un receptory determinaun
contextosaturado, no ambiguo.
trtoop. cit.p.358.
ttlt op. cit.,p.362.
ttt2 Op. cit., p.359. Contra la ubicuidadde la huella y de la diferencia, se alza la metafísicade la presencia,para la
que y -es decir, pura y simplementela concienciacomo presenciaconsigo- son el fenómeno
"la voz la concienciade la voz
de una auto-afecciónvividacomo supresióndela différance. Este fenómeno,estapresuntasupresiónde la dffirance, esta
reducciónvivida de la opacidaddel significante,son el origen de lo que se llama la presencia,.De la gramntología, p.210.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semióticaanagramáticade
F. de Saussure

posibilidad de descubrir en él datos relevantesque promuevan descripciones


suplementarias.
Y por otro lado, cualquierintento de codificar un contextodado se
puedesiempreinjertar en el contextoque pretendíadescribir, determinandopuesun
nuevocontextoqueescapaa la codificaciónprevia,e invitandoa suvezabismáticamen-
te a una nuevaformulaciónautoincluyentelll3.
Volviendoalos Anagrammes,¿noencontramos
en Saussure
la agudaconciencia
de la iterabilidad constitutivade los elementosdel significantefónico, no es el
anagramauna cita claru y distinta en el re-citado, segúnuna temporizacióny un
espaciamiento
otros al de la linealidadhabitual?
En lo quehacea estesegundoprincipiodel signolingüísticosentadoenel CLG
(la linealidad), Derrida ve flaquearla conviccióndel maestroen los Anagrammes
precisamente.Para ello cita el oscuropárrafo de los cuadernosen el que Saussure
muestrasusescrúpulosanteunaconsideración
simplistay apresurada
de la <consecutivi-
dad" ds los elementosque forman la palabrallla,poniendoen entredicho,al menos
en ese"dominio infinitamenteespecial"de los anagramas,
una de las adherencias
más
firmes del conceptologocéntricode signo: la linealidad del tiempo del signo1115.
Derrida nos recuerdacómo en el propio CLGttl6,la linealidades problematizadapor
la noción de lenguajearticulado, no articulaciónvocal, lo cual es secundariosegún
Saussure,sino articulación de diferencias
"originarias". Esta articulación y esta
diferenciacomo términoscorrelativossugierena Derrida la palabrabrisure: al tiempo
junturay fractura,lo articuladodesarticulable
y recomponibleforzandoen virn¡d de esa
propiedadbásicaotraslíneasde fractura.
Recordemos
de nuevolosAnagrammes:
unavoz ya tocadapor la díferencía,una
voz que ya no puedeser más una secuenciacontinuade presentes,una voz que se
presentano sólofracturadapor las articulaciones
morfemáticas,sinopor otrasfracturas

rrr3A estepropósito,afirma JonathanCuller: <Losintentosde delimitarposibilitansiemprela movilidad de esoslímites,


por lo que la observaciónde Wittgensteinde que no cabedecir paseou,
"bu bu bu" y significar "si no llueve, saldréa dar un
ha posibilitado, paradójicamente,que quiera decir exactamenteeso". En Sobre la deconstuccíón,p.ll2.
tLtaLes mots, pp.46-47.
ttts De la gramatología, p.94. A Derrida, segúnconfiesa,no le interesatantoel pensamientode Saussure
"verdaderoo
cuanto el pensamiento que trasluce la literalidad del CLG, la cual ha suscitado lecturas, influencias, préstamos,
desconocimientosyrefutaciones.Pero a tenor de lo que conoce delos Anagrammesprecisamente,Derrida prevé que la
propia literalidad del curso <parezcaun día muy sospechosa"(p.95).
ttt6 CLG, Introd., III,g1,

521

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramótica de F. de Saussure

menoresque tambiénestánarticulandoun significanteal abrir un espaci¿rmiento,


una
discontinuidadque sobre-impresiona
(citando,re-citando)ciertosartículustttT
.
Es estafracturasuplementaria,
exagerada,la que sugierea Saussure
prudencia
a la hora de calibrarla linealidadde lasjunturas,,normalesr',
por las que ..cadatérmino
sólo adquieresu valor porque se opone al que le precedeo al que le sigue o a
ambosrrlrr8.En cada artículo de la recomposiciónanagramática,en cambio, se
complica extraordinariamenteel presentey la contigüidadde los elementos,al
inscribirseen ellospor retenciónlas huellasfónicasdispersasque les han precedido
mediatamenteen la evocacióndel mot-th¿mey por protención aquellasque les
faltanllre.Ahora bien, para Derrida este funcionamientoana-gramáticode la huella
no seríacircunscribibleal dominio especialde la poesíaantigua,es decir, de ..otro
tempo>,como dice Starobinski,distinto al de la consecutivídad
propia del lenguaje
habitual, sino que "la huella afectaa la totalidaddel signoen susdos faces, y lo que
hacees conmover,relconceptohabitualdel tiempoy del lenguaje,,1120.
De los anagramasdiremos entonces,pues Derrida no 1o dice en la fagaz
atenciónque les dedicaen su libro, queapuntancorolariosdel pensamiento
de la huella
(iterabilidad,temporización,fractura)sin llegar a habit¿rlapor completo:la abrepero
la limita, al diferir sólo en una operación(del gramaal anagrama)la presenciaplena

trrTSaussurealudía en el CLG a dos tipos de articulación: umiembro,parte, subdivisión


"En latín articulus significa
en una serie de cosas";en el lenguaje,la articulaciónpuededesignaro bien la subdivisiónde la cadenahabladaen sílabas,
o bien la subdivisiónde la cadenade significacionesenunidadessignificativaso(Introd.,III,g1, p.75). Hastael propioritttw,
como recordabaHeidegger (De camino al habl.a,p.206-7), no es en buenaetimología precisamente
"fluvio o flujoo, sino
ujuntura" (Fügung) que y dispone la puesta en camino de la danza y del canto", como el arte del rapsodo, quieno
"junta
era propiamentecantaro recitar, sino <cosercantos).La articulación"anagramíticauincluye y desbordaesastresjunturas,
implicando una nueva distribución de espaciosllenos y de espaciosblancos en la inscripción, y su resultado es algo
semejantea un "morfema discontinuo,que recolectafragmentosfono-grafemáticosorquestadospor un sentidoprivilegiado.
Ademásde Derrida, Roland Barthestambién reparó en s\s Elementosde semiologíade 1964en la importanciaotorgada
por Saussurea la lengua en tanto dominío de las articul.acíonesy al sentido en tanto segmentación,y previó que la
semiologíaseríaabsorbidaalgún día por una artrología o cienciade las divisionesy las combinaciones(Elementos, II.5.2).
n8 cf .G 2,IV,$1.
rrreEl caso del emparejamientofónico, previo al anagramatismopropiamentedicho, implica sin excepcióna toda la
materia significante, descompuestaen unidades que coinciden con las que, después de Martinet, forman la segunda
articulación del lenguaje: los fonemas. Por lo tanto, no hay articulación suplementaria,sino, en virn¡d de que el
acoplamientoexige dislocar las unidades,desarticulaciónque no buscani un nuevo orden, ni un artículus más complejo:
cada fonema es una huella que su par persiguea distanciay borra, tacha, como hacemoslos lectoresde los cuadernosde
Saussureal intentarverificar susejemploso proponernosotrosnuevos.Sobreesevacío de huellasmutuamentecompensadas
(la impresión diferida de lo igual no refuerza, borra), se destacarála huella imborrable del fonema o del dífono
anagramático.Pero entonces,al articularsefinalmenteen un Nombre que va recolectandoa todo lo largo del texto que se
trate, esa huella que permanecees descargadade su enigmaal señalaruna presenciacompleta:el significadonuclear.
ttm De la gramatología, pp.94-95.

522

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

del significadoy de toda su corte de presencíasrealesrl2l:el autor, el destinatario,


el dios.
Pero si la vocacióngramatológica
del Saussure
de los Anagrammeses limitada,
¿qué decir de la vocación cada vez más anagramáticade Derrida?. Otro texto
fundamentalde ésteúltimo, La dísemínación,
nosofrece,creemosque impremeditada-
mente,lo que constituyeuna perfectaaproximacióna un anagrama
"abierto":

Cadatérmino,cadagermen,dependeen cadainstantede su lugar y se deja atrastrar,


como cadapiezade la máquina,en una serieordenadade desplazamientos,
de deslizamientos,
de transformaciones,
de recurrenciasque añadeno cercenanun miembro acada proposición
anteriorll22.

Dicha imagengerminativaes la mismaqueempleaStarobinskicuandodescribe


la productividaddel mot-théme,que es <<geÍnehypothétique"(p.63) dotadode ..une
fonction séminale"(p.61), que es latencíao lrypokeímenon
(sub-stratum,sub-jectum,
sub-stantia)verbal <qui contientá.l'état de germela possibilitédu poéme" (p.152).
Starobinskiprivilegia en el anagramael juego de la repeticióny la diferencia,puesen
aquél "il s'agit, simplement,d'une duplication,d'une répétition,d'une apparitiondu
mémesousla figure de l'autre>,(p.61)y el versoquees la germinacióndel hipograma,
1ocontieney significay al tiempoes<<le
vecteurd'un sensabsolumentdifférent" (p.63).
En La diseminación,términoque pretendesustituir al equívocosuscitadoen
(comoel de germezsustituyeal de huella), Derrida pone
torno a desconstrucciónrr23
en prácticaprecisamente
estaideade ..engendramiento
por remisionesr',por la que el
texto, tanto el trabajadocomo el leído, debeabrirsea una pluralidad significantey
generativa. Es aquí donde se hace pertinente el concepto de "iterabilidad" (o

"citabilidad")del signo,que reúney acoplalos de "repetición"y "alteridad,':en suma,


una repeticiónque se altera con cadanuevocontextoy que al mismo tiempo altera

rr2rGeorgeSteinerpropuso estaetiquetaen abiertapolémicacon los principios de la desconstrucción.


Qf,."Presencias
reales', Revistade Occidente69 (1987), pp.29-54.
ttn La diseminación,Madrid, Fundamentos,1975, pp.446-447.La edición francesaes de 1972 y el trabajo titulado
precisamenteul,a dissémination",que es uno sólo de los tres que componenel libro, aparecióen una primera versión en
Critique 261-262 (1969).
1123Dice Derrida a propósito de diseminación: ..Esta palabra tiene suerte (...) tiene la capacidadde condensar
económicamente,al tiempo que desenredael ovillo, la cuestión de la dffiranc¿ semántica(el nuevo concepto de la
paternal,familiar) totaldel conceptoy el esperma".Citado
escritura),y el flujo seminal,la irrecuperabilidad(nomocéntrica,
por JonathanCuller, Sobre la deconstruccíón,p.t30.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

cadanuevocontexto,de maneraquees capazde


"engendrarinfinitos nuevoscontextos
de maneraabsolutamente
no saturable>.
Siguiendocon la metáforabotánica,la ideade germense asociapuesde forma
natural en Derrida a la de injerto, sólo que el germenderridianonuncaes original,
como tampocolo era la huella:

Germinación,diseminación.No hay primera inseminación.La simientees primero


dispersada.La inseminaciónuprimeraues diseminación.Huella, injefo cuyo rastro se pierde
(...) el término,el elementoatómico,engendradividiéndose,injertiándose,
proliferando.Es una
simientey no un términoabsolutorl2a.

Un injerto (greffeen francés)afin a la idea de escritura,tan afín que


"escribir
quiere decir injertar, es la misma palabra>,como refleja la unidad etimológicadel
injertoydela graféengriego,atravésdeese
grafionqueeselpunzónparaescribir
y para injertarll2s.Es precisamente
estaidea de injerto como red sin origen ni final,
la idea, como dice Derrida, de diseminaciónpara la que no ha habido una previa
inseminación,la que lo apartade la diseminaciónanagramática,
que tiene identificado
su gennenprimeroy limitadasuproliferaciónúltima. El injerto derridianoevitael cese
de la circulacióntextualy haceindecidibleel <<tema>.
En cambio,el vector semántico
que imponeel mot-thémeno es sino otra forma de nombrarla ..presencia"
del sentido
como centro, como significadotrascendental.Como dice Starobinski,el mot-théme
,,abrey limita al mismo tiempo el campode accióndel verso"1r26.
El mot-thémeno
se pone como significantea la vez dócil y dúctil, inaugurandouna cadenaindefinida
de remisionesque lo repitendifiriendo de él y difiriendo temporaly espacialmente
el
significadocomo su huella fónico-gráfica.La proliferacióndel gennen fónico está
constreñidaa la expect¿tivatemáticaque ese mismo mot-thémesuscita,no menos
constreñidaque la moderadapolisemiaque descubrela crítica temática(Jean-Peirre
Richard, por ejemplo)en la obra de Mallarmé, por la que blanc y pli senantemas

ttu Op. cit., pp.453-454.


tt25Op. cit., p.306. Dice Derrida que que explorar (...) la analogíaentre las formas del injerto textual y los
"habría
injertosdenominadosvegetales.No contentarseconun catiílogoenciclopédicodelos injertos (injerto de la yema de un árbol
en otro, injerto por acercamiento,injerto por ramaso brotes, injerto en hendidura,injerto en corona, injerto por yemaso
en escudo,injerto a yema crecidao yema dormida, injertosen flauta, en silbato,en anillo, injerto sobrerodillas, etc.), sino
elaborarun tratado sistemáticodel inierto textual".
tt26Les mots, p.64.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

esencialesde su escritura,a pesar de su


"multiplicidadde relacioneslateralesrrll27.
En cambio,para Derrida, ni siquierael dúctil y maleableOro, injertablefónicamente
en tantasotras palabras,y compareciente
en el mismo título de un pequeñotexto de
puedeanclarel temade esacomposición:
Mallarmé1128,

OR, qui se condenseou se monnaiesanscompterdansl'enluminured'une page. Le


signifiant OR (O+R) y est distribué, éclatant,en piécesrondesde toutestailles: udehORs,,
<fantasmagORiquesr, uhORizontr,umajOReu sansénumérerlesO, leszéROs,inverse
"trésORr,
nul de l'OR (...) Seréferantpar simulacrei un fait (...) cettepage,moinsde trente-troislignes,
sembledu moins garderI'or commesignifié, conrmethémegénéral.Or, donnantle change,
c'est le signifiantqu'elle traite, et sur toute la portéede sesregistres,telle que Mallarmé en
illustre, ici et ailleurs,I'orchestration,Car le thémes'ajouteencore,frt-il présenteen tant que
tel, á I'ordre du signifiant:nonpasla substance métallique,la chosemémede l'.or sansphrase'
mais le métal comme signe monétaire,le unuméraireu,usignifiantque son total équivaut
spirituellementá rien, presque> et qui <perdjusqu'áun sens>(...) La limite du thématisme(...)
n'estjamaisaussiéclatantequedansle casde <or>,et non seulement parcequela dissémination
se confirme de l'affinité entre la semenceet cette trés précieusesubstance,parce que la
dispersions'y consumedansle Livre, mais d'abord parceque ce signifiantuperdjusqu'á un
sens>,se laisseainsi exténuer,dévaluer,miner. Plusde nomlr2e.

El oro del texto se impone como paratexto(en el título), se amonedaen su


literalidadsignificantey se amonedaen la colusiónparonímica,en la alquimialiteral

ttn Cf. Jean-PierreRichard,L'(Jnivers imaginaire de Mallanne, Paris,


Seuil, 1961.
1128.Or', pertenecientea Grandsfaits diverses, (Euvres Complétes,p.399. Mallarmé habla de ,diseminaciónn,de
ufractura", así como de lo que podríamos calificar de irrelevancia del título en la determinacióntemática del texto
(Variations sur un sujet, p.387 de las O. C.):

Apuyer, selon la page, au blanc, qui I'inaugure son ingénuité, á soi, oublieuseméme du titre qui
parlerait trop haut: et, quands'aligna, dansune brisure, la moindre, disséminée,le hasardvaincu mot par mot,
indéfectiblementle blanc revient, tout á I'heure gratuit, certain maintenant,pour conclure que rien au-deláet
authentiquerle silence. (...) L'air ou chant sous le texte, conduisantla divination d'ici lá, y applique son motif
en fleuron et cul-de-lampeinvisibles.

Derrida reflexiona agudamentesobre esta que llama cuestión del únlo: prescribe suspenderel tltllo
"Mallarmé
que, como la cabeza,el capital, lo sentencioso,habla con la frente alta, habla demasiadoalto, a la vez porque alza la voz,
ensordeceel texto consiguiente,y porque ocupa la parte superior de la página, convirtiéndoseasí la parte superior en el
centro eminente,el comienzo, la orden, el jefe, el arconte>(La diseminación,pp.268-269).Ahora bien, el título mismo
es "el despegueen el texto de la intervenciónreguladadel blanco, la medida y el orden de la diseminación,la ley del
espaciamiento"(op. cit., p.270). El título es el primer pliegue del texto, más que suspenderlo,hay que dejarsellevar por
la suspensiónque él mismo inaugura,hay que reparar en que el blanco que dibuja, para destacarse,alrededordel texto,
es una blancura seminalque estádentro del mismo título y se re-marcaen los textos. En cuanto a éstos, los versos, que
hacenuso constantedel blanco al decidir no ocupartodo lo anchode la página,son la forma más aparentede la literatura,
aunquesegún Mallarmé la práctica versificatoriadesbordala oposiciónvulgar de verso y prosa: en la prosa no hay más
que una disimulo de los márgenesy el blanco: "En el génerodenominadoprossahay versos, en ocasionesadmirables,de
todos los ritmos. Pero en realidadno hay prosa: hay el alfabetoy luego versosmás o menosapretadoso(Derrida, op. cít.,
pp.4t7-418).
trD La dissémínation,Paris, Seuil, 1972, p.295. En la edición española,p.394. Derrida critica en
"La doble sesión"
la interpretacióndela obra mallarmeamana por Jean-PierreRichard (L'Univers imaginaire de Mallarmé), quien sepropone
intentar una ufenomenologíafonética de las palabrasclaves" del poet¿. SegúnDerrida este intento es difícil de suscribir,
toda vez que, entre otras cosas,no hay palabras claves. O, como se verá inmediatamente,esaspalabrasclaves son las
muestrasmás palmariasde la inaferrabilidaddel sentido,que rebotaentre los polos contradictoriosque contienesu huella.

525

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramñtica de F. de Saussure

(anagramáticaen sentidosaussuriano)con otros items, incluso se ve asociadopor


calamburen otro texto mallarmeanoa la sonoridad(sonore/sonor): la músicacasi
siemprede oro en Mallarmé, pero con todo su significadono es nada,no ilumina la
página,se escurrey hacemutis por el foro: el oro como significado..esreducidoa la
vacantesonoridad-al decoradoazaroso-de un significanterll3o.
Es por ello que para Derrida, en el dominio de lo textual,
"la difficulté de
principe, c'est qu'il n'y a pas d'uníté d'occurrence:forme fixe, théme identifiable,
élémentdéterminablecommetel".
Todaunidadsusceptible
de intitulartemáticamente
un conjuntosignificantedebe
competiry es a la postrecontrariaday anuladapor otra, próximapero diferente.Y así
Derrida crea el términoantema(prefijo ana- qneelide la vocal para evitar la colusión
con <<anatema>,
pero que así se aproxima al prefijo privativo a- del griego), que
subviertela críticatemáticay casihaceunapalabra-maleta
del anagramay el mot-théme
pero que a la diseminaciónanagramática
saussurianos, de fonemasy grafemasque
coffen al encuentrode un tema, oponeel más radical antenwtismo,por el que ..cada
palabracitadaproporcionauna clave o modeloque puedeutilizarseen todo el texto.
La dificultades que no hay unídadde presencia:la forma fijada, el temaidentificable,
el elemento determinablecomo tal. Só1o antemas, esparcidoscompletamente,
juntándoseen cualquierlugar"1131.
Sin embargo,hemosde recordarque el mot-thémesaussuriano
no ejercemás
de thémequede mot, Lo se aplicamásal temntismoqueal variojuego del significante.
Todo lo contrario. Ya vimos la prolijidad de Saussureen la regulación de las
recurrenciasy las evocacionesfónicas del mot-thémey su silencio aceÍcade la
correspondiente
fuerzacentrípetade susignificadosobrelos significadosde laspalabras
que lo evocan.Si hay palabra-clave
temática(¿unnombrepropio?: vamosa hacerde
momentotabula rasa de su especialsemantismo),1ocual implica la presenciade un
principio y un fin, el logocentrismo
y la metafísicade la presenciaqueDerridapretende
desconstruir,tambiénes verdadque Saussuresalvacon eleganciael reprochede éste
contrael crítico temntistaa secas:

ttn La diseminación,p.397.
tt3LGlas, p.233.

526

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramútica de F. de Saussure

La "relaciónde afinidaduqueinteresaal tematistaune semascuyacara significantetiene


siemprela dimensiónde la palabra,o del grupode palabrasunidaspor el sentido(o el concepto
significado).El tematismodejanecesariamente fuera de su campoa las uafinidades'formales,
fónicaso gráficas,queno tienenel tarnañode la palabra,la unidadtranquilade un signoverbal.
Descuidanecesariamente, en tanto que tematismo,el juego que desarticulala palabra, la
desplaza,hacetrabajara susparcelasual sesgocomocontingenciarrr32.

Y a su vez, Derrida tampocoes, como algunosde suscríticoshan pretendido,


un iluso vindicadordel "libre juego del significante>y de la irresotubilidadde cierto
significado,quenuncapodráserjustificadoy defendidofrentea otro cualquiera.Como
afirma errDe la gramatología,"la "primacía"o "prioridad" del significanteseríauna
expresióninsostenibley absurda... nunca el significanteprecederáde derecho al
significado,sin el cual dejaríade ser significante,y el significante"significante"ya no
tendríaningún significadoposibler'll33.
El problemaestáen que, a pesardel proclamadocarácterdiferencialdel signo,
Saussure
defiendela posibilidaddeun <concepto
significadoen sí mismo", adhiriéndose
a esa exigencia tradicional de un "significado trascendental"que en esenciano
necesitaría
de ningúnsignificantey trascendería
la cadenade signos.En cambio,1oque
ha de deducirsedel carácterpuramentediferencialy no substancialdel signo, es que
la diferenciaentre el significantey el significadono es substancial,y por lo tanto el
significadono es nunca concluyentede la relaciónde significación,sino que ha de
ponerseestructuralmente
a sí mismoen posiciónde significanteque a su vez habráde
ser interpretado,enuna dinámicadel aplazamiento
y de la remisiónquePeirceya había
formulado. Lo cual no implica un "todo valo. Como dice Culler, <<es sólo porque
puedehaber razonesexcelentespara elegir un significadoen vez de otro, por lo que
tiene sentido insistir en que el significado elegido es en sí mismo también su
significanteque a su vez cabeinterpretarrrll34.
El único límite logocéntricode los Anagrammesestáprecisamenteen que el
ana-graftwestédominadode principio a fin por un tema,que el significadodel juego
del significanteseainvariablemente de é1,un juego paternalmente
serio, responsable
vigiladopor quienno sepeÍnite nuncajugar. ParaDerrida no setrata de que el juego

tt32Op. cít.,p.382.
tt33De ln gamatolagía,p.26, en nota.
tt3aSobre la descontrucción.o.167.

527

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

In semiótica anagranuitica de F. de Saussure

del significantelo seatodo, sino de que el significadoentreen é1,y le seapermitido


travestirsecomo an-tenw.
La cita final del texto de Derrida que hemosreproducido,<<alsesgocomo
contingencia",perteneceal propio Mallarmé, quienhabíaescrito:

Las palabras,por sí mismas,se exaltanen muchasfacetasreconocidascomo las más


raras o que valen para el espíritucomo centrodel suspensovibratorio, que las percibe con
independencia de la continuidadordinaria,proyectadas, comoparedesde gruta, en tanto dura
su movilidado principio, siendolo que no se dice del discurso:prontas,antesde extinguirse,
a una reciprocidadde lucesdistanteo presentada al sesgocomocontingenciarr3s.

Se diría que en dicho texto se amaridanla hipótesissaussuriana


(la palabraque
seproyectaen vibracionesarmónicasa lo largodel discursoy queespercibidaaI sesgo
más allá de la continuidad-consecutividad
decíaSaussure-
ordinaria)y su superación,
implícita al menos,enla disemínación
derridiana(no una palabraclave, sino todaslas
palabrasy no por obradel autor, sinopor sí mismas,como<contingenciar).
La poética
mallarmeana,segúnla cual, además, palabrassereflejanunasen otras(...) por el
"las
choquede su desigualdadmovilizadas>se encuentradesdeluego más cerca de la
disemínacióne injertualidadderridianasque la poéticade Saussureen los Anagram-
mesr136.
En Mallarmé ya se muestran,variasdécadasantesde Saussure,la imposibi-
lidad de un centrode anclajeabsolutoparael sentido,asícomoel carácterinductorde
las palabras,que "se exaltanpor sí mismas"y a las que "hay que cederla iniciativa".
Es así como el verso, segúnMallarmé, "de varios vocablosrehaceuna palabratotal,
nueva,extrañaa la lengua".
Derrida en cualquiercasoharáuna explícitaincursión,y no sugerida sesgo>>
"al
por las citasmallanneanas, en los Anagrammes:no sobreel mismolenguajeobjetoque
seproponeSaussure
(Homeroo Virgilio, por ejemplo),sinosobreSaussure
a propósito
de Homero y de Virgilio, es decir, sobreesecontextoampliadoque reúneen pie de

rr35StéphaneMallarmé, (Euvrescomplétes,Paris,Gallimard,1945,p.386. Cf. infra,pp.713-721.


1136El propio Mallarmé enuncia en sus Mots anglnis las notas básicasde una iqiertualidad ideal que descubrelos
ensamblajesíntimos de las palabrasdel léxico inglés, de otro modo inertesen la horizontalidaddel diccionario:

Les mots, dans le dictionnaire, gisent, pareils ou de datesdiverses,comme des stratifications:viteje


parlerai de couches.Ou le développementen a lieu selontelle ou telle loi inhérented leur croissance,les faisant
dépendred'une soucheou de plusieurs:je groupe en rameaux,que parfois il faut élaguerde quelquesrejetons
ou méme greffer, ce vocable enté sur cet autre; ou bien un afflux se détermine dans un sens, irruption et
débordement,simple courant. (Les Mots anglais, en O.C., p.901).

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

In semiótica anagramltica de F. de Saussure

igualdadliteraria a Homeroa Virgilio y a Saussure,


ésteúltimo nuevoDantequevisita
a los otros dos. Y másaún, se proponediseminar,anagratnntizarel propio anagrama
no sólo en la otra obra de Saussure,en la exotérica,sino en la de gran parte de la
tradición que ha denominado"metafísicade la presencia".
En el extensoensayo
"La farmaciade Platónrtt", donde atnliza y desconstru-
ye el Fedro, y etrparticularel famosomito de Theuthy Thamussobrela invenciónde
la escritura,Derrida reparaen cómo Theuth,el ufano inventorequivalenteal Hermes
griego, presentasu descubrimiento
comofarmacon(remedio)de la memoria,quehará
a los egipciosmás sabiosy memoriosos,mientrasel dios Thamusle replica que, por
amor haciasu criatura,Theuthatribuyea la escriturapropiedades
contrariasa las que
tiene: agravael mal en lugar de remediarlo,cifra la memoriasubalterna(hypomnesis)
en signosexteriores,mientrasdescuidala verdaderamemoria(mneme),que se escribe
en el alma: la escrituraes elfarmacon (veneno)de la memoriay de la sabiduría.
El pasaje se juega alrededor de la unidad significantefarmacon y cada
interlocutor"hacegírar a la palabraen torno a su extrañoe invisible gozne>>,
presenta
ora uno, ora el otro de suspolos. Es ésta,segúnDerrida la
"escrituraanagramática
de
Platón"1138.
Este anagrana consistepuesen la inscripciónde una palabracomo cita
de otro sentido de esa misma palabra, ..cuandoel prosceniotextual de la palabra
fármaco, aun significandoremedio,cita, re-citay da a leer lo qtleen la mismnpalabra
significa, en otro lugar y a otra alturade la escena,veneno>;el remedio,aun antesde
la reconvenciónde Thamus,es ya inquietantell3e.
Derrida repara en que ademásdel fármaco de Platón, el suplementode
Rousseau,el parergon en Kant, la díferenc¿a
en Nietzsche,Saussure,Freud, Husserl
y Heidegger,el hímeny el blanco en Mallarmé, términostodos relacionadoscon la

tt37En f a diseminación,pp.9l-261.
tt38Op. cit., p.146.
tt3elbidem. uambivalentoes por constituir el medio en que se oponenlos opuestos,el movimiento
"Si el farmncon es
y el juego que los relacionan mutuamente, los vuelve y los hace pasar de uno al otro (alma/cuerpo, bien/mal,
interioriexterior, memoria/olvido, habla/escritura,etc.) (...) El farmncon es el movimiento, el lugar y el juego (la
producciónde) la diferencia. Es la diferenziade la diferencia. Tiene en reserva,en su sombray vigilia indecisas,a los
diferentesy a las desavenenciasque la discriminaciónvendráa recortar>(p.191). "Estasdos repeticionesse refieren la una
a la otra segúnla gráfica de la suplementariedad. Es decir, que no se puede"separarlas"a la una de la otra, pensarlaspor
separado,"etiquetarlasu,que no es posible en lafarmacia el distinguir el remediodel veneno,el bien del mal, lo verdadero
de lo falso, el interiordel exterior, 1ovital de lo mortal, el primero del segundo,etc. Pensadoen esareversibilidadoriginal,
elfarmacon es el mismo precisamenteporque no tiene identidad. Y el mismo (es) como suplemento.O como diferenzia.
Como escritura" (p.257).

529

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

escrituraen contextoshistóricosmuy distintosy términostodos sobrelos que opera


Derrida su desmontaje
y remociónabsolutade los principiosqueparecíansostener,son
todos anagramasque llevan la huella del mismopliegue, que representanla misma
doble escena.SegunDerrida:

Antesde los Anagramasde Saussure hubolos de Rousseau;y la obra de Platónpuede


ser leída, por encimay con independencia de su <contenidou
logocéntrico,que no resulta
entoncesmásque una
"funciónuinscrita,en su texturaanagramáticarre.

Éste es el sentidodel primer anagramnderridiano:un anagrama,diríamos,


formalmenteen su gradocero, un anagramaen la homonimia(de los antónimos),que
no precisa de permutacionesni de dislocacionespara dar a leer lo otro bajo la
aparienciade 1o uno. Un anagramaque, como la dffirance, suena igual que la
dffirence, pero está inscrito de formas diferentes,un anagramacomo herramienta
fundamentalde la operacióndescontructiva.
La recetade Derrida pareceser: búsqueseesteanagramaen esosmomentos
de juntura y al vez fisura del texto, en los que una palabratiene un
metanalíticosll4r

rto Op. cit.,p.241.


trar El concepto de metanálisls fue planteado
inicialmente por Jespersen,para quien designabauna situación de
ambigüedadcomunicativasimilar a la que la retórica conocíacomo antanaclnsis,es decir, un intercambiodialógico en el
que una palabrao una constn¡cciónsintácticamás compleja son analizadosde diferente manerapor los interlocutores.El
término fue recogidomás tarde por Hockett en su Curso de lingüísticamodernay ampliadoen el artículo
"The Uniqueness
Fallacyn, dándole un mayor alcance.Recientementeha sido aplicadoal ritmo verbal por Ángel Herrero Blanco. Según
Derrida, las traduccionesdel texto platónico, que dicen urernediouaquíy
"ys¡s¡s" más adelante,ejercensobreel farmncon
atn efecto de análisis que lo destruye violentamente, Io reduce a uno de sus elementos simples interpretiíndolo,
paradójicamente,a partir del ulterior que lo ha hechoposible" (p.La7). En este sentido,el anagramnplatónico-derridiano
adoptaun czráctermetanalítico:la oscilaciónineliminablede los sentidosinscritoscomo huellasde la huella fónico-gráfica
fórmnco, que es la misma literalmentey es otra (en este caso su contraria). Derrida busca, en un gesto similar al de
Saussure,una equivalenciaen la retórica de ese fenómeno,y en otro momentode La disetninaciónlo llama silepsia (en
"La doble sesión",p.332). Como recuerdaacudiendoa Fontanier,se trata de un <tropomixto" que consisteen <tomaruna
misma palabraal mismo tiempo en dos sentidosdiferentes,uno primitivo o tenido por tal, pero siempreal menospropio;
y otro figurado o tenido por tal, si no lo es siempreen efecto; lo cual tiene lugar por metonimia, sinécdoqueo metáfora".
No obstante,la riqueza léxica o la infinidad semánticade una palabrao un concepto,vía la sedimentaciónen ella de dos
o más significacionesacasocontradictoriasnoagotala idea. El anagramn(derridiano)excedeesasilepsia. Como también
excedelo que en otro momento designacomo epífura, como recolecciónfinal de las varias signifrcacionesqueacabarán
tomándosejuntas. Lo que cuenta verdaderamentees práctica formal o sintiícticaque compone o descomponea la
"la
palabrao,el .excesode sintaxis"por el que alcanzaun valor doble, contradictorio,indecidible en su
"que se basasiempre
sintaxis, seade algunamaneraointerion',y articule y combinebajo el mismo yugo dos significacionesincompatibles,o sea
"exterioru, y dependadel código en que se hace trabajar a la palabrao(pp.332-333).
Por idénticasrazones,Derrida rechazaráelconceptodepolisemia, en lugar del cual proponeel de diseminación.
Y así dice, a propósito de su lectura del texto Números, de Philippe Sollers: <no se trata aquí de politemática o de
polisemia. Esta propone siempresus multiplicidades,sus variaciones,en el horix,onte,al menos,de una lectura integral y
sin ruptura absoluta, sin separacióninsensata,horizonte de una parusía final del sentido por fin descifrado, revelado,
convertido en presenteen la riqueza reunidade sus determinaciones(...) Todos los momentosde la polisemia son, como
lo indica el nombre, momentosdel sentidoo(ul-a diseminación",p.525. Y la obra de Mallarmé le sugierelo siguiente:"si
no hay, pues, unidadtemáticao de sentidototal que reapropiarsemás allá de las instanciastextuales,en un imaginario, una

530

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

In semiótica anagramática de F. de Saussure

valor doble, contradictorio,indecidibley se ve ugida, no tanto por una equivocidad


enigmáticao un misteriopoético,sinopor por un <<exceso
de sintaxis>,a problematizar
su relación,y ello a menudomuy a pesardel autor, que seesfuerzapor privilegiar uno
de los sentidosy tacharel otro: sontérminosque pertenecen
a la vez a la consciencia
y al inconsciente,del que Freudnos dice que es toleranteo insensiblea la contradic-
ción. El texto ofreceunasfallas, unos
"quiasmos>o crucessemánticosque borran la
homogeneidad
del sentido.Esasfallassonlos anagramnsde Platón,de Rousseauy del
propio Saussurelra2,
quien, más alejado en el tiempo que los otros de la escena
primitiva de la escrituracomo re-presentación,
es el que másproblemáticamente
vive
la instanciade la huella, más aún en los Anagramm¿Jque en el Cours. Porque, al
límite, como "escrifurarr, ..fárm¿gg>, <<aflÍtgramo>
"diferenciano es tambiénanagrama,
es a la vez definicióny ejemplo,interpretantede sí, conjuntoque seincluyea sí mismo
como elemento.
El anagramasaussurianoes el colmo de la dffirance: habla y escritura,
presenciay ausencia,conscientee inconsciente,interior y exterior al texto, mnemede
la varilla germánica(stab)e lrypomnesisdel
"anagrammegraphiquemoderne",Afrodita
y postceniaen el mismo texto y con las mismasletraslla3.
Ahora bien, la operatividaddel anagramaderridiano no se queda ahí, va
acercándose
más todavíaa la intenciónde Saussure,al tiempo que la desborday la
supera.Todo anagramnesprivilegiadopor la metafísicade la presenciaconun sentido
propio, mientrasque su trastiendaes tachadao convertidaen licencia poética, en
lenguajefigurado. Ahora bien, el hablarcon propiedad(logocéntrica)es impropio, y

intencionalidado un vivido, el texto no es ya la expresióno la representación(acertadao no) de algunaverdad quevendría


a difractarse o a reunirse en una literatura polisémica. Es este conceptohermenéuticode polisemia el que habría que
sustituir por el de diseminación"(p.393). Sobre la noción de metanálisis,cl, O. Jespersen,Language, London, AIIen &
Unwin, 1922 Í196411,C.F. Hockett, Curso de lingüísticamoderna,BuenosAires, Eudeba, 1971y Angel Herrero Blanco
valor ritmoo, Anales de Filología Híspánicade la Universidadde Alicante, vol.5, 1990, pp.22l-242.
"El rra2 metanalíticodel
O, junto a los ufilósofos", también de Mallarmé, Joyce o Sollers, entre otros. El gesto desconstructivobona la
distancia entre lo interior y lo exterior al texto literario (la teoría y la cútica literarias, la frlosofia), entre lenguaje y
metalenguaje,entre texto y metatexto,entre literal y metafórico, entre verdad y ficción. Para Derrida "no hay fuera-del-
texto>, como tampoco hay precedenciadentro del texto entre lo central y lo accesorio,lo paratextual:notas, apéndices,
prefacios,prólogos, etc.. La prácticadesconstructivaimponedescentrarel centro y centrar los márgenes.Hay sin embargo
un privilegio acordadopor la práctica desconstructivaaciertos textos <literarioso,aquellosque en sí mismos revelan las
aporíasdel propio sistemalingüísticoy literario de los que se sirven: los románticos,Mallarmé, Rimbaud, Joyce.
rra3Derrida recuerda,al hilo del carácter que el latín venenumpudo estar relacionado
"anagramático"defarmacon,
etimológicamentecon Venus;un filtro de amor delicioso, ante el que el mismo Cicerón se ve obligado a precisarvenmum
mnlum ("La farmacia de Platón", p.198, en nota).

531

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

ello se hacefatalmenteevidentepara Derrida precisamente


en los nombrespropios.
Hay que descontruirtambiénlo que llama
"escatologíade lo propío (prope,
proprius, proximidadconsigo,presenciaconsigo,propiedad,limpieza lpropreté\". El
nombre propio es otro anagramaderridiano. Como recuerda,citando a Rousseau,

"¿cómodistinguir por escritoun hombrea quien se nombrade un hombrea quien se


llama?".En la aparentepropiedaddel nombrepropio estáninscritosineliminablemente
esosdosusos,el de mostrary el de significar,entrelos que sedirime tambiénel juego
de la diferencia,,,porquelos nombrespropiosya no sonmásnombrespropios,porque
su producciónes su obliteración,porquela tachaduray la imposiciónde la letra son
originarias,porqueno sobrevienen
en una inscripciónpropia;porqueel nombrepropio
nuncaha sido, comoapelaciónúnicareservadaa la presenciade un serúnico, másque
el mito de origendeuna legibilidadtransparente
y presentebajo la obliteración;porque
el nombrepropio nuncaha sidoposiblesinopor su funcionamiento
en una clasificación
y por endedentrode un sistemade diferencias,dentrode una escrituraque retienelas
huellasde la diferencia"llaa.
La cuestiónde la impropiedaddel nombrepropio, junto a la de la lingüística
saussuriana
logocéntrica,no se agotanen estospasajesde la Gramatología,sino que
se agudizany se matizanen obrasposteriores
. En Glas (1974), texto posteior a La
diseminacíón,Denida lleva todavíamáslejosqueen ésta(dondeacercabatipográfica-
mente un fragmentodel Fílebo de Platón y el texto "Mimique" de Mallarméll4s)y
que en Márgenesde la filosofla (dondehacía lo propio con un texto suyo y uno de
Michel kirislla6) la prácticade ta iqjernralidadtextual, con injertosque implican en
posiciónprominentea los nombrespropios.En estecaso,la columnaizquierdade cada
páginarecogereflexionessobrelos conceptosde familia, autoridadpaterna,Conoci-

tte De la gramatología, p.142. Derrida recuerdaunas lÍneasiluminadorasde LéviStrauss en sus Tristes trópicos:

Dentro de cada sistema,por consiguiente,los nombrespropios presentancuailfa de significación por


debajo de los cualesya no se hace más que mostrar. Alcanzamosasí en su raíz el enor paralelo comoetido or
Peirce y por Russell, el primero al definir el nombre propio como un "índiceo, el segundopor creer descubrir
el modelo lógico del nombre propio en el pronombredemostrativo.Efectivamente,esto es admitir que el acto
de nombrar se sitúa dentro de un continuodondeinsensiblemente se llevaúa a caboel pasodel acto de significar
al de mostrar. Al contrario, esperamoshaber establecidoaquí que esepasoes discontinuo,aunquecadacultura
fije de maneradistinta sus umbrales.
rras doble sesión",en La diseminación,pp.265-267.
116"La
dímpano", enMórgenesde lafilosofia, pp.17-35.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramitica de F. de Saussure

mientoAbsolutoe InmaculadaConcepciónenHegel,mientrasla columnade la derecha


reproducetextosdel heterodoxoJeanGenet:el filósofo sublimey el literatosubversivo,
opuestosen la mismapáginacomo se oponenfilosofíay literatura,espírituy cuerpo,
autoridadpaternay materna(Genetera homosexual),el águila (Heget-aigle)y la flor
(Genet-genét).
Perola lecturaconjuntaprovocasensiblemente
inversionesy contagios,
intercambiode propiedades,ósmosis,mestizaje,reverberaciones
insospechadas,
ecos
fónicos y semánticos,imrpción inapelablede 1o que Derrida llama injertualídad
paleonímica,es decir, la explosiónde las relacionesfonéticas,gráficas,morfológicas,
etimológicaso de lasconexiones
semánticas por un términodado,incluidos
establecidas
los nombrespropios.Afirma Derridaen estesentidoque
"el gran interésdel discurso
literario -y quierodecir discurso-es la transformación
paciente,casi-animalo vegetal,
incansable,monumental,burlonadel propio nombre,un jeroglífico, en una cosao en
el nombrede una cosa>.
Y aquíprecisamente
reaparece ya aludidoen el propiotítulo
de nuevoSaussure,
del libro. Como se recordaráglas era, junto a fouet, una de esasonomatopeyas
del
francésque"puedenimpresionaralgunosoídospor unasonoridadsugestivar',
pero que,
referidasa su origen etimológico(glas, "doblar de campanas,'
procedede clnssicum

"sonido de una trompeta>y fouet "látigo" de fagus, ..haya")1147,


demuestranque la
impresiónactuales fruto fornrito de la evoluciónfonética,mero accidente,infección
local que no empañala naturalezaesencialmente
convencionalde las palabras.
Ahorabien, Derridadescubrela fragilidadlogocéntricadeun razonamiento
que,
al hacer de la arbitrariedadla esenciaradical del sistemalingüístico,necesitaexcluir
como su afueraa la motivación,aunqueéstaseaforhrita, es decir, tambiénarbitraria:
el significadorector, claro y distinto, convierteen suplementoo, peor todavía, en
lastre,cualquieranclajenatural,bien con la realidadextralingüística(comoen el caso
de las onomatopeyas),
bien con otros significantestambién fortuitamentecercanos
(como en el caso de las homonimiasy paronimias).Y se pregunta:"¿Y qué si este
mimetismosignificaraque el sistemainterno del lenguajeno existe o que nunca se
utiliza, o que nunca se utiliza sino contaminándolo,y que esta contaminaciónes

tt47CLG I,1,92, pp.140-141.

533

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

In semiótica anagramitica de F. de Saussure

inevitabley por lo tantoregulary <<noÍnal>,


perteneceal sistemay a su funcionamien-
to, enfassepartie, es decir, estantounapartede él comotambiénconstruyeel sistema
que es el todo?>.
Hemosde recordaraquí lo que ya dijimos acercade la etimologíapopular en
Saussure,tan literalmentepatológícay enredadoracomo la escritura,y acercade su
querenciapor los nombrespropios, que son términos aislados,inasequiblesa la
analogíay al cambio regular, con todo su significadopor hacer. Como observa
Derrida: ..Nosencontramos
aquí con el problemadel nombrecomo palabra,nombre,
la preguntasobresu lugar en el sistemadel lenguaje.Un nombrepropio como marca
no deberíatener ningúnsignificado,deberíaser una mera referencia:pero puestoque
es una palabraenganchada
en la cadenade la lengua,siemprecomienzaa significar.
El sentidocontaminaestesinsentidoque se suponequedebemantenerse
al margen;se
suponeque el nombreno significanada,aun cuandocomienzaa significar".
Es por ello que la inscripciónde un nombrepropio en el texto ha de mover a
casipor definición:el nombrepropio esuna esfingeinterroganteinjertadade
sospecha
forma absolutamente
no saturableen el texto, puesllama a una referenciaextensional
a menudodesconocida
o inexistentey llenaen parteesevacíoestableciendo
conexiones
significativascon jirones de su propio cuerpo fónico, en un acto que Platón llamó
eponimia,Saussureanagramay Derrida paleonimiacomo una forma del injerto.
Ahora bien, como señalaDerrida, y ya señaló-recordémoslo-Saussure,el
nombrepropio en el texto, en origen, se diría que no es sino una versiónde la firma,
de Ia hipografla, que de la paratextualidad,
de una marginalidadparadójicamente
no
marginal,sino investidade la tareade paliar una de las orfandadesde lo escrito,la de
la autoría,ha saltadoinopinadamente
al interiordel texto, ¿conquéestatutode verdad?
Para Saussureel anagramadel nombrepropio del autor en el propio texto era
la sanciónde esafirma, para Derridaen cambioel hechomismo de que la firma, que
es exterior,parergon, se sitúedentrodel texto, confirmasu radicaly'ccionalidad.No
es que el texto se vuelvamás serio al incluir la firma, es que la firma se vuelvepoco
seria al poder ser injertadaen el texto. Derrida ha mostradoen "Signe, événement,

534

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La serniótica anagramótica de F. de Saussure

contexte>ll48,
donde desconstruyela teoría de los actos de habla en Austin, que el
presuntamente
serioactode hablade firmar un documento,quesuponeuna responsabi-
lidad asumidapor su emisory la certificaciónde la presenciaen la concienciade una
intención significativaen un momentoconcreto,es decir, una fuerza ilocutiva bien
delimitada,se debe,como cualquierotra marca, ala posibitidadde su repetición,de
su imitación. Una firma ha de poderser abstraídade su intenciónpresentey concreta
en el momentode su realización,ha de poderser falsificada,citada,parodiada,como
de hechohaceDerrida al firmar el propio ensayoal que aludimos.
Así pues, no sólo el anclajedel anagramasaussuriano
en un mot-th¿mecomo
germenmetafísicoque patroneatodadiseminaciónfono-grafemática,sinoa fortíori la
encarnacióninapelablede ésteen un nombrepropio que confirma su propiedadsobre
el texto (bien seaporqueproclama"éstees mi texto", comoPolizianoen el epitafiode
Lippi, bien porque afirma <estetexto versa sobre mí,', como Agamenónen un
fragmentode la llíada, o como Afrodita en el prefacio de De rerum natura, bien
porquededica<estetexto esparati>, comoel epitafiode Lucio CornelioEscipión),son
logocéntricasque lastranla intuición saussuriana,
adherencias que la hacenirremedia-
blementeíngenua.
En conclusión,Derrida se nos presentacomo un consumadoanagramista(de
Platón,de Rousseau,de Kant, de Hegel, de Mallarmé,de kiris, de Genet,del propio
Saussure),pero paradójico,casien negativo:rastreaanagramas
en los textos,pero no
en buscade un sentidoprivilegiado,sino de la impropiedaddel sentido,de cualquier
sentido hipostasiadocomo alma inmarcesiblede un cuerpo fónico. Ahora bien, a
diferenciadeJakobson,deKristeva,deRiffaterre,quepuedenadoptarcoyunturalmente
el anagrama(saussuriano
o en suspersonales
adaptaciones)
comoestrategiainterpretati-
va en el senode su análisisde esteo aquelpoemao narración,la prácticaanalítica
anagramática(en el sentidode Derrida, claro): no
derridianaes casi exclusivamente
enfrentanuncala obra como totalidad(es tambiénel casode Saussureprecisamente:
una atenciónmuy selectiva),sino que se demoraen pequeñosdetalles,en fragmentos

rr€
"Signe, évenément,contexte>,comunicaciónal CongresoIntemacionalde las Sociedadesde Filosofía de lengua
francesa(Montreal, l97l). Recogidoen Marges de la philosophle, Paris, Minuit, 1972 [Madrid, Cátedra, 1989, pp.347-
372',1.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

In serniótica anagramÁtica de F. de Saussure

a menudomarginales,que son esaspalabras-tema(Íarrnacon,parergon, escritura,


suplemento,hímeny, últimamente,el nombreFrancisPongey el uso de la palabra<<sí>>
en el Ulises de Joycellan)que tras el análisisdejaránde ser tema y demostraránsu
radicalcondiciónantemática,desestabilizando, comoel epicentrodeun terremoto,toda
la superficietextual.
Así, la función del desconstructor
se nos muestraradicalmenteanagramática:
se trata de habitar el discurso(seatexto literario o metatexto,tanto da) y desdesu
interior provocar, descubriro señalaresemomentoen que el sentidose contradicea
sí mismoy setornaborroso,abriendofracturasqueexigenla no detencióndet análisis,
la no satisfacciónde la labor interpretativa.Ha de levantarsecontra un tematismo
determinado,reconocidopor el mismo autor, interpretadopor los lectores,ratificado
(o rebatidoy reemplazado)por la crítica, y hallar la fisura que 1o contradicey lo
desplaza:en una especialdisposiciónfónica, gráfica o sintáctica,en un término
metanalítico.Los procedimientosson los mismosque los del anagramasaussuriano,
idéntica es también en Saussurey en Derrida la idea del cripto-grama como
pleonasmolls0,
idénticala búsqueda(infructuosa)de un nombrepara esa idea en el
léxico de la retóricailsr,idénticaIa desconfianzapor el nombre propio, pero el fin

rrae JacquesDerrida Signéponge,Paris, Seuil, 1988y *Ulises gramófono:


Qf. el oui-d.irede loyce' en Teoría literaria
y deconstrucció¿,edición de Manuel Asensi, Madrid, Arco, 1990.
r1$ Recordemosla cita de In diseminación(p.L57)
con que encabezábamos esta sección:uSi la escritura pertenecea
lafisis, ¿no es a ese momento delafisis, a ese movimiento necesariomedianteel cual su verdad, la producción de su
aparecer,gusta, dice Heníclito, de refugiarseen su cripta?
"Criptograma"condensaen una sola palabrala proposiciónde
un pleonasmo".También afirma Derrida que <un texte n'est un texte que s'il cacheau premier regard, au remier venu, la
loi de sa compositionet la régle de sonjeuu. El grupo Tel Quel comparteestaconcepción,y así Barthesafirma:

la escritura a veces (¿o siempre?)ha servido para ocultar lo que se le había confiado. (...) La
criptografia seríala vocaciónmismade la escritura.La ilegibilidad, lejos de ser el aspectodeficiente,monstruoso
del sistemade la escritura,demostraríaen cambio su verdad (la esenciade una prácticapuedeestar en el límite
y no en el centro). Los motivos de esteocultamientopuedenser diversosy variar segúnlos lugaresy las épocas:
motivos religiosos,si setrata de una relacióniniciáticamantenidacelosamente apartadade todo contactoprofano,
de una comunicacióntabúcon los dioses...

En "Variacionessobrela escritura" (1972), en Riccardo Campa,La escritura y la etimología del mundo, p.I6.
También Kristeva la suscribe:

El texto se presentacomo un cuerpo resonantede registro múltiple, y cada uno de sus elementos
obtieneuna pluridimensionalidadque, remitiendoa lenguasy discursosausenteso presentes,les da un alcance
jeroglífico.

.El engendramientode la fórmula" en Semeíotiké,vol.Il, p.105.


rr5r Como sabemos,Saussurese quedó a regañadientescon anagranuu despuésde barajar alíteración, asonancia,
paronomasia y armoníafónica. Derrida, sobretodo a partir del análisisde los textos de Mallarmé y de Philippe Sollers,
abandonalos términos,propuestosanteriormente,de silepsia, epífura,polisemia y el mismo anagranw (vía Saussure),para

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La serniótica anagramótica de F. de Saussure

es contrapuesto:mientraspara Saussurelo que se escondees el anclajedefinitivo del


tema, encarnadoen el nombre del protagonista,cuando no es el suplemento,la
asistenciaque reducela orfandaddel texto, declarandoanagramáticamente
el autor y
el destinatario,para Derrida lo que se escondees definitivamenteinencontrable:el fin
es un sin-fin.
El anagramasaussurianose diferencia del derridiano como una simiente
fecunda,que da su fruto, se oponea una simientedesperdigada,
diseminada,que sólo
produceflores efímeras.Pero la afirmaciónde Derrida acercadel Courspersistey se
redoblaen los Anagramm¿s:
queel maestroginebrinosemantiene..enlos límites", más
en los límites que otros anagramistas
<avantla lettro.

instalar en el centro de la práctica archiescrituralel conceptode diseminación

537

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semióticaanagramáticade F. de Saussure

2.2 Paragramatismoy parodia en Julia Kristeva.

"Parao como prefijo indica "a lo


largo deo, ucercade", "al lado de",
"más allá
deo, uincorrectamente>,
"semejanteo similar
ao, osubsidiariode", polímero
"isómero o
con respectoa". En los préstamosgriegos
compuestos,gara"indica
"junto ao, "al lado
de", lo largo de", omásallá de", ..errónea-
"a
mente>, ..perjudicialmenteo,r.desfavorable-
mente> y <entro>. (...) "Para" eS un
"
prefijo doble y antitético que
"misteriosoo
significa a la vez proximidad y distancia,
similitud y diferencia, interioridad y exterio-
ridad, algo simult-áneamente a estelado de la
economía doméstica y fuera de ella, algo
simultáneamentea ese lado de la línea
fronteriza, en el umbral o en el margen y, a
la vez, más allá de ella; equivalente en
estatusy, al mismo tiempo, secundario o
subsidiario(...) Las palabrascon
"parau,del
mismo modo que las palabras con <<ana>,
poseenestasformas [de significar lo antitéti-
una capacidado tendenciaintrínse-
::l:"."

J. HILIS MILLER.

Sin duda ha sido Julia Kristevaquien más resueltamente


ha abordadola tarea
derestauraren el senodel pensamiento la qu¿tesaussuriana
semiológicocontemporáneo
de los anagramas:el paragramatismo,que se sitúaen el centromedularde la teoríay
la práctica semnnalítíca kristeviana, dice beber directamentede la letra de los
Anagramm€st"', aunque en su reformulación reciba ajustes provenientes del
psicoanálisisde Lacan, del dialogismobajtinianoy, algo más tarde, de las nociones
derridianasde archiescriturav diseminación.

rr52Tres capítulosde su obra Dq¡rer.corxfi.


Recherchespourunesémanalyse(Paris, Seuil, 1969) reelaboranlahipótesis
anagramática saussuriana.Se trata de nPara una semiología de los paragramas>,"Poesía y negatividad" y <El
engendramientodela fórmula" Citaremospor la versiónespañolaen dos volúmenes:SemióticaMadrid,Fundamentos,1978,
vol.l, pp.227-269y vol.Z, pp.55-93y 95-216.La adaptaciónde las ideasdel maestroginebrinopor Kristeva fue inmediata,
puessu programático.Para una semiologíade los paragramas',con el que precisamenteinaugurasu colaboracióneditorial
con la revista Tel Quel, se remontaa 1966, y los otros dos ensayosa 1968. Otros trabajosposterioresse ocupantambién
desdeperspectivadistintas del paragramatismo:"Rytlmes phoniqueset sémantiques"y uSyntaxeet composition" en La
révolution du langagepoétique Paris, Seuil, 1974, pp.209-3L3; "Semanálisisy producción de sentido" [1969] en A.J.
Greimasy aa.vv. Ensayosde semióticapoéticaBarcelona.Planeta,1976,pp.273-306lEssaisde sémíotiquepoétíqueParis,
Larousse, 1976ly Polylogue, Paris, Seuil, 1977, uSaussure:la barre et le déplacement",pp.297-307.

538

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

ParaKristeva,la apuestade Saussure


en los cuadernillosno esestrictamente
una
<revolución>(a menosque se diga en relacióna la <<otro>
obra de Saussure),sino que
se incardina<<entre
las teoríasque buscanla significacióna travésde un significante
desmanteladopor un sentido insistenteen acción"lls3.¡u recuperaciónkristeviana
de lo que llamaparagramatísmosupone,sin embargo,el abandonode 1oque el propio
Saussure,segúnella, debióreconocercomoun error: el privilegio acordadoal nombre
propio comoreservafónicade la diseminación,es decir, un a priori de la significación
hipostasiado
en un mot-théme"hipogramático"que focalizael engendramiento
textual.
A cambiode eseerror, Saussuredescubre,como a contrapelode su propia teoríadel
signo, ..unaley quepareceregir todaescrituratextual>y queKristevadefinecomo ..1a
expansiónde una función significativaprecisaa travésdel conjuntode un significante
textual dado que desechael signoy la palabracomo unidadbasede la significación"
y que ,.sedesarrolla(actúa)en una secuencia
textualpara la que la fraseno constituye
un límite"1154.
Kristeva asume pues, como algo despuéslo dirá explícitamente
Jakobson,que el anagramatransgrede"las dos leyes fundamentalesde la palabra
humanaproclamadas
por el propio Saussure:ellazo codificadoqueune al significante
con su significadoy el de la linealidadde los significantes,,ll55.
Lo que no admitedel
anagrama,y ahí estála sintomáticarenominacióncomoparagraftrott56,
os su carácter

1153uEl engendramientode la fórmula", en Semiótica,vol.2, p.113. Kristeva emplazael anagramasaussurianojunto


a otros dos intentosde disolución de la palabra en tanto unidad mínima de significación,unidad que el propio Saussure
contribuyó a instalar en la lingüísticacon su teoría del signo. Se trata de la EscuelaFonológicade Praga, que pulverizó
la palabra y atomizó incluso el sonido, facilitando con este desmembramiento
"una concepción del funcionamiento
simbólico" de estassubunidades(tal y como hicieronJakobsony Fonágy),y la teoríadel signo
"asimétrica"de Lacan, quien
concibe al significanteno sólo como anticipadordel sentido, sino como instanciasuperior de ese sentido: el significante
no lo con-sistecomo su contrapartidao su otra cara, sino que insisteincesantemente sobre é1,forzándolo perpetuamente
a deslizarse,a desplazarsesin anclajeo fijación. Entre amboscompañerosde viaje delos Anagramm¿s,Kristeva sitúa a
la semiínticaestructural,quepretende transposicióndirectade algunosprincipiosfonológicosal plano de la significación,
"la
basadaen el a priori de que la significación sería una combinaciónde unidadesautónomasen oposición binaria". Para
Kristeva es regresiva,paralizante,pues ueliminóel problemade la significación comodesarrollo así como el problemade
su sobredeterminación,e implicó la concepciónesüíticay mecanicistade la significacióncomo
"totalidad" compuestade
<partes>(ibidem).
tts Op. cit.,p.ll4.
tt5sRoman Jakobson, primera carta de Ferdinandde Saussurea Antoine Meillet sobre los anagramas"en Obras
"La
Selectas,Madrid, Gredos,p.153.
rrs Como se recordará,paragraftur es también término saussuriano,aunque rápidamenteolvidado y por lo tanto
marginal en la ideacióndel maestro.No obstante,en su breve comparecencia veníaa representaral fenómenoen su mayor
generalidad,de la que serecortabaelanagramacomoconcentracióndelos elementosdel mot-thémeen un pequeñoespacio,
una palabra o dos, mientrasel paragramapermitía tambiénsu extensión"a todo lo largo del texto". Es en este sentidoen
el que Kristeva lo resucita: desbordamientode los límites estrechosdel anagrama,dispersión y libertad máximas. La
explicacióndel upara"que Kristeva lee en el ,.paragramau de Saussurecasi nos la da, a otro propósito, el descontruccionista
Hillis Miller en la cita con la que encabezábamos estasección.Michael Riffatene tambiéneligió en primera instancia,como
vimos arriba, el términoparagratrut para referirsea su adaptaciónde la hipótesissaussuriana,aunqueluego prefirió el de

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

In semiótica anagramÁtica d.eF. de Saussure

constrictivo,regladoy, por tanto, la necesariaconcienciadel procedimiento.


Kristevarescatadel anagramatismo su principio no declarado:que
saussuriano
el discurso es <.unainfinidad de permutacionesordenadasinintemrmpidasr,llsT,
la
combinatoriade un númerofinito de elementosque necesariamente
han de repetirse.
Las combinaciones
(en palabras,en frases,en textos)son infinitas, inagotables,pero
las repeticiones..microtextuales"
incesantes. pensóque la poesíaconvertíaen
Saussure
principioproductivoesanecesidad
dela repetición,primeroforzandoel emparejamiento
sistemáticode los sonidos,despuésfavoreciendociertasrepeticionesobsesivas(Dios,
héroe,jefe, gadre" literario) que wlnerabanla distribuciónentrópicade los fonemas
en el texto, rompían "la consecutividadde los elementos>
y promovíanotra lecfura

"facticia, añadidaal original de la palabra>,pero absolutamente


regladay prevista.La
couplaísony el anagramatismo suponenlimitar y modularel libre juego (aleatorio,es
decir, insignificante)de las repeticionesfónicaslls8e inmediatamente,
encontrarun
sentidoa estelímite: la perfecciónnumerológica,la armoníafónica en el caso, más
abstractoy relacional, más ligado al ritmo y al metro, del emparejamiento;la
persecuciónde un nombrepropio de pesoen el casodel anagramapropiamentedicho.
Kristevarecuperapuesel paragramatismo,
peroen sentidofuerte,lo quesupone
eliminar unascuantasautocensuras el paragramaha de
de la teoización saussuriana:
ser entendidoen primer lugar como cifra de Ia infinítud del lenguajemás allá de la
conciencia de su productor, como un "significante-que-se-produce" en el texto
disponiendode una virn¡al infinitud significativa: no es un nombre concreto el
beneficiariode la repetición,sinoel significantetextualen suconjuntoconcebidocomo
<<numerante
ffinito quedisponedeun numerado(losconjuntosgráficosy fónicos)antes
de encontrarleun referenteo un significadoy hacerde él un signor'llse.

hipograma. Cf. supra, pp.37l-378.


ilt .Para una semióticade los paragramasu,p.265.
rrs8Recordemoslas palabrasde Saussurea propósitodel emparejamiento:
"une voyelle n'a le droit de figurer dans le
Saturnienque si elle a sa contrevoyelledansun endroit quelconquedu vers" (p.21); "toutes les syllabesallitérent, ou
assonent,ou sont comprisesdansune harmoniephoniquequelconque"(p.29), Y a propósitodel anagramade un nombre:
p.30);
"faire des vers avecI'anagrammeestforcémentfaire de vers selonI'anagrarnme,sousla dominationde I'anagramme'
el procedimientono podía ser un "jeu accessoirede la versification" sino ,,un systémeoü ne pas un mot ne pouvait étre
changéni déplacésanstroubler la plus part du tempsplusieurscombinaisonsnécesairespour ce qui concerneI'anagramme"
(p.30).
rr5euEl engendramiento de la fórmula", p.116. SegúnKristeva(ppl 14-115):

Atravesando,transgrediendola palabra y la ftase, el signo y la estructura, el significante-que-se-

540

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

Por otra parte, ni siquiera es la poesíao en general la lengua literaria el


escenariode esta doble escenadel lenguaje, sino cualquier uso lingüístico: <<el
funcionamientodel habla está impregnadode paragramatismo",de igual modo que el
lenguajepoéticoestáirrerpenetrado
por las leyesdel habla,aunquelas desborde.Y por
último, cualquiertexto, ya esencialmente
paragtamático,
no sólo establececonexiones
entrefragmentosinsistentes
de su literalidad:el textotambiénesporciónde la infinitud
significativa de lo expresabley entra en relación con otros textos a los que cita
parcialmente.
Esta particular asunciónde los paragramassaussurianos,
que tanto debe a la
poética de Bajtín contemporáneamente
recuperaday divulgada por la misma
Kristevallm, le lleva a formular tres tesis relativasal lenguajepoético: su infinitud
potencial, su carácterdoble (escritura-lectura)
y el modelotabular,y no lineal, de sus
conexionesinternasr 161.

En cuantoal lenguajepoéticocomo infinitud, Kristevasostieneque ésteno es


ni un subcódigolingüísticoni una violación o desvíodel código de la lengua,es en
cambio "el código infinito ordenado,', totalidad del código del que disponeel
"la
zujeto", a partir del cual se perfilan esasreduccionesque son el lenguajeusual y el
metalenguaje
científico. La prácticaliterariaes el colmodel lenguaje,<<como
actividad

produce disponede una infinitud significativaen unidadesgráficaso fónicas.


"Infinitud significativaoquiere decir todas Ias posibilidadesregistradas,o futuras, de la combinación
lingüística,los recursosilimitados del significantetalescomo diferenteslenguasy diferentesprácticassignificati-
vas los han empleadoo los utilizarán.(...)
gnífica o fónica", en la que el infinito significativoinsiste,es el conjuntosignificativo mínimo
"Unidad
aislado en el fenotexto. Un "conjunto" que, para constituirse,puededislocar la palabrao bien no respetarsus
confines, sea englobandodos lexemas,searompiendouno en fonemas,con tal de que recoja una serie no finita
de sentidos,una significanciainfinita aunquesiemprelocalizableen diversostextos y culturas.
It@Kristeva escribió en 1966 tanto (Para una semiologíade los paragramas>
como el ensayo"Bakhtine, le mot, le
dialogue et le roman", publicado en Critique un año despuésy recogidotambiénen su Recherchespour une sémanalyse
[,,La palabra, el diálogo y la novela", en Semiótica1, pp.l87-2251. También prologó la traducción francesadel libro de
Bajtin Problenrypoetikí Dostoievskovo,publicado por primera vez en 1929 y reeditadoen 1963 (Mikhail Bakhtine, tra
poétique de Dostoievskí,Paris, Seuil, 1970).
rrór .Para una semióticade los paragramaso,p.228. No obstante,según sostiene,ninguna de estastesis sirve para
destacarlodel resto de empleos del lenguaje, que seran igualmenteparagramáticos, aunque bien es verdad que "el
paragramatismoes más fácilmentedescriptibleal nivel del discursopoéticopor lo que la semióticadeberáaprehenderloen
primer lugar ahí, antesde exponerlocon respectoa toda la productividadreflejada" (p.229). SegúnKristeva:

La historia social vista como espacio,no como teleología,se estructuratambién a todos sus niveles
(incluido el de la poesÍaque exteriorizacomo todoslos demás,la función generaldel conjunto) comoparagrama
(...) Las tres particularidadesdel lenguajepoéticoque acabamosde enunciareliminanel aislamientodel discurso
poético (consideradoen nuestrasociedadjerarquizada como "adorno", "superfluo" o "anomalía")y le atribuyen
un estatutode práctica social que, vista como paragramática,se manifiestaal nivel de la articulacióndel texto
tanto como al nivel del mensajeexplícito (ibid. p.229).

541

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramótíca de F. de Saussure

que exime al zujeto de determinadastramaslingüísticas(psíquicas,sociales);como


dinamismoque quiebrala inerciade las costumbresdel lenguajey ofreceal lingüista
la única posibilidadde estudiareI devenir de las significacionesde los signos,,1162.
Latarea del semióticode la literatura,.paragramáticamente
orientado"consistiráen leer
el texto finito con relación a una infinitud potencial que rebosa constantementesu
literalidad y de la que Saussurefue conscienteal rentabilizarIa combinatoriade las
unidadesfónico-gráficasy al surtir una axiomática,que se pretendíarigurosa,de esa
combinatoria.Precisamente
Kristevaretienedel edificio saussuriano
de los anagr¿rmas
(comodel I Ching o Líbro de las Mutacíonesy de las especulaciones
fonomorfológicas
de los Vedas)1163
el trabajode dotar al análisisde un metalenguajecapazde..formali-
zar, sin desnaturalizatlas,
las funcionesdel discursopoéticor',es decir, de ..hallarun
formalismoisomorfoa la productividadliteraria que se piensaa sí mismarrlú.
Los paragramas
poéticos,colmosde la paragramatizaciín
que es la esenciade
todo texto, han de hallar su explicaciónmás feliz en un discursoque tensioneesa
mismapulsión o insistenciaparagramáttica,
y no 1oachateen el discursomonológico
que ha sido el denominadorcomúnt¿ntodel estructuralismo
como del psicologismoy
el sociologismode la crítica. Y a la vezhande proveersede un lenguajeformalizado
riguroso, que no convierta el ejercicio crítico en una mística del lenguaje (la
hermenéuticalo es para para Kristeva).
Frente al "quehacergramótíco (científico, monológico)" la semióticadebe
abordarsu ,.quehacer
paragramático(impugnador,dialógico)".Kristevareconoceque

"la axiomatizaciínparagramática
es un quehacerfogoso,"exagerado",y ..excéntrico'
que procedemediantetrazos y por elecciónde detalles(caricaturadespojadade su
sentidopeyorativo)para asemejarse
a su objetomásde lo que lo haceuna descripción

tta Op. cit., p.233.


t6 Cf ,,Parauna semióticade los paragramas",pp.257-8 y pp.136-146. Kristeva
"El engendramientode la fórmulao,
considera los hexagramasy trigramas del Líbro de las Mutaciones y la exégesistradicional de este texto como un intento
de formalizar la red paragramáticadel lenguaje. Los lingüistas-matemáticoschinos abordan las permutacionesy
combinacionesde estos textos como ..un álgebrauniversal del lenguajecomo operaciónmatemáticasobre diferencias",
liberadade la primogenituratantode un sentidoliteralcomo de uno oculto.Por otra parte, Kristeva recurre constantemente
a los gramáticoshindúesy en particular a Bartrihari para recordarel desdoblamientode la palabraen multiplicidad y en
unidad, como dos tipos de funcionamientode éstaderivadosde una diversa interpretación,asÍ como la teoría del sphota,
que Kristeva interpretacomo conceptualdel fonema".
"sobredeterminante
rrs .Para una semiologíade los paragramas",pp.230 y 227, respectivamente.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagratruitica de F. de Saussure

discursiva"tl6t,pero se muestraconvencidade que este repensarla productividad


literaria en susmismostérminosen la única forma de abrir la lógica poética,que no
es la lógica científica,sino su negación.
Precisamente
en estacaricaturadel texto-objetoencuentrael paragramatismo
kristevianootra vía de justificación.Como recuerdaKristeva,caricaturase relaciona
etimológicamente
conel latín carrusy el latín vulgarcarricare:por un lado, la <<carga>>,
la ,,pesadezrr,
pero por otra Ia ,.gravedadn,la
"autoridad>. La axiomatización
paragramática..esen efectouna pesadez,un ordeny una autoridadimpuestasobrela
fluidez complejadel objeto estudiado(el lenguajepoético);pero estepoder estálejos
de desfigurarel objeto[por el contrario]aprehende
suslíneasde faena ("susmuecasr)
como gesticularíaél mismo si fuera hastael fin de susmuecas',r166.
Añadiremosque
el significadodeparagramaarrteÍiora Saussure
aludeprecisamente
a una ..caricatura'
fónica, siendo la versión digamosmicroestructuralde la parodia: se trata de la
sustituciónde una palabrapor otra que difiere de la primeraen un sólo grafema.Así
ClaudiusTiberíusNero se reescribeCaldíus(acaloradopor el vino), Bíberius (ebrio)
Mero (vino puro, sin mezcla); y se podrá decir s¿ Majestad la ruina de Inglate-
rraLrn. Y todavía señalaremosque tambiénel término hipogramaposeeentre sus
sentidosetimológicosel de caricatura:"souligner au moyen du fard les traits du
visage'r,apunta Saussure,acepciónque no contradiceen absolutola suya propia:

"soulignerun nom, un mot, en s'évertuantá en Épéter les syllabes,et en lui donnant


ainsi une secondefagon d'étre, factice, ajoutée pour ainsi dire á I'original du
motnl168.

El semanálisisil6e
ha de ser el paragramadel texto poético, pero el propio

tt6sOp. cít.,p.268.
tt6 lbidem.
tr67Con estevalor lo recogeel diccionarioWebster,así como el Diccionario de retórica, críticay terminologíaliteraria
de Marchesey Forradellas.Éste último incorpora ademáslas acepcionesde Saussurey de Kristeva.
tt6 Les mats, p.31.
rr6eol-a semióticaque tiene en cuentael descubrimientoradical de la lógica del significantey/o del inconscientedebe
construirsecomo un semanálisis,tomando la palabra análisisen este caso en su sentidoetimológico originario: muerte,
crítica, destrucción,arranque(despegue)de la superficiedel signoide la comunicación, para descubrir a través de ellos
una estratificación infinita de mnrcas irreductiblesal efecto de la estructurau.Kristeva, "Semanálisisy producción de
sentido", en Greimas y otros, Ensayosde semióticapoética, cit., p.278. uCetteacceptionanalytiquede la sémiosisqui
consisteá analyser(analysera ici son sensétymologique:dissoudre,détruire) les assisesmémesde I'opération sémiotique
définie depuis les Stoiciens,á savoir le Sujet et le Signe, conduit á une reformulation du projet sémiotique.Loin de se
contenterd'étre la descriptiond'une clóture déjá donnéepar le raisonnementcartésienetlou par I'acte de I'entendement,
la sémiotiqueanalytiqueJa sémanalyse-congoitles pratiquessignifiantesau Pluriel, selon la topologie spécifiquedu sujet

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

texto no escapaa esacondiciónparagramática no intratextual(como la saussuriana),


sino par-ódica,intertextual,operadasobreotros textosanteriores.
En esta dirección ha de entendersela condición doble escritura-lecturadel
discursopoético.RecuerdaKristeva a estepropósito queleer teníapara los antiguos
un significadoque se relacionabacon <<recoger>>,
..recolectarr',
..espiarrr,
..reconocerlas
huellas",<<coger>,
,,roban'.Así pues,,.leerdenotaunaparticipaciónagresiva,una activa
apropiacióndel otro" (p.236), y la escrituraparagramática,que es la escrituratout
courtrrTo,
consistiráen convertirestalecturaen productividad:

Por su manera de escribir -dice Kristeva- leyendo el corpus literario anterior o


sincrónico el autor vive en la historia, y la sociedadse escribe en el texto. La ciencia
paragrarnáticadebepuesteneren cuentauna ambivalencia:el lenguajepoéticoes un dióIogo de
dos discursos.Un texto extranjeroentraen la red de la escritura:éstalo absorbesegúnleyes
específicasque aún estiínpor descubrir. Así en el paragramade un texto funcionantodos los
textosdel espacioleído por el escritorrrTr.

SegúnKristevaesteparagramatismo
comointertextualidad
estabaprevistoen la
ma''liz paragramáticasaussuriana
:

El significadopoéticoremite a significadosdiscursivosdistintos,de suerteque en el


enuciadopoéticoresultanlegiblesotros varios discursos.Se crea así, en torno al significado
poético,un espaciotextualmúltiplecuyoselementos sonsusceptibles de seraplicadosen el texto
poéticoconcreto.Denominaremos a esteespaciointertertuql Tomadoen la intertextualidad, el
enunciadopoético es un subconjuntode un conjuntomayor que es el espaciodel los textos
aplicadosa nuestroconjunto.En estaperspectiva,resultaclaro que el significadopoéticono
puedeserconsiderado comodependiente de un códigoúnico. Es el lugardondesecruzanvarios
códigos(al menosdos)que se hallanen relaciónde negaciónmutua.El problemadel cruce(y
del estallido)de variosdiscursosextranjerosen el lenguajepoéticofue observadopor Ferdinand
de Saussure en susAnagranras.Hemospodidoestablecer a partir de la nociónde paragramaque
emplea Saussureuna particularidadfundamentaldel funcionamientodel lenguajepoético que
hemosdesignadocon el nombredeparagramatismo,a saber,la absorciónde una multiplicidad
de textos(de sentidos)en el mensajepoéticoquepor otra partesepresentacomocentradopor
un sentidoll?2.

(non égalei ego-cogito)et la mutation que cette topologie entrainedans la matrice méme du signe". J. Kristeva en J.-C.
Coquety J. Kristeva "Sémanalyse",Semiotica,Y,4 (1972), pp.329-330.
rr70Aunque es especialmentesensibleen los textos literarios y
en particular devieneley fundamentalpara los textos
poéticosde la modernidad.Kristeva esbozasomeramentela pr.ácticapoéticaque vincula a De Quincey, Poe, Baudelaire
y Mallarmé ("Poesíay negatividad",p.69), y descubreel espesorintertextualde la prosade Lautréamont,que se construye
sobre la cita transcodificadoradetextos de Pascaly de La Rochefowauld,(Ibid., pp 67-69 y "Para una semióticade los
paragramas>,pp.253-255).
r7t lbid.,pp.235-6.
rr72
"Poesíay negatividad",p.67. Kristeva opera así una síntesisdel paragramatismode Saussurey la poética de la
intertextualidady del dialogismo de Bajtín, como Riffaterre intent¿rámás tarde la del anagramasaussurianoy la noción
peircianade interpretante.Con estosacercamientos,la hipótesissaussuriana seentroncacon una teoría semióticay con una
poéticade las más fundamentalesen el devenir de las cienciashumanasdel siglo XX.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagraruitica de F. de Saussure

Así pues,la secuencia


mínimaqueel textoen tantoparagramaofreceal aniálisis
es siempredoble, pero estadualidadno es asimilablea la que se estableceentre el
productordel texto y el destinatario(la dimensiónhorizontal)ni entre el significante
y el significado(la dimensiónvertical),sinoqueconsisteen una terceradimensiónque
produceun espaciamiento
y unvolumen,el del huecoque ocupael texto ..extranjero,,,
que el texto actuala la vez recuerda(la reminiscencía)
y transforma(la intimación).
ParaKristeva estehechohaceque el texto, y en particularel lenguajepoéticodonde
la intertextualidades más espesa,absorba,desbordándola,la lógica del discurso
científico, históricoy descriptivo,lo que suponeuna superaciónde la oposiciónentre
significadoy significante,entreconsciente
e inconsciente,
entreespaciolinealy espacio
tabular, englobandoel segundotérmino al primero. La lógica del texto no es
monológica,sino díalógíca,y en estedialogismode los paragramasulasleyesde la
gramática,de la sintaxisy de la semánticason transgredidasal tiempo que implíci-
tasrr1173,
hay una ambivalenciadel texto, alavez <<gralna>
y paragramaque lo incluye
pero tambiénlo niegall7a.
El paragramatismo
se convierteasí (y éstees su tercer y definitivo corolario)
en la función, en la red de conexionespor la que el texto dialogacon otros textosy

rr73.para una semiología


de los paragramasu,p.23g.
rrTaComo es obvio a partir de lo dicho, la
recuperaciónkristevianadel paragramatismoestá fuertementeimpregnada
por la poéticade Bajtín. El acercamientoentre los textosde Saussurey Bajtín se hacetodavíamás explícito en aquelprimer
ensayode Kristeva que supusoel descubrimientodel crítico en Occidente,donde leemos:

El estatutode la palabrase defne a)horizontalmente:la palabraen el texto pertenecea lavez al sujeto


de la escrituray al destinatario,y b) verticalmente;la palabraen el texto estáorientadahacia el corpus literario
anterior o sincrónico(...) el eje horizontal (sujeto-destinatario)y el eje vertical (texto-contexto)coinciden para
desvelarun hecho capital: la palabra(el texto) es un cruce de palabras(de textos) en que se lee al menos otra
palabra (texto). En Bajtín, además,esosdos ejes, que denominarespectivamentedíálogo y ambivalencia no
aparecenclaramentediferenciados.Pero esta falta de rigor es más bien un descubrimientoque es Bajtín el
primero en introducir en la teoríaliteraria: todo texto seconstruyecomo mosaicode citas, todo texto es absorción
y transformaciónde otro texto. En lugar de la noción de intersubjetividadse instalala de intertextualidad,y el
lenguaje poético se lee, al menos, como doble. (...) El diálogo y la ambivalenciallevan auna importante
conclusión.El lenguajepoéticoen el espaciointerior del texto así como en el espaciode los textoses un
"doblen.
El paragramn poéticode que habla Saussure("Anagramas")se extiendedesdecero a dos: en su campoel "uno"
(la definición, la "verdad") no existe. (...) La noción de signo (Ste.-Sdo.), resultante de una abstracción
científica,designauna delimitaciónlineal vertical y jerarquizante.La nociín de dobl¿, resultantede una reflexión
sobreel lenguajepoético (no científico), designauna "espacialización"y una puestaen relaciónde la secuencia
literaria (lingüística). Implica que la unidad mínima del lenguajepoético es al menosdoble (no en el sentidode
la díada significante-significado,sino en el sentido de una y otra), y hace pensar en el funcionamientodel
lenguaje poético como un modelo tabular en el que cada "unidad" actúa como cimn multideterminada. El doble
sería la secuenciamínima de esa semióticaparagramáticaque se elaboraríaa partir de Saussure("Anagramas")
y de Bajtín.

palabra, el diálogo, la novela" en Semiótica1, pp.190-196.


"La

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramútica de F. de Saussure

consigo mismo, y la semiótica, desde ahora ya paragramática,deberá hallar el


formalismoque sea capazde dar cuentade esedialogismoesencial.Deberátomarlo,
segúnKristeva, de sistemasisomorfos:la teoríade conjuntosy las metamatemáticas,
y desembocaráen una axiomátíca.Kristevarecuerdaexpresionesde Saussureen este
sentido,procedentesde susnotassobrelingüísticageneral:
"las cantidades
del lenguaje
y susrelacionesson regularmenteexpresablesen su naturalezafundnmentalmediante
fórmulasmatemáticas>,
<<la
expresiónsimpleseráalgebraicao no serárr,,.sedesemboca
en teoremasque hay que demostrar>.
El lenguajees <marcadinámica,"gramma"en movimiento,que hace más que
expresa un sentido"1175.
Los grammas, según Kristeva, son unidadesgráficas o
fónicas en tanto conjuntossignificativosmínimos aislablesen la superficietextual,
conjuntosque, para constituirse,"puedendislocar la palabrao bien no respetarsus
confines,seaenglobandodos lexemas,searompiendouno en fonemas,con tal de que
recoja una serie no finita de sentidos,una significanciainfinita aunque siempre
localizableen diversostextosy culturas"rrT6.
5" dividen, atendiendoal carácterdoble
del texto, en dos grandesgrupos,dos grammasparciales:los grammasescrituralesy
los grammaslectorales,y a su vez cadauno de ellos se divide et sub-grammas:los
escrituralesen sub-grammasfonéticos, sémícosy síntagmátícosy los lectoralesen
reminiscenciae intímacíóno cita, que son las dos formas de asuncióndel texto

"extranjero',por el texto ..local".


El parugramatismosaussuriano, eue era en su forma más acabadaun
hipogramntísmo,preveíauna jerarquizaciíny una diacroníade los graÍrmas: el sub-
gramma llamadopalabraúema precedíay ordenabala naturalezafónica, sémicay
sintagmáticadel resto de grammaso ..cimasgráficas"del texto. Para Kristeva, sin
embargo,lo que sobredetermina
la red paragramáticano es una palabra, sino una
jerarquíasni diacronías,en los distintosniveles
función que se cumple,sin establecer
de organizacióndel texto. Es por ello que, a la hora de arnlizar los <sub-grarnmas
escrituralesfonéticos" de un fragmentode Los Cantosde Maldoror de Lautréamont,
Kristeva sustituye la palabra-tema saussurianapor palabra-función (en el caso

rrTsnParauna semiologíade los paragram¿sn,p.240.


r176uEl engendramiento
de la fórmulao,pp.114-115.

546

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

analizado,eLtérminofalo) productode la expansiónde la funciónparagramáticaen el


nivel más propia y originalmenteparagramático:el que une diversas..cimasfónico-
177.
gráficas"discontinuast
Kristevaencontraráademásen el texto de Lautréamontotrasaplicacionesde la
función paragramáticaque desbordanla combinatoriafono-grafemática.Por ejemplo
la que operauna permutaciónde semasprocedentes
de lexemasdistintosdebidoa la
presión contextual(los grammasescrituralessémícos),de forma que el sentido es
inestablemente
fijado por una secuenciade semasdiscontinuosno amonedados
por la
lengua:un "objeto inobservable"4s naturaleza
"ondulatoria"como dice Kristev&lr78,
un conjunto sémicoque no existe sino cuandose constituye,cuandose reúnen sus
elementos.Por otra parte,I¿utréamontponeenjuego en susCantosy en susPoesías,
con especialconcienciadel procedimieuto,otras escrituras,queparagramatiTa,de
maneraque "el texto extranjero,objeto de la "burla, es absorbidopor el paragrama
poético sea como una remíníscencia(el océano¿Baudelaire?,la luna, el níño, el
enterrador ¿Musset?,¿Lamartine?el pelícano ¿Musset?,y todo el código del
romanticismodesarticuladoen los Cantos), sea como cita (el texto extranjero es
retomadoy desarticuladoliteralmenteen las Poesías)"rne.
SegúndemuestraKristeva,
Lautréamontconstruyesutextodestruyendo que
otrosanteriores,segúnlasmodalidades
proporcionala lógica formal y que resumeen tres formasde negación:negacióntotal
(de un texto de Pascal),negaciónsimétrica(de uno de La Rochefoucauld),negación
parcial (otra vez Pascal)1180:
en todos los casos,la lectura paragramáticaexige una
reunión no sintéticade ambos textos, el presentey el ausentepero recordadoy
subvertido.
Este procedimientode producir textos absorbiendoy destruyendolos demás

lrz .Basta con prestaroído a los fonetismosde los conjuntosy aún más con examinar
sus grafismospara advertir las
correspondenciasf(v)-al(oe)-slz):el morfema palabra-funciónen la basedel enunciado.Como esos
"faloo aparececomo
nombres de jefes que Saussuredescubresepultadosen los versos saturnioso védicos, la palabra-funcióndel pasajede
Maldoror se ha extendidoen un diagramaespacialde correspondencias, de juegos combinatorios,de grafés esquemáticos
o más bien de permutaciónsobresí misma, para cargarde significacióncomplementarialos morfemasfijos (borrados)del
lenguajecorriente. esa red fonética se une a los demásniveles del paragramapara comunicar una nueva dimensión a la
"imagenpoéticao.Así, en la totalidadmultívocade la red paragramática,la distinciónsignificante-significadoseve reducida
y el signo lingüÍstico aparececomo dinamismo que procede mediante carga cuántica". ..Para una semiología de los
paragramas>,pp.242-243.
rr78*Poesíay negatividad,p.70.
rrTeoParauna semiologíade los paragramas",p.253.
lre .Poesíay negatividad",pp.68-69.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

l,a semiótica anagramática de F. de Saussare

textos del espaciointertextual alcarza en Lautréamonty en generalen la modernidad


el estatutode máxima, de ley fundamental,pero ..seobservaa lo largo de toda la
historia literaria": todo texto es una alter-juncíóndiscursiva,el movimientocomplejo
de una afirmación y de una negaciónsimultáneasde otro texto. Para Kristeva, el
lenguajepoético es la práctica semióticadonde ejemplarmente<.unmovimiento de
negatividadniega al mísmotíempoel habla y lo que resulta de esa negación(y se
convierteasí en una afirmación:la única queinscribeel infiníto)¡rrtst.
Si tuviéramosque resumir la <apertura"del paragramatismo
en los textos de
Kristeva,podríamoscalificar su paragramade mestízo,de extro-vertído,precisamente
por abrirsea relacionesque desbordancon mucholos límitesde la texfualidady de la
estructura,y de heteronómicopor perder el texto en este intercambioparte de su
independencia,
de su autogestiónsignificante.Para Saussure,como se recordará,el
anagr¿rma
era, al menosdesdela perspectivalectora, una sanciónde la coherencia
textual interna, un guiño de inteligenciaa vecesinexplicablementebanal o redundante
(en el casomáshabitualdel anagramatautológíco,es decir, no criptográfico):el texto
se enroscabasobresí mismo, se repetíaa sí mismoen dosmodalidades
de lecturaque
no remitían a ningún afuera porque no lo necesitaban.Para Kristeva, en cambio,
paragramátíco y dialógico son términos correlativosll82,como lo son también
paragramáticoe intertextualll83:
el anagramaendógenode Saussurese abre a toda
la literaturaconcebidacomoprácticaexogámica.Estedesprendimiento,
estacesiónde
soberaníaal espaciointertextuales también,de algunaforma, cesiónde los "derechos
de autor", cuya concienciao no del hecho dialógico que en su texto se cumple es
irrelevante:en el espacioparagramáticokristeviano,,nohay zujeto(y con ello no se
puedehablarde inconsciente)
(...) es el espacioneurálgicode nuestraculturadondese
operanlasjuncionesentreel pensamiento
del signoen tantoquehablanormativa,y ese
funcionamientoque no precisade un sujetológico para ejercerse,rll84.
Kristeva parece querer rescatar al anagramasaussurianodel ámbito de 1o

rrsr..Poesíay negatividad",p.93.
rrE2.,A la práctica semióticade la escritura la llamaremosdialógica o paragrarruitica,. nPaÍauna semióticade los
paragramas",p.256.
tr83.Poesíay negatividad",pp.56-57.
tr& .Poesíay negatividad,, p.90.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramÁtíca de F. de Saussure

figural, de lo retórico,de la voluntadexplícit¿del autor, que es el espacioque todavía


compartecon su homónimo
"ingeniosoy agudo>,y lo insertaen ese más allá que
Saussuresólo entrevióy que expresaroncon contundenciaLautréamont("la poésie
personnellea fait son temps de jongleries relativeset de contorsionscontingentes.
Reprenonsle fil indestructiblede la poésieimpersonelle)y Mallarmé ("la obra pura
implica la desapariciónelocutoriadel poeta,que cedela iniciativa a las palabraspor
el choquede su desigualdad
movilizadas").SegúnKristeva, sin embargo,el Saussure
de los Anagramasno fue insensiblea estapoéticaambientey
"esbozaun nuevoespacio
dondesepodríapensarla actividadsignificante:el espaciode la escritufaparagramóti-
ca en el que se eclipsael sujetorrLrss.
Si recordamosla teorizaciónde Derrida,convendremos
en quehayuna esencial
homologíaentresu anagramo(desconstruído
y desconstructor),
quees la palabra-clave
que traicionael discursodel logocentrismo(f,armaconen Platón,parergon en Kant,
suplementoen Rousseav,himen en Mallarmé y díftrencia, escritura y el propio
anagramaen Saussure)descubriendo
en esossignificantesun espesorde huellasy de
huellasde huellasque en su remisióncontradictoriahacenindecidibleel significado,
y el paragramade Kristeva,que desvelalas contradicciones
de la crítica al identificar
en el texto un significadosiemprepuestoen entredichopor su diálogo paródicocon
otros textos. Ahora bien: mientrasen el paragramakristevianola absorcióny réplica
del texto extraqieroen el texto ulocal" suponeuna unidadde sentidoprimera que se
resuelveen una nuevaunidad de sentidoque la engloba,y los grammasparcialesy
subgrammas<<son
expansiónde unafuncíón que organizael texto'r1186,
en el análisis
de Derrida la iterabilidady la consiguienteinjernralidadlo son siemprede huellas,de
negativosnuncapositivables.Por otraparte,la vehemencia
paragramáticaysemanalíti-
ca de la Kristevade mediadosde los sesentada paso,al cabode sólouna década,a un
enfriamientomoderado,a un silenciamientosistemáticode cualquierparagramatismo
y a un alejamientode suscompañeros
de viaje de Tel Quel, en particularde las tesis

"o" "Poesíay negatividad",p.57.


rre .Para una semiologíade los paragramas",p.240.

549

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anaqramática de F. de Saussure

y las prácticasdesconstructivasll8T.
En cualquiercasoy por todo lo dicho, no es posibleevitar la impresiónde que
el paragramatismokristeviano,como todavíamás los mot-clés
"anagramáticos"de
Derrida, sonmuchomenosestrategias
del análisisdel discursoliterario deudorasde los
Cahiersd'Anagrammes
queespejosdeformantes
dondesereflejael metalenguaje
crítico
anterior, desde los psicologismosy sociologismoshasta el formalismo ruso y el
estructuralismo,pasandopor la estilísticay la hermenéutica.

rr87En clara alusión a la desconstruccióndel pensamientosemióticode Husserl abordadapor Derrida en La voz y el


fenómeno, dice Kristeva en "D'une entité a I'autre" (Tel Quel 62, L975):

Les tentativesde critique ou de "déconstruction"de la phénoménologies'attaquentconjointementá


Husserl, au sens,au sujet (toujourstrascendental)de l'énonciationet aux démarcheslinguistiques.Ces critiques
délimitent la métaphysiqueinhérenteaux sciencesde la significationet donc aux scienceshumaines,ce qui est
une tácheépistémologiqued'importance. Mais elles révélentleurs propresdéfaillancesnon pas tellementen ceci
que, comme certainsle croient, elles empécheraientuntravail de connaissance, théoriqueou scientifique, mais
en ce qu'en discréditantle signifié et, aveclui, I'ego trascendental,les ,déconstructions"en questionse dérobent
á ce qui constitueune des fonctions du langage,méme si ce n'est pas la seule: d'exprimer du sensdans une
phrasecommunicableentre interlocuteurs.

Lo tomamosde Polilogue, Paris, Seuil, t977, pp.l56-157 . Cf. tambiéninfra, pp.647ss.

550

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

2.3 El anagrama del goce:R. Barthes.

Narrer, enseigner,méme décrire,


cela va et encore qu'á chacun suffirait peut-
étre pour échanger la penséehumaine, de
prendre ou de mettre dans la main d'autrui
en silence une piéce de monnaie, I'emploi
élémentairedu discours dessert I'universel
reportage dont, la littérature exceprée, parti
cipe tout entre les genresd'écrits contempo-
rains.
Au contraired'une fonction numé-
raire, facile et répresentatif,comme le traite
d'abord la foule, le dire, avant tout, réve et
chant, retrouve chez le Poéte, par nécessité
constitutived'un art consacréaux fictions. sa
virtualité.

MALLARMÉ,Crise de vers.

El significantenunca pasade moda.

BARTHES,El grado cero de la escritura.

Roland Barthesfue pronto sensiblea <<laseconderévolution saussurienne>,


aunquesu toma de posiciónfrentea ella fue modificándose
con el tiempo. kyéndole,
uno tiene la sensaciónde que recoffe caminosya transitadospor la crítica telqueliana,
que es un magníficoglosadore inclusoembellecedorde la desconstrucción,
del texto
como productividad,del paragramatismo,
de la intertextualidad,de la diseminación.
Sólo en apariencia:cotejandofechasse compruebaque BarthesesÍí en el origen de
muchasde esaspropuestas,sólo que su discursolas presentacon la complicídadde
quiencuentauna historiaya conocida,a menudosin el aparatode erudiciónexigido a
quienpretenderemovertodauna tradicióncrítica, en artículosde revistaa vecespoco
difundidosy sólo recopiladosmástarde, cuandotodo ha sido ya reescritorl88.
Su lectura del anagrama,con todo, es tatdía con relación a la Derrida o

rr6ESobre el carácterdesconstruccionistauavant la lettreo de Barthes,en particular en lo que atañea su conceptode


escritura, c/. José María Pozuelo Yvancos, Teoría del lenguaje literario Madrid, Cátedra, 1989,pp.142 y ss. Sobre la
lectura aparentementeinocente,pero enriquecedoray llena de propuestasoriginales, que ofrece Barthesdel otro Saussure
(el del CZG) y de Hjelmslev en susEl¿mentosde semiología,cl, Umberto Eco, Mitologie di
"La maestriadi Barthes",en
RolnndBarthes.ITestíegliAtti,ConvegnodiReggioEmilia, l3.l4aprile1984.AcuradiPaoloFabbrielsabellaPezzini,
Parma, Pratiche Editrice, 1986, pp.300-301. Debemosuna revisión y puestaal día crítica de la obra barthesianaa M¿
Ángeles Sirvent en ioland Barthes. De las críticas de interpretación al anólisís textual Alicante, Universidad de Alicante,
1989. y en La teoría textual barthesiana,Murcia, Universidadde Murcia, 1992.

551

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

Kristeva,y desdeluegomenosambiciosaquela de éstaúltima, y sin embargomantiene


un punto de vista original.
En un texto suyode principiosde los setentaencontramos
la primeraalusiónal
anagrama.Se trata de un ensayodedicadoal maestroginebrinorr8e,
donde Barthes
resaltael cambioepistemológicoque supusosu obra: su empeñocontrael genetismo,
contra el evolucionismolingüístico (la etimologíacomo herencia,Ia plrysis como
derivación),queesunarelaciónpaterno-filial,depoder,asimétrica,y su insistenciapor
contra en destacarla colateralidad,la confraternización
de los signosen una red de
relacionescomplejapero autosuficiente,
dondela arbitrariedadde la frágil asociación
vertical significante-significado
es contrabalanceada
por la fuerzaestabilizadorade la
analogíay del valor: cadasigno se tiene en pie por el apoyo de su entorno,por las
relacionesde vecindadquecontraey quele hacena él mismocofresponsable,
solidario,
valioso: democráticolls.Ahora bien, Saussurevivió esta escenadet lenguajecomo
un <<pequeño
drama" que podemoscalificar de burgués:a pesarde que el valor del
signono es ..el oro del significado",entendidocomopatrón(el patrón-oro),a pesarde
queel significado,comoel oro, no estángarantizando
monológicamente
la significación
(la economíafinanciera),sino queéstasefundaen un equilibrio entrelos significantes
(entre las monedas),a Saussurele acometeen ocasionesel vértigo, el .,perderpie".
Peseal contratosocial, peseal valor, que en Saussurees un conceptoredentorque
permitesuperar1oqueBarthesllamaIa angustiafiduciaría,el hechopuro y descarnado
de la arbitrariedad"¿no amenazacon introducir a cada instanteen el lenguajeel
tiempo, la muerte,la anarquía?".Es estatesiturala que da nacimiento,para Barthes,
al ..otfonSaUssufe:

Otro Saussure existe,lo sabemos:el de los anagramas.Esteescuchaya la modernidad


en el hormigueofónicoy semánticode los versosarcaicos:entonces,nadade contrato,nadade
claridad,nadade analogía,nadade valor: el oro del significadoes sustituidopor el oro del
significante, metal rniís monetario que poético. Se sabede qué maneraesta escuchaaterró a
Saussure, queparecehaberpasadosu vida entrela angustiadel significadoperdidoy el retorno

It8eRoland Barthes,nSaussure,el signo, la democracia"(1973), enLa aventuraserniológica,Barcelona,Paidós, 1990


lL' aventure sémiologíque, Paris, Seuil, I 9851.
1re0Ello acercaal profesor de los ClG, como apuntaBarthes,a su conciudadanoRousseau (anagramacuasi perfecto
de su nombre, dicho sea de paso): el contrato social y el contrato lingüístico. Ya Derrida había señaladola línea común
de pensamientologocéntricoque une a ambosnotablesginebrinos.

552

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagraftMtíca de F. de Saussure

aterradordel significantepurorrer.

El anagramaseríavrrpoderrepresor,el anclajequeun significadovaliosoopera


sobre la anarquíasignificantede la modernidadque Saussurevive (Lautréamont,
Rimbaudy Mallarmé,Flauberty Proust)proyectadaretrospectivamente
sobrela poesía
antigua.Hemosencontradoun términopara estepoder segúnestaprimera aproxima-
ción de Barthes:el anagrama
esun colim"ador
del sentido,unaguíaprevistapor el autor
que permite apuntarhaciael objetivo del texto sin cederla iniciativa a las palabras,
cesiónde soberaníaque seríanápidamente
revocadapor los lectores:cadauno haría
valer su lectura como autarquía.Saussureuoye la modernidad"y aterradopor la
posibilidad de estar contribuyendoal desmontajede una milenaria centralidady
focalidaddel significadoque afectaríaal restode instanciasdiscursivas(el estatutodel
autor y del lector, para empezar),entonala palinodiaen los Anagrammes,que son
como su retractaciónantelos clásicos.
De estamanera,Barthesintroduceen el debatedel anagramados variablesque
creemosradicalmentenuevas, a pesar de su aparenteobviedad:por un lado, la
concienciade la subordinaciónde eso que todo el mundo alaba y destacade los
anagramas(el significanteinductor,insistente,maestrode la ceremoniapoética)a un
significadomacizo,previo a toda fijación léxica, un significadocuya posiblepérdida

"angustia";y por otro, la presunciónde un Saussure lectorde la modernidad,inmerso,


a pesarde su soledadde sabioindoeuropeísta, en la culturaambientey por tantoabierto
a otra escenadel lenguajeliterario distinta y distantede aquellaque constituyesu
materiade estudioen los Nibelungeny en los Anagrammes.
Esta interpretaciónbarthesianada por descontado
un implícito argumentativo:
una diferencia especificaentre ciertos textos "modernos',que se oponen a otros,
.,clásicosrr,es más, una fractura entre el producir y el leer textos por parte de la
modernidady 1o que habíansido previamentela produccióny la interpretaciónde
textos. De hechotoda la obra crítico-literariade Barthesestá surcadapor la aguda
concienciade esa fractura, que se articula en oposicionespolarespara las que elige
y límitesmóviles,peroqueaquíconsideraremos
términoscambiantes provisionalmente

rrer*Saussure,
el signo, la democracia",op. cit., p.221.

553

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

equivalentes:
poesíaclásica/poesía
moderna,texto legible/textoescribible,escritura/<é-
crivance>,Obra/Texto,texto de placer/textode gocerrz.
En El Srado cero de la escritura(1953)11e3,
libro que se sitúa en la prehisto-
ria del anagrama(desvelado)y en la de la revista Tel Quel, Barthesya establece
premonitoriamente
la recepciónposibleque de aquélhará éstaúltima a partir de esa
diferenciairreductibleentreunostextosy otros. Si leemoslas reflexionesbarthesianas
sobre 1o que separa,en el ámbito de la literaturafrancesa,a la poesíaclásicade la
modernallea,
oímos chirriar al anagramade Saussure,instaladodialécticamente
entre
la sensibilidadcontemporánea
del hecholiterario que el maestroescuchay los textos
de la antigüedadclásicaque son su objetode estudio.Mientras,.enel arte clásicoun
pensamiento
ya formadoengendraunapalabraquelo "expresa"y lo "traduce"rr,y esta
función instrumentalhaceque las palabrasnuncasean.,.densas
por sí mismas"y que

"huyan del accidentesonoroo semánticoque concentraríaen un punto el sabor del


lenguaje",por el contrario..enla poéticamodernalas palabrasproducenuna suertede
continuoformal del que emanapoco a poco una densidadintelectualo sentimental
imposible sin ellas; la palabra es entoncesel tiempo densode una gestaciónmás
espiritual,durantela cualel pensamiento
espreparado,instaladopocoa pocoen el azat
de las palabras".En una prefiguraciónde las especulaciones
de Derrida (la temporiza-
ción) y de Kristeva (el texto no como producto, sino como productividad),Barthes
afirma que <(estasuerteverbal, de la que caeráel fruto maduro de una significación,
suponeun tiempopoéticoque ya no es el de una fabricación,sino el de una aventura
posible,el encuentrode un signoy de una intención".ParaBarthesla palabramoderna
es la Palabra:

En el lenguajeclásico,las relacionesarrastranla palabray la llevan inmediatamente


haciaun sentidosiempreproyectado;en la poesíamoderna,las relacionessólo sonextensiones

rle Dichas oposicionesse articulan, respectivamenteenEl grado


cero de la escritura (1953), S/Z (1970), "De la obra
al texto> (1971) y El placer dcl texto (1975). Con todo, hay un deslizamientodelcriterio que permite distinguir entre unos
textosy otros, cadavez más impresionista,subjetivista,cadavezmás instaladoen la re-escrituraque el propio crítico está
dispuestoa asumir y no tanto en virtudes objetivablesdel propio texto.
ttts Roland Barthes,EI grado cero de Laescríturaseguidode nuevosensayoscríticos, México, Siglo XXI, 1973
[Paris,
Seuil,1972l.
llq En particular"¿Existeuna escriturapoética?",op.cit.,pp.46-57.Para Barthes,la fallatemporalentreel clasicismo
literario y la modernidadse produciría hacia mediadosdel siglo XIX, con la sustituciónde una literatura concebidaen su
conjuntocomoburguesa,preocupadaporelrealismo,poruna literaturamodernaqueproblematizala formay poneenduda
la referencialidaddel texto.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

In semiótica anagranuitica de F. de Saussure

de la palabra,la Palabraes <morado, está implantadacomo origen en la prosodiade las


funciones,comprendidaspero ausentes.Aquí las relacionesfascinan,la Palabraalimentay
colma,comoel srlbitodesvelamiento de unaverdad;decir queestaverdades de ordenpoético,
es sólodecir quela Palabrapoéticanuncapuedeser falsaporqueestotal; brilla con unainfinita
libertady se aprestaa irradiar haciamiles de relacionesinciertasy posiblesrres.

Al abolir o al menosparodiarlas
"relacionesfijas>de los sintagmasy de los
paradigmasque imponela lengua,la palabrapoéticade la modernidades <<proyecto
vertical", es <totalidadde sentidos,de reflejosy de remanencias:
signoerguido,,,<.acto
sin pasadoinmediato,sin entornos>.Es decir, signo des-solidarizado
de su contexto:
signono-democrático,
porquede su significanteno emanaun signlficadopor con-senso
entre su vecindad textual, pero tampoco signo-monarca,como podría serlo el
significanteanagramático,
queentregala antorchade la verdady el oro del podera un
significadofavorito: el signode la poesíamodernasóloestápatroneadopor la libertad,
es imperativamenteplural y sin opción de singularizarse,y por 1o tanto es valíoso
sustantivay no opositivamente:
es absolutoen su polifoníarre6.
Además,no es deudor
de su trivial historiapersonal(léxica),es signopancrónico:bajo su significante<<yace
una suertede geologíaexistencialen la que se reúneel contenidototal del Sustantivo
y no su contenidoelectivocomo en la prosao en la poesíaclásica".Éstaes la Palabra
<<que
enciclopédicabarthesiana, contienesimulláneamente
todaslasacepciones
entrelas
que un discursorelacionalhubieraimpuestouna elección":la palabrapoéticaen su
gradocero, grávidade todaslas especificaciones
pasadasy futuras.
EsteBarthesdeEl gradocero, todavíaignorantede los cuadernossaussurianos,
apuntacon precisión la distanciaentre la escrituraanagramática-clásica,
si se nos
permitela expresión,y la escriturade la modernidad,adelantando
temasde la crítica
kristeviana,como la negatividad,y de la desconstrucción
(el injerto):

Estearte tiene la estructuradel suicidio:el silencioes en él como un tiempopoético

ttesOp. cit.,p.52.
rreóPara Derrida, en cambio, no será posible esta resistenciadel sentido,aunqueseamultiplicado, al pensamientode
la huella y de la diferencia. Es por ello que, a fin de explicarlo en el senode la diferencia,habráde dotar a éstade un plus
de valor (el del espaciamientoy la temporizaciónaliados ejemplarmenteen la escritura) por la que deviene diferencia.
Mientras este Barthesde los años cincuenta(Le degré zero) dice que impurezade los clisés
"el vocablo, disociadode la
habituales,de los reflejos técnicosdel escritor, se haceentoncesplenamenteirresponsablede todos los contextosposibles>
(p.77) y por lo tanto un pilar que sehundeen una totalidadde sentido"(p.52), para Derrida en cambio
"es como un bloque,
el signo puederomper con todo contextodado, lo que no significaque su marcavalga fuera de contexto,en tanto presencia
plena, sino que puedeengendrarinfinitos nuevoscontextosal ser citado.

555

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramútica de F. de Saussure

qll;ese inierta entredos capasy haceestallar la palabra menoscomoeljirón de un criptograma


que como luz, vacío, destrucción,Iíbertad (la cursiva es nuestra)rrt.

Desde estaspremisas,se explica cómo el anagramapudo algo más tarde


aparecer a Barthes (creemos que injustamente)conservador,demasiadocauto,
preventivode ulteriores<catástrofes>,
errunapalabra:démodéya en origenen relación
a las poéticasde la modernidadque son ya suscontemporáneaslle8,
aunqueluego esa
impresiónse modificarasensiblemente.
En S/2, de 1970,la perspectivacambia.Otra tipologíamínimade los textosse
impone,con un cierto desplazamiento
de los acentos:el texto legible, que es el texto
clásico,ya reconocidocomomoderadamente
plural vía esosmodestosinstrumentosque
son la polisemiay la connotación,y el escribible,quees el que alientasu re-escritura
en cada lectura, el texto de la modernidad,Qüetiene como medida el infinito del
lenguaje, ..un plural triunfante que no está empobrecidopor ninguna voluntad de
(de imitación¡",un texto ideal
representación
"dondelas redesson múltiplesy juegan
entreellassin queningunapuedareinarsobrelasdemás:estetexto no esuna estructura
de significados,es una galaxiade significantes,,lls.

"'Op. cit.,pp.77-78.
rreEO, matizando un poco la cuestión, se diría que Barthes
siente agudamentela disfunción que se opera en los
Anagrammesentreel objeto y el método:un métododemasiadopotentepara su objetoremoto, aunqueno lo suficientecomo
para dar cuentade la poesíacontemporánea.Wunderli adoptaestepundo de vista cuandoafirma que que les
"il se révéle
réflexionsde Saussureau sujetdesanagrarffneset sathéoriede la créationpoétiquesont inapplicablesá l'objet auquelelles
étaient destinées,la poésie indo-européenne;par contre elles sont devenuesde premiére importancepour la littérature
d'avant-gardeet ont ainsi acquis finalement un droit d'existenceauquel elles n'avaient pu prétendreo("Saussureet les
anagranrmes>, TraLíLí, 1972, vol.X, nol, p.37).
rre Roland Barthes,S/Z Madrid, Siglo XXI, 1980,p.3
lS/Z,París, Seuil, 19701.EntreEl grado ceroy S/2, separados
por diecisiete años, la bibliografia barthesianaha seguido creciendo: el libro Sur Racine (1963), que desencadenóla
polémica a vecesagria entre la nueva y la vieja críticas en Francia y fue el motor de Critique et verité (1966), ta primera
recopilación delos Ensayoscríticos (L96Oy la orientaciónsemiológicaya iniciada enMythologies y perfeccionadaen
Elémentsde sémiologie(L964)y Systémede la mode(1967)sin dudaanticiparonlaevoluciónque percibimosen .!Z y obras
posteriores.Quizá la forma más gráfica de presentarel eslabónde esa evolución en el pensamientobarthesiano,la haya
ofrecido M"Ángeles Sirvent al hablar por un lado del paso de la mnthesis,de la literatura como suma de saberes(del
mundo), a la semiosis,el saberde la obra como sabor, como saberlo que sabenlos signosen tanto representantes de su
propia significancia,y por otro de la cadavez más obsesivapresenciaen Barthesde la concienciadel carácterdeceptivo,
embustero,de la literatura (clásicay moderna)y en generaldel arte, consistenteen
"décevoir le sensdans le temps méme
qu'il I'ouvre", es decir, en que oel escritor multiplicaría las significaciones"sansles remplir ni les fermer" sirviéndosedel
lenguajepara constituirun mundo enfáticamentesignificante,pero nuncasignifrcado"(La teoría textualbarthesiana,pp.3l-
4l). Esta decepción,que no podrá ser superadasino dejándosearrastrarpor lajouissance del texto, que es ule formidable
enversde l'écriture", se metaforizaen Barthesa través de la figura de Orfeo saliendode los infiernos:

On pourrait dire, je crois, que la littérature,c'est Orphéeremontantdes enfers; tant qu'elle va devant
soi, sachant cependantqu'elle conduit quelqu'un, le réel qui est derriére elle et qu'elle tire peu á peu de
I'innomé, respire, marcha, vit, se dirige vers la clarté d'un sens; mais sitót qu'elle se retourne sur ce qu'elle
aime, il ne resteplus entre sesmains qu'un sensnommé, c'est-i-dire un sensmort.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagraruitica de F. de Saussure

A pesarde quela connotación,plwal limitadodel sentido,precisamente


porque
se subordinaa la denotación(centrocontraperiferia, foco contrahalo neblinoso,ley
y objetividadcontraopiniónsubjetiva)deberíaserdesmontada
en tantoinstrumentode
ya por Derrida - el logocentrismo- en
la clausuradel discursooccidental(denunciada
lo que haceal términopolisemía),Barthesla defiendeen el ámbitodel texto legíble:
la connotaciónes su régimenparticularde sentido,lo que permiteestablecerel valor
diferencialde esetexto limitado, frenteal texto-límitequees el escribible,por lo tanto
no ha de ser universalmente
negada.SegunBarthes,"hay que guardarla connotación
como la huellanombrable,computable,de tn cíertoplural del texto". A partir de estas
notas, la connotaciónse diría el marco apropiadodesdedondeasumir el anagrama
saussurianol20o
en el texto clásico, legible: como la connotación,el anagramano es
un signo autosuficente,sino que debe necesariamente
injertarsesobre otros signos
(denotativoy lineal, respectivamente),
comola connoüación,
el anagramano es función
exclusivadel lector, sino que ha de estarinvestidoen las palabras,como la connota-
ción, cuyo significanteno es isomorfo a los significantesde la denotación,así el
significantedel anagrama,que tampocoencajaen ningunode los que componenel
verso, solicitándolosa todos. La caracteruaci1nde la connotaciónen tanto apertura
moderadadel texto que nos ofrece Barthes incluye muchos rasgos que serían
perfectamente
asumiblespara el anagramasaussuriano:

Definicionalmente, esunadeterminación, unarelación,unaanáfora,un rasgoquetiene


el poder de referirsea mencionesanteriores,ulterioreso exteriores,a otros lugaresdel texto
(o de otro texto): no hay que restringir en nadaesta relación, que puedeser designadade
diversasmaneras(funcióno indicio, por ejemplo),siempreque no se confundaconnotacióny
asociaciónde ideas:éstaremiteal sistemade un sujeto,mientrasqueaquéllaes una correlación
inmanenteal texto, a los textos,o si se prefiere,es una asociaciónoperadapor el texto-sujeto
en el interior de su propio sistema.(...) Anatíticamente, la connotaciónse determinaa través
de dosespacios:un espaciosecuencial,sucesiónde orden,espaciosometidoa la sucesividad de
las frasesa lo largo de las cualesel sentidoprolifera por acodadura,y un espacioaglomerativo,
en el queciertoslugaresdel textosecorrelacionan con otrossentidosexterioresal textomaterial
y forman con ellos una especiede nebulosasde significado.Topológicamente, la connotación
asegurala diseminación(limitada)de los sentidos,extendidacomoun polvillo de oro sobrela
superficieaparentedel texto(el sentidoesoro). Semiológicamente, todaconnotaciónes el punto
de partidade un código(queno seránuncareconstituido),la articulaciónde una voz que está

En Essa¿scritiques , p.265 . Cit. en la teoría textual barthesiana, p .35 .


r2mAsí lo entiendeCatherineKerbrat-Orecchioni,quien afirma que ulesparagrammessont des faits de connotation
puisque leur signifiant est spécifique,et que leur signifié est implicitéu, en La connotation,Lyon, P.U. de Lyon, L977,
o.49.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La seniótica anagramática de F. de Saussure

tejida en el texto. Dinámicamente:es un sojuzgamiento al que está sometidoel texto, es la


posibilidaddeesesojuzgamiento (el sentidoesuna fuerza).Históricamente,al inducir sentidos
detectables(aunqueno sean léxicos), la connotaciónfunda una Literatura (fechada)del
Significado.Funcionalmente, la connotación,al engendrarpor principioel doblesentido,altera
lapurezade la comunicación:esun <ruido' voluntario,cuidadosamente elaborado,introducido
en el diálogoficticio del autor y el lector, en resumen,una contracomunicación (la Literatura
es una cacografíaintencional)r2ol.

Encontramoslas notas del anagrama(el texto tejído, lo no-secuencial,la


induccióndel sentidootro, la cacografíaintencional),junto alateorizaciónde Kristeva
(la función, el engendramiento
de lo doble)y la anticipaciónde Derrida (la disemina-
ción): ¡ y todo en el ámbitodel texto clásico,legible! Las diferenciasse difuminan,el
mattresígnifiantno esuna invenciónde la modernidad:Derrida,Kristeva,errtreotros,
lo escuchanpreferentemente
en ésta,perono dudande queopereen todo texto, incluso
no literario. Más modestamente,
¿no es acasoS/Zun tour de force (limitadamente)
paragramáticoen un texto clásicocomo el de Balzac?L2@.
Así pues,la primerarecepcióndel anagramapor partede Barthes(el anagrama
censor)se modifica parcialmenteen posterioresacercamientos
al reparar en toda su
faerza ínfractora: el anagramaes inquietanteen tanto movimiento que instala en 1o

lmr Roland Barthes, S/2, pp.5-6. A propósito del


significado de connotación,dice Barthes que <operauna verdad
inconclusa,insuficiente,impotentepara hacersenombrar: es la inconclusión,la insuficiencia,la impotenciade la verdad,
y esa carencia parcial tiene valor estatutario.Este defecto de alumbramientoes un elemento codificado, un morfema
hermenéuticocuya función es esperarel enigmacercándolo(...) El significadode connotaciónes literalmenteun índice:
apuntapero no dice, y lo que apuntaes el nombre, la verdad como nombre; es a la vez la tentacióny la impotenciade
nombrar (para introducir el nombre la inducciónserámás efrcazque la designación):es esetener en la punta de la lengua
del que, más tarde,caeráel nombre,la verdad".Op. cit., p.51.
t@ El propio Barthes dice en S/Z quleel
texto clásico es tabular, y no lineal, aunque esta bidimensionalidadesuí
vectorizada,lo que lo limita en tanto texto plural (p.24). Opera también Barthesun acercamientoentre el texto legible y
la música, en términosmuy similaresa los que emplearonprimero Meillet y luego Starobinskipara caracterizarlapolifonía
de la lectura anagramática.Copiamoslas palabrassumamentegráficasde Barthes:

La escrituradel texto (legible) es en todo comparablea una partitura musical (clásica).La división del
sintagma(en su movimiento progresivo) correspondea la división de la onda sonora en compases(la una es
apenasmás arbitraria que la otra). Lo que brilla, lo que fulgura, lo que se destacae impresionason los semas,
las citas culturalesy los símbolos,análogospor su timbre fuene y el valor de su discontinuidada los cobresy
a la percusión.Lo que canta,lo que sedesliza,se muevepor accidentes,arabescosy retrasosdirigidos, a lo largo
de un devenir inteligible (como la melodíaconfiadaa menudoa la madera),es la continuaciónde los enigmas,
su revelaciónsuspendida,su soluciónaplazada:el desarrollode un enigmaes análogoal de una fuga: uno y otftr
poseenun tema, sorneti:do a :unaexposición,tn divertimenlo(ocupadopor los retrasos,ambigüedades y trampas
con los que el discursoprolonga el misterio), tÍr stretto (parte apretadaen la que se precipiitan los fragmentos
de respuesta)y runaconclusión.

En el anagrama,como ya señalabaStarobinski(Zesmots, p.46), el problemaestabaen que en ocasionesel /¿¡n¿


no habíasido previamenteobjeto de una exposición,por lo que más que re-conocimentose imponíaun ejercicio de apuesta
o de adivinación: todo es divertimento.

558

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramñtica de F. de Saussure

único, en lo monológico,lo doble (la lectura lineal y la otra,


"facticia, añadida")y
medianteese gesto abre irremisiblementela amenazao la promesadel infinitor2o3.

En esta dirección exegéticava el espléndidoresumendel contenidode los


Cahiersy del papelque desempeñan
en el conjuntode la obra del maestroginebrino,
que Barthesincluyeen un trabajode 1973.El anagramaya no es anclajeo retracción,
sino desbordamiento,
apertura,másallá, y no más acá,de la democraciadel signo:un
signoecuménicopodríamosdecir.

Conocemosa Saussuregracias al Curso de lingüística general, punto de partida de


buenapartede la lingüísticamoderna.Sin embargo,ahorase empiezaa sospechar,merceda
publicacionesfragmentarias,que el designiofundamentaldel sabioginebrinono fue en modo
alguno la fundaciónde una lingüísticanueva(pareceque no tentaa st¿, Curso en gran estima),
sino el desarrolloy su posterior imposicióna los demássabios(harto escépticos),de un
descubrimiento,hecho por é1, que constituyósu obsesiónde por vida (mucho miis que la
lingüísticaestructuralista):
el descubrimiento de la existenciade un nombre(el de un héroeo
un dios) trenzadoen los versosde la poesíaantigua(la védica,la griega,la latina), colocado
allí por el poetade modoalgoesotérico...y sin embargode acuerdoconuna ciertaregularidad,
ya que esenombrese percibegraciasa la sucesivaseleccciónde ciertasletrasprivilegiadas.
(...) Desdeque Saussureadvirtió por primera vez este fenómenoanagramático,empezóa
imaginarque lo veía por todaspartes;el fenómenolo asediaba;no podía leer un verso sin
escucharentre el murmullo del primer sentido un nombre solemne, que se formaba por la
asociaciónde algunasletras aparentemente dispersasa lo largo del verso. Dividido entre su
raz6nde sabioy la certezade estasegundaescucha,Saussuresufrió un verdaderotormento:
temíaque lo tomaranpor loco. Y sin embargo,¡quéadmirableverdadsimbólicall2@

Barthesofreceademásel que en su opiniónes el sentidoa la vez más general


(más allá de esa correccióndel detallesobrevalorada
por el propio Saussure)y más
profundo(esa"verdadsimbólicD>
que se hurta al análisissuperficial)de los Anagram-
mes:

El descubrimiento de Saussure, en resumidascuentas,esel carácterdoblede la poesía:


línea sobrelínea, letra sobreletra, palabrasobrepalabra,significantesobresignificante.(...)
El sentidono es nuncasimple(exceptoen matemáticas) y las letrasque formanla palabra,por
más que cada una de ellas sea racionalmenteinsignificante (la lingüística se ha hartado de

rm3Sin duda que el tono de otras colaboracionespublicadasen Tel


Quel se dejó notar en la parcial reorientaciónde la
obra de Barthesque se inaugura cor.S/2. Él mismo lo reconoceen una entrevista:"Si ,S/Zes un libro importantepara mí,
esporquecreo que allí efectivamenteoperé una mutación,logré una ciertamutaciónen relaciónconmigomismo. ¿Dedónde
vino esa mutación? Una vez más, vino frecuentementede los otros; y eso porque en torno mío había investigadores,
oformuladoresn,que eran Derrida, Sollers, Kristeva (siempre los mismos por supuesto),que me enseñaroncosas, me
despabilaron,me persuadieron".EnEl grano de Ia voz, p.141. En otrasentrevistasde los añossetentase distanciabastante
de los presupuestosde El grado cero de la escritura.
le RolandBarthes pie de la letra" (1973)enLo obvioy lo obtuso,Barcelona,Paidós,1986, pp.L2l-122.
"Erté o al

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La seniótica anagramltica de F. de Saussure

explicarnosque los sonidosforman unidadesdistintivas, y no significantes,frente a las


palabras),estánbuscandoen nosotros,sin cesar,su libertad,la de significarotra cosar2os.

La asuncióndel programasaussuriano
parececompletacuandoBafhes afirma
que <letravail d'écritureauquelnouspensonsaujourd'huine consisteni á améliorerla
communication,ni á la détruire, mais á la filigranettr206.Con todo, la lectura de
Kristevaen particulardejasentirsu influencia:Barthesya no hablarámásde anagrama,
sino deparagranw en el sentidokristevianode parodia,de intertextualidad
esencialde
todo texto más allá de la fracturaun tanto forzadade lo clásicoy lo modernor2O7.
Si
Kristeva denuncia sobre todo el paragramatismoflagrante de Lautréamont, de
Mallarmé, Barthesaftrmaráya que,.enel fondo, la literaturaclásica,legible, incluso
cuandoes extremadamente
conservadoraen sus formas y en sus contenidos,es una
literaturaen parteparagramática,
carnavalesca,
es contradictoriapor su posición,por
estructura,a la vez servil y cuestionadorar'l2O8.
Pero estaasuncióndel paragramatismo
kristevianoes más radical inclusoque
su formulaciónoriginal, ala vez quemástransparente.
Barthesdicecon todaslas letras
lo que Kristevadeja implicitado:con el gestode Saussurees llegadapor fin
"la hora
del lector", fórmula que resumela vuelta de tuerca que el grupo Tel Quel en su
conjuntooperasobrelos cuadernos:

el lugar específicodel lector es el paragrama, tal y como se convirtió en la obsesiónde


Saussure (¿acaso no sentíacómoseestabavolviendoloco, é1,el sabio,por ser, él sólo, el único
y pleno lector?): una uauténtica>lectura,una lecturaque asumierasu afirmación,seríauna
lecturaloca,y no por inventariarsentidosimprobables(<contrasentidosu),
no por serudelirante",
sino por preservarla multiplicidadsimultáneade los sentidos,de los puntosde vista, de las
estructuras,como un amplio espacioque se extendierafuera de las leyes que prohíbenla
contradicción(el uTexto,seríala propiapostulaciónde esteespacio)r2@.

En diversasentrevistasde mediadosde los setenta,Barthesllega a asumir el


paragramatismocon todas sus consecuencias
como la aspiraciónmás íntima de su
propia lecturay de su propia escritura:

tns Op. cit.,p.l22.


re en El grano de la voz
try "Digresiones",
Barthes reconoceexplícitamenteel influjo de Kristeva en el artículo que da nombre al libro de recopilaciónZa
aventura semiológica; "Julia Kristeva, remodelandoprofundamenteel paisaje psicológico, me brindaba personal y
principalmentelos conceptosmevos de paragramatismoe intertextualidad"(p.12).
ra8 con RolandBarthes",en El grano de la voz, México, Siglo XXI, 1983,pp.148-149[París, Seuil, 1981].
r2o"Entrevista (1975), recogidoen El susurro del lenguaje, Barcelona,Paidós, 1987, p.48.
"Sobre la lecturao

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramitica de F. de Saussure

el gran problema,paramí en todo caso,es burlar el significado,burlar la ley, burlar el padre,


burlar lo reprimido - no digo hacerloexplotar, sinoburlarlo; en todoslos lugaresen los hay
posibilidad de hacer un trabajo paragramiíticode mi propio texto, me siento cómodo. Si
verdaderamente algúndía tuvieraquehacerlacrítica de mi propio trabajo,centraríatodo sobre
el "paragramatismoul2lo.

A estasalturas,como es evidente,nos hemosalejadomuchode la letra de los


cuadernos,pero Barthesno pretenderestituirla,sino exponerla ..verdadsimbólica',de
Ios Anagrammes.De hecho, si repasamosel avatardel anagramaen manosde los
miembrosde Tel Quel,observamos
quetantola desconstrucción,
comoel paragramatis-
mo kristeviano,como las
"galaxiasde significantes"o el ..espacioestereográfico,,
de
Barthes,alteranla rigurosaintenciónde Saussure en una direccióncomúnque hemos
sólo esbozado:el anagrama-paragr¿rma
de Tet Quel es la de la crítica
"palabra-tema>
de la crítica y no tanto de la crítica a secas.Da la impresiónde que el anagramaes el
recurso,el pretextode un metalenguaje
crítico (el del pensamientode la huella y la
diferencia(Derrida),el del dialogismo(Kristeva),el de la semíoclastia,es decir, el de
una semiologíaconcebidacomosismología(Barthes)),queseoponea otro metalenguaje
reductory obsoleto(el de la met¿físicade la presencia,el del monologismo,el de la
asimboliade la "anciennecritique,,r2rr),
y que sólo secundariay en parte insatisfacto-
riamentees capazde dar cuentade la productividaddel texto literario como tal.
Ahora bien, la prosecucióndel proyectosaussuriano,
aun estandoatizadapor
la polémicacon la antiguacrítica,estámejor encarnada
en Barthes,desdemi punto de
vista, que en sus colegasde Tel Quel. Barthesexponecon nitidez lo que Kristeva
complicabaa menudocon un farrogosoaxiomatismometamatemático, Bartheshace
asumibleel crecientehermetismoquedesconstruye
la filosofíay Ia crítica en Derrida.
Pero es que, como hemossólo esbozado,el partí pris barrhesiano
por la intertextuali-
dad y por la prácticadesconstructiva,
asícomopor cederla iniciativainterpretativaal
lector, estáprefiguradoantesde los textosde Derrida y Kristevar2r2.yocual implica

t2toEl grano de la voz, p,lll.


r2rrConceptosque desarrollan,respectivamente, Derrida en De la gramatología, Kristeva en oParauna semiologíade
los paragramas"(Semiótica,vol.I, pp.255-256)y Barthesen Critique et vérité (pp.35-42)en su polémicacon René Picard
a propósito de su Szr Racine. Sobre ésta última y en general sobre el debatehabido en Francia en los años 60 entre
.nouvelle'y
"anciennecritique",cf MaÁngelesSirventRamos,RotandBarthes:de las críticasde ínterpretaciónal anólísis
textual,pp.2l-60.
'2'2Ciertospasajesdel propio L e degré
zero, como ya vimos, y otros de Critique et veríté, d,e1966, son anticipaciones
programáticasde la crítica telquelianay de la letra exhumadade los Cahiers,

561

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

In semiótica anagramútica de F. de Saussure

que, en lo que hace a estas particularesaperturasdel anagrama,el parti prís


barthesianopor el Saussurede los Anagramases tambiénanteriora la publicaciónde
los inéditos.Bartheses saussuriano-anagramático
avantla lettrey quizáporello mismo
hacerazonableesaprácticaanalíticaen los textosliterarios,prácticaque en Kristeva
y Derrida a vecespecade deshumanizada,
de no tocar el texto vivo.
Ya hemos visto fugazmenteesta anticipaciónprogramáticade la crítica
telquelianay de la letra exhumadade los Cahiersen Le degrézero, qve bebe en el
psicoanálisisy la retórica a travésde la previa fusión de Benveniste(en ..Remarques
sur la fonctiondu langagedansla découvertefreudienne").l,eemosademásen Crítique
et verité. de 1966:

Il y a une logiquedu signifiant.Certeson ne la connaitpasbien et il n'est pasencore


facile de savoir de quelle uconnaissance" elle peut étre objet; du moins peut-onI'approcher,
commes'y emploientla psychanalyse et le structuralisme; du moinssait-onqu'on ne peutparler
des symbolesn'importe comment;du moinsdispose-t-on-ne serait-ceque provisoirement-de
cefains modélesqui permettentd'expliquerselon quellesfiliéres s'établissentles chainesde
symboles (...).
Les formes de transformations ont été énoncéesá la fois par la psychanalyse et la
rhétorique.Ce sont, par exemple:la subsititutionproprementdite (métaphore),l'omission
(ellipse),la condensation (homonymie),le déplacement (métonymie),la dénegation(antiphrase.
Ce quele critiquechercheá retrouver,ce sontdoncdestransformations réglées,non aléatoires,
portantsurdeschainestrésétendues, permetantdesliaisonslointainesmaislégales,en sorteque
I'Guvre, loin d'étre lue d'une fagonudélirante>, est pénétréed'une unité de plus en plus large
(pp.68-69).

Barthesentiendeen estaspáginasquelo simbólicoes el hechomismode poseer


la obra constitutivamente,y no por ineptitud de la crítica, varios sentidos,es la
expresiónde .,1'ouverture
de I'cuvren: "le symbole,ce n'est pas I'image, c'est la
pluralité mémedes sensr,(p.50); <<un
Guvre est <<éternelleu,
non parcequ'elle impose
un sensuniqueá deshommesdifférents,maisparcequ'elle sugg¿redessensdifférents
á.un hommeunique,qui parletoujoursla mémelanguesymboliqueá traversdestemps
multiples: l'@uvrepropose,l'homme dispose.Tout lecteursait cela, s'il veut bien ne
passelaisserintimiderpar les censuresde la lettre: ne sent-ilpasqu'il reprendcontact
avecun certainau-delddu texte, commesi le langagepremierde I'euvre développait
en lui d'autresmots et lui apprenaitá parler une secondelangue?"(p.52).
En ese contextoanticipalo que será al año siguientesu peculiar rastreo de
eponimiasy catiálisisen Proust: "la littératureest explorationdu nom: Proust a sorti

s62

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semíótica anagranática de F. de Saussure

tout un monde de ces quelquesson; GuerrwtntesrrL2l3.


No sabemossi en esa fecha
(1966)conocíaya la primeraentregade Starobinskio no, puesno aludenuncaa ella,
pero en cualquiercasohemosde reconoceren Barthes,desdeluegojunto a Jakobson,
la mejor disposiciónintelectualparala asunciónde los anagramas
y, no por casualidad,
bien que difusa y asistemática,la más fecundapuestaen prácticadel espíritude los
Cahiers.
En cuanto a la puestaen práctica de la letra de los mismos, abordamosa
continuacióndos aplicacionesa textos poéticosconcretosde estrategiasde análisis
relacionadasexplícitamentecon la hipótesissaussuriana.
La primera la acabamosde
anunciar:es el lúcido ensayode Barthessobrela onomásticaproustiana,un precioso
ejemplo contemporáneode cratilismo eponímicoaplicado a los nomínaficta. La
segundade ellases declaradamente y empleaconceptosdel psicoanáli-
desconstructiva
sis: setratadel estudioqueGeoffreyHartmanrcalizósobreun poemade Worsdworth.

2.4Una práctica de crítica anagramática:Geoffrey Hartman.

Aunquequizásin la profundidadteóricade JonathanCuller y sin la variedadde


interesesanagramáticos,tanto teóricos como en el ejercicio del análisisde textos
concretos,de RomanJakobson,GeoffreyHartmanha conocidoy ha aplicadoen su
labor crítica los principiosde la hipótesisanagramática,
y constituyesin dudaun caso
ejemplardondeobservarla labor de descontrucción
de un texto literario a travésde los
por Saussure.
intrumentosdesarrollados
El primer uso del Saussurede los Anagramm¿ses sin embargoen un trabajo
teórico. Al reflexionar sobre el arte verbal en tanto procesoevolutivo y aislar las
marcaslingüísticasque daríancuentade estaevolución,hablaHartmandel primitivo
pesode los nombrespropiosen el lenguajey de suprogresivadesacralización
y pérdida
de poder mitopoiéticoy mitológico al convertirseen nombrescomunesl2lo.
En un

r2t3uProusty los nombresu(1967) en EI grado cero de la escritu.raseguído de Nuevos ensayoscrítícos, BuenosAires,


Siglo XXI, 1973, pp.l7 l-19Q. Cf. supra, pp.423-437.
r2raGeoffrey Hartman, la navetteou le langageconsidérédu point de vue de la littérature" en T.Todorov
"La voix de
(ed.) y otros Sémanti4uede ln poésie, Paris, Seuil, 1979.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semíótíca anagramática de F. de Saussure

texto teóricorecuerda
Hartmanque<eltrabajodel sueñor,en su primer desvelamiento,
se aplicó sobre la condensación
que implicabaa un nombrepropio: Artemidoro de
Éfeso cuentaen su Oneirocriticao Clavede lossueñoscómo, mientrasasediabasin
éxito la ciudad de Tiro, Alejandro Magno soñó con un sátiro que bailabasobre su
escudo.La descomposiciónde sa-tyros,que significa"Tiro es tuya>,fue interpretada
como un presagiofavorablea la toma de la ciudadt2r5.Para Harfnan, Joyce es un
puntode inflexión en la historiade la literaturaen lo quehacea estepoderoracularde
los nombres:

Ce travail oniriqueapparait,avantJoyce,dansle recoursaux nomspropres


plutót qu'aux noms communs,et sufout aux noms mytiquesqui séduisentpar leur
sonorité.(p.137)

Y cita los versosdelLost Paradíse(Il, 577-581)de JohnMilton:

AbhorredStyx, the flood of deadlyhate;


SadAcheronof sorrow,black and deap;
Cocytus,namedof lamentationloud
Heardon the rueful stream;fierce Phlegethon,
Whosewavesof torrent fire inflamewith rase.

Cada uno de los versos es el desarrollo, el despliegue textual de un nombre


propio. Y así:

Ceci nous conduitiL l'idée que les noms communssont peut-étredes noms propres
ayantperdu leur valeur mythologique.Il parait que derriére le nom hébreuTeHOM (ul'abime")
que l'on trouve au débutde la Genésese cachepeu-étrele monstredivin babylonienTlAMAT
qui seraitréduit par la Bible de l'état de monstreá celui de simplenom commun.(...) Ainsi
Tiamat et sa corpulencemythologique déchoient du statut de nom propre d celui de nom
coflrmun,et de celui de monstreá celui de vaguemystére.Mais l'artiste, commeDieu, médite
sur la profondeurdu nom communet le rendféconde.Un nouveausensvoit le jour, un nouveau
mot, un nouveaumonde.(pp.137yL45)

Otro versomiltonianole sugiereun fino análisis:

O Eve in evil hour...

r2r5Freud recogió este testimonio de Artemidoro en su Interpretación de los sueños, en nota al capítulo
"El método de
la interpretaciónonírica".

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

SegúnHartman,estenuevojuego de palabrasque implica a un nombrepropio


no es un mero <mot-valise"ni una especiede calambur,sino que <il est organiséde
fagonlinéairepar transfef ou contamination".Y dice:

Passerde Eve á evil estune métaphoreau nivau du son. Mais est-ceque le mouvement
de transfertestde Eve á evil ot l'inverse?Milton, pourrait-onobjecter,n'a nul besoindu mot
Ev¿ sinon pour faire un jeu de mots qui n'est pas particuliérementbon. Non seulementil
brutalisela langue,maisil insulteaussile lecteur.Pourtantle doubletEve-evilnousfait songer
á un troisiémeterme, ou matrice,racinecommuned'oü pourraientétre issusles deux mots.
Ainsi il pourraitbieny avoir finalementici un phénoméne dejointure; quelleque soit la matrix
malorum,elle contientá la fois Eve et evil en cetteheurefatale.

SegúnHartrnanel verso tiene una cesuray sus dos hemistiquiosse disponen


simétricamente
en torno a ella, de maneraque <lestetmesextrémesO et hour ont la
mémerelationprivilégiéeque les termesintermédiairesEve et evíl formant chiasme".
Hay sin embargoun alargamientode los elementos,y así O sediptongaer hour, como
una apofoníaque expresa,.unemodulationéplorée",y Eve se hacebisilábico errevil,
lo cual sancionauna cierta interpretación:

Dire que evil esten fait Eve áun degréphonétique(plutót que grammatical)plus haut
est farfelu, mais conformeá la configurationphoniquedu vers; cetteimpressionest renforcée
par le fait queevil et hour sont intermédiaires,pour ce qui est de la quantité,entre une et deux
syllabes,si bien que I'on peur entendreevil commeun développement de ill.

Lo maldito (evil) comouna Eva enferma (EveilI) y por eIIo matrix malorum.

Hartman considerala extensiónde estemecanismoal lenguajeen generaly


señala a Saussurey sus Anagramm¿scomo una posible apertura de la reflexión

"lexicológica>centradaen el nombrepropio y en el nombrecomúnal domino de la


morfosintaxis.Por suspalabras,hay quesuponerqueprivilegiauna derivaciónun tanto
marginal de la tesis central saussuriana:
la conformacióndel paradigmanominal del
dios concernidoen los himnosvédicos.Y asídice, despuésde hablarde la catálisisdel
nombrecomún:

Plusdure serala chutedespuissantsqui tombenten syntaxe!Ce qui estvrai desnoms


communspeut-étrevrai du langageen général.Pour Emerson,le langageest fait de métaphores
pensaitque les systémes
fossilisées;Saussure grammaticaux avaientpeut-étreleur origine dans
les anagrammes d'un nom sacré:et Shelleyaffirmait:

565

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

La langueelle-mémeest poésie(...); toutelangueoriginaleprochede sessourcesest


elle-mémecycliqueá l'état de chaos.

Quel quesoit le degréde vérité de cesspéculations, ellesont toutesá leur origineune


mémeintuition. Lire un poéme,c'estcommemarchersur du silence-surle silenced'un volcan.
On pergoitquece sol estchargéd'histoire;on surprendla vie souterrainedesmots. Commeles
dieux de la nuit, commeles visionsde la nuit, les mots sontérectiles(pp.137-133).

Los juegos poéticosen torno a los nombres,principal vía que recorren los
delirios mimológicosy entre ellos el saussurianode los anagramas,se abre en la
interpretaciónde Hartman al juego total del lenguaje,compuestode palabrasy de
sintagmas,y quetambiénestabaarficipadoen los márgenes,queHartmandeconstructi-
vamenterealzay centraliza,de la tesisdel maestroginebrino.
En un trabajomásreciente,
"The Interpreter'sFreud',,recogidoen el volumen
Easy Píecesr2r6,Hartman vuelve a practicar, sin mencionar en esta ocasión a
Saussure,el anrílisisanagramáticosobreun texto poético,en estecaso<<ASlumber",
uno de los Lucy's Poemsde Wordsworth.Dice así el poema:

A slumberdid my spirit seal;


I had no humanfears.
Sheseemeda thing that could not feel
The touchof earthlyyears.

No motionhasshenow, no force:
Sheneitherhearsnor sees:
Rolledround in earth'sdiurnalcourse.
With rocks. and stones.and trees.

En él hay sin dudaalgo extraño,borroso,en su forma literal: el primer verso


pareceprometer,tras el sopor (slumber),una visión oníricadel poeta,pero en realidad
no hay tal, se trata de una ilusiónbastanteconvencional:una especiede anestesiapaÍa
la mortalidadde alguiencercano,que parecepreservarlede la muerte. En cualquier
caso,la segundaestrofa,que certifica que ella ha muerto,deberíaacarrearuna grave
desilusión,pero nada en el texto nos lo hace suponer:no hay desgarramientoni
apóstrofe,como tampocoencontramosel tono del epitafio convencional,lenitivo, de
consuelo.En dicha estrofalo que se producees una sutil transferencia,en el sentido

1216
Geoffrey H. Hartman, Easy Pieces, New York, Columbia U.P., 1985, pp.l37 -154. El artículo apareciópor vez
primera en Raritan: A Quarterly Review,4 (1984).

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semíótíca anagramática de F. de Saussure

psicoanalítico,entre el poetay su amadamuer[a: ahoraes ella la que duerme(para


siempre), ahora es ella la que no experimenta
"human fears>.Gracias a esto, ha
alcanzadoun estadode inmortalidadmáscompletoy perfectoque el imaginadoen el
sopordel poeta,una especiede animísticaimplicacióny pervivenciaen los elementos
de la naturaleza.
Ahora bien, todo ello se complicasi, de creer a Coleridge,consideramos
que
el poemaes un epitafio imaginariopara la hermanaviva del poeta,y si atendemosa
la sugerenciade F.W. Batesonen el sentidode que tanto éstecomo todos los Lucy's
poemsreflejanun ¿Imorincestuosoy expresanun deseode muertehacia la hermana:
el poema cumple la eliminación del objeto del deseo emocionalmenteoneroso
poniéndoloprecisamente
másallá del "humantouch". Llegadosa estepunto, Hartman
señalaque "the questionfor literary criticism, evenas it engageswith psychoanalysis,
is why sucha wish, at onceidealizingand deadly,as if fulfilled in the secondstanza,
does not disturb the poet's languagemore>>,
por qué
"the eyes of the spirit may be
open, but the diction remainsunperturbedu.Y respondeque todo estedesapego,casi
rayano en el embellecimientoy la apologíade la muerte, es eufemístico,y que la
segundaestrofaes en realidadunaparáfrasisenmascaradora
de la triste evidencia:"ella
eslámuerta'':

I want to suggestthat Wordsworth'scuriousyet powerful complacencyis relatedto


euphemism:not of the artificial kind, the substitutionof a good word for a bad one, or the
strewingof flowers on a co{pse,but an earthyeuphemism,as it were, a balm deriving from
commonspeech,from its unconscious obliquityandinbuilt commitmentto avoidsilence.To call
it euphemismmay be inadequate,but the quality I point to resistsoverconsciousness and
demystification.

El tabúverbalelididobajoeseeufemismoesplenamente
anagramático
en el más
amplio sentido de la palabra, e incluye paronomasiasin absentia, calamburesy
anagramasen el sentidopre-saussuriano.
Y así, ciertaspalabras

show Wordsworth's languagepenetratedby an inappropriatesubliminal punning. So "diurnalo


(line 7) divides into uurn', and ucourseomay recall the older pronunciationof
"die" and
<corpse>.Yet thesecondensations are troublesomerather than expressive;the power of the
secondstanzaresidespredominantlyin the euphemisticdisplacementof the word grave by an
image of gravítation ("Rolled round in earth's diurnal course"). And though there is no
agreementon the tone of this stanza,it is clear that a subvocalword is utteredwithout being
written out. It is a word that rhvmeswith ufears,and uvearsnand uhearsn. but which is closed

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

In semíótica anapramÁtica de F. de Saussure

off by the very last syllableof the poem: <<trees>.


Readutearsu,and the animating,cosmic
metaphorcomesalive, the poet'slamentechoesthroughtnatureas in pastoralelegy. <Tearsu,
however, must give way to what is written, to a dull yet definitive sound, the anagram
*treesol2l?.

Independientemente
de la verdaddel apuntebiográficoseñaladopor Coleridge,
la esenciadel poemaes eufemística:
"the mythic girl dies, but that word seemsto
wrong her". ¡¿ lecturaanagramática
del tabú, sin embargo,no resuelvela complejidad
del eufemismo.SegúnHartman,

This euphemismcannotbe demystifiedbecauseit is not simply a figure of speech


covering up naked truth. Looking closely at a poem by Wordsworth reveals a far more
complicatedsituation.The strongesteuphemisms in Wordsworthare alsothe mostnaturalized;
they seemto belongto languageratherthanbeingimposedon it. They arenot in the serviceof
evadingreality or putting the best face on things. They have an energy, a force of their own,
one which countersa doublethreat to speech:expectedly,that which comesfrom loss; but
unexpectedly,that which comesfrom ecstasy,even if it is a rememberedecstasy,and so
touchedby loss. (...) Wordswortheuphemia,in short, is nourishedby sourcesin languageor
the psychewe have not adequateluunderstood.They bring us back to an awarenessof how
muchsustainingpowerlanguagehas,evenif our individualwill to speakand write is assaulted
daily by the most trivial as well as traumaticeventsr2l8.

El análisisde Hartmannos pareceejemplarpara mostrarlos resultadosdel la


crítica desconstructivaque se recl¿rmaherederade la enseñarzade los cuadernos
saussurianos.
Cierto es quepodríamoshaberelegidootroscríticosy otros análisismás
cercanosen el detallea Saussurel2le.
No lo hemoshechopotque precisamenteel de
HartmansobreWordsworthha sidoobjetoa suvezdeun relativamente
recienteanálisis
de UmbertoEco. En é1,el semiólogoitalianohaceuna severacríticaa las estrategias
-másla americanaque la derridianaoriginal- y,
interpretativasde la desconstrucción
a pesarde no citar nuncalos Anagrammessaussurianos,
aludea ellos con la suficiente
claridadcomoparaque no dudemosen considerarlano sólo la másactual(1990),sino
quizátambiénla másradical.Por ello la omitimosen la seccióncorrespondiente
a los
refutadoresde la hipótesis saussurianay ahora la abordamostratándola con el

t2t' Op. cit., pp.149-150.


t2t8op . cit. p.153.
,
t2reVarios trabajos de StefanoAgosti, por ejemplo, analizandesdelos presupuestossaussurianostextos poéticosde
distintasépocasy tradicionesliterarias. Cl uI mesaggiformali,,y Xenia" en Il testopoetico.
"Forme trans-comunicativein
Teoría e pratica d'analisi Milano, Rizzoli, L972, pp.ll46 y 193-207 Cínque analisi. Il testo della poesia Milano,
Feltrinelli, 1982 y "Funzioni anagrammatiche e rappresentazioniverbali nella poesiabarocca:da Spondee da Marino" en
Il segno barocco. Testoe metafora d'una civiltd a cura di Gigliola Nocera, Roma, Bulzoni, 1993, pp.L99-222,

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

detenimientoque merece.

569

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

In. semiótica anagramática de F. de Saussure

2.5 Los límites de la semiosisanagramática.

2.5.L El anclajede la deriva:U. Eco y susLimítí.


Il n'y a aucuneméthodeá supposerque le
symbole doive rester fixe, ni qu'il doive
varier indéfiniment, il doit probablement
varier dansde certaineslimites.

SAUSSURE,
Nibelungen.

ColiLdove il Lemanno forma vuoti


a cui l'Alpe nevosaun pieno oppone,
tracciandoparagrammiancora ignoti
Ferdinandoil sistemasuo dispone.
(...)
Ahi, quale dura e asperrimala via
disegnasti,o Saussure,ai tuoi seguaci
di quella strutturalesincronia
che d'ogni foglio sparsofece faci
a illuminare anco a Praga la strada
che poi seguendoi Danesi capaci
verso Parigi un giorno alfin degrada.

U. Eco, "Un inedito di Dante su Saussure"

Si bien UmbertoEco nuncatratadirectamente,


hastadondeconocemossu obra
semiótica,la teoríaanagramática
de Saussure
tal comofue editadapor JeanStarobinski
entre 1964 y L971.,sí cabe encontraren su hastaahorapenúltimaentrega,I lirniti
dell'interpr€tazionetzz0,
algunasreflexionesdel autor sobreciertascorrientescríticas

ta Umberto Eco,I limiti dell'interpretazioneMilano,Bompiani, 1990.Hay


traduccióncastellanaen Barcelona,Lumen,
1992. Últimamenteha publicado La ricerca della lingua perfeftaBari, Laterza, 1993lLa búsquedade la lenguaperfecta,
Barcelona,Lumen, 19941.El poemita que nos ha servido para abrir esteepígrafees la única y jocosa alusión que hemos
podido encontrardel Saussureanagramatista en la obra de Eco. Se halla en Il secondodiario minímo [Milano, Bompiani,
l992l,una colecciónde artículos,divertimentosy juegos de palabras,entre los que ocupanlugar destacadolos anagramas.
Eco se muestra ingeniosourdidor y notableconocedorde los principios que regulabanestosjuegos de ingenio según la
tradición. Y así, explica que nnellepoesieanagrammatiche occorrenaturalmenteche ogni verso sia un anagrammadel nome
a cui la poesiasi intitola. Ma occorre anchelimitare le combinazionipossibili per ritenere solo quelle che in qualchemodo
hanno analogiecon la vit¿ del personaggioo con la naturedelle sue opere. Per un fataledestinonon tutti hanno nomi i cui
anagrammisuggeriscanoun sia pur minimo riferimento personale'(p.307). El suyo propio pareceprestarseal juego y Eco
incluye hasta 68 que en forma de poema dialogado compusierondos amigos suyos años atrás. Como a menudo estos
anagramasson de dificil compresiónse hacenecesarioun comentarioen prosa que los justifique. Partiendode esta idea,
Eco crea una nuevamodalidad,quellamaanagrammia posteriorl, porqueul'anagrammaclassicoprocedea priori, nel senso
che mescolandole lettere del nome o frase stimolo si viene guidati dall'intuizione confusadi nomi, parole e frasi gidr
esistenti.Questogioco procedeinvecea posterioriperchéconsistenel comporreda un nomedato anagrammiche potrebbero
esserealtri nomi, per cui peró non esisteancora portatore. Di questo, a posteriori bisogna quindi inventareuna breve
biografia che rendaovviamenteconto del nome. Mentre negli anagrammia priori é bello trovare variazioni che in qualche
modo possanoriferirsi al nome stimolo, in questianagrammia posteriori il nome stimolo é puro pretestogrammatologico,
e il bello é anzi inventarepoi dei personaggidel tutto inediti,, (p.312).

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La seniótica anagranuitica de F. de Saussure

actualesque, entreotras,recurrenal anagramacomoestrategiainterpretativade textos


literarios.
La título del libro, compuestopor cuatrotrabajosescritospor Eco en los años
ochentay refundidosen un coqiuntoorgánico,se diría ya por sí solo un entonarla
palinodiadel autor, empeñadodurantelas tres décadasprecedentesen caracterizarla
obra abiertat22ty en erigirse en paladín de la cooperacióninterpretativade los
destinatariosde los textos: frente a la ..semiosisilimitada" de Peirce, que Eco
contribuyóa redescubriry divulgar,ahoranoshablade
"límites>.El autoresconsciente
de que si la aperturadel texto fue una provocacióncasi revolucionariaen L962, sus
aparentes
remilgosde ahorapodríanparecerconservadores,
y por ello secuidabien de
reivindicar la íntima coherenciade ambasactitudes,señalandoel diverso contexto
científicoen que se produjeron:

Trent'anni fa mi preoccupavodi definire una sorta di oscillazione,o di instabile


equilibrio,tra iniziativadell'interprete
e fedeltáall'opera.Nel corsodi questitrent'anniqualcuno
si é sbilanciatotroppo sul versantedell'iniziativa delf interprete.Il problemaora non é di
sbilanciarsiin sensoopposto,bensidi sottolineare ancoraunavolta l'ineliminabilitádell'oscilla-
zioner2n.

El paradigmaestructuralistaha sido sustituidoen medioscrítico-literariospor


estrategiasde análisisorientadashaciauna pragmáticade la lecturay son algunasde
estaspropuestaslas quehan dadoal trastecon esedelicadoequilibrio, con esatensión
consustancial
al fenómenocomunicativoliterario.
De hecho,el gestode Eco tendentea liberar el péndulodel rapto inmovilizador
de dichasestrategiasestabaesbozadoantes,en su libro Lector in fabulaL2z3
de t979,
donde establecíala distinción entre uso e interpretaciónde los textos: "dobbiamo
distinguere l'uso libero di un testo assunto quale stimolo immaginativo dalla
interpretazíonedi un testo aperto>.Borges,por ejemplo, ha practicadouna jocosa
<esteticadell'uso libero, aberrante,desiderante
e malizioso,dei testi" al proponerleer
la Odiseacomosi hubierasidoescritaconposterioridadala Eneida,y la De Imítatione

tnt Cf. Obraabierta,Barcelona, SeixBarral,1965y, conadiciones,


Barcelona,
Ariel, 1979lopera apena,Milano,
Bompiani,1962y 19671.
tm I límiti dell'ínterpretazione,Milano,
Bompiani,1990p.13.
1223UmbertoEco,Lectorin fabuln, Milano,Bompiani,1979.Hay traducción en Barcelona,Lumen,1981.

571,

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

In semiótica anagramñtica de F. de Saussure

Christi de Kempis como obra de Louis FerdinandCéline, lo cual supone crear otro
texto, como aventurade hechoBorgescon el Quijotede Pierre Menard, bien distinto
del cervantinoaun coincidiendoaccidentalmente
con él palabrapor palabra.Ahora
bien, como advertíaEco:

se la catenadelle interpretazionipud essereinfinita, comePeirceci ha dimostrato.I'universo


di discorsointervienea limitare il formato dell'enciclopedia.E un testo altro non é che la
strategiache costituisceI'universodelle sue interpretazioni-se non ulegittime'-legittimabili.
Ogni altra decisionedi usare liberamenteun testo corrispondealla decisionedi allargare
l'universodi discorso.La dinamicadellasemiosiillimitata non lo vieta, anzi lo incoraggia.Ma
bisognasaperese si vuole tenerein eserciziola semiosio interpretareun testor2z.

En I límiti dell'interpretazíoneEco es mucho más explícito en cuanto a los


sostenedores
de una derivainterpretativaincontrolada:sonreosdel uso y abusode los
textospor la primacíaque otorgana la iniciativadel lector, sobretodo los estrategas
de la desconstrucción,
aunquetambién,con matices,la estéticade la recepciónde
Jauss,la hermenéuticagadameriana,el llamado..readerorientedcriticism, y ciertas
teoríassemióticasdel lector idealo modelo.A lo hora de abordarsuspropuestas,Eco
matizala anteriordistinciónentreuso e interpretacióncon una tricotomíaque circula
en el ámbito de los estudioshermenéuticos:
"quella fra interpretazionecome ricerca
dellaintentio auctoris, interpretazionecomericerca dellaíntentiooperise interpretazio-
ne come imposizionedellaintentio lectorís>>r22s.
Y a fin de contrarrestarla desmesu-
rada apuestaactual por la íntentio lectoris hace una
"difesa del senso letterale",
asentando
un criterio metodológico,unaespeciede irrenunciablea priori hermenéutico,
del que no piensaapearsea pesarde quepuedaparecer<<se
non conservatore,almeno
banale": todo ejercio interpretativosobreun texto pasa,previa a cualquierapuesta
legítima, legitimableo menossobreé1,por una aprehensión
de su sentidoliteral.
Sobredicho sentidopuedecrecerla intentiooperís,que para Eco se identifica
con la lecciónde SanAgustín enDe Doctrína Christiana:..un'interpretazione,
se a un
certo punto di un testo pare plausibile, puó essere accettatasolo se essa verrá
riconfermat&-o, almeno, non verrá messa in questione-da un altro punto del

t2u Lector in
fabuln, pp.59-60. Cf. tambiénI limiti dell' interpretazione,pp.32-33.
t25 Para un repasodel papel de las tres intentíonesen la hermenéutica
desdeSchleiermachera Heidegger, Gadamer
y Derrida, c/. Maurizio Ferraris, ol-a lectura, entre el diálogo y el monólogo,, Revistade Occidente69 (1987), pp.55-67.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semíótica anagramática d.eF. de Saussure

testo"1226.
La iniciativa interpretativadel lector consisteen hacer coqiefurassobre
esta intentio operis, a menudo <<attenuata
e oscuratada tante precedenti intentiones
lectoris camuffateda scopertedella intentío auctoris,r2z7,corrjeturasque deberánser
validadaspor el texto como todo orgánicodotadode coherenciay de solidaridadentre
suspartes.
Pertrechadocon estasmáximasinterpretativas,
Eco seproponedemostrarcómo
estrategiascomo la deconstruccióno la hermenéuticalas violan más o menos
sistemáticamente,
y pretendedescubrirlos presupuestos
teóricos y filosóficos que
alientany justificanestastransgresiones
en lo quellamasemíótícahermética.Segúné1,
su estirpees muy antigua,y su biblia se plasmaen eseconjuntode textosrecogidos
haciael siglo II d. de C. en el Egipto fuertementehelenizadode la época:el Corpus
Hermeticum:

Affascinatodall'infinito la civiltá grecaelabora,accantoal concettod'identitá e non


contradizione,I'idea della metamorfosicontinua,simbolizzatada Hermes.Hermesé volatile,
ambiguo,padredi tuttele arti madio dei ladri, iuveniset senexa un tempo.Nel mito di Hermes
vengononegatii principi d'identitá,di non contradizzione e di terzo escluso,le catenecausali
si riawolgono su sestessea spirale,il dopoprecedeil prima, il dio non conosceconfini spaziali
e pud essere,in forme diverse,in luoghi diversenello stessomomento1228.

A diferenciade esecalifa que, segúncuentala teyenda,ordenóla destrucción


de la Biblioteca de Alejandría argumentandoque sus volúmenes,o bien decíanlo
mismo que el Corón, y por 1o tanto eran inútiles, o bien decíancosasdistintas,y
entonceseranfalsosy perjudiciales-esdecir, queposeíauna Verdadantela quedebían
probarselos libros-, el hermetismobuscacon ahíncouna verdadhuidizay poseesólo
los libros, pretendiendoque "ogni libro contengauna scintilla di veritá, e che tutte si
riconferminotra Ionorrr2ze.
Dado que muchoslibros se contradicenen su letra, sería
imposibleque todosdijeran (parcialmente)
la verdadsi no fuera porquesu sentidono
es literal, sino que significanpor alusión,por metáfora,por alegoríay la revelaciónde
ese lenguajefigurado acontece"al di 1ádei discorsiumani (...) per annunciodella

'* I límítí...,pp.32-33.
tu op. cit.,p.38.
t% Op. cít.,pp.42-43.
tne Op. cit.,p.43.

573

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

In semiótica anagranuitica de F. de Saussure

divinitá stessa,attraverso i modi della visione, del sogno o dell'oracolorrl230.De esta


forma:

Una revelazioneinedita,mai udita prima, dovrá parlaredi un dio ancoraignoto e di


una veritá ancorasegretaeprofonda (perchésolo ció che giace sottola superficiepuó rimanere
ignoto a lungo). Cosí si identificala veritá con ció che non viene detto, o che viene detto in
modooscuroe devevenirecapitoal di h della apparienza e dellalettera.Gli dei parlano(oggi
diremmo:I'Essereparla) attraversomessaggigeroglifici ed enigmaticir23l.

La persecucióndel sentidoprocedesegúnel principio de semejanzauniversal


por el quecadaporciónde realidadinterpretada(textoo mundo:ambosdotadosde una
esencialhomología)remitea otra y éstaa una más,sin queestasucesiónde remisiones
sedetengaanteunacontradicciónlógicao un absurdo.La <semiosis
hermética>
consiste
pues en una cadenainterpretativavirnralmenteinfinita y siempreinsatisfecha,que
procede desplazandocontinuamenteel sentidode un texto a otro (de una porción de
mundoa otra), con el que guardaalgunasemejanza,
pero dicho sentidoal fin continúa
siendoreticente,reservadocon respectoa esaverdadúltima, que se presumetambién
enigmáticae insondableen gradosumo.Como dice Eco:

Il pensieroermeticodice che il nostrolinguaggio,quantopiü é ambiguo,polivalente


e si awale di simbolie metafore,tantopiü sari adattoa nominareun Uno in cui si realizzala
coincidenzadegli opposti.Ma dove trionfa la coincidenzadegli opposticade il principio di
identitá.Tout se tient.
Comeconseguerva, I'interpretazione saráinfinita. Nel tentativode ricercareun senso
ultimo e inarrivabile,si accettauno slittamentoinarrestabiledel senso.Una piantanon viene
definitanelle suecatatteristiche morfologichee funzionali,ma in basealla suasomiglianza,sia
pure parziale,con un altro elementodel cosmo.Seassomigliavagamente a unapafe del corpo
umano,la piantaa sensoperchérinvia al corpo.Ma quellapartedel corpoha sensoa suavolta
perchérinvia a una stella,questaa sensoperchérinvia a una gammamusicale,questaperché
rinvia a una gerarchiaangelica,e cosi all'infinitol232.

Según Eco, la herencia que esta deriva hermética habría legado a los
presupuestosteóricos de muchos críticos literarios actuales (..reader-oriented",
entre otros) se plasmaríapor un lado en <<una
posmodernosy desconstructivistas,
metafisica,tanto influente quantosotterranea,della somiglianza>y por otro, en un

t23o
Ibidem.
t23L
Op. cit.,p.44.
tm Op.cit.,p.45.

574

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótíca anagramñtica d.eF. de Saussure

<sindromedel sospetto"l233.
En cuanto a la primera, Eco recuerdaun principio general ya señaladoa
menudo:..daun certo punto de vista ogni cosaha rapporti di analogia,continuitáe
somiglianzacon qualsiasialtrar,,el casoes distinguirentrelas semejanzas
pertinentes
y relevantesy aquellasotrascasualeso demasiadovagas1234.
Starobinskise expresaen términosparecidosprecisamente
a la hora de advertir
de ..unrisqued'illusion" del que sin embargo,.Saussure
était fort conscient>:

toute structurecomplexefournit i l'observateurassezd'élémentspour qu'il puissey


choisir un sous-ensemble apparentmentdoué de sens,et auquelrien n'empéchea priori de
conférerune antécédente logiqueou chronologique.

Se diría que un poemaes siempreun hiperogramaen el que se contieneen

1233Op. cít. , p.53. Eco recuerdaa estepropósitola opinión seductora-pero discutiblepor extremosa-de Gilbert Durand
(Sciencesde l'homme et ftadition) acercade las clavesherméticasde todo el pensamientocontemporáneo,cuyos oficiantes
seguros compondríanuna abultadanómina: Spengler, Dilthey, Nietzsche, Husserl, Einstein, Bachelard, Lévi-Strauss,
Foucault, Derrida, Barthes,Todorov, Chomsky, Greimas, Deleuze... Eco señalaa estepropósito la explÍcita inspiración
hermética de varios trabajos de algunos oficiantes de la nYale Deconstruction"como Harold Bloom (Kabbalah and
Critícism,l975) y Geoffrey Hartman (Midrash and Literature,1986).
t234lbidem. A este respecto,
son iluminadoraslas palabrasde Peirce, que Eco cita a menudocomo testigo de cargo
contra precisamenteaquellosque invocanla
"semiosisilimitada, para dar pedigrí a su apuestapor la deriva interpretativa:

There is no greater nor more frequent mistake in practical logic than to supposethat things which
resembleone anotherstrongly in some respectsare any the more likely for that to be alike in others (Op. cit.,
p.327. Hay traducciónen Ch.S.Peirce,Deducción, inilucción e hipótesís,BuenosAires, Aguilar, 1970, pp.76-
77).

PrecisamenteEco recuerdaque para Peirce, el signo era algo cuyo conocimientoreportabael conocimientode
algo más, pero este algo más era el efecto de la interpretacióndelsigno oin somerespector capacity". Como dice Eco:

Un segno contiene o suggeriscel'insieme delle sue conseguenzeillative piü remote. Tuttavia,


conoscerletutte é una mera possibilitásemiosicaattualizzabileunicamente nell'ambito di un contestodato o sotto
un certo profilo. La semiosi é virrualmenteillimitata ma i nostri scopi cognitivi organizzano,incorniciano e
riducono questaserie indeterminatae infinta di possibilitá.Nel corsodi un procesosemiosicoci interessasapere
solo ció che é rilevante in funzione di un determinatouniversodel discorso (p.327).

Frente a esta "limitación" de la semiosisilimitada, la semiosishermética procede en forma de


"neoplasma
connotativo>de tipo cancerosoque, vulnerandoel sentidodel esquemapropuestopor Hjelmslev y divulgado por Barthes,
establececadenasconnotativasa partir de nexos que implican (Espressionea
"una associazionesemplicementefonetica
Espressione)"en las que uil Contenutodel nuovo segnonon dipendepiü dal Contenutodel primo"(p.328).
Michel Foucault ha caracterizadomuy bien esta "hermenéuticade la semejanza>en uno de los jalones más
notablesdel pensamientoherméticocual es la epistemcdel siglo XVI:

La semejanzano permanecejamás estableen sí misma; sólo se fija cuandose la remite a otra similitud
que, a su vez, llama otras nuevas;de suerteque cada semejanzano vale sino por la acumulaciónde todas las
demásy deberecorrerseel mundo enteropara que la menor de las analogíasquedejustificaday aparczcaal ftn
como cierta (...) el saberdel siglo XVI se condenóa no conocernuncasino la misma cosay a no conocerlasino
al término, jamás alcanzado,de un recorrido indefinido (Las pal.abrasy las cosas, pp.39-40. q también
UmbertoEco, I limiti..., p.70).

575

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramótica de F. de Saussure

filigrana ese subconjuntohipogramáticoque es a la vez su imagenen miniaturay el


germenen forma de palabra-tema
clavea partir de la cual se habríadesplegado.Pero
esa<théologiede l'émanation>por la que..c'estle devenirqui doit révélerl'étre"(p.62)
era segúnStarobinskitotalmenteEern a Saussure. n'a jamais
Comoprecisa,..Saussure
affirmé que le textedéveloppépréexistedansle mot-théme:le texte se construitsur Ie
mot-théme,et c'est 1á quelquechosede bien différent',(p.64).El mot-thémees un
instrumentodel poeta,no su germenvital.
Ningun trazode usemiosis
herméticar;es más, la hipótesisde Saussure
parece
soportarperfectamentela tensiónderivadade esa <aperturalimitada" que es el leif
motiv de UmbertoEco: la "materialidadde los hechos"fónicosy sintácticosmás que
descubrir, imponeun mot-thémeque, al decir de Starobinski,,,ouvreet limite tout
ensemblele champde possibilitédu vers développé,(p.64).
En cuantoal segundode los efectosperversosde la semióticahermética,el

"síndromede la sospechar',
seencuentraestrechamente
ligadoal de la semejanza:es la
sospechapermanentey cuasi-paranoica
la que hacedescubrirsimilitudespor doquier.
Eco pretendeponeren guardiacontrala actituddel crítico que se acercaal texto como
quien investigaun arcanosecretoo un jeroglífico y que prescindepor método del
significadoliteral para constreñira las palabrasparaque hablenoblicuamentea través
de la connotación,la etimología,la alegoría,el acróstico,el anagrama...
Paraqueun fenómeno(deltexto,del mundo)seconstituyaen indicio quemueve
a sospechainterpretativadebencumplirseciertosrequisitos,a saber

che non possaesserespiegatoin modopiü economico,chepunti versouna sola causa


(o una ristrettaclassedi causepossibili)e non a unapluralitáindeterminata
e difforme di cause,
e che possa/ar sistemacon altri indizi1235.

A partir de estaspremisas,Eco desacreditalos métodosde críticos como


GabrieleRossetti,Maria Bonaparte,RenéGuénon,Philip L. Grahamy otros muchos,
incluido el propio GiovanniPascolien tanto dantista.Dichoscríticos se han dedicado
con una minuciosidaddigna de mejor causaa aplicar los principios básicosde la
semiosisherméticaa los textosmavoresde la literaturauniversal.desdeDante hasta

t 2 3 sO p . c i t . , p . 8 6 .

576

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramitica de F. de Saussure

Joyce,a la buscade simbologíamasónicay rosacruciana


en los versosdela Commedia,
o de eventoshistóricoscomo la Anschlu,rsaustrogermánica
en la última parte del
Ulysses,por ejemplo.
SegúnEco, dichosautoresconsideranal texto literario como un sistemaque

non permettedi escluderenulla e ogni che si facciaal suo interno pud svilupparsecancerogena-
menteall'infinito, attraversoun intrecciodi associazioni,alcunebasatesulla similitudefonica,
altre su una presuntaetimologia,altre su analogiadi significato,in un gioco a stafettatra
sinonimia, omonimie e polisemie,in uno slittamentocontinuodel sensodove ogni nuova
associazione lasciacadereció che l'a provocataper puntareversonuovi aprodi1236.

Y en estepunto Eco, que no hacemenciónexplícitaa los cuadernos

saussurianos,
caricaturizasin embargola búsquedaanagramática:

Per decidereche nel testodi un autoreapparela frasela rosa é blu occonetrovare nel
suotestoun'occorrenzacompletadella fraseIa rosa é blu. Sesi individuain una paroladi p.1
l'articolo la, a p.50 la sequenzaros nel corpo del lessemarosicare e cosi via, non si é
dimostratonulla -perchéé owio che, dato il numeroridottissimo di lettere alfabeticheche un
testocombina,con tale metodosi pud trovarein qualsiasitestoqualsiasiaffermazione.Anche
chi volessedimostrarecheun testoA, palese,é l'anagrammadi un testoB, occulto,dovrebbe
dimostrareche tutte le letteredi A, dovutamenteridistribuite,produconoB. Qualora se ne
scartinoalcune,il gioco non vale. Dio é I'anagr¿rrnma di odi ma non di dolicocelafotzT
.

Su acercamientoperifrásticoa la hipótesissaussurianase hace todavía más


evidente cuanto valora los trabajos de dos reputadospracticantesdel análisis
del texto poéticoque sí reclamanla paternidadsaussuriana
anagr¿Imático del método.
Ya hemostenidoocasiónde exponersusanálisisarriba: setratade GeoffreyHartman,
cuyo análisisde los Lucy'spoemsde WordsworthcomentaEco, y de StefanoAgosti,
queEco no cita peroal que serefieresin dudacuandocritica sin paliativosla búsqueda
de anagramasdel nombreSilvia en el poemaque dedicóLeopardia su amada.
Es benévolocon respectoal primero, de quien afirma, despuésde exponer
sumariamentela parte más anagramáticade su exégesisy criticar algunosaspectos
puntualesl238:

t236Op. cit., p.99.


t237op. cit., pp.92-93.
1238SeñalaEco que, en contra de lo que afrrma Hartman, <tearsnon é un anagraÍrmadi tress, non piü di quantopor
sia un anagrammadi port", y que en su análisisasistimosa una injustificadaalternaciaentre semejanzasfónicas entre
términos in praesentia y entre términos in absentia. Op. cit, p.104. Remitimosa la exposicióndel trabajo de Hartman, cl

577

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramótica de F. de Saussure

Eppure la lettura di Hartmanconvince,o comunquenon sugeriscel'immagine di


dispendio interpretativoche ci aveva frastomatoo depresoin Rosetti o Guénon. Certamente
Hartman non sta insinuando che Wordswoth volesse produrre quelle associazioni-né
rientrerebbenellasuapoeticacriticaquestoandareallaricercadelleintenzionidell'autore.Vuole
semplicemente dire che un lettore sensibileé autorizzatoa trovarle, perchéil testo, sia pure
potenzialmente, le contieneo le suscita,e perchéil poetapud aver (magariinconsciamente)
creatodegli oarmonici,al temaprincipale.Se nulla prova che il testosuggeriscala tombae le
lacrime,nulla peraltrolo esclude.La tombae le lacrimeevocateappartengono allo stessocampo
semanticodei lessemiin praesentia.La lettura di Hartmannon é in contradizionecon altri
aspetti espliciti del testo. La si puó giudicare <eccedente>, ma la sua legittimite rimane
indecidibile.Gli indizi sarannodeboli, perd possonofar sistemar23e.

En otras palabras,Eco no consideraque la interpretaciónde Hartman se


coresponda rigurosamentecon la íntentio operis, aunquees un caso ejemplar y
elegantede intentio lectorisque no contradicea aquélla.Hartman,,frrerzarr
la isotopía
semánticaque recoffe el poema explícitamentey ejerce sobre él una
"decisione
parafrastica>.Pero, para aceptarla interpretaciónde Hartman,a Eco no le bastacon
que no se opongaa Ia intentiooperísexhibidapor el texto, sino que se sienteobligado
a justificarla desdela propia producción,desdela intentioauctoris.No la intención
-comopretendíaSaussure-del autor empírico,claro está,sino la intencióndel Autor
Modelo, concebidocomo una estrategiatextualr2o,y por ello muy próxima a la
propia intentio operis en tanto coherenciainternadel texto. Para ello Eco propone,
tomando una idea de Mauro Ferraresi, la figura <<piuttosto
spettrale>del Autor
Liminaf2ar, situadoa medio camino entre el autor empírico y el autor modelo, es
decir, un autor en el umbral entre la intenciónde un ser humanodadoy la intención
lingüística mostradapor una estrategiatextual. En estostérminos vuelve sobre el
análisisde Hartman:

L'intenzionedel testodi Wordsworthera certamente(e sarebbedifficile dubitarne)di


suggerireattraversol'uso della rima un forte rapportotrafears e years,force e course.Ma
siamosicuri che Wordsworthin personavolesseevoc¿reI'associazione,introdottadal lettore
Hartman, fra trees e tears, e fra un'assentegravitation e un'assenfegrave? Senzaessere
obbligato a organizzareuna sedutaspiritica per interpellare il poeta, il lettore puó fare la
seguentecongettura: se un normale essereumano che parla inglese é sedotto dai rapporti
semanticifra parole ín praesentia e parole in absmtia, perchénon si dovrebbesospettareche

supra, pp.564-570.
t23eop. cít., p.104.
'm Cf Umberto Eco, Lector in
fabula, Milano, Bompiani, L979, pp.60-66.
r/r (f. Mauro Ferraresi,La'invenzionenel racconto, Milano, Guerini, 1987 y .Il lettore liminare: per una semiotica
dell' invenzione", VS 52-54 (1989), pp.99-11I .

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramútíca de F. de Saussure

anchelo stessoWordsworthfosseinconsciamente sedottoda questipossibilieffetti d'eco?In tal


modo, il lettore non atribuisceun'intenzioneesplicitaa William Wordsworth (1770-1850):
sospettasoloche, in quellasituazionedi sogliain cui Mr. Wordsworthnon erapiü una persona
empiricae non era ancoraun puro testo, egli abbiaobbligatole parole (o le parole abbiano
obbligatolui) a predisponeuna possibileseriedi associazionir2a2.

Nos pareceque la apreciaciónde Eco es de un sentidocomún aplastantey


describeun escenariomuy apropiadopara asumirla figurabilidadreal del anagrama
saussuriano.Es oportunoel matiz acercade la entidaddel autor que <predispone>
las
asociaciones puntodébil de la hipótesisde Saussure,quienno concebía
anagramáticas,
otro anagramaque el conscientepara el autor empírico.En el texto de Wordsworth,
el lector Hartmanha descritoplausiblemente
la intencióndel autorliminar (a la que no
afectaríala eventualrefutacióndel Wordsworthempírico) y esa intención no hace
violencia al sentido literal del texto, con lo que las tres intentionescolaboran
armónicamente
sin estridencias.
No obstante,Eco adviertequeel autor liminar no tieneun crédito ilimitado. Y
esaquídondealudeveladamente
al trabajode StefanoAgostiquecomentábamos
arriba,
aquelen que descubre,másallá del anagramapre-saussuriano
Silvia-salívidel poema

"A Silvia" de Leopardi, una densatrama de evocacionesfónicasque dicen también


fragmentadamente el nombre de la amadar2a3.Eco aceptael primer anagtama,pata
cuyo reconocimientono es necesario,segúndice, ni apelara la intenciónefectivadel
autor empíriconi a las asociaciones
inconscientes
del liminar: "il testoé li, I'anagram-
ma é li, e inoltre legioni di critici hannoinsistitosullapresenzapervasivadella vocale
i in questastrofa>.
En cuantoa otrosanagramas,
afirma queel texto consientemuchos,pero todos
ellos pseudoanagramas,
porque en italiano sólo ese anagramade Silvia es posible:
saliví. Señalavarios de esospseudoanagramas,
que no son sino genuinosanagramas
algunosde ellos de gran consistencia
saussurianos, por el marcadodel locusprinceps
medianteel maniquíde la palabra-temay la circundantepresenciade su silabograma
completo,comoen el versoqueL ch'Io SentIVA in seno,y otrosde gran consistencia
fónica, como doLer dI mIA SVenturay moStrAVI dI Lontano. ParaEco:

t w o p . c i t . ,p . 1 1 1 - 1 1 2 .
tz3StefanoAgosti,1/ testopoetico.Teoriae pratiched'analisi,Milano,Rizzoli, 1972,pp.39-43.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anaaramática de F. de Saussure

É molto probabileche I'Autore Liminarefosseossessíonato dal dolcesuonodel nome


Ítmato.ii quindi ragionevoleche il lettoreabbiail diritto di goderedi tutti quegli effetti d'eco
che il testoin quantotesto gli fornisce.Ma a questopunto I'atto della letturadiventauna zona
palustrein cui interpretazionee uso si fondonoassiemeinestricablemente. Il criterio di economia
diventapiuttostodebole.Siccomepensoche un poetapossaessereossessionato da un nomeal
di lá delle sueintenzioni,sonoandatoa rileggermiPetrarca,e non c'é bisognodi dire che ho
trovatonellesuepoesiemolti pseudoanagrammi diLaura. Ma, siccomesonoancheun semiotico
molto scettico,ho fatto qualcosadi ben piü riprovevole. Sonoandatoa cercareSilvia in Petrarca
e Laura in Leopardi.E ho ottenutodei resultatiinteressanti -anchese,lo ammetto,quantitativa-
mentemenoconvincenti.Credoche Silvia comepoesiastia giocandosu quellesei letterecon
evidenzairrefutabile,ma so ancheche l'alfabetoitalianoha soltanto2l letteree che ci sono
molte probabilite di trovare pseudo-anagrammidi Silvía anche nel testo della Costituzione
italianat24.

Sorprendeun poco que los pseudoanagramas


de Hartman sobreWordsworth
seanadmitidospor Eco -aunquecon reservas:comocaprichoexegéticoinocuo-porque
uformansistemDcon índicessemánticos
bien explícitosdel texto, y que sin embargo
el semiólogo italiano no acepte la lectura anagramáticade Silvia en el poema
leopardianoque se titula precisamente
"A Silvia", y que sedirige a ella interpelándola
por su nombredesdeel primer vefso.
Pero inmediatamente
Eco nos sugierecuál es el verdaderomotivo que alienta
su actitud de general desconfianzaante cualquier pseudoanagramatismo,
incluso
liminar: el hechode que la "EnciclopediaRomántica"no tuviera entre sus fórmulas
poéticastradicionalesni al anagramani a ese otro anagramaselectivoy marcado
posicionalmente
que era el acróstico.De ahí queno sejustifiquepracticaren Leopardi
(comotampocoen Wordsworth,claro) una
"letturaa cavalletto>como si se tratarade
un autor helenístico,altomedievalo tardobarroco.En estecaso,Eco sí condesciende
que sonexclusivasdel autorempírico:"ritengonon economico
a señalarcircunstancias
pensareche egli perdessetempo(prezioso,dato il suo statodi salute)a disseminarele
proprie poesiedi messaggisegretiquandoera impegnatopoeticamente
a renderchiaro
il suo statod'animo con ben altri mezzilinguistici e stilistici"l2as.
En primer lugar, que
Estasobjecionesde Eco merecenvarias observaciones.
Saussuretampocotenía constanciadel gusto por el anagramatradicional y por el
acrósticode Homero, Virgilio, Lucrecio o -menosaún- César,Tito Livio o Séneca,

124Op. cit., pp.112-113.


ras op. cit.,p.ll3.

580

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramitica de F. de Saussure

dondeacudióa buscarlos(aunquesin dudasí la teníade otrosautorespor él analizados:


Marcial, Ausonio,Poliziano,Pascoli).Y en cambio,renuncióa buscarlas fuentesde
en esa enciclopedia,.óarroca"(en tanto categoríafilosófica y estética
su anagr¿Ima
opuestaa lo "clásico")tan amantede losjuegosde ingenioy las agudezas y que welve
episódicamente en la historia de la literatura occidental,de la que sin duda tendría
constancia.
Su apuestaera mucho más osada:conjeturar,abducir diríamos en términos
peircianos,un saber y un
"saber hacer, desconocido,acasonunca formulado por
escrito,antela constatación
de una regularidadtan implacablecomo inadvertida.Ante
un dato problemático,como era la estructuradel verso safurnio latino, Saussure
encontróuna explicaciónfónica nuncaantesdescritay formuló inmediatamente
leyes
(la del acoplamientomonofonemático,
la de los dífonos,la del anagramapropiamente
dicho) que no eran reduccionesde la desviacióna la tradicionalenciclopediaretórica,
sino puras creacionesen el ámbitode la retóricafigural, con capacidadinclusopara
conmoverlade arriba a abajo. La formulación de dichas leyes mayores produjo
deductivamente
otrasleyessubsidiarias,consecuencias
de lasprimeras,y la aplicación
de dichas leyes a otros casos,a otras composicionespoéticas,resultó productiva,
reforzandoinductivamente
la verdadde aqué11as1246.
El gesto intelectualde Saussurecoincide con el proceso inferencial de la
abduccióncreativer2aT,
aquellaque crea ex novo leyespara explicar un casoproble-
mático. Como explica Ángel Herrero, es ésala másgenuinaabducciónpeirciana:

Lo que Peircehacees (...) concebirla abduccióncomo creaciónde una hipótesisen


casos problenriáticos.
Paraestoscasoslas ideas,leyeso hipótesisviejasy aún rivales resultan
absurdas,y la abducciónresultaasí una creación,pues ofrece una ley nueva o una nueva
relaciónde leyesy casos,y un descubrimiento,
porqte revelala formamásadecuada de resolver

t% dngel Herrero recuerdaque para Peirce.la verdadde la hipótesisabducidaimplica


tambiéndeduccióne inducción:
de la hipótesis se extraenprimero, deductivamente,sus consecuencias lógicas; a continuaciónse prueba la verdad de la
hipótesiscomprobandoinductivamenteestasconsecuenciaso. Y afirma que <enla forma inferencial completaque se abre
con la abducción,y se prosiguecon la deduccióny la inducción,la abduccióninstrumentalizauna deduccióncomo primer
pasode la pruebaque se confirmaní inductivamente".EnSemiótícay creatividad,madrid, PalasAtenea, 1988, p.17 y 31.
r47 Massimo Bonfantini ha descrito tres tipos de abducciónsegún el grado de novedadde la hipótesis: el primero,
cuando la ley viene dada de forma automáticao semi-automáticay la novedadreside solamenteen el dato, que provoca
esaaplicación;el segundo,cuandoresultaadoptadapor seleccióndentro de un coqiuntode leyes o sistemasdisponiblesen
la enciclopediadel saberde la época,y su aplicaciónal dato problemáticoabre de hecho un campo de aplicaciónnuevo;
y el tercero, cuandola ley viene constituida¿¡ novo, invenfada.Cf. La semiosie l'abduzione, Milano, Bompiani, 1987,
p.69.

581

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semióticaanagramñticade F. de Saussure

el caso problemáticor2a8.

Es la osadíaabductivasaussuriana,esa <<genial
desenvoltura",como la ha
calificadoMichel Arrivé, la que acreceel valor de su descubrimiento
e invita por ello
a una reflexión que desbordacuestionesde historia literaria para incidir qtrizáen la
mismaesenciade la poeticidadr2ae.
Es convenientesin dudarecordara todo aquelqueponeen prácticala hipótesis
anagramática
saussuriana
la necesidadde hacersuyase intentarresolverlas fallas que
el propio Saussureintuyó en sus planteamientos,
pero igualmenteparecerazonable
reconocerque, tras Saussure,
el anagramano puedeserya simplemente
lo quefue para
la Enciclopediabarroca,y utTlizaresavara de medir pam juzgarla pertinenciao no los
análisis.Hacemosnuestraslas palabrasde Ángel Herrero a propósitode la abducción
y las aplicacamosa esaabducciónplenamentecreativaque fueron los Anagrammes:

Lo creado,lo abducido,es un instrumentoparaalgo, un enigmay la resoluciónde un


enigma. Cadanuevacreaciónabre el futuro en el sentidode convertir las solucionesanteriores
en historia o, por lo menos,en memoriade la nueva creación;su crácter hipotéticodebe
funcionary, precisamente, sólo funcionacuandoel problemaque resuelvese sientepresente,
actual.Inmediatez,autodemostración, por un lado, y eficaciapor otro, son los aspectosde esa
autenticidadde lo creadoy de la experienciade su reconocimientol2so.

Es significativo que Eco, divulgador y teórico de la abducciónpeirciana


precisamente,no haya reparadoen esta dimensióndel descubrimientosaussuriano,
aunqueen rigor ello es coherentecon el alcanceque él mismo otorga al proceso
inferencialabductivo.Peircehabíacifrado la potenciaabductivadel intelectohumano,
esto es, la capacidadde larrzar hipótesis y aplicárselasretroductivamentea los

t4 r(ngel Herrero Blanco, Semióticay creatividad.La lógica abductiva, Madrid, PalasAtenea, 1988, p.16.
rue Recordamosa estepropósitounas iluminadoraspalabrasde RomanJakobsonprecisamenteal abordar la poétique
phonisante saussurianaQhe SoundShape of Language, p.225):

Poetry, whether written or oral, whether the productionof experiencedprofessionalsor of children,


and whetherorientedtoward or againstordinary language,displaysits own peculiarsoundshapeand grammatical
structuration.In particular, the passiveprosaic submissionof soundto superposed,grammaticalunits can never
exhaustthe task of a poetic work, notwithstandingits epoch,literary school, and the temporarily ruling slogans.
The sounds of poetry indispensablycarry a distinctly more autonomoustask, and their bonds with poetic
semanticsare not reducible to the ordinary role required from them within these conventionalunits by the
humdrum use of language.In poetry speechsoundsspontaneously and immediatelydisplay their proper semantic
function.
12nOp. cít.,p.60.

582

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semíótíca anagramática de F. de Saussure

fenómenoscomosi de consecuencias
de lasmismassetratara, aun lumennaturale, que
Eco en su lecturade Peirceprecisacomo lumenintertextual.Dice así Eco:

Perchéla legge daippotizzaredevepur esserestataformulatada qualcheparte, e se


no é stataformulata(...) ci deveessereda qualcheparteun altro sistemadi leggi che incoraggia
la formulazionedi questa(...) Ora questoterritorio del giá formulato, o questariserva del
formulabile, é quell'universodell'intertestualiti e della tradizione culturale di cui parla
l'ermeneutica(...) Per ippotizzareil fatto-causa,bisognapensarea qualcheregolaritá,a una
classedi altri fani che in altro contestoavrebberospiegatounaclassedi fatti analoghi(...) Ora
cerchiamodi considerarequestomodo di congetturanon in termini di calcolo di una logica
razionaledella scelta;ma di calcolosemioticodi una frequenzaculturaledelle interpretazioni
(...), una leggesemioticache esprimeabiti interpretatividegli eventir$r.

Nos parece oportuna la matización de Ángel Herrero, cuando afirma,


comentandoestaspalabrasde Eco, queparala justificaciónlógicade la abducción
"las
leyes semióticasdebenexplicar no sólo los hábitosinterpretativoscomunes,sino a
travéssuyotambiénaquélloscuyacreatividad,viniendoa imrmpir en dichoshábitos,
dan lugar a lastradicionescientíficasy artísticas,y quepor tantoseacercana un grado
de "frecuenciacultural>cerorr1252.
En el polo radicalmenteopuestoal de Eco, en otro límite crítico que hasta
desborday minimiza las que nos parecíanosadasinterpretaciones
y aplicacionesdel
anagramatismo
saussuriano,
en Kristevao en Lacan,se encuentrala reflexión de Jean
Baudrillardsobrelos textossaussurianos.
Reflexiónpenetrantey fecunda,iniciadaya
con aquel estudioen torno el signo y el valor en Saussurer253
y prolongadatras la
publicaciónde los Cahíersd'Anagramm¿s
duranteañosde pensamiento
en torno a una
dimensióncreemosqueno abordadapor nadieconesalucidezy esaprofundidad:la del
goce anejoal anagramapoético.Es verdadqueBarthesha habladoextensamente,
como
vimos arriba, del texto del goce, y lo ha puestoen relacióncon la significancia,que
es ..el valor llevado al rango suntuosodel significante>.Pero Baudrillardconcibeese
goceprecisamente
comola negaciónde todo valor, comoel exterminiosistemáticodel
valor.

12sr
Tomamos las citas de Eco del libro de Ángel Herrero que venimoscitando, p.18. Correspondena ^Szglispecchie
altri saggi, Milano, Bompiani, 1985,pp322y ssíSobre los espejos,Barcelona,Lumen, 1988, pp.345 y ss.l.
t2e Op. cít.,p.18.
ls3JeanBaudrlllard,Laeconomíapolíticadelsigno,BuenosAires,sigloXXl,lgT4lPouruneéconomiepolitiquedu
signe, Paris, Gallimardl.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramitica de F. de Saussure

Importaaquíestudiarsu capitalcontribuciónal anagrama,sobretodo porquees


sin duda la más desconocida lingüísticosy semiológicos-no
en ámbitosestrictamente
sólo hispánicos-a pesarde haberseprolongadohastafinalesde los añosochenta.Es
también,digámosloanticipadamente,
la que admitemenosmatizacioneso apostillas:
pareceexigir la adhesióno el rechazoabsolutos.Sobretodo porque,junto a la qítica
a la letra de los Anagrammes,y acasopor encimade ella, Baudrillardhaceuna crítica
radicalde la semióticakristeviana,del psicoanrálisis
freudianoy lacaniano,de la poética
jakobsoniana:de todosaquellos,en fin, que se han ocupadode los Anagrammescon
la voluntad, al decir de Baudrillard, de incorporarlo a sus respectivasdisciplinas
silenciandolo que es su verdadmásgenuina:su total irreductibilidada los paradigmas
al uso. Pero veamosya la argumentación
de Baudrillard.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semíótica anagramática de F. de Saussure

2.4.2 El anatemadel anagrama:JeanBaudrillard.

Une voyelle n'a le droit de


figurer dans le Saturnienque si elle
a sa contre-voyelle dans un endroit
quelconquedu vers (...) Il résultede
lá que (...) les voyellesse couplent
exactement, et doivent toujours
donner pour reste: zéro.

Les tnots, p.21.


SAUSSaRE,

No es superflua toda la
jauría de categoríaslingüísticaspara
borrar el escándalode la pérdida y
de la muerte del significante,toda la
agitaciónafiebradadel lenguajeque,
como dice Bat¿ille de la vida, upide
a la muerte que ejerza sus estragosa
sus expensas>.

JEANBAUDRILLARD

JeanBaudrillardtambiénquedóprendidoen la red anagramáticasaussuriana,


y ha recaído en varias ocasionesen el transcursode casi una décadal2s4.
Desde
interesesepistemológicos
que trasciendeny englobanen cierto modo a la lingüística,
al psicoanálisis,a la crítica literaria y a la semióticadel texto, se ha permitido
sobrevolarla cuestiones
de detalletécnicoy la aplicabilidadefectivade los anagramas,
y relacionarlosen cambio con ciertasprácticassocialesy económicasy con ciertos
mecanismospsíquicosde caráctersimbólícoque él considera-1overemosinmediata-
mente-autodestructivos.
Es extrañay seductorala lucidezde Baudrillarda propósitodel anagrama,pero
sumamenteinquietante:pone en cuestiónde forma implacabletanto la formulación
precavidade Saussurecomo todaslas lecturaspropuestasdesdela exhumaciónde los
cuadernossin excepción.Ofrece una crítica filosófica del anagramainigualableen
cuantoa radicalidady sutileza,aunquetanparalizantecomo lacefieza final saussuriana
de que había hechofausse route: con Baudrillard la exaltacióny la promocióndel

la Nos referiremosa susreflexionesalrespectocontenidastantoenL'Echangesymboliqueet la mon (Paris, Gallimard,


1976, traducido en Caracas,Monte Ávila, 1992) como en De la séductíon(Paris, Galilée, 1979, traducido en Madrid,
Cátedra, 1981), así como a su ponenciauBeyondthe Vanishing Point: il destinoe la traccia", pronunciadaen el ciclo de
conferencias,lecturasy debatesFoné. La voce e la traccia, celebradosen Florencia entre octubre de 1982 y febrero de
1983 y editadosen el volumen homónimo a cargo de StefanoMecatti (Florencia, La CasaUsher, 1985, pp.3l5-324).El
anagramatismosaussurianohaseguidointeresandoaBaudrillard, y algunasreflexionesal respectoseenctentranenL'autre
par luí-méme(Paris, Galilée, 1987 y Barcelona,Anagrama, 1988).

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

anagr¿Imaa principio universal de la poesíalleva aparejadoel agotamientoy la


extinción de toda palabra de mós sobre é1. Como argumenta,ha sido la ciencia
(lingüística,psicoanalítica
y semiótica),asícomola teoríay crítica literarias,aplicadas
a la exégesisdel anagrama,las quehanconseguido
por fin ensordecerlo
con su discurso
racionalizadory profundamente
reduccionista,
y esprecisohacerlascallarparaqueéste
se oiga de nuevo.No obstante,no todo es nihilismoen la propuestade Baudrillard.De
su discursoextraeremosvaliosasreflexiones,ausentes y en la mayor parte
en Saussure
de suscríticos, sobreel gozoaliadoa la prácticadel anagrama.
En El intercambiosimbólícoy la muerte sostieneBaudrillard, recordandoa
vecespolémicamentelas categoríaslacanianas,que frente al dominio de lo real, que
se constituyeoperandola disyunciónentre la vida y la muerte, entre el hombrey la
nafrxaleza,entreel almay el cuerpo,entreel trabajoy el salario,entre el significado
y el significante, tomando para sí el primer término y dejando el segundocomo
imaginariodel primero(la muerteesel imaginario,el fantasmaqueobsesionaa la vida,
el cuerpo el del alma, etc.), 1o simbólico es la utopía que, a través de un acto
iniciático, ritual, ponefin a las disyunciones,a los tópicosde la vida y la muerte,del
alma y del cuerpo, destruyendolo real y por ende la oposiciónentre lo real y 1o
imaginario.Lo simbólicoes esencialmente
intercambio,reversibilidadde la que a la
postrenadaresulta,puescadatérminoes ex-terrnínado,
su valor abolido,el códigodel
que ésteemana-implantadocon violenciaestructural-destruidopor una equivalente
violenciasimbólica.El mismoSaussure
de los Coursanticipóestaoperaciónsimbólica
en el ámbitolingüístico(comoMarx en el económico)al desplazarel centrodesdeel
valor de uso del lenguaje (la designación,la referencia)al valor de cambio (la
relatividadinternaal propio al sistemageneraly constituidapor oposicionesdistintivas
de todoslos términosentresí). Ello supusovna revoluciónde la economíaclásicadel
valor, que seindependiza
de 1oreal, viviendoautónomamente
su condiciónestructural:
del signo,queya no secambiapor unacosa,sinoqueseintercambiacon
emancipación
otros signos en una conmutabilidady combinatoriageneralizadas.Ahora bien,
Saussure,comoMarx, no llegó a superarestadialécticadel signoy de lo real, no llegó
a preverel <flotamiento> de los signosy de las monedas,aunque
en la indeterminación
lo rozó precisamentecuando abordó ese modelo de intercambiosimbólico en el

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

In semiótíca anagramÁtica de F. de Saussure

lenguaje,de exterminacióndel valor y de su ley, de anti-economía


del signo, que es
el lenguajepoético. Junto al intercambiode regalosque estudióMarcel Mauss, al
instinto de muerte de Freud y a la noción de sacrificio en GeorgesBataille, el
anagramatismo
saussurianoes un asomarseal abismode lo simbólico, cuya ..única
estrategiaes catastrófica,y en absolutodialéctica".Dice Baudrillard:

Reversibilidaddel don en el contra-don,reversibilidaddel intercambioen el sacrificio,


reversibilidaddel tiempo en el ciclo, reversibilidadde la producciónen la destrucción,
reversibilidadde la vida en la muerte,reversibilidadde cadatérminoy valor de la lenguaen el
anagrama:una gran forma única,la mismaen todoslos dominios,la de la reversibilidad,la de
la reversióncíclica,la de la anulación;la queen todaspartesponefin a la linealidaddel tiempo,
a la del lenguaje,a la de los intercambioseconómicosy la acumulación,a la del poder.En todas
partestoma paranosotrosla forma de la exterminacióny de la muerte.Es la forma mismade
lo simbólico.Ni místicani estructural:ineluctabler25s.

El juego mortal del anagramacon el lenguajeno es una poéticaentretantas,es


lapoéticaqueexterminael lenguajeaboliendotodo términoy todo valor positivo. Sólo
llevandolas cosasal límite, comohizo Saussure,
sóloproponiendovn colmodel valor,
nos acercamosmás a la inversión y al dem¡mbe de todo valor: si, como quería
Saussure,"todo secorresponde
de una manerau otra en el verso", la ley del poemaes
un procesoriguroso, premeditado,al cabo del cual no queda nada. Y ello parece

t2ssOp. cit., p.6. Para Baudrillard,


tanto el Essaisur le dond,e Mausscomo los anagramasde Saussureen particular
no son meras curiosidadesantropológicasy lingüísticas,no son efectossecundariosdel funcionamientode esos grandes
mecanismosque son la revolución y el inconsciente,profundamenteancladosen el principio de realídad, sino que son su
reversodesenmascarador operandodesdesu propio núcleocentral. Las propuestasde Maussy Saussuremuestranun más
allá del valor, de la ley, de la represión,tanto en el ámbito de la economíapolítica como en el de la economíade Ia libido,
y son más radicalesque las de Marx y Freud, hastael punto de que han sido precisamentelas interpretacionesmarxistas
y freudianasdigamoscanónicaslas que las han reducidoo censurado.Pero no sólo eso. SegúnBaudrillard hay que volver
a Maussen contra de Mauss, a Saussureen contrade Saussurey a Freud en contrade Freud no sólo por obra y (des)gracia
de sus intérpretes,sino por la de suspropiasautorrepresiones. En Mausses necesariocontraponerelregalo que se entrega
a su reversiónen el contra-regaloque se ofrece a cambio; en Freud el instinto de muerte ha de ser leído a contrapelodel
entero y macizo edificio del psicoanálisisy en contra de la propia versión de él ofrecida por el mismo Freud. En el caso
del Saussurede los anagramas,se hace necesariooponerlo no sólo al Saussurelingüista, sino a su propia hipótesis
restrictiva sobre aquéllos. Op. cit., pp.5-6. En relación a la noción de sacrificio en Georges Bataille y su carácter
igualmentereversiblehastala anulación,leemoslo siguienteen E/ calpable(Madrid. Taurus, p.8l), dondeBataille también
hace mención a Mauss:

El pecadoes el sacrificio; la comunicaciónes el pecado.Se dice del pecadode la carne que es un


sacrificio a Venus. <Consumaréel más dulce de los sacrifrcios",así se expresabaantañoel poeta. La expresión
de los Antiguos no puedeser descuidada.Y lo mismo que el amor es un sacrificio, igualmenteel sacrificio es
un pecado.Hubert y Maussdicen de la ejecuciónde la víctima: uEsun crimen lo que comienza,una especiede
sacrilegio. De este modo, mientras se llevaba a la víctima al lugar del asesinato,algunos rituales prescribían
libaciones y expiaciones... A veces sucedíaque el autor del crimen fuese castigado; se le pegaba o se le
exilaba...; las purificacionesque debía sufrir el sacrificadortras el sacrificio se parecíanpor otro lado a la
expiación del criminal', Haciendomorir a Jesús,los hombreshan cargadosobre ellos un crimen inexpiable:es
la cumbre del sacrificio.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagraruítica de F, de Saussure

cumplirsea la perfeccióntantoen la primeraversióndel anagrama,es decir, en la red


de acoplamientosfónicos, como de forma más sutil en el anagramacomo nombre
oculto diseminadoen los versos.
El primero de los casos,el del acoplamiento,no puede ser confundidoni
reducidoa mera repeticiónacumulativa;no es una compulsiónaliterativacristalizada
en un significadoonomatopéyico
o fonosimbólico,al modo de los que nos muestrala
poesíade todaslas épocasGrammont,la estilísticay Fonágy,entre otros. Se trata en
cambiode "la anulacióncíclicade los términos,dos a dos, exterminacióna travésdel
ciclo de la duplicación'1256.
Hay que recordar el demasiadoolvidado lema de
Saussure,una de las pocasimrpciones del gozo en sus cuadernos:
"El número par
complacea Dios":

el gozomismo-diceBaudrillard-es inseparable no de la acumulacióndel Mismo, del refuerzo


de sentidopor adicióndel Mismo, sinoal contrario,de su anulacióna travésdeldoble, a través
del ciclo de la anti-vocal,del anti-grama,dondeel rasgofonenriáticose suprimecomo en un
espejol2s?.

Estaanulaciónpor la reversibilidadseproducedebidoa la ineluctablevisita que


cadahuella fónica recibe, desdeuna distanciaque vulnerala linealidad,de su doble,
quela borra o la haceal menosborrosa,dejandode serhuellade ningúnsentido,como
si dijéramos(idealmente)cuandoalguienva siguiendoa otro y en la mismapersecución
va borrandoa su pasolas huellasdejadaspor el primero. Recordemos
a estepropósito
el juego infantil queconsisteen repetirunapalabraincesantemente
hastaconseguirque
pierda su sentido.Ahora bien, esarepeticiónque concluyecon un irremediablevacío
ha de construirse,no es fruto del azar,de la incuriao de la facilidad.La exterminación
del sentidono ha de ser confundidacon el sin-sentido,la reversibilidaddestructoradel
sentidono es un expedientefácil, sino que suponeun replieguereglamentado
de todos
los elementossobresí mismos,repliegueque sólo se consumaráal final de la obra. Es
decir, la desaparición,la anulaciónes creativaen su propio cumplimientoy no puede
serlo fuera de é1,de su dificultad. En su comunicación"Beyondde vanishingpoint: il
destinoe la traccia", leída en Florenciaen 1983,Baudrillardprecisaesteextremo:

t2%El íntercambiosímbólico. p.225.


t2s7lbidem.

588

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La setniótica anagramÁtica de F. de Saussure

Saussure parlavadi unasortadi del linguaggioal proprio interno,non nel


"risoluzione>
sensodi una morte del linguaggio,ma di una scomparsadel linguaggioa se stesso,una
urisoluzione,enigmaticaper effettodi un raddoppiamento precisoe minuzioso.In un corpus
poeticociascunavocale,ciascunaconsonante, ciascunasillabaviene ripresaal menouna volta
nello stessotesto;ogni termine,ogni elementolinguisticoha un doppio;esistecioé da qualche
parteun elementodoppioche lo segueo lo precede,poiché,nel corpuspoetico,non vi é una
temporalitálinguisticalineare. (...) Questaé la cosaimportante:il fondamentodella poesia,
secondoSaussure, non é unaproduzionepositivadel linguaggio,bensil'operazioneper la quale
se ne viene a capo. L'operazionemediantela quale si conduceil linguaggio alla sua
"risoluzione>finale e che puó awenire solo per raddoppiamento: ecco allora la cancelazione
della traccia(...).É semprela stessacosa,insomma:si ha semprea che fare con una strategia
di scomparsa,dovela scomparsa non é perd la fine, visto che dá luogo a una forma, a un atto
poetico,a un piacere,a un'intensitádi linguaggiosconosciuta al linguaggiodellacomunicazione.
Nella poesiail linguaggioé separatodallasuaoriginelinguistica,dalla suafinalitácomunicativa
e assumesplendore,fascinoo seduzione propriamente poetici,per i quali é necessario
un lavoro
minuziosode predestinazione: ogni letteta,ogni sillabaé predestinata a essereseguitae annullata
dalla stessa,ed é qualcosadi qui non restanulla. Ogni linguaggiosi d bruciato,ogni elemento
é statoconsuntodal suo doppioe ne restasoltantol'operazionepoetical58.

El lenguajealcatuauna suertede resoluciónen la poesía<fonizanter',puesen


su hacerseredobladomarcharesueltamente
haciasu propiaextincióncomo lenguajey
su metamorfosisen poesíal25e.
Ello sólo es apenasmás selectivoen el caso del
anagramadel nombredel dios disueltoen los versos,que tambiénes una forma de
desapariciónde aquelloque pareceser la causaeficientey final del mismo, y que en
su deliberadadesaparicióngarantizasu efecto.No se trata aquí en absolutode repetir
el significanteoriginal, de reproducirsuscomponentes
fonemáticosen el curso de un
texto, no. Dice Baudrillard:

No setratade otra forma de ser del Mismo, de una reiteracióno de una paráfrasis,de
un avatar clandestinodel nombreoriginal del dios, sino más bien de un estallido, de una
dispersión,de un desmembramiento, en el que ese nombre es aniquilado.No un "doble
artificial" (¿dequéserviría,si esparavolver a decir lo mismo?),sino de un dobledesmembra-

r2s8JeanBaudrillard, .Eeyond the Vanishing Point: il destinoe la traccia", op. cit., pp.319-320.
r25eAhora bien, estaforma de repeticiónque anula pero que permite accedera otra dimensiónes por supuestomucho
más general (op. cit., p.324):

Cosi accadeanche nel quadro di un'esistenza:é possibile che il segretodi una vita sia che alcunt
eventi, alcuni volti, alcuni luoghi, alcuni libri -per una speciedi necessitáche non é assolutamente
di tipo causale-
ad un certo punto ritornino, si riproducano.(...) Un evento, infatti, non ha mai luogo la prima volta, quando
rappresentasolo un incontro banalee insignificante.Le coseesistonosoltantoquandosono raddoppiatedauna
speciedi predestinazioneimmanentedell'esistenza. É un po' comese essefosseroposte-comein astrologia-sotto
un segnoe un ascendente:non esistonomai solo per il segno,ma per il raddoppiamentodell'ascendente. (...)
La vera e propria trama di una vita sta nei suoi eventi raddoppiati,lá dove non vi é piü causae tutto in qualche
modo é predestinato.Un'esistenzain cui nessuneventoabbiamai avuto la possibiliti di tomare e di raddoppiarsi
é come se non fosse mai neppure cominciata. Inoltre, I'evento chi torna seguendouna specie di curva non
rafforza il suo primo verificarsi, ma lo annulla, come se avvenisse una "risoluzione" esistenzialeper
raddoppiamento.L'evento della vita á qualcosadi diverso da un sempliceverificarsi dell'esistenza.

589

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

do, un cuerpodespedazado como el de Osiris y el de Orfeo. Lejos de reforzarel significante


en su ser, de repetirlopositivamente,estametamorfosisen susmiembrosdispersosequivalea
su muerteen cuantotal, a su aniquilación.Paradecirlo todo, se trata del equivalente,en eI
plano del significantey con eI nombreque lo encarna,de darle muerteal dios o aI héroe en eI
sacrificio. Éstossondesarticulados,desintegrados por su muerteen el sacrificio(eventualmente
despedazados y comidos)como el animal tótem, y a continuacióncirculan como material
simbólico de la integracióndel grupo. Aquél es despedazado, dispersoen sus elementos
fonemáticosen esamatanzadel significante,y a continuación el nombredel dioshabitael poema
y lo rearticulaal ritmo de susfragmentos,sin quejamásse reconstituyacomotalr2fl.

Como se explica en otro lugar, mediantela diseminaciónanagramáticael


nombredel dios sesitúamásallá del puntode fugadel texto, delvanishíngpoint, como
gusta de utilizar Baudrillard por encima del término francés. El vaníshíngpoint
concentraen su superficieinextensala clave rectorade la perspectivadel texto, pero
a la vez eI punto de evanescencia, (que en sentidopropio quiere
de desvanecimíento
decir "disgregacióno difusiónde las partículasde un cuerpoen otro>)de esaclave, su
mutis por el foro, evadiendotoda vanidad(no pronunciarel nombrede Dios en vano)
pero dejandoel texto sembradode su potencia.Más atlá de esepunto se consumael
acto simbólicopor el cual el Dios se sacrifica(se hacesagrado)al ser sacrificado(al
ser despedazado):

Un altro processoriguardapropriamenteI'anagramma,cioé il fatto chein poesiaci sia


sempreuna parola segreta,che é spessoil nome di un Dio, una divinitá anamorfosizzata o
anagrarnmata, diffrattanel testopoeticoin elementidistinti. Il nomedel dio non é piü leggibile,
né visibile; ha perduto anche la sua origine, é passatotutto quanto, frazionandosi,nel
linguaggio.Anchequi c'é una sortadi destinodi scomparsa:perchéil Dio sia presentanella
poesia,non bisognache il suo nomesia detto, non bisognache essovengasignificato,perché
sarebbeun sacrilegio:é necessario che esistasecondouna modalitádi scomparsa,perchépuó
venire significatosolo in una disgiunzione,in una sua diffrazione in termini sparsi, quasi
dovesseesseresacrificato,nell'accezionepropria del termine. Solo al di lá del punto di
scomparsa,al di lá del vanishingpoint, il nome di Dio esiste.É necessarioche ci sia un
vanishment,altrimenti non c'é poesia.Se dite il nome di Dio, se dite le cose chiaramente,
frontalmente,visibilmente,allora,certo,essesonodette,ma nonhannoalcunapotenzapoetica;
una volta dettenon sononiente,muoiono,poichése in quel datomomentoesistono,la loro é
solo un'esistenzaresiduale;mentrenella poesianon c'é affattoresiduo:il corpusdel nome di
Dio é statovolatilizzato,é scomparso,e tutta la suaintensitáé passatanel corpuspoetico1261.

Baudrillard propone para esta modalidad de desaparición de una palabra-tema,

inter-dictaprecis¿Imente
paraconservarintactasupotencia,el nombrede anatema,cuya

tm El intercambiosimbólico, p.226.
t%top. cít.,p.320.

590

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

ln semiótica anagramútica de F. de Saussure

etimología(anatíthémi:colgar de la pared)nos lleva al exvoto, al objeto sagrado,al


talismán, devenido luego
"objeto maldito> en un proceso de ,.demonización,por
deslizamientoantifrástico que Baudrillard pone en relación con la censura (la
anatemización)
del anagramay su reduccióny vulgarizaciónescolar,tanto lingüística
como semióticay psicoanalfticatz6z.
A partir de esta interpretaciónradical de los Anagrammes,Baudrillard refuta
sistemáticamente
todaslasdemás:la de Starobinski,la del psicoanálisis
tantofreudiano
como lacaniano,la que adscribiríala figura a una genenlizaciónde la aliteración(ya
practicadapor Becq de Fouquiéres,por Grammonto por Fonágy,entre otros), la de
Jakobsony hastala del grupo Tel Quel, representado
por Kristeva.
Starobinski,por ejemplo,se equivoca,al decir de Baudrillard,cuandoafirma
que todo consisteen reconocery combinarlas sílabasdirectrices,como Isis reuníay
restaurabael cuerpodespedazado
de Osiris. El actosimbólico,del queel anagramaes
ejemploen el lenguaje,no puedeconsistiren el retornode la totalidad,la resurrección
de la identidad, despuésde una pasajeraenajenación:es su pérdida definitiva e
irrecuperable,condiciónpara ,.esacirculaciónintensaen el interior del poema(como
en el grupo primitivo con ocasiónde la fiestay el sacrificio)que devuelveel lenguaje
al disfrute, y en dondeno quedanada".
Sin duda el mérito mayor del análisis de Baudriltard es esta arriesgada
confabulacióndel anagramay del goceestético,tematabúparacasitodosaquellosque
se han acercadoal anagrama,empezando
por el propio maestro.Advierte Baudrillard
a esterespecto:

Los límites que se impone Saussureexplotan:ese principio poético no es villido


solamente paralas poesíasvédicas,germánicas o latinas,y de nadasirve buscar,comohizo é1,
una generalización hipotéticadelaprueba:es evidentequelos poetasmodernosno sehan dado
nuncauna palabra-tema generadora,si es que los poetasantiguoslo hicieronalgunavez; pero
estono es una objeción,porqueestáclaro quepara todaslas lenguasy para todaslas épocas,
la forma desentrañada por Saussurees soberana.Está claro para todos -es la evidenciadel
disfrute- qtrceI buen poetnfl esaquél en eI que no quedanada, en el quetodo el material fónico
puestoen juego es consumidoy que, a la inversa,el mal poema(o la ausenciade poesía)es
aquéldondehay un residuo(...), dondesentimospesarlo que resta,lo que no ha encontrado
su responsable, ni por tanto su muertey su absolución,lo que no ha encontradoel modo de
intercambiarseenla operaciónmismadel texto: es en proporcióna eseresiduocomo sabemos

t2a El intercambiosimbólico, p.223.

591

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramótica de F. de Saussure

queun poemaes malo, quees escoriade discurso,algo queno ha ardido,queno seha perdido
ni consumidoen la fiestade la palabrareversiblel263.

En cuantoa Jakobson,Baudrillardrecuerdasu explicacióndel anagramacomo


fenómenoque saltapor encimade esasdos leyesproclamadaspor el Saussuredel
Cours,la del vínculocodificadoentresignificantey significadoy la de la linealidadde
los significantes,pero añadiendoinmediatay conclusivamente
que ..Saussure
abrecon
susinvestigaciones
perspectivas
inauditasen el estudiolíngüístícodelapoesía".Apunta
con ironía Baudrillard:

Elegantemanerade recuperarlo poético como c¿rmpoparticular del discurso, cuyo


monopolioconservala lingüística.óQuéimporta que lo poéticonieguetodaslas leyes de la
significación?:se le neutralizarádándolederechode ciudadaníalingüística,y obligándolea
obedeceral mismoprincipio de realidad.Pero ¿quées es un significanteo un significadoque
no estánregidospor el códigode la equivalencia¿Quéesun significantequeno estáregidopor
la ley de la linealidad?¿Y quéesunalingüísticasin todoesto?Nada(peroveremoslas torsiones
que realizapara salvaresaviolencia).

La primeraley anagramática,Iadel acoplamiento,es reducidapor Jakobsonal


explicarla a partir de esa <repeticióntotal o parcial de la misma figura fónica" que
habíaenunciadoel poetaGeraldManleyHopkins,y de la ley propiamenteanagramática
del mot-thémese zafa invocandoel nombrelatente(Agamemnon,
por ejemplo)como

t* Op. cit., pp.226-227.Es notable en este punto la influencia sobre Baudrillard de algunos párrafos
de Georges
Bat¿ille, sobretodo cuandoacercala poesíaal sacrificio y a otras conductas,como la efusión erótica, la risa y la embria-
guez, que llama operacíones soberanas. Leemos en La experiencia interior:

El genio poéticono es el don verbal (el don verbal es necesario,puestoque se trata de palabras,pero
extravía a menudo): es la adivinación de las ruinas secretamenteesperadas,a fin de que tantas cosas
estereotipadas se deshagan,se pierdan, se comuniquen.Nada es más infrecuente.(...) Si se suprimeel tema, si,
al mismo tiempo, se admiteel escasointerésdel rimo, una hecatombede palabrassin diosesni razón de ser es
para el hombre un medio privilegiado de afirmar, por una efusióndesprovistade sentido, una soberaníasobre
la cual, aparentemente,nada hacepresa. (...) Si la poesíano fueseacompañadade una afirmación de soberanía
(que propocionael comentariode su ausenciade sentido),estaríacomo la risa y el sacrificio, o como el erotismo
y la embriaguez,inserta en la esferade la actividad. Inserta no significa completamentesubordínada:la risa,
la embriaguez,el sacrificio o la poesía,el mismo erotismo, subsistenen una reserva,autónomos,insertos e¡la
esfera,comoniños en ln casa. Son, dentrode suslímites, soberanosmenores,que no puedenrechazarel dominio
de la actividad.

Según Bataille, todas esas conductas son efusiones<en tanto que ordenan pocos movimientos musculares
importantesy consumenenergÍasin otro efectoque una especiede iluminación interior". Bataille precisaque entiendepor
(...) no solamenteel rito, sino toda representacióno relato en los que la destrucción(o la amenaza
"efusión del sacrificio
de destrucción) de un héroe o, más en general, de un ser, desempeñaun papel esencial; y por extensión, las
representaciones y los relatos en que el héroe (o el ser) se pone en juego de modo eróticou. Nada más cercano a los
genuinosnombresanagramadosque descubreSaussure:I/éclor enla Eneidn,Afrodita en la invocaciónqte abreDe rerum
nAtUrA.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramafica de F. de Saussure

significadosegundode un texto que 1o


"expresauy lo <representuconjuntamente con
el significado manifiesto (<<unmismo significantedesdoblasus significados,, dice
Jakobson).Ahora bien, sepreguntaBaudrillard,¿porqué esalaboriosadesmultiplica-
ción paravolver a decir lo mismo,y dóndeestálo
"poético"en todo estoy el goceque
procura?La de JakobsonesparaBaudrillardunamaniobraevasivade la lingüísticaante
el verdaderoproblemasuscitadopor el lenguajepoético,quees reducidoy anexionado
como capital,como valor, al propio haberde la lingüística,cuandosuponeen realidad
la insurrección del lenguaje contra las leyes de la producción, acumulacióny
distribucióndel valor que explicala lingüística.
Ademásestáel socorridorecursoa la diferenciaespecíficadel lenguajepoético,
que complica las leyes del lenguajesin abolirlas, a esa retórica de la ambígüednd
invocadapor Empsony por el propio Jakobsonentreotros, que no poneen peligro las
identidadesy los valores,sino que sólo los desdoblao los difumina, pero, como dice
Baudrillard,
"el discursoambiguo, el que bizqueahacia sí mismo (estrabismodel
sentido), sigue siendo el discurso de la positividad, el discurso del signo como
valobrrze.

Baudrillardseñala,y esjunto a la reflexión sobreel goce otro de los aciertos


de su exposición,una terceradimensión,ademásde las dos señaladas
por Jakobson,
que el anagramavulneraría:la de la proliftracíón ilimítada del material significante.
La explicaasí:

Usamosy abusamosde las palabras,los fonemas,los significantes,sin restricción


ritual, religiosao poéticade ningunaespecie,con toda
"libertadu,sin obligaciónni responsabili-
dad (...) Estalibertaddel discurso,estaposibilidaddetomarloy usarlosinjam.ásdevolverloni
responderpor é1,ni sacrificarasí seauna partecomo se hacíaconlos bienesprimitivos para
asegurarsu reproducciónsimbólica, esta idea del lmguaje como mediopara todo y de una
naturalezainagotable,es el lugar en dondese ha realizadoya y en lo sucesivola utopíade la
economíapolítica: uacadacual segúnsusnecesidadesu; fantasmade un stockinaudito,de una
materiaprima que se reproduciríamiágicamente a medidaque se la utiliza (...) A esalibertad
desenfrenada de usar fonemasen númeroilimitado para la expresión,sin procesoinversode
anulación,de expiación,de reabsorción,de destrucción,secontraponeradicalmente estasimple
ley enunciadapor Saussure de queen poesíani unavocal,ni una consonante, ni una sílabadebe
ser proferidasin ser duplicada(...) En consecuencia, no es cuestiónde un uso ilimitado. Lo
poético, como el intercambiosimbólico,empleaun corpus estrictamentelimitado y fijo, y
ademásse encargade darlefin, mientrasque nuestraeconomíadel discursoponeen juego un
corpusilimitado, sin cuidarsede resolverlo.

t2u Op. cit.,p.245.

593

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica ana*ramútica de F. de Saussure

Todo ese excesode lenguaje,consumidopero no extinto, no se elimina, no


quedaen forma de residuoque se va sedimentando,
desaparece, fantasmade muerte
quetratamosderesolverproduciendotodavíamás: por los signos,,,dice
"contaminación
Baudrillard. Quéparódicoreversode la infinitud y de la productividnd kristevianas,que
descubrenser no el suplemento,el plus del lenguajepoético,sinoprecisamente
aquello
que caracteñzaal lenguajemásutilitario, al quetienevalor de uso y valor de cambio,
aquelloque niega con su propia inagotabilidada la poesíacomo circuito cerradode
intercambiosimbólico,lugar del goce.Dice Baudrillard:

En las fórmulasrnágicas,rituales,reina estarestricciónque es la única que preserva


la eficaciasimbólicade los signos.El chamiín,el vate,operancon fonemaso fórmulascontadas,
codificadas,limitadas, agotiándolos en una organizaciónmaximal del sentido. Según sea
pronunciadala fórmula, en su exactitudliteral y rítmica, asíencadena al porvenir.Y no por lo
que ella significa.(...) La límítacíónno tiene aquí nadade restrictivoni de penúrico:es una
reglafundamentalde lo simbóIico.Inversamente,el carácterinagotablede nuestrodiscursoestá
ligado a la regla de la equivalenciay de la linealidadl26.

La semióticakristeviana-uno de cuyospilaresconsisteen que


"las palabrasno
son entidadesindescomponibles, por su sentido,sino reunionesde átomos
sostenidas
significantes,fónicos y escriturales,que vuelan de palabra en palabra, creando
relacionesinsospechadas,
inconscientes,
entrelos elementosdel discurso,y estapuesta
en relaciónde los elementossignificantesconstituyeuna infraestructurasignfficantede
la lenguar,-practicaun acercamiento
materialistaal discurso,igualandolos átomosa
los elementosde la segundaarticulacióndel lenguaje,y el estadiomolecular,antesde
adensarse
las moléculasen cuerposorganizados,
lo acercaal discursopoético,anterior
a la estructuracióndel sentido.Segúndice Baudrillard,<Kristevano se asustade su
metáfora,',y confíaen una ciencialingüística(poética)que desarticulala significación
en átomossignificantesigual que las cienciasempíricashan descompuesto
los cuerpos
en elementossimples.Pero¿estájustificadaestametafrsícade la segundaartículncíón,
que no hace sino extrapolara un nivel infraestructurallos soportespositivos de la
significación,valiéndosede la segundaarticulaciónen contrade la primera?¿porqué
el nivel fonemáticoha de ser más"materialisto>
queel conceptoléxico a la sintaxisde

t26s
Op. cit.,p.23l,

594

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramñtica de F. de Saussure

la frase?ParaBaudrillard,la poesíaes la abolicióntambiénde los artículi del lenguaje,


y no la productividadde uno de ellos a expensasde los otros. La proclamadapor
Kristeva ambivalenciadel discursopoético (y no simple ambigüedad),que reúne de
forma no sintéticalo concretoy lo general,1oposibley lo imposible,la afirmacióny
la negación,yendomásallá del valor, esaparticularnegatividaddel discursopoético,
está obsesionada
por la supersticiónde una producciónmaterialistadel sentido,que
hace a Kristeva llenar el espacioentre el Ser y el No-ser con la metáfora, la
metonimia,y todala tropade figuras.Perola metáfora,comoadvierteBaudrillard,no
es másque el trasladodel valor de un campoa otro,la absorciónqueel texto hacede
otros camposde sentido,lo cual a la postrelleva a renunciara la teoríaradical de la
ambívalencíaa cambiode la intertextualidady la pluralidadde códigos,la transcodifi-
caciónparódicao no de otros textos. La conclusiónde Kristeva es para Baudrillard
desmovilizadora:"el funcionamiento
de la palabraestáimpregnadodeparagramatismo,
como el funcionamientodel lenguajepoéticoestácercadopor las leyesde la palabra".
Apostilla aquí Baudrillard:

Volvemos a encontraraquí el equívocode Starobinskicon respectoa Saussure:


toleranciarespectivade lo poéticoy de lo discursivoen nombrede las reglasuniversalesdel
lenguaje(aquíen nombrede una ciencia(verdaderamente materialistao,llamadasemiótica).En
realidadposiciónreductora,represiva.Porqueno hay de lo poéticoa lo discursivola diferencia
de una articulación de sentidoa otra; hay antagonismoradical. El uno no es uinfraestructura
significanten(¿dela cual el discursológico seríala <superestructurau?).
Y el discurso,el logos,
no es un casoparticulardentrode la infinidadde los códigos:él es el códigoque acabacon la
infinitud, es el discursodel amurallamientoqueponefin a lo poético,a [o paray anagramático.
(...) La empresasemióticano es más que una forma sutil de neutralizarla radicalidadde lo
poético,y de salvarla hegemoníade lo lingüístico(rebautizadousemióticou), no por anexión
pura y simple,sino detrásde la ideologíade la upluralidadur26.

Como reconoceBaudrillard, Saussuredesdeluego no llegó a formular estos


extremos,y ademáscayóen la trampade la validacióncientífica,de la supersticiónpor
la "matérialitédu faitr, en cuya demostraciónfracasó.Pero la ciencia,precavida,ha
venido a enmascararcon las coartadasde la ambigüedad,de Ia pluralídad, de la
quesedesprende
infinítudo de la intertextualidadlaradicalidad de susinvestigaciones.
Pero sin duda la crítica más radical a una de las lecturasde los Anagrammes,

t26 El íntercambio simbólico, pp.249-250.

595

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F, de Saussure

denunciándola
como su reducciónquizámásfalseadora,seala que dirige Baudrillard
a su reformulaciónen términospsicoanalíticos.
Seguné1,el intercambiosimbólicoque
es la esenciade lo poético-anagramático
no puedeserconfundidoni asimiladoal trabajo
del inconsciente,en el que no hay nuncadisolucióndel valor, sino todo lo contrario:
el significante,aunquejueguea adensarsey a redoblarseen el sueño,en los lapsus,en
los chistes,nuncase zafa de la obsesióndel sentido,como el placerno puedezafarse
nunca de la
"necesidad".Como dice Baudrillard, "el objeto-feticheno es poético,
precisamenteporquees opaco,más saturadode valor que cualquierotro, porqueel
significanteno se deshaceen é1,al contrario,quedafijado, cristalizadopor un valor
oculto para siempre,para siemprealucinadocomo realidadperdida',I267:
el psicoaná-
lisis, que sólo ve en todaspartessíntoma,es
"la concienciainfeliz del signo". En lo
genuinopoético,en cambio,el gozoes vivido sin sombrade angustia,y consisteen el
propio sacrificio, diremos eutanásico,del sentido y del valor por su sistemática
reversión(sin perversiónque valga): el gozo, dice Baudrillard,es la hemorragiadel
valor.
Ya adelantibamosen el capítulocorrespondiente
que las ambicionesestéticas
de Freud enelWitz habíande ser sometidasa seriacaución:la economíalibidinal, el
ahorro, el reconocimiento,la elipsispsíquica,la repeticióncompulsiva,podránser las
causantes
del placerqueprocurael chiste,perono explicanel placerde la poesíadonde
juega su rol el anagrama,sobretodo porqueel juego del chistees muy serio, y en él
sejuegansobretodo contenidos.En Freudno podemoshablarpropiamentede
"trabajo
del significante)>,
porqueesto nuncaes en él primordial. Baudrillardllega más lejos
todavía,desvelando
cómotampocoLacan,a pesarde susesfuerzosde literalízacióndel
inconsciente,de descentramiento
del sujetoy el objetoy de autonomizaci1nrectora
del
significante,logra dar cuentadel genuinoplacer poético entrevisto,aunquenunca
enunciado,por el Saussure
de los cuadernosde anagramas.
Dice Baudrillard,sin citar
directamentea Lacan:

nopodemoscontentarnoscon <<interpretar la elipsey la bana saussurianapara revertir eI signo


al procesoprim.ario, para hacerloentrar en análisis.Hay que destrozartoda la arquitecturadel
signo,hay quedestrozarsu ecuación,y no bastacon multiplicarsusincógnitas.O bien hay que

r%7El intercambío. o.257.

596

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramitica de F. de Saussure

suponerque el psicoanálisisaceptaen algunaparte un cierto modo de significacióny de


representación,un cierto modo del valor y de la expresión:eso es lo que efectivamente
usignificauel significadouvacíou;el sitio del significadocontinúademarcado,es el de los
contenidoscambiantes del inconscientel26s.

Es decir, sigueexistiendobarra en el esquemalacaniano,aunquesejueguecasi


todo en el campodel significante,aunqueesabarra searesistentea la significación,
aunqueel significantepaseel testigodel decir a otro significanteque le espera;esa
catnera/cadena
de significantessigueobsesionada
por el otro lado de la barra, donde
al final hallarásr ponctuation,st abrochamiento.
ComoprecisaBaudrillarden un libro
posteriorl26e, esa seducciónpor las aparienciasdel significantede Lacan es una
impostura.El punto de inflexión original, sin embargo,se remontaa mucho antes,
precisamentea la
"teoríade la seducción"que Freud abandonóen 1897para levantar
el edificio del psicoanálisis.Ésa es, al decir de Baudrillard, el verdaderoobjeto
perdido del psicoanálisis,que en Freud quedó censuradoy que sus sucesores
mantuvierontambién oculto, en una sorprendenteanalogíacon el Saussurede los
Anagrammest21o.

rw El intercambio, p.256.
tre JeanBaudrillard,De la
seduccíón,Madrid, Cátedra, 1981, pp.55-60.
r27oDice Baudrillard:

La seducciónes lo que sustraeal discursosu sentidoy lo apartade su verdad. Sería lo inverso de la


distinción psicoanalíticaentre el discurso manifiesto y el discurso latente. Pues el discurso latente desvía el
discurso manifiesto no de su verdad, sino hacia su verdad. (...) En la seducciónes de alguna manera lo
manifiesto, el discurso en lo que tiene de más usuperficial',,lo que se vuelve contra el imperativo profundo
(conscienteo inconsciente)para anularloy substituirlopor el encantoy la trampade las apariencias.Apariencias
en absolutofrívolas, sino lugar de un juego y de un estarenjuego, de una pasiónde desviar-seducirlos mismos
signos es más importanteque la emergenciade cualquierverdad- que la interpretacióndesdeñay destruyecon
la búsquedade un sentidooculto. (...) Puesno es en otro lado, en un hinterwelt o en un inconscientedonde hay
que buscarlo que desvíaun discurso{o que verdaderamente lo desplaza,lo "seduce"en sentidopropio, y lo hace
seductor-, es su misma apariencia,la circulación aleatoriao sin sentido, o ritual y minuciosa, de sus signos
superficiales,sus inflexiones, sus matices,todo eso es lo que elimina la dosis de sentido,y eso es lo seductor,
mientrasque el sentidode un discursonuncaha seducidoa nadie. Todo discursode sentido quiere acabar con
Ias apariencias, ésa es su artimañay su impostura.Y al mismo tiempo un intento imposible: inexorablemente
el texto se entregaa su propia aparienciay, en consecuencia,a los desafiosde la seducción,ya su propíofracaso
en tanto discurso (pp.55-56).

Baudrillard insiste, con mayor explicitud que en El intercambiosimbólico y La muerte, en que ni siquiera la
reformulación lacanianadel psicoanálisis,a pesarde esa forma alucinadade un juego de significantestan suya, rehabilita
plenamentela seducciónoriginaria, aunquequizá Lacan operemalgré lui el fin del psicoanálisisen la forma prevista por
Freud, más todavíaque su trivialización institucional,y abra la posibilidaddel retorno de la seducciónde las apariencias:

La seducciónlacanianaefectivamentees una impostura, pero corrige a su modo, repara y expía la


imposturaoriginal del mismo Freud, la de la exclusiónde la forma/seducciónen provechode una ciencia que
ni siquiera lo es. El discursode Lacan, que generalizaunapnácticaseductoradel psicoanálisis,venga en cierto
modo a esaseducciónexcluida,pero de una maneraa su vez contaminadapor el psicoanálisis,es decir, siempre

597

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La setniótica anagramñtica de F. de Saussure

La lecturafilosófica de los anagramas


practicadapor BaudrillardradicalizaIa
hipótesissaussuriana
hastalímites intolerablespara las cienciasdel lenguaje,porque
poneal lenguajeen la tesiturade segregaruna de susexpresiones,
la poética,como su
otro inabordable,como su muertey ta de la propia ciencia, ya inútil, despuésdel
esfuerzocientíficopor fundarunalingüísticapoéticay unasemióticadel textoliterario.
No podemosaceptaresapremisade partida: creemosen la naturalezalingüísticadel
fenómenoanagramático
poéticoy en la presenciade lo anagramático
en otros tipos de
discursoy en otrasprácticassemióticas.Otra cosaes que la lingüísticay la semiótica
hayanabordadodefectuosa,incompletao sesgadamente
los hechosdel lenguajey hayan
omitido o aplastadola posibilidaddel anagramacomoingredientedel lenguajevivo, en
acción.Estamosmáscercade Baudrillardcuandoafirma:

La subversiónde lo lingüísticopor lo poéticono sedetieneahí: conducea preguntarse


si las reglasdel lenguajevaleninclusopara el campodel lenguajedel que sacantantopartido,
es decir, en la esferadominantede la comunicación.Puesbien, es cierto que la ptáctica
inmediatadel lenguajetiene algo de refractarioa la abstracciónracionalde la lingüística.O.
Mannoni lo dice muy bien:
"La lingüísticanacede la barra que instauraentre significantey
significado, y parece que corre el peligro de morir de su reunión, la cual nos remite
precisamente a las conversaciones corrientesde Ia vida" (...) La prácticalingüísticainmediata,
cotidiana,la del hablay el "sujetohablante,,no tieneen cuentala distinciónentreel signoy el
mundo(ni la del significantey significado,ni lo arbitrariodel signo,etc.). (...) Virtualmente,
pero literalmentehablando,no ha habídonuncasujetolingüístico,no es ni siquieracierto de
nosotroslos quehablamos,puesno reflejamospura y simplemente esecódigode la lingüística.
Igualmente,no ha habidojanás sujetoeconómico,homooeconomicus: esaficción no ha sido
nunca inscrita en ningunaparte, sino en un código. Igualmente,no ha habido utnca sujeto de
la conciencía,y por lo mismo, tampocosujeto del inconscíente.En la práctica más simple,
siempreha habido algo que atraviesaesosmodelosde simulación,que son todos modelos
racionales;ha habido siempreuna radicalidadausentede todos esoscódigos,de todas esas
racionalizaciones que en el fondo sólo han dado lugar más que a un único gran
"objetivas>
sujeto:el sujetodel saber,cuyaforma estádestrozada, desdehoy, desdeahora,por la palabra
indivisa. En el fondo, cualquierasabesiempremiís de eso que Descartes,que Saussure,que
Marx, que Freudl27l .

En todo caso,la exterminacióndel valor que Baudrillardcifra insistentemente

bajo los auspiciosde la Ley (de lo simbólico): seduccióncapciosaque se siemprese ejerce bajo los auspiciosde
la ley y de la efigio del Maestro regentepor el Verbo sobrelas masashistéricasineptaspara el goce...
A pesarde todo, con Lacan se trata de una muerte del psicoanálisis,de una muerte bajo el pesodel
resurgimientotriunfal pero póstumode lo que fue negadoal principio. ¿No es eso la consumaciónde un destino?
(...) Debería exaltarnosy reconfortarnosque el más hermosoedificio de sentidoy de interpretaciónque se ha
erigido nunca se dem¡mbe bajo el peso y el juego de sus propios signos convertidos,de términos llenos de
sentido, en artificios de una seducciónsin freno, términos sin freno de un intercambio cómplice y vacío de
sentido(p.59).
t27tEl intercambiosimbólico, pp.25o-252.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

I¿ semiótica anagramática de F. de Saussure

en el anagramapoético,valor entendidotantoen la prehistoriaeconómica(el valor de


uso), comoen la welta de tuercaoperadapor el propio Saussure
lingüista dela langue
(el valor de cambio), no tiene en cuentaesatercera noción de valor que ya Godel
documentabaen el glosario de sus Sourcesmanuscritesy que es precisamentela
pertinente a la hora de abordar lingüísticamente la peculiaridad del anagrama
poéticot27z.Un valor que la lingüística y la semióticade los sesentay setenta
conoceránsobre todo con el nombre de significancia,y que Baudrillard también
mencionaen passant (p.248), abordándolacomo una coartadamás, esta vez de la
semióticatelqueliana
, paraasegurarse
la tuteladel discursopoético.
De Baudrillardhemosde agradecer
no sóloel exquisitorespeto,sinola profunda
admiraciónintelectualpor la empresade Saussure
en los Anagramm¿¡.Su repasoa las
interpretacionesde los textos saussurianos
mueve a pensarque las cuestionesque
planteanno están ni mucho menos agotadasy resueltas,sino que exigen nuevos
acercamientos.
Nos parcceexcesivosin embargosu celo protectorde los anagramas
contratodossusexégetas,la sistemática
voladurade puentescon otrosdominiosde las
cienciashumanasparagarantizarla irreductibitidadde la poesía,dominioexclusivodel
anagrama,al discursocrítico. Estecelo sóloes comparableal de los sucesivoseditores
del Coursy de susfuentesmanuscritasen la defensadel otro Saussure,el docentede
lingüísticageneral.Y ambaspecande un comúnmaniqueismoque hemosdenunciado
ya en estaspáginasy hemosintentadosuperar.Asertoscomoel siguienteson los que,
despuésde la lectura maravilladade los cuadernossaussurianos,
han movido, por
reacción,el trabajoque desarrollamos:

1272Sobre est¿terceranoción de valor ha reflexionadoÁngel Herrero Blanco en su artículo *El valor metanalíticodel
ritmo" (Analesde Filología híspónícade la Universidadde Alicante, vol.5 (1990), pp.22l-242). Altí afirma lo siguiente:

De los tres sentidosen los que al menosfue tomadoel valor por el maestroginebrino, gran precursor
tambiéndel estudiodel valor anagramáticodel ritmo, esto es: valor significativo o función, valor opositivo de
un elementoen el sistema,y producciónde sentidoa partir de las relacionesdiferencialesde los elementos,aquí
nos interesael último, por más que hayasido el segundoel que ha despertadocasi el único interés,especialmente
en las síntesisdivulgativasdelCours. (...) El segundosentidosaussureano, lo opositivo, revelaríaunaconcepción
analítica, de valor de cambio, este tercer sentidorevela más una concepciónde uso, que podemoscaracterizar
como metanalíticc, recogiendouna idea de Jespersen.Las expresionesde uso admiten con frecuenciavarios
análisisa la vez, sobre todo por el distinto valor sinüáctico-informativo
que se puede asignar a alguno de sus
constituyentes.

Sobre la nociónde metanálisis,cl O. Jespersen,Language,London, Allen & Unwin, 1922 [1964''?]y C.F.
Hockett, Curso de lingüísticamodema, BuenosAires, Eudeba, l97ly supra, pp.530, en nota.

599

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

Siempreha habidoconfusiónentreel signodistintivo,el discurso,el de la lingüística,


y el otro signo, el trazo, l-a lingüística siempreha fracasado(afortunadamente)al entenderlo
que constituyela seducciónde un poema, de una historia, de un chiste. Saussurelo ha
presentidoenlos Anagrammes,peÍo precisamenteporqueentoncesen anagtamático,y todavia
no lingüistao semiótico,presintióla inmanentereversibilidaddel signo,la queocasionaqueen
el poemael lenguajese consumaa sí mismoen su rodeo1273.

't3 JeanBaudrillard, El otro por sí mismo, pp.51-52. Dice también Baudrillard a este respectoenDe la seducción
(p.58):

SaussurehabÍaempezadopor describir en los Anagramasuna forma de lenguaje,o de exterminio del


lenguaje,una forma, minuciosay ritual, de des-construccióndelsentidoy del valor. Despúeshabíaanuladotodo
eso para pasar a la edificación de la lingüística. ¿Viraje debido al fracaso manifiesto de su intento de
demostración o renuncia a la posición del desafio anagramático para pasar al intento constntcfivo, duradero y
científico del modo de produccióndel sentido,con exclusiónde su posible eliminación?Qué importa, de todas
manerasla lingüísticaha nacido de esta reconversióninapelable,y constituiráel axioma y la regla fundamental
para todos los que continuaránla obra de Saussure.(...) Aún hay que decir que Saussuretuvo al menos la
intuición al final del fracasode estaempresalingüística,dejandoflotar una incertidumbrey dejandoentreverun
debilitamiento,un engañoposible en esamecánicade sustitucióntan bonita. Pero semejantesescrupulos,en los
que traslucÍauna especiede amortajamientoviolentoy prematurode los Anagranns, fueron perfectamenteajenos
a los herederos,que secontentaroncon administraruna disciplina,y a los que no se les pasópor la cabezanunca
más la idea de un abismode seduccióndel lenguaje,de una operaciónradicalmentediferentede absorción,y no
de producciónde sentido.El sarcófagode la lingüísticaestababien selladoy recubiertocon el sudariodel signi-
ficante.

600

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramútica de F. de Saussure

3. EL ANAGRAMA COMO SIGNIFICANCIA.

Comenzamos
aquíel análisisde otra posibleaperturadel anagramasaussuriano
haciadominiosbien consolidados
de la semio{ingüísticay de la teoríay crítica literaria
actuales,la terceratras las ya estudiadas
del psiquismoinconscienteen tanto sedede
fenómenosde articulaciónanagramática
de los significantesy de las variaspero muy
vinculadasorientacionesde la crítica telqueliana.
Nos referiremosno a una concretadirección afín a las investigacionesdel
anagramasinomásbien a un conjuntode teoríasy de prácticastextuales-entrelas que
cabtán,como veremos,las dos arriba citadas-que parecenarracimarseen torno a un
conceptoun tanto resbaladizo,pero bastantebien instaladoen las cienciaslingüísticas
y literariasdesdemediadosde siglo: la sígníftcancía.

3.1 La significanciaretórica y las significanciaslingüísticas.

palabra preñada:
"dicho que incluye en sí
más sentidoque el que manifiesta,y se deja
al discursodel que lo oye". DME

L'esprit humain court le risque de perdre sa


lucidité dansla circonstancementalequ'est le
rencontreen lui-mémede I'infini. Il lui faut,
á ce moment, in extremis en quelque sorte,
opérer en lui une anastase,une résurrection
de la lucidité expirante. Extraordinairement
privilegié i cet égard, le linguistepeut suivre
comme un événementobservableI'anastase
en question, gravée dans la structure du
langage.

G. Gurr-leuve.

Signíficantia:fuefzade expresión,leemosen el diccionariode latín. Lausberg


la cita brevementey la pone en relación con la enárgeiagriega, es decir, con la
evidentialatina, enla effiasís o descriptiode personaso de objetos:la significantiao
praesentia,una de las mayoresvirtudesde la descripción,consisteen dar tal relieve
a las palabrasque la cosamismasignificadacasi se hagapresentea los ojos a través
de los oídos, sin por ello perderel estilo de la elocuciónsu dignidad.Así lo expresa
Prisciano,para quien en la descripcióncum significantía<oportetenim elocutionem

601

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótíca anagramñtica de F. de Saussure

paeneper auresoculispraesenti¿Lm
facereipsiusrei et exaequare
dignitatirerum stilum
elocutionisrrl2Ta.
Otras fuentesclásicasde retóricay poéticala utilizan, más allá del
lugar comúnde la descripción,en relaciór-ala proprietasdel discurso: la significantia
seríaesaexpresión..atinada',,que es tal y que como tal garantizasu literalidady su
pelmanencia,comodice Quintiliano,precisamente nihil inveniri possitsignifican-
"quo
tius"r27s.I-a significantia es pues la cualidad de la expresiónapropiada,que se
acomodaperfectamente a su objeto,y que por ello es capazde ponerloen e-videncia
con inmediatez:casi diríamosun términoretóricopara expresargenéricamente
lo que
aquí, de la mano de Genettey de Barthes, hemos venido llamando cratilismo o
mimologismodirectos.
Ahora bien, la sígníficantia,precisamente
por designarla relaciónprivilegiada
que estableceuna expresióncon su referente,ha derivadoen otros usos, también
documentables
en la Antigüedad,queatañenademásde a esarelacióndigamosvertical,
a la relaciónhorizontalde los signoscon otros signos:relacionesde semejanzaen la
forma fónica que, másallá de la gramáticay la etimología,descubrenel parentescode
los contenidos(es el caso de muchashomonimiasy paronimias),y relacionesde
semejanza
o de prácticaidentidaden el relatum, qrLesin embargodemuestran
radicales
diferenciasprecisamentede sígníficantiaentrelas palabrasconcernidas(es el casode
muchossinónimos) 1276.

En cuantoa su versión a las lenguasmodernas,el término latino ha producido


signifi,anceen francésy sígníficanceer inglés, conformandoen cadauna de las dos
lenguasuna corta pero ya densatradición, desarrolladapor lo generalde manera
independiente,
pero con reveladorasanalogíasentreuno y otro dominio. En españoles
sígnificancia, palabraque, aunquede fea catadura,como dice Lánaro Carretef277,
pareceautorizadapor su presumiblecontrario,insigníficancia.
El término francéssígnifianceno aparecerecogidoen los diccionariosde la

r27a
Lausberg,Manaal, $$1133.
1275
Lausberg,Manual, $$534.
1276
Lausberg,Manual, Sg 674, 739,939. 1070.
1277
FernandoLánaro Carreter,uEl poemalírico como signo" en Miguel Ángel Garrido Gallardo (ed.) Teoría semiótica.
Lenguajey textoshispánicos,vol.I de las Actas del CongresoInternacionalde Semióticae Hispanísmo,Madrid, junio de
1983. Madrid, CSIC, 1984, pp.4l-55. El término significancia, en un sentidoque entroncacon la tradición anglosajona
y más concretamentepeirciana, fue tempranamenteempleadoen Españapor EstanislaoRamón Trives en susAspectosde
semánticalingüístico-textual,pp.6Oy 67-68. Cf. infra, p.605, en nota.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La serniótica anagramñtica de F. de Saussure

lengua, aunquesu uso literario estádocumentadoen algunosfragmentosde BaIzacy


de Gide1278.
Los diccionariosde lingüística,crítica y terminologíaretórica y literaria
en su gran mayoríalo omiten. Así sucedeen los de Marouzeau,Morier, Dubois y
Greimas/Courtés,
y tambiénen los de Lázaro,Cardonay Marchese.Sólo lo citan muy
brevementeRey-Debovey con másamplitudDucrot/Todorov.
En cambio, su empleo en medios semio-lingüísticos
y de la nueva crítica
literaria francesa, en particular durante los años sesentay setenta,alcanzó una
extraordinariadifusión, tantaque el término asumiómaticesdistintosdependiendo
de
los autoresque se sirvieron de é1,aunqueen buenaparte homologables,sobre todo
porque su asocíacíóna la recuperacióndel anagramasaussurianoes casi sístemátíca
en todosellos.I-a,proximidaddel anagramaala significancia,la inclusiónde hechode
aquél en ésta como una de sus manifestaciones
textualesmás seductoras,queda
expresadaen una definiciónde signíficanciaquerecogeRey-Debove,y que la asocia
al vocabulariode la música,donde<<zorre
de signifianceplurielle" significaría"zonede
l'énoncémusical qui condensepar simultanéitéet successionles caractéristiques qui
serontdéveloppées
á distanceet indépendamment
les unesdes autres":condensación
y dispersiónque guardadiagramáticamente
la memoriadel primer estado,como dice
Starobinskidel anagrama,..aprésavoit eu la densitéd'un mot plein, il desserreses
maillesphoniquespour devenirun canevasrrrúe.
Al hilo precisamente
de estemovimientoque en la música,como el anagrama
en el habla, rompe la linealidad,hemosdescubierto,bien que de forma fugaz, la

tn8 El Grand Dictionnaire des Leftres Larousse rccogeun texto de Balzac (ull n'est pas un site de fóret qui n'ait
sa
signifiance") y otro de Gide ("L'euvre d'art accomplie á ceci de miraculeux qu'elle nous présentetoujours plus de
signifianceque n'en imaginait I'auteur>).Por nuestraparte, hemosleído en el Borgesjuvenil unt sígnificancíaque parece
ubicarsea medio camino entre la mera varianteun tanto snob de significado o significación, y un sentidoque se condice
a la perfeccióncon el uso técnicoque alcarza¡áel,término variasdécadasdespués.Se planteaBorgesel uso literario tópico
y huero de ciertaspalabraspor la poesíafin de siglo, en particularpor RubénDarío, talescomo inefable, místerio y azul.
A propósito de éste último dice: postrer ofensava enderezadacontra el universal y cortesanoy debilitador vocablo
"Mi
AZUL que apicaradode gandules,frondosode abedulesy a vecesimpedidode baules,searrellanapor octosílabasy sonetos
en los sitiales donde antaño pontificaron Ios rojos con su arabal de abrojos, rastrojos y demásasperezasconsabidas".
PlanteaenseguidaBorgesla disputaliteraria sobresi el color de la nochees el negroo el azul, ..y puesel altercadono atañe
propiamentea la pintura sino a las letras, no hemosde resolverloasomándonos al patio y clavandonuestracuriosidaden
las alternativasdel cielo. Hemos de meditar el asuntoque algunasigníficancia(la cursiva es mía) tiene, aunquemínima"
(pp.l66-L67). Y la resuelveafrrmandoque los
"nochinegristas"son sobretodo los clásicos,que "tuvieron de la noche un
conceptode cosa dura, lóbrega, hostil, que halló cabida en lo de negro, Ú;tllademáscomo antítesisdel esplendorque
muestra el día". En cambio, los romiínticosla consideraron<como una época de placenteramansedumbreo de felina
suavidade hicieron bien en azuleatla"...Ejecuciónde tres palabras",en InquisicionesBarcelona,Seix Barral, 1994 U9251,
pp.163-169.
tneLes mats, p.65.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramótica de F. de Saussure

palabrasigníficanciaen el propio Saussure,y la volvemosa encontrarrecogidapor


toda aquella posteridad saussurianamás atenta a los Cahíers d'Anagrammes:
Benvenisteo
Lacan,Barthes,Kristeva,Derrida,Riffaterre,Zumthor,Kerbrat-Orecchioni
y la psicosistemática
de estirpeguillaumiana.
Una significanciaque ha recibido tan alto consensocientíficol28o
representa
paranosotrosun marcode referenciadesdedondeasumirel anagramatismo
e insertarlo
con naturalidaden la reflexión lingüísticacontemporánea,
lo que suponeuna sanción
de su pefinencia en el análisistextual.No de otro modo se operóla
"normalización"
de ciertas intuicionesen su día peregrinaspara algunos,como las del poeta Gerald
Manley Hopkins sobrela esenciade la poesíacomo urepeticióntotal o parcial de la
misma figura fónica", actualmenteasumidasdespuésde enunciadala función poética
jakobsonianay eI couplíngde Samuel[¡vin. La significanciaes conceptoque viene a
cubrir, ya desdelas intuicionesde GustaveGuillaumey la formaluaciónmásrigurosa
de Émile Benveniste,una falla presenteen el Saussurelingüistade la langue,cual es
acercamientoa ese gran dominio de la significaciónno referencial,es decir, de la
significación semiótica que emana del significante y que no es su significado
correlacionado,sino los "efectosde sentido>que se derivande su relaciónanalógica
con otros significantes.Con todo, Saussure
no desprecióestedominio semiótico,sino
que másbien lo abrió comoposibilidadal otorgaral significanteun valor semióticoy
al suponerseriesasociativasde muy distintaíndoleen las que cadasignoencadenado
sintagmáticamente en el discursoefectivoquedabaprendido,siendoel centro de una
constelaciónde términosjr absentiaque <flottentautour"lzat¿"1 término in praesen-
tía, detetminandosin duda su valor, pero tambiénreorientando,llegadoel caso, el
propio discurso,por una vía inconscientepara el hablante.Frente a la significación

te La significanciahasido objeto, como el Saussurede los Anagrammes,de un coloquio internacional.Cl, André Joly
(ed.), Pour une théoriegénéralede la signifiance.Colloquefranco-britannique.Universitéde Lille III, mai 1981.Publicado
por Noél Mouloud et Jean-MichelVienne (eds.), Langages,connaissanceet pratique. Lille, Universitéde Lille III, 1982.
t23tCLG/8,2068 B. Hemosde recordarque las citasde la edicióncrítica del CZG de Engler sehacenconvencionalmen-
te señalandoel número del fragmento(del I al 328L)y la letra (A,B,C,D,E,F) correspondienteala columna de texto en
cuestión. Engler dispone el texto en seis columnasverticalesque ocupan las dos páginasdel libro. La de la izquierda
correspondeala de la primera ediciónde Bally y Séchehaye(1916), con indicaciónen nota de las variantesque presentan
la segunda(1922) y terceraediciones(1931), las columnasB, C, D y E las notasde los cursostomadaspor sus alumnos
(Riedlinger, Caille, Gautier, Bouchardy,Constantin,Dégallier, M'" Séchehayey Joseph),con identificaciónde cadauno
por sus iniciales y del curso (I,II o III), y la última, la F, recoge las notasdel propio Saussuredesconocidasen 1916 y
recuperadaspor Godel.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

Ia semíótica anagramática de F. de Saussure

referencial, extroversiva podríamos decir, est¿ significancia posee un carácter


introversivoque sin embargono la alejade su objeto,sinoquemedianteun rodeo,una
paráfrasissancionada
por la relaciónanalógicaqueenlazaa los significantes,la acerca
más, y condicionasu aprehensión.
Vamosa estudiarestasígnificancia,pero antesde seguir su pista en la breve
apariciónquehaceen lasnotasmanuscritas
de Saussure,
y mástardeen susdesarrollos
posteriores,claramenteinspiradosen la matriz lingriísticay semiológicasaussuriana,
como en el caso de Guillaume,Benveniste,Lacan y los miembrosde TeI Quelt282,
es necesarioque digamosalgo en relacióna la significancepresenteen la lingüística,
la semióticay la crítica anglosajonas.
A diferenciadel francés,el términoinglésse encuentraen los diccionariosde
la lenguaal uso, y significa,en primeraacepción,..importance,noteworthiness,r,
y en
segunda,aparentemente
contradictoria,,.a concealedor real meaning":haciendouna
pirueta"anagramática"
en el sentidoderridiano,diríamosun significadoimportantepor
encubierto, o encubierto por importantel283. Pero también ha recibido empleos
específicosen la semióticay en la crítica literaria anglosajonas,
encontrándose,
con
maticesdistintos,en viola we1by12&,
en Russell,en Morris, en Hirsch y en Lyons,
entre otros1285.

rry Si, como vimos, el anagr¿Ima saussurianoha servido cuandomenospara volver a situar al anagramatout court en
los manualesde retórica y terminologíaliteraria al uso, no así ocurre con el término significancia para los de lingüística
y semiótica,que no se recogeni en el diccionariodeLázaro, ni en el de Cardona,aunquesí en el de Ducrot-Todorov,
donde aparececaracterizadosegúnlas propuestasde Benvenistey de Kristeva.
ra3 La cuarta acepciónde signíficancela hacetérmino
de estadísticaque señala<theextent to which a result deviates
from the expectedon the basisof the null hypothesis".Tomamoslas definiciones del OED.
t2e4Lady Welby, destinatariade la correspondenciaintelectual
sin duda más reveladorade CharlesPeirce, fue autora
de una teoría semiótica,que ella llamabaSignífica,y que poseía,como la peirciana,un caráctertricotómico, al articularse
en los conceptosde Sentido, Significada y Sígnificancia. según aparecendescritos en su artículo de la Enciclopedia
Británica. En carta a Lady Welby de marzo de 1909, Peirceconfiesahaberencontradoen esaTríada de Interpretaciónde
ella una asombrosasintoníacon su propia división de las tres clasesde Interpretantes,y sentirsepor ello, segúnasegura,
"en cierta maneraexaltadoal encontrarque mi pensamientoy el suyo se hallan casi de acuerdo". Para Peirce el sentido
vendríaa coincidircon su interpretanteinmedíato,el significado conel interpretantedinámico,mientrasque, segúnafirma,
"mi interpretantefinal es, desdemi punto de vista, exactamentelo mismo que su Significancia;a saber, el efecto que el
signoproducirta en cualquier mente sobre la cual las circunstanciasle permitieran manifestarsu pleno efecto". Sin duda
que la noción de significancia de Lady Welby contribuyó a clarificar las ideasde Peirce sobre su interpretantefinal, que
en 1906 definía como *la manera en que el signo tiende a representarsea sí mismo para relacionarsecon su objeto>,
confesandoinmediatamenteque "mi propia concepciónde estetercer interpretantetodavíano se halla totalmentelibre de
confusión". (f,, CharlesS. Peirce, Obra lógico-semiótica,pp.l44-t46; Ogdeny Richards,El significado del signfficado,
pp.293-304y EstanislaoRamón Trives, Aspectosde semónticalingüístico+extual,pp.58-69.
ras BertrandRussellhabla en su libro Human Knowledgede signfficancede un
símbolo (un enunciado,por ejemplo),
cuando éste no carecede sentido (tanto si, por ejemplo, nuestro enunciadoes verdaderocomo si es falso), aunque no
poseamosconocimientoempÍrico de su referenciaobjetiva. Se oponea meaning (significado),de un símbolo (un nombre,
por ejemplo) cuando lo que éste simboliza es objeto de experiencia.Lo que en cierto modo s¿ describe en el enunciado

605

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

In semiótica anagramótica de F. de Saussure

Pero sin dudaes en algunostrabajostempranosde BenjaminLee Whorf donde


la noción de sígnificance,bien en su forma propia, bien implícita en las nocionesde
covertcategoriesy de criptotípos,alcarzala mayorrelevanciaen el rámbitoanglosajón.
La significanciase nos muestraen Whorf como una de las formasmás seductorasdel
mímologísmo contemporáneo.Si el mimologismo clásico,
"precientífico'r, era
tradicionalmentenostiílgicodel pasadoesplendorde un lenguajeque imitabalas cosas
comopinturaverbalde ellas,y por lo tantose consagraba
a la labor de reconstrucción
histórica de esa lengua original prebabélicay la identificaba con las notas de
universalidad,naturalidad,necesidad
y, claro es, mimetismo,nadaimpidesin embargo
que cada lenguaparticular sea íntimamente,a vecessecretamente
imitadora de su
propia imagendel mundo:parafraseando
la tradicióncratileadiremosque tambiénlos
bárbarostenían su onomaturgoy que éste imitaba a su manera,pero de forma no
menosadecuada
a su verdaderoobjetoqueel onomaturgogriego.Precisamente
en esta
líneade especulación
lingüísticaqueintentadefinir paracadalenguala huidizaarmonía
de las palabrasy de su significado,Genettedescuida,liquidándolocon la calificación
de mimologistasubjetivoy adscribiéndolo
a la herenciadelaforma ínternade la lengua
("innere Sprachtform") humboldtiana,a Benjamin tre Whorf, que nos atrevemosa

-conocidoslos significadosde
"Hay un hombre alado" hará, de esta manera,que "hombre"
y ualaso-dicho enunciadosea
significativo, aunquenosotrosno tengamosexperienciadelo que significa. A diferenciade los significados,las significances
("significaciones>es como estií traducido)de los símbolos(ordinariamentecomplejos)no sólo presuponenlos significados
de sus elementos(símbolossimples),sino asimismola sintaxisdel lenguajeen que unosy otros intervienen(de suerteque
las debidasconexionesentre los símbolossimplespermitan su agrupaciónen el senode los complejos). Continuandoen
el ámbito semioJingüísticoanglosajón,en 1964Morris titulaba un libro Significatíonand Significancey allí afirmaba:

El hecho de que existenrelacionesentre los términos usignificaciónny "significatividad" [así traduce


el texto españolla significancedel originall es de por sí mismo evidente. En varias lenguashay un término
semejanteal inglés "meaningo,sentidoque poseedos polos; por una parte el de aquelloque algo significa y, por
otra, el valor o la significatividadlsignificancelde lo que esuísignificado.Así, si preguntamoscuál es el sentido
de la vida, podemoso bien preguntarpor la significacióndel término "vida", o bien podemospreguntarpor el
valor o la significatividaddel vivir - o ambascosas-. El que términos como "sentido" se hallen tan difundidos
en muchaslenguas(con la bipolaridada la que nos referimos)indica que existeuna relaciónbásicaentre lo que
distinguiremos como significación y significatividad. La naturalezade la relación entre la significación y la
significatividad,así como sus relacionescon la conductahumana,es lo que constituyeel tema de nuestrolibro.

En Charles Monis, La significacióny lo significativo. Esndio de las relaciones entre el sígnoy el valorMadrid,
Alberto Corazón,1974,p.9. La versiónoriginal: SignificationandSignificanceCambridge(Mass.),The M.I.T.Press, 1964.
Por su parte, Hirsch opuso también meaning a signíficanceen su Validity of Interpretation (1967), retomandocon ello
explícitamentelas categorÍasde la fenomenologíade Husserl y la distinción de Frege Sinn/Bedeutung.Y Lyons empleó
también el término primero en su Introduction to theoretical Linguístics de 1968, donde afirmaba que "words have
meaning, whereasphrasesand sentencesmay or may not be significant", entendiendopor significanciala compatibilidad
semánticayio sintíctica de los elementosconstitutivos,y en su Semnnticsde 1973, donde leemosque "sender'smeaning
involves the notion of intention, and receiver's meaning the notion of value, or significance". Semantics,Cambridge,
CambridgeV .P., 1973, p.33 fSenuintica,Barcelona,Teide, 1980, p.341.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La serníótica anagramática de F. de Saussure

calificar de mimologistababéIico.Como veremosenseguida,Whorf transitómuchas


de las víasabiertaspor el mimologismoclásicoe iluminó otrasnuevas.En él seresume
la "réveriemimologique"antiguay moderna,desdela cabalísticabúsquedade la lengua
adámica,hastala lúcida revocaciónde estahipótesismonogenéticaen favor de una
diversidad"congénito>,eu€ no es sinouna multiplicacióndel mimologismoinherente,
aunquea menudocríptico, de cadalenguaparticular.

607

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

3.2 La signiticancewhorfiana:oligosíntesis, y criptotipos.


covertcategories

Linguistics is essentiallythe quest of rr,rsANlr.tc


(...) its real concern is to light up the thick
darknessofthe language,and therebyofmuch of
the thought, the culture, and the outlook upon
life of a given community, with the light of this
"golden somethingu,as I have heard it called,
this transmutingprinciple of meaning.But in the
scienceof linguistics, the facts of the tinguistic
domaincompelrecognitionof serial planes,each
explicitly given by an order ofpatterning obser-
ved. It is as if, looking at a wall covered with
fine tracery of lacelikedesign, we found that this
tracery servedas the ground for a bolder pattern,
yet still delicate, of tiny flowers, and that upon
becoming aware of this floral expansewe saw
that multitudesof gapsin it madeanotherpattern
like scrollwork, and that group of scrolls made
letters,the lettersif followed in a proper sequen-
ce made words, the words were aligned in co-
lumns which listed and classifiedentities, and so
on in continual cross-patterninguntil we found
this wall to be a great book of wisdom!

B.L. WHoRF, Language, Thought and Reality,


pp.73 y 248.

En su juventud, Benjaminke Whorf1286


se sintió profundamenteatraídopor
el libro La languehébrai'querestítuée,et le véritable sensdes mots hébreuxrétabli et
prouvépar leur analyseradícal,publicadoen Parísen dosvolúmenes,en 1815-1816.
Su autor era el dramaturgo,místicoy filólogo francésAntoine Fabred'Olivet y en él
sosteníaque el Libro del Génesisposeíasignificadosocultosquepodíanser desvelados
a partfude un estudioprofundode las raícestrilíteras de la lenguahebrea.En buena
tradición cabalísticar287,
Fabre d'Olivet afirmabaque cada letra del alfabetohebreo
tenía significadopropio. Y así establecióque la letraAleph era <<el
signo de la fuerua
y firmezade las ideas,de launidad y del principioquela determina";laYodhera el
signode la "manifestación".La cornbinaciónde estasdosletras enlaruiz truncaAleph-
Yodh sigruficaba<<elcentro hacia el que tiende el deseo,el lugar en el que se fija, la

r4ó Nos referiremosa la selecciónde textosde Whorf recogidaen Language, Thoughtand Reality Cambridge, MIT
,
press, 1956 |l979t4l, a cargo de John B. Canoll y en particular a los ensayosuA linguistic considerationof thinking in
primitive communities' (1936), categories,(1937)y .Language:plan and conceptionofarrangemeno'(1938).
ta1 Cf. supra, pp.266-274."Grammatical

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

In semiótica anagramótica de F. de Saussure

esferade actividaden la que opera>.La adición de la letra Tsadhe,<terminación,,


constituíavna ruíz trilítera Aleph-Yodh-Tsadhe
que indicaba<tododeseoque tiende
hacia su fin>. Prolongandoel análisissemánticoa las demásletras y la síntesisdel
significadoen las combinaciones,Fabre d'Olivet interpretóvarios cientosde raíces
hebreas,en un proyectoalavez lingüístico,puesel autorpretendíaque susdescubri-
mientos serían aplicablesa una indagaciónsobre los fundamentosdel lenguaje,y
místico, pues concluyó en una transliteracíónde algunosfragmentosde los libros
mosaicosque desvelaralos valoresimplícitos de las letras y de sus combinaciones
radicales1288.
Más que las revelacionesque tal exégesisde los textos sacrosdesvelaban,a
Whorf, que lo leyó hacia 1.92L,1esedujoel propio métodode identificaciónde los
significadosde las letrassingularesdel alfabeto, parael queel autortuvo quecomparar
un númeromuy elevadode raícesa la buscade la esenciasignificativacontenidaen
cadaletra. Esta ideade un signoradicalbrevepero bien definidoy capazpor ello de
múltiplesadicionesque van acotandoparcelasde sentidomásespecífico,fue aplicada
por el lingüista norteamericanoen algunostrabajostempranossobre los jerogíficos
mayasy sobrela estructuradel azteca.Y así en un trabajode L928,titulado ,,Aztec
linguistics", Whorf definía la lenguaaztecacomo olígosintéticd,porquesus palabras
estabanformadas por un número muy reducido -cincuentao incluso menos- raíces
monosilábicas,..eachconveyinga generalnotion capableof wide modulationwithout
lossof the basicsense>.
Y enunacomunicaciónleídaen 1,929antela LinguisticSociety
of America, "Stem seriesin Maya", apuntabaque la mayor parte de las palabrasdel
maya que comelzabanpor QE- teníanel significadogeneralde ,.turn" y añadía:
"so
otherseries,e.g. QI-, radiate,glow,burn, scatter;QO-, QU-, inward;BI-, move;TA-,
connect;TZA-, comeor bring together;MA-, pass.In otherwords, 'ideologyfollows
phoneticism"rl28e.
Conectadocon estanociónde oligosíntesis,susinteresesse fuerondesplazando
haciaun másgeneral"primitive underlyingbasisof all speechbehavior"e inclusohacia
una más ambiciosa"possibleoriginal commonlanguageof the humanrace>o "ideal

ta Op.cit.,p.8.
tae op. cit., p.ll.

609

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

I¿ seniótica anagramñtica de F. de Saussure

naturaltongueconstructedof the original psychologicalsignifianceof sounds>o hasta

"future colnmonspeechinto which all our variedlanguagesmay be assimilateó>,


pues
el carácterembrionariodel proyectono pennitía vislumbrarsi sus resultadosserían
descriptivosde una situaciónlingüísticaanterior o prescriptivosde un
"monogenética',
modelolingüísticounificadoparael futuro, a la manerade esosidiomasanalíticosque
proyectaronGeorge Dalgarno y John Wilkins en el siglo XVII y kibniz en el
xvlllr2e0.
pocodespués
Whorf abandonó estaseductora peroantes
hipótesismonogenética,
de dinamitarlade hechocon la del relativismolingüístico,abrió una vía de análisisde
extremaoriginalidad,que no por ser sincrónicaachatabael espesorinsondablede las
lenguas,sinoquebien al contrariohurgabaen esasdimensiones
ocultasno por la pátina
del tiempo, sino por una esenciaconstitutivaque se demostrabaen la conducta
lingüísticade los hablantesnativos,pero que la gramáticahabíaignoradoen favor de

tN Op. cit., p.12. Resumiremosbrevementeel más elaboradode estosproyectos,


el de Wilkins, esbozadoen su obra
Mercury (1641) y completadoen su Essay towards a Real Characterand a PhilosophicalLanguage (1668). Borges ("El
idioma analíticode JohnWilkins', en üras inquisiciones,pp.103-104)describeen brevestrazossu sistema.Wilkins, antes
de asignar<caracteresreales" a Ias nociones,hubo de delimitarlas, clasificarlasy jerarquizarlas:

Dividió el universoen cuarena categoríaso géneros,subdivisiblesluego en diferencias,subdivisibles


a su vez en especies.Asignó a cadagéneroun monosílabode dos letras; a cadadiferencia, una consonante;a
cadaespecie,una vocal.

El siguienteejemplo es del propio Wilkins (Eco, Ia búsquedade la lenguaperfecta, p.207)l

Si De significa Elemento,entoncesDeb tiene que significar la primera diferencia; la cual (segúnlas


Tablas) es Fuego: y Deba indicará la primera Especie, que es Llama. Det seúr la quinta diferencia bajo el
Género, que es Meteoro que Aparece;Deta la primera especie,o sea, Arcoiris1'Deta la segunda,o sea, Halo.

Borges (op. cit., p.104 y 106) afirma que palabrasdel idioma analíticode Wilkins no son torpes símbolos
"las
arbitrarios; cada una de las letras que las integranes significativa, como lo fueron las de la sagradaEscritura para los
cabalistas.Mauthner observaque los niñospodríanaprendereseidioma sin saberque es artificioso; después,en el colegio,
descubriríanque es tambiénuna clave universaly una enciclopediasecreta(...) La palabrasalmónno nos dice nada:zana,
la voz correspondiente,define (para el hombre versadoen las cuarentacategoríasy en los génerosde esascategorías)un
pez escamoso,fluvial, de carnerojiza". Ahora bien, el problemaestáen el valor generalatribuible a la tabla cuadragesimal
que estiáen la basedel idioma. Borgesdescubrealarmantesarbitrariedadesen la enumeraciónde las especiesde algunas
categoríasy cita a modo de caricaturaesaya famosaclasificaciónde cierta enciclopediachina que tanto divirtió e inspiró
a Michel Foucault (Las palabrasy las cosas,pp.l-4):

los animalesse dividen en a) pertenecientesal Emperador,üJ embalsamados,c) amaestrados,d) lechones,e)


sirenas,/) fabulosos, g) perros sueltos, &) incluidos en esta clasificación, l) que se agitan como locos, T)
innumerables,ft) dibujadoscon un pincel finísimo de pelo de camello, l) etcétera,la) que acabande romper el
jarrón, n) que de lejos parecenmoscas.

Borgesconcluyeque nnotoriamenteno hay clasificacióndel universoque no seaarbitraria y conjetural,'(op. cit.


p.105) y Eco reconoceque la imagendel universoque proponeWilkins del universodel saberoxoniensede
"es la imagen
la época,y no se planteaen ningún momentoel problemade que pueblosde otra cultura (que, sin embargo,deberíanusar
su lenguauniversal) puedanhaber organizadoel universode otra manera"(op. cit., p.210).

610

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramútica de F. de Saussure

categoríastransparentes
y marcasexplícitasqueconfiguraranparadigmasno ambiguos.
Así se expresabaWhorf en 1936,matizandosu vocaciónde arqueólogolingüístico:

Of the early stagesof this evolutionaryprocess,the nsRLLy pRIvtrrrvEnoors of


language,we know nothing.Whatwe are at leastin a positionto find out is the nrsulrs of this
evolutionas they exist broadcastaboutthe planetin our presentday.

Y en líneacon estaprudenciano exentade un ciertodesafíoredefinióla noción


generalde oligosíntesís,

Oligosynthesisis the namefor thattype of languagestructurein which all or nearlyall


of the vocabulary may be reducedto a very small number of roots or significant elements,
irrespectiveof whethertheserootsor elementsare to be regardedas original, standinganterior
to the languagethat we know it, or as never having had independentexistence,theirs being an
implicit existenceas parts in words that were alwaysundissociated
wordsr2er.

La identificación por Whorf de este número reducido de raíces a menudono


exentaso no segmentables
con claridad en el seno de la palabra, practicadasen
Nahualt,Tepecano,Maya y otraslenguasprecolombinas,
tienepor objeto"to makethe
principle of oligosynthesisa live topic ant to interestother investigatorsin the basis
substratumof languageto which it belongs"y ponerlos cimientos,<<at
the presenttime
rathervisionary"de una "idealnaturaltongueconstructedof the original psychological
significanceof soundsrrr2e2
.
La existencia implícita de estos segmentossubmorfemáticosque establecen
conexiones insospechadasentre determinadaspalabras del léxico, de manera
absolutamente
independiente
de si son anterioresen la historiade la lenguay de si es
posibleaislarloscomo unidadesexentasy bien delimitadas,es evidentemente
afín a la
idea de sígnificanciasemiótica,no sólo porque Whorf hable también de hecho de
significanceen la cita que copiamosl2",lo cual no es muy significativo (como
señalamosel término inglés es bastanteusual incluso en la lengua corriente), sino

'D'Ibidem.
'* Op. cit., pp.11-13.
r2e3Whorf emplea de nuevo la palabra significance cuandoexpone el resultado de sus investigacionessobre el azteca:
point-to-pointcorrespondencebetween the path of ideationandthe successionsoflip, tongue,
"we havehere a structure,a
and glottal activities (i.e. consonantsand vowels) that may be of great linguistics,glottonic, and psychologicalsignificance,
(p.13).

611

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

porquesu sentidopuedeser conectadosin muchoesfuerzocon lo que varias décadas


mástardefue conocidopor sígnifianceen la escuelapsicosistemática
quedesarrollólas
intuiciones de Guillaume y en la semiologíafrancesa de corte psicoanalítico,
gramatológico,o propiamenteuparagramático"
reunidaen torno a la revistay colección
editorial Tel Quelr2ea.
Con la sola condición, añadimos,de que esa ..psychological
significanceof sounds"no debaconcretarse
necesariamente
en evocaciónfonosimbólica,
y aspire a funcionar efectivamentepor el establecimiento
de relacionesde analogía
formal, desveladas
criptogramáticamente
por debajode los lexemasy morfemasde la
lengua,y extrapolablessin violenciaal plano del contenido.
Y estasignificanceoligosintéticawhorfianatampocodebeserajenaa la ideación
saussurianade los anagramas,toda vez que Saussureconcibe la labor del poeta
anagramista
comouna descomposición
de la palabra-tema
en un númerovariable,pero
cerrado,de fragmentosfónicosque luegodebe"mettredevantsoi, en vue de sesvers>>
paracomponerconellosun repertoriodetérminoscon-sonantes:
cadamot-théme,
como
Vergilius,es casiya un conglomerado
de raícesdifónicasoligosintéticas(nueve,según
Saussure:ve-er-rg-gí-íI-lí-í^-^u-zs)
quecrecenformando,cadauna de ellas,un cripto-
paradigmaalgunosde cuyostérminossonempleadossintagmáticamente
en el discuso
poético.
La oligosíntesis
whorfiana,sin embargo,esmuchomáscomplejade lo queestos
ejemplosde constelaciones
del léxico en torno a ciertasraícesmínimasdejansuponer.
En primer lugar, no es reductiblepor ejemplo,a pesarde su aparenteafinidad,a esos
fono-temasque han sido a menudoseñalados
en inglés(por Wallis y Mallarmé y, en
estesiglo, por Ironard Bloomfieldy Dwight Bolinger, entreotros), como sp- en spit,
la nocióngeneralde
splash,spray,spout,sputter,splatter,etc. acarreando
"dispersión
o agitación,preferentementerápida" (Wallis) o .n4l-errsway, swing, swim, swift, sweet
la de "agitación casi silenciosao ligero movimiento lateral" (Wallis)12e5.
En la

r2q Whorf también empleala palabrasignificancecuandoexponeel resultadode sus investigacionessobre el azteca:


point-to-pointcorrespondencebetweenthe path of ideationand the successionsoflip, tongue,
"we have here a structure,a
and glottal activities (i.e. consonantsandvowels) thatmay be ofgreatlinguistics,glottonic, and psychologicalsignificance"
(p.13). En cualquier caso, no podemosolvidar que el término ingléssignificanc¿tiene un uso mucho menosespecializado
que signifiance en francéso significancia en español,por lo que es dificil depurarlode su uso común, pero no podemos
negar a Whorf su cariícterde pionero en la consolidaciónde estanoción en medios lingüísticos.
t2$ Cf. Mímologiques, rerum indicesu,pp.49-57y pp.264-267.
"Soni "A défaut des languesu,

612

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La serniótica anagramóticade F. de Saussure

hipótesisde Whorf no sonsólorasgossemánticos por gruposde sonidos,


determinados
sino enterascategoríasgramaticalesimplícitaslas que conectanciertaspalabrasentre
sí. Y así, el géneroen inglésposeeunamínimaexpresiónmorfemática:los pronombres
he y she y susrespectivasformasposesivasy de complementoverbal (his, him, her,
hers). Ahora bien:

The gendernouns, such as boy, girl, father, wife, uncle, woman, lady, including
thousandsof givennameslike George,Fred, Mary, Charlie,Isabel,Isadore,Jane,John,Alice,
Aloysius,Esther,Lesterbearno distinguishmark of genderlike the Latin us- or a- within each
motor process;but nevertheless
eachof thesethousands of wordshasan invariablelinkage-bond
connectingit with absoluteprecisioneitherto the word 'he' or the word 'she', which however
doesnot come into the overt-behaviorpictureuntil and unlessspecialsituationsof discourse
require it12e6.

SegunWhorf, ualinguisticclassificationlike Englishgender,which hasno overt


mark actualizedalong with the words of the class but which operatesthrough an
invisible <<central
exchango of linkagebondsin such a way as to determinecertain
others words which mark the class,I call a covERTclass, in contrastto an ovERT
class, such as gender in Latin"l2q. La semejanzaexplícita (overt simitaríty) entre
nombrespropiosde personaescondefrecuentemente
diferenciasde género,como en
el casode Alice: Ellis, Alíson:Addison,Audrey:Aubrey, Winifred:Wilfred, etc., pero
en esas leves diferenciasel hablantenativo descubreun principio implícito de
clasificaciónl2e8.
Esta <categoríalatente"puedemuy bien no estableceruna clara dicotomíani
asociarsea ciertasmarcasexplícitas(overt marks), como en el caso del género en
inglés,sinoquepor lo generalposeeun muy sutil matiz de sentidoque sólo semuestra
como cierta ..reactancia>
(reactance)en presenciade dichasmarcasl2ee.
Es entonces

12%..A linguistic considerationof thinking in primitive communities,en Language, Thoughtand Reatity, p.68.
tM Op.cit.,p.69.
r2e8En los Nibelungm Saussurereflexionaba sobre el travestismo de los nombres propios en el paso de unas versiones
de la leyendaa otras, y perseguíala identidadprofundade dichos nombresa través de sus mutacionesa partir de índices
paronomásticos. Y asÍ acercabaHelche a Erka, Wieland a Wilkinius, Bether y WiMorf a Victor, Ortnilotnit a Antonius o
a Honorius, Ostacia a Augustao Constantiao Anastasia. Cf. A.L. Prosdocimi, delle leggendegermaniche",
"Sul Saussure
CFS37 (1983),p.102.
r2eDice Whorf en p.89:

A covert category is marked, whether morphemicallyor by sentece-pattern, only in certain types of


sentenceand not in every sentencein which a word or elementbelonging to the category occurs. The class-
membershipof the word is not apparentuntil there is a questionof using it or referring to it in one of these
special rypes of sentence,and then we find that this word belongsto a classrequiring some sort of distinctive

613

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramótica de F. de Saussure

cuandoWhorf prefiere hablarde críptotipos,quedefinecomo <asubmerged,subtleand


elusivemeaning,correspondingto no actualword, yet shownby linguisticanalysisto
be functionally important in the grammar,rr3o,y que opone a los fenotípos,
"the
linguistic category with a clearly apparentclass meaning and a formal mark or
morphemewhich accompaniesit; the phenotypeis the
"classical" morphological
category'r1301.
Así, en inglés, la partículd up, que es en sí un fenotipo, cuando expresa
<completamente,
hastael final", comoen eat it up, breakit up, openit up, etc.puede
usarsecon cualquierverbo de una o dos sílabas(con acentoinicial), exceptoaquellos
verbosquepertenecena cuatrocriptotiposmuy concretos:1) el de
"dispersionwithout
boundary"(y no podrádecirsespreadit up, wasteit up, spendit up, scatterit up),2)
el de "oscillationwithout agitationof parts>(y no decimosrock up a cradle, waveup
a flag, wíggle up a finger), 3) el de
"nondurativeimpact which also includes
psychologicalreaction" (ídem con whack it up, tap ít up, slam it up, hate it up) y 4)
el de "directedmotion, move ,Iift, pull, push,put, etc.>con los que el uso de up tiene
un sentidode direcciónen el espacio(upward).Análogamente,
el prefijo negativoun-
es compatiblecon los verbostransitivosque presentanel criptotipo caracterizadopor
uacovering,enclosing,and surface-attaching
meaning",y asípodemosdecir uncover,
undress,unfastenunlock,etc., perono unbreak,unhang,unffi, unmelt,unopen.Segun
Whorf:

We have no single word in the languagewhich can give us a proper clue to this
meaningor into which we can compressthis meaning;hencethe meaningis subtle,intangible,
as is typical in cryptotypicmeanings.Nevertheless this formlessidea delimits a quite definite
classof words and grammaticalforms, and may be dredgedup from its own plane of thought
formationsand graspedin a semi-intuitiveway. To do this, one needsonly meditateon the
meaningof the cryptotype,e.g. of the typical verbswhich takeuN-,or to usemethodsof free-
analogizingakin to the ufree-associationo
methodsof FreudandJungl3@.
Lo criptotípico también es responsable de cierto orden de palabras en inglés: el

treatment, which may even be the negativetreaünent of excluding that type of sentence.This distinctive treatment
we may call the REACTANcE of the category.
rn Op. cit., p.70.
trt Op. cit.,p.72.
tM Op. cit., p.71. En otro lugar ("DiscussionofHopi Linguistig5",p.111) afirma que

The resemblanceof the cryptotypesto the conceptof the unconsciousof Freud, and still
more perhapsof Jung, will no doubt strike you, althoughthe parallel should perhapsnot be carried
too far.

6t4

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

In semiótica anagranuitica de F. de Saussure

que atañea la colocaciónde los adjetivosen relaciónal nombreal quecomplementan.


SegunWhorf, los adjetivosdel inglés se agrupanen dos criptotiposprincipales:el
grupo de los que indicancualidadesinherentes(color, materia,estadofísico, origen,
función, etc.), y el de los que indican cualidadesno-inherentes(tamaño, forma,
posiciónevaluaciónética,estéticao económica,etc.), siendola reactanciaquepermite
distinguirlossu posicióncon respectoal nombre:máscercalos inherentesquelos otros
(prettyFrenchgirl).
Así pues,parcelasde un significado.,sutil,elusivo,sumergido,intangiblo son
vehiculadas<<not
by morphemictags,but by typesof patterning:e.g. by the systematic
avoidanceof certainsmorphemes,by lexical selection,by word-order that is also
CLASS-ORDER...'>1303.
En la ideaciónde Whorf estasparcelas..covert,,no ocupanlos
márgeneso la periferiade laslenguas,sinoqueformanparteconstitutivade su esencia,
y como taleslas situaen pie de igualdadcon la <<overt
structure>,que llama
"Morpho-
logy", en el esquemaque ofreceen plan and conception of arrangement>.
"Language:
Asimismo, en dicho esquemageneral los criptotipos forman la tercera de las

"categorías,que afectana la palabraen su uso oracional,junto alas word categories


(lo que en las lenguasindoeuropeas seríanlos <partesdel discurso'r:nombre, verbo,
etc.) y a las moduluscategories(los casosflexivos en 1oque hacea la word category
nominal; el tiempo, el aspectoy lavoz en lo que hacea la verbal)l3@.
SegúnreconoceWhorf:

The real originator of such ideas as rapport-systems,covert classes,cryptotypes,


psycholinguisticpatterning,and languageas part and parcel of a culturewas, so far as I can
learn, a Frenchgrammarianof the early nineteenthcentury,AntoineFabred'Olivetr36.

No es imposible,aunqueno tenemosconstanciade ello, que Fabre d'Olivet


fuera lectura común a Saussurey a Whorf. Como veremos inmediatamente,un
Saussure
todavíaadolescente
redactóun ensayode lingüísticahistórico-comparada
que

t3BOp. cit., pp.87-88.


t* Op. cit., p.126. Whorf distinguedentro
del lenguajedos dominios, granawr y stylistics.El primero lo divide en
phonology y semasiology y ésta última a su vez se subdivide en tres aspectosi sentmce, word (the word as part of a
smtence) y lexeme (the word or stem as an ítem of the vocabulary, and as a parl analyzed or abstractedfrom sentence
words). Tanto las estn¡cturasimplícitas como las categoríascriptotípicasconciemena la palabra en tanto parte de una
oración, en su engarcea la vez morfológico, sintiícticoy semántico,y no a la palabraen tanto item del diccionario.
tffi op, cit.,p.74.

615

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramitica de F. de Saussure

buscabael origen común del griego, el latín y el alemána partir de una especiede
oligosíntesisen forma de raícestrilíterasqueproliferaban,no sólo por adiciones,sino
tambiénpor mediode las demásoperaciones
retóricasbásicas-supresión,permutación
y transmutación-al modo de la lenguahebraicadescritapor Fabre d'Olivet y las
lenguas precolombinasoligosintéticasde Whorf. Ni Saussureen su ensayo, lo
anticipamoSYa, ni Whorf en sus trabajos sobre la oligosíntesisen las lenguas
americanassugierenvaloresfonosimbólicosparaesasraícesprimitivas que identifican
(aunquea menudoparecesobrevolardicha idea susespeculaciones),
sino que han de
ser considerados
variantesde lo que con Genettehemosllamadomimologismode la

"flexión interna" que, cuandoalcarzaa describirel funcionamientosincrónicode la


lengua,como en el casode Whorf, ha de ser considerado mimologismoque llamamos
diagramático.
Ahora bien, Saussureabandonópronto todo afán de rastrear esos
"signos
universales"y Whorf en cambioperseveróparaconvencerse
de queno existían,siendo
su decepcióny su rechazopostrerotodavíamásacusados
queen el maestroginebrino.
PrecisamenteWhorf, de convencidodefensorde una hipótesis monogenéticadel
lenguajey urdidor de su resurrecciónen una <.fufuralengua común a la que se
asimilarantodasnuestrasdistintaslenguaso, dicho de otro modo, a cuyos términos
pudieranreducirsetodaslas demás",al estilode Wilkins o de otrosreformadorescomo
Dalgarno, De Brosseso el mismo kibniz, pasarátras el magisteriode Sapir, a
sostenedorde "la menosmonogenéticade todas las hipótesisglotogónic¿s,,1306,
cual
es su tesisdel relativismolingüístico.No obstanteestaretractación,a nosotrosnos ha
interesadoel camino más que la meta, y en el camino Whorf sin duda encontró
nocionestan fecundascomo la oligosítesis,la categoríaimplícita y el criptotipo,
nocionesque puedeniluminar, como ya lo hicieron la palabra-temaetimológicade
Charlesde Brossesy las armoníasfónicase imitativasde Becq de Fouquiéres,algún
aspectode esa extraña segmentacióny reutilaación del mot-théme que implica el
anagramatismo
saussuriano.
por Saussure
Las hipótesis"abandonadas" y por Whorf, aunaplicadasa ámbitos

lffi Así la califica Eco, La búsquedade la lenguaperfecta, p.lDl.

6t6

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

distintoscomo son la lengualiteraria y la descripciónlingüísticasincrónica,parecen


compartir una misma inquietud por el valor significativo atribuible a patrones
identificablesen el materiallingüístico,patronesy configuraciones
quese sientencomo
significantes,es decir, correladosa un significado,a pesarde no estarsancionados
por
los códigos lingüísticos y las relacionesde signo convencionales.Prueba de la
convergenciade ambashipótesis,la anagramáticayla criptotípica,es quizásu común
revitalizaciónen el senode ciertascorrientesdel pensamiento
lingüísticoactual.Y así,
sesentaañosdespuésde formuladaslas covertcategoríesgramaticaleswhorfianasy el
criptotipismo, su vigencia es reclamadapor la misma lingüísticade la escriturar3v
que recientemente-en palabrasde JonathanCuller- ha puesto al Saussurede los
anagramasen el centro de sus interesesl3o8.
En estemarco epistemológico,M.A.K.
Hallidayl3oe
ha defendido,reconociendosu deudacon el primer Whorf, la búsqueda
del "ordennaturaly social"que la lenguacrea -y que a la vez la integra-en el propio
lenguajenatural, en su forma habladacotidiana,espontánea, del sentidocomún.Para
ello parecemás convenientebuscaren la gramáticade la lengua, que es, frente al
léxico, su aspectomenosconsciente,menos<automatizado",
porquelos metalenguajes
científicos, como el lingüístico, pecan de rigideces,de la incapacidadesencialde
significar, como dice Halliday, con términosque sean
"dinámicos,no compartimenta-
les, fluidos y no excluyentes,,1310.
Y dentro de la gram1Íica,seráprecisobuscarese
ordennaturaly socialsignificadopor la lenguano tanto en los patronesy estructuras
superficiales,sinomásbien en los másprofundos,los queconforman,segúnHalliday,
urtacriptogramáticatal que sus<<patrones y criptotípicoscreansu propio
inconscientes
ordende la realidadindependientemente
de aquelloparacuyadescripciónse los pueda
estarutilizando'rl3ll,es decir, no se ven afectadospor el uso ejemplar,metalingüísti-
co. No obstante,ya que estaesferadesautomatizada
de la gramáticafuncionamuy por
debajodel nivel habitualde la conciencia,la reflexión sobreella lleva aparejadauna

t3@VV.AA. La lingüístíca de la escritura


@ebatesentre lmgua y literatura) Compilaciónde N.Fabb, D.Attridge,
A.Durant y C.MacCabe, Madrid, Visor, 1989. Actas del Congreso ul-a Lingüística de la escritura", celebrado en la
Universidadde Strathclydeentre los días 4 y 6 de julio de 1986. The Linguistics of writing, ManchesterUniversity, 1987.
13üJonathanCuller, oHaciauna lingüísticadela escritura' enZa lingüísticade la escritura,
op. cit., pp.l85. Cf. supra,
pp.187-190.
¡30e M.A,K. Halliday, oEl lenguajey el orden natural',,La lingüística de la escritura, cit., pp.l45-163.
'3toOp. cít., p.152.
I3ttOp. cít.,p.153.

6t7

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

I¿ semiótica anagramótica de F. de Saussure

inevitableaporía,y es que al prestarleatenciónconsciente,de hechola corremosel


riesgode malinterpretarlao de destruirla.Dice Halliday:

El actode reflexionarsobrela lenguala transformaen algo foráneo,en algo diferente


de sí mismo,en algodeterminado y cerrado.Existenusosparalos metalenguajes determinados,
cerrados;pero sólopuedenrepresentar un puntode vista sobreel sistema.La lenguade la vida
cotidiana,que conformanuestracomprensióninconscientede nosotrosmismosy de nuestro
entorno,esun lenguajede complementariedades (...), un sistemaabiertodinámico.La cuestión
es si podemoso no aprendera usarloparapensarcon él de una forma consciente.Tal vez sea
imposible.No quierodecirqueseaimposibleentenderla criptogramática deun lenguajenatural,
sino que su poderparageneraruna realidadtalvez seaincompatiblecon el pensamiento lógico
explícito1312.

Halliday describeun pequeñoexperimentoque practicó para desvelar los


constituyentes
másinconscientes
e implícitosde la gramática.Transcribiólos titulares
de una emisión radiofónicade noticias,y los leyó a sus alumnos.Al pedir que los
recordaran,los esfudiantesformularon en primer lugar los <motivos>o <<temas>>
generales,que Halliday llama el nivel cero. Cuandopidió más detalles,enumeraron
palabrasefectivamentedichas en la transmisión(nivel L), aunqueéstasno habían
figurado en la primera respuesta.Ante la solicitud de una relación más concreta,
expusieron"las partesmás visiblesde la gramática:las clasesde palabra,sintagmay
cláusula,la morfologíaderivativa,etc. (nivel2: los fenotiposwhorfianos).Finalmente,
los estudiantesde lingüísticahicieron un último esfuerzoy alcaruarona explicitar
algunosaspectosde la gramáticaoculta,de los criptotipos(nivel3), comolos patrones
de transitividad,las metáforasgramaticales,etc. Halliday deducelo siguiente:

En nuestrarelacióncotidianacon la lengua,sólo atendemosa los motivos. No nos


preocupala redacción,y ni siquieranos molestamos en recordarla.Nos comportamoscomo si
la metarredundancia -la realizaciÓnde los significadosen la léxicogramática-no fuesemás que
unacodificaciónautornática. Si senospidequereflexionemos sobrela redacción,noscentramos
en el lado léxico del espectro:las palabras,o másbien los elementosléxicos,ya que éstees el
lado que estámáscercade los dominiosde la atenciónconsciente.Suponeun esfuerzomucho
mayor atender a la zona más estrictamentegramatical, especialmentea sus regiones más
criptotípicas.Y cuandollegamosallí, nos encontramos de vuelta otÍavez en los motivos;pero
estavez con una comprensiónmuchomayor,porqueahoraentendemos la razónpor la que el
texto significabalo que significaba,y podemoscomprenderel profundocontenidoideológico
del discurso-los mensajesque habíamosrecibidosin apercibirnosde ellosr3r3.
Hastaciertopunto,el anagrama esun ejercicioanálogoal propuesto
saussuriano

t3t2Op. cit., p.153.


t3t3op. cit., p.154.

618

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

por Halliday, aunqueaplicadoal textopoéticoy, con esaacotación,orientadohaciaun


criptotipono gramatical,sino léxico-temático.Nos parecequeHalliday, al describirel
marcode recepciónde un texto en susdistintosestratos,sancionala operaciónque se
cumpleen el lector de anagramas:
esebuclepor el que, habiendodescendidodesdela
superficietextual, dondeencuentramotivos y palabras,a un estratocriptotípico del
texto, dondehallaun verdaderoparadigmade significanciaquele entregaun nombre,
vuelve sobre los motivos y temasque había supuesto,pero cargadoahora con una
nueva lucidez, cargadode una razón que, en los casosmás arduose interesantes,
permanecerá
implícita.

3.3 Las "significancias" saussurianas:de la hipótesis monogenética al


asociacionismoverbal "abierto".

y la hipótesismonogenética.
3.3.1 Saussure

Whorf, mimologistaconversoa un relativismo generalizadoy posterior a


Saussureen el tiempo, nos va a servir para entenderun trabajotempranodel maestro
ginebrino donde quizáesténya ín nuce tanto la ideaciónde los Anngramm¿scomo su
tanproblemáticomimologismo.EnL872, cuandoaúnno contabaquinceaños,Saussure
escribió un ensayode unas cuarentapáginasmanuscritasque dedicó y sometióa la
consideracióndel "venerable"AdolphePictet (I799-L875),admiradovecino y amigo
de la familia Saussurey autor del libro Les Originesindo-européennes
ou les oryas
primítifs. Essai de paléontologíelínguistíque,Paris, 18591314.
En dicho ensayo,

r3raLa influencia de Pictet sobreel joven Saussureha sido señaladaa menudo.Pictet, que era amigo de Schlegely le
dio a conocer en medios culturalesftanco-suizos,parecehaber sido el primer intermediarioentre Saussurey la culfura
romántica idealista. El propio Saussureprologó elogiosamentela segunda edición de la obra de Pictet, aparecida
póstumamenteen 1877. En sus ,Sozy¿zirsde jeunesse,Saussuredescribeel influjo decisivo de la lectura de los Origines
de Pictet sobre su incipientevocación linsüÍstica:

L'idée qu'on pouvait á l'aide d'une ou deux syllabessanscrites,- car telle était l'idée méme du livre
et de toute la linguistiquede cetteépoque- retrouverla vie despeuplesdisparusm'enflammaitd'un enthousiasme
sanspareil en sa na'r'veté;et je n'ai pas de souvenirsplus exquisou plus vrais de jouissancelinguistiqueque ceux
qui me viennentencoreaujourd'hui par boufféesde cette lecture d'enfance.

619

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramútica de F. de Saussure

titulado Essaípour réduire les mots du Grec, du Latin & de I'Allemand d un petít
nombre de racinesl3ls-cuyo sólo título, al igual que el de Pictet, evoca tan a las
clarastodo un géneroensayísticode gran fornrnadurantelos siglosXVIII y XIXt¡to-
Saussurepostulapara esastres lenguasun origen común formado por nueve raíces
trifónicas primitivas, producto de la combinaciónde las consonantesp, t y k en
posicióninicial o final con una a intermedia:KAK, KAp, KAT, pAK, pAp, etc. según
el joven lingüista, son necesariasal menosesasdos consonantes
-que llamaprorc y
deutere-para que la nu poseaun <<caractére
distintif" que le permitadistinguirsede
cualquierotra. SegúnSaussure:

De ces neuf mots primitifs il va en découlerdes milliers de nouveauxau moyen de


diverses opérationsqui n'empécherontpas de reconnaitreclairement la forme primitive de
chaqueracinel3l7.

Esas operacionesson, entre otras, la apofoníavocálica, la


"invención" más
retardadade las formassonorasy aspiradasque completanlos tres órdenesarticulato-
rios (labiales,dentales,guturales)sumándose
a susformassordasoriginales,la adición
de una segundasílabaa la palabra,la aféresis,la epéntesis,la prótesis,la síncopa,la
reduplicacióndel radical, la incorporaciónde las líquidasr y l, etc. Ahora bien, esta
acumulaciónde operaciones,
de no estarlimitadade algunamanera,permitiríaadscribir
casi cualquierpalabraa variasde las raícesprimitivas. Saussureadvierte,en un tono
similar al que utTlizaú para contrarrestar el peligro de proliferación de lecturas

Los Souvenirsde jeunessese contienenen un cuademomanuscritoconservadopor la B.P.U. de Ginebra bajo


la signaturaMs.Ír. 1957/1. No fueron descubiertoshasta 1958y su edición se debea Robert Godel:
"Souvenirsde F. de
Saussuresur sajeunesseet sesétudes", CFS l7 (1960), pp.12-25.
r3tsCFJ¡32 (1978), ediciónde Boyd Davis, pp.73-101.
Bally dio la primera noticia de esteensayoen 1913, en su
Ferdinand de Saussure et l'état actuel des études linguistiques, que luego recogería en Le Langage et la Vie. El propio
Saussureconfirmó su existenciaen sus ,So¿v¿¿írs de jeunesse, pero el manuscrito original continuaba sin aparecer.
Finalmentefue encontradoentre el materialque los hijos de Saussurevendierona la HoughtonLibrary de la Universidad
de Harvard en t967, en el mismo lote que incluía algunasreflexionestempranasdel sabio sobre los fonemas-publicadas
en 1969 por Jakobson-y extensasdigresionessobrela religión védica a partir de la hímnica en lengua sánscrita.
1316Recordemosla Brevis designatio meditationum de orígínibus gentium, ductís potissímam ex indício linguarum de
Leibniz (1710), The Origin of Language and Natíons y The Círcles af Gomer. An Essay towards an Investigation and
Introduction of the English as an Universal Language de Rowland Jones, el Essai sur l'orígíne des connaissanceshumaines
de Condillac (1746), el Tratado sobre el origen del lenguaje de Heder (1772), el famoso Essai sur l'origíne des langues
de Rousseau(L782), el Archéologueou Systémeuniverselet raisonnédes languesde Nodier (1810), etc.
t3t7CFS 32 (1978), p.78.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramátíca de F. de Saussure

anagramáticascontenidasen un sólo texto1318.

Qu'on ne disepasquela dissemblance desmotsréunisdansune racineest telle qu'on


y pounait faire entrern'importequelmot: si les limitesdesracinessontlarges,ellessontaussi
nettementtracées,il est facile de s'en convaincre.(...)
Pourrapprocherdesmotsil faut d'abordquelaforme de cesmotssoit voisine,c'est-á-
dire sortie vraisemblablementd'une méme forme primitive. Mais il faut encore que les
significations viennent confirmer l'hypothéseen donnantun secondpoint de contact entre les
deux mots131e.

Una restricciónsemántica -
orienta,comoenel casodel nombreanagramatizado
que no es un nombre cualquierasino un mot-th¿me-la reconstrucciónetimológica.
Saussureprocedecon orden, atendiendoa suspropiosprincipiosteóricos:en primer
lugar constata,en cuantoa la forma, la vecindadde ciertaspalabras,cuyo origen
comúnes rastreablecon mayor o menordificultad(Saussure hablade ..casordinaires>
y de <cascompliqués").Y así:

je ferai remarquerquantá laforme desmotsqu'il ne s'agit nullementici d'établir l'identité de


deuxthémesdansdeuxlanguesdifférentes:il s'agit d'une sortede classificationqui réunit non
pas seulementdesespéces,maisdesgenres.Je ne pretendspas que r\aóo6 par exemplesoit
le méme mot que xo)tci,p,oE. Je dis simplementqu'en admettantune forme primitive Kal ces
deux mots peuventen étre dérivés.(...)Yoici múrméxdont la m initial est représentépar un/
dansformica. La méme chosearrive dans popSq:forma (oi cependantl'aspiration s'est
transposée).Plumbumest absolumentle mot grec p,ó)vBoEaugmentéd'un renforcement
(pólvpBoq), ef le m s'estchangéenp. Il y a un verbequi fait B\coorcc,r
au présentet ¡ro\err á
l'aoriste. I-e m de multus repond au p qui est dans ro|úE, dans rXourag, dans r|rr¡oróq,
'anrclltóEest le mémemot que 'ap.a\óE.91"t320.

Una vez señaladaslas presuntasfiliaciones formales, éstas deben venir


confirmadas<quantartsens>por la pertenenciade las palabrasa ideascompatibles,o

t3t8Saussure,en una carta a Meillet a propósitodel anagrama(Benveniste,


CFS 2l (1964), p.ll2), d,ecía:

Comme vous le verrez au bout de peu de pages,ce n'est pas la difficulté de retrouver les noms qu'on
attend qui est un écueil et un sujet de doute, mais c'est au contraire le fait que presquetoute piéce en offre
presquecinq ou six aussifacilementqu'un seul, et qu'on arrive i se demandersi I'on ne trouveraitpas tous les
anagrammesdu monde danstrois lignes d'un auteurquelconque.
Sansdoute,je crois avoir bien calculéles degréset les limites de certaineschances,avoir relevé bien
des chosescaractéristiquesen dehorsde l'alignementdes diphonesvoulus.
r3reCFS'32 (1978),p.86.
t3nlbidem. Señalemosel empleoprecoz, al inicio de estacita, de la noción de théme("l'identité de deux thémeso),que
inmediatamentese concretaen dos palabrassingulares(r),aDoEy ro)top"oe),dos palabras-temaportanto conectadasfónica
y semánticamente que remiten a una supuestapalabra-raízprimitiva-Kal. Recordemosa este propósito lo dicho sobre el
etimólogo Charles de Brossesy el posible origen del término saussurianomot-th¿meen su obra Traité de ln formation
mécaniquedes langueset desprincipes physiquesde l'étymologie (cf. supra, pp.317-318).

621

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

mejor, a ideas que se deducennaturalmenteunas de las otras. El joven Saussure


concedeuna generosaamplituda estaderivación,al recordar<<avecquellefacilité une
idée en améneune autre,changeantainsi la significationdesmots,,.y así:

Voici par exemplerco,ltúrrlo


qui signifiecacher,couwir. L'idée de cacherun objet ou
de se cacheresttrésvoisinede I'idée de vol; on arrive ainsii x)etrro (voler) et i culpa (faute).
D'un autre cÓté est presque identique á celle de protéger: de ld clipeus (bolclier), Helm
(casque),helfen(secourir).Eh bien,je le demande,quel rapporty a-t-il á premiérey¡e entre
HeIm y culpa?On citerait descentainesd'exemplespareils.
Quelquefoisce sont deux idées directementcontraires qui se trouvent rapprochées.
L'idée de raretécontenuedansq-Tavó6touchei l'idée d'indigencerrezía(penuria),maiselle
peutégalementamenerl'idéedegrandevaleur,de richesse(a-gevoE,penu,foenus,etc.) L'idée
de honte (gr. at6eoy,an)est presquesynonymed'infamie; mais elle est égalementvoisine de
l'idée depudeur eI d'honneur. (Hohn,honosSchande,schón, etc.).
Mais, mémesansexpliquerpar un intermédiairele rapport qui peut exister entre deux
idéesopposées, j'admets que deux idéesopposéessontdes idéesvoisines.Cela c'est naturel:
altus signifieaussibienélevéquieprofond; iln'y a pasde beausi voussupprimezlelaid,l'idée
de royautéappellecellede sujélion;laforce de l'un n'existequegráceá,lafaibtessede l'autre;
iouteentréeestunesortie,etl'actifetlepassif,lesdeuxcontraires, sontréunisdansunseul
verbe. Quandvous parlezde Marius, ce mot n'eveillepasen moi une idéequelconquecomme
celle desguelrespuniquesou de l'invasiondebarbares;I'idée la plus rapprochée,celle qu'elle
provoquerade préférenceá toute autre, ce sera l'idée de Sylla, c'est-á-direI'ennemi, de
l'antithésede Marius.Jeregardedonccommeparenteslesidéesopposéee, sansdemanded'autre
justificationpour les rapprocherl'une de I'autrel32r.

Admirable ejercicio que alternaetimologíasprecozmentesavantesy dislates


paretimológicos,que en ocasionesen nada tienen que envidiar a las agudezas
isidorianas,como esa de la muerte (mors) que entró en el mundo a través de un
mordisco (morsus),pero que en todo caso desvelanuna sígníficancíaen más puro
sentidoque mástardeles daríaWhorf: una especiede criptotipismoque desvelaen la
aparerltedesemajanza
actual, sea de la forma o del sentido,la unidad pretérita. El
desplazamientodel sentido, por metonimiao metáfora, por sinécdoqueo antífra-
sis1322,
es decir, tropológico,tiene su equivalenteen la expresiónpor esasoperacio-

t32LcFS 32 (L978),p.87.
t32 Como hemosvisto, Saussurehaceespecial
hincapiéen la vecindadmentalde los contrarios. Con ello no hace sino
reproduciruna práctica etimológicamuy antigua:la explicaciónpor antífrasis, que ya sirvió a Aelius Stilo para dar cuenta
de caelum (cielo) a partir de celare (ocultar), /zczs (bosqueoscuro) a partir de lucere (brillar) y miles (soldado)a partir
de mollítía (debilidad, ternura), al (pseudo)SanAgustíndelDe dialectica parajustificarDellum (gtena)por bellus (bello)
y foedus (tratado) por foedus (vergonzoso) y al (cierto) San Agustín del De musíca para afirmar qve versus es llamado así
potest'. También nuestroIsidoro de Sevilla practicó esta etimologíapor los contrarios (lutum,
"quia verti non "lodo", de
I.avare,"limpiar") y la consideróuna de las técnicasde la investigaciónetimológica,junto al origen,la causa, la derivación
y los sonidos,entre otros (Etimologías,1,29,3-4).Observaciones similaresllevaron a Freud a publicar un artículo en 1910,
"El doble sentidoantitéticode las palabrasprimitivasu, que desarrollaideasya presentesenLainterpretaciónde los sueños:
la insensibilidada la contradicciónque caracterizaa la lógica onírica. Freud parte de las especulaciones etimológicasde

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramótica de F. de Saussure

nes citadas arriba, que no son sino metaplasmoso figuras fónicas, aperfurasdel
significanteprimitivo, radical, haciael vario campode la paronimia, más o menos
evidenteo disfrazada,desdela mera asonanciao aliteraciónhastael propio fenómeno
anagramático,que en su versión más clásica no es sino una generalizacióny
retorizaciónde la metiátesis.
Comoen una ramafecundade la especulación
mimológica
aplicadaa una hipotéticalenguaoriginal, Saussureconcibeuna evoluciónparalelade
lo que podemosllamar ..derivaciónmaterial",es decir, la modificaciónen la forma de
las palabras,y la "derivaciónde las ideas",es decir, la evoluciónde sus sentidos,el
deslizamientode significadodesdela raíz primitiva a esosotros sentidosoblicuos,
trópicos. Pero a diferenciade dicha especulación,que sueleexplicar medianteeste
movimientola pérdidade la virnrd imitativade la lenguaprimitiva, corrompidapor esta

Karl Abel (Gegensinnder Urworte, 1884), quien razonó que en la semánticade las lenguasprimitivas era frecuenteque
un mismo término enunciarauna cosa y tambiénsu contrario. Ello llevó a Freud a postular que práctica indicadade
"la
la elaboracióndel sueñocoincidecon la peculiaridadde las lenguasmás antiguasn,lo cual vendúa a confirmar su tesisdel
"carácterregresivoy arcaicode la expresiónde los pensamientos del sueño".Ahora bien, segúnha demostradoBenveniste
("Observacionessobre la función del lenguajeen el descubrimientofreudiano", en Problemnsde lingüística general I,
pp.78-81), etimólogo savant,los pruebasque aduceAbel y que sedujerona Freud son falsasy parten de y
"espejismos"
de ugraveserrores de razonamientor:

EI antiguo adverbio alemánáass,


"bien", está emparentadocon besser,pero nada tiene que ver con
áos, "malo", al igual que en antiguoinglésDar, .óueno, mejon,, carecede relaciónconbadde Qtoybad),
"malo".
(...) El alemánstumm signifrcapropiamenteuparalizado(de la lengua)o,se vincula a stammeln,stenúnen,y no
tiene nadaen común con Stímmc,que ya significa <voz' en su forma más antigua, gótico stibna. Asimismo, el
latín clam, <secretamento,se liga a celare,
"ocultar,, de ningín modo a clamare, etc. Otra seriede pruebasigual
de erróneasque extraeAbel de ciertasexpresionesque se toman en sentidosopuestosen una misma lengua.Tal
seríael doble sentidode sacer, (sagrado>y
"maldito>.Aquí la doble nociónno debierasorprendernosya,después
de que tantos estudiossobre la fenomenologíade lo sagradohayan trivializado su radical dualidad: en la edad
Media, un rey y un leprosoeran ambos,al pie de la letra, uintocables>, pero no se sigue q\e sacer encierredos
sentidoscontradictorios;son las condicionesdela cultura las que han determinadoante el objeto
"sagradoodos
actitudesopuestas.

Benvenistecorrige también,por la vía del relativismolingüístico,el error juvenil de Saussure,que lo fue también,
más tarde, de Abel y de Freud:

La doble significaciónquese atribuyeal latín altus, como y


"alto" "profundo", sedebea la ilusión que
nos hace tomar por necesariasy universaleslas categoríasde nuestrapropia lengua. Incluso en francés [o en
españollhablamosde la <profundidadodel cielo o de la uprofundidadodel mar. Más precisamente,la noción de
altw se evalúaen latín en direcciónde abajo arriba, es decir, subiendodesdeel fondo del pozo, o árbol aniba,
desdeel pie, sin considerarla posición del observador,en tanto que ..profundouen francés [o en español] se
define en direccionesopuestasa partir del observadorhacia el fondo, ya seael fondo de un pozo o el del cielo.
Nada hay de "original" en estasvariadasmanerasde construir lingüísticamentenuestras representaciones.

En cualquier caso, y más allá de "étymologiessavanteso,la paronimia como vía de justificación no sólo de lo
semejante,sino de lo radicalmentedisímil, está en el sentimientolingüÍstico motivador del hablante (y del durmiente)
ingenuo.

623

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

In semiótica anasraftuitica de F. de Saussure

doble derivación, Saussureno aventuraen ningún momentoesta posible degenera-


ción1323.

r3a Charles de Brosses,


en su Traité de tn formation mécaniquedes langues et desprincípes physiques de t'étymotogie
d,e1765 (que ya tuvimos ocasiónde mencionarcomo precursor del iltot-th¿mesaussuriano)explica cómo estaderivacíón,
del todo semejantea la saussuriana,ha podido desviar al lengujehumanode su primitiva vocaciónmimética y dejarlo en
manosde lo arbitrario. La uderivaciónde las ideasoprocedesegúnde Brossesmedianteaproximacióny comparación, que
son dos nombrespara metonimiay metiífora, respectivamente, y su efecto es una degeneracióndel caníctermimético del
lenguaje,puespor aproximaciónse elige una circunstanciasecundariadel objeto designadoy se convierteen el motivo de
la designación,y por comparaciónel métodoes todavíamás arbitrario, pues medianteella el nombre es atribuido a un
objeto extrañoal primitivo. ParaDe Brossesestaevoluciónes disonancía,disarmoníay aleja el lenguajede la naturaleza:
<on peut appelerconsonanceslesmots pris dansleur sensvrai, physique,propre, primordíal, etdisonancesles mots pris
dansun sensdetourné,relatif, figuré, abstrait,moral et métaphysique".El papeldegradantede la metáforao comparación
es precisamenteel de Ia transposiciónde plano de lo fisico al de lo moral: de mihr (sol) a admírer, primitivamente.mirar
el so["; de tetnplum (cielo) a contempler; de sidera (astros) a consíürer;de moun (lwa) á,monere, admanition. Por su parte
la metonimia consigueque "les mots radicaux, qui sont en petite nombre, méme dans les languesles plus abondantes,
s'étendent sans se multiplier, jusqu'á désigner des chosesdont les significations paraisent fort éloignées", e incluso
contrarias, y así altus significa al mismo tiempo un lugar elevadoy uno profundo (ejemplo que comentaSaussure);/róre
designaa lavez aI extranjeroacogidoen una ciudady al ciudadanoque le hospeda,y así se acabaproduciendoverdaderos
monstruosetimológicosen forma de oxímoros involuntarios: (viejo).
"joven senador",de senes
Antes que De Brosses,Leibniz defendióotra variantede la ilusión cratilista afín a las pesquisasde antropología
lingüística del joven Saussure.Se encuentraen el Libro tll, capítulo II, palabras' de sus
"Sobre la significación de las
Nuevos ensayossobre el entendimientohumano (Madrid,, Editora Nacional), escritos hacia 1704 como una réplica al Locke
de los Essay about human understandingde 1690. En él Leibniz sostieneque una derivación tanto ,de
"material, como
ideas" ha ido transformandolas palabrasy sus significadosa partir de ..unalengua radical y primitiva" que habrÍa sido
imitativa en origen. Leibniz dice que poseerla lenguapúmitiva en toda su pureza,o al menosconservada
"si llegásemosa
suficientementecomopara poder ser reconocida,entoncestendríanque mostrarsetodas las conexiones,bien físicas, bien
debidasa la institución arbitraria, sabiay digna del primer Hacedor". Afirma sin embargoque nuestraslenguasactuales
ude todos modos en el fondo tienen en sí mismasalgo primitivo, que proviene de su relación con ciertaspalabrasque son
raícesnuevasformadasposteriormentepor azar, pero respondiendoamotivacionesfisicas. Algunos ejemplosde ello los
tenemosen las que significan los sonidos de los animales, o que proviene de ellosu. Leibniz mezcló esta mimología
onomatopéyica,que no escapóa Platón(Cratilo 423b,c) ni a Saussure(I,1,$2) aunqueambos la despreciaran,con una
mimología fonosimbólica,semejantea la esgrimidapor Sócratesparajustificar los nombresprimitivos. Dice Leibniz:

Parece,en efecto, que los antiguosgennanos,los celtasy los demáspueblosentroncadoscon ellos,


siguiendouna especiede instinto natural utilizaron la letra R para significar un movimiento violento y un ruido
parecidoa dicha letra. Así parecesucedercon réó (fluyo), rinnm, rüren (fluere), rutir (fllxión), Rhin, Ródano,
Rtthr (Rhenus, Rhodanus, Eridanus, Rura), rauben (rapere,anebatar),Radt (rota), radere (arrasar), rauschen
(palabradifícil de traducir, que alude al ruido que producenlas hojas o los árbolesal pasode un animal o por
causadel viento, y tambiénal ruido que provoca una falda al arrastrarla),reckm (extendercon violencia), del
cual vienereichs¿, que es esperar,y der Rick, que significaun bastónlargo o pértiga que sirve para colgar algo;
(...) también como consecuenciarige (reihe, regula, regere) alude a una longitud o curso rectilíneo, y reck
significa una cosa o personamuy extensay larga, en particular un gigante, y con posterioridadun hombre
poderosoy rico, como se muestraen el reích de los alemanesy en el riche o rícco de las lenguasderivadasdel
latín. En español,rícos hombresson los nobleso principales.

La extensiónde una misma raíz a ideaspróximas se produce segúnlas modalidadesde la trópica verbal, y así
y que las palabraspasende una significación a otra, sin que resulte
"las metáforas, sinécdoques metonimiashan hecho
posible siempre seguirlesla pista", pero en Leibniz, como en Saussure,y a diferencia de en De Brosses,esta derivación
no sejuzga degeneración.
Genetteestudia el jalón en la historia del mimologismo que suponeel ensayode Leibniz, como el Cratilo w
diálogo que enfrentadialécticamente,al menosen el capítuloque reseñamos,a un trasuntode Hermógenesy también de
Locke, llamado Filaletes, y a una variante de Cratilo, que toma la voz del propio Leibniz, y que recibe el nombre de
Teófilo. Locke habíadefendidoen su Essay (Libro III, capítuloII, panágrafosI y 8) la tesisconvencionalistayLeibniz le
da la réplica al afirmar que las lenguashabladaspor los hombrestienen oun origine naturelledans I'accord entre les sons
et les effets produits dans I'esprit par le spectacledes choses"y que "n'ont pas été fondéescomme par décret; elles sont
néesd'une sorte de tendancenaturelledes hommesá accorderles sonsavec les afflectionset les mouvementsde I'esprib'
(Brevis designatio tneditationumde orígíníbus gentium, 1710). Para Leibniz las únicas lenguasconvencionalesson las
lenguas"artificiales>,como las de Dalgarno (Ars signorum, vulgo Characteruniversalis et lingua philosophica, l66L) y

624

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

Como en los Anagramm¿s,Saussurese limita a constatar<<1a


matérialitédes
faits". Seguné1,cadauna de las raícesprimitivas, productodel átgebracombinatoria
operadasobrep, t y fr más la vocal intermedia,poseeun sentidogeneral,que resume
en brevestrazos:Kep es <<tout
ce qui est creux ou recourbé;Ker, <<cacher,
soigner,
choyer,préserver,honorer";PAT,..ls sol, ce qui est solide"; TAK, ul'art, l'industrie'r,
etc.,
Ahora bien, en ningunapartese aventuraSaussure
a dar el saltocualitativoque
supondríala motivaciónbien fonosimbólicao bien inclusoonomatopéyica.Como en
los Anagrammes,Saussureomite todo recursoa la posible simbolizaciónque de los
objetoso de las accionespuedenprocurar ciertos sonidosmejor que otros1324.Si el
joven Saussureconcibeun estadiomímológicoparael lenguajeprimitivo, ésteno esun
mimologismo"clásico',, sino ya, conforme a los tiemposque entoncescorrían, un
mimologismodiagramático.Si estasetimologíassuyasdejuventudsontan peregrinas,
aunquetan seductoras,como las de Platóny SanIsidoro, no cae sin embargoen la
tentación,tan a la mano,de encontraren la articulación(o en la sensación
auditiva)de
esepar de consonantes
la expresiónconcentrada
de la esenciade la ideaque expresan
(la R que se moveríay vibraríaen prywp,t, enfrango, o en brechen(p.80), la Z que
en leíten(p.80) o en el mismofluo), ni la imitacióndirecta
fluiría suaveen xelteufloq,
de sonidosno lingüísticos.Ya en el capítuloliminar de suensayo,quetitula
"Naissance

Wilkins (Essaytoward a real character and a philosophical language, 1668). Leibniz no lamentaque el lenguajenatural
traicione desdesu nacimientosu potencialmimético por la ineptituddel Logoteta(Sócrates),ni deplorauna evolución que
podría habérselohechoperder (De Brosses),sino que curiosamenteconsideraque la onomatopeyao la imitación en general
estánal alcancede la mente más tosca: la verdaderaobra de una mente sobrehumanaes la composiciónminuciosade un
lenguajeuniversal,como hicieron Dalgarnoy Wilkins, y como intentóel propio Leibniz. Esta lenguafilosófica, que Leibniz
concibió urigoureusementrationnelledansI'organisationde sessignifiés, et purementconventionnelledansle choix de ses
signifiantso(p.68) supone,en términossaussurianos, nunparti pris sáztiologique"en oposiciónal simbolismo.ParaGenette
la originalidad de la posturade Leibniz esüíen ser simétricae inversaa la de Sócrates:frente al mimologismosecundario
socrático, que desea una plausible motivación (aunque renuncia a provocarla artíficialmente), Leibniz exhibe un
convencionalismosecundarío:las lenguasnaturalesson parcial o totalmentemotivadasy por ello se impone un esfuerzo
de udesmotivaciónartificialo. Genetteestableceasí una tipología del compromiso de las distintas teorías con la tesis
mimológica, dependiendode su aceptacióno negaciónde los siguientesasertos:A: la lengua debe ser mimética; B: la
lengtn puede ser mimética; C: la lengua¿s mimética. Cratilo afirma las tres (mimologismoabsoluto),Sócratesniega sólo
la última (mimologismo secundario),Leibniz niega sólo la primera (concencionalismosecundario).La casilla vacía del
convencionalismoabsolutolacompletaGenettecon el nombrede Saussureacompañadodeun signode interrogación(pp.69-
70).
r3z Recordemosque rechazade plano que el anagramapueda consistir tan sólo en una poétique", en una
"image
oonomatopéepittoresqueo,como la de aproximar el nombre de Caribdis al verbo roibdein, en una aliteración del grupo
interior -bd- que simboliza fónicamentetanto el significadodel verbo, que quiere decir "engullir" o usorbersilbando"y un
rasgo emblemático del momstruo marino, que tres veces al día sorbía el agua del mar engullendo barcos con sus
tripulaciones.Les fttots, p,129,

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramótica de F. de Saussure

du Langage>,advertía,tomandoposicionescon respectoa estatesismimológicade la


lenguaoriginaria:

On entenddire que les premiéresparolesont étédesonomatopées;encorefaut-il savoir


si I'hommea eu d'embléetousles moyensd'imiter par savoix les sonsde la nature.Je suppose
au contrairequ'il ne soit arrivé quepar une lenteéducationi prononcertousles sonsdont il est
capabler325.

A treinta años de distancia,en sus Souvenirsescritoshacia 1903, Saussure


recuerdasu <chiquillada'r,<sanspareil en sa naivitér',de ta siguientemanera:

Cet enfantillage,autantqueje me le rappelle,consistaitá prouverquetout se raméne,


danstoutesles languespossibles,á desradicauxconstituésimmmédiatement par 3 consonnes
(plusanciennement mémepar 2 consonnes), si I'on considéraitcommeidentiquesp,b ,f, v, o'l
k, h, g, ch, ou t, d, th. Ainsi R-K étut, je crois, signeuniverselde prepotenceou de puissance
violente:rac, regis, pnyvuy,L,Rache,rügen, etc.; P-N-K, signed'étranglementou de fumée:
rvíyo, Funke,pango, pungo, slslt326

La memoria de Saussure falla un tanto: no era su interés de entonces el origen

comúnde todaslas lenguasposibles,sino sólodel griego,el latín y el alemán,aunque


eselapsuses reveladorde que la hipótesismonogenéticahabía
caladohondo.Además
en su Essai afirmaba categóricamenteque R y L no eran nuncaprotes, y por lo tanto
no asignabaninguna significacióngenerala una raíz R-K, que no podía ser sino
evolución tañía por caída de la prote original. Curiosamente,I¿ibniz también
reflexionó sobre la raíz R-K, para quien expresabaun movimiento brusc¿rmente
intemrmpido, debido a que "de par la natureméme de sa sonorité,la lettre canine
indiqueun mouvementviolente,et le k final I'obstaclequi I'arréto, comopor ejemplo
enRuck(sacudida)o recken(estirar,tensionar),pues<lorsquesoudain,avecunegrande
force et non sansbruit on tendun fil ou autrechose,en sortenon qu'il se casse,mais
qu'il arréte le mouvement;on transformeainsi une ligne courbeen ligne droite, et
tenduecoÍtme la corde d'un instrumentde musique".Parakibniz, si el estiramiento
acabacon la rupturay la prolongacióndel movimientosubsiguiente,
entoncesR-K cede

t32sCFS32 (1978),p.77.
1326.Souvenirs de Ferdinandde Saussureconcemantsajeunesseet ses étudesu,editadospor Robert Godel, CFS 17
(1960), p.17. Este texto no fue hallado hasta 1958 y presumiblementefue escrito por Saussurehacia 1903 y a instancias
del profesor W. Streitberg,de la universidadde Leipzig, a quien Saussurehizo depositariodel manuscrito.Los recuerdos
que contienese extiendendesdela infancia hastala estanciade SaussureenLeipzig, entre 1876 y 1878.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La. semiótica anagramática de F. de Saussure

su lugar a R-s o R-2, como en Rr'sr(desgano)o Ritz (fisura)r327.


No sabemossi en
el recuerdoerróneode Saussure ha interferidoestamimologíaentre onomatopéyicay
fonosimbólicade I-eibniz, aunqueSaussure
ni en su ensayojuvenil ni en susSouvenirs
hacealusióna esapotenciamimológicadirectay no sólo proporcional,diagramática.
Simplementeafirma que R-K era para él
"signe de prépotenceou de puissance
violente".Como en los Anagrammes,quizála seduccióndel mimologismoimitativo de
las esencias,el segundode los practicadospor Sócratesen el Cratilo, debió atraerle,
pero un escrúpulocientíficole impidedar esepasotantasvecesindicadoen el <<gesto,,
intelectual.
En cualquiercaso,en Saussure
latió una variantedel ansiacratilistade Sócrates
en toda su quimérica pero maravillosavoluntad de plenitud: la confianzaen una
reconstruccióntotal y absolutade una lenguaprimitiva desdela que se justificarían
todas las demás,donde cada nombre ,.moderno>encontraríael signo uníversal que
conteníain nuce,comoun criptotipoantiquísimo,la osamenta,el maniquíde su forma
fónica y la esenciade su idea, su tema mental. Y todo ello sin el desencantoy la
desazónfinal de Sócrates:para un ciefo Saussurejuvenil,
"el que estableciólos
nombresno comerzó con erroD>,aunquepronto se haría amargamenteconscientede
ese"défautdeslangues>>, como decíaMallaÍmé, y del carácterinsolublede la ciencia
destinadaa describirlas.
El Saussuremaduroreconoceen sus Souvenirsque las buenaspalabrasy los
consejosde Pictet "furent capacesde me calmer définitivementsur tout systéme
universaldu langage"y desdeentoncesconfiesahaber sentidouna especiede vacío
teórico, debido quizáa la impotenciade la ciencialingüísticapara llegar a reconstruir
esossignosuniversalesque él habíameticulosamente
pergeñadoen su primer trabajo:

"j'étais trés prét i recevoirune autre doctrine,si j'en avaistrouvé une, mais en fait
j'oubliai la linguistiquependantdeux ans, assezdégoütéde mon essaimanqué".
Hastaaquí la "hipótesismonogenética"del joven Saussure,que para algunos
sólo serácomparableen su naivetéa la debilidadsenil de los Anagramas,pero para
nosotroscobra, al ponerlosen relacióncon éstosy a pesarde la distanciaque media

t3nBrevisdesignatio.
CitadoporG.Genette, (ennota).
p.65.fftambiénsupra,pp.624-5
Mimologiques,

627

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramátíca de F. de Saussure

entre ellos, un valor suplementario,iluminadorde ciertosaspectosde éstosúltimos y


tambiéndel Saussuremás sistemáticoy exotérico:el indoeuropeísta
y el lingüistade
la langue.
Saussure abandonó tempranamenteeste vértigo experimentado ante un
aparentementehacedero sistema general de lenguaje capaz de explicarlo todo
satisfactoriamente,
y ya sabemoscómo estadecepciónprimeramarcódurantetoda su
vida el desencuentrodel maestro ginebrino con todo intento de sistematizaciín
lingüística.Muy oporfunamente,
Starobinskinos1orecordabaal inicio deLes motssous
les mots, copiandoesteborradorde cartano fechadode Saussure:

absolumentincompréhensible si je n'étaisobligéde vousavouerquej'ai une horreur maladive


de la plume, et que cetterédactionme procureun suppliceinimaginable,tout á fait dispropor-
tionné avecI'importancedu travail.
Quandil s'agit de linguistique,cela est augmentépour moi du tait que toute théorie
claire, plus elle est claire, est inexprimableen linguistique;parce que je mets en fait qu'il
n'existe pas un seul terme quelconquedanscette sciencequi ait jamais reposésur une idée
claire, et qu'ainsi entrele commencement et la fin d'une phrase,on est cinq ou six fois tenté
de refaire (texto interrumpido)r328.

No se trata, sin embargo,como ya señalamosen un capítulo anterior, de


contraponera dos Saussures,
el primero sabioindoeuropeísta
y docentede lingüística
general,y el segundo,el otro, autorde IosAnagrammes
y, a medidaqueavanzábamos,
cadavez más extensoen bibliografía,primero con los Nibelungen,despuéscon las
mediúmnicasginebrinasy luegoconesteEssaijuvenil.No hayen absolutodos
sesiones
Saussure,sinouno en tenazpero inciertabatallacontrasuspropiascontradicciones
de
sabio, acasoinherentesa toda aplicaciónprofundasobreun objeto de conocimiento.
Tan es así, que quizá el texto menos saussurianosea precisamentesu pretendido
testamentointelecfual,eseCours anti-saussurianamente
claro. No vamos a recordar
aquí la infidelidadde algunospasajesdel Courscon el magisteriooral de Saussure,
pues la edición crítica de Engler y los estudiosque sobreella se han rcalizadoson
suficientes.Setrata,comoseñalólúcidamenteBaudrillardy llevó a la prácticaDerrida,

t% Les mots p. 13. Recuérdesea estepropósito el muy citado fragmentode la carta dirigida a Meillet el 4 de enero
,
de 1894, donde Saussureya confesabasu pasiónpor el "cóté pittoresque,presqueethnographique,de las lenguasy cómo
"l'ineptie absoluede la terminologiecourante,la nécessitéde la réforme, et de montrer pour cela quelle espéced'objet est
la langue en général, vient gáter mon plaisir historique, quioqueje n'aie pas de plus cher vceu que de n'avoir pas á
m'occuper de la langueen général". En Émile Benveniste,CFS 2l (1964), p.95.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semütica anagramátíca de F. de Saussure

de leer anagramáticamente
(en el sentidodenidiano) a Saussure,queno es de una pieza
en sus notas semiológicasy lingüísticas,como tampoco es de una pieza en los
Anagrammes.Precisamente en las primerascomparecefugazmerrteuna sígníficancia
que hemosde intentarexplicar,y que nos llevarámuy cercade ciertascuestionesque
reputamoscentralesen la asunciónno tantoretórico-literaria,cuantosemio-lingüística
del anasrama.

3.3.2 Significancia,semiología
y valor.

Un brevetexto de Saussure,
perteneciente
a una seriede <<notes
sémiologiques",
como las llama Engler, anterioresa 1900,contieneel términosignífiance.El contexto
de su apariciónes precisamente
la discusiónsobrela posible generalización
o no del
principio semiológicode la linealidad,que por entoncesSaussurellamabauníspatíalí-
y que parecede rigor para <tout sémebasé sur la transmissionacoustiquer.
tér32e,
En cambio,seráposiblehablarde un sémemultíspatialpara,por ejemplo,un ..cuadro
alegórico":

ou mémeune peinture quelconque,dansla mesureoú les objets représentéstouchent


á la signifiancedeschoses.Il est impossiblede dire quece tableaucommencepar la gaucheet
finit [á droite]1330.

Nadaqueobjetara la rigurosapropiedaddel empleode la palabra<signifianco,


en su versión qtizá más etimológica(la sígnificantíalatitn que glosamosal inicio de
estaspáginas).Ahorabien, debidoaI carácterfragmentariode la nota,no podemossino
aventurarhipótesissobresu alcance:llama la atenciónque Saussure
elija comoprimer
ejemplode semamultiespacialprecisamente
un cuadroalegórico,en el quetodavíahay
un código (aunqueno lingüístico,sino iconográfico)que es preciso superponera la
identificaciónde las ..cosasrepresentadas>,
para luego afirmar que incluso cualquier
pinfura, entendemos
que figurativaa secas,poseeesacualidadde sema(que Saussure

r32eLa ,,uniespacialidad'recubretanto a la linealidad,que en el CLG parecereferirse más bien a la yuxtaposiciónde


las unidades lingüísticas, es decir, de los monemasy morfemas, como a la uconsecutividad",que en los Cahiers
d'Anagrammesaluden a la sucesiónde los elementosfónicos. Cf. supra, pp.92ss.
t3'oCitado por Rudolf Engler, ul-a linéarité du signifiano', en Studi saussurinniper Robert Godel, a cura di René
Amacker, Tullio de Mauro e Luis Prieto, Bologna, Il Mulino, L974, p.113.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

empleaentoncespor sígno)multiespacial.Vemosaquíplanteadala posibilidadde una


semiologíavisual ya desdela prehistoriade los Cours, aunqueplagadade reservas,
tácitascomoaquío másexplícitasen otrosfragmentos,antela motivaciónde los signos
por las cosasy ante la dificultad de articular dichossignosde forma clara y distinta
debidoa la ausenciade un itinerariode lectura.
Precisamente que afectaal soma de la lengua(es decir, al
la uniespacialidad
soportematerial), tiene como consecuencia la "divisibilidad simple y unilateral" del
semalinglístico (los signoscomo entidadesbiplánicas),de maneraque 1opropio de la
lenguacomo sistemasemiológicoserá
"la divisibilité par tranches(toujoursdans le
mémesenset par coupuresidentiques)au lieu de la divisibilitépluriforme qu'on aurait
par ex¿Impledans un systéme
"visuel direcb ou multispatial'r.Esta divisibilidad
unidireccionaly sucesiva,que Saussurellama tambiénmérisme,tiene a su vez como
consecuenciaque al final de la cadenasintagmáticase produzca vna recoleccíón
idiosincróníca,tantode los elementosfónicosen signoscomo de éstosen unidadesde
sentidomás complejas,de maneraque el semnlingpístico,ademásde uniespacialy
divisible, es también recolectable,frente a los semasmultiespaciales,como los
visuales,para los que Saussureseñala"la quasi-impossibilité
de se représenter[des
signesvisuelssuccesifs]dansleur suíte,ou "commeune suiterecolligible, faisantun
tout"rr1331.

En este contexto, y a pesar de su fugaz comparecencia,se diría que la


signifiancela reservaSaussurea algo muy cercanoa lo que podría ser la iconicidad
para Peirce:la virtud imitativade ciertosrepresentámenes
(las imágenes,por ejemplo)
que reproducenlas cualidadesde ciertosobjetos.Precisamente
Peircehabiaafirmado
en términosparecidosa los de Saussure,
con el mismorodeo,en estecasopasandopor
el díagrama,paÍa llegar a 1ofigurativo, a las imágenes:

Los iconos son sustituidospor sus objetos tan completamentecomo difícilmente


distinguiblesde ellos. Así ocurrecon los diagramasde la geometría.Un diagrama,em efecto,
cuandoseposeeuna significacióngeneral,no es un icono propiamentedicho; pero en mitad de
nuestrosrazonamientosolvidamosen gran medidaesecarácterabstracto,y el diagramaes para
nosotrosla cosamisma.Así, contemplando una pintura,hay un momentoen que perdemosla

t33rCitado por Rudolf Engler, op. cit., p.117. A propósito del carácterrecolectabledel semalingüístico, cf. supra,
p.100.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semíótíca anagramñtica de F. de Saussure

concienciade que ella no es la cosa,la distinciónentrelo real y la copiadesaparece,


y resulta
de momentouna pura ensoñación-ni una existenciaparticular ni todavía general. En ese
momentoestamoscontemplando un icono1332.

La mismanota manuscritadondecompareceestasignfficanciasaussuriana,
la
no15 segúnla ordenaciónde Godel en su Inventairedes textesmanuscrites,contiene
un pequeñotexto, que sólo hemosvisto citadoen Engler, que dice:

En me promenant,je fais une encochesur un arbre sansrien dire, commepar plaisir.


La personnequi m'accompagne garde I'idée de cette encocheet il est incontestablequ'elle
associedeuxou trois idéesi cetteenconchedésce moment,alorsqueje n'avaispasmoi-méme
d'autre idéequede la mystifierou de m'amuser.Tout chosematérielleestdéjepour nousslgze:
c'est-e-dire impressionque nous associonsá d'autres, mais la chose matérielle parait
indispensable. La seuleparticularitédu signelinguistiqueest de produireune associationplus
précisequetouteautre,et peut-étreverra-t-onquec'estlá la forme la plusparfaited'association
d'idées,ne pouvantétre réaliséeque sur un sómeconventionnef333.

Dice Englera propósitodeestasorprendente <<c'est


cita de Saussure: qui s'ouvre
igi, c'est tout le domainede f interprétationsémiologiquesecondairesémíologíede la
signification(opposéeá la sémiologiede la communication
plus strictementsaussurien-
poétiqueet métaplrysique.
ne), symbolisme C'est-á-direqu'une"sémiologiesaussurien-
ne>au singulier,si on pouvaitla réaliser,obéit á descritérestr¿sstrictsqui en limitent

t332
Apud ingel Herrero, Semióticay creativídad,Madrid, PalasAtenea, 1988,p.79. Como señalaÁngel Herrero, esa
experienciaicónica a la que se refiere Peirce caracterizándolacomo semejanzahasta el extremo de la sustitucióny en
aparentecontradiccióncon otras notas sobre el reconocimientode Io icónico, que es cualidad no encarnable,idea como
posibilidad, no es en realidad iconicidadpropia, sino (pre)sentimientofugazdelicono bajo lo que es ya hipoicono, icono
degenerado,símbolo observado icónicamente.En todo caso, lo que enlaza la experiencia icónica genuina con esta
sustituciónque desvelaen el símboloal icono, es que éstaúltima no podrá operarsepor medio de un ejercicio consciente,
precisamentepor la borrosidad de la experiencia icónica, entre el presentimientodel objeto y el olvido del
"sino
representamen,como una presencia tan vívida como imaginaria". Precisamentelo icónico puede ser pensado
"no
aficuladamente: exponedloy pierde ya su característicainocencia;pues la aserciónsiempreimplica una degeneraciónde
alguna otra cosa" (Peirce), pero, como dice Herrero, est¿dificultad de articulaciónes <la otra cara de la fascinación,de
la indiferenciapresentiday resueltaen solicitud cualitativao(Ángel Herrero, op. cit., pp.78-79).
1333Citado por Engler en principe saussurien:I'arbitraire du signe", p.63 y en Engler también
"Théorie et critique d'un
uSémiologiessaussuriennes 2. Le canevas",p.16. Como ha visto muy bien Eco en su propuestade una "arqueologíadel
signo", esta semiótica de la significación no es más que la recuperaciónde la más rancia tradición semiótica de la
Antigüedad,puesni en el CorpusHippocraticum, donde aparecela noción de semeion,ni en Aristóteles (en particularen
la Retórica) ni menosaún en San Agustín, era el paradigmalingüísticoel que ordenabaa su alrededory según sus leyes
toda semióticaposible, sino que era una noción semióticageneral,aplicadaen primera instanciaa los signosnaturales,la
que se extrapoló posteriormentea los signos lingüísticos.La más genuinadefinición de signo es aquella que lo concibe
como .,algoque esüáen lugar de otra cosa segúnlas modalidadesde la inferenciao.Peirce ha sido sin duda pionero de la
semióticacontemporáneapor revitalizar y formalizar esaidea antiguadel signo, y graciasa él podemosdecir con Eco que
,,una semiótica general es una filosofia de la semiosisy encuentrala semiosismás allá incluso de los intercambios
intencionalesdeinformación, en lo profundode la naturaleza,y más allá de las estructurasconvencionales,delas relaciones
codificadas,en el propio mecanismodel pensamientoinferencial,del azarhipotéticoo abductivo". "Signos,pecesy botones.
Apuntes sobre semiótica,filosofia y cienciashumanas', en De los espejosy otros ensayos,p.356.

631

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

singuliérementle champ,tout en dévoilantau deli de cesmémescritéres,de profondes


perspectives>1334.

Quizá no es una <<semiología


secundaria"como dice Engler, sino la ciencia
semióticatal y como seráentendidaa partir de los añossesenta,coincidiendocon la
recuperaciónde Peirce,la que sedejaadivinaren esaspalabras.Sediría que Saussure
prolongaen ellasel caminode la crecientedesposesión de sentido"codificado"y de la
voluntadcomunicativa-adherencias logocéntricasde la semiologíaen el CLG- que ya
veíamos en la cita donde comparecesu significancial33s'
del cuadro alegórico
pasamosa una <.unapinturafigurativacualquiera"y de aquí, en éstaúltima cita, a esa
muescaen el árbol, voluntariasin duda,pero sin porqué,quesuscitaen el acompañante
mudouna sobre-interpretación,
paradesembocar
finalmenteen cualquíercosamaterial
ofrecidaa la percepción.Y todo ello sin salir del dominiode 1osemiológico.
La "significancia"saussurianaestá explícitamentepuestaen relación por el
maestro con la ruptura o, más bien, con el desbordamientode la linealidad o
uniespacialidad
de los signoslingüísticos,cosaque sucedecon los signosvisuales,pero
tambiéncon el funcionamiento
tabular, comodiría Kristeva,del anagramapoético.El
anagramaes, a pesarde los esfuerzosde Saussurepara preservar-tareacomplicada,
casiinsostenible,falla insalvablede la teoría-el carácterconvencionaldelareunióndel
mot-th¿mey los términosque 1odicen anagramáticamentel336,
la forma más palmaria
de esaasociaciónpor semejanzano reglamentada
por ningunparadigmaanalógiconi
por ningunagramáticahistórica.
El significantedel signolingüístico,aún siendomental,y aúnmanteniendo
una
conexiónprivilegiada con el significado,es naturalmentesusceptiblede establecer
relacionesanalógicascon otros significantesmásallá de las seriesnemónicasvirn¡ales
de los paradigmas,quele otorgansu valor opositivo,diferencial.Comodice Saussure,
es ímagenacústica,y si leemoslos apuntesde susalumnosdescubrimos
queel maestro,
precisamente al símbolocomo no totalmentearbitrariopor
cuandoestácaracterizando

1334lbidem.
t33sCf. supra, p.629.
1336 Recordemosque Saussure,despuésde haber incurrido en esa debilidad de afirmar que el hipograma era una
profonde", secorrige de forma exageradamenteprudente: oonne peutdire proprement
"sociationpsychologíqueinévitzbleet
uassociation"puisqueI'un des termess'ajouteconrmepurementarbitraire et volontaireá l'autre, au moins dansle principe".
Les mots, p.l2O.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

el rudimento de lazo natural que en él se cumple, fue conscientede la aparente


incongruenciade definir al signocomo entidadbiplánicaconsistenteen una ..imagenu
asociada..convencionalmente> con otra cosa, el concepto. ¿Imagende qué?. Se
responderíacon toda naturalidadque, como afirmael propio Saussure
(C¿G,I,1,$1),
la imagenacústicaes imagenen tantoes la
"huella o impronta (empreinte)psíquica,,del
sonido material pero, aún así, el maestroguarda un escrúpulo, que a la postre
determinarála adopciónde otra parejamenoscomprometedora
y más sancionadapor
la tradición (estoica en este caso: semnínon,semninomenon)de significante y
significado.Y así copianlos alumnosÉmile constantiny GeorgeDégallier:

Balance:symbolede la Justice;il y a lá un lien. A ce mémepoint de vue, il y aurait


peut-étreá reprendreau terme d'imnge acoustique,cat une image a toujours un lien avec la
chosequ'ellereprésente.Nouspurrionsavoir ici le mémescrupule.Il faut qu'il soit entenduque
nousprenonsimageau sensle plus généraledefigure ayantquelquepouvoir évocateur,parlant
i l'imagination. Plus tard nous verrons cette image devenir beaucoupplus précisément
évocatrice,et c'est au nom de ce fait qui n'est pas primaire, que nous garderonscette
expressionl33T.

Esa prolepsisapuntasin dudaal temadel


"classementintérieur" de la lenguan
que los editoresllamaron<rapportsassociatifs"l338,
por los que ese ..trésorintérieur
qui équivaut au casier de la mémoirerl33e,ese ..magasin,que es la lengua, se
organizaen seriesvirtuales,paradigmáticas,
in absentia,queconstituyenuno de las dos
esferasde relaciones,junto a las sintagmáticas,
ín praesentia,por las que se establece
el valor lingüísticode cadatérmino. Precisamente
la noción saussuriana
de valor, en
particular en la tercerade las acepcionesque segúnGodel adopta,es decir, en tanto
término contrapuestoa sígníficacióno sentido, y caracterizadocomo algo que se nos
da ..en plus de la signification'r,pareceacercarseen alguna medida a la idea de
signfficancíar3q.
De hechoSaussure,al hablardel valor en tanto criterio para juzgar

,33'CLG/E 1138B,E.
t33E c¿G,II,5,$3.
t33eCLG/E 1998 B,C,E. Con las dos notasprecedentes,que
no alcanzaronla letra del CLG, se consumaotra doble
obliteraciónde la palabra "interioro, de una insistenciaen las leccionesde Saussureque la edición de Bally y Séchehaye
no refleja. Para más ejemplosde la productividadde lo ointerioroen Saussure,cf. supra, p.511, en nota.
'34 Godel, SM, pp.280-l y CLG 2,lY
,92, pp.187 y ss. Ángel Herrero precisamentese refiere a esta terceraacepción
de valor en Saussureen su artículo
"El valor metanalíticodel ritmon, caracterizándola
como ,,unaresultantede la evaluacíón
de los signosen su uso>y como uaquelloque sancionala felicidad de un uso, la interpretacióndel cual se revela como
ejemplar". Segúnél es esa acepciónla que permite asociara Saussurecon otras dos grandesdireccionesdel pensamiento
semióticoy de la hermenéuticatextual, el interpretantepeircianoy el signo axiológico de Bajtín, así como conectarlocon

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

la motivación relativa de ciertos signos (dix-neuf, poirier, vacher, autrefoís) con


respectoa otros (vingt, onneau, berger,jadis), utlliza el término signfficativé, que no
pasóal CLG y que Godeldefinecomo ..pouvoirde signifier":

On peut remarquerqueles préfixesqui nousont servi d'exemplesontau plus hautpoint


significatifs;nouspounonstomberstr d'autresqui le sontá un moindredegré.Il y a inégalité
dansla nettétéde la valeur,le dégréde la significativitén'estpas identiquedanstous les cas.
Ainsi ri quelpoint existeun préfixe connude la langue dansséparer, séduire, séIection?Ici, il
faut reconnaitreen principe que nousne sotnmespas en face d'un mémedegré de netteté,que
nousn'avonspasla mémefacilité dansla délimitation.La seulepreuveabsolue:I'usagequi est
fait de ce préfixepar I'analogiecreatrice:jusqu'á quelpoint quelqu'unpourrait-il employerun
sé- dansune nouvelleformation?(A tout momenton placere- devantun mot ne I'ayantjamais
eu!) Il se peut, en ce qui concerneun tel préfixe, qu'il n'ait aucunsensdéfini et que I'analyse
en soit réduiteá une distinctionpurementmorphologique,ala vagueconscience qu'il y a lá un
élémentqu'on ne peut confondreavec d'autrescatégoriesd'éléments.Ce préfixe peut étre
reconnupar la langueplus au moinsnettement,mias sansposséderun sensdéfini. (...) Ainsi
la languepeut avoir le sentimentde l'existencede cespréfixesá un degrétrés divers et c'est
dansla mesurede ce sentimentqu'ils sontune réalitépour la langue.

las palabrasde Saussurel.


Recalquemos la significatívitécomo..l'usage(...) par
l'analogiecréatrico. Y además,al abordarlos dos órdenesde valoresque emanande
los dos tipos de relacionesque contraeel signo, Saussureseñaló,cosaque tampoco
alcartzóla letra del CLG, que frente al "ordre discursíf" de las relacionessintagmáticas
("dansla phraseou dansle mot: signi-fer.), el de las asociativasera un <<ordre
íntuítíf"
("cornmesígnífer,fero, etc.,,)y añadióde éstasúltimas que <ne sont pas dans le
syst¿melinéaire,maisque l'esprit embrasse
d'un seulcoup(...) on ne les alignepas,
on les embrassed'un coup d'ail de la pensée"1341
y precisó cela
"associativement,
est une simultanéité"1342.
Las relacionesasociativas,pues, parecencompartir los

las fecundasintuiciones del metanálisisde lesperseny la uuniqueness fallacy" enunciadapor Hockett. Ese valor en tanto
valor de uso, opuestoal valor de cambiode carácteropositivo, es de radical trascendenciaenel discursopoético, en donde
a menudoencontramostesiturasexpresivasque admitenvarios análisisa la vez. Herrero sostieneel papel interpretantedel
ritmo en estos casos, el cual no necesariamenteconlleva la monosemizacióno la desambiguacióndel texto, sino
precisamentela preservacióndeuna lectura oscilante,la resoluciónsincréticade la resistenciadel texto al análisisúnico,
la cual revela el sentidopoético como ejemplar. En esta clave es posible entendertambién la significancia y el anagrama
como una de sus encarnaciones:un valor de uso (el anagramano puedeestar en la lengua, no existe fuera del texto, ni
siquiera en una paráfrasisexquisitamentefiel de éste,como el propio interpretanterítmico: es tambiénen alguna medida
suprasegmental) y siempreun metanálisis(el anagramaes sustrato verbal de un mensajeaparentementecompleto sin é1,
pero sin él carentede esa ejemplaridadexpresivaque reclamaÁngel Herrero para el texto poético creativo). Cf. Ángel
Herrero Blanco, "El valor metanalíticodel ritmo", Anales de Filología híspánica de la Universidad de Alicante, vol.5
(1990), pp.22r-242.
t34tü G/E 19858 y 20618. Saussureprecisaetimológicamenteel sentidode uintuitivoo: <.onpeut faire rejoindre, en
jouant un peu sur les mots, discursif et intuitif: s'opposent comme syntagmntique et associatrt si íntuitif:íntuerí,
comprendreplatoniquement,sansfaire usagedansle discours". CLG/E. 206L B.
1342CLG/E,20008.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

rasgosde multiespacialidad
y de ruptura del orden lineal propiosde 1ovisual, sobre
todo cuandoSaussurelas caracteñzaademáts
como <constellations>,
como ..formes
y cuando aseguraque
stellaires"l3a3
"tandis qu'un syntagmeappelle tout de suite
l'idée d'un ordre de succession
et d'un nombredéterminéd'éléments,les termesd'une
famille associativene se présententni en nombredéfini, ni dansun ordre déterminé:
si on associedésir-eux,chaleur-ewc,
peur-etnc,etc. on ne sauraitdire d'avancequel
sera le nombre des mots suggéréspar la mémoire, ni dans quel ordre ils apparai-
tront'1344.Y así la palabra enseignemenf,
tomada arbitrariamentecomo núcleo o
crucede seriesparadigmáticas,
.,appslleinconsciemment
pour l'esprit unefoule d'autres
motsqui ont quelquechosede communavecluir', comola serieenseigner,enseignons,
une enseígne,etc. (de políptote por derivacióndiríamosen términos retóricosl3a5),
la serie armement,rendement(de homeoptotunr346),la
serie instruction,apprentíssa-
ge, éducation(de sinonimiar3o')y la serie, añadidapor los editores, de clément,

iustement, de "simple coÍlmunautédes imagesacoustiques"(homoteleutonen este


casor3a8).
De igual modo, defaire entra en relación asociativacon refaire, parfaire
o faire por un ladoy condéranger,déplacero décollerpor otro, de maneraque ..c'est
dansla mesureoü ces autresformesflottent avtounde défaireque l'on peut analyser,
décomposerdéfaire en unités,'l34e.
Por lo tanto, <<un
mot quelconqueévoqueinévita-
blementpar associationtout ce qui peut lui ressembler"y ..l'analyseinvolontaire[par
une opérationsubsconcientel nous fournit la consciencede plusieursparties dans le
motn135o.

Nos parecehabermostradocómola nociónde significanciaestádiseminadaen


el magisteriooral de Saussurey en susnotassemiológicas,y que de ella sólo queda

1343 CLG/E,20358 y 1996C.


t344 cLG, 2,v,93, p.200.
rss Saussure6igs¡
"Ici, il y a quelquechosede commun dans I'idée représentéeet quelquechose de commun dans
l'image acoustique,. CLG/E, 20268.
136Saussuredice:
"une autre série associativereposantégalmentsur rapport entre signifiant et signifié, mais dansune
autre partie dumo¡>. Ibid,
r3a7 Saussure:"série associativereposantsur le signifié". 1áld.
r# Saussurehabía cambiadode ejemplo, proponiendouna etimologíapopularpor aproximaciónparonomásicatomada
del alemán: blnu:durchbliiuen. Como explica luego en el capítulo dedicadoa la etimologíapopular (3,VI),
"en alemán
durchbkiuen ngolpear"procedeetimológicamentede bliuwan ufr¡stigaro;pero se le asocia con blau oazuloa causade los
cardenalesproducidospor los golpes".
t34eCLG/E,20698.
t35oCLG/E,20298 y 2036B,D respectivamente.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramótica de F. de Saussure

una tenuehuella enel CLG. ¿Quédecir de losAnagrammes?


Conciliandoen lo posible
las notas dispersasque hemosido acumulandopara una significanciapropiamente
saussuriana,podemos aventurarnosa explicar \a contemporiíneaproposición del
anagramacomo su puestaen prácticatextual.La composiciónanagramática
uniría a la
recolecciónidiosincrónicapropiade todo discurso,querecogeal final el sentidoen un
puntosin extensióntemporal,la multiespacialidad,
esdecir,la pluridimensionalidad
que
dibuja el paradígmade signíficanciaimpuestopor el nombrepropio y que seproyecta,
al mododescritopor Jakobson,de la virtualidadasociativaa la presenciacombinatoria,
operandola sobre-impresiónanagramática,que hace que al sentido recolectado,
inextenso,le correspondaun significanteconcreto,extenso,productotambiénde una
recolecciónselectiva,llevadaa cabode forma intuitiva. El anagramaes la posibilidad
en el discursoverbalde la divisibilídadpluriforme de la que hablaSaussure
para todo
semamultiespacial.
El anagramapoético suponela proyecciónsintagmáticade ese..paradigmade
significancia"(expresiónque se diría casiun oxímoron,pero quejuzgamosoportuno)
generadopor una palabra-tema,
paradigmade extensióny de ordenamientoimposibles
de determinar,pero que en su efectivaproyeccióncombinatoria,sintagmática,en los
versosha de ser sutilmenteexpresivode su germenverbal. La imitacióndel nombre
no esprincipalemente
etimológica,rú savanredesdeluego(aunqueSaussure
no excluya
el "análisisgramático-poético",
el políptotepor derivacióndel mot-théme,como en el
Rig-Veda)ni tampocoestrictamente "popularrr,al modode las etimologíasantiguas(la
eponimiadel Cratilo por ejemplo),sinotodavíamássutil y máscríptica,paramímética
como sugirió el propio Saussure-un paramimetismoque ahorase nos revela cercano
a la significancia-y por eso se permite emplearpara sus fines, tomándolosdel
paradigmade significancia,términosqueno sondesdeluegode la claseléxicadel mot-
théme(nombrespropios)y ni siquieraexclusivamente
nombrescomunes,sinocualquier
tipo de palabrascategoremáticas,
a condiciónde que seancon-sonantes
con aquélla
primera y de que puedanarmonizartambiéntemáticamentecon ella.
Ahora bien, todas esaspalabrasque, segúnSaussure,el poeta, despuésde
inspirarseen las sílabasdel mot-théme,debe<mettredevantsoi, en vue de sesvers>>
debencombinarseen sintagmas,en oraciones.Es por ello queSaussure
no pudopensar

636

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La serniótica anagraruitica de F. de Saussure

solamenteen la selecciónde laspalabrasmásapropiadas


comola laborfundamentaldel
poetaanagramista.
Sin dudano debiópasarpor alto quela mismacompositíosintáctica
del verso anagramáticoera relevantepara el anagramaen pie de igualdadcon la
composítofónicade laspalabraselegidas,puesuna alteracióndel ordende palabrasen
el laxo -a esterespecto-latín podía dar al trastepor ejemplocon eselocusprínceps
esencialdel anagramaque es el maniquf3sl.Saussureno abordóeste aspectode la
poéticaanagramática
en detalle,pero dejó dicho que la "poésiephonisante"formaba
<<un
systémeoü pasun mot pouvaitétre changéni déplacésanstroubler la plupart du
temps plusieurscombinaisonsnécessaires
pour ce qui concernel'anagrammerrl3s2.
Parececonvenienteplantearen estepunto una cuestiónespinosa,que también
1ofue para el propio Saussureen el CLG y que, como casi toda reflexión lingüística,
exceptola linealidad(o mejor<consecutividad"),
estásóloimplícita enlosAnagrammes.
Se trata de la situacióndel sintagmaen relacióna la dicotomíatangue/paroley, más
allá, en relación a esa parole especialque es la poesía anagramática.Como se
recordará,en el CLG Saussureconsideraba
sintagmala unión de dos o másunidades
consecutivas,
codificadaso lexicalizadas,incluyendodesdelos derivadoscomo re-lire,
los compuestos,grupos sustantivo-adjetivo
(la vie humnine)o preposición-nombre
(contretous), para despuéshacersitio a locucionesy fraseshechas..enlas que el uso
veda cambiar nada", como a quoi bon? o allons donc!, así como expresionesmás
complejas<cuyocarácterusualdependede lasparticularidades
de su significacióno de
su sintaxis>,como avoir nnl d (la téte, etc.), ñforce de (soins,etc.); y finalmentea
<todoslos tipos de sintagmasconstruidossobreformasregulares"y, másallá, también

"las oracionesy gruposde palabrasestablecidos sobrepatronesregulares;combinacio-


nescomo la Tierra gira, ¿quéte ha dicho?, [que] respondena tipos generalesque a
su vez tiene su baseen la lenguaen forma de recuerdosconcretosrr.
Y así la otación,
que en principio perteneceal habla en tanto está abierta a una gran variedad de
posibilidadescombinatorias,es de hechouel tipo de sintagmapor excelencia",10que
no implica queel sintagmatambiénentreen bloqueen el dominiodel habla,gues hay

r3srY ello aun respetandolos pies métricos del verso, cuyo esquemasin duda
era más holgado y permitía más
combinacionesléxicas que la ley de surtir los dífonos del nombre temáticamenterelevante.
t3e Les mots, p.30. Es ilustrador a este propósito que Saussurealudiera en varias
ocasionesa los versos-fórmula
homéricos, en los que descubriósignificativosefectosfónicos. Amacker, CFS 48 (1994), pp.ll-112 y Les tnats, p.61.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

que preguntarsesi todos los sintagmasson igualmentelibres"l3s3.Saussureapunta


que si en la producciónde sintagmasmínimos, de carácterléxico (morfemático,
derivativo, compositivo)como des-hacero cállen-separeceevidente,como veíamos
arriba, que se cruzandos seriesasociativaslatentes(des-cubrir,des-colgar,des-tapar
por un lado y hacer, re-hacer, contra-hacerpor otro en el primer caso;cállnie, calle-
mos, calla-osy vayan-se,acérquen-se,
lóven-seen el segundo)en cuyaintersecciónse
encuentrael término oportuno, no es menosevidenteque la combinaciónque se
produceentrelos miembrosde todosesossintagmas
tambiénconstituye:untípolatente,
en este casosíntagm.ótícor3sa.
Es decir, <<nuestra
memoriatiene en reservatodos los
tipos de sintagmasmáso menoscomplejos",y no sólo los de estaforma mínima, sino

"de cualquierespecieo extensiónque puedanser,,.Y así señala:

Esteprincipio se aplicaa los sintagmas y a las oracionesde todo tipo, aun a las más
complejas.En el momentoen quepronunciamos la oración"¿quéte ha dicho?o,hacemosvariar
un elementoen un tipo sintagmático latente,por ejemplo,"¿qaéle ha dicho (a Vd.)?,
"?quénos
ha dicho?u,etc., y así es como se fija nuestraelecciónsobreel pronombrete. Así en esta
operación, que consisteen eliminar mentalmentetodo lo que no conduzcaa la diferenciación
requeridasobreel puntorequerido,estánenjuego tantolos agrupamientos asociativoscomolos
tipos sintagmáticosr3s5.

No obstante, al rcpararen el terrenoresbaladizoparula integridadde la langue


que suponeesta inflación sintagmática,advierte:<<pero
hay que reconocerque en el
dominio del sintagmano hay límite señaladoentre el hechode lengua, testimoniodel
uso colectivo,y el hechode habla, que dependede la libertadindividual. En muchos
casoses difícil clasificaruna combinaciónde unidades,porqueun factor y otro han
concurridopara producirlo en una proporciónimposiblede determinar"l3s6.
Y en las
Sources,Godel recogeestasexpresionesdel maestro:udansla syntaxe,la frontiére
entre langueet parole s'estompe'r"t', ,r!afrontiérede la paroleet de la langueest un
certain degré de combinaison";<<ce
n'est que dans la syntaxeque se présenteun
flottemententrece qui est fixé par la langueet ce qui est laisséá la liberté individue-

r3s3C¿G,II,5,$2,p.L99.
'3s c¿c,II,6,
$2, pp.205-206.
t3ssCLG,ll,6,S2, p.206.
'3s6C¿G II,5,S2,p.L99.
r3s7Godel, Sources,p.82.

638

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anasramática de F. de Saussure

llenl3s8.

EstanislaoRamónTrives ha abordadoprecisamente
estatesituracomplicadadel
saussurianismo
y ha planteadouna posible via de soluciónl3se.
Segúné1,la clave está
en la constatación de que..tousles faits de syntagmatique
de Saussure ne seclassentpas
dans la syntaxe,mais tous les faits de syntaxeappartiennetá la syntagmatique,,.
Es
decir, que los sintagmas<construitssur de formesréguliéres",como queríaSaussure,
podrán pertenecera la lengua, pero ello no agota en absolutola explicacióndel
comportamientolingüístico y, como dice Ramón Trives ,,se precisa entrar en la
explicaciónde la sintagmáticaen su integridad". Estasíntagmátícaintegradora tendrá
que tener muy en cuentalo que llama la sintagmáticadíscursiva,pues
"toda lengua
resultaser instrumentada
por la fueruade la presuposiciónlocal discursiva,,.Ramón
Trives caracteriza a aquélla en términos que recuerdan vivamente la noción de
significanciatal y como la venimospergeñando:

[La sintagmáticadiscursiva]no es sino un corolario o secuelaconvergentecon los


valoresrelacionalesfundamentales de las palabras,que bien puederespondera la voluntad
innovadoradelusuariode la lengua,quemachihembra valoressoterrados,falvez nuncausados,
pero nuncaimposibles,en funciónde la isotopíatemática,dialéctica,dialógicao morfotáctica
peculiar,que al servirde marcocomúna las palabrasconvocadas por el hablante,las impregna
de valores comunes, ortonímicos o metonímicos, esto es, propiamente sistemáticos o
adquiridos por el mero rol de vecindad o implícita correpresentación de una función
sintagmático-textualexpresiva,por la fuerzadeterminante-quizádeterminista,cuius locus, eius
functio inevitable- de compartir su parte alícuota con el conjunto sintagmiáticotextual
configurado isotópicamente,en uno cualquierade los sentidosposibles de motivación
sintagmátical3o.

Desdeestaperspectivael mot-théme,<<presuposición
localdiscursiva"del poema
anagramático,actúa como verdadera expresivar, güe
"función sintagmático-textual
dinamizaen el texto esos,.valoressoterrados"a ella asociados.tanto temáticoscomo.
segúnafirma RamónTrives, de motivaciónsintagmática.
El saussurianismo
másfiel al maestrofue conscientede estaaporíairresoluble,
entrevista por el propio Saussure,y del carácterreductor de la neta oposición
langue/paroleen el maestro,e intentóremediarlas.Y así CharlesBally, que además

t3s8op. cit., p.169.


13seEstanislaoRamón Trives, nA propósitode l^ sintagmáticasaussureanaoEstudiosde lingüística de la Universidad
de Alicante 9 (1993), pp.43-59. Cf. tambiénAspectosde semánticalingüístico+exnal,pp.l66-169.
t3n Op. cit.,pp.46-47.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

de coeditor del Cours fue, como sabemos,uno de los pocos conocedoresde la


investigaciónsobre anagramasde Saussure,alumbró y desarrolló la noción de
estilístíca,que viene precisamente
a establecerun compromisoentre los términosde
la dicotomíasaussuriana.
ParaBally"la estilísticaestudialos hechosde expresióndel
lenguajeorganizadodesdeel punto de vista de su contenidoafectivo, es decir, la
expresiónde los hechosde la sensibilidadpor patte del lenguajey la acciónde los
hechosde lenguajesobre la sensibilidadr'1361.
SegunBally, la langueposeerecursos
expresivosdispuestosen forma de opcionescopresentes
en la concienciadel hablante,
el cual opera,dependiendo
de la situacióncomunicativa,una seleccíónde la variante
más apropiada.La expresividadbusca bien "efectosnaturales",bien
"efectos por
evocación",1o cual suponesin duda un enriquecimientode la trama mental de las

"relacionesasociativas',saussurianas
e inclusodel sistemalingüísticoen su conjunto,
que no expresasolamenteideas,sinotambiénsentimientos, y es instrumentode acción
queestáatravesado
de unapartea otra por la vída, seaindividualo social,lo cual hace
de él algo que va muchomásallá del mero constructointelectual.SegunBally

Los hechosde expresiónreagrupados entornoa nocionessimplesy abstractas coexisten


en estadolatenteen los cerebrosde los sujetoshablantesy se manifiestana travésde una acción
recíproca,una especiede lucha, en la elaboracióndel pensamientoy en su expresiónpor medio
del lenguaje (...) se atraen y se repelena través de un juego incesantey complejo de
sentimientoslingüísticos; así se establecenentre ellos relacionesde afinidad o de contrastepor
medio de las cualesse limitan recíprocamente y se definenlimitándose1362.

En suEl lenguajeyIavidn, Bally, al estudiarlos mecanismos


de la expresividad

136rCharles Bally Traité de stylistique


frangaise Winter, Heidelberg, 1912, p.16, apud CesareSegre,Principíos de
anólísis del texto literario, p.77 . Ortega recibió con entusiasmoestaestilística,puesafirmó:

La estilística,a diferenciade la gramática,hace entrar en el estudiocientífico del lenguajeelementos


extraverbales,que son el estadoemocionaly la situacióndeterminadaen que alguien pronuncia la palabra y,
precisamente,una parte de todo aquelloque es de la palabrainseparable,pero que la gramáticay el diccionario
habían separadode ella. Esto quiere decir que la estilísticano es, como se cree aún, un vago añadido a la
gramiitica, sino que es, ni más ni menos,toda una nuevalingüísticaincipienteque se resuelvea tomar el lenguaje
más cerca de su concretarealidad.

Citadopor EstanislaoRamónTrives, uconstantesfilológico-lingüísticasenla semióticade A.J. Greimaso,en José


Romera,Alicia Ylleray Mario García-Page(eds.)Semiótica(s).Homenajea Greímas.Actas del III SeminarioInternacional
del Institutode Semióticaliterariayteatral.Madrid,26-28de abril de 1993.Madrid, Visor, 1994, pp.L3-29.La cita en
p.18.
t3aApud CesareSegre,op. cit.,pp.23L-232.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F, de Saussure

lingüística1363,
indicó que éstos <son siempre, en alguna proporción, implícítos y
síntétícos,,
y operan
"aplicandosobreun conceptounapercepcióno unarepresentación,
de maneraque lo vela o lo apaga,alavez que lo evoca>,por lo que <esaexpresividad
disminuye,en proporción,el papelde los signosarbitrarios"l3n.Tos procedimientos
de la expresividadsona la vez intelectuales
e ilógicos,<intelectuales
porqueoperancon
las categoríaslógicasen queclasificael espíritulas ideas,e ilógicosporquelo peculiar
del signoexpresivoes trocar las categoríasde tal maneraque precisamente
las que la
lógicaexige seencuentrandisfrazadas
o suprimidasen provechode otra categoría,con
la cual estánen conflicto". Bally asociala lógicade la lenguausuala todo 1oarbitrario
y convencional,y el ilogismo de la lenguaexpresivaa la ruptura de ese pacto, que
consiguellevar "más allá de la realidadesquematizada
por la lógica intelectual,a una
realidadpsíquicamásprofunda>que, estudiadaa esenivel, demuestraque su ilogismo
es sólo aparenter365.
Ademásde la arbitrariedadde los signos, la lenguaexpresiva
wlnera otros principiosreputadosfundamentales
para la lenguausual, hechoque nos
recuerdavívidamentelas peticionesde principio de todo anagramatismo:

Si se confronta, en fin, el carácterfundamentalde toda expresividad,la implicitud


sintética, con las tendenciasprofundasdel lenguaje,orientadohacia la comunicación,se
sorprendeuna infracción constantedel doble ideal que persiguela comunicación:la linealidad
y la monosemia.

En cuantoa la primera,Bally afirma que <<en


todaslas lenguasla expresividad
es la gran enemigadel discurso desarrolladolinealmente,porque acopla a cada
significanteuno o más valoresno manifestados
y sin embargoinherentesal signo" y
<<como
todo estárelacionadoen estemecanismo,linealidady arbitrariedaddel signoson
a menudotérminos sinónimos,del mismo modo que la no-linealidadsuele ser una
forma de motivación".Y en 1oquehacea la monosemia,"aquítambiénla expresividad
tiene en jaque a la necesidadde claridad, pues toda implicitud crea un caso de

136Charles Bally, El lenguajey la vida BuenosAires, Losada, 1941, pp.ll5-1 53


lLe langage et la vie, Ginebra,
193s1.
t 3 ao p . c i t . , p . l 3 8 .
1365 Op. cit. , pp.142-145.

641

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anag,ramáticade F. de Saussure

polisemia"r366.
Pero ya antes que en sus herederos,la insatisfacciónpor la oposición
langue/parole,quizáobligadapor necesidades
de la asepsiateórica,estabaclaramente
presenteen el propio Saussure.
Y fue precisamente
Starobinskiquiensutilmentedeslizó
al inicio de su recopilacióndelcorpusanagramrnnticum
saussuriano
una seriede textos
del maestro que no por casualidadponen el acento en esta difícil tesitura del
funcionamientoefectivodel lenguajel367.
Dice Saussureen un texto:

La languen'est crééequ'en vue du discours,maisqu'est-cequi séparele discoursde


la langue,ou qu'est-cequi, á un certainmoment,permetde dire quela langueentreen action
commediscours?
Des conceptsvariés sont ld, préts dansla langue(c'est-á-direrevétusd'une forme
linguistique) tels que beuf, lac, ciel, rouge, triste, cinq, fendre, voir. A quel moment, ou en
vertu de quelleopération,de queljeu qui s'établitentreeux, de quellesconditions,cesconcepts
formeront-ilsle discours?(...) tr discoursconsiste,frt-ce rudimentairement et par des voies
que nous ignorons, á affirmer un lien entre deux des conceptsqui se présententrevétusde la
forme linguistique,pendantquela languene fait préalablement queréaliserdesconceptsisolés,
qui attendentd'étre mis en rapportentreeux pour qu'il y ait significationde penséel3ff.

Para Saussureel discursopoético aprieta más ese lazo entre los conceptos
forzandola paráfrasisfónica de un nombrepropio, cuya sola rratrrnaleza
ya parece

136Op. cit., pp.146-147. Para Bally, es necesariodesterrarel equívocoque


suponeque los procedimientosexpresivos
actúanautomáticamente y producende modo infalible y por un periodo indefinido sus efectos.Segúné1,en cambio,
"para
que la expresividadse manifieste,hace falta la complicidaddel pensamientoemotivo; el signo expresivodebe responder
a una realidadpsíquicay satisfaceruna exigenciade la sensibilidad;sólo con esacondicióndespliegasus efectos". Ello se
cumple igualmenteen el signiflcanteque en el significado,de maneraque en cuantoal primero, como señalóGrammont,
"el efecto fónico permanecelatente e ineficaz mientras una vibración emotiva cualquiera no venga a darle realidad, a
actualizarlo:tic-tac es onomatopéyicoporque se piensaen el movimientode un péndulo; el francéstactique, formado con
los mismos sonidos, no produce efecto alguno; el sentido no se prestb (p.150), y en cuanto al significado
"amortizar
debierahacer pensaren la muerte; pero, si se trata de la amortizaciónde una deuda, en nadie se despiertala imagenque
duerme en la palabra; y es porque la imagennada tiene que concuerdacon una operaciónfinanciera". Y sin embargo,
hemosde señalarque, al menosen español,el verboamortizar sufre a menudoen el uso la atracciónetimológica(popular)
del más usual amortiguar. Ambos debieran hacer pensar en la muerte, y de hecho ambos están relacionados con ella
etimologicamente,pero quizá, en contra de lo que suponeBally, sólo amortizar lo haga, no por parecersemás a mortal
(se parece lo mismo), sino precisamentepor que el parcial desconocimientode la palabra promueve una más vívida
presenciade su significancia.De hecho, para Bally, como ya señalamos,el mismo principio cabe aplicar a los nombres
propios, piedra de toque sensiblea esterespecto:su expresividad,vinculadaa las asociacionesanalógicasque despiertasu
signiftcante, no se deja sentir en cualquier circunstanciay de forma automática,sino que está vinculada a la pérdida o
velado parcial de su referencia.
1367No nos cansaremosde encarecerla labor del editor de Saussure,sobretodo frente a la desautorizacióninjustificada
de Mounin, que en estecaso tambiénpontifica sobre la inoportunidadde estostextos lingüísticosde Saussurey sobre la
manipulaciónirresponsableque de ellos hace el editor. Éste nos pareceun verdaderopoeta de la crítica él mismo (así
definió Starobinskia Leo Spitzer),no sólo en estecaso,sino en muchasde sustrabajosde crítica y ensayo,sobretodo L ¿gil
vivant y La relation critique.
138Les mots, p.14. Se trata de un fragmentopertenecienteallote de cuadernosMsy' 3961, es decir, al conjunto que
Godel denominó Métríque védique.

642

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramitica de F, de Saussure

situarlo desdeel principiofuera de la lengua,un nombrepropio es ya una instancia


discursivacon todo su significadopor hacer, tan libénimo que necesitade algún
anclaje,de algúnprocedimientoconstrictivo:la textualizaciónde su significanciapor
vía anagramática.
La herenciadel saussurianismo
es larga,tantola afectaa la letra del CLG como
la que pretendesuperarel paradigmaestructuralvía los Anagramns.Entre ambas,en
una situacióntan sensatacomo difícil de encajaren esa polémicamuy dada a los
extremos, encontramosla figura a menudo incomprendidade Émile Benveniste,
atentísimolectory crítico del CLGy verdaderopadrede la significanciacomoconcepto
operativode la semióticacontemporánea.
Estudiaremosinmediatamente
su contribu-
ción, para pasardespuésa los desarrollosque sobreella han practicadoautorescomo
Kristevay Barthes.

643

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

Ia serniótica anasramatica de F. de Saussure

3.4La significanciaen la herencia del CLG.

3.4.ILa significanciasemánticay la significanciasemióticade E. Benveniste.

Como es sabido, Émile Benvenisterescató el término signifiance para la


semiologíaen un artículo ya famosodonde comparael lugar de la lengua en los
sistemassemióticosdesarrollados
casi contemporáneamente
por Peircey Saussurel36e.

Es la correcciónparcialde la semióticapeircianatendentea limitar el regressus


ad ffinitum de la relaciónde signoa fin de fijarla, de amarrarlaen un punto inicial,
y el reconocimientode una sistematicidad
orgánicapara los signoslingüísticos,que
Peirce no consideró,lo que le lleva a proponer el término de signíficancía.Para
Benvenisteno hay un sistemaúnico de remisionesque englobaa todos los signos
habidosy por haber, sino que ciertos signosconformansistemas,en el senode los
cualessu cualidadsignificativaes la signíficancia(Peircehabíaya consideradouna
limitación a la semiosisinintemrmpida,que sederivadel hábitodel usuariodel signo,
lo queEco identificarácon eI universodel discursoen queel signodadofunciona,pero
no concedióa los signoslingüísticosningunasuperioridadsobrelos demássignos).
Todos los sistemasde signos que podamos imaginar demuestransu condición
semiológicaen esasignificancíaqte es su cualidadcomún:<elcaráctercomúna todos
los sistemasy el carácterde superlenenciaa la semiologíaes supropiedadde significar
y su composiciónen unidadesde significanciao srcNos>(p.55). Esa
o SIGNIFICANCIA,
mismacondiciónsemiológicaprescribetambiénlas relacionesquecontraenentresí los
sistemasde signos,articuladasen dos principios:por un lado, el de no-redundancia
entre sistemas,que impidela mutuaconvertibilidadsinonímicaentre los signosde un
sistemay de otro, y por otro, la interpretabilidadde unos sistemaspor otros. Ahora
bien, todoslos sistemasde signosno respondende igual maneraa estainterpretabili-
dad, puesla lenguaes el interpretantede los demássignossocializados,mientrasque

r36e
Émile Benveniste,"Semiologíade la lengua', en Problemasde lingüísticagmeral II, México, Siglo XXI, pp.47-69
[..Sémiologiede la langueuSemioticall2 (1969), L, pp.l-l2y 2, pp.t27-1351.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anaqramática de F. de Saussure

lo contrariono es posible.
ParaBenveniste,Saussure
entendiómejor que Peirceestadisimetríaesencialal
planteardesdeel principio el desideratumsemiológicodesdela lenguacomo modelo
y como sistemaortocomplementario
de cualquierotro sistemasemiológico:compara
la significanciade la lengua<<que
es la significanciamisma,quefundala posibilidadde
todo intercambioy de toda comunicación,y desdeahí, de toda cultura" (p.63) y la
significanciadel arte, que es casi diríamosidiolectalexclusivamente,impresapor el
autor de la obra, o la de la música,que en rigor no existe,al consistirla músicaen
unidades no significantes, que forman parte de una estructura escalar organtzada
arbitrariamenteen grados.
En cuanto a las relacionesque se establecenentre los diversossistemasde
signos(deengendramiento: alfabetonormal) alfabetoBraille; escrituranormal) taqui-
grafia; de homología:las correspondencia baudelerianas, la arquitecturagóticay eI
pensamientoescolástico(Panofsky), y de interpretancia)el carácter especial y
modelizadorde la lenguaes evidente:es el único sistemainterpretante,el único que
poseecomoatributoel de servirmetasemióticamente
a otrassemióticas,esel único que
poseepues la interpretancia.Por ello,
"la lenguaes la organizaciónsemióticapor
excelencia.Da la idea de lo que es una funciónde signo,y es la única que ofrecela
fórmula ejemplarde ello (...) ella sola puedeconferir -y lo haceen efecto- a otros
conjuntosla calidadde sistemassignificantes,informándolosde la relaciónde signo,,
(p.66): el modeladosemióticolotmaniano.
Esta prerrogativa de la lengua reside para Benvenisteen un principio
semiológicoque sólole atañea ella: la lenguaestiíinvestidade una DoBLESIGNIFIcAN-
cIA, al combinardosmodosdistintos:el modo sEMIóTIcoy el modo sEMÁNTrco....Lo
semióticodesignael modo de significanciaque es propio del stcNo lingüísticoy que
1oconstituyecomounidad.Por mor del análisispuedenser consideradas
por separado
las dos carasdel signo, pero por lo que hacea la significancia,unidad es y unidad
queda"(p.67). La significanciasemióticaremiteal reconocimientodel signoen cuanto
tal: su existencia(órbol, cancíón,nerviosonsignosdel españoly no en cambio"ármol,
*panción *nertio)
o y su comparación,para delimitarlo, seacon otros significantes
parcialmenteparecidos(casa:masa
o casa:cosao casa:cara)seacon otrossignificados

645

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagraftntíca de F. de Saussure

vecinos (casa:chozao casa: vivíenda).Y así, todo estudio semióticoconsistiráen


sentidoestricto<enidentificarunidades,en describirmarcasdistintivasy en descubrir
criterios cada vezmassutíIesde distintívidad. De estasuerte,cadasigno afrmará con
creciente claridad su sígníficanciapropia en el seno de una constelacióno entre el
conjuntode los signos(la cursivaes nuestra)(p.G7).
La significanciasemántica,en cambio,es engendrada
por el olscuRso, por la
lenguaen tantomecanismodeproducciónde mensajesqueno sonunameradisposición
lineal de unidadesdiscretasque pueden ser identificadasseparadamente,
sino al
contrario, "el sentidoconcebidoglobalmenteque se realiza y se divide en signos
particularesque son las PALABRAS>(p.68). Frentea la significanciasemiótica,que es
ajenaa todareferenciaextralingüística,la significanciasemántica,.carga
por necesidad
con el conjuntode referentes,(lo que suponecargarcon el mundode la enunciación
y con el universodel discurso).
La lenguaposeela únicasignificanciabidimensional,lo quela hacemáspotente
que aquéllasque sólo poseensignificanciasemiótica(gestosde cortesía) o sólo
significancia semántica(las artes figurativas). Esta condición es la que permite
precisamente
la interpretanciaquela lenguapuedeejercersobrelos demássistemasde
signos.
La recuperaciónde la significancíapara la teoría lingüísticaque Benveniste
promuevecon su artículo tendrácontinuidad,! eo particular atraeríla atenciónesa
significancia semiótica, que será ya la significanciatout coutf, mientras que la
significanciasemánticatenderáa confundirsecon la referencia.
Pero mientraspara Benvenistela significanciasemióticapreservabala unidad
bifronte del signolingüístico,identificándose
con el valor lingüísticosaussuriano
en $l
segundaacepción,la de valor opositivoen ambascarasdel signo, que por mor del
análisis "puedenser consideradaspor separado",pero que ..por lo que hace a la
significancia,unidad es y unidadqueda",para las revisionesdel término, sobretodo
la significanciasemióticapasaa abrir un
a cargode los telquelianosmásrenombrados,
dominioautónomoen el campodel significante,y eséseel puntoquepermitesuturarla
con la investigacióndel anagrama.Es estasignificanciasemiótica,no referencial,la
que precisamenteSaussureentrevió en sus notas y en sus cursos, al concebir al

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

In semiótica anagramática dc F. de Saussure

significanteno sólo como la otra cara del significadosino tambiénen sus relaciones
analógicascon otros significantes,aunquelimitadasa la constituciónde paradigmas
regulares,"orgánicos>como diría Lausberg,de etimólogosavante.En cambioen los
Anagrammesadquiereuna importanciano por no declaradamenosatendible,pues la
diseminaciónanagramáticano es más que la actualizaciónde la potenciamotivadora
contenidaen el nombrepropio, aquélque precisamente
palía su
"insignificancia,,,el
hechode no poseerintensión,con la significanciaque libera y disponesintagmática*
mente en los versos anagramáticos,que no serían sino la textualizaciónde dicha
sienificancia.

3.4.2 Significanciay nouvellecritique.

Los telquelianos,atentosy entusiastasdivulgadores,como ya sabemos,del


anagramasaussuriano,1o asociaronconstantemente
al conceptode significancia,
dándolea éstaese
"énfasisexorbitanto, comodecíaDerrida, que tambiénproyectóal
propio anagramaa esferassin dudano previstas,pero tampocovetadas,por Saussure.
A Kristevaen particularla significanciale merecióuna atenciónespecial,puesindagó
en algunasde las acepcionesanterioresdel términor370
y ha sido sin duda la máxima
responsable
de su revalorizaciónen el senodel pensamiento
semiológicocontemporá-
neo. La significanciade Kristevaya apareceen los ensayosde mediadosde los sesenta
que se recogieronen su Semeiotíké
de 1969,y estáíntimamenteasociadatanto a su
recuperaciónde las poéticasdel Saussureanagramatistay de Bajtín como a la
aplicacióna la semióticaliterariadel análisislacaniano,de cuyanociónde significancia
se nutre en buenamedidala de Kristeva.Paraella, la significanciadesignaal sentido
del texto concebidocomo productividad,y no como producto,el sentidoque se hace
en el texto y no el que el texto refleja.I-a significanc¿a
de un texto estaríaconstituida
por las significaciones(aunque
"significación"o "significado"le son ajenasy hasta
contrarias)que germinandesdeel mismo interior del texto y a partir de su propia

1370
Julia Kristeva, usemanálisisy producciónde sentido"en A.J. Greimasy otros, Ensayosde semióticapoétíca, cit. ,
pp.276-277.

647

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La serniótica anagramótica de F. de Saussure

materialidad,segúnjuegos combinatoriosoperadosen el significanteradicalmente


extrañosa la lenguade comunicación.Entre ellos, Kristeva supo rescat¿r,como ya
vimos, un paragramatísmoinspiradoen los cuadernossaussurianos,
de tal alcanceque
podrá hablarsede una
"cienciaparagramática"que deberáreflejar esaproductividad
paragramática
de su objetosuperandoel discursomonológicode la críticaliteraria. A
tal cienciaparagramática
Kristevala llamó, más allá de la semíóticao la semiología,
a las que supera,semanálisisl37l.
Fo <El texto y su ciencia,,,capítulo liminar del
libro citadova leemos:

Sumergidoen la lengua,el utexto' es lo que éstatiene de m,ásextraño: lo que la


cuestiona,lo que la cambia,lo que la despegade su inconscientey del automatismode su
desenvolvimiento habitual.Así, el texto(poético,literarioo de otro tipo) excavaen la superficie
del habla una vertical donde se buscanlos modelosde esa significanciaque el lenguaje
representativoy comunicativono recita, aun si los señala.Esafuerzalaalcanzael texto afuerza
de trabajar el significanle: la huella sonoraque Saussureve que envuelveel sentido, un
significantequehay quepensaraquíen el sentido,también,quele ha dadoel análisislacaniano.
Designaremospor significancia ese trabajo de diferenciación, estratificación, y
confrontaciónque se practicaen la lengua,y depositaen la lenguadel sujetohablanteuna
cadenasignificativa comunicativay gramaticalmenteestructurada.El semanálislsque estudiará
en el texto la significanciay sustipos, tendrápuesque atravesarel significantecon el sujetoy
el signo, así como la organizacióngramaticaldel discurso,para llegar a esa zona dondese
reúnenlos gérmenesde lo que significaróen presenciade la lengual3?2.

La afirmación de Saussureen el CLG, por la que


"la lingüística puede
convertirseen el patróngeneralde toda semiología,aunquela lenguano seamás que
un sistemaparticular>abrepara Kristevala posibilidadde que la semiótica<escapea
las leyes de la significaciónde los discursoscomo sistemasde comunicacióny de
pensarotrosteffenosde la significancía,,.ParaKristevasu propuestade semanálisis
no
pretendebloquearel estudiode las prácticassignificativasa travésde esaunidadque
es el signo, sino foruat su cerojo, ..descomponer
el signo y abrir en su interior un
nuevoexterior, un nuevoespaciode parajesreversiblesy combinatorios,el espaciode
la sígnificancia,,.Así pues,"sin olvidar que el texto presentaun sistemade signos,el
semanálisisabreen el interior de esesistemaotro escenario:el que tapala pantallade
la estructura,y que es la significanciacomo operacióncuya estructurano es m.ósque

t37tCf. supra, pp.543-544.


tTz Semióticavol I, y pp.9-10.
"El texto su ciencia",

648

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramótíca de F. de Saussure

una recaídadesfasada".Es decir, queel semanálisis


<abandona
la obligaciónde un sólo
punto de vista -central, el de la estructuraa describir-; ! Seda una posibilidadde
designioscombinatoriosque le restituyela produccióna engendranr3T3.
La significancia es una
"infinitud diferenciadacuya combinatoriailimitada no
admitemárgenes",una infinitud dinámicaqueactúatantoen el plano fonológicocomo
gramatical,sintácticoy semántico.En la conocidadicotomíakristeviana
fenotexto/geno-
tacto, la significanciase sitúa en el tránsito del uno al otro, que es la operación
propiamentetextual: <el texto -dice Kristeva-no es unfenómenoling¡tístico;dicho de
otro modo, no es la significaciónestructurada
que sepresentaen un corpuslingüístico
visto comouna estructuraplana:es st engendramiento,
un engendramiento
inscrito en
ese "fenómeno"lingüístico, esefenómenoque es el texto impreso, pero que no es
legible más que cuandose remontaverticalmentea travésde la génesisrrL374.
Y así,
segúnlos entiendeKristeva,elfenotextoes .,elaspectobajo el que sepresentael texto,
la fórmula de la significanciaen la lenguanatural",y eI genotexto<rtnafase(teórica-
mentereconstruida)del funcionamiento
del lenguajepoéticoen la que intervienelo que
llamaremosuna significancia:la infinita generaciónsintácticay/o semánticade 1oque
se presentarácomo feno-texto,generaciónpor aplicaciónde elementosdiferenciados
o marcados(sintrácticosy/o semánticos),generaciónirreductible de la estructura
engendrada,productividadsin producto"r3Ts.
Esta significanciaparugramáticakristevianano proclamala
"polisemia" del
texto, en particular del poético:1oplural es el significante;ni tampocosu
"ambigüe-
dad", sino la intertextualidad(y la intratextualidad)del significante,que se encadena
y se cita y es a Ia vez reminiscencia(evocación)e íntímación(transformación)de otra
escritural376.
En un trabajoposteriorl377,
diezañosdespuésde la efervescencia
paragramáti-

t3'3Semiótica2,
"El engendramientode la fórmula", pp.96-97.
1374 engendramiento
"El de la fórmula", op. cit., p.97.
r37sJulia Kristeva,
"Semanálisisy producciónde sentido", en A.J. Greimasy otros Ensayosde semióticapoética,
Barcelona,Planeta, 1976, pp.283-284.
1376Cf. Julia Kristeva, .Para una semiologíade los paragramas",en Semíótica1, pp.235ss.y supra, pp.545-547.
1377lulia Kristeva, "D'une identité á I'autreo, publicado por vez primera enTel Quel 62 (1975). Lo citamos de la
recopilaciónPolilague, Paris, Seuil, L977, pp.l49-172. Entre su Dr¡p.euarrcí¡.Recherchespour une sémnnalysede 1969
y estePolilogue de L977, Kristeva sigue empleandoabundantemente el conceptode signifrcancia,que encontramospor
ejemplo en su ensayo de 1969 uSemanálisisy producción de sentido", recogido en A.J. Greimas y otros Ensayos de
semiótica poética, cít. y t¿mbién en La révolution du langage poétique (Paris, Seuil, 1974).

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

In semiótica anagraftntíca de F. de Saussure

ca, Kristevamatizay clarifica su nociónde significancia.I¿ defineentoncescomo <<un


hétérogéneau senset á la signification>presenteen algún grado en todo acto de
lenguaje,aunquemarcadocon especialintensidaden el discursopoético,así como en
la ecolalia infantil y en el discursopsicótico. Y recuerdala distinción original de
Benvenisteentresignificanciasemíóticay significanciasemántíca.justificandoque sea
la primerade ellasla quenombraesaotraescenadel lenguaje,frentea la segunda,que
ella llama símbólíca,y que es la que designaun objetoy apuntaa una concienciacon
voluntadcomunicativa.Sesúndice Kristeva:

cet hétérogéne á la significationopéreá traverselle, malgréelle et en plus d'elle, pour produire


dansle langagepoétiqueles effetsdits musicaux,mais ausside non-sensqui détruissentnon
seulementles croyenceset les significationsregues,mais, dansles expériencesradicales,la
syntaxeelle-méme,garantede la conscience thétique(de I'objet signifiéet de I'ego). I¡ terme
d'hétérogénes'imposeparcequetout en étantarticulé,précise,organisée,et tout en obéissant
á des contrainteset á desrégles(commecelle, surtout,de la répétitionqui articuleles unités
d'un rythme ou d'une intonation)la modalitéde la signifiancedontil s'agit n'est pascelle du
sensou de la signification:pasde signe,pasde prédication,pasd'objet signifiéet doncpasde
conscienceopéranted'un ego trascendental. On pourraappelercettemodalitéde la signifiance
sémiotiqueen entendant,dansl'étymologiedu grecsemeion la marquedistintive, la trace,
l'indice, le signe précurseur,la preuve, le gravé, l'empreinte -en sommewe distinctivíté
susceptibled' articulationincertaineet indéterminéer378.

En estas matizaciones de mediados de los setenta apreciamos sin embargo un

distanciamiento
implícito con respectoa las tesisy a las prácticasdesconstructivas
que
fueroncompañeras
de viaje de Kristevaen Tel Quel. Diee Kristevaque esamodatidad
semióticade la significanciaes ciertamente
"hétérogéneau sens,maistoujoursen vtte
de lui ou en rapportde négationou de surplusá son égard",y añade:

Il va sansdire que,pour ce qui estd'unepratiquesignifiante,c'est-á-dired'un discours


socialement communicable commel'est le langagepoétique,cettehétérogénéité sémiotiqueque
la théoriepeut poserest inséparablede ce quej'appellerai, pour la distinguerde celle-ci, la
fonctionsymbolique de la signifiance:en entendantpar
symbolique,enoppositionausémiotique,
cet inéluctabledu sens,du signe,de I'objet signifiépour la conscience de I'ego transcendental
(...) Le langagecommepratiquesocialesupposetoujourscesdeuxmodalités,qui secombinent
pourtant de maniére différente pour constituet destypes de discours, des types de pratiques
signifiantes.(...) n ne restepas moins que quelqueélidée, attaquée,corrompueque soit la
fonction symboliquedansle langagepoétiquegráceá l'importanceque prennenten lui les
processussémiotiques,la fonction symboliqueperdure,et c'est pour cela mémequ'il est un
langage:I) elle perdure commelimite interne de cette économiebipolaire, car un signifié
multiplié et parfoismémeinsaisissable estnéanmoinscommuniqué;2) elleperdureaussiparce

1378
Op. cit., pp.l58-159.

650

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

Ia semiótica anagranuitica de F. de Saussure

quelesprocessus sémiotiques eux-mémes, loin d'étrelaissésá la dérive,disposentunenouvelle


formalité: ce qu'on appelleun nouvel (univers de l'écrivainu, formel ou idéologique,la
productionjamais finie, indéfinied'un nouvelespacede signifiance.

La moderaciónrelativade estosasertos,el compromisoentrelo semióticoy lo


simbólicoaunen el discursopoético,corrtrasta
con la radicalidaddelsemanál¿sis
en las
formulacionesde Semiótica, en particular en uPoesíay negatividad" y en ..El
engendramiento
de la fórmula", dondeesa <semióticaanalítica>ponía en prácticael
sentidoetimológicoestrictode análisis: disolver, destruir los asiderosmismosde la
operaciónsemióticadesdelos estoicos:el sujetoy el signo.De aquellastesisestasotras
parecenuna versióncautelosa:

une desfonctionsdu langage,mémesi ce n'est pasla seule[estcelle] d'exprimerdu


sensdansunephrasecommunicable entreinterlocuteurs.C'est danscettefonctionque
réside le fait, en effet trascendental, de la cohérenceou, si I'on veut, de f identité
sociale.Reconnaissons donc d'abord, avec Husserl,ce caractérethétiquede I'acte
signifiant,instaurateurde la chosetrascendental de la communication(...). Sanscette
reconnaissance qui est aussicelle de l'épistéméqui sous-tendle structuralisme,une
réflexion sur la signifiance, en se dérobant á son caractérethétique, se déroberá
toujours i ce qu'elle a de contraignant,de légiférantet de socialisantet, croyant
dissoudrela métaphysique du signifié ou de l'ego trascendental,
se logera dansune
théologienégativedéniantleur limiter3Te.

En cuantoa RolandBarthesy la sígnífiance,es cierto que trató la noción de


forma dispersa,aunqueuna feliz decisióneditorial reunió en volumenla mayor parte
de sus contribucionesal respecto.Nos referimosa eselibro que se llama Lo obvíoy
qo. recogeensayosde los más variadosdominiossemióticos(fotogra-
lo obtusor3to,
fía, pintura, cine, música,bel canto, teatro,etc.) en cuyostextosBarthesdenunciala
presenciade un <<tercer
sentido>:el queseañadeal puramenteinformativo,comunicati-
vo o denotativo,y al simbólicoo connotativo-ambosformanel <sentidoobvio"-, y que
es propiamenteel nivel de la significancia,el del usentidoobtuso>.Precisamenteel
artículotitulado "El tercersentido>,publicadooriginalmenteen Cahiersdu cinémaen
1,9701381,
desarrollaesta doctrina de los tres sentidos,en realidadpoco doctrinaria,

t37eOp. cít., pp.156-157.


r3s Roland Barthes,Lo obvio y lo obtuso Barcelona,Paidós, 1986, pp.l2l-122 y 267
lL'obvie et l'obtus. Essais
critiques 111,Paris, Seuil, 19821.
1381
Roland Barthes,"El tercer sentido", en Lo obvio y Io ob%so, Barcelona,Paidós, 1986, pp.49-67.

651

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

In semiótica anagramútica de F. de Saussure

aplicadapor Barthesa ciertosvigorososfotogramasde Eisensteinque obligan <<a


una
lectura interrogativareferida al significante,no al significado,a la lectura, no a la
intelección:setratadeunacaptación'poética"'.Obvius,comorecuerdaBarthes,quiere
decir "queva por delanter,es el sentidodot¿dode unaclaridadnatural(aunqueseauna
naturalidadcon doble fondo: la propia de la denotación,que es ingenua,y la de la
connotaciónque, siendoperfectamente convencional,separapetadetrásde la primera,
en 1oque Barthesdenominamitificación),mientrasqueobtusoquieredecir ..romo,de
forma redondeada,',10 resbaladizo,lo huidizo, lo difícilmenteaprehensible,lo que
repeletodo abordajefranco,directo,recto:el ánguloobtusoa cualquierencuadramien-
to, enmarque,presentación.En presenciadel sentidoobtuso

parececomo si se me abrierapor completoel campodel sentido,infinitamente;inclusollego


a aceptarel sentidopeyorativode estesentidoobtuso:el sentidoobtusoparececomo si se
manifestarafuerade la cultura,del saber,de la información;desdeun puntode vista analítico
tiene un aspectoalgo irrisorio; en la medidaen que se abre al infinito del lenguaje,resulta
limitado por la nz6n analitica;es de la mismanza qtrelosjuegosde palabras,de las bromas,
de los gastosinútiles; indiferentea las categoríasmoralesy estéticas(lo trivial, lo fiitil, lo
postizoy el upastiche,)pertenecea la esferadel carnaval.De maneraque obtusoes la palabra
adecuadal382.

La deudade estetercer sentidocon la significanciay el paragramatismo


par-
ódico de Kristeva es reconocidapor Barthes1383,
pero éste dota al conjunto de una
vívida caracterización,articuladasobreesosfotogramasresbaladizosde lvón el terrible
y de El acorazadoPotemkín:bajo la evidenciadel sentidoobvio eisensteniano,
que es
la revolución,la representación
del dolor, de la muerte,o de la fe revolucionaria,la
puestaen escenaacusaun déficit de realismo:los actoresno ocultansu condiciónde
tales,de ir disfrazados,con un disfrazy en unasposesa menudoirrisorias, pero que
preservansutilmenteel dolor, la muerte,la revolución.Como dice Barthes,<<un
actor
que se disfrazados veces(unavez como actor de la anécdota,otra vez como actor de
la dramaturgia)sin queun disfrazdestruyaal otro; un hojaldrede sentidosque siempre
permite subsistiral sentidoprecedente,como en una formacióngeológica;decir lo
contrariosin renunciara lo contradicho(...) unaínísíón no-negadorade la expresión".

1382
Barües, op. cit., p.52.
t3E3
Op. cit., p.5L.

652

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

Es más, el sentidoobtusoconllevaun punto enternecedor,sensible,lo que supone


desdeluegociertaemociónsuplementaria.
Las reflexionesgeneralessobreestesentido
obtusode la significancia,presenteen cualquierdominio semióticopero por supuesto
no en todossustextos,sonreveladoras,y suasociaciónal anagramasaussuriano
welve
a producirse:

El sentidoobtuso no está en la lengua (ni siquieraen la de los símbolos):si lo


retiramos,la comunicación y la significaciónaúnpersisten,circulan,pasan;sin él siguesiendo
posibledecir y leer; pero tampocoestáen el habla;es posibleque existauna cierta constarite
en el sentidoobtusoeisensteniano, pero en tal caso se trataríade un habla temática,de un
idiolecto,y eseidiolectoseríaprovisional(...) puessi bien hay sentidosobtusos,éstosno se
encuentran,en absoluto,por todaspartes(el significante,figura con futuro, es algo raro) sino
sólo en algunaspartes (...) En otraspalabras,el sentidoobtusono tieneun lugar estructural,
un semantólogono le concedeúaexistenciaobjetiva (pero ¿haylectura objetiva?)y, si ese
sentido es evidente (para mí), qtúzátodavía lo es (por el momento) en virtud de la misma
uaberraciónu queobligabaal solitarioy desdichado Saussure a escucharen el versoarcaicouna
voz enigmática,obsesivay sin origen:la voz del anagrama.Igual certidumbrese experimenta
al describir el sentido obtuso (dar una idea acercade dóndeviene o a dóndeva); el sentido
obtusoes un significantesin significado,por esoes tan difícil nombrarlo:mi lecturase queda
suspendida entrela imageny su descripción,entrela definicióny la aproximación.El sentido
obtusono puededescribirseporque, frente al sentidoobvio, no estácopiandonada: ¿cómo
describir lo que no representanada?

Barthesinsisteen quemantenerse
en el análisisde los textosdentrodel lenguaje
articuladoimposibilitael afloramientodel sentidoobtusoal metalenguajecrítico. El
sentido obtuso pone en gravesaprietosa la exégesis,en primer lugar porque <<es
discontinuo,indiferentea Ia historia y al sentidoobvio (como significaciónde la
historia)", en segundolugar porquede él puededecirse,en aparienciacontradictoria-
mente, que <<nunca
se llena, está en un estadode permanettedeplecíón(término
lingüístico que designaa los verbos vacíos, los comodines,por ejemplo el verbo
hacer)rr,pero t¿Imbiénque <<nose vacía nunca (no acabanunca de vaciarse); se
mantieneen un estadode perpetuoeretismo;en él el deseono culminajamás en ese
espasmode significadoque,normalmente,permiteal zujetoreposarde nuevoenlapaz
y en tercer lugar porque..podríaconsiderarse
de las denominaciones'r, nn acento,la
propia forma de una emergencia,de un pliegue (de una amrga) que ha quedado
marcadoen el pesadotapetede las informacionesy de las significaciones,'1384.

t 3 uO p . c i t . , p . 6 2 .

653

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramÁtica de F. de Saussure

Ademásdel cine,dominioinauguraldondeBarthesdesarrollaestaideadel tercer


sentido,la músicaes el ámbitopreferentede escuchade la significancia,que lleva a
Barthesuna vez másal anagramatismo
saussuriano.
Y así leemosen <El cuerpode la
músicarrl3ss:

...1oque se escuchapor doquier(principalmenteen el terrenodel arte, cuya función


a menudo es utopista), no es la llegada de un significado, objeto de reconocimientoo
desciframiento,sino la mismadispersión,eI espejeode los significantes,sin cesar impulsados
a seguir tras una escuchaque sin cesarproduce signfficantesntrevos,sin retenerjamás el
sentido: estefenómenode espejeose llama Ia signiftcancia (queesdistinta de la significación).

Y en "El grano de la voz"t"u, la significanciaes puestaen relación con el


Saussurede los anasramas:

Estafonética(¿seréyo el único en percibirla?,¿quiás oigo vocesen la voz?Pero, la


verdadde la voz ¿noresideen la alucinación?¿Acasoel espaciode la voz no es un espacio
infinito? Estaera sin dudael sentidodel estudiode Saussure
sobrelos anagramas), esafonética
no agotala significancia(quees inagotable).

Algo más tarde, en El placer del texto, Barthesrecuperala noción cuando


afirma: <El texto es atópico,si no en su consumopor lo menosen su producción.No
es un habla,una ficción, en él el sistemaestádesbordado,abandonado
(esedesborda-
miento, esa defecciónes la significancia)ul387,
y la pone explícitamenteen relación
con el placer del texto: "el placer del texto es el valor llevado al rango suntuosode
significanter'l388
devenidotexto de goce: "¿Qué es significancia?Es el sentido ¿/,t
cuanto es producido sensualmenterrL3se,
"la significancia(en el sentido que Julia
Kristevaha dadoa estapalabra)como lugar del goce',r3eo.
En una entrevistade 1975recogidaen El grano de la voz leemos,a propósito
del signíficante:

Hay que desconfiarde la palabra,comienzaa gastarse.Tengointerésno tantopor el


significante,comopor lo quesellamala significancia:la significanciaesun régimende sentido,

t385
Op. cit.,p.256.
136op. cit., p.267.

"s El placer del texto fl973l p.a9.


t38EOp. cit., p.L06.
t38eOp. cit. p .100.
,
t3n Op. cit.,p.l04.

654

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

ciertamente,pero no se cielra jarnássobreun significado,y dondeel sujeto,cuandoescucha,


habla,escribee inclusoal nivel de su texto interior, va siemprede significanteen significante,
a través del sentido,sin cerrarlojamás. Mientras que la analogíase cierra sobresí misma,
justificandosu cerrazónpor una identidadde las dos partesdel signor3el.

La significancia,reivindicadacon la convicciónquehemosvisto por las teorías


poéticasde Kristeva y de Barthes, alcarzóuna cierta notoriedaden medios crtúco-
literarios y semiológicossobre todo francesesde los años setenta,como el propio
anagr¿Ima
saussuriano.
En la poéticade Kristevaen particularla nociónde sígnifican-
cia, cuya deudacon las de Benvenistey sobretodo con la de lacan no se ocultaBg¿,
sirve a la autoracomo conceptoclavepara el encuentrode las poéticasde Saussurey
de Bajtín, mientrasque en Barthestiene una trascendencia
que desbordala semiótica
del texto literario para alcalzar a cualquierprácticasignificante,incluidoslos productos
de la comunicaciónde masas.Debemospuesa estoscríticostelquelianosla difusióndel
conceptoy, como dijo Bathes, el efecto beneficiosode elevar al infravalorado
significante(por la anciennecrítíque,por la crítica extrínseca,por el tematismo)a un
rangoverdaderamente
<<suntuoso>.
El términoserárecogidocon ligerasmodificaciones
de detallepor otroscolaboradores
de Tel Quel, como Derrida y Sollers,aunquesin la
relevanciateórica que alcanzaen Kristeva y Barthesr3e3,
y es empleadoesporádica-
mentepor otroscompañeros
de viaje de la revistay coleccióneditorialparisinas,como
Paul Zumthor y CatherineKerbrat-Orecchioni,quienesla aplican a sus respectivos
dominios de interés: la poesíade tradición oral (Zumthor)lt* y Ia semánticade la

r3erBarthes,El grano de la voz. Entrevistas


1962-1980,<Veintepalabras-claveparaRoland Barthes,p.217.
t't
ff. os"rnunálisisy producciónde sentido", op. cit., pp.276-277.
r3e3Leemos en La escrítura y la diftrencia
de JacquesDerrida:

La ausenciade todo código exhaustivoy absolut¿menteinfalible: lo que esto quiere decir es que en
la escritura psÍquica, que de esta manera anunciael sentido de toda escritura en general, la diferencia entre
significadoy significanteno es nunca radical. La experienciainconsciente,antesdel sueñoque sigue antiguos
pasos-abiertos, no adopta,sino que producesuspropiossignificantes,ciertamenteno los crea en suscuerpospero
sí produce w significancia. Desdeeste momentono son ya, propiamentehablando,significantes.

Y en el Sollers de La escrituray la experienciade los límites leemostambién:

un nuevo espaciode posicionesreversiblesy combinatorias,el espaciode la significancia,es ahí precisamente


donde la literatura actual intenta situarse.(...) Es en esta significancia,en la que el todo se anunciay se niega
pero indica y encuentrauna escrituraa su medida, donde la literatura intenta situarsehoy.
t3q Dice Zumthor en el artículo (p.46), relacionandocomo
"Jonglerieet langage", recogidoen Langue, teÍte, énigme
es costumbrela significanciacon el anagramasaussuriano:

...I'image que I'on s'y est formée du discours poétique: celui d'un tissu de <mots sous les mots>, mais

655

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramitica de F. de Saussure

connotación(Kerbrat-Orecchioni)r3es.
No podemosdetallar aquí sus aportaciones,menos significativasa nuestro
propósitoque las ya reseñadas,
y juzg¿rmos
que el término ha quedadocon lo dicho
suficientemerlte caracterizadoen lo que hacea toda una orientaciónde la semiología
y la críticarecientes.Es otra direcciónteórica,en estecasomáslingüísticaqueliteraria
o crítica, la que tenemosla intenciónde abordar inmediat¿rmente
en relación a la
significancia.

3.4.3 La generalización:
la significanciapsicosistemática.

La revisión de la noción de significanteen la línea de estapuestaen primer


plano de su significanciasemióticase la debemosno sólo al telquelismo,sino también
ala psicosistem.ática
que, tras los pasosde esegeniosolitarioy demasiadoolvidadode
Gustave Guillaume, han venido desarrollandoen los últimos años Jean-Claude
Chevalier,Michel Launayy Maurice Molho. En un trabajo coqjunto13e6,
consideran
estos autores la incongruenciade distincionesgeneralmenteadmitidasen medios
lingüísticoscomo la que separaparonimia (i.e. tradunore-traditoreo avoír-avec)de

désarticulés,éclatés en parties, délités selon les couchesde structuration (graphismes,sons, combinaisons


rythmiques, morphologiques,syntaxiques)...et, dans le creusetde cette alchimie, transmuantle poéme entier
en un dire inouí, en vue d'une signifianceglobale, sansrelation nécessaireavec celles des phrases.

Zumthor habla también explícit¿mentetanto de ula fonction paragrammatiquehypothétiquementidentifiée par


Saussuredansquelquestextesantiques"como de oniveauautonomede signifiance,intégrantle texte clos sur lui-méme, et
le transformanten une Énonciationmarquéecomme telle, en un dialoguevirtuel, ouvéro. Y también dice que .les mots
commetels, indépendammentde leur agencementen phrases,établissentunniveaude significationpartÍculier:Ia signifiance
du texte résulte simultanémentde sescombinaisonslinéaires,et de quelqueélémentpermanent,paradigmatique,propre á
chacundes termes qui I'un aprésI'autre apparaissent".
r3es
CatherineKerbrat-Orecchioniadvierteen la mismaintroduccióndesu monografiaLa connotatíonquehayun peligro
en el concepto de connotaciónprecisamentealiado a la potencia fertilísima de la significancia, y alude a la lectura
paragranuíticakristevianacomo interpretaciónexcesiva:

i partir de quel moment, et sur quelquescritéres, le jeu du décryptagesémantiquedoit-il étre pris au


sérieux?oü arréter la prolifération des sens, et oü commenceI'arbitraire descriptive?comment éviter que le
travail de la "signifiance" ne dégénéreen sa perversionusignifioseu?Car il est évident qu'une lecture plurielle
incontrólée,qui ne parvient pas a endiguerles débordementsanarchiquesdu sens,aboutit par des voies inverses
au méme résultat que la lecture monologique: la nécrosedu sens, et la négation du texte: si I'on peut lire
n'importe quoi sur n'importe quel texte (et c'est vraie que la lectureparagrammatique,
par exempleautorisecette
polysémieinfinie), alors tous les textesdeviennentsynonymes,le supporttextuel inutile, et le texte, un simple
prétexte.
r3e6 raison du signifiant", Modéles linguistiques,VI, 2 (1984), pp.27-4L.
"La

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

simpleflexiónverbalo nominal(chanter-jechantais;je chanteraí-jemangerai,o le-me-


s€)t3n,o la que separahomonímía(cousin:..insectorr/garienterr)
depolisemía(víolon:
<instrumento
musical"/"músicoquetocaeseinstrumento>).
En amboscasos,el criterio
de discriminaciónes la motivación(flexión y polisemia)o inmotivación(paronimia,
homonimia)de la semejanza
o de la igualdad,respectivamente,
considerándose
en este
último casoel parecidoaccidentaly por tantodesprovistode significación.Ahora bien,
la cuestiónes ¿hastaqué punto podemosasegurarque el azar
"insignificante'estáen
el origen de las aproximaciones
paronímicasy homonímicas?
Y así señalanla productividadcasi sistemáticade estosfenómenosasociativos
en ciertostipos de discurso:los chistes,rebus,mot-valises,bien seananálisisnuevos
de palabrasviejas:almeja:almapequeñao bien creacionesinéditas:ensaignement
:
enseignement
y saignement,frecuentísimos
tanto en publicidadcomo en la literatura.
Precisamente
ésteúltimo ejemplo,que dicen tomar de un titular de prensa,sacauna
nuevapunta a la famosa"forma estelar"saussuriana:la palabraensaignement,que
modifica la ortografía de enseignement,asociándolacon la saignée ("sangría,
para <estigmatuarel carácterabusivamenterepresivode nuestra
desangramiento")
pedagogía"no hacesinosurtir unanuevaserieparadigmática
a añadira lasya señaladas
por Saussure,una seriecuyo criterio de semejanza
es en aparienciasólo formal, pero
pone de manifiestosutilesefectosde sentido.Podríamosverterla al españolcon una
ensañanza,que conservaúala asociacióndisfóricadel ejemplofrancés,en estecaso
entre enseñanzay saña o ensañamiento,peto como paronimia, frente a la homofonía
de aquél: enseignement
y ensaignement
instalanen el senode su identidadfónica la
misma distencepodríamosdecir, que Derrida entre su différancey la différence,
diferencia sólo gráfica que es un énfasis, el caso ejemplar de visibilidad de un
fenómenode hechopresenteen todo signo,lingüísticoo no, en tantoinscripción.Como
dice el propio Saussureen una cita muy gramatológica:"dans chacundes groupes
[associatifs]nous savonsce qu'il faut faire varier pour obtenir la différence dans

r3e Para estosúltimos casosopuestosa la paronomasia,diríamos términos retóricospolíptote y


en hoftteoptoton.Ya
hemos estudiadoestasmismas fallas conceptualesdesdeel punto de vista retórico tanto en la terminología que emplea
Saussureen los Anagrammes(dondeseproponefugazmentepero rechazael términoparonomnsía),y en la obra de Heinrich
Lausberg. Cf. supra pp.344-345. Y hemosestudiadotambiénen este mismo capítulolas categoríasretóricas, en concreto
de figuras de dicción, de metaplasmos,implícitas en las seriesasociativasque describeSaussure(cf. supra, pp.49l-492,
en nota).

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anaqranática de F. de Saussure

I'unitérr13e8.

Más atentadesdeluego que la escuelapostsaussuriana


a lo que de constitutivo
y sistemáticoen el funcionamiento juegosde palabras,
de la lenguatienenesos<<meros>
estapsicosístemótícaherederade Guillaumey representadapor los autorescitadosha
acercadolasnocionesde homonimiayparonimiaentantoidentidado semejanza
fónicas
presuntamente admitida-comola existente
"inmotivadas",queesla únicageneralmente
entte enseignement
y saignée,que la palabra-maleta
ensaignenent
motiva- a la órbita
de la motivación,es decir, a aquellaque sueleatribuirseal cuadrode los paradigmas
gramaticaleso a las reglasde derivación,así como a la capacidadde significar un
término hiperónimo -el árbol, ejemploque de nuevoremite a Saussurey que, como
vimos, es tambiénlacaniano-a cualquierade sushipónimos-encinao peral o roble o
plntano-, que tambiénes en estesentidohomonímica.
Los autoresjustifican muy coherentemente
estaampliaciónde los dominiosde
la homonimiay de la paronimiaa una productividadque ..conciernea todo el sistema
lingüístico".Como afirman,estosmecanismos
no sonprivativosde los usoslúdicoso
poéticosde la lengua de que se trate, sino sistemáticos,es decir que implican un
transvasedel mot d'esprit al mot de langue: <<unmot d'esprit est une opération
linguistique que consiste á motiver dans le signifiant un rapport non-retenupar la
collectivité parlante: ainsi ensaignementest spirituel parce qu'il fait apparuitre
inopinémentle rappof d'enseígnerd saígner.Pour qu'il cessede l'étre, il suffirait que
la collectivitéreconnaisse
ce rapport coÍrme fondé á l'expériencecoürmune,ce dont
résulteraitun mot de langue,c'est*á-direun signebien formé et congruentá I'activité
qu'il dénote,bref un signelinguistiquement
motivé (l'utilisateurdu langagen'a pasla
pratiquede I'arbitraire du signe)"r3e.
Y así el fenómenose hace por faerzaextensivoa muchoscasosde etimología
popular y de analogía que, por los mismosmotivos expuestoscon anterioridad,no
deberánseránen rigor tajantementedistinguidos,sino que respondena un mismo
fenómenopor el cual "c'est au signifiant qu'en tout état de causeest dévolue la
commandede la signification".Por ejemplo,un casocomoel de estrella,en el que, a

I39B
CLG/E,2Q728.
te Op. cit.,pp.32-33.

658

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semíótica anagramótica de F. de Saussure

partir del lat. stella, no se justifica la inserciónde la -r-, se sueleexplicar por la


analogíacon la -r- de otro objetoceleste,astro. Y sin embargo,no se reparaen que
hay otros objetoscelestes(luna, sol) que no han sufrido la atracciónfónica de astro,
y que si estrella lo ha hechoha sido por la rclación paronímica(vocal* /-st-/) entre
ambaspalabras,de manera que
"le signifiant, un fois encore, parait avoir eu la
commandedans le déclenchement du phénoméne"lam. Esta relaciónparonímicacon
astro que explica la evolución diacrónicadel término explica también, según los
autores,el mismo funcionamientosincrónicode estrellala cual, al sentirsecomo un
casosingularde astro, no significaen españolsino
"objetocelesteluminosopequeñor,,
frente a lucero, que se reservapara los grandesy además,a diferenciade la stella
latina, estrellano puedesignificarla
"pupila del ojo".
Pero no sólo los morfemaslexicales sufren estas atraccionesparonímicas
profundamentemotivadas,sino hastalos morfemasestrictamentegramaticalesestán
zujetosa ellas. Y asÍ, los autoresexponencon clarividenciacómo la diferenciade
sintaxisentrelas oracioneshipotéticasconsi en español(con imperfectode subjuntivo,
por lo tanto marcado)y en francés(con imperfectode indicativo no marcado)se debe
a la colusiónhomonímicade la conjuncióncondicionaly de la partículaafirmativa (sí)
en español,mientrasen francésel si no condicionalno es afirmativo a secas,sino
refutatorio,esdecir, presuponeunno contrael quesewelve con fuerza:por esopuede
servir por sí solo para indicar la refutación de una experiencianegativaque es at fin
y al caboesaafirmaciónficticia contenidaen la hipótesisa contrario (s'il faisait beau,

ie sonirais), mientrasen español,debidoa la persistenciade lo puramenteafirmativo


en el sl, es necesariomarcar la hipótesismedianteel subjuntivo(si hicíera bueno,
saldría). Análogamente,
el aun espaiol,quereúnela expresiónde la temporalidad,de
la inclusión y de la concesión,cuando las lenguasde su entorno disocian los
significantespara estasfunciones(en francésencore,mémey bíen que, fespectivamen-

tm Op. cit., p.31. Corominasresuelvela -r-


de estella contn expeditivousedebea un fenómenomeramentefonético",
-astellar
sin aludir nunca a astro, y remite a la pareja estallar/estrellar, que tiene su origen en astílla (astiella > >
estallar, con metátesisvocálica), siendola inserciónde la -r- de estrellar secundaria,como en la misma estrella. Así pues,
pareceque estrellar Qt.l583) no tiene relaciónetimolológicacon estrell.a(h.1140) ni con astro, pero no cabeduda de que
la aproximación paronímica entre éstos dos últimos términos se repite en astílla, que procede del latín tardio astella (cf.
lat. stella)y que dicha aproximaciónesú sancionadatambién en el planosemánticopor expresionescomo"ver las estrellaso,
que parecela consecuenciafiguradade (fragmentación,diseminación,chisporroteo)o el proverbio .onos nacen
"estrellarseu
con estrellay otros nacenestrellados>.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

te), debeestatriplicidad, que tiene como hilo conductorla idea de <<reunir


y unificar
dostérminosenprincipio incompatibles,,, paronímica,caside calambur,
a suasociación
a la secuencia
a un, es decir, una tendenciahaciala unificación.Aun procededel latín
adhuc, que tuvo como formasen antiguoespañoladú y ahú, perc entoncessólo era
adverbiode tiempoy todavíano estabacapacitado
paraacogerlos sentidosde inclusión
y de concesión.Comodicenlos autoressólo -
"i partir du momentoü il a inscrit en lui
mot valise grammatical-le signifiant un, il est venu á déclarer I'opération méme
d'unification, soit une marcheá I'unité: a-u.nur0r.lJna vez más, ..c'estla raison du
signifiantqui commandeá la grammaire:au termed'unemotivationdontun mécanisme
analogiqueestla cause,elle détermineles lois de I'organisationsyntaxiquer,,
de manera
que
"l'histoire et la grammaire(sintaxeet <<sens>) d'un signifiant sont directement
conditionnéspar lesrapportsde ressemblanceet de différencequ'il entretient,en raison
de sa textureméme,avecles autressignifiantsde la langue,,r4@.
Segunlos autores,talesconstataciones
se inscribenen el proyectoguillaumiano
de wa psicosemiología.Hemosde recordaraquíqueGuillaumepartede la premisade
que pensamientoy lenguajeno se identifican,como han pretendidomuchosfilósofos
del lenguaje,sinoque penséeresteindépendante, enprincipe,du langage,et celui-ci
"la
ne représenteque la puissancequ'elle se donnede se saisirelle-mémeet en elle-méme
dans son développementet dans la successivité,historiquementvariable, de ses
démarches".A fin de conseguiruna "saisieoptím.a>
del pensamiento
por el lenguaje,
que asegureal mismo tiempo la independencia
de ese pensamientoaprehendido,el
propio pensamientose provee de
"systémesde saisied'elle-méme,inscrits dans la
langue, qui sont, en tout état de cause,des constructionssutprenantes,qu'un esprit
mémegénialn'eütpasinventées".Dichasconstrucciones del pensamiento
sorprendentes
para su propia aprehensión(que es, en los términosde Guillaume,casi un secuestro,
son <<remarquablement
una abducciónal modo de Peirce)y comprehensión systémati-
ques>y "l'étude méthodiquede ces constructions,avec les moyensd'une technique
appropriée,constitue,dansla linguistique,une sectionspéciale,nouvelle,á laquelleil

rqr Op. cit.,p.35.


tM Op. cit., pp.35 y 27 respectivamente.

660

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

In semíótíca anagramática de F. de Saussure

est justifié de donnerle nom de psycho-systAnafique


du langagerrto*.Lapsicosiste-
máticatienecomo objetolos "faits de pensée":pero debidoa la íntimacongruenciade
éstoscon los "faits de parole", que sonuna semiologíaque hacesensiblesa aquéllos,
la psicosistemática
casa("épouser)conbastanteperfeccióncon la quehabráque llamar
ya psicosemíología.El llamado <geniode las lenguas"viene dado por el grado de
congruenciaalcarzadoentreel hechode habla,semiológico,y el hechode pensamien-
to, psíquico, y .la táche du grammairien,en tout ét¿t de cause, est de faire la
découvertedu psycho-systématique
en partantdu psycho-sémiologique,,l&.
ParaGuillaume,dichacongruenciapuedeser percibidaa partir del
"opérateur
de la structuredes langues,',que llama mécaniqueintuítionelley qve es plenamente
inconsciente.La estructurade las lenguases un espejofiel de la actividad de esa
mecánicay <<porte
un témoignageirrécusablede l'existence en nous d'un ordre
d'activités dont nous n'avonspas la conduite,dont l'objectif n'est pas d'augmenter
notre savoir mais d'augmenternotre lucidité, la lucidité sanslaquellel'acquisitiondu
savoir serait impossible".Precisamenteesa mecánicaintuicional es concebidapor
Guillaume como el instrumentode un instinto de conservaciónno biológico ni
etológico,sino mentaly propiamentehumanoque tiene como función la salvaguarda
dela lucídez(queno es el saber,sinola "puissance
humainede penser")anteel abismo
del infinito y del caos.El lingüistaocupa,para Guillaume,una posiciónprivilegiada
para observarcómo la mecánicaintuicionaloperala correcciónsobreel pensamiento
para preservarsu lucidez, operaciónque deja invariablementesu cicatriz sobre la
estructurade la lengua.
En este proyecto psicosemiológico,esencialmentesincrónico aunque sin
renunciara los aportesde la diacroníalingüísticay superadoren buenamedidadel
hiato langue/paroledeI CLG, seenmarcanlos trabajosde Launay,Chevaliery Molho,
y precisamente
uno de susobjetivosserála puestaen primer planode la signíficancía,
que Guillaumellamó "signifé de discours"o "effet de sens"o <<nuance
de sens,'y

tM Legonsde linguistiquede GustaveGuíllaume. 1946-1947LilLe,P.U. de Lille et P.U. de


Québec, 1989, p.38.
tM Op. cit., pp.4849.

661

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

Ia semiótica anagramÁtica de F. de Saussure

esporádicamente
también "significancia,,r4s.
Ahora bien, segúnestos autores,para
Guillaumela psicosemiología
era de hechoun instrumentoal serviciode una superior
descripcióndel psicosistematismo
de la lengua,mientrasque para estoscontinuadores
suyoses necesarioinvertir estarelación,pues n'y a dansle langaged'autre systéme
"il
ni d'autre systématiqueque cele qu'ordonneet déclareune sémiologietoujours et
partoutmotivante.Le signifié n'a de lieu, de forme et d'existenceque danset par le
signifiantulao6.
Segunellos, la significanciapuedeser definidade forma rigurosacomo <(une
Iecturedu signifiant,par établissement
d'un rapportanalogiqueentrelesressemblances
et les différencesquej'y reconnaiset les ressemblances
et différencesqui structurent
mon appréhensionde l'univers référentielr'l4o7.
Porque la significancia de hecho

"échappei la consciencedu zujet parlant aussibien que á l'observationdirecte du


linguiste",y sólo se muestraa la observaciónbajo la forma de la referencia,que es su
índice o síntoma.Pero en modo alguno se puedeconfundir con ella, hecho que se
demuestrade forma patentetanto en la
"différence de pure signífiance,,que separaa
los pretendidossinónimos,como en la afinidadque reúnea los homónimoso a los
parónimos,juzgadosfruto azarosode la evoluciónfonéticay del númerolimitado de
los fonemasy las sílabasen una lengua dada. El objeción que la lingüística ha
planteadoa cualquier instalaciónen su seno de la significancia,es su carácterde
reflexión "scandaleusement inutile pour la référence (et la communication)",su
condiciónde lujo del análisisque, en todo caso,no afectaa la lengua,sino al habla,
y permitetodo lo más caracterizarun estilo frentea otros.

r{s Guillaumeempleael término significanciaen el marcodel estudio


de las palabrasen su evolucióndiacrónica,estudio
que la gramáticacomparativaha abordadode forma incompletay enada al no tomarla en cuenta,pues
"du langage,dont
la signifianceest I'attribut nécessaire,on s'évertuei ne vouloir considérerque le physisme,insignifiant s'il ne recouvre
pasun mentalismecausateurdesignifiance".ParaGuillaume,por ejemplo,
"les casde déclinaisonreprésententfinscription,
sous signe reconnuconvenant,d'impressionsfugacesnantiesd'un important pouvoir d'accrétion qui les fait se combiner
mentalemententre elles sousdes signespropresá en signifier la combinaisonmentaleo.Y todavíamás allá, unoussornmes
peu enclin i nous représenterla formation de la languesousles traits d'une dérivation linéaire étymologique,et trés enclin
á y voir une accrétioncontinuéed'impressionsfugacessuspendues á des élémentsformateursdont l'agglutinationreprésente
le physisme de I'accrétion mentale survenue. Les mots d'une langue sont pour nous, par mentalisme, une liaison
d'impressions plus ou moins fugacesnantiesdún pouvoir d'accrétion qu les fait se souder les unes aux autres, et par
physisme,une liaison d'élémentsformateurscorrespondants auxquelssont att¿chéesces impressions.La ligne suivie pour
cetteconstructiondu vocablen'est pas celle dont fait expressément état la scienceétymologique".Pnz cipesde linguistique
théorique,pp.122-123.
LMOp.cit.,p.40.
ro7 Michel Launay, uEffet de sens:produit de quoi?"Langages82 (1986).

662

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

Launayproponevencerla resistenciacontrala significanciaasimilándolaa un


conceptoquizádemasiadoamplio y desdeluegopolisémico,pero bien instaladoen el
quehacerlingüístico,eI de connotacíón,ello a condiciónde queel término<referencia>
hagalo propio con el de denotacíón.Ahorabien,seránecesariodistinguir,recordando
la propuestade Benvenistequevimosarriba, entreconnotaciónsemántica,que seráel
poderevocativodel denotadoo referente(y asíel significantenuít connotasemántica-
mentela obscuridad,el color negro,el miedo, etc., de forma, como demostróPeirce
y recuerdaEco, no saturable),y connotaciónsemiótíca, que consisteen el poder
evocadorno menosinagotable,no menosimposiblede catalizar,del significante(y así
nuit evocapor paronomasia
el verboluire "relucir", y por fonosimbolismo,comoseñaló
Mallarmé, la claridad,de forma que la significanciacontradicetanto a la connotación
semánticacomo a la propia denotacióno referencia).Así pues,desdeel momentoen
que la hacemosexplícitanombrandosustérminos,la connotaciónsemióticasemuestra
como una cadenaque engarzacadasignificantea otro con el que guardauna relación
paronomásica,de analogíaformal, lo que dibuja un trayectode sentidoque podemos
calificar de errático, mientrasla connotaciónsemántica,que liga sus términos por
afinidad de sentido,por asociaciónpura de ideas,crea una secuenciapor así decir
inarmónica.Cuandoun término se encuentreen ambascadenassimultáneamente,
se
producirá, como señalaLaunay, una sobredetermínación
en sentido freudiano del
término. Así, si recordamoslos cuatrotipos de relacionesasociativasque contraela
palabraenseignemenl,
descritaspor Saussure
comouna constelaciónde términos,una
forma estelaralrededorde esenúcleo,mientrasalgunasde ellas se asociansolamente
por connotaciónsemántica(la serie apprentisage,éducation)y otras solamentepor
connotaciónsemiótica(clément,justement),hay dos que efectúansimulLáneamente
la
asociaciónsemánticay formal, bien lexemática (enseigner,enseignons...),bien
morfemática(changement,
armement).
l¿ connotaciónsemióticao significanciaes la responsable
de las diferenciasde
uso de los sinónimos(por ejemplo,comoseñalaLaunay,enftepresbytery sacerdosen
latín, o entrenectaríney brugnono bagnoley voiture en francés),hastael punto de
limitar o transformarde maneradistintaen cadacasoel poderdenotativoo referencial
de laspalabrassinónimas,y asídeterminardecisivamente
su capacidadmetafórica:dos

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semióticaanagramóticade F. de Saussure

sinónimosno sirvenpara producir las mismasmetáforasra08.


No sólo eso; la significanciatambiénes responsable
en buenamedida de la
combinatoriasintácticadel términoen cuestión,como ya sugirióMallarmé en el caso
de nuit: el verso, inmediato<entourage
syntaxique'de esapalabraen el poema, está
dominadoy constreñidopor ella, que lo obliga a <oscurecerla"
para así compensarla
claridadque desprendesu significancia.Es lógico pensarque en un versoy aun en un
poemaentero,la funciónde palabra-pivoteen torno a cuyasconnotaciones
semióticas
gira orbitalmentetanto la selecciónléxica, como la disposiciónsintáctica,como la
propia figuralidadmetafórica,seaunapalabrade relevanciatemática,acasoun nombre
propio como pensabaSaussure.En la hipótesissaussuriana
el nombrepropio contrae
relacionesde analogíaformal con otraspalabrasde su entornosintáctico.Launay,que
no cita al Saussurede los Anagrammes,describeel mecanismode la significancia
apelandosin embargoa una nociónde valor que estabaya, aunquelimitadaal ámbito
del sistemalingüístico,en el Saussure
de los cursosde lingüística:

Lr signifiant peut faire l'objet d'we lecture, d'une analyse qui I'iníégre, par
asssociations,dans un réseauoü chaqueterme estpris avec les autres dans des rapports de
ressemblanceet de différence: on y reconnait la pressionparonymiqueet son contraire: Ia
pressiondifférenciatrice. Or le mondedesréférentsest lui-mémepris dansun autre réseaude
ressemblances et de différences,d'identitéet de diversité.La signifiance,tellequeje l'entends,
seraitle résultat dela miseen rapport,par analogíe,de I'un et l'autre réseauxde ressemblances
et de dffirences: cettemise en rapport est ce qui va conférerau signifiant une certainevaleur.
(...) La signifianceseprésente,au fond, commeunelecturedu signifiant,par établissement d'un
rapport analogiqueentre les ressemblances et les différencesque j'y reconnaiset les
ressemblances et les différencesqui structurentmon appréhensionde I'univers réferentiel.

Una significanciadefinida en estostérminosno puede limitarse a describir


efectosde sentidocontenidosen los juegosde palabrasy en ciertosusospoéticos,sino
que
"elle est á I'auvre partout dans le langage".La significancia, qae "limíte Ia

r48 Y así, rouge-gorgey pétrel son dos nombresde pájaros igualmentecomunesen francés, aunquese diría que el
segundo,a causade las connotaciones semióticasque suscita,es más apropiadopara metaforizarun ser o un objeto precioso
(précíeux).A estepropósito señalaLaunay:

Je ne pétendspas que la connotationsémiotiquesoit seule en causedans la métaphore,pas plus,


d'ailleurs, que dans I'usage (les référents
"ordinaire" du langage. Le dénoté et le connoté sémantiques
conceptuels)y jouent aussi, sans aucun doute, un grand r0le. (...) Mais ce rapport référentiel n'est jamais
suffisant, et certainesmétaphoresparfois qualifiéesde usurréalisteso
semblentmémeprouver qu'il n'est peut-étre
pas toujours nécessaire.La connotationsémiotique,au conntraire,seraittoujours nécessaireet parfois suffisante.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótíca anagramitica d.eF. de Saussure

compétencesémantiquedes morphémeset qui contraínt leur combinatoiresintaxique


(...) seraitau fondamentde la loi grammaticalo.Tan es así que
"la signifianceest le
seul probléme linguistiqueréelr'140e.
En lo que sigue inmediatamenteabordaremos
casi como contrapuntode esta significanciapsicosistemática
instaladaen el mismo
centrode la reflexiónlingüísticageneral,la significancia
"restringida"al señalamiento
de lo específicamenteliterarioenun crítico de cuyointeréspor el anagramasaussuriano
ya hemoshablado.

3.4.4 La significanciahipogramática
deRiffaterre:intertextualidad
y literaridad.

Hemos dejadopara el final, a pesar de su cronologíaalgo anterior a estos


últimos desarrollosdel conceptode significanciaen la psicosistemática
o psicosemióti-
ca, la contribuciónal conceptode Michael Riffaterre, sin duda el crítico que más
estrechamente
lo ha puestoen relacióncon el anagramasaussuriano:
como sabemos,
Riffaterre participó en el congresodedicado a The two Saussure(Universidad de
Columbia, 1974)con una ponenciatituladaprecisamente
"Paragrammeet signifiance".
Ya vimos arriba que su rescatedeparagramano era rigurosamente
saussuriano, pues
privilegiabala derivaciónsemántica,la sobredeterminación
que sobreel texto ejercería
una matriz o núcleo sémicoa menudoimplícito, y desatendía
casi completamente
la
paráfrasisfónica de un nombre,buscandoen todo casolas resonanciasdel material
significantedel textofuerade é1,en susintertextos,en formade citaciónliteral o cuasi-
literal. Algo similar podremosdecir en cuantoa su forma de concebirla signíficancia,
que se desvíaen relacióna lo que parecíahastael momentoel rasgodefinidor básico
del término tanto para la semiolingüísticacomo para la teoría y crítica literarias: la
de la palabra(y no sólo la palabrapoética)por el cruce de sus
sobredeterminación
connotaciones
tanto semánticas
como semióticas.
El autor reconocepreliminarmenteque la significancia,al modo previstopor
Benveniste comoa la faz semióticadel texto, y reconoce
, ataie tantoa la faz semántica

1@ p.40.
"La raison du signifiant",

665

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramñtica de F. de Saussure

también,en armoníaimplícitacon los anagramas y con ciertasobservacio-


saussurianos
nesde Bally que vimos arriba, que guardarelacióncon la quiebrade la linealidaddel
texto. Pero enseguidase haceevidenteque, en contradiccióncon las significanciasde
Whorf, de Benvenistey másflagrantemente
si cabecon la nociónpsicosistemática
del
término, en ella se cifra de forma exclusivay excluyentela poeticidaddel texto. La
significanciaes el nombrede la "oblicuidad"del decir de la literaturacon respectoa
su <quererdecir", su puesta en cuestionde la representacióno mímesis. Según
Riffaterre, dadoun texto <toutsignede ce texte se révélerapertinentá l'égard de sa
qualitépoétiqueá partir du momentoü il réaliseou manifesteunemodificationcontinue
de la mimésis".Así

La signifianceest le vrai sujetdu poéme,ce qu'il veutvraimentdire: elle apparaitlors


de la lecturerétroactive,lorsquele lecteurse rend compteque la représentation (ou mimésis)
se référe, en fait, á un contenuque demanderaitune toute autre représentationdansla langue
non littéraire. Cetteacceptionde signifianceest sansdoutespéciale,maiselle ne contreditpas
l'acceptiongénéralestelle que la donnele dictionnairede Webster:
"implicationslatenteset
subtilesde quelquechosepar oppositioná son sensexpliciter4ro.

Riffaterre reserva el término sentido para referirse a la información que


proporcionael texto en el nivel mimético,el único nivel de descodificacióndel texto
no literario, el que surgede unaprimeralectura,quellamaheurística,mientrasel paso
al nivel más elevado y propiamentepoético, el de la significancia, supone la
transformaciónde la mímesis,que se revela"agramatical>>,
en semiosis,y se efectúa
en una lecturasegunda,retroactivao hermenéutica,
que siguey desbordaa la primera.
Puesbien: el hilo conductorde estasemiosis,la clavede estasignificancia,espara-
..letexteest une variationou une modulationd'une seulestructure-
o hipogram"ótíca:
thématique,symbolique,qu'importe-et cette relation continueá une seulestructure
constituela signifiancerrl4ll.
Ya vimos arriba que Riffaterre entiendeeste proceso como la expansión
semánticade una matriz, bien una frasemínimay literal (a vecesel propio título de la
composición)que se transformaen una perífrasismáscomplqa y no literal, bien una
palabraque sufreuna similar expansión,en cuyocaso-indica-dichapalabrano aparece

tatoSemiotiquede la poésie, p.Zll .


tatt Sémíotiquede Ia poésie, p.l1 .

666

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

In semiótica anagramática de F. de Saussure

nuncaliteralmenteen el texto. Estospresupuestos


imponenuna significanciaque no
puedeser sino semánticaexclusivamente,
obviándoseasí la hipótesismássugestivade
Saussure,la íntimacoherenciafono-temática
del poemaen suspropiostérminos-y por
lo knto una significancia entendidacomo cruce de connotacionessemióticasy
connotaciones
semánticas-,
y sustituyéndola
por una explicaciónque buscasiempresu
clave en un afueradel texto, en algo que ha quedadoexcluidode la mímesispor mor
del desvíoinherenteal arte verbal. Dice Riffaterre: ..1emanquesémantiquequi apparait
dansla linéraritétextuelleétantimpossibleá compenseravecle matérieldisponible,le
lecteur tente d'y remédier en cherchanthors du texte des élémentsqui complétentla
séquenceverbale"lal2.Es decir, signíficancía e hípogramatismoson términos
correlacionadosa intertextunlídady forman la ftíada de rasgosconstitutivosde la
literalidad:

L'intertextualitéest un modede perceptiondu texte,c'est le mécanismepropre de la


lecture littéraire. Elle seule, en effet, produit la signifiance,alors que la lecture linéaire,
communeaux textes littéraire et non littéraire, ne produit que le sens. Le sensn'est que
référentiel:il résultedesrapports,réelsou imaginaires,desmotsavecleurscorrespondants non
verbaux. La signifianceau contrairerésultedesrapportsentre cesmémesmots et des systémes
verbauxextérieursau texte (maisparfois partiellementcités dansce texte) et qui se trouvent soit
á l'état potentieldansla languesoit déjá actualisésdansla littératurerar3.

Así pues, Riffaterre rompe tanto con la naturalezalingüisticay gramatical(o


más bien criptogramatical,como proponía Halliday a partir de whorf) de la
significancia,que él consideraexclusivadel texto literario, como con el delicado
equilibrio de lo semánticoy 1o semiótico reconocidogeneralmenteen todas las
definicionesdespuésde la de Benveniste.En cuantoa la ruptura de la linealidadque
implicaríala lecturaliteraria, la propia de la significancia,pronto quedaaclaradoque
el autor no se refiere a una ruptura anagramática,permutativa, de la linealidad del
significantetextual, sino al hechode que el texto enteroes la unidadde significancia,
y no alguna de sus partes. Riffaterre entiendela linealidadcomo correlativa a la
articulación,a la segmentación
del textoen unidadesde sentidomáspequeñas,
cosaque
su noción de significancia,que es textualy no léxica ni sintagmáttica,
no consiente:

ralzSémiotiquede la poésie,p.25.
rar3Michael Riffaterre, (1979), pp.496-501.
"La syllepseintertextuelo,Poétique40

667

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semíótica anagraruitica de F. de Saussure

La poéticitéest donc une fonctionco-extensive du texte,liée á une réalisationlimitée


du discourset enferméedans les limites assignéespar l'incipit ¿/ la clausule. D'oü cette
différencecapitale:alors que les unitésde senspeuventétre des mots, des syntagmeset des
phrases,c'est Ie texteentier qui constituel,unité de signifiancetata.

Para Riffaterre la significancia es a la vez <<principed'unification> del poema


como unidad semántica y <agent de I'obliquité sémantique>, pues ella es la clave de la

insatisfacciónde la mímesisy la sustanciación


de la semiosispropiamentepoéticalals.
En resumidascuentas,y de forma análogaa su empleo de los términos
paragrama e hípogramn,la significanciade Riffaterre también es unilateral, está
volcada de toda evidencia sobre la connotaciónsemánticay se muestra bastante
refractariahacialos efectosde sentidosemióticos.Éstossonen todo casosecundarios
y decididamente
microestructurales,
sin conexionfónica posiblecon la ma,rr,iz
léxica,
la cual, a menudo, ni siquieraestá acuñadaen un término de la lengua. Cuando
Riffaterre pone algún ejemplo poético en el que se actualizaun efecto de sentido
sostenidopor el significante,comounaparonomasia,lamatriz hipogramáticade dicho
texto nuncacoincidecon ningunode los parónimos.Y así, en el versode Athanasius
Kircher Tibi vero gratias agamquo clamoreTAmore more ore re (- ¿Cómohacerte(a
Dios) llegar a gritos mi gratitud?- Por tu amor, por tus costumbres,por tus oraciones
y por tus actos),la matriz del texto es, segúnRiffaterre, la accíónde gracíascomo
declaraciónverbal que presuponeuna providenciadivina benefactora,un creyente
beneficiadopor ella y la gratitud de éste hacia aquélla, mientrasque clamore es
simplementeel modelosuperficialque generael texto <<par
une dérivation formelle qui
affectele syntagmeet la morphologie",produciendoefectosde eco en las respuestas.
El modelo es .,1'actualisation
premiére (ou primaire) de la matrice", pero no tiene
relación semióticacon ella y su función generadorade las palabrasdel texto, como
sucedeen el versode Kircher, tieneun carácterexcepcional:

La paronomase-apuntaRiffaterre-tel un jeu de mots prolongé,extrait la variation


signifiantede la mimésiselle-méme:l'agrammaticalité tient á la dispersiond'un mot descriptif
et á la constitution d'un paradigmei partir des piécesde ce lexéme écatteléet tronqué. La
paronomase, lorsqu'ellese produit, toucherarementtousles constituants d'un texte. le détour
habituelautourde la matricerefouléeétantfait d'anagrammaticalités séparées et distinctes,il

tataSémiotiquede la poésie, p.Ll,


tatsSémiotiquede la poésie, p,33 ,

668

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La serniótica anagramótica de F. de Saussure

apparaitcoÍrme une sériede termescontournéset inappropriés;le poémepeut doncétre regardé


cornme une catachrésegénéralisée englobant et contaminant tous les éléments qui le
costituentlal6.

La significanciade Riffaterre es siempreun corolario de la intertextualidad


inherentea todo texto literario, intertextualidaden principio semánticay mediandouna
transformación,y de la que la cita literal o modificada,localizadao anónima,no es
sino un efectocolateraly facultativo.
Consideramos
reductory poco respetuoso
del arquetiposaussuriano
el empleo
que hace Riffarterre de paragrama-hipograma y del anejo a éstos concepto de
significancia,puesen todosellos desarrolla-esosí, de forma extraordinariaen cuanto
a perspicacia-una sola de las dos caras que les daban-desdeSaussurea Launay,
Chevalier y Molho- su especialfisonomía.Riffaterre minimiza La faz propiamente
anafono-gramática
de la significancia,y por tantola posibilidadde sobredeterminación
tambiénsemióticade la palabrapoética,esdecir, por vía de analogíasno necesariamen-
te morfológicas,gramaticales,entrelos significantes.
A la constanteasociaciónque hace Riffaterre enfte significancia,para o
hipogramatismoe intertextualidadcomo marcasexclusivasde la literaridad,nosotros
oponemosla íntima correlaciónde la significanciay del anagramatismo
en sentido
saussurianoamplio, y su condición de mecanismosgeneralesde la expresividad
lingüística, aunque escasamenteatendidosy menos aún sistematizadospor las
gramáticasal uso.

tat6Sémiotiquede la poésie, pp.33-35.

669

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anasramótica de F. de Saussure

3.5 Hacia una caracterizacióndel anagramacomo figura de significancia.

Ante la vinculación constantede la significancia con el anagramatismo


-bienporquela ideacióndeuno y otra muestraafinidadesinnegables,como
saussuriano
se demuestraen las significanciasde Whorf, de Bally, de Benvenistey de la
psicosistemática,
bien porque,ya conocidoslos Cahiers,la menciónes explícitay casi
inevitable,como en las de Kristeva, Barthesy, con los maticesseñalados,también
Riffaterre- parece que el anagramadebe encontrar su lugar en el marco teórico
delimitado por este conceptode presenciatan generalizadaen la semiótica,en la
lingüísticay en la teoríay crítica literariasactuales.
Pero a lavez hemosde recordarnuestraanunciadaintenciónde caracterizaral
anagramacomo figura retórica, que hemosabordadoya en parte al filiarlo con otras
operaciones
sobreel materialverbalpracticadas
y prescritaspor tratadosy preceptivas
desdela Antigüedad.En lo que sigueintentaremos
conjugarambosespaciosen los que
nos parece opornrnoacotar el anagramatismo.
Esta labor puedepresentarsecomo
incardinadaen eseintento de integraciónfructífera de la tradición retórica y poéticay
de la modernaslingüísticay semióticaqueha movidoy muevemuchosde los trabajos
actualessobre el textolal7.Creemosque la recuperacióndel anagramasaussuriano
debe estar en el cruce de, por un lado, el minuciosotratamientode la figuralidad
desarrolladopor la retórica tradicionaly, por otro, la significanciacomo concepto
operativodescritoy desarrolladopor algunasrecienteslíneasde investigaciónsobrela
textualidad,una significanciaque pone en relaciónesosfenómenosde repeticióna

rarT Antonio GarcíaBerrio y TomásAlbaladejoMayordomo,uEstructuracomposicional.


Macroestructuras
Qf. ",Estudios
de Lingüística, I (1983), pp.127-179.Leemosen dicho artículo:

En la actualidad, una vez que se cuenta, por un lado, con unas teorías lingüísticas firmemente
consolidadas,en especiallas textual y pragmáticamente fundadas,y, por otro, con un corpusdoctrinal retórico
producto de siglos de reflexión sobre el texto y su comunicación,surgecon más razón que nunca la necesidad
de conectarproductivamenteRetóricay Lingülstica, disponiéndoseya de los medios adecuadospara satisfacer
dicha necesidad.(...) La colaboraciónentre Retóricay Lingüística, si se deseaobtenerresultadosóptimos, no
puedeconsistiren una sustituciónde la aportaciónteórico-lingüísticaycrítico-formalpor la Retórica, ni tampoco
en una utilizaciónsuperficialde aquéllaparaestudiarconpretendida"novedad"determinadosaspectoslingüísticos
y poéticoJingüísticos.La colaboraciónha de estar basadaen una auténtica integración. Paso previo a esta
integraciónes el formado por la complementaciónrecíprocade ambasdisciplinas; lo cual no es, sin embargo,
la solución óptima de colaboración,si bien es, en cuantocolacióndoctrinal, de gran importanciaen punto a la
determinacióny valoraciónde las posibilidadesde estasdisciplinas(p.128).

670

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

In semiótica anagramótica de F. de Saussure

menudotratadossolamentecomo efectosde la compositiofónica con efectosde sentido


de variadaíndoley de resonancias
textualesgeneralizadas,
y en absolutoprivativosdel
texto literario, sino aspirandoa extender el sistematismolingüístico usualmente
admitidos a fenómenos consideradoshasta ahora asistemáticos.facultativos v
ocasionales.
La pefinencia de la significanciaen la reflexión modernasobrela figuralidad
se verá favorecida sin duda tanto por los antecedentes
retóricos de aquélla, en
Quintiliano y Prisciano,como ya vimoslal8,como por el hecho de que la retórica
figural, por cuya inflación la elocutioacabópor convertirseen la retóricatout court,
viene siendorevisadaimplícita pero inequívocamente
en la direcciónque sugiereel
conceptode significancia:recuperando
un primitivo equilibrioy una simultaneidad
real
y efectivade las tres operacionesretóricas,constatando
que la separaciónentre ellas
es teórica y metodológicay, al cabo, proponiendoque las figuras, incluidaslas de
dicción, no puedenser adscritassin más al ámbito de la elocutio, a la operación
microestructuralque trabaja con verba. Precisamente
la significanciaes difícilmente
ubicabledentrode las categorías
retóricastradicionales:su doblefaz, entantovehículo
de connotaciones
semióticasy de connotaciones
semánticas,
hacemuy problemáticasu
adscripciónexclusivabien a las figurasde dicción,bien a los troposo a las figurasde
pensamiento.La significancia,y con ella el anagr¿rma,
se sitúana ambosladosde esa
frontera retóricatradicional,que es tambiénen esenciala que separaIos verba de la
res y la elocutíode la ínventioy la dispositio.
El anagramasaussurianoserá esencialmentepara nosotros ur:n figura de
significancia,peto no como rasgodistintivoo excluyente,sino aspirandoa conmover
acaso con su ejemplaridadlos límites internos de la figuración retórica. Aquí
abordaremosla faz más teórica del problema,pero esper¿rmos
que la tipología de
al final de estetrabajoy queestaslíneasjustifican, asícomo
figurasquepropondremos
los ejemplosque ilustraráncadauna de ellasen su vis anagramática,
seansuficiente-
menteexplícitosy reveladoresl4le.

tatsCf supra, p.602.


tateCf. ínfra,Yl,l.3,

671

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

3.5 1 El anagramaen su entornofigural.


Si I'on applique, faute de meilleur terme, le
nom de schémaverbal á la maniéredont un
vers se décomposepar MOTS, et non par
pieds; aux ofigures verbales" qui le consti
tuent, pour rester dans le méme emploi un
peu abusif et diffr¡s de verbum, ou du fran-
gaisverbal, il n'y a pas de vers qui, plus que
le satumien,se préte immédiatementá l'éta-
blissementd'un cert¿in schémaverbal, souf-
frant tr¿s peu de variations dans I'ensemble
des exemples.

SAUSSURE.

A la hora de caracteñzaral anagr¿rma


saussurianocomo figura, hemos de
recordarpreliminarmentela reticente,o al menosequívocaposición de Saussureal
respecto,deudoradel descréditode la retórica duranteel siglo XIX: ausenciade
terminología específica,con excepciónde esa figura marginal que es el propio
anagr¿Ima,
en todo caso transformadohastano parecersemás que levementea su
homónimo; minusvaloracióndel alcancede otras, como la aliteración, la rima, la
paronomasia,la armoníafónica e imitativa, a las que Saussurerenunciatempranamente
siquiera para caracterizarel entorno figural del fenómenotextual que describe. Una
cuestiónirresueltay quizáirresoluble:¿hayen Saussureuna toma de posición anti-
Y en casoafirmativo, ¿quéla justificaría?Se nos antoja
retóricaen los Anagrammes?
muy complicadodestilar a partir de lo que hemosllamadolaconismoteórico de los
cuadernos,queahorranpeticionesdeprincipio, queno invocangrandesdominioscomo
Retórica,Poéticao Estética,ni otros nombrespropiosque los de los diosesy héroes
anagramatizados
en los versos, el verdaderocontenidode ese presuntocahíer de
doléancesde Saussurecontrala retórica, aunquealgo hemosdicho ya al respecto,y
algo más añadiremosen lo que sigue.
En cualquiercaso,hagamosel ejerciciode acomodarel anagr¿lma
saussuriano
en estaspáginas
en el senode la retóricafigural. Ya hemosseñaladosuficientemente
su especificidad,lo que no quiere decir su irreductibilidad al marco tradicional de la

672

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

In semiótica anagramática de F. de Saussure

retórica:precisamente
porquedebeinsertarsecomoespeciedesconocida
en un espacio
saturadode clasificaciones
queya antesde su imrpción se solapaban
entresí, no puede
pretenderbuscarseen los textos poéticoscomo especiepura, no cercadapor otros
fenómenosfónicos y semánticosl42o.
Ahora bien, por el mismo motivo no podemos
descartarque su mera inserciónen la apretadarejilla de las taxonomíastradicionales
de la retórica puedaprovocarcierto desajusteo sugiera,al menos,algunareflexión
acerca de la misma condición de 1o figural que pueda aclararnosla que hemos
calificadode reticenteactitudde Saussure
al respecto.
Como se recordará, Saussurecomenzó interesándose
por las repeticiones
por parejas,movidaspor una ciegay generalizada
monofonemáticas compulsiónhacia
lo doble y ajenasa cualquierindicaciónsemántica,para luego descubrirel valor de
algunasde ellas, que rendíanun nombretemáticamente
relevante:es decir un nombre
en cuyabúsquedaanagramática en pie de igualdadlos índicesfónicosy los
colaboraban
semánticos.
Sin embargo,y a pesarde estaevoluciónque hemosapuntado,Saussuredejó
sólo levemente indicado el calado semánticode su figura, mientras describió
minuciosamentelos límites de la combinatoriafónica. Tanto es así que a algunos
críticos estadimensiónles pareceajenaal pensamiento
de Saussure,acostumbrados
a
que en sus cuadernosse nos hable insistentemente
de "juego fónico" y de "afición o
supersticiónpor la letra": Todorov, por ejemplo, insiste en su .,perspectivade un
formalismoextremo>y en su "exclusivaatencióna los fenómenos'sintácticos'>.Pero
ya vimos como estono es del todo ciertola2l.
Los escasosintentosde anclajedel anagramasaussuriano
en los paradigmasde
la retóricay de la poéticaefectuados
hastael momento,tantoen artículosespecializados

ranCualquieradelos manuales,tratadosy diccionariosque recogemoscomo bibliografiaespecíficapuedeproporcionar


un buena selecciónde ejemplosde figuras afines al anagramatismo.Recomendamos sobretodo los clásicosde Fontanier,
Lausberg, Morier y FernandoLázaro y los más recientesde Angelo Marchesey JoaquínForradellas, de Bice Mortara
Garavelli, de FernandoMarcos Álvarez y de José Antonio Mayoral. Destacaremostambién los trabajos específicamente
dedicadosa ciertas figuras de dicción de losé Antonio Martínez García ("Repeticiónde sonidosy poesía"Archivum,26
(1976), pp.7l-102 y de Mario García-Page(uDatospara una tipologÍa de la paronomasia"Epos,8 (1992), pp.l55-2aT.
to2rSobre la opinión de Todorov, cf. supra, pp.455-458,y sobreprecisionessobre la posición de Saussurecf. supra,
lll, L.2.2,pp.338-342.Por el contrario,un autor como Michael Riffaterrellevaráel paragramay el hipogramasaussurianos
al extremo opuesto,es decir, su sola consideraciónen tanto fenómenosde expansiónsemánticadel texto a partir de una
matriz o estructurade sentidomínima. Cf. supra, pp.37l-378y 665-670.

673

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramitica de F. de Saussure

como en manualesy diccionariosde esasmateriasla22,


1ohan puestoen relacióncon
su homónimo,el <anagrama
gráfico moderno>>
como 1ollama Saussure,así como con
otras figuras tales como la paronomasia,el políptote, la figura etimológicay otras
especiesde la traductio retírica, que son todasinequívocamente consideradascomo
figurasde dicción por adiciónrepetitiva.
Ahora bien, incluso antesde entrar a valorar el lugar figural que ocupa el
anagr¿Ima
saussuriano
en estedominio, habríaque analizar,teniendocomo horizonte
esanociónde significanciaquenosha venidoocupandolargamentearriba, los criterios
que han venido oponiendotradicionalmente
a las figurasde los troposy a las figuras
de dicción de las de pensamiento.
Una cuestiónpreliminar y, como veremos,sintomática,se nos impone: la
tradiciónprescribe,como es sabido,que la figura se oponeal tropo en tanto que éste
tiene que ver con el ornatusde los verbasingula,mientraslas figurasson fenómenos
del ornatus ín verbís coniunctis,es decir, que actúanen el sintagma.Es decir -y
reconocemosque forzamosun tanto la explicación-la diferenciaestaríaen que los
tropos atañenal cambio de una palabraaisladapor otra, mientrasque las figuras a
ciertos efectossustanciados
en gruposde palabrasencadenados
en el discurso.En el
primer caso el cambio está sancionadopor una relación semánticaentre el verbum
proprium y el translatum,mientrasqueen el segundo,en particularen el de las figuras
de dicciónpor repetición,seconstat¿en el sintagmala repeticiónefectivade segmentos
significantesde diversa entidad (desdeel fonema -aliteración-a toda la palabra -
homonimia-pasandopor las rimas, los anagramas,los parónimos,etc.), pero sin
prestar demasiadaatencióna sus respectivossignificados.Una tal explicación ha
acarreadoen algunos casos excesivassimplificaciones,sobre todo a la hora de
ejemplificaren ciertosmanualesy repertoriosescolaresdichascategoríasretóricas,a
menudo mediante casospoco o nada matizadosy escasamente
convincentes:las
meLáforasilustradasdan idea de una especiede apareamientoconstante,inscrito

t* Cf. a estepropósitoTzvetan Todorov, .Les sensdes sons' Poétique ll (1972), pp.446-462y jeux de mots>
"Les
enLesgenresdudiscours,Paris,Seuil,L978,pp.294-310.TambiénlasobrasdereferenciadeAngeloMarcheseyGabriel
Forradellas, de Bice Mortara Garavelli y de José Antonio Mayoral. Sólo han abordadoel posible valor tropológico del
anagramasaussurianoCatherineKerbrat Orecchioniy Michael Riffaterre, aunqueésteúltimo sacrificandoprecisamentesu
dimensión fono-grafemáticay abogandopor un paragramatismosemántico.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

inmarcesiblemente
en la lengua,entredospalabrascon algunaafinidadsemánticafuera
de cualquier contexto enunciativol423.
Del mismo modo, parece retóricamente
insatisfactorioel simpleacercamiento
sintagmáticode dosparónimospara dar con una
figura fónica aceptable.En otraspalabras,la bondadliterariade los troposno debeser
indiferenteni a la concretizaciónfonológicadel verbumtranslatumen relación al
verbumproprium ¡i al contextofonosemánticodel sintagmaen que seemplean-lo cual
ya fue señaladopor la psicosistemática
en relaciónal conceptode sígnificancia-,como
tampocolas figurasde dicciónpuedenser ajenasa los efectosde sentidoque vehicula
la colusiónparonímica,anagramática,
aliterativao de la rima.
Señalemospor lo tanto la cercaníamás que la oposiciónentre los tropos y
figuras que venimosanalizando:la relaciónque se estableceentre parónimos(sot y
soloraa, vida y olvidalas, mar y amargaLa26,canto y cuentora2T
, sílaba y
síIbara2g)
o entre una palabray otra que es producto de su permutaciónanagramática
o palindrómica (alegría y galeríarae,azul y h,tz'oto,noftnn y amorra3r),¿no as-
pira acaso,más allá de la copresenciasintagmáticade sus términos, a vehicularun
efectode sentidoen algunoscasossemejanteal que se suponeentreuna palabray su
sustitutotrópico, como el que se da en la metáforapor ejemplo entre el vehículo

ra23Ejemploscercanosya de aquellosotros -metiíforasfósileso léxicas-ya cristalizadasy recogidaspor los diccionarios


al uso adviniendo aquello de figuradamenr¿.Ya Richardsseñalóque la metiáforano consistenunca en la sustitucióndel
tenor por el vehículo, sino que en el vehículoconviven de algunamanerasu significadoy el del tenor. Tampoco se trata
por tanto de que el vehículovalga tan sólo por aquelloque tiene semánticamente en comúncon el tenor, que Richardsllama
ground, sino que la metáfora habilita para expresar con una sola palabra dos ideas. De ahÍ su intraducibilidad, la
imposibilidad de su reducción enunciandoel nombre del tenor: el conceptoexpresadopor la meüífora no puede ser
expresadosino por la expresiónmetafórica.Cf. infra, p.691ss.No obstante,como advierteEco,
"il fatto che una metafora
sia morta riguarda la sua storia sociolinguistica,non la sua stn¡ttura semiosica, la sua genesi, e la sua possibile
reinterpretazione".I limiti dell'interpretazíone,p.L43.
raz Recordemoslos versosde JuanRamón:
¡Qué solo el sol, qué sola! y ¡SóIo la ol.ay el sol!, de Luis Cernuda: Qze
por desiertoal solhe caminadosoloy de MiguelHernández:.hastarebeldespíedras/que sólo el solde agosto lograhacer
corazones,
ra25Unamuno:
¡Cuónprontodelnvidaunoseolvida!;FélixGrande:Quelasfaucesdelcalendario/tetributenati,mas
no al rumor solemne de tu olvido, tu vida: José Hierro: Olvidas/que vida y muerte son tu obra.
rah Unamuno: con ln amnrgura del mnr mnterna; García
Lorca: Ella sigue m su barandn,/verde carne, pelo
verde,/soñando en la mar annrga: A. Machado: junto al mar anutrgo.
ra27A. Machadoi cantoy cuentoes la poesía; cosasde ayer que soísal alma, y cantosb cuentosde la abuela: el canto
a ln moza/y el cuento a la abuela.
raa L. Panero:junto al tren que silba/sílabas infancia;
de B. de Otero: Yyo, sentadoen una silla, sílaba/a sílnba les
silbo en los oídos.
tae Cf. ínfra, pp.790-79l,los ejemplosmachadianosque comentamos.
tos Juan Ramón: las
flores azules/huelena imposible,/enffedulces luces; Vicente Aleixandre: y hacefutgir el cuerpo
como una luz azul si In noche/ es de plamo; Francisco Brines: /a fresca azul luz de la mar; Gloria Fvertes brota
luz/¡Erótica azul!.
ra3rGarcía Lorca: norma de amor de ti, hombre de Apolo.

675

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

In semíótica anagranuitica de F. de Saussure

(ocaso,perlas) y el tenor (vejez,dientes),por emplearlos términosacuñadospor I.A.


Richardsra32?
Y no vale la distinciónde la presenciacombinatoriaen un caso y de
la ausenciaen el otro: hay paronimiasin absentía(eI paragramatismoen una de sus
acepcionesr43s)
y anagramascriptográficos,como hay metáforusimpurasque reúnen
en un mismo sintagmaal tenor y al vehículo (lasperlas de tus dientes).Recordemos
que ya Aristóteles,en su Retóricay dentro del epígrafe
"Requisitosde la metáfora"
(1.4L2a,10),poníaen relaciónel carácterinesperado, el engañoy la novedadde la
metáforay la convivienciaqueen ella seoperadel sentidopropio y del trasladado,con
el "juegode palabras>que llama precisamentero,pd."ypdppa,y que también
"dice no
1oquedice, sinolo queel nombrevaría"(1,.4L2a,32),poniendoejemplosde paronimias
ín absentia (I.4t2a,30), que son a la manera de meüáforasfónicas ademásde
semánticas,aunquemanteniendoese difícil equilibrio entre 1o que se dice propia o
debidamente(oíxeía) y lo que, sin embargo, en modo alguno resulta obvio
($avepóq),pues<contemplar
lo semejante
aunen lo quesediferenciamuchoespropio
pasa Aristótelessin solución de continuidada otros
del sagaz". E inmediatamente
(rd,
"dichos ingeniosos" cioreta), como el de Isócrates,quiendijo que "el principado
(cipXil era para la ciudadel principio (cipXñ de los males", lo cual es una diáfora,
esdecir, casiunametáforain praesentia.La cuestiónesencialparaAristótoteleses que
..entodosestoscasos,si se trae de modo adecuadoal nombreel equívoco(óp,avupúa)
o la metáfora,entonceses cuandoresultabien" (1.412b,12).
El anagramasaussuriano
precisamente
viene a poner en cuestiónel espinoso
discrimenentrefenómenos¿nverbíssingulíso inverbis coniunctis,y consecuentemente
de fenómenosin absentíao in praesentia:setratade un nombresingularqueestablece
relaciones fono-semánticasy sintácticascon una porción de texto más extensa

1432
l.A. Richards, The Philosophyof Rhetoric, New York, Oxford U.P., 1936. Este caníctercercanoa lo trópico del
anagramapre-saussuriano, y no sólo de mera figura de dicción, ha sido defendidoya. Dice CatherineKerbrat-Orecchioni
(La connotation, p.47) :

L'anagrammeet le contrepetopérentdonc une sorte de renversementdans Ia hiérarchiedes niveaux


sémantiques,que I'on retrouvera dans l'étude du trope: le signifré de dénotation est fallacieux, trompeur,
illusoire. Il n'est lá que par galéjade.Il faut le traverserpour atteindrele signifié de connotation,qui seul importe
véritablement.
ta33Diccionario de retórica, crítica y terminolagía literaria de Marchese y Forradellas: Su majestad La raina de
Inglatena. Cf. también supra, p.84, en nota. Sobre el concepto de paronomasia in absenti4 cf. José Antonio Martínez
García, "Repeticiónde sonidos! poesía",pp.79-81 y Mario García-Page,"Datos para una tipología de la paronomasia",
pp.175-179.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La sernióticaanagramñticade F. de Saussure

(sintagma, frase o incluso texto; verso, estrofa o poema entero) y que puede
comparecero no en ella o en su contextoinmediato.
Así pues, parece claro que el más cercanoentorno figural del anagrama
saussuriano,el de la figuraciónde dicción, ha de ser abordadocon cautelaantesde
decidirnosa adscribirlodefinitivamentea é1. Así parecenentenderlolos autoresde
varios estudiosrecientesque han merecidoesasmismasfigurasde dicción. En lo que
sigue recordaremosalgunasde esasaproximacionesa las figuras más cercanasal
anagramaen el campo figural que, desde nuestro punto de vista, muestran la
oportunidad de tratarlas en cor{unto como figuras de sígnfficancia, acercándose
notablementeal anagramaen tanto figura que representapara nosotrosla reuniónplena
de connotaciones
semióticasy semánticas
que estánen la basede la nociónpsicosiste-
mática.

3.5.2 La significancia
de las figurasde dicción.

Algunas calas en la reciente reflexión retórica y crítica darán idea del


sentimientode inadecuación
de ciertoslímites internostradicionalesde la figuralidad.
Jean Cohen, por ejemplo, nada sospechosode heterodoxiani de radicalidad,ha
explicado las incongruenciasclasificatoriasde la retórica clásica al estableceresa
distinciónentretroposcomooperaciónexclusivaen el paradigmay no-troposo figuras
comooperaciónen el sintagma:en todoslos casosactúansimultáneamente
ambosejes,
lo que ocurre es que la acciónde uno de ellos ha sido ocultadapor el otro: en los
tropos"a nivel semántico,el eje paradigmáticode los cambíosde sentídoocultó el eje
sintagmáticode las íncompatibilidades
de sentído,,,mientrasque en el caso de las
figuras "el sintagmaocultó al paradigma[y] el retórico atnlizó como tal al desvío
sintagmático,pero fracasóen su reducciónparadigmáticarrra34.

taa JeanCohen, deoría de la figura' en W .AA. Invesügacionesrüóricas II, BuenosAires, Tiempo Contemporáneo,
1974 Il97Ol, pp.36-40. Segúnafirma:

En pocaspalabras,toda figura implica dos tiempos.La teoríade los tropos dejó de la lado el primero,

677

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótíca anagramática de F. de Saussure

Desde la recientementefundadalingüístícade ta escriturqt43s,


John Hollan-
¿"tra36nos recuerdatoda la
"lingüísticaimaginaria,,,toda la .,.gramática
fabulosa>que
exhibenmuchostextospoéticos<queparecenteorizarimplícitamentesobreel lenguaje,
refundiendolas categoríasde langue,parole y, sin duda, écríturerr.Pero no sólo la
gramática,la morfología, se welven tropológicasen los poetas:t¿mbiénla retórica
figural lo hace,y tantofigurasde dicción(comola anáfora,el estribillo, la asonancia,
la aliteración, la paronomasia,la misma rima) como figuras de pensamiento(el
quiasmo,la preguntaretórica)operanen el poemasu <<auto-conversión
en tropos,y aún
más, la generaciónde teorizacionesad hoc sobte el esquemarr.
Dice Hollander a
propósitode la rima:

La rima no sólo proponevínculosficticios entre los referentesde las palabrasal


explotarlos vínculosentreéstas(del mismomodoque, en la poesíalatina, la yuxtaposiciónde
nombresy adjetivosconformea determinados patrones,irrelevantepara la sintaxis,puedeser
antitéticaasí como asociativa),sino que en ciertassituaciones,el instrumentode la rima y la
clasede vínculo que impone,se convierteen una esclavitudalegórica(...) hay innumerables
tropos para la rima que la destrezaen el versopermite generara la imaginación,y que la
verdaderapoesíaa menudole exige.
Dospalabrasqueriman(o cláusulas,o versos,o inclusounidadessintácticassuperiores
quelas palabrascierrano representan por sinécdoque), digamos\y ae,puedenaparecerde tal
maneraen un poemaque impliquen cualquieraentre varias teorías, creadaspara el momento,
sobrelos efectosde la rima. Por ejemploa, esla resonancia o a, y a, estánen una especie
de a21'
de relaciónde causay efecto,ya seaéstaempíricao escolástica (esdecir, anest|hechaa partir
de a,, o a, inventó 8a¿,o lo que sea);o a1es el alma,o el cuerpo,de ar; o ar es es textoy .dz

la teoríade los no-troposolvidó el segundo.No vio que todo no-tropoimplica un tropo porque todo desvíoexige
su propia reducciónpor cambio de sentidoy que es estejuego invertido y compensatoriode las dos anomalías
lo que constituyela economÍade toda figura.
Tomemos, por ejemplo, la interrogación, que es figura cuando remite de hecho a un significado
afirmativo. .¿Quién no sabe?opor uTodossaben".Hay cambio de sentido,por ende se trata de un tropo. ¿Por
qué llamarlo no-tropo? ¿Y la inversión? Es, nos dicen, una figura de construcciónporque constituye una
desviaciónsintáctica,lo que es verdad, y un no-tropo porque no toca el sentido, lo que es falso. Todos los
gramáticos admiten que un epíteto antepuestotoma un sentido ugenérico"y pospuestosólo tiene un sentido
"especÍfico". "Una blanca paloma es una paloma en la que la "palomidad" es blanca; de donde se desprenden
los valores metafóricospropios de la paloma(castidad)y de la blancura(candor)", escribeP. Guiraud. ¿No hay
aquí un cambio de sentido? ¿No hay aquí -como dice explícitamenteel autor- una meüífora? ¿Y el mismo
mecanismono puedeactuaren las ufigurasde dicción" como la rima, dondela anomalía,constituidaenun primer
tiempo por la homofoníade temassemánticamente diferentes,se reduceen un segundotiempo por sustitución
de nvalores metafóricos" que dan a las homofoníasel parentescosemántico exigido por el principio del
paralelismo?Por ejemplo
"hermana>,cuandorima con usoberanao cobra una connotaciónde soberaníaque está
ausenteen "Juanaes la hermanade Pedro" (pp.39-40).
1435Nos referimos al Congreso, titulado precisamenteThe linguistics of writing, celebrado en la Universidad de
Strathclydeen julio de 1986. SusActas, editadaspor Nigel Fabb, Derek Attridge, Alan Durant y Colin MacCabe,han sido
publicadasen español:La lingüística de la escritura. Debatesentre lenguay literatura, Madrid, Visor, 1989. Como ya
señalamos,en una ponenciade marcadotono programáticopronunciadapor JonathanCuller en dicho congreso,el autor
reclamabala atenciónpara esasegundalingüísticacuya vía de accesoeran precisamentelosAnagrammessaussurianos.Cf.
supra, pp.l87-190.
1436
JohnHollander,uEl fino retozarconlas palabraso, Lalíngüísticade Laescritura,op. cit., pp.131-143.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramátícade F. de Saussure

un comentariosobre él; o a, es una parte oculta o no reconocidade a, (o viceversa),y la


circunstancia de la rima esun momentode análisis,o de deconstrucción,o revelación.De modo
que la rima representaalgunamagiaverbalparticular con las palabrasen cuestión,pero, adernás
de eso,implicaalgúnprincipiogeneral,algunateoríade la rima, quetienetantopoderfigurativo
como el tropo particularcuya baseepistemológica explicaveladamentela1eortatry.

Hollander ilustra sus-palabras


con ejemplosde GeorgeHerbertla3s,
y conclu-
ye, como la lwá en cierto momentoSaussurecuandocomparela constriccióndel
anagramacon la de la rima, que ésta
"lejos de ser una esclavitud,es una especiede
fuerza discursiva elemental,que mantieneunidas las estructurassuperficialesdel
enunciado,susrelacionescon lasestructuras
profundas,y todalamaftizretórica en que
se enmarcael enunciadorrl43e.
Por su parte, el quiasmono signíficanada,pero en un verso de Robert Frost
que cita Hollander y que describeunasflores al borde de una charcaen el bosque,

"Estasaguasfloridasy estasfloresde agua",el quiasmo<<puede hacerqueel patrónde


entrecruzamientosignifiqueel reflejo", es decir reproduzcala simetríaespecularde la
que la conjunción(como la superficiedel agua)seríael eje. El quiasmose convierte
en el tropo del reflejo, de todo objetoy su representación,
de todo narcisísmo,floral
o no, podríamosdecir, de maneraque de figura sintáctica(de iconicidaddiagramática
en términos de Peirce)pasa a adquirir casi en abtme la iconicidadreservadaa las
imágenes,al hacer evidenteen el propio lenguajepoético esta facultad especular,
mimética.
Lo mismo ocurre en ciertos usos de la paronomasia(Hollander la llama
apofonía)que devienenfalsasetimologíasmuy verdaderaspoéticamente.Dicen unos
versosde GeoffreyHill: Patiencehardensto a pittance, courage/unflichingly
declínes
into sour rage ("La pacienciaen miseria se endurece,degenera(literalmentedecae,
declina)el valor en rabia amarga").El endurecimientode la patíenceen pittance es
tambiénun asertometalingüístico,
un explicaciónfono- y grafosimbólicade qué efecto

to3tJohnHollander,op. cit., p.t34.


la38En un poemallamado oParaíso',que
"medita sobrela protecciónque da el enclaustramiento,,los tercetosrimados
van reduciendoprogresivamente,en una letra cadavez, la palabrafinal monosilábicadel primer verso, en una especiede
aféresis encadenada:grow/row/ow; charm/harm/ann; spare/pare/arey prmd/rend/end. De esta forma, cada rima revela
algo crucial e implícito en la palabraanterior: en el hechizo (charm) parecehaber implícito un daño ftarm), pero ello no
es así si, trascendiendoesenivel, buscamosel brazo (arm) de Dios, y así con el restode los tercetos.Op. cit., pp.135-136.
tae Op. cít.,p.135.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semíótíca anagramitica de F. de Saussure

de sentidotiene el cambiosutil, paronomásico


en 1ofónico, cuasianagramático
en 10
gráfico, entreuna y otra palabra.Como dice Hollander,<<la
apofoníano es morfológi-
ca, sino moral>. En cuantoal coraje que declina o decae(el casuslatino) en rabia
amaÍga?las palabrascouragey sour rage operun,ademásde una especiede políptote,
o mejor, de similiter cadensfantástico(la desinenciase mantiene,la raíz cambia),una
decadenciadiacrónicaen el pasode la lenguacentum(courageesun términolatino que
pervive en inglés)a la lenguasatemque operael cambio delak por la s (sourrage).
Algo semejante
sucedecon la invenciónde los nombrespropiosliterariosy con
la creaciónde epítetos
, paralos queHollandertomaejemplosde Spenser:en sv Faerie
Queene,una damaesclavizada
por el tiranoGrantortode llamaEirena, donderesuenan
el nombrecéltico de Irlanda, Erín, y la palabragriegaeirene, upaz,,.Elcaballerode
estadamase llama Anegall, cuya etimologíaes Art+egal, es decir, uparde Arturo".
Dicho nombre a su vez reaccionaante el nombre de su amafte, Britomnrt, que en
origen procedede Virgilio, pero que en la obra se relacionacon Martial Britoness
("GuerreraBritana"). Artegall y Britonmart copulanfónicamente
y producenla palabra-
maleta Britonmartegall, de igual modo que en otra parte de la obra, los amantes
Scudamory Amoret formanun hipogramáticoScudamoretrm.
Esta que I.A. Richardscalificó de <interanimaciónde las palabras"y que
Hollander, recordandoa Shakespeare,
llama su "fino retozab>,no es patrimonio de
estos casos,casi patológicos,Qüe, como dice jocosamenteHollander, revelan una
..morfonemiasituacionalaguda"o una crónica", sino que aspirana
"sincrodiacronosis
alcatl¿aruna cierta sistematicidad
en el ámbitodel discursoliteral. A dichasistematici-
dad, en verdad másdesiderataqueefectiva,bastantehuidizae inestable,es a 1oque
hemosllamadoarriba sígnificancia.Ésta,como ya vimos, ha merecidoel interésde
dominioscientíficosvariados,desdela lingüísticaal psicoanálisis
y desdela semiótica
a la teoríay la crítica literarias,pero no ha encontradotodavíasu lugar en el senode
la retórica, quizádemasiadopoco flexible.
Por su parte, el novelistay teórico del "nouveauroman>Jean Ricardou, al
analizatla metáforaen Proustl4r, estudialo que llama su "domaineconsonantique>

tM Op. cit., p.133.


rar JeanRicardou, nl-amétaphored'un bout á I'autre" en No¿veauxproblémes
du romnn, Paris, Seuil, 1978,pp.89-139.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

y habla de una verdadera<métaphore


des signifiants>al extrapolarel calambur,tan
frecuenteen las páginasde la Recherche,a la órbita de ro tropológico:

Métaphoreet calemboursont pris dans I'actif d'une exacte correspondance.La


métaphorejoue sur l'analogiedes signifiés;le calarnboursur l'analogie des signifiants.Un
domaineconsonantique accompagne le domainemétaphorique.Il n'est donc pas illégitime de
supposerque, dansla Recherche,I'immenseenverguredu domainede la métaphorese double
d'une certaineamplituddu domainede la consonancetw.

Algunosde los ejemplosallegadospor Ricardousoneponímicos,esdecir, giran


en torno a una etimologíafanl4sticade los nombrespropios,bien por vía del mismo
calambur,bien por la caligrafíaquelleva a la confusiónentreun nombrepropio y otro.
Son a vecesjuegosy otrasveceslapsusde audicióno de escrituraque abundanen la
Recherche,y que conformancalamburesuáprétentionspirituelle":

Voyantquej'attendaisunevisite, elle fit semblantde croire queje m'appelaisCharles.


Je lui repondisnatvementquenon, ce qui lui permit de placer:uAh,je croyais!Et je me disais
Charlesatten¿(charlatan)".Ce n'était pasde bon goüt.
(...)
La dépécheque j'avais reguederniérementet que j'avais crue d'Albertine était de
Gilberte. CommeI'originalitéassezfacticede l'écriture de Gilberteconsistaitprincipalement,
quandelle écrivait une ligne, á faire figurer dansla ligne supérieureles barresde r qui avaient
l'air de soulignerles mots ou les pointssur les i qui avaientI'air d'interrompreles phrasesde
la ligne d'au dessus,et en revanched'intercalerdans la ligne d'au-dessousles queueset
arabesques desmots qui leur étaientsuperposés,il était tout naturel quel'employé du télégraphe
eüt lu les bouclesd's ou d'y de la ligne supérieurecommeun uineufinissantle mot de Gilberte.
Le point sur l'i de Gilberteétait montéau-dessus faire point de suspension. Quantá son G, il
avait I'air d'un A gothiquera3.

El juego de palabrasse hacemuchomás sutil en otrospasajes:

Puis, redevenantOdette,elle se mit d parler anglaisi sa fille. Aussitótce fut comme


si un mur m'avait cachéune partie de la vie de Gilberte,commesi un géniemalfaisantavait
emmenéloin de moi mon amie. Dans une langueque nous savons,nous avons substituéi
l'opacité des sonsla transparencedes idées.Mais une langueque nousne savonspas est un
palais clos danslequelcelle que nousaimonspeut noustromperl4.

Es decir, una metáforaimpura (palaísclos porparler anglais)emplea,además

tw Op. cit.,p.l08.
t8 lbidem. Las cursivasson nuestras.Ya anticipamosesta conversión
"anagr.áfica"de Gilberte en Albertine arriba,
pp.429.
tM Op. cit., p.L09.

681

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramótica de F. de Saussure

de semascomunes(una lenguadesconocidacomo recinto que se presumelleno de


promesaso de amenazas,pero que nos estávedado),segmentosde los significantes
respectivoscomunes,al modo hipográmatico,casi como si uno fuera el maniquídel
ofto (parler anglais:palais). Pero es que además,el término metafóricopalais está
atenuadoen su .,salto,,por una previa metáfora, ya lexicalizaday sentida como
homonimia(calamburdiceRicardou)quelo acercaal dominio dela lengua,aunquesea
la lenguano lingüística,sino órganode fonación:palaís:palacio y tambiénpaladar.
Comodice Ricardou,..lerapprochement
analogiquepermetá la métaphore,au plan des
signifiés,et au calembour,auplan dessignifiants,de téléscoperdesdomainsdistincts".
En el ámbito de los estudiosfilológicos hispánicos,contamoscon brillantes
en estapuestaen cuestiónde la
aportaciones
"insignificancia,tropológicade la dicción,
que han señaladocon prudenciapero con claridadla implicaciónde la dicción y el
pensamientoen la poesía.
Ya la estilísticaespañola,deudoray a la vez cntica del Cours saussuriano,
parecía avanzan,antesdel desempolvamiento
de los Cahiersd'Anagrammes,c6mo
habríade conjugarsela lecciónde aquéllosy las hipótesiscontenidasen éstos.Y así
DámasoAlonso, al plantearobjecionesa la lingüísticasaussuriana
en el capítuloliminar
de su Poesíaespañola,señalaque el significanteaisladopor Saussureno es sino un

"complejode significantesparciales".Y afirma:

Fuerade lasúnicasrelacionessintagmáticas y asociativasanalizadaspor Saussure, cada


uno de estoselementoses siempreexpresivo(por medio de otras relacionessintagmiíticas y
que Saussure
asociativas no tuvo en cuenta);perola lingüísticacarecede instrumentos bastante
paraanalizarel entrelazamiento
sensibles casiinfinito de elementossignificantes(o significantes
parciales)que existe en la más modestapalabra, y aun en la menos apasionadade las
elocucioneslas.

Es cierto queDámasoAlonsoserefieremása los valoresfonosimbólicosde los


sonidosy a los rasgos suprasegmentales
expresivos,afectivos, QUea otra posible
segmentación
del significantemásanagramática perosin duda
en el sentidosaussuriano,
su prevencióncontra el Saussuredel Cours -que en esenciase debe al hiato entre
l.anguey parole que otra estilística,la de Bally, ya habíaintentadoresolver-se habría

ra5 DámasoAlonso, Poesíaespañoln,Madrid, Gredos, 1952, p.31.

682

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramótica de F. de Saussure

moderadode habertenido conocimientoAlonso de los cuadernosdel anagrama.


El autor, tras señalarque la relaciónentresignificantesy significadospoéticos
no es sólo vertical, en el sentidoqueparecedesprenderse
del famosográfico del signo
saussuriano,sino que estáurdida por una
"red intrincadade relacioneshorizontales"
debidoal encadenamiento
sintagmático,apuntabaque dicho encadenamiento
es lineal,
sucesivo,peropuedeproducirsetambién..porsalto(...), asíocurrecon los estribillos,
reiteraciones,rimas. etc.>. Dichas relacionesvarias son, para el maestro de la
Estilística,absolutamente
motivadas,pero quizálo másinteresantea nuestropropósito
seacómo describela repeticiónen el lector del impulsocreativodel poeta.Dice así:

Observemos,por último, que, al tomar como nuestropunto de partida ése, tan


prodigioso, en que cadauno de los elementosdel significante(y susmutuasinterdependencias)
se convierteen una reaccióny a la postreen un nudo de reaccionesen nuestraalma, lo que
hacemoses polarizar la atenciónliteraria hacia un punto que en el alma del lector es como
proyecciónde un instantecorrespondiente en el alma del creador. Fue una moción, una
alteración más o menos semejantea la que nosotros experimentamoscon la lectura la que
determinóen el almadel poetauna intuiciónselectivade los elementosexpresivosde que echó
matro146.

La afinidadcon la ideaciónde Saussure


es evidente,sólo queéstedescribecon
minuciosidadla combinatoriafónicay callael efectoestético,el goceanagramático
del
poema. DámasoAlonso se recreaen cambioen la fruición del lector, que presenta
como la reconstrucciónde esepuntode alta densidadpoéticaque dio origenal poema
en el alma del autor, pero que sin embargodescribeen términosde un simbolismo
difuso. Sin duda, dos sensibilidades
muy diferentesfrenteal hechopoético,pero una
mismaconcienciade su borrosidad,inexplicablepara la ciencialingüística.
La lecciónde DámasoAlonso, con esaapelaciónsuyaa la "intuición seleetiva"
del lector, que es plausiblerecreaciónde la que animóal poeta,sigueviva en trabajos
lingüístico-textuales
más cercanosen el tiempo a nosotros.Dice EstanislaoRamón
Trives en susAspectosde semánticalíngüístíco-textual:

Leer, en cadauno de sus niveles, suponeun instrumentode lectura, un alfabeto de


unidadessometidasa una din¡ímicainternaconcreta(como el microscopioen la observación
celular) en cadauna de las coordenadas operativasdel texto, fonotáctica,morfosemántica y
praxiológica.

t6 Op. cit., p.406,

683

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

In semiótica anagranuitica de F. de Saussure

( . .. )
Leer implicareconocerla condiciónontogenética del texto, comocristalizaci1ro plano
resultantedewplan ejecutadosegúnlosdistintosp/anosoperativos,fonotáctico,morfosemínti-
co y praxiológicoque, siquieraseaen los límites concretoso momentáneos, en su caso, del
texto, suponeno puedensuponerplanos novedososa tener en cuentaen sucesivosproyectoso
planestextuales,creativoso re-creativos.
[-eer conduce,lógicamente,a trascenderlos estadiosconcretoy concreto-abstracto o
geométrico,deductivos,proporcionados a lasdimensionesdel textoconcreto,en el compromiso
o aventurade captarel estadode ónimo generadoro ley de la queel texto ha podido ser un caso
concretoentrevarios.
(...)
I-eer implica reconocetel derechoy la necesidadde la abstracciónsegún su étimon
originario, ensayandouna induccióncomprometidaprovisional, no por provisional menos
legítimay necesariaen la perennemovilidadde la aventuracognoscitivahumana.
Leer supone,además,admitir los límitesde la capacidadanalíticafrentea la intuitiva,
sin que estosupongauna renunciaal trabajoanalíticoy reflexivo, siquierafueraparajustificar
la complaciente admiraciónanteel hechizode la armoníatextual,quepropiciaincesantemente
e incesantedesbordala simetríade la analiticidad,aceptando plenamente el parecerde Benjamín
Jarnés,para quienla armoníaera el refugiode Ia armoníafracasada.L,oque esjirón de una
vivencia,sóloreviviéndolasepuededar, de forma quesi la vivencia,la razónütal ptopugnada
por Ortega,terminó en análisiso expresividadlingüística,el análisisy posteriormodelación
inductivade la analiticidadde la obra literaria tienequeencaminara la revivenciapsicosomática,
personale intransferiblede la misma,en consonancia con las vibracionespsicosomáticas que
todaobra de artepuedeprovocartw.

Más recientementetodavía, FernandoLínaro Carreter ha analizadouna figura


de dicción muy cara a la estilística,la aliteraciónt*r,y se ha referido precisamente
al trabajode DámasoAlonso. Susapreciaciones
sonmuy pertinentesen lo que haceal
conceptode significanciaque, comoya sabemos,Lázaroabordóen su contemporánea
caracterización
semiológicadel poemar4e.Afirma en su ensayoque la aliteraciónse
ha movido entrela devociónincondicionaldel simbolismopoéticoy de la Estilísticade
corte idealista-paraquieneslos fonemasposeenautónomamente valoressignificativos
que, reiteradosconvenientemente
en los textos, vienen a corroboraro fortalecer su
semántica-y la prudenciao el escepticismo
de los formalistasrusos,quienesconciben
las armoníasfónicas como una de las manifestaciones
de la función poética que
colaboraa la "reificacióndel mensajepoéticoy de suselementosconstitutivosrr,a la
<conversióndel mensajeen una cosaque dura>,en palabrasde Jakobson.

re7 EstanislaoRamón Trives,


Aspectosde semántícalingüístico-texuat,Madrid,Istmo, 1979, pp.185-186.
14 Fernando Lázaro Carreter, .Aliteración y variantes
aliterativas", en Estudios en honor a Ricargo Gutlón, Lincoln
(NE), Society of Spanishand Spanish-AmericanStudies, 1984, pp.l97 -209.
14eFernandoLázaro Carreter,uEl poemalírico como
signouen Miguel Ángel Garrido Gallardo(ed.), Teoría semiótica.
Lenguajey textoshispánicos,vol.I de las Actas del CongresoInternacionalsobreSemióticae Hispanismo(Madrid, 20-25
de junio de 1983),Madrid, CSIC, 1984,pp.41-55.Cf. supra, p.602.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramótica de F. de Saussure

Entre ambasposicionesextremas,la posturadeLínarc Carreterparecesin duda


la más razonable:ni los sonidosreiteradosaliterativamentedesprenden,al modo
cratilianofuerte, valores semánticosen toda ocasiónde su uso, ni esosencuentros,
junto al sentimientode ejemplaridadexpresivaquedesprenden,
puedendebersea mero
azaro a incontroladaimpresióndelcrítico.No es sólola sílabatur,presentepor dos
vecesen el famosoversode Góngora
"Infameturba de noctu." la que <<con
rtrasaves>> su
vocal profunday su ceffazónda contrabalanceadamenteesasensación oscuraa todo el
verso>>,
comoseñalóDámasoAlonso,puesesasensación
estaausentede "La naveturca
en el diutwno viaje". Pero tampocoes posiblenegarla faeruaexpresivaque en esa
particular tesitura de sentido del texto recae en esa aliteraciónras0.
Como dice
acertadamenteLázaro:

La prudencia obliga a no atribuir a la aliteración, ni en sus manifestaciones


onomatopéyicas, la capacidadfonosimbólicade producir sentido,sino la de poder recibirlo.
Creemosque el problema se centra cuando, admitido que son las palabraslos soportes
exclusivosdel significadodel verso,seaceptaigualmentequeesesignificadopuedepropagarse,
en virh¡d de asociacioneslingüísticaso sinestésicas
en que coincidenlos hablantesde grupos
culturalmentehomogéneos, a determinadas combinaciones fónicas,de suyoinsignificantes.Las
cualessumantal significacióna la del componenteléxico, de igual modoqueunapantallapuede
devolveraumentadala luz de la Lámparaque aloja. (...) La aliteraciónse ofrece siempreal
lector como un signo cuyo significadodebedescubrir:ni el lector competente-ni el cútico-
puedenesquivaresaprovocaciónl4sl.

En estepunto, Lázarocarreter admiteque hay aliteracionesque, sin tenerpor


ello que perder tal nombre, no parecendesempeñarfuncionesonomatopéyicaso
fonosimbólicas,sino actuar de <<meros
soportes del significado del verso, sin
propiedadesreflectantes>:es decir, transmitir al lector un sentimientode borboteo
fónico, similar al que determinólas escuchas
de Saussure
antesde la concreciónen un
item léxico, y comoellas"sin funciónsemántica
objetivamente
atribuible".Recordando
en estepuntoalgunasobservaciones
de Lotman,Lázarcatribuyeaununafuncióna este
génerode aliteraciones:la confirmaciónparael lector de que el texto que tieneantesí
estáorganizado,e inclusola prolongaciónpor el propio lector, másallá de la intención

tas Cf DámasoAlonso,Poesíaespañola,pp.328y ss.y Fernandoliízarc,op.cit.,pp.L98-lgg.Leemosenelprimero,


a propósito de ese verso famosodel Polifemo: poetaera ese Góngora?¿Era que estabacon las sílabaspreparadas
"¿Qué
como en un rompecabezas,para ir a colocarlasdebajodel chorro de luz -ya cándida,ya negra- del acento,y reforzarlas
(p.
así estéticamen¿sl" 331).
t45top. cit.,p.l99.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

del autor, de ese trabajo de organizaciónque ha presumido.Las correlacionesque


saturanel texto poéticocon redesde enlacesfónicossonmuy frecuentes,e invariable-
mentetienden,comomínimo, a "estableeer
nexoscomplementarios
entrelaspalabras',:
no hay repeticionesinsignificantes,todastienen,diremosnosotros,urn sígníficancía
textual que habrá que precisar. Éste fue sin duda el origen de la especulación
saussurianasobre la poésiephonisante:si no la ..presunciónde inteligibilidad,,,al
menossí la "comprobaciónde esfuerzo,'en los acoplamientos
fónicossistemáticos,en
la aliteracióngeneralizaday absolutamente
total, que el lector cómplice del juego
efectúacomo"vérificationamusante".Y precisamente estapresunciónde inteligibilidad
que desbordael puro trabajoformal llegarácon el anagr¿rmapropiamentedicho. Nos
permitimosapuntarquela literalidaddel mensaje,ejemplarmente
estudiadapor Lázarc
Carreter, podría recibir del ejercicio anagramáticouna nueva justificación que
rcforzaúa las condicionesfono-rítmicascon el valor semánticopropio del reconoci-
miento nominaldel anagramaencerradoen el mensaje.
De forma más palmaria que la aliteración, y por ello sin duda también más
cercanaal polo metalingüísticoque al poético,la paronomasiaes tambiénsusceptible
de relacionarlos términosenunagramáticafantástica,comodecíaHollander.El propio
Lázarc Carreter afirma en un trabajo más reciente, tras recordar el radical lema
lacaniano"no hay más dueñoque el significante":

Sin tantorigor, esfácil observarque,en el textopoético,las palabrasreaccionanentre


sí, y contraenciertas relacionesintratextualesque no es probable hallar en otras formas de
discurso.Cedera esafuerzaintratextualen las rimasconduceno pocasvecesal ripio. Perono
siempreoperaen eselugar del verso, ni desencadena malosefectos.Así, un vocablopuede
llamar a su vecindad a un parónimo de significado muy distante, el cual, a causa de tal
vecindad,se le asemejatambiénen la significación.Tynianovdescribióesefenómeno. se
"Si
alineanordenadamente palabrasdistintas,pero de sonoridadparecida,se volveránparientesn.
Comprobémoslo. Antonio Espinaprotestóen uFinde Lectura"de los libros que se publicanen
el mundo sobrecosasque no importanrealmentea la humanidad.Hay otras rnástrascendentes:
El Hambre, la Hembra, es texto vivo. El vocablohambreha atraídopor paronimia a hembra;
no hay entreesosnombresningunarelaciónsignificativaquepermitareunirloscomosujetosde
una única predicación,pero Espinalos ha juntadoy en eseversohan emparentado, como dice
Tynianov,hastael punto de que el verbopuedeconcordarcon ellos en singulat'a52.

Precisamentereferido a la paronomasiay su virtual condiciónde figura de

ras2FernandoLázaro Carreter, poemacomo lenguaje",en De poéticay poéticas, Madrid, Cátedra,,1990, p.64.


"El

686

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

significancianos interesaaquíreseñarel trabajoque le dedicamonográficamente


José
Antonio Martínez Garcíaras3.
Su tesis es que la definición clásicade la figura, que
la circunscribea la semejanza
fónica entrepalabras,esdemasiado
restrictivay descuida
muchosfenómenosde repeticiónfónica, algunosde los cualesno han recibidosiquiera
denominaciónni estatutoretórico. Y así consideracasosde paronomasiaecosfónicos
comoLos oiosno ven,/saben.El mundoestábien/hecho(JorgeGuillén)o Ganada(no
sé) nada, nada:/estees el secoecode la sangre(Blasde Otero), que llama paronoma-
siasde ínclusión,puesuna de las palabrasimplicadases en su totalidadel segmento
paronomásicoque se repite en otra u otras que 1oincluyen; o la tierna imagen ajena
(Cernuda)o oderatAeneampropríor SaturníaTfumo(Ovidio),quellamaparonomasias
de intersecciónal no implicar los segmentos
paronomásicos
a ningún significantede
palabra;o ¿A dóndete escondiste,/Amado, y me dejastecon gemído?(S.Juande la
Cruz) o Arbolito que era ayer/ de oro yeno de dolor (Juan Ramón), que llama
paronomas
ias díscontínuasaI presentarse paronomásicos
los segmentos intemrmpidos
por fonemasalternantesque no se reiteran.Tambiénconsideraparonomasias
aquellas
repeticionesen que los segmentos
seconstruyena caballoentredospalabrassucesivas,
comoenAquellamora garrída/susemoresdanpenaa mí vída(Cancionerotradicional)
o Cómodespuesde acordado/dadolor; aquellasotrasin absentía,en las que uno de
los parónimosevocaal otro ausenteno sólo por proximidadfónica, sino tambiénpor
rasgosde contenidopresentesen el contexto,como en es vuestrocapónsin vos/sacrís-
tía sin cajones(Quevedo)o en arrastran conpujanza/elfardo de los siglos/pasados(A.
Gotuález), así como aquellasotras, llamadasparonomasias
quíásmicas,en que
"los
fonemas-todos o algunos,en gruposo aisladamente-
se repiten siguiendoun orden
permutadoo inversoenun segmento
paronomásico
respectodel otro u otros>,comoen
eI beleñode no ser, y supe(Y.Aleixandre),No erespalma,/eres
En mís brebajes/puse
retama,/eresciprés/detriste rama (CancioneroTradic.) o Elfresco veranollena/anda-
luzassoledades(Cernuda).

1as3
JoséAntonio Martínez García, uRepeticiónde sonidosy poesía",Archivum XXVI (1976), pp.7L-102.

687

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramótica de F. de Saussure

Más allá de desacuerdoscon algunasaseveraciones puntualesdel autorlasa,


la propuestade Martínez García nos parece sumamenteinteresantey oportuna por
variosmotivos:por la demostración
de la amplitudde la figurabilidadquecabeatribuir
a los fenómenosde repeticiónfónica, es decir, en 1o que atañea su significancia
semiótíca,por el convenienterecordatoriode la topologíacomplejaque ordenalas
semejanzas
fónicas,sobretodo la necesidadde atendera las repeticionesdíscontínuas,
a las repeticionesín absentíay a aquellasotras que enlazanpor fonética sintáctica
palabrassucesivas,y finalmentepor la magníficaselecciónde ejemplosqueilustranlas
diferentescategorías.Algunasde estascategorías
y ejemplosbordeany hastasesolapan
parcialmentecon los fenómenosdescritospor Saussure,como hemosvisto.
Mario García-Page
ha reflexionadotambiénsobrela paronomasia
en un trabajo
recientelass,aportandoun abundantísimocatálogode ejemplos ordenadosen una
tipologíaque tiene en cuentatanto las cuatrooperaciones
modificativasde la retórica
(adición,sustracción,conmutacióne inversión)como los tres criteriospropuestospor
J.A. Martínez Garcíaen su artículo:in absentia/ínpraesentia;continua/discontinu.a
y
de inclusiónldeintersección.Ademásincorporaunaespeciemás,quellamaparonoma-
sia de exclusióny que coincidede hechocon la definición
"clásica"de anagrama:se
trata de aquellasen que los dos segmentos
paronomásticos
sonsignificantesenterosde
palabra,es decir, los parónimossecomponende los mismosfonemas,pero distribuidos
en distintoordenposicional:en el bolsillo del alma/ la mala babafrailuna (Unamuno).
Hay una diferencia,aunqueapuntaen la mismadirecciónque la hipótesissaussuriana:
el anagramaclásicoesun artificio sobretodo gráfico, mientrasGarcía-Page
concibela

rav Por ejemplo, la afirmación de que la retórica no


tuviera terminológicamentecubiertosmuchosde los fenómenos
que él señala:desdeluego que muchosson paronomasiasen el sentidooclásico"(ladró al ladrón (Quevedo),comenzóel
estíoy, por desgracia, conelestío el hastío (PérezdeAyala); el dedoy eldado/apuntalanel azar (LezanaLima)) algunos
son rimas en eco e interiores al mismo tiempo (ganada/nada,seco/eco,crespada/espadn),otrossoncalambures(Ahora
digo, ponderó Crítilo, que con razón se llama corazón), otros son parodias o lo que se conocía desde antiguo como
paragramntismo propiamente dicho (que se pasee Narcíso/con su cuello en paraíso/bien puede ser;/mas que no sea
notorío/que anda el cuerpo en pulgatorio (Góngora); Que te toque, oh poeta, mcjor China/y que un díaveamos, Dios
medíante, del Lupus Dei la atroz escabechina ¡C.Alvarez)), otros muchos son aliteraciones (la lluvia es una cosa/que sin
duda sucedeen el pasailo (Borges); Lúbrica Polinesia de lunares sobre Ia pulidamnr de cadera (A.González)) y otros máLs
anagramas más o menos perfectos en el sentido también clásico (galerías/alegría (A.Machado), balcones/alcobas
(M.Altolaguirre))Martínez García sí habla explícitamentede otras figuras tradicionales que su noción ampliada de
paronomasiaincluiría:la aliteración germónica(Stabreim)es paronomasia* posicióninicial de palabra,elhomoioteleuton
es paronomasia* posiciónfinal de palabra,la antanaclasisesparonomasia en inclusiónrecíproca,la dílogía lo mismo pero
in absentia,la rima es una paronomasiacontinuay mixta (rima consonante)o discontinuay vocálica(rima asonante)sujeta
a ciertas restriccionesde distribución tanto sintagmáticacom versal.
rassMario García-Page
, "Datos para una tipología de la paronomasia" Epos, 8 (1992), pp.155-243.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semíótica anagramñtica de F. de Saussure

paronomasiaen cualquierade susvariedadescomoun fenómenofónico, cuyosefectos


se dejan sentir a despechode la posibleheterografíade los segmentosparonomásti-
cos1456.
En el casode las paronomasias
de exclusiónla perceptibilidadfónica se debe
al carácterpoco violento de la permutación(a lo sumo dos metátesis):Encínador
antiguode Bacosy de bocas(L.M. Panero);Yo de casaftnehubierasido con un dios
(G. Fuertes); f un clqro calor humano/subedesdeet fondo negro (M. Hernández).
García-Page
señalatambiénun tipo de paronomasia
complejaque estámuy próxima al
anagramasaussuriano.Se trata de aquelloscasosen que se producedoble o múltiple
inclusión, es decir, una palabrade los versospareceincluir en forma de segmentos
paronomásticos
a variasotraspróximas,comopor ejemploenseacuestauna muchacha
piel de cielo que es de terciopelo(C.E. de ory); era la pena de la
encuadernada/en
petenera (GarcíaBaena);han anudadoal fin este cuefpo a la nada/ en ella nado
(L.M. Panero)r457.
También apuntaalgunosejemplosde paronomasiapor doble o
múltiple relaciónde intersecciónentrelos parónimos,casoquedesbordapor densidad
a la aliteración, como por ejemplo en por el valle/ Donde velan verdes lebreles
místicos,los chopos(L. Cernuda)o en ¿Ohespesomantode ardientealiento asciende!
(E. Prados).
Los trabajos citadoslas8tanto demuestranla densa figuración fónica que
recorre la poesía-en concretoestosúltimos de Martínez Garcíay García-Page-
como
reclamancon mayor o menorexplicitudla convenienciade abordardichasfiguras de
diccióndesdesuposiblepertinenciatemática,esdecir, no tantocomoarmoníasfónicas

tas6
¡Bebo, del sueñoque vívo! (C. Rodríguez); Y había anchasaceraspor aquella callz (Y . Aleixandre); Me pesa de
lo que hice; en la estacada/sequed.adel pasado (Unamuno). Cf. op. cit., pp.l73-174.
t4n Op. cit., pp.2l6-217.
ras Como es obvio, una selecciónmuy restringidade todoslos posibles.
Apuntamosalgunosmás que van en la misma
o similar dirección, como la penetrantey ya clásica monografía de Paolo Valesio sobre la aliteración (Struttura
dell'alliterazíone, Bologna, Zanichelli, L967), así como el trabajo de Kurt Spangusemiologíadeljuego de palabraso,en
M.A. Garrido Gallardo(ed.) Teoríasemiótica.Lenguajesy textoshíspánicos,vol.I de las Actas del CongresoInternacional
de Semiótica e Hispanismo (Madrid, junio de 1983), Madrid, CSIC, L984, pp.295-304. Sin duda las más recientese
interesantescontribucionesal análisiscrítico y a la tipología tantode muchasfigurasde dicción tradicionalescomo de otros
fenómenostextualesemparentadosse las debemosa Mario García-Page:uSobrelas implicacioneslingüísticas.Solidaridad
léxica y expresiónfija", Estudioshumanísticosde la Uníversidadde León L2 (1990),pp.215-227;,,Aspectosfónicos en la
configuraciónde los refranes",Notasy esndiosfilológcos 5 (1990), pp.75-l2l; del refrán (I)",
"Propiedadeslingüísticas
Epos 6 (1990), pp.499-510; uAlgunasobservacionesacercadel calambur", en InvestigacionessemióticasIII, Madrid,
U.N.E.D., 1990; "A propósitode la "ruptura de un sistemaformadopor una frase hecha"uNotas y estudiosfilológicos 6
(1991),pp.73-101;oDatosparaunatipologíadela paronomasia"Epos,S (1992),pp.155-243;"El retruécano léxico",Signa,
2 (1993), pp.7l-81 y uPrecisionesterminológicasen retórica (I): figuras de repetición lingüística", Notas y estudios
filnlógicos, 7 (1992),pp.16l-177.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semíótíca anagramática de F. de Saussure

surgidas al nivel de la elocutio, sino como verdaderostemasfónicos o criptotípos,


algunosde ellos con una cierta implantaciónintersubjetiva,mientrasotros de carácter
marcadamente
idiolectal,pero en cualquiercasoaspirandoa proveeruna elucidación
del texto desdeuna textualidadmásplenae integradorade lo que podríapensarse.Es
decir, se trataríade calibrarla dimensiónde lo que venimosllamandosigníficanciade
los textos concretosvehiculadapor tradicionalesfiguras de dicción que, como la
paronomasia,la aliteración,la rima y los juegosde palabras,sonclaramenteafinesal
fenómenoanagramático.
Estadimensiónrepresentala implicaciónde la dicción en el pensamiento,que
en la poesíaes esencial.EstanislaoRamónTrives ha caracterizado
la plenituddel signo
poéticocomo ultra-signo,que podemosentender,a partir de la hipótesissaussuriana,
comoel signoqueanclalassignificancias
dispersas,extra-comunicativas.
El ultra-signo
que propone Ramón Trives como característicapoéticaencontraríaen la hipótesis
anagramática
la explicaciónde su proceder:

La obra poética obliga al procesode ida-y-vuelta.No nos deja en la claseu objeto


significado,sino que mágicamente nos obliga a retornara sí, instalándonos
definitivamenteen
sí misma, al hacernoscomprendery, sobre todo, contemplarcómo ese complejo tejido
significativoha adquiridoun ritmo interior y una forma fono-sintácticaexterior insustituibles
(...) Hay una ida al significadodenotadopero no una definitivainstalaciónen el mismo, como
oculre con el simple hechocomunicativo.Hay un retorno a la palabra,debidoa esepoder
superiordel <ultra-signo)), a eseplus de su potenciaestética,queteniendotodo lo quetiene el
signo, lo superay lo desplaza,utiliziándolosin ser utilizadorase.

A continuaciónveremoscómoesaplenitudde significanciaque la poesíaaporta


puedesuponeruna revisiónde las taxonomíasdel campofigural, así como del orden
de las operacionesretóricas;la prácticaanagramática
confirma lo que señalóTomás
Albaladejo a propósito de la comunicaciónretórica, que ..las tres operaciones
constifutivasdel discursose entrecruzarensuscorrespondientes
acfuaciones"l4o.

taseOp. cít., pp.138-139.


r@ Tomás Albaladejo Mayordomo, Retórica, Madrid, Síntesis,1989, p.61.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramótica de F. de Saussure

3.5.3 El anagr¿rma
y las operaciones
retóricas.

Tambiéndel ladode los troposy figurasde pensamiento


se imponenconsidera-
cionessimilaresa las referidasa propósitode las de dicción, tendentesa una deseable
complementación
y acasointegración:la continuidadde los mecanismos
de figuración,
la imposibilidadde fijar un límite precisoa los figurasde la expresióny del contenido,
sugierenla necesidadde aplicar a éstasúltimas análisisrelacionadoscon la forma
verbal, en modo similar a cómo en aquéllasse han identificadoefectosde sentido
tropológicos.
No es que los rétoresdel pasadoy del presenteno fueran conscientesde la
penetrabilidadde los dominios. I¿s mismas
"figuras de pensamiento,'(antítesis,
oxímoron,preterición,alusión,alegoría,personificación,etc.) ..rebasan
la esferade la
elocutio>,como dice Lausberg'out.Algunos, como Fontanier, llegaron a proponer
tambiénpor el lado de los troposla distinciónentretropospropiamentedichos,que se
manifiestanen las palabrasaisladasy constituyenen su taxonomíala clase de las
figuras del significado(metáfora,metonimiay sinécdoque),
y los troposímpropios,que
se manifiestanin verbís coniunctisy que Fontanierllama figuras de la expresión,
entendiendopor expresión
"cualquiercombinaciónde términoso giros sintácticosque
expreseuna combinaciónde ideasr'1462.
En cualquiercaso,y a pesarde las apelaciones
esporádicas
al hibridismode las
operacionesde res y de verba, estáclaro, al menosen el panoramaque nos ofrece
Lausberg,que las figurae elocutionís
"afectana la misma concreciónlingüística"y
y muerenjuntamentecon su formulaciónlingüística",mientrasquelasfigurae
<<nacen
sententiarumestát "más allá de toda concreciónelocutiva" y
"tienen opción entre
muchasposibilidadesde formulación"1463.
Es necesarioen cambio incluir en el estudiosobre las figuras llamadasde
pensamientoy sobre los tropos una reflexión sobre su forma fónica, relevanteen

t6t Manual, vol.II,


99603.
1@Estasfiguras de la expresióno tropos impropiosde Fontanier(personificación,
alegoría,alusión, hipérbole, lítotes,
ironía, etc.) coincidenbien con algunasfiguras de pensamiento,bien con algunostropos de la tradición anterior, pero nunca
incluyen alguna tradicional "figura de dicción".
163Lausberg,Manual, vol.Il,
99602y 99755,pp.95 y 189.

691

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

muchasocasionestanto para la explicaciónde su génesisconceptualcomo de las


relacionesque contraecon su inmediatocotexto. Las posibilidadesde connotación
metafórica (una forma de connotaciónsemántica)de un término dado puedeny hasta
en ocasionesdeben ser favorecidas,como ha señaladola psicosistemática, por su
connotaciónsemiótica,a menudoproducidapor vía anagramáficarae.
Una metáfora
puedeincluir, precisamente
para suavizarla violenciadel saltosemántico,un eslabón
semiótico,paronímicoo anagramático.
Un ejemploconocido,qutizáirreverentepor su
abultaday eruditatradiciónexegética,esla metáforaimpuradel inicio dela Commedia

"il cammindi nostravíta" (Inf.I,v.l), qveincluyecomotransiciónevidentela paronimia


de vita con la via que los versos enuncianpoco después("ché la diritta via era
smarrita'r,1,v.3). No se trata ni muchomenosde explicarla génesisde una meüáfora
quecasiesun universalantropológico(el trayectovital) a partir de esaparonimia,pero
sí de afirmar que ésta, ya en sí irrenunciablementemetafóricaa pesar de la intimidad
fónico-gráfica,no puedeser indiferenteal establecimiento
de la metáforadel primer
verso,constituyéndose
en ecodel sentidorectode camminy en ecodel sonidode víta.
La via del último verso del tercetocondensala meLáforadel primero y sancionala
interpretaciónalegóricade la estrofa, que debe hacerseextensivaal segundo:..mi
ritrovai per una selva oscura>,pero no se limita a abundarsobre el trasiegode lo
temporalen lo espacial,sino que añadeademásla calificaciónmoral de esetrayecto
vital tambiénpor vía metafórica(la rcctavíaperdida,inferidaal encontrarse
en la selva
oscuradel pecado)y por lo tanto la indicaciónde que los caminosson varios entre la
nacimientoy la muerte,y el caminanteejercesu libre albedríosobreellos. La via fit:al
es puespropiamenteunametúforafónicaqueejercesusefectosa distanciay quepuede
servirnoscomo caso ejemplarpara abordarlas complicacionesfono-semánticas
del
que Saussureentrevió.
anagr¿rma
Así pues, entre los dominiostradicionalmente
estancosde la metáfora(y los
troposen general)y las figurasde dicciónes necesarioestablecertransvases
en ambas
direcciones:no es sólo que el parónimo,pongamospor caso, de una determinada
palabra funcione eventualmentecomo su metáfora (las galerías machadianascomo

te Cf. supra,pp.663-664.

692

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótiea anagramótica de F. de Saussure

metáforade alegríasremotasde la infanciarecuperadascomo visionesalucinadasla6s)


-hechoconstatadoqu:záya desdeLicofrón, el primer poetaanagramista
que recogela
tradición (Arsinoe,esposadel rey Ptolomeo,es lon Eras,
"violeta de Hera,,)1a66-,
sino que la metáforapuedellegar a ser tambiénfónica, y queestaintimidadparcial de
los significantes,bien directa, bien medianteun relevo léxico explícito o implícito,
descubrealgo más de la intimidad semánticay hastadiríamos referencial, de los
términosque la metiáforaponeen relación.
En estesentido,el anagramade Saussure
no sóloesuna pautade la expresión,
sino que se proponecomo mot-th¿me,comosigno segmental,unidadbiplánica;y así,
visto desdeestaperspectiva,el anagramatismo
puedeser un instrumentocrucial para
de la retórica figural, de la elocutio -que
esaremociónde las basesepistemológicas
duranteya más de dos siglos es la retírica por antonomasia-,operadatanto por la
lingüística del texto como por estrategiascríticas todavía más recientes,como la
Iingüístícade la escrítura(Culler, Hollander,Halliday,Kiparsky,Jameson),lingüística
que significativamente
invocaen sustextosprogramáticoslos Anagramm¿ssaussuria-
nos.
Ya hemostenido ocasiónde ver en otro lugar la reflexión explícita sobreel
anagramade JonathanCullerla67,uno de los promotoresde la lingüística de la
escritura,asícomo,aquímismo,lassugestivas
apreciaciones
deM.A.K. Halliday sobre
la criptogramáticay de John Hollander sobre usos poéticosde la significancial468.
En cuantoa la lingüísticadel texto, hemosde recordarsu insistenciasobrela estructura
digamoscohesivao concéntríca,y no en mera sucesiónlineal, en que se disponenlas
operacionesretóricas,lo cual determinaque la inventíocomo dominio extensional,y
su intensiotnlización textual, que convierte al referente en macroestructura,estén
presentesy determinenfenómenosmicroestructuralesque han solido verse como
autónomasde la dispositioy la elocutio.Ni la r¿s es algo que se da de
construcciones
una vez por todas al inicio del proceso de creación textual, sino que insemina
continuamentela expresión,ni los verba son su precipitadoúltimo, sino que pueden

t6s Cf. infra, pp.790-791.


tM Cf. supra, en este mismo capítulo, p.676, en nota.
tffi Cf. supra, pp.187-190.
t8 Cf. supra, pp.6l7-619y pp.678-680,respectivamente.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semíótica anagramútica de F, de Saussure

revertir sobrela resy de algunmodocontrolarla,modularla,determinarsu intensionali-


zación.
Así lo reconoceTomásAlbaladejocuandoadviertesobrelo que llama cohesíón
textualactíva de las operaciones
retóricas:

En el funcionamientoefectivo en la realidad de la comunicaciónretórica las tres


operacionesconstitutivasdel discursose entrecruzanen sus correspondientes actuaciones,
dándoseentreellasuna relaciónde simultaneidad total o parcialpor la que la dispositiopuede
comenzar antes de que finalice la inventio e incluso puede realizarse la elocutio mientras
continúan desarrolliindoseaquellasoperaciones.En la realidad de la comunicaciónretórica
concretalas operacionesconstituyentesde discursoforman un conjuntocaracterizadopor ser un
continuumde actividadde produccióntextual,un extensoy complejoprocesoen el que están
incluidasdichasoperaciones comoprocesosoperacionalesla6e.

Como apuntatambiénStefanoArduini en un trabajoreciente,tanto las figuras


como los tropos, considerados
tradicionalmente
como fenómenosmicroestructurales,
..tienen sentido solamentea partir de las estrategiasy técnicaselaboradasen la
invención, y es por ello que ,,,1a
ínventiose ha de entenderno sólo como el nivel a
partir del cual obtenemosla intensionalización
de la res sem.óntico-extensíonal,
sino
como el proceso que seleccionacuanto el Campo Retórico pone a disposición
constituyendoaquelloque seráel mundodel texto, y con estefin éstaactúaa travésde
algunasgrandesoperacionesfigurales"raT0.
Suscribimosplenamentelas palabrasde
Arduini cuandoafirma que

Seríainteresanteir más allá de la distincióntradicional,incluso en la reexaminada


versiónde Lausberg,entresentmtiarumexornatio,esdecir,el ornatusde los pensamientos, que

r6eTomás AlbaladejoMayordomo, Retóríca, Madrid, Síntesis,1989,p.61. Fue Antonio GarcíaBerrio quien propuso,
a fin de evitar la "secular conceptuaciónaislacionista-sucesivadepensamientoy lenguaje" y el ohorizontalismode la
esquematizacióndelos tres componentesestructurales"distinguirclaramenteentreoperacionesycomponentesestructurales
teóricos. Mientras estosúltimos permitirían, en el solo plano teórico, la presentaciónde las operacionesen una relación
de sucesividad,las propiasoperacionesconcretasy efectivasdeberíanser concebidascomo cohesionadas y dinamizadaspor
el principio del decorum, que recorre verticalmentetodos los niveles del texto y el nivel referencial. Como dice GarcÍa
Berrio:

El decoro dinamizael esquemahorizontal, recorriéndoloverticalmente;señalandolas dependencias-


determinacionesque crea a travésdel temade la inventíoen el dominio de la dispositio en sus aspectostextuales
semántico,sintácticoy pragmático,y de la el.ocutio.Es decir, proclamala inestabilidadde límites textualesentre
semántica,sintaxis, léxico y fonología, cuando se quieren considerar,en la práctica, como espaciossucesivos
y cerradosde la produccióndel texto.

Pragmática,Texto),en 1616.Anuario
En Antonio GarcíaBerrio, "Lingüística,literaridad/poeticidad(Gramática,
de la SociedadEspañolade Literaturade Literatura Generaly ComparadaT (L979),pp.125-170. La cita en pp.156-157.
ra70 Stefano Arduini, La
Qf,, figura retórica como universal antropológico de la expresión (mimeografiado).

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semíótica anagramática de F. de Saussure

pertenecemiíspropiamenteala inventioy ala dispositioen cuantofenómenoligado a la res,


y verborum üornatio, a saber, el ornatus lingüístico relativo a los verba, para encontrar
procesossubyacenteslaTr.

Arduini señalaincluso,de acuerdocon Riccur, quela retóricade las figurasno


puedetenersóloen cuentalos desplazamientos
y modificaciones
en el nivel semántico-
intensional,sino que implica tambiénla referenciay el ámbitosemántico-extensional,
y por lo tanto esanecesariareconsideración
de la distribucióny de la organizaciónde
los componerltes
tradicionalesdebeincluir no sólo a las operacionesconstituyentede
discurso -ínventío, dispositío, elocutío-, sino también a las no constituyentesde
discurso,como la intellectiorqz.
Así pues,asumirel anagramasaussuriano en toda su complejidady en todo el
<<exceso>>
que se desprendede las pruebasy anrálisis
practicadospor Saussureimplica
a nuestrojuicio asumirtambiénuna revisiónprofunda-en la que estáncomprometidas
muchasde las tendenciasde la lingüísticay la teoria literaria actuales-de la rct1rica de
Ia elocutío, del ornatus: la figura no es algo meramenteexornativo a partir de un
pretendidonivel neutro o grado cero que admite su paráfrasis,su traduccióna éste
último, su reduccíón, sino que dirige desde el principio el logos y, más allá,
parafraseando
a Ricaur, es genuinaexperienciade realidad.
Cuandoabordemos,en el capítulosiguiente,una posibletipología figural del
anagrama,deberemospor ello ser especialmente
cautosen no reducirlo al campo
exclusivode la dicción, aunpartiendode é1.El
"tipou extremoen el que esaremoción
del campofigural se hacemás evidentees el del anagr¿rma no repetitivo,esto es, el
criptograma.
Antesde abordarla tipología,quisiéramos
no obstanteplantearen lo queseguirá
algo que nos parece de extraordinariaimportanciay que ha pasado a menudo
parabuenapartede Ia cútica, exceptoparaun editor minuciosoy atento
desapercibido
de los textossaussurianos
como PeterWunderli: la ideaciónde los anagramas
no sólo
inspira explícitamenteen unos casosy en otros se integra con toda naturalidaden la

raTrStefanoArduini,
ra72 "La figura retórica como universalantropológicode la expresión", Castilla, lS (1993), p.9.
Sobre esteparticular, cl FranciscoChico Rico, "La Intellectio. Not¿ssobreuna sextaoperaciónretóricao, Castilla
14 (1989),pp.M-55.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz
Volver al índice/Tornar a l'índex

La semiótica anagramática de F. de Saussure

reflexiónde la semióticay de la teoríay críticaliterariasactuales,sinoque su escritura


a principiosde estesiglo, sesentaañosantesde su descubrimiento,era la descripción
absolutamente
clarividentede muchaspoéticasde la Modernidad.No sólo la ciencia
lingüísticay literariadebenmuchoal Saussure
de losAnagramme-s,
tambiénla reflexión
de los mismoscreadoresdebereconocereseprecedente
valioso.Unas,contemporáneas
de Saussure-comola Mallarmé, la de Prousto la de Joyce-eran en su propio tiempo
desconocidas
o despreciadaspor la crítica;otras,comolasde ciertosexperimentalismos
-pensamosen particularen Michel Leiris, en el grupo Oulipo, en FrancisPonge-no
surgiúanhastalos añoscuarenta.

696

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

v. EL ANAGRAMAEN LASpoÉTrcAScoNTEMponÁNss.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semíótica anagramática de F. de Saussure

V. EL ANAGRAMA EN LAS POÉTICAS CONTEMPORÁNEAS.

Mon premier rapport á l'égard du


mot, dit Khlebnikov, c'est: trouver la pierre
merveilleusequi permetla transformationdes
mots slaves I'un en I'autre, sans rompre le
cercle des racines;fondre librement les mots
slaves.C'est le mot autonomehors de la vie
pratique et des besoins quotidiens. Mon
deuxiéme rapport á l'égard du mot: voyant
que les racines ne sont que des fantómes
derriére lesquels se dressent les cordes de
I'alphabet, trouver I'unité de toutes les lan-
gues du monde, formés par les entités de
I'alphabet. C'est la voie vers le langage
transmentaluniversel.

Citado por Jakobson, "La nouvelle poésie


russeo,1919.

La reflexión de los poetasy en ocasionesde los prosistasde la modernidad


sobre sus propias obras ha ofrecido declaracionesmás o menos explícitas del
reconocimientode un métodode composicióncasi literalmenteanagramático,de la
productividadanagramática
de ciertosnombres.
Los ejemplosquepresentamos
no pretenden,comoes natural,ser exhaustivos,
ni por su extensión,ni por la profundidadcon que nosestápermitidoaquí detenernos
en cadauna de ellos. Setrata de seleccionarde entrelos posiblestestimoniosaquellos
que, tanto por su cronologíacomo por su notoriedad,bien pudieron llegar a ser
conocidospor el propio Saussure,o bien, siendoposteriores,pero anterioresa la
exhumaciónde los Anagrammes,parecenvenir a confirmar la innrición del maestro
ginebrino,que prefigurauna poéticatodavíadesconocida
y vieneal cabodel tiempoa
sancionarlateóricamente.
comoprocedimientode la composición,
Setrataen todoslos casosdel anagrama
que se construyeen primerainstanciaoperandopennutaciones
o amplificacionesde un
materialverbalmínimopuestoen el origendel quehacerpoético.Es la "pruebaexterna>>
que Saussuretanto deseó encontrar por fin escrita y rubricada por los propios
creadores,aunqueen una épocamuy distintaa la del corpuspor él investigado.Que
esa productividad anagramáticade ciertos nombres sea descrita como plenamente

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

Ia semíótica anagramútíca de F. de Saussure

conscienteen el momentode la creación,o seareconocidaa posteriori por el creador


en su condiciónde primer y especialísimo
lector de la obra, como nos dice Jakobson
de Klebnikoyto'3,seráuna distinciónpara nosotrosmenor.
Hemoselegidopor un lado a Poey Mallarmé,autoresde dosde las poéticasde
la modernidadmás apegadas a la letra, y por otro a Roussel,kiris, Queneau,Perec
y Ponge,que desarrollanen Franciaentrelos añostreintay los sesentauna literatura
dotadade una poéticaque es literalmenteanagramñticaantesde conocersela letra de
Ios Cahiersd'Anagramm¿s.Todos ellos han condescendido
a explicar en detalle el
procesode creaciónde susobras,en versoo en prosa,y han admitidoel papelrector
de una palabraimpuestadesdeel principio como armonizadorfónico y como clave
temáticade la composición.Esfuerzoque algunosjuzgaránpostizo, una boutade,y
otros profundamenteantipoético, deplorable-comodefinió en una ocasiónSaussure
al anagrama-por mostrar obscenamente
el taller del creador, pero que nos parece
pertinenteaquíaunquesóloseaparapresentarese<témoignage>
o <preuveexterne>,ese
reconocimientoexplícito de una poética anagramatizante
por parte de los propios
creadores,que Saussure
buscóinfructuosamente
durantesu investigaciónen la poesía
antiguay teníaen suspropioscontemporáneos.
Lo cual no empañani corrige la labor
de Saussure,sino que en todo caso sirve para prolongarlay para enriquecerlacon
nuevasformas instaladasen la modernidady en las lenguasneolatinas(ante las que
Saussuredetuvo su búsqueda)y con una desconocida
desacmluacióndel procesode
creaciónliteraria quelleva a la pormenorizada
descripcióndel métodocompositivopor
parte del propio autor: la implicitud, la reserva,la reticenciaque imaginóSaussureen
los poetas anagramistasantiguos se torna declaración, poética explícita, casi
exhibicionista,en los modernos,aunque,comoveremos,no absolutamente
sincera,no
liberada,ella misma,de un cifrado tambiénanagramático.

ra73C/. Roman Jakobson,ul-a nouvelle poésierusseo(1919), en


Quesüonsde poétique, Paris, Seuil, 1973.

699

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La sernióticaanagramáticade F. de Saussure

1. POE Y SU FILOSOFÍADE IA, COMPOSrcIÓN.

Es sabido que Edgar Allan Poe ofreció en su Phílosophyof Compositionun


documentoexcepcionalmentedetalladode su hacerpoéticoal revelarmuy prolijamente
el modusoperandíquesiguióen la composiciónde su másfamosopoema,TheRaven,
publicadoen 1.8451474.
Dicho poemafue muy pronto traducidoen prosa al francés
por Baudelairey algo más tarde y con mayor fidelidad, por Mallarmé. Baudelaire
ademásdedicóal poetanorteamericano
variosescritos,en uno de los cuales,..Nuevas
notassobreEdgar Poe',, hacealusióna la declaracióndel poetasobre su métodode
I a poesíay la poéticade Poe influyeron decisivamenteen la obra
composiciórla7s.
de Baudelairey de Mallarmé y los tres forman, al decir de Kristeva, una de las más
impresionantes
cadenasde intimidadintertextualde la modernidadliterariatqí.
A propósitode su reconstrucciónde la escriturade The Raven,Poe dice ser
conscientede 1oinusualqueresultaqueun poetadeclarepormenorizadamente
las fases
de la invencióny creaciónde una obra suya,y explicaesteescrúpulo:

Muchasveceshe pensadocuán interesanteseríaun artículo de revista dondeun autor


quisiera-o, mejor dicho, pudiera-detallar paso a paso el procesopor el cual una de sus
composiciones llegó a completarse.Me es imposibledecir por qué no se ha escritonuncaun
artículosemejante,peroquizála vanidadde los autoressearnásresponsable de esaomisiónque
cualquierotra cosa. La mayoríade los escritores-y los poetasen especial-prefieren dar a
entenderque componenbajo una especiede espléndidofrenesí, una intuición extática, y se
estremeceríanantela ideade queel públicoecharauna ojeadaa lo queocurreen bamabalinas,

raTaEdgar Allan Poe, "Filosofia de la composición', en Ensayosy críticas, Madrid, Alianza Editorial, 1987 [1956],
pp.65-79. Traducción, introduccióny notas de Julio Cortázar. Copiamostambién íntegramenteel poema lhe Raven en
pp.710-712.
r47s
..NuevasnotassobreEdgar Poe, (1857), en Escritos sobreliteratura, Barcelona,Bruguera, L984, pp.24l-263. Poe
tituló su arte poéticaPhilosophyof Composítion,de 1846, aunqueen su traducciónBaudelairelo cambió por La Genése
d'un poéme. Junto a las
"Nuevas notas>,el más interesantetexto de Baudelairesobre Poe es "Edgar Poe: su vida y sus
obras" (1855), op. cit., pp.209-238.Estosdos ensayosy el resto de la contribuciónbaudelerianaa la difusión de la obra
de Poe (sobretodo prólogosa Ia edición francesade algunode sus cuentosy poemas)estáneditadosen españolen Charles
Baudelaire,Edgar Allan Poe, Madrid, Visor, 1988.
ra76Kristeva llama a la absorcióny destrucciónsimuhínea de los demástextos del espaciointertextualalter-junción
discursivay afirma:
"LapnícticapoéticaquevinculaaPoe-Baudelaire-Mallarméproporcionaunodelosejemplosmodernos
más impresionantesde estaalter-junción.Baudelairetraducea Poe; Mallarmé escribeque va a recogerla tareapoéticacomo
un legado de Baudelaire,y sus primeros escritossiguenlas huellas de Baudelaire;igualmenteMallarmé traduce también
a Poe y sigue su escritura;Poe a su \ezparle de De Quincey... La red puedemultiplicarse,expresaú siempre la misma
ley, a saber: el texto poético es producido por el movimiento complejo de una afirmación y una negaciónsimulüíneasde
otro texto>. En Semiótica2, Madrid, Fundamentos,1978, p.69 y en estasmismaspáginas,pp.547-549.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramáfica de F. de Saussure

a las laboriosasy vacilantescrudezasdel pensarniento, a los verdaderosdesigniosalcanzados


sólo a último momento,a los innumerables vislumbresde ideasque no llegana manifestarse,
a las fantasíasplenamentemadurasquehay que descartarcon desesperación por ingobernables,
a las cautelosasselecciones y rechazos,a las penosascorreccionese interpolaciones;en una
palabra, a los engranajes,a la maquinariapara los cambiosde decorado,las escalasy las
tr¿Impas, las plumasde gallo, el bermellóny los lunarespostizosqueen el noventay nuevepor
cientode los casos,constituyenla utillería del histrión literario.
Por otra parte, tengo plena concienciade que no es frecuenteque el escritor esté en
condicionesde volver sobresuspasosy mostrarcómollegó a susconclusiones. En general,las
sugestiones se presentanconfusamente al espíritu,y en la misma forma se las siguey se las
olvida.
Por mi parte, no compartoIa repugnanciaa que he aludidoantes,y jamiáshe tenido
dificultad en rememorarlos sucesivospasosde cualquierade mis obras.(...) He elegidoE/
Cuervopor ser la más generalmenteconocida.Es mi intenciónmostrar que ningún detalle de
su composiciónpuedeasignarsea rrn azar o a una intuición, sino que la obra se desenvolvió
paso a paso hasta quedar completa,con la precisión y el rigor lógico de un problema
matemático.

Esta afirmación,como apuntaBaudelaire,pecade un punto de impertinencia,


pero sobretodo de algo que no disgustaen absolutoal poetafrancés:la capacidadde
con la fuerzade ,runaprofanacióno una blasfemia"a los partidariosde la
escandalizar
inspiración,reaciosa que se hurgueen el taller del poeta.Dice Baudelaire:

Frentea ciertosescritoresqueafectanel abandono,aspirandoa la obramaestracon los


ojos cerrados,llenosde confianzaen el desordeny esperando quelas letrasarrojadasal techo
vuelvan a caer en forma de poema sobre el suelo, Edgar Poe -uno de los hombresmás
inspiradosque conozco-tiene la afectaciónde ocultar la espontaneidad,de simular sangrefría
y deliberación.(...) Decíaque sólo los amantesdel azar,los fatalistasde la inspiracióny los
fanáticos del verso blanco puedenjtzgar extravagantesesasminucías. En materia de arte no
existenminucias.

Poedecideprescindir,por serextrapoética,dela circunstancia


(o necesidad)
que
estuvoen el origendel poemaTheRaven,elegidopor ser el másfamosode los suyos,
y explicapreliminarmentecómollegó a determinartres variables,paraél fundamenta-
les: la extensión,el efectoy el tono que habríade poseerel poema.En cuantoa la
primera, la sitúaen torno a los cien versos,la máximacapazde mantenerel gradode
al permitir quela obrapuedaser leídaen una única
excitaciónsin caeren depresiones,
sesión,manteniendo<la totalidado unidaddel efecto". En cuantoa éste,Poe afirma
queel propio de la poesíaes la belleza,productode la excitacióno el arrobamientodel
alma, frentea la verdad(querequiereprecisión)y a la pasión(queprecisafamiliaridad)
que puedenconcurrir en la prosa. Con respectoal tono de la manifestaciónde la

701

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramñtica de F. de Saussure

belleza,concluyePoequeel másidóneoesel melancólico,al <inducirinevitablemente


a las lágrimasa las almassensibles".Y prosiguediciendo

Determinados asíla extensión,el dominioy el tono, me confiéa la inducciónordinaria


con el fin de hallar algún motivo artísticoque me sirviera de clave para la construccióndel
poema,un pivote sobreel cual pudieragirar toda la estructura.Pensandodetalladamenteen los
efectosartísticos usuales -los recursosen sentidoteatral- advertí de inmediato que ninguno
había sido empleadotan universalmente como el estribíllo. Esta universalidadbastabapara
asegurarme su valor intrínseco,evitiíndometodanecesidadde análisis.Procedí,sin embargo,
a analizarlodesdeel puntode vista de susposiblesperfeccionamientos, y pronto advertíque se
hallabaen su faseprimitiva. Tal comoselo usahabitualmente, el estribilloo refránno sólo está
limitado al poemalírico, sino quetodo su efectosebasaen la monotonía,tantode sonidocomo
de pensamiento.El placernacesolamentede la sensación de identidad,de repetición.Resolví
diversificary acrecentar eseefecto,manteniendo, en general,la monotoníadel sonido, alavez
que alterabacontinuamenteel pensamiento;vale decir que decidí producir de continuo nuevos
efectos,variandola aplicacióndel estribillo, sin que éstesufrieramayorescambios.
Fijados estospuntos, me ocupé de la naturalezade mi estribillo. puesto que su
aplicacióniba a variarcontinuamente, resultabaclaroquedebíaserbreve,ya quecualquierfrase
extensahubierapresentadodificultadesinsuperables de aplicaciónvariada.La facilidadde la
variación seríanaturalmenteproporcionadaa la brevedadde la frase. Y esto me condujo a
emplearuna solapalabracomoestribillo.

EseestribilloléxicodePoeesanagramático-saussuriano
enmuchossentidos:por
su estatuto retórico (una "curiosidad artística>ciertamentemenor, como el propio
anagrama,devenidala clavede la construccióndel poema,el pivote sobreel que gira
textual(unarepeticiónfónicaliteral -
todo sudespliegueverbal);por su funcionamiento
o casi, dice Poe- que va modulandosin embargosu significacióna través de sus
comparecencias y por su elección,productode una búsquedaconscientedel
sucesivas)
poeta. Es evidenteque Poe no ptanteala descomposición
fónica de la palabray su
recomposicióndiferida,es decir, la coexistencia
de un textoy de un hipo- o paratexto,
sino la repeticiónliteral del estribillo con valoresdistintospor la presióncontextual,
una especiede sistemáticodiaforismoque implica ademásun in crescendode su carga
semántica,pero es consciente,a la hora de hacer su elección,de los constituyentes
fónicosque entranen la composiciónde la palabray de los efectosfonosimbólicosque
poseen,coherentescon el tono previamenteseleccionado:

Presentábase ahora la cuestióndel carácter de la palabra. Decidido el uso de un


estribillo, su corolarioera la división del poemaen estrofas,cuyo final seía dadopor aquéI.
No cabíadudade queel final, paratenerfuerza,debíasersonoroy susceptible de énfasis;estas
consideraciones me llevaroninevitablemente a pensaren la o comovocal mássonora,asociada
a la r como la consonante que mejor prolongael sonido.

702

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramótica de F. de Saussure

Determinadoel sonido del estribillo, era necesatioseleccionaruna palabraque lo


incluyera y que al mismo tiempo guardarala mayor relación posible con esa melancolía
predeterminadacomo tono para el poema.En semejantebúsquedahubiera sido absolutamente
imposiblepasarpor alto la palabraNevermore(*nuncamás"¡.En verdad,fue la primeraque se
me presentó.
El siguientedesideratumfue un pretextopara el uso continuode la palabranevennore.

La necesidadde estamonótonarepeticiónllevó a Poea atribuirlaa una criatura


no racional,pero alavez dotadade voz, lo cual, unido al tono de tristezay melancolía
deseados,facilitó que la elecciónrecayerasobreel cuervo,eseavecarroñeray de mal
agüeroque habríade repetir al final de cadaestrofael estribilto nevennore.El cuervo
seríael obsesivointerlocutordel protagonistadel poema,alguienatormentadopor un
sucesodondese aliarannecesariamente
la bellezadel efectoy la melancolíadel tono:
la muertede la mujer amada,queen el poemasellamaLenore,nombreque reaparece
dandotítulo a otro poemade Poey a uno de suscuentos.El amantedeberíaestablecer
un diálogo con el cuervo y ésterepetiríasiempresu respuesta/estribillo,
aunquelas
preguntas pasaran de inquirir el nombre del extraño huésped (Nevermore)a una
progresivamentedramáticaconsultaoracular sobre su propia desdichay su esperado
punto final (la muertey el encuentrode ultratumbacon su amada),a las que recibe
siempreidénticarespuesta,neverrnore.
El amantees presentadoleyendoen su habitaciónen una nochede invierno,
cuandoalguiengolpeaa su puerta.La llamadaintempestivale sacade la lectura/enso-
ñacióncon que vanamentehabíaintentadodistraersu tristeza:

fortherareandradiant
maiden
-*ff["Jr't:tf;u1llt *m -
Namelesshere for eveflnore.

Piensapara tranquilizarsequedebetratarsesólode un visitanteinesperadoque


llama en mitad de la noche("andnothingmore"). Abre la puertay no hay nadie, sólo
oscuridad("darknessthere and nothingmore"). Vuelvena sonarlos golpes,ahoraen
la ventana.Al abrir, entra en la habitaciónun cuervo que va a posarsesobreun busto
de Pallas,y nadamás(gerched and satandnothingmore"). El amantele preguntasu
nombre("whatthy lordly nameis on the Night's Plutonianshore")y el cuervoresponde
<neveÍnorer'. If advierte que otros amigos suyoshan volado ya y que sabe que él

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La serniótica anagramática de F. de Saussure

tambiénlo haráal llegar el día, y el cuervorepite<<nevennore,,,


piensaen voz alta que
acasoel cuervoes una señalde que le ha sido concedidoel descansoy el olvido de su
perdidalrnore, y el cuervoinsiste<<nevermore>,
le preguntaahorasi hay bálsamopara
su dolor en la Tierra, y obtienela mismarespuesta,
y finalmenteinquieresi en el Edén
le será permitido abtazat a I¡nore y el cuervo respondede nuevo <<neverrnore>>.
Desesperado,
quisieraque esarespuestafuera el punto final de su entrevistay perder
de vista para siempreal cuervo,pero ésteya no le abandonatá
<<nevennore'
y su alma
se confundecon la sombraque proyectael animalsobreel suelode la habitaciónsin
poder levantarseya nunca,<<nevennofe>>.
La lacónicarespuestadel cuervo es siemprela misma,pero siempredistinta,
porqueen cadaocurrenciarespondea preguntasdiferentesquemodulansu sentido,de
maneraque esatensiónentrela identidadde la palabray su diversidadde aplicaciones
hacendel estribillo nevermorevna díáfora prolongadao, más rigurosamente,ya que
esproductode un diálogo,unareflexioo antanaclasis,paradójicaen tantoproductode
un decir repetido mecánicamente
por el cuervo: no reflexión por tanto, aunquesí
reflejo condicionadopor las palabrasdel amante.
El poema se componede dieciocho estrofas que repiten el mismo esquema
métrico, que Poe reconoceen su comentariocomo absolutamente
novedosoy original
no tanto por el metro de los versossueltoscuandopor su combinaciónestrófica:seis
versosen cadaestrofa,con rimas idénticasen el segundo,cuafto,quintoy sextoverso,
todos de ritmo trocaico, los cinco primerosalternandolos ocho pies con los sietey
medio, y el último de tres y medio, de "pie quebrado",dondese contieneinvariable-
mentea partir de la octavaestrofael estribilloneverrnore.En las sieteprimerasestrofas
aparecenothingmore (seisveces)y everrnore(una)y las rimaslos asociana door (seis
veces),Lenore(cuatroveces),explore,shore,before,bore,yore, o'er, implorey floor.
El mismo Poe reconoceque "el efectode esacombinaciónoriginal [de los versos]se
potenciamediantealgunosotros efectosinusitadosy absolutamente
nuevos,obtenidos
por una aplicaciónmás amplia de la rima y la aliteración"y sugiereque es éstaque
llama <<por
una parte, cierta sumade complejidado, dicho con mayor propiedad,de
combinación;por otra, cierta cantidadde espíritusugestivo,algo así como una vena
subterráneade pensamiento,invisible e indefinid¿" la que propicia la conversiónfinal

704

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

del cuervoen <<ser emblemático>,tan sóloínsínuadoa lo largo del poema,de manera


que
"sólo en el último versode la última estrofapuedeversecon rutidezla intención
de hacer del cuervo el símbolo del recuerdotúgubrey eterno>>.
Baudelairerecuerdatambiénque Poeconcedíauna extremadaimportanciaa la
rima, como se demuestraen el análisisque hizo del placermatemáticoy musicalque
se obtienecon ella, y afirma:

Del mismomodoquehabíademostrado queel estribilloes susceptible de aplicaciones


infinitamentevariadas, trata también de rejuvenecer,de redoblar el placer de la rima,
añadiéndoleeseelementoinesperado,laextÍafieza que es como el condimentoindispensablede
toda belleza.Haceun magníficouso de las repeticionesdel mismo versoo de varios versos,
retornosobstinadosde frasesque simulanlas obsesiones de la melancolíao de la idea fija, del
estribillo puro y simple,pero que reaparecede diversasmanerasdistintas,del estribillo con
variante, quefinje la indolenciay la distracción,de las rimas redobladaso triplicadas,y también
de un génerode rima que introduceen la poesíamodema,pero con másprecisióne intuición,
las sorpresasdel versoleoninolaz.

Más recientemente,
aunquemuchoantesde quefuerandesvelados
los cuadernos
saussurianos,
Jakobsonreparóen el poemay en la declaraciónque de él haceel autor,
señalandoa propósitodel estribillo nevermorela variedadde acentosemotivosque
generasu repetición:

Bien que le poétene cherchepas á affaiblir I'unité, la monotoniedu refrain, et qu'il


l'introduisetoujoursde la mémemaniére:ul-e Corbeaudit: Nevermore!",il est hors de doute
que diversmoyensphoniquestels quele ton et sesmodulations,l'accentd'intensitéet I'allure,
les nuancesd'articulation des sons et de leurs groupes, que ces différents moyens nous
permettentde varier de toute maniérequantitativementet qualitativementla valeur émotive du
mot1478.

Más tarde, coincidiendoen el tiempocon la primera entregaanagramática


de
Starobinski,aunquesin duda sin conocerlatodavía,Jakobsonvolvió a ocuparsepor

ta77CharlesBaudelaire,"NuevasnotassobreEdgarPoe", op.cit., p.262. Todos los recursosenumeradospor Baudelaire


estiánpresentesen The Raven. El primer verso contieneuna rima leoninaejemplar: Once upon a midnight dreary, while
I pondered, weak and weary. Otra vez la rima leonina, encadenada con una rima interna y una insistenciade claro efecto
onomatopéyico apareceen los versos tercero y cuartoi Wile I nodded, nearly napping, suddenly there came a tapping,/As
of some one gently rapping, rapping at ftry chamber door. En todas las estrofas el quinto verso es el eco parcial o total del
cuarto: ; Is shall clasp a sainted maiÁenwhom the angels nameLenore-/Clasp a rare and radiant maíden whom the angels
name Lenore" (164) que tiene como efectoesos<retornosobstinadosde frasesque simulanlas obsesionesde la melancolía
o de la idea fija".
tot8Roman Jakobson, Six legonssur le son et le sens, Paris, Minuit, 1976, p.22. La reflexión sobreThe Raven abre
laprimeradelaslecciones,impartidasporJakobsonenlg42enlasedede t'ÉcoletibredehautesétudesdeNuevaYork.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

extensodel poema de Poela?e,


precisandolas intuicionesfonnuladasen el primer
trabajo. Afirma, por ejemplo,que <coÍrmepierre d'affentedu refrain final, et pour
renforcer son impact, Poe a tecours á une sorte de figure étymologiquerl480,
consistenteen la preparaciónde la negaciónabsolutadel neverrnorea partir de las
relativasquejalonanlasprimerasestrofas(Only thisand nothingmore(IL),
negaciones
This ü is and nothing more (3a), Darknessthere and nothingmore (4a), Merely this
and nothtngftwre (5"), 'T ís the wínd and nothingmore! (6") y perched,and sat, and
nothing more (7a)) y en el hecho,más decisivosi cabe,de que ule poémefragmente
l'unité Nevermoreen sesconstituants
grammaticaux,en isolantmore, ever,no et en les
distribuantdansde nouveauxcontextes,qui, la plupartde temps,se correspondent
du
point de vue du métreet de la rime,,,comopor ejemplo, el nothingmore repetídoseis
veces,pero tambiénNamelessherefor evennore(2^), Tenors neverfelt before(3a),
dreamingdreamsno mortal everdaredto dreambefore(5"). A un nivel ya sinsemánti-
co, Jakobsonseñalamuy saussurianamente
que
"les éléments[de la matiérephonique]
que l'on obtient en fractionnantá leur tour ces unités fias que sostienenla rima con
nevermorelsontmis a nu par le jeu de l'équivalenceet de la diversitéphonématiques"
y añadeque <<en
plus desrimes, d'autresgroupesde phonémes,á I'intérieur des vers
qui précédentle refrain, contribuenteux aussiá appelerla conclusiondu neveffno-
como por ejemplofrom tIry memoriesof Lenore y take tlry form from off
r€,,r481,
my door, donde segúnJakobsonse acumulanlas nasales/m,n/, la vibrante hl y la
fricativa labial /f/ (sorda que tiene su correspondientesonora lvl) para anticipar,
diríamoscon Saussure,la charpenteconsonantique
de la palabra-temadel estribillo.
Además,Jakobsonseñalaal pasoflagrantesetimologíaspoéticas:on thepallid bust of
Pallasjust abovemy chamberdoor; Wether Temptersent, or whethertempesttossed
thee here ashore; beast upon an sculpturedbust, en los que no sólo la proximidad
fónica y sintáctica,sino tambiénotras sutilezascomo la rima interior que remarcala
paronomasia(pallídbust/Pallasjust) o el isocolonsintáctico(whether* Tempter/tem-
pest * verbo)contribuyena reforzarel sentimientoparetimológico.

raTeRoman Jakobson,"Le langageen action", recogidoen Questionsde poétique, Paris, Seuil, 1973, pp.205-2L7.La
traducciónal francésdel ensayo,escrito originalmenteen inglés [olanguagein operation", 19641,se debea Alfred Jarry.
t6o op. cit.,p.2l5.
t8t Op. cit.,p.208.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiófica anagrafttátíca de F. de Saussure

Por nuestraparte, no vamosa entrar en el detallepormenoñzadodel poema,


demasiadolargo, pero sí a abordar la relevanciahipogramáticade ese estribillo
neveftnoretan enfatizadopor el propio Poey por su posteridadliteraria y crítica. La
primeray másllamativanotadiscordantecon respectoal mot-thémesaussuriano es que
neveftnorees un adverbio,aunquebien es verdadque en su primera apariciónen el
poemarespondea la pregunta¿cuáles tu nombre?Qell me what thy lordly name..),
y despuésde la respuestadel cuervo,el amantese maravillade la visita de un cuervo
with such nameas "Nevermorerr.
NeveFrnore,
con esao final abiertay larga, se diría
una renominación(propiamenteuna eponímiaen el sentidoplatónico)del cuervo vía
esa onomatopeyafantiástica,nuevo nombre que se otorga a sí mismo y que parece
convenirlemás que elde raven Pero, como enel Cratilo, el nombreactual (raven),
deformadopor cambiosde letras y concesionesa la eufoníay a la armonía, debe
guardarel recuerdodel epónimo,siniestrocomo el pájaroy másajustadoa la verdad
de su ser y de su sonar: si descomponemos
la palabra-estribilloen sus partes
constituyentes,vemos qrrcneveres casi el palíndromoperfectode raven, mientrasa
more quedaconfiadala rima casi en eco con el otro nombrepropio relevantedel
poema,el de la amadamuert¿Lenore.Por su parte,Lenorey ravencompartenademás
un dlgrafo anagramático,Lenore/raven, que aparece invertido en nevennore.
Nevermorees, desdeuna lectura anagramáticamente
sensible,casi el mot-valiseque
acoplaa la amaday al cuervo,recolecciónque alcar:zaun alto gradode explicituden
los versosfinalesde dosestrofas(14" y 16o)y queaparecereforzadapor dífonoso por
dígrafosanagramáticos
dispersos:

*Wretch,>I cried, uThy God hathlent thee- by theseangelshe hath sentthee


Respite- respite and nepenthefrom thy memoriesof Lenore;
Quaff, oh quaff this kind nepentheand forget this lost Lenore!"
Quoththe Raven *Nevermore.,

Tell this soul with soffow ladenir, within the distantAidenn,


It shall clasp a saintedmaiden whom the angelsnameLenore-
Clasp a rare and radiant maiden whom the angelsnameLenore.
Quoththe Raven uNevermore.o

O, si seprefiere,nevelmore,primeraelecciónléxicadel poemaen palabrasde

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramÁtica de F. de Saussure

Poe, está anagramáticamente


presenteen los nombresde la amadaausente(Lenore)y
del animalproféticopresente(raven).Estesentimientodeborboteofónico quecasihace
inapelabley <natural>para el lector que el estribillo seanevennore está además
reforzadopor ese artificio de la estrofade Poe, por el que el quinto verso no sólo
autorrimacon el cuarto,sinoquees su ecocasitotal, repitiendoa menudoliteralmente
el segundohemistiquioL4s2, y predisponiendola aproximaciónfónica y semánticade
las palabrasdisímilesen los dosversos.Nevermoreno seríasino la epífuraanagramáti-
ca del penúltimoverso,como éstees a su vez la epíforadel antepenúltimo.
Poe confiesaque la rima privilegiadaLenore/nevermorera83
tiene efectossobre
la psicologíadel protagonistade supoema,puesla palabraneveftnore
"inmediatamente
suscitaun eco melancólicoen el corazóndel estudiante>,
que es el de esenombreque
él ya no pronuncia.Al inicio del poema,la muertede I¡nore es eufemísticamente
indicadapor dosnotasreferidasprecisamente
a su nombre,objetode interdicciónpara
el amante:son ya los ángeleslos que la llaman ..Lenore"y (por eso)ya nuncahabrá
nombrepara ella aquí en la Tierra (unameless
here for evermoreu).La ausenciade
l¡nore es sobretodo ausenciade sunombre,quees sóloevocadoparaconfiarloa otros
(los ángeles).La insistenciaextrañadel ser que llama a la puerta hace al amante
susurrartan sóloel nombredeLenore,aunqueen un principio sediría sólounapalabra
habladasin zujetohablante,prolongadaluegopor un eco tambiénajenoa la voluntad
del protagonista:

And the only word there spoken was the whispered word,
"Lenorelu

t€2 La repeticiónno llega nuncaa ser total, formular, pero


en un casosólo debidoa la diferenciamétricaentre el cuarto
verso (octómetrotrocaico acataléctico)y el quinto (heptámetrocaraléctico): is some visítor entreating entranceat my
"'T
chamber door-/Sorne late visitor entreating entrance at nty chamber door (3a estrofa). A veces presenta elementos
novedososintercalados,que amplificanuna descripción:Bzt, with mien of lord or lady, perchedabove rny chamberdoor -
/ Perched upon a bust of Pallas just above nty chamber door (7t); Fancy unto fancy, thinking what this ominous bird of
yore-/What this grim, ungainly, ghastly, gaunt, and ominousbird of yore (124). En otros casosla insistenciaenepífora del
quinto verso sobreel cuarto confia a los elementosno repetidosla matizacióndel sentidoo el énfrsis sobreciertaspalabras
(el he referido al cuervo, asimilado a los amigos que también han volado): Tíll I scarcely more than mattered oüherfriends
haveflownbefore-/Onthemorrowhewíllleaveme,asmyhopeshaveflownbefore(102); OnthishomebyHorrorhaunted
- tell me truly, I implore-/Is there - is there balm ín Gilead? - tell me - tell me, I implore!" (lía).
143El poemade Poetitulado,Lenore, dedicadoa una mujer muertaen edadtemprana,empleatambiéncon ella la misma
rima que The Raven. Dicen los versos3 y 4: And, Guy De Vere, hast thol no tear? - weepnow or never more/See!on yon
drear and rigid bier low lies tlry love, Lenore!. Otro verso presenta como rima intema The sweet Lenore hath gone
obefore". Como ya dijimos, Lenore es nombre recurente en la obra tanto poéticacomo prosísticade Poe y remite a la
protagonistade la baladadel tematradicionalde
"la doncellay la muerte", que Schubertconvirtió en /led poniendomúsica
a unos versosde Claudius,y luego retomó para un famosocuartetode cuerda.Poe transformaestetema en aquel más afin
a su talantedel oamanteen duelo,.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semütica anagramática de F. de Saussure

This I whispered,and an echo munnuredback the word <Lenore!>


Merely this and nothing more.

Esesentimientode alienaciónde la propiavoz, de alucinaciónauditivaatribuida


al eco, junto al inicial adormilamientodel protagonistay su despertarmelancólico,
hacenque el poemaoscileentrela realidady la pesadilla,quepuedaser delirio (rave)
del duermeveladel poeta.En todo caso,su recuerdoconservaclaramente(distíncttyI
remember)que su visitante era un cuervo (raven)que, al entrar en la habitación,
deshacela esperanzade esaotra visita lenitiva y angélicade Lenore. Pero al amante
le quedaotra: si aquí (here,cursivaen el original) knore ya es <<nunca
más,r,qu:u;á
puedaser <garasiempre"en el más allá.
Sin embargoesarima deseada,anticipada,susurrada,Lenore/eveftnorenunca
seráconsentidapor la respuesta
del cuervo,the raven,queniegacon su mismamateria
fónica esacontinuidaddel amoren el más allá:nevermore.Lenorey neverrnoreestán
casi en oposiciónparadigmáticay raven es el relevo fónico que lleva de una a otra
palabra. Raven por un lado recoge esa n fatídica que estabaen Lenore (en un
significativodígrafo no) y convierteel deseableevennoreen su contrario,y a la vez
añadeesar que no estáfónicamenteni en Lenoretn en nevermore,pefo que para Poe
es paradójicamente másvigorosa"(themostproducibleconsonant)del
"la consonante
estribillo, lo quesugierequepensabatantoen esealargamiento
de la vocal anteriorque
producela r en ciertos contextosfónicos, como en la propia grafía. El cuervo hace
audiblela rima que el amante-poeta
lleva tiempocallando:Lenore/neveftnore.

709

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

l,a semiótica anagramótica de F. de Saussure

THE RAVEN

Onceupon a midnightdreary,while I pondered,weak and weary,


Over many a quaint and curious volume of forgotten lore
While I nodded,nearly napping, suddenlythere camea tapping,
As of someone gently rapping,rappingat my chamberdoor.
<'T is somevisitoru, I muttered,utappingat my chamberdoor
Only this and nothingmore.>

Ah, distinctlyI rememberit was in the bleak December;


And eachseparatedying emberwrought its ghostupon the floor.
Eagerly I wished the morrow; vainly I had soughtto borrow
From my bookssurcease of sorrow -sorrowfor the lost lrnore-
For the rare and radiant maidenwhom the angelsnameLenore-
Namelesshere for evennore.

And the silken, sad, uncertainrustling of eachpurple curtain


Thrilled me-filled me with the fantasticterrors never felt before;
So that now, to still the beatingof my heart,I stoodrepeating
*'T is somevisitor entreatingentranceat my chamberdoor-
Somelate visitor entreatingentranceat my chamberdoor;-
This it is and nothingmore.>

Presentlymy soul grew stronger;hesitatingthen no longer,


"Sirr, said I, "or Madam,truly your forgivenessI implore;
But the fact is I was napping,and so gentlyyou camerapping,
And so faintly you cametapping,tappingat my chamberdoor,
That I scarcewas sure I heardyouu -here I openedthe door;-
Darknessthere and nothing more.

Deepinto that darknesspeering,long I stoodtherewondering,fearing,


Doubting, dreamingdreamsno mortal ever daredto dreambefore;
But the silencewasunbroken,and the stillnessgaveno token,
And the only word therespokenwas the whisperedword
"Lenore!"
This I whispered,and an echo murmuredback the word ul-enore!"
Merely this and nothingmore.

Back into the chamberturning, all my soul within me burning,


Soon again I heard a tapping somewhatlouder than before.
uSurely>,saisI, (surelythat is somethingat my window lattice;
I¡t me see, then, what thereatis, and this mystery explore-
kt my heartbe still a momentand this mysteryexplore;-
'T is the wind and nothingmorelu

Open here I flung the shutter,whwn, with many a flirt and flutter
In theresteppeda statelyRavenof the saintlydaysof yore.
Not the leastobeisancemadehe; not a minutestoppedor stayedhe;
But, with mien of lord or lady, perchedabovemy chamberdoor-
Perchedupon a bust of Pallasjust abovemy chamberdoor-
Perched,and sat, and nothingmore.

Then this ebony bird beguiling my sad fancy into smiling

7t0

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

By the grave stern decorumof yhe countenanceit wore,


uThoughthy crestby shornand shaven,thou,, I said,
"aft sureno craven.
Ghastly grim and ancientRavenwanderingfrom the Nightly shore-
Tell me what thy lordly nameis on the Night's plutonianshore!,
Quoththe Raven,uNeverrnore>.

Much I marvelledthis ungainlyfowl to heardiscourseso plainly,


Thoughits answerlittle meaning-little relevancybore;
For we cannothelp agreeingthat no living humanbeing
Ever yet was blessedwith seeingbird abovehis chamberdoor-
Bird or beastupon the sculpturedbust abovehis chamberdoor,
With suchn¿rmeas uNevermoreu.

Startledat this stillnessbrokenby reply so aptly spoken,


uDoubtless.o said I, <whatit uttersis its only stockand store
Caught from someunhappymasterwhom unmerciful Disaster
Followedfast and followedfastertill his songsone burdenbore-
Till the dirgesof his Hope tharmelancholyburdenbore
Of 'Never-nevermore.'u

But the Ravenstill beguilingall my fancy into smiling,


Straight I wheeleda cushionedseatin front of the bird, and bust and door;
Then, upon the velvetsinking, I betookmyselfto linking
Fancy unto fancy, thinking what this ominousbird of yore-
What this grim, ungainly,ghastly,gaunt,and ominousbird of yore
Meantin croakinguNevermore.'

This I sat engagedin guessing,but no syllableexpressing


To the fowl whosefiery eyesnow burnedinto my bosom'score;
This and more I sat divining, with my headat easereclining
On the cushion'svelvetlining that the lamp-lightgloatedo'er,
But whosevelvet violet lining with the lamp-lightgloatingo'er,-
Sft¿shallpress,ah, nevermore!

Then, methought,the air grew denser,perfumedfrom an unseencenser


Swungby Seraphimwhosefoot-fallstinkled on the tufted floor.
<Wretch,>I cried, -by theseangelshe hath
"thy God hath lent thee
Respite-respite and nepenthefrom the memoriesof Lenore;
Qyaff, oh quaff this kind nepentheand forget this lost Lenorelu
Quoththe RavenuNevernore.>

uProphet!>saidI, <thingof evil! -prophetstill, if bird or devil!-


WhetherTemptersent,or whethertempesttossedtheehere ashore,
Desolateyet all undaunted,on this desertland enchanted-
On this homeby Horror haunted-tell me truly, I implore-
Is there-rs therebalm in Gilead?-tell me- tell me, I implore!"
Quoththe Raven<NeveÍnore.>

-prophetstill, if bird or devil!


"Prophet!"said I, "thing of evil!
By that Heaventhat bendsaboveus -by that God we both adore-
Tell this soul with sorrowladenir, within the distantAidenn,
It shall clasp a saintedmaidenwhom the angelsnamel¡nore-
Clasp a rare and radiant maidenwhom the angelsnameLenore."
Quoththe RavenuNevernore.>>

711

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

In semiótica anagramática de F. de Saussure

Be that word our sign of parting,bird or fiendlu I shrieked,upstafing-


"Get theeback into the tempestandyhe Night's Plutonianshore!
l,eave no vlack plume as a token of the lie thy soul hattr spoken!
Irave my lonelinessunbroken!-quit the bust abovemy door!
Take thy beak from out my heart, and take thy form from off my doorln
Quoththe RavenuNeverrnore.>

And the Raven,neverflitting, still is sitting,sril/ is sitting


On the pallid bust of Pallasjust abovemy chamberdoor;
And his eyeshaveall the seemingof a demon'sthat is dreaming,
And the lamp-lighto'er him streamingthrowshis shadowon the floor;
And my soul from out that shadowthat lies floating on the floor
Shallbe lifted- nevermore!

7t2

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagrarnática de F. de Saussure

2. MALLARMÉ: EL SIGNO PURO GEI\ERAL Y LA CLAVB


ALITERATIVA.

La stricte observancedes principes de la


linguistique contemporaine cédéra-t-elle
devantce que nous appelonsle point de vae
lixéraire.

Nombrar un objeto es suprimir las tres


cuartaspartesde la fruición del poema, que
está hecho para adivinarlo poco a poco:
sugerirlo, he ahí el sueño.

MALLARME

Ld oü la tradition retrouve,Mallarmé prétend


inventeret faire auvre de poésie.Tandis que
les initiés refusent le langage humain,
Mallarmé le consume et le purifie en
l'utilisant. C'est par I'aménagementintérieur
du vers qu'il s'efforce de constituerla langue
qui serait á la fois nataleet mortelle.

J. St¡nonn¡srlre.

La crítica de los Anagrammesha invocadoa menudola poética(más que la


propia poesía) de Mallarmé como expresión más acabadade una concepción
anagramátícadel quehacerpoéticorass.
En sus Variationssur un sujet sonnumerosos
los fragmentosquemuestranafinidadessorprendentes
con los postuladossaussurianos:

Similitudeentreles vers et vieillesproportions,une régularitédureraparceque l'acte


poétiqueconsisteá voir soudainqu'uneidée se fractionneen un nombrede motifs égauxpar
valeuret e les grouper;ils riment:pour sceauextérieur,leur communemesurequ'apparentele
coup finall4&.
Le livre, expansiontotale de la lettre, doit d'elle tirer, directement,une mobilité et
spacieux,par conespondances, instituerun jeu, on ne sait, qui confirmela fictiorfa8T.

re JeanStarobinski
145Citan a Mallarmé,"Mallarmé et la tradition poétiquefrangaise,Les lettes Írangalses,númeroespecialde 1948,p.39.
aproximándoloen grados diversos a la hipótesis saussuriana,P.Wunderli en Ferdinand de
Saussureund die Anagrammc, pp.141-150; C.Ossolaen gli ipogrammi di Saussure",
""Attestazione" et "sottoscrittura":
pp.7-L9; J.Kristevaen Semiótica1, p.240 y ss. y en y producciónde sentidou,p.300; y Gérard Genetteen
"Semanálisis
Mimologíques, pp.257-278.Pero son citas extraídasde ensayos("Crise de vers>y <Quantau livre" enVariations sur un
sujet) y de la gramática inglesa de Mallarmé, Les Mots anglaís, y no posiblesanagramasinsertos en sus versos. Sólo
abordananagramáticamentelos versosde Mallarmé, ademásde la poéticapara-anagramáticade susprosas,IacquesDerrida
en La dissémination("La double séance",pp.199-318, cf. supra pp.524-528\ y Jean-MichelAdam, uEncore sur "Les
Chats". Sur le premier verc", Poétique37 (1979), pp.43-55.
raó uCrisede vers',, en Variafionssur un sujet, O.C., pp.364-365.
147.Quant au livre' en Variations sur un sujet, (Euvres complétes. Édition
établie et annotée par Henri Mondor et
G.Jean-Aubry,Paris, Gallimard, 1945,p.380.

713

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

Les mots,d'eux-mémes, s'exaltentá maintefacettereconnuela plusr¿reou valantpour


I'esprit, centrede suspensvibratoire; qui les pergoit indépendamment de la suite ordinaire,
projetés,en paroisde grotte, tant quedure leur mobilitéou principe,étantce qui ne se dit pas
du discours:promptstous, avantextinction,á une réciprocitéde feux distanteou présentéede
biais commecontingencerass.

La voluntaddel autorno parecejugar ningúnpapelen estadinámicaanagramáti-


ca, y este es el punto de divergenciamás importantecon respectoa los Cahiers
saussurianos,
y a la vez el que anticipafuturaspropuestasestéticasy hermenéuticas,
desde la crítica psiconanalíticaa 1o que Richard Rorty ha llamado textualismo,
incluyendolas diversasestrategias
desconstructivas:

L'oeuvrepureimpliquela disparitionélocutoiredu poéte,qui cédel'initiative auxmots,


par le heurtde leur inégalitémobilisés;ils s'allumentde refletsréciproquescommeunevirfi¡elle
trainée de feux sur des pierreries,remplagantla respirationperceptibleen I'ancien souffle
lyrique ou la directionpersonnelleenthousiaste de la phraserase.

Ahora bien, no son sólo estasdeclaraciones,un tanto inconcretas,aunque


dotadasde la resoluciónde las sentencias
firmes o de los oráculos,las que avalanla
aproximación de los Cahíers a la poética mallarmeana.Hay un texto de Proses
diversesram
en el que una observacióngramaticallleva a Mallarmé a enunciarun
sígnepur généraldel versoun tarrtohermético,aunqueen aparienciapróximo aI mot-
thémesaussuriano:

J'y trouve I'occasiond'affirmer l'existenceen dehorsde la valeur verbaleautantque


cellepurementhiéroglyphique,de la paroleou du grimoire,d'une secrétedirectionconfusément
indiquéepar l'ortographeet qui concouf mystérieusement au signepur généralqui doit marquer
le verslael.

rs .Les mystéresdans les lettres" en Variations


sur un sujet, O.C. p.386.
lae de vers', en Variations sur un sujet, O.C., p.366.
"Crise
tamProsesdiverses,en O.C., p.885.
raelMallarmé se refiere a un asertoanterior, en el que creía descubrir

un rapport, oui, mistérieux, on entendbien, entre cet J du pluriel et celui que s'ajoute á la seconde
personnedu singulier, dansles verbes,exprimantlui aussi, non moins que celui causépar le nombre
une altération.. .quantá celui qui parle... S, dis-je, est la lettre analytique;dissolvanteet disseminante,
par excellence.

Hagamosnotar por el momentola afinidadde estahipótesismallarmeanasobrela virtud mimológicade la s, que


no es en primera instanciafónica, ni gtáfica, sino gramntical, con las especulaciones
de la psicosistemáticaque retoman
la enseñanzade Guillaume (cf.supra, pp.656ss). La s encuentrasu justificación no en su concurrenciaen una lista de
palabrasmás o menos extensaque designansereso accionescuya esenciaes oel deslizamiento",por ejemplo, o en su
semejanzagnáficacon la "serpiente", sino en una más profunda y misteriosaafinidad: una consistenciagramatical que
atraviesahorizontalmentelos paradigmasnominal y verbal en buscade la expresiónde lo otro, de la alteridad.

7t4

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramútica de F. de Saussure

Un signo <(puro>críptico está confusamenteindicado en el <aménagement


intérieur du vers>>,
como dice Starobinski,y sólo en él puedemostrafse.Ahora bien,
¿cómoidentificarlo?En su excepcionalgramáticadel inglésrae2,
Mallarmé concede
un relieve especiala las consonantes,que son el verdaderoesqueleto,..les os et
tendons>de los vocablos.Las vocales,en cambio, son como la carne, y juegan un
papelmediocre,puramentegramatical,encarnandolasvariacionesy derivacionessobre
el tema semánticoque expresanlas consonanteslae3.
Dentro de éstas,sin embargo,
hay diferenciasposicionalesen el seno de la palabray del verso. En cuanto a la
palabra,Mallarmé hablade la consonante inicial o <dominante",refugio último de ta
semanticidad,pues<.c'estld, d l'attaque, querésidevraimentla signification(...) car
en elle git la vertu radicale, quelquechosecoÍrme le sensfondamentaldu mot laea.
En cuantoal verso, señalaque la inicial, que llama tambiénletra de ataque, es su
.gieuse majusculeou clé allitérative>l4es
y le concede"la méme importanceque la
rime et on ne saurait trop fortementla marquerr'14e6.
Precisamentees ese pautado
aliterativodel verso, que rompela continuidadlineal, el que lo diferenciade la prosa.
Dice el poetaen La musiqueet les lettres:

Le vers par fléchesjeté moinsavecsucession que presquesimultanément pour l'idée,


réduit la duréeá une divisionspirituellepropreau sujet:diftre de la phraseou développement
temporaire,dontla prosejoue, le dissimulant,selonmille tours.A l'un, sapieusemajusculeou
clé alitérativeet la rime, pour le régler: l'autre genre,d'un élanprécipitéet sensitiftournoieet
se case,au gré d'une ponctuationqui disposéesur papierblanc, déjá s'y signifielae.

El versosearmonizaa partir de estaclavealiterativainicial, quetieneel relieve


gráfico de la mayúsculaen la tipografíadel versofrancés.Pero tambiénlos nombres
propios adquierenese relieve gráfico en su letra inicial y ese poder generadorde

taeLes mots anglais, (Euvrescomplétes,pp.885-1053.No podemostratar


aquí, al desbordarnuestroactual propósito,
un cotejo sistemáticode esta gramáticade Mallarmé, a la vez histórica, sincrónicay comparativa,y aquel ensayojuvenil
de Saussuresobreel origen de las lenguas,pocosañosanterior (el Essai fue redactadohacia 1871, y los Mots anglais en
1877), pero señalaremosal menosque es notablela sintoníade los planteamientos.
r4e3Dice Mallarmé:
"A toute la nature apparentéet se rapprochantainsi de l'organismedépositairede la vie, le Mot
présente,dans ses voyelles et ses diphtongues,coÍlme une chair; et, dans ses consonnes,comme une osaturedélicate i
disséquer"Mofs anglnis, p.90t.
ta%Mots anglais, p.926.
tM La musíqueet les lenres, p.654.
r4eóCarta a F. Champsaurde 1890.
tan La masiqueet les lettres, en O.C., pp.654-655.

715

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

I¿ semiótica anagramñtica de F. de Saussure

annoníasin estarposicionalmente
marcados.Mallarméles atribuíauna especialfuerza
evocativa,tanto a los usualesen la lenguacomo a los exóticos:

Mélés encore á la Langue, leur sens tient I'imagination en éveil; autrement,


incompréhensibles
ou anciens,c'est par leur aspectpresquebizarretaes.

El poetafantaseócon los nombresde Verlaíne,de Villiers de l'Isle Adam, de


Voltaire, "départ de fléche et vibration de corder,,de Théodorede Banville, <<nom
predestiné,harmonieux comme un poéme et charmant comme un décorr, etc.,
determinandoque la sílabainicial tenía<<une
vefru d'impacb>,y las siguientesservían
para prolongary matizaresechoqueinicial.
Se sabeque su dramapoéticoHérodíade,que quedóinconcluso,se llamó así
porque la inspiraciónque habíatenido parfíade ese nombre, aunquela heroínadel
drama de la muertedel Bautistaera Salomé,siendoHerodíassu madre y mujer de
HerodesAntipaslaee.
Mallarmé confesóa su amigo Cazalisel sufrimiento indecible
quele ocasionóla escriturade esaobra ("Y mi Verso, ¡hayinstantesen que hacedaño
y hiere como el hierro"), su carácterde verdaderopunto de inflexión estético,puesa
partir de entoncesorientaríatoda su obrapoética,comoconfesóen su
"Autobiografía"
a Verlaine, haciala "explicaciónórfica de la Tierra>,! el sortilegiooperadopor ese
nombreHerodías,punto de arranquede un proyectopoético
"dondeme habíapuesto
todo enterosin saberlo,de dondevenianmis dudasy malestares,y del que, por fin,
he encontradola palabra,lo que me fortalecey facilita mi tarea"lsm.SegúnMallar-
mé,

La plus belle page de mon Guvre sera celle que ne contiendraque ce nom divin
Hérodiade.Le peu d'inspirationquej'ai eu,je le dois á ce nom, et je crois que si mon héroine
s'était appelée Salomé, j'eusse inventé ce mot sombre et rouge comme une grenade
ouvertelsol
.

t4%Les mots angl.ais,O.C., p.l04l. En las pp. siguientes,pertenecientesalepígrafe propres>,Mallarmé explica


"noms
el signifrcadode más de cuarentanombresde origen germiánico.
rae Gérard Genetteestudiala recreacióndel episodiobíblico a través del tiempo, lo que llama sus ntransformaciones
hipertextuales>.Ademásde Mallarmé (Hérodiade, 1864-1867),han reelaboradolas circunstanciasdela muertede SanJuan
Bautista Flaubert (Hérodias, 1877) y Wilde (Salomé, L892), así como, en versión operística, Massenet Qlérodíade, L88l)
y Richard Strauss(,Saloné,1907).
tffi Apud Pilar Gómez Bedate(ed.), Mallarmé, Madrid, Júcar, 1985, pp.63-65.
r$r Citado por Jean-PierreRichard, L'univers imaginaire de Mallarmé, Paris, Seuil, 1961, p.144.

716

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

In semiótica anagramótica de F. de Saussure

Es sabido también que hacia 1865, fecha de la composicióndel poema,


MallarméproyectabalarealizacióndeunatesisdoctoralsobreEdgarAllan Poey sobre
Baudelaire,y sin duda conocíaya tanto The Philosophyof Composirioncomo los
ensayosde Baudelairesobrela poéticade Poe. Es más que probablepor tanto que
Mallarméconcedieraal nombredeHérodiadeunarelevanciaen la génesisde supoema
comparablea la de nevermoreer The Ravenlso2.
Fo cualquiercaso, su fascinación
por el nombrede Hérodiadees antigua,muy anterior al poemahomónimo.En
"Les
Fleurs'r,pertenecientea la serie Du Parnasecontemporain,hemosencontradoa la
primera Hérodiademallarmeanadeshojadaanagramáticamente
en los versos que la
dicen:

L'hyacinthe,le myrte á I'adorableéclair


Et, pareilleá la chair de la femme,la rose
Cruelle,Hérodiade en fleur du jardin clair,
Celle qu'un sangfaroucheet radieux arrose!

El espesoreponímicodel nombre es sorprendentey la crítica no ha dejado de


señalarlas resonanciasque atesora,algunasde ellas pulsadasen los versos por
Mallarmé, otras implícitas en la caracterizaciónpoéticade Hérodiade: Héra, héros,
Éros, rose, or, ode, diadéme,odieuse,grenade,radieuse,hémorragie....Jean-Pierre
Richard, uno de los mejoresconocedores
de la obra de Mallarmé, ha reflexionado
sobrela "mythologiephonétiqued'Hérodiade,',y afirma que ..1'association
héros-éros
suggdrela notion d'amour cruel et triomphal (subliméensuiteen
"impératriceenfanúo).
Puis le nom recuille en lui les deux réveriesfondamentales
de la grenadeexploséeet
de la pluie de roses(la fleur effeuillee appartient,on le sait, au mythe d'Hérodiade).
Dans son inflexion mémeenfin, le mot mime le doublegestedu jaillissementet de la
retombée"rs03.
Richard señalaasimismoque Hérodiadeapareceen el poemahomóni-
mo de Mallarmécomouna "heroínade la reflexión"y aduce,entreotros,unos versos

r$2 Mallarmé escribió a su amigo Cazalisque en la composiciónde un poema


algo anterior, .L'Azuro, datablehacia
1864, había sufrido mucho, puesdebíarechazarconstantemente "mil
graciaslíricas y bellos versos"que lo asediabanpara
no apartarseni un momentodel tema, "por lo que no hay en todo el poemauna sola palabraque no haya requeridomuchas
horas de buscahasta conseguirque la que reviste la primera idea, ademásde tender al efecto generaldel poema, sirva
también para preparar la última". Y le confesóexplícitamenteque para construir dicho poema había seguido el mismo
métodoque Edgar Allan Poe en el uasombrosoCueryo", segúnlo habíadescrito en st Fílasofía de la composíción.Apud
Pilar Gómez Bedate(ed.), Mallarmé, p.59.
1e3Jean-PierreRichard, op. cit., pp.L44-145.

7t7

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramó.ticade F. de Saussure

que pronunciala propia Hérodiade,y en los que se nombra a sí misma y se nos


presentanarcisísticamente
como el ser que se refleja en todos los objetos a su
alrededor.Nospareceevidentequeuno de esosversos,aquelqueincluyeexplícitamen-
te el nombre de la heroínay que ha atraído la atencióntemática de Richard, entraña
tambiénanagramáticamente
el nombreHérodiade,también1orefleja fragmentadamente,
aunquecon rigurosaatencióna su fonía:

Et tout, autourde moi, vit dansl'idolátrie


D'un miroir qui refléteen soncalmedormant
Hérodiade au clair regard de diamant...

ERODIAD:O_ER_A_D_DIA

Por otro lado, los primerosversosdel poemapermitenfácilmenterecuperarlos


nombresde Mallarmé y Hérodiade,si bien en el primer casosólo gráficamente:

Abolie, et son aile affreusedansles larmes


Du bassin,aboli, qui mire les alarmes,
Des ors nus fustigeantI'espacecramoisi,
Une Aurore a, plumagehéraldique,choisi
Notre tour cinéraire et sacrificatrice.
Lourde tombequ'a fuie un bel oiseau...

La obsesiónpor Hérodiadeacosóal poetahastael momentode su muerte,que


le sorprendiómás de treinta añosdespués,en 1898,mientrastrabajabaen Les Noces
d'Hérodiade,donderetomabala Hérodiadede antaño.
Como decíael poeta,..le livre, expansiontotale de la lettre, doit d'elle tirer,
instituerun jeu, on ne sait,
directement,unemobilitéet spacieux,par coffespondences,
qui confirme la fiction"ls04.Tal el papetdel nombreHérodiadeen la obra homóni-
ma, que de tan poderosoes capaz de alterar la tradición recibida (Saloméera la
instigadorade la muerte del Bautista). Tal la más productiva palabra-temadel
fragmento de La Eneida estudiadopor Saussure,que no es tanto Héctor como
Priamides,nombreno sólo máseufónico,sino máscargadode significancia,como el
propio nombreHérodiadeen relacióna Salomé.
En cualquiercaso,la voráginemimológicaquedemuestra
Mallarméen el drama

rs spirituel,',enVariatíonssur un sujet,(Euvrescompl?tes,
p.380.
"Le livre, instrument

/18

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

poético Hérodiadeno es excepcional.Es más, como ya venimosapuntando,no se


limita sólo a su producciónpoética. En sus Mots anglaislsos,rinde tributo a esa

"adorationpour la veffu desmots>,argumentandocon razoneslingüísticasy filológicas


la pertinenciade un tal mimologismo.Las palabrasson organismosvivos dotadosde
huesos(las consonantes)
y carne(las vocales)y en virud de ello se adaptanal objeto
a nombrar,al modo de esecratilismofuerte,fonosimbólico,queprobó Sócrates.Cada
palabrahurgaen la arquitecturalatentede las cosasy desvela,a poco que se la fuerce,
toda una fenomenología
de humores,de aromas,de sabores,de reaccionesde gustoo
de disgusto expresadafónicamentels06.
Pero además cada palabra evoca otras
palabras:poseeuna parentela,un origenremotoy hastaun proyectode futuro. De la
ruíz a las últimasramas,las palabras,
"séparésapréss'étre souventrejointsdepuisun
origine colnmune,arrivent á se rejoindre une fois de plus dansun état du langage,
considéréavecordro, en una resurrecciónde aquelcratilismodébil, par-etimológico
o eponímico, también probado por Sócratesls07.
En significativa armonía con el
vocabulariosaussuriano,
y con el de otro hito en la tradicióncratilianaque ya tuvimos
ocasiónde analizar,Charlesde Brossesrso8,
Mallarmé dintingue,bajo las raícesde
las palabras,los temas:

Qu'est-cequ'uneracine?Un assemblage
de lettres,de consonants souvent,montrant
plusieursmots d'une languecommedisséqués,
réduitsi leursos et á leurs tendons,soustraits

l$s Dice Jean-PierreRichard, refiriéndose Mots


a anglais: <apparentement scientifique,cet ouvrage constitueen fait
un véritable poéme philologique; il est le fruit d'une prodigieuseimaginationsémantique,dont aucun scrupule,de fait ou
d'histoire, ne vient contrarier l'élan. Étude fantaisistedonc,mais essentiellepour nous en raisonméme de sa liberté'. @.
cit., p.530.
ls SegrinRichard, esa armonía imit¿tiva
directa opera en las dos direcciones:.Tantót I'objet s'avoue i travers la
transparenced'une forme qu'il sembleavoir lui-méme fabriquée,tant elle lui "va" bien, et tantót la fidélité de la forme
aboutit i ressusciter,ou méme tout simplementi susciterl'objet. Tenté par l'ésotérisme,Mallarmé réve que le mot crée,
et cela méme matériellement,la réalite qu'il nomme". Op. cit., p.530.
ltr A la postre Mallarmé, a diferenciade Sócrates,considerará,al menos
enlos Mots Angtais, que la búsquedadel
parentescoprofundo entre las palabras(un cratilismo eponímico, analógico)es superior a la constataciónde virtudes
onomatopéyicasen algunasde ellas (un cratilismo directo,físico), y que éstasúltimas, residuales,y que se diría recién
llegadas,no hacen sino entorpecera las otras (O.C., p.920):

Un lien, si parfait entre la significationet la forme d'un mot qu'il ne semblecauserqu'une impression,
celle de sa réussite,á I'esprit et á I'oreille, c'est frequent;mais surtoutdansce qu'on appelleles o¡¡oueropÉrs.
Le croirait-on: ces mots, admirableset tout d'une venue, se trouvent, relativementaux autresde la langue,dnas
un état d'infériorité. Pourquoi: fautede titres nobiliaireset immémoriaux;aprésplusieurssiéclesd'existence,de
tels vocables, qui ne sont point d'une race quelconque,paraissentnés d'hier, Vos origines?leur demande-t-on;
et ils ne montrent que leurjustesse: il faut ne pas les humilier, cependant,car ils perpétuentdansnos idiomes
un procédéde création qui frit peut-étrele premier de tous. Ces tard-venuscausent,á qui veut distribuer une
langueen familles, quelqueembarras:car de fait ils n'appartiennentá aucuneFamille.
tffi Cf supra, pp.317-318.

719

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramátícade F. de Saussure

á leur vie ordinaire,afin qu'on reconnaisse


entreeux un parentésecréte:plus succintet plus
évanouiencore,on a un théme.

Es este<originecommuneimmémorialr',por el que
"les millíers de mots d'une
langue sont apparentésentre eux>, el que explica <<les
ressemblances autorisantun
rapprochemenb.Así, por ejemplo,dice Mallarmé:

Quelle plus charmantetrouvaille, par exemple,et faite mémepour compensermainte


déception,que ce lien reconnuentredesmotscommeHoUsE,la maison,et HUSBAND, le mari
qui en est le chef [...] Venusde plus loin se rencontrer,méme de trop loin, soit! certains
vocablesne montrentpascetteconformitéd'impression;maisalorscommeune dissonance. Le
revirementdansla significationpeut devenirabsoluau point, cependant,d'intéresserá I'egal
d'une analogievéritable:c'est ainsi que HEAvysemblese débarrasser tout-á-coupdu sensde
lourdeur qu'il marque,pour fourniruEAvEN,le ciel, hautet subtil,considéréentantqueséjour
spirituells@.

Al rigor del filólogo académico, opone Mallarmé el juego: <<cequ'on nornme

du jeu, il en faut, dansune mesureraisonnable,pour réussirquelquechosecofirmece


travail complexeet simple:trop de rigueur aboutissanti transgresser,
plutót que des
lois, mille intentionscertaineset mystérieusesdu langage"rsro.
Sin embargo, una
sombrasocráticase ciernesobreesteoptimismo.El lenguajese revelarápoco después
a Mallarmé como un instrumentoopacoy contingente.A este propósito se citan a
menudoestaspalabrasde Crisede vers:

mon sensregretteque le discoursdéfaille á exprimer les objetspar destouchesy repondanten


colloris ou en allure,.lesquellesexistentdansI'instrumentde la voix, parmi les langageset
quelquefois chezun. A cótéd'ombre,opaque,ténébresse fonceperr;quéiledéception,devant
la perversité conférant d joar coÍrme á nuit, contradictoirement,des timbres obscur ici, lá
clairlsll.

Será sólo el verso el que "rémunérele défautdes langue$>,compensandola


decepciónmimológicaal rodeara jour de palabrasde vocalismoagudo,y a nuit de
vocalismograve, o bien al promovercontrastessemánticosque rompencon la tópica
pero estánen perfectoacuerdocon el vocalismoactualdejour, gravecomo la pesadez

t# Les Mots anglais, O.C., p.919.


's'o lbidetn.
tslt (Euvres complétes,p.364. Este ejemplo mimológico a contrario de Mallarmé ha sido muy citado y debatido.
Ademásde Genetteen el capítulo .Á défaut des langues,de st Mimologiques, tambiénlo recuerdanRoman Jakobsonen
la última de sus .S¡¡legonssur le son et le sensy ClaudeLévi-Straussen el prefacio de este mismo libro.

720

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramñtica de F. de Saussure

del día, en su aspectodurativo, y de nuit, agudocomo la brevedady ligerezade la


noche,en su aspectoperfectivo("caela nocho). El verso devuelveesesentidopuro
a las palabrasde la tribu, o bien
"de plusieursvocablesrefait un mot total, neuf,
étrangerd la langus>>,<<unmotparfait, vaste,natifrrstz.

ttt" O.C., p.368. Los textoscitados,sobretodo Variationssur


un sujety Quant au /lvre, surtenotras declaracionesmás
o menosveladasafines a la poéticaanagramáticadiseñadapor Saussure.No nos resistimosa copiar algunasde ellas:

Le hasardn'entamepas un vers, c'est la grandechose.Nous avons, plusieurs,atteint cela, etje crois


que, les lignes si parfaitementdélimitées,ce á quoi nous devonsviser surtout est que, dansle poéme,les mots -
qui sont déji assezeux pour ne plus recevoir d'impression du dehors- se reflétent les uns les autresjusqu'i
paraitre ne plus avoir leur couleur propre, mais n'étre que les transitionsd'une gamme. (Carta de 1866).
(...)
L'air ou chantsousle texte, conduisantla divinationd'igi li, y appliqueson motifen fleuron et cul-de-
lampe invisibles"(O.C.,p.387)
(...)
Le vers qui de plusieursvocablesrefait un mot total, neuf, étrangeri la langueet comme incantatoire,
achévecet isolementde la parole: niant, d'un trait souverain,le hasarddemeuréaux termesmalgré I'artifice de
leur retrempealternéeen le senset la sonorité, et vous causecette surprisede n'avoir oui jamais tel ftagment
ordinaire d'élocution, en méme tempsque la réminiscencede I'objet nommébiagnedansune neuve atmosphére
(o'c" P'368"
(...)
Appuyer, selon la page, au blanc, qui I'inaugire son ingénuité, i soi, oublieuseméme du titre qui
parlerait trop haut: et, quand s'aligna, dansune brisure, la moindre, disséminée,le hasardvaincu mot par mot,
indéfectiblementle blanc revient, tout-¿l'heure gratuit, certain maintenant,pour conclure que rien au-deláet
authentiquerle silence (O.C., p.387).

721

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramóticade F. de Saussure

3. OTRAS POÉTICAS ANAGRAMATIZANTES.

Le grandartisteestceluiá qui I'obstaclesert


de tremplin

ANDRE GTDE

La eponimia anagramáticadel nombre parece haber prendido con fuerza


extraordinariaen las letrasfrancesasde estesiglo, tanto en prosacomo en verso, con
una presenciaque desbordacon mucho a la que encontramosen otras literafuras
nacionalescontemporáneas
y queseha prolongadodurantemásde seisdécadas.Desde
los primeros libros de RaymondRousselrecién estrenadoel siglo hastalas últimas
novelasde JeanRicardoude finalesde los sesenta,pasandopor la etapasurealista de
Michel t eiris y de FrancisPongeen los añosveinte y treinta y la experimentación
verbalde RaymondQueneauya en la posguerra,quedesembocaría
en la fundacióndel
Taller de Literatura Potencial(OULIPO) en el año sesenta,toda una corriente creativa
anagramáticamenteinspirada avant la lettre recorre la literatura francesa. No
pretendemosen modo alguno ser exhaustivosen el análisisde estostextos, en su
explicación a la luz de los Anagramm¿ssaussuríanos,
sino mostrar con ejemplos
transparenteslas poéticasanagramatizantes
que los subtienden,poéticasque en la
mayoríade los casoshicieronexplícitaslos propioscreadores.
Un autorcomoMichel kiris publicó,primeropor entregasentre 1925y 1936,
enla Révolutionsurréalíste,y luegorefundidoy aumentadoen variasedicionesde los
años sesentay setenta,un Glossaire quieGenette ha definido como
"un sorte de
formalisationmi-humoristique,mi-poétiquede spéculations
nominales,,.
El título definitivo del trabajoda idea del tipo de especulaciones
a las que se
libra el autor: Glossaírej'y serre mesgloses.Como vemos,el nombredel libro es ya
un nombrey su propiaglosa,queconsisteen fragmentarloy reemplearesosframentos
en una definición eponímica,motivadora.En estecasoson dos: uno, perfectamente
etimológico,puesglosariose deriva naturalmentede glosa.El otro, una descabellada
pero justísima fantasíaeponímica:glossaire es precisamentedonde las g/oses se
aprietan estrechamente(sener). El artificio es fónico, en términos retóricos una

722

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

ln serniótica anagramótica de F. de Saussure

antístrofe,unapetmutaciónsilábica(glos-saíre,gloses-serre),
una especiede calambur
dislocadorsl3.Pero hay que pasar por alto, según pensamos,un mimografismo
evidente: precisamente1o que diferencia las gloses sueltas deI glossaire donde se
aprietanes la -ss- que se diría contagiográfico de la -n- de serrer.
Los procedimientospor los que los nombresde Leiris suspendensu ficticia
solidez,su ser de una pieza,y liberansu significancia,a la vez semióticay semántica,
son muy variados,pero todosellos sin excepciónpartende la repeticióndel material
fónico o gráfico del nombre.Dicho materiales sometidoa una o máshabitualmente
a
varias de las cuatro operacionesmodificativasque conocela retórica, ademásde la
adíectiocasi obligadaque suponeel pasodel nombrea la glosa.
Genetteha establecidouna convincentetipologíade glosas,que reproducimos
a continuación:
- Un primer tipo estaríaconstituidopor aquellasque consistenen la lexicaliza-
ción del deletreodel nombreque se glosa. Y así,

MER: émeutaires(esdecir,M.E.R.)
CHEVAL:c'estachevéd ailes (Pégase)
(C.H.E.V.A.L.)
CHAINE:c'esthachehateet neud (C.H.A.I.N.E.)
HOMME: d chaud,aimeet meut(H.O.M.M.E).

- El segundo,por el análisissimpledel nombrecon susconstituyentes

ordenados,es decir, un calambur:

MORPHINE: mort fine


LIQUEUR: lie ceur
TRANSCENDANCE:TranSeS sansdanse
CONTRADICTION : contrat d' Ixion.

- En tercer lugar, aquellasglosasque operanuna modificación,bien por levis


inmutatio,bien por transmutatiode vocales,consonantes
o sílabas,y tantoen el plano
fónico como en el gráfico:

SOURCE:course
ANTHROPOLOGIE:en tripes au logis

r5r3O, como lo llama Mario García-Page, retruécanoléxico: léxico", Signa 2 (1993), pp.71-81.
"El retruécano

723

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramútica de F, de Saussure

JÉSUS-CHRIST:gésier creux
AWNIR: navire
BAISER: braise
.SIGNE..iI sínge
PATRIE: tripaille
CLERGÉ: j'éclaire (ge-cter)
JARDIN: retourné, il donneun nid de rage (nid-raj)

- El cuartoy último tipo de glosases, al decir del propio Genette,el que más

se acercatanto a eponimiassocráticascomo SELENE:sélasaei néon te kaí hénon,


como a los paragramassaussurianos
del tipo SCIPIO: TaurasiaCisaunaSamníocepit.
Algunosde ellos sonmaniquíesal modode Saussure
que ademásrindenel nombreen
su interior (lo que el maestro llamaría paramorfo). Otros exigen permutaciones
monofónicaso polifónicasdiversas.La mayoríason paráfrasissólo fónicas, aunque
tambiénse explotanevocaciones
gráficas:

CADENCE: quadraturedu silence


PNNTEMPS: l'empreinte de Pan
AfuAÉZ: merdeamére
FENÉTRE:fait n6tre un air neuf
SPERME:termedu sDasme

En ciertos casoslas paráfrasisson más extensase incorporanlos dífonosdel


nombreen exceso.Se trata a menudode nombrespropios:

PSYCHANALISE:lapsuscanalisésau moyend'un canapé-lit


¿tGEnnn: abrégéagile des givres cérébraux
ICARE: le hic que le contrecarra, c'est la carencede cire.
JUDITH: Juivejudicieuse: tire la tige justiciére du gíte putassier de sesjupes

El propio Leiris ha justificadoen el prefaciode su libro estamanipulaciónde


los nombres.De sus nombresmejor dicho: se trata de nombresy de glosasque no
buscanser compartidos,que el autor confiesaradicalmentesubjetivos,idiolectales.
Nombresque no puedenponerseen común (no puedenser comunicados),que son
propíos,peroquepodemosintentarexplicarnosíntimamente.Un ejercicio
radicalmente
de búsquedapersonalal que, sirviéndosedel métodoy no de las glosasconcretasde
kiris. es invitadoel lector:

Une monstrueuseaberrationfait croire aux hommesque le langageest né pour faciliter

aaA

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semióüca anagramática de F. de Saussure

leursrelationsmutuelles.C'estdanscebut d'utilité qu'ils rédigentdesdictionnaires,oü les mots


sontcatalogués,douésd'un sensbien défini (croient-ils),basésur la coutumeet l'étymologie.
Or l'étymologieestune scienceparfaitmentvainequi ne sereseigneen rien sur le sensvéritabte
d'un mot, c'est-i-dire, la significationparticuliére,personnelle,que chacun se doit de lui
assigner,selonle bon plaisir de sonesprit.Quantá la coutume,il est superflude dire que c'est
le plus bascriterium auquelon puissese référer.
Le sensusuel et le sensétymologiqued'un mot ne peuventrien nous apprendresur
nousmémes,puisqu'ilsreprésentent la fractioncollectivedu langage,celle qui a été faite pout
tous et non pour chacunde nous.
En disséquantles motsqui nousaimons,sansnoussoucierde suivreni l'étymologie,
ni la significationadmise,nous découvronsleurs vertus les plus cachéeset les ramifications
secrétesqui se propagentá traverstout le langage,canalisées par les associations
de sons,de
formeset d'idées.Alors le langagese transformeen oracleet nousavonslá (si ténuqu'il soit.l
un fil pour nousguider, dansla Babelde notre esprit.

En la línea de la declaraciónde concienciay dominio totalesde los recursos


expresivospor partedel poetaquePoeproclamabaen Philosophyof Compositionyque
tanto agradabaa Baudelairey Mallarmé, y de la pulsión eponímicaque hemosvisto
atravesando
implícitamentela obra de Prousty explícitamentela de Michel Leiris, se
encuentranotraspoéticas,no menosafinesal anagramatismo
saussuriano,
aunquecomo
aquéllasigualmenteignorantesdel contenidode los Cahíers.
j'aí écrit certaínsde meslívres, (ademásde
RaymondRoussely sv Comment
Michel Foucaulten su espléndidoensayoRaymondRoussel),RaymondQueneauy su
Techniquedu roman, JeanRicardouy su extensabibliografíasobreLesproblémesdu
nouveaurom%ny sobreIosNouveaux,
probl¿mesdu roman,y el grupo llamadoOulípo
(Ouvroírde LittératurePotentielle),al quepertenecieron
el propio Queneau,asícomo
Perec,sonautoresque han reflexionadosobresuspropiasobrasy tambiénsobreotras
ajenaspero afines en su manejode los recursosexpresivos,desvelandoen algunos
casos<<secretos>
del procedimientocompositivoquehabíanpasadodesapercibidos
a los
más conspicuoscríticos.
Casoparadigmáticoy ejemplovivo de cómouna reglaconscientemente
seguida
por el escritor,pero no compartidacon los lectores,puedellegar a pasardesapercibida
a pesarde estarordenandola texturaverbalde todaella desdeel principio al fin, es la
novela de GeorgesPérecLa disparition, cuyo título es el nombre de la figura que
presidede la primera a la última líneadel texto: la desaparición1oes de la lel.rae,Ia
más comúndel francés,que en un artificio llamadopor la tradiciónlipogramáticono

725

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

Ia semiótica anagramótica d.eF. de Saussure

apareceni una solavez en toda la novela.


Se trata esteúltimo de un anagramatismo
que podemoscalificar de excesivo,
inclusopara Saussure:consisteen una ley cumplidaa rajatablay a sabiendaspor el
autoroque sin embargono la toma de la tradición (o si la toma es de una tradición
anacrónica,desactivadahace siglos)lsla,ni la hace explícita, no la compafe con
nadieni siquieratácitamente,no esperaquizásiquieraque seadescubiertapor nadie,
y debe, al fin hastiadopor los críticos que dan palos de ciego, declararen todo su
ponnenorel procedimientoseguido.
En ocasiones,sin embargo,el procédées menoscríptico y no precisade la
formulaciónde su claves.Parecejusto al contrario:el autor hacetan explícito y tan
excesivoun recursocompositivo,queparecehurtar a la crítica su labor hermenéutica.
Aunque convienedesconfiarde la facilidaddel métodoque pareceseguirseo que se
confiesaabiertamenteseguir,como ha demostradooportunamente
Michel Foucaulta
propósitode la prosay de los comentariosa esaprosade RaymondRoussellsls.
AbrahamMoles, al hablarde la poesíaexperimentalcontemporánea
y del arte
permutatoriocomo una de susvías de experimentación,
afirma:

La Poéticaya no está separadade la poesía:la poesíaexige a la Poéticaque le


proporcioneunaciertacantidaddeenseñanzas. (...) El universolúdicodel creador,queseapoya
sobrela gratuidad,es aceptadopor el poetade maneraconsciente y deliberada.Esaconciencia
del (mecanismo,de la creacióny del papelqueen ellajuegael azarsehaceexplícito,en lugar
de disimularlopúdicamente comosecomplacíanen procurarlos clásicos,quecontribuyeronen
gran medidaa formar la idea másfalsade lo que es una obra de afie. (...) No cabedudaque
en la poesíasiempreha existidoexperimentación. El juego de la rima y de la asonancia,la
imposicióndel mundométricosobrela frase,siemprehanconstituidolimitacionesde las cuales
el poeta sólo hacía uso, para llevar a cabo una experimentaciónbastanteconfusa, haciendo
intervenirunaciertacombinación mezcladaconunadeterminada cantidadde otrosfactores.(...)
Pero esteaspectoexperimentalera muy parcial, muy censuradopor el autor, que habría visto
un atropello a su genio en cualquiertentativaque se hiciera por explicitar sus procesos
cerebralesl5l6.

Y no se olvida Molesde citar entrelos practicantes


de estapoéticaa los autores

tstaEl lipograma se remontaal menosal siglo IV a. de C., cuandoLaso de Hermíone lo practicó al suprimir la letra
sigma en su uOda a los centauros>y en su ya en el siglo III de nuestraera, Néstor de
"Himno a Démeter". Más tarde,
Larandaacometióla tarea inmensade reescribirtoda la Ilíada eliminadola o del primer canto, la 0 del segundo,y así con
las veinticinco letras del alfabetogriego y los veinticinco capítulosde la llíada.
tsLsCf. infra, pp.739-744.
rsr6Abraham Moles, poéticay arte permutacionalo,en AA.W. El lenguajey losproblemns del
"Poesíaexperimental,
conocimiento,BuenosAires, RodolfoAlonso, 1971,pp.53 y 56.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramátíca de F. de Saussure

que nos ocupan, caracterizáLndolos


de estamanera:

Muy a menudo,dondeel poetatradicionalpartíade una idea,de una atmósfera,de la


expresiónde una sensibilidad y seesforzaba por hacerlaentrarde maneramáso menosfeliz en
el moldedel soneto,del cuartetoo de la elegia,el poetamodernobuscarála forma material,se
propondráun juego de combinaciones, un acróstico,una posibilidadde asociación(...) y se
esforzarápor insuflarlesun sentidosobreel cual no es en realidadel amoy quees miásbien una
consecuencia que algo dado. (...) Edgar Poe pretendió,especialmente en la Génesisde un
poema,que sepodíacalcularun texto en forma deliberadaa partir de hipótesismuy generales,
que van condicionandode maneraprogresiva,en un procesocadavez másriguroso, la obra
poética,a partir de la idea inicial y segúnun encadenamiento que secomplacíaen compararcon
un procesoindustrial.(...) En la poesíaexperimental,a partir de la obra de los surrealistas,de
la escrituraautomáticade GertrudeStein,de la poesíade TristanTzara,de RaymondQueneau,
de FrancisPonge,másadelantede los modernosletristas,el juego esencialseubicaen el nivel
de la señalsonora,las palabrasson objetos,cosasrodeadaspor una nube de sentidoque los
lingüistasrepresentan medianteel conjuntode susposibilidades de asociación.El poetahacesu
juego para respetarun conjuntode reglas,de limitacionesque se ha impuestocon anteriori-
dadlslz.

Todorov, al estudiarlos juegosde palabrasen la literaturacontemporánealsr8,


recogealgunasdeclaraciones
de la intenciónde los miembrosde OU.LI.PO, el Ouvrier
de Litératture Potentíelleqeado en 1960.Y asíFrangoisI¡ Lionnais,cofundadordel
grupojunto a RaymondQueneau,afirmabaen la primeraproclamaoulipiana::<toute
Guvre littéraire se construitá partir d'une inspiration...quiest tenueá s'accommoder
tant bien que mal d'une série de contrainteset de procédures>>,
<<ceque l'Oulipo
entendaitmontrer, c'est que ces contraintessonthereuses,généreuses
et la littérature
meme>.
A partir de estaspremisas,la labor del grupo será por un lado analítica,
aplicándosea demostrarla existenciade esasconstricciones
de la libertadcreativaen
las obrasdel pasadoo a repertoriaraquellasque las aplicanabiert¿mente,
y por otro
sintética, es decir, creadorade nuevasobligacionesy de obras que las cumplen
ejemplarmente:..I'on désire substituera\x contraintesclassiquesdu type <sonneb>
d'autres contrainteslinguistiques:alphabétiques...,
phonétiques...,syntaxiques...,
numériques...,voire mémesémantiques".

tst7Op. cit., pp.57-59.


rs18Tzvetan Todorov, Les genres du discours, pp.294-310. No olvida el autor citar los anagramas,tanto los
tradicionales,como los saussurianos,que prefiere llamar paragrarnas(pp.307-308).

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

In semiótica anagramática de F. de Saussure

Queneau,animadorprincipalde Oulipo, fue un asiduoy exhaustivoexplotador


de todas las posibilidadesexpresivasy retóricas,tradicionaleso no, que permite el
lenguaje,como ha demostradoad abundantíarzen susfamososEjercíciosde estilo.
En dichaobra, publicadaen 1947perorevisadaen 1963,Queneau,a partir de
un pequeñotexto, de anécdota
mínima,y detono lacónico,casitelegráfico,una especie
de grado cero retórico, practicahastanoventay nuevevariacionessobre el mismo
tema.Copiamosel textobase,llamadoNotaciones.Emplearemos
la cuidadísmaedición
españolaa cargode Antonio FernándezFerrer (Ejerciciosde estílo, Madrid, Cátedra,
1987), que ha exigido en muchos casos, como se verá enseguida,una completa
reescriturade los textosde Queneaupara adaptarlaa nuestralengua:

En el S, a unahora de tráfico. Un tipo de unosveintiséisaños,sombrerode fieltro con


cordónen lugar de cinta, cuellomuy largo comosi se lo hubiesenestirado.La gentebaja. El
tipo en cuestiónse enfadacon un vecino.k reprochaquelo empujecadavezquepasaalguien.
Tono llorón que se las da de duro. Al ver un sitio libre, se precipitasobreé1.
Dos horasdespuéslo encuentroenlaplaza de Roma,delantede la estaciónde Saint-
Lazwe. Está con un compañeroque le dice: uDebeíashacerteponer un botón miásen el
abrigou.Le indicadónde(en el escote)y por qué.

Cadauna de las noventay nuevevariacionesporta un título que explicita la


manipulaciónexpresivaa que es sometidoel texto. Y así, el titulado Anagramas
comienza:

En el S, a una rhoa de tracofi un poti de unostenivéisñaos,que atineun ragol lloecu


y un brerosomnadoadorconun droconen lugar ed tinca, ñaerícon roto jrevoia quele casuaba
de pujemarletriavulonamente.

El texto Distínguo, que practica sobre las palabrasdelirantescalambures,


antístrofes,etimologíaspopularesy otrosjuegosde palabras,cuyo valor eponímicoes
precisadopor dístinctio,dice:

Por la mañana(y no por la Ana la maña)viajabaen la plataforma(pero no formaba


en la vieja plata)del autobús(no confundircon el alto obús),y comoestaballena (no me como
estaballena)la masachocaba(y no la más achochada).Entoncesun jovencito (y no cito un
joven) extravagante(no vago estragante)se dirigió (aunqueno digirió) a un sujeto (pero no
atado)pacífico(no Atlántico)enojiíndose(no desojándose) porqueéste(no Oeste)le pisabael
pie (no le pispabael biés).

El texto Homoteleutones,
comienza"El bus del circuito por el que transitova

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

Ia serniótica anagramática de F. de Saussure

tocandoel pito. Allí, mientrasdormito,veoun cabezadechorlito de cuelloinfinito...";


el llamadoonomatopeyas:En la plataforma,plas, plas, plas, de un autobús,tuf, tuf,
tuf, de la hnea S (en el silenciosólo se escuchaba
un susurrode abejasque sonaba),
de rojo, a eso del medio ding-dong-ding-dong
¡pii!, ¡pii!...pintarrajeado día...,,1s1e;
Parequesisdice así: "Sobrela tribunao vestíbulobusteriorde un bucentaurobullendo
de burócratasembutidoscomo por un embudo,un funámbulobúlgaro con un buche
tabular como una butifarra y un buñuelobufonescoen el bulbo, apabulla,como un
abuelobucéfalo,abusando
bucalmente
...,,; Contre-péteríe,
así:"Unamañanode verana,
en un liobús de la autoneaS, me tipé en un fijo con un corro con gordóncintadoen
ftez de verva...>,! el tituladoNombrespropíos,plenamenteantonomásico,
dice:"Un
Domingo de Julio, tras hacer el Job esperandoel Pegaso,no me encontréallí con
Soledadprecisamente,
sino con Máximo Robustiano,un Gil NarcisonadaCalistoque
llevabael Cascorrosin Jacinta.De pronto,esteCarlomagnoseenfadó,Severoy Bruto,
pero no Clementeni Benigno,con un SimplicioMatusalénmuy Cándidoe Inocencio
ademásde Calvino, por culpa de Cayo Pisón. Pero, tras llamarle Cornelio, decide
ponerseCómodo...".
Y así, hastanoventay nueve reescriturasdel texto que pulsan otras tantas
posibilidadesexpresivasde la banal historia sin agotarlasen absoluto,al decir de
Queneau.
No setratasólode la aplicaciónmasivade figurasretóricas.Tambiénel remedo
de moldes genéricoso compositivos(Relato,Alejandrinos, Comedia,Soneto,Oda,
Versoslibres, Retrato),asícomode los registrosy jergasmáshabituales(Cartaoficial,
Propaganda editorial, Telegrófico, Vulgar, Paleto, Ampuloso, Pasota), y hasta la
impostaciónde tonos especialesen la narraciónde los hechos(Sorpresas,Pronostica-
ciones, Vacilaciones,Precisiones,Punto de vista subjetívo, Insistencía, Ignorancía,
Fantasmagórico,Fílosófico, Torpe,D esenvuelto.
. .)tt'o.

r5reEl original francés emplea aquí el modélico ejemplo de aliteración


en francés que proporciona el verso de la
Andromaquede Racine: ..Pourqui sont ces serpentsqui sifflent sur vos tétes?",y que el traductorcambiapor los no menos
famososversosde la églogatercerade Garcilaso.
rsmTambién encontramos operaciones concretas sobre el material
verbal (Aféresis, Apócopes, Síncopas, Prótesis,
Metótesis...) y rasgosgramaticales,sintácticosoléxicospredominantes(Praérito perfecto, Presente,Pretérito índefinido,
Exclamaciones, Anglicismos, Helenismos, Latln mncarrónico, Interjecciones, Palabras compuestas).Queneauañadeen la
edición de 1963 un anexo donde proponeotras ciento veinte posiblesmodulacionesdel texto a desarrollar.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramótica de F. de Saussure

Entre las manipulaciones


del texto, hay algunasrecuperadas
trasun prolongado
olvido retóricoy literario, como el lipogramaque veíamosarriba. El textoLípograma
hacedesparecer
la e, lo queobligapor ejemploa sustituirsombreropor gor"roy llevar
por portar:

Por la mañana,un autobúsS iba abarrotado.Al subir, vi allí a un muchachoportando


un gorro con un cordón muy singular. Sin avisar, gritó como un loco malhumoradocontra un
individuopacífico:<¡Bastaya, bruto, Vd. va a ajar mis zapatoscon tantopisotón!"

Alguna es radicalmentenueva,como estipulabael manifiestofundacionalde


Oulípo. En el texto Translaciónse aplicaun métodode transformaciónde textosque
los oulipianosllamaron^S+7 y queconsisteen partir de un texto base,literario o no,
y sustituircadasustantivopor el séptimoqre aparczcatras él en un diccionario.Las
variantesson múltiples, pues en vez de sustantivospuedeelegirselos verbos ([,
adjetivos(A) o adverbios(Ad)y el númerode posicionesen ordendel diccionarioque
se desee.Dice el comienzode Translacíón:
"En el Y, en una horchatade tragedia.Un
tirabuzón de una treinta y dos aortas, sonajeroflexible con coronel en lujuria de
círculo, cuentagotas
muy largo como si se lo hubieranestirado.la geometríabaja. El
tirabuzónen culo se enfadacon un vegetariano...rrl521.
Otra innovaciónoulipianarepresentada en losEjercícíosesla llamada"literatura
definicionalr'.Surelacióncon la faztemáticadel anagr¿Ima
saussuriano -el poemacomo
paráfrasis,comoamplificacióndel nombrequees su clavetemática-es evidente.Dado
un texto base, consisteen sustituir cada palabra significativa(sustantivos,verbos,
adjetivos,adverbiosen -mente)por su definiciónen el diccionario.La operaciónes
recursivay virnralmenteinfinita. Dice el ejercicioDefiniciones:

En un gran vehículoautomóvilpúblicodestinadoal transporteurbano,designadopor


la vigésimosegunda letra del alfabetoespañol,unjoven excéntricopofador de un sobrenombre
atribuido en Parísen 1942,con la parte del cuerpoque une lacabeza a los hombrosextendida
sobre una cierta longitud y que lleva sobre la extemidadsuperior del cuerpo una prenda de
forma variablerodeadapor un burdo cordón...

rs2rEl editor españolde


Queneaupruebala aplicacióndel procedimiento,S* 7 a un texto bien conocido (op. cít. , p.27):
"En la prisa, creó Dipsómanoel cientopiésy las tijeretas.Pero las tÜeretaseran confusióny vacío; había tintoreríaspor
encimade la ablucióny el esplínde Dipsómanoestabaplaneandopor encimade los aguijones.Entoncesdijo Dipsómano:
y
"Que haya labiou hubo labio. Vio Dipsómano que el labio era bueno, y separó el labio de las tintorerías. Llamó
Dipsómanoal labio diablillo y a las tintoreríasnomeolvides.Atardeció y amaneció:diablillo primeron.

730

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semíótica anaglamátíca de F. de Saussure

Queneauofrece en otro lugar un ejemplo de sucesivastransfonnaciones


definicionalesde un texto mínimo:

El gato HA BEBIDO la leche.

El mamíferocarnívorodigitígradodomésticoHA TRAGADO un líquido blanco, de


sabordulceproducidopor las hembrasde los mamíferos.

Quien tiene tetas,comecarne,caminasobrela extremidadde susdedosy pertenecea


la casaHA HECHO DESCENDERPOR EL GAZNATE AL ESTÓMAGOun esradode la
materiasin forma propia, del color de la leche,de impresiónagradableal órganodel gustoy
procuradopor los animalesdel sexofemeninoque tienentetas.

l-os Ejerciciosde estilode Queneau,quecontienelos principiosfundamentales


de la poéticaoulipiana,sonun inventariode expresivasvoluntariamente
"contraintes>>
asumidasy su puestaen prácticaminuciosa,comodiceel editor español,..unabrillante
antologíade coercionesclásicasy novedosa$>
que <nosólo rcchazala invisibilidaddel
soporteexpresivo,sino que se caracterizapot el exhibicionismode sus esquemasy
propósitos>.
El libro prolongaasíno sólo el gestode Poeen su manifiestomoderno,sino la
mucho más antigua tradición afectaa los juegos retóricos de ingenio verbal que ya
tuvimos ocasiónde repasararriba, desdelos alejandrinosal Barrocopasandopor los
carmínafigurata y la emblemática.
Queneaufue, ademásde prosista,poeta,y poetaen un sentidomuy anagramáti-
co. A él se debeel libro plenamenteoulipianoCentmille milliards depoémes(1961),
en el que construyó diez sonetosconfeccionadosde tal manera que el lector,
combinandolas tiras móvilesen queestabaescritocadaverso, eta capazde componer
en teoríaun total de 1014poemasdiferentes-cien billones-.
Todavíamáscercanoal anagramaen sentidotradicionalestáotro poemasuyo,
cuyo título y cuyos versosson los anagramasde su propio nombre y apellido. El
procedimiento recuerda mucho al que empleó Joyce en el Ulyssescon el nombre
Leopold Bloom|szz,aunqueQueneau,a diferenciade Joyce y de 1o que é1 mismo

tfl Ulises, traducciónde J.M. Valverde, Barcelona,Bruguera, 1982, volumen II, p.302:

¿Quéanagramashabíahecho con su nombre en su juventud?

731

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramitica de F. de Saussure

había hecho en su ejercicio de estilo Anagramns,no pulsa meras combinaciones


letrísticasdel nombre sin preocuparsepor si forman palabrascon sentido,sino sólo
aquellasde las que es posibleobteneruna breve frase o sintagma,tomándoseciertas
licenciasortográficas:

DON EVANÉ UnnqUV

Dieu n'a monarque


Eva n'y marquedon
Yve marqued'anon
Qu'y a mon are de nu
Que Yannea mordu
Ayr eaude mon nu (q!)
Que monden'y aural523

Más complejos y más ambiciososson los anagramasde GeorgesPerec,


integradotambiénen Oulípo, quien ha hechode ellos un procedimientocompositivo
sistemáticocapazde dar forma a dos enterospoemarios.En uno de ellos Perecparte
del dato estadísticode las letras más frecuentesen el francésescrito y con las once
primerascomponeun primer anagrama,Ulcérations,quedatítulo al poemario.A partir
de eseverdaderomot-théme
, componeun únicopoemade cuatrocientos
versoscadauno
de los cualeses un anagramadel tífulols2a.
[,o excepcionalde supropuestaesla doblepresentación
tipográfica:por un lado
los versos anagramáticosescritoscomo seriesindivisasde once letras que se van
permutando,dispuestas
una debajode la otra, y por otro su reescrituraal margena la
búsquedadel sentido,operandocortesde palabraque suponena menudo
"encabalga-
mientos"no prosódicossinomorfofónicos.Dicenasílos últimosversosy su paráfrasis
..literab':

Leopold Bloom
Ellpodbomool
Molldopeloob
Bollopedoom
Oll Ollebo,M.P.
1523
Raymond Qteneau,Les Ziaux (1920-1943),enL'Instantfatal, Paris, Poésie/Gallimard,1966. JuanEduardo Cirlot
también ha practicadoesta que llama npoesíapermutatoriau,cf. infra., pp.792-793.
t5u Las posibilidadespermutatoriastotalesde la palabraulcératíonsasciendena 11!, es decir, a casi 40 millones de
combinaciones.La propuestade lectura anagramáticade Perec, que pulsa cuatrocientasde ellas, alcanzauna parte
infinitesimal.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

In semiótica
anagranuitica
deF. deSaussure

TALIONCREUS
ETLAOINCURS
IONTUASLECR
ITURELACONS
CRITENULOSA
TRACESLOIUN
SILOUNECART

Talion: creuset.
Lá, o, incursion!Tu as
l'écriture, la conscrite.
Nu, I'os i traces.
Loi: un silo,
un écart.

Otro poemariode Perec,Alphabets,es en cadauna de suscientosetentay seis


composiciones
anagramático
en el sentidode Ulcératíons:cadapoemaestácompuesto
de once versosque son otras tantasseriesde once letras -Perechabla de ..onzains
hétérogrammatiques>-
quevanpermutándose
y quesondesgajadas
en palabras,a modo
de un larguísimocalambur,al margende los versos.Dice así la segundade dichas
<<oncenas>>:

ABOLIUNTRES Aboli, un art trés nul ose


ARTNULOSEBI
BELOTSURINA bibelot sür, inanité(l'ours-babil:
NITELOURSBA
BILUNRATESO un raté...)sonore
NORESAUTLIB
ERANTSILBOU
TELABUSNOIR Sautlibérants'il boute
OULEBRISANT l'abus noir ou le brisant
TRUBLIONASE trublion á sens:
NSARTEBLOUI Art ébloui!

La alusiónal versode Mallarmé


"Aboli bibelotd'inanitésonore>es evidentey
da la clave pre-textualde la composición.El propio Perecexplica su poéticaen el
posfaciode la obra:

La présentationtypographiquedestextesvisualisecettecontrainteen donnantde chaque


poémedeux dispositionsdifférentes:l'une est ordonnéeen un carré de onze lettressur onze,
I'autre est libre et proposeune sortede traductionen prosedu poéme.
A travers ce systémede contraintesqui pourrait suggérerun nouvel art poétique
susceptible de remplacerlesvestigesrhétoriquesencoreen usagedansla plupartdesproductions
poétiquesmoderneset contemporaines, dansle ressassementmémede leurs lettres, de leurs
mots et de leurs thémes,cescent soixanteseizecourts poémesme semblenttrouver leur place

T'J

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

I-a semiótica anagramática de F. de Saussure

dansle prolongementdescentcinquanteseptsonnetset descent quarantetrois poémesjaponais


de JacquesRoubaudet sousI'ombre tutélairedesquatrecent quaranteneuf dizainsde La Délie.

Los alardesde ingenioverbalde Perecno quedanaquí. Como ya adelantamos


arriba, escribió una novela, La disparítíon (1969), en la que consiguió hacer
desaparecer
la letra e, la másfrecuenteen francés,lo que le obligó a practicarciertas
acrobaciasgramaticales,como no usar nunca el infinitivo, y otras de catácter
ortográficoy léxico. Más tardeescribióotra novela,Les revenentes(!972), en que la
única vocal empleadaes la e, desapareciendo
todas las demás. A estos juegos
lipogramáticosha de añadirsela recuperacióndel palíndromo,ese artificio de los
gramáticosy poetasalejandrinosy del preciosismobarrocoque consisteen componer
una frasequedice lo mismoleídanormalmentequeleídade derechaa izquierda:Perec
compusoun texto palindrómicode cinco mil palabrasls2s.

FrancisPonge,adscritoprimero al surrealismoy vinculadoya en su madurez


creativaa los miembrosde Tel Quelrs26,constituye,junto a Leiris, Queneauy Perec
uno de los másatrayentescasosde ejerciciode una poéticaanagramática conscienteo,
al menos,reconocidacomo tal apréscoup, en la reflexión sobrela propia obra.
Si para Prousthablábamos,
guiadospor Barthes,de la catáIisisde los nombres
propios, que se van llenandode la significanciasemióticaque generan,sin saturarse
nunca, para Ponge se impone hablar de una catálisistodavía más radical, total e
infinita, que reclamael espesordel texto en todos y cadauno de sus vocablos,los
cualesdeberíanexhibir, tambiénhastael límite, su propiagene-analogía,el colmode
sussentidospasadosy presentes:

Ainsi, commeles personnes


ont desancétres,les motsont aussidesancétres.Ils ont,

rs2sUna reflexión sobre la obra de Perec y varias claves para su comprensiónse encuentran
en el artículo de otro
insigne colaboradorde Oulipo: Italo Calvino. gnomo y cabalista",Quimcra 19 (1982), pp.26-27.
"Perec,
r5x Ponge, junto a Philippe Sollers y Jean Ricardou, han sido los autorescontemporáneosque más han atraído la
atencióncrítica de los colaboradoresdeTel Quel. Y así Ponge,con su sólo nombre, ha inspiradoun texto relativamente
recientede Derrida, Sígnéponge(Paris, Seuil, 1988). La obra de Sollers,por su parte, ha merecidoagudosanálisis,en los
que no podemos entrar aquí, tanto del propio Denida (ul-a diseminación",ensayo sobre el texto Números de Sollers
recogido en el libro homónimo) como de Kristeva ("El engendramientode la fórmula", en Semiótica2, sobre el mismo
texto) y Barthes (Sollers écrivain, Paris, Seuil, 1979). Wunderli, tanto en su monografia sobre el anagramacomo en el
artículo "Saussureet les anagrunmes>,ha reconocidola proximidadde la prácticaliteraria de Sollersy sobretodo de Ponge
con el anagramatismosaussuriano(cf. Ferdinand de Saussureund die Anagramne, pp.ll3-150).

734

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

In serniótica anagramática de F. de Saussure

en fin, tnarbre oserai-jediregene-analogique:celui desassociations d'idéesqu'ils développent


chezle lecteur,et de tout cela,je tienscompte.Il m'est arrivé de dire que le comble,pour un
texte,seraitquechaqu'unde motsqui le composent puisseétrepris danschacunedesacceptions
successives que le mot a euesau coursde son histoire.C'est evidemmentun combleet on ne
peutpasy atteindre,maison peut,peut-étre,sedemanderle pluspour obtenirle moins,c'est-á-
dire obtenirjustementune sorted'épaisseurde chaquevocable,á l'intérieur du texte. Un texte
ainsi composéest naturellementsusceptible de plusieursniveauxde significationrs2T.

Ponge,a diferenciade Proust,conocióademásel anagramasaussuriano,


al igual
que Sollersy quetodoslos colaboradores
asiduosde Tel Quet.Y así, en las entrevistas
radiofónicasque precisamente
le hizo Sollersa Ponge,aquélle pregunta,a propósito
de su llbro Le Paní pris des choses,por una prácticade escrituraque califica sin
ambagescomo anagratwtización,es decir, la doble inscripción,la bidimensionalidad
por la que los pequeñostextosde eselibro, presentados
casicomo las definicionesdel
objetoquecompareceen el título, sonademásde descriptivos
"l'inscription du mot que
les signe, qui les couvre commetitre et qui se démultiplieincessamment á traversle
texte lui-méme". Ponge respondeleyendouno de esos textos, el tifulado ..L'Hui-
que reproducimosíntegro:
tre''1s28,

L'Huttre. L'huitre, dela grosseurd'un galetmoyen,estd'uneapparence plusrugueuse,


d'une couleurmoinsunie,brillammentblanchátre.C'estun mondeopiniátrement clos. Pourtant,
on peut l'ouvrir. Il faut alors la tenir au creuxd'un torchon,se servir d'un couteauébréchéet
peu franc, s'y reprendrei plusieursfois. Les doigtscurieuxs'y coupent,s'y cassentles ongles.
C'est un travail grossier.Les coupsqu'on lui porte marquentson enveloppede rondsblancs,
d'une sortede halos.
A l'intérieur, l'on trouvetout un monde,á boire et e manger.Sousun firmament(á
proprementparler) de nacre,les cieux d'en dessuss'affaissentsur les cieuxd'en dessous,pour
ne plus former qu'unemare,un sachetvisqueuxet verdátre,qui flue et reflue á I'odeur et á la
vue, frangéd'une dentellenoirátresur les bords.
Parfois,trés rare, une formuleperle á leur gosierde nacre,d'oü l'on trouve aussitót
á s'orner.

La primera observaciónquehacePongesobresu texto se refiere a los párrafos


en que se divide en relación a su contenido:tres en total, dos de ellos de similar
extensión,referidos a la ostra cerraday a la ostra abierta, respectivamente,
y el
tercero,muchomáscorto, a la perla: .donc, la division en trois paragraphes
est déjá

te1 Entretiensde F. Ponge avec P. Sollers, Paris, Gallimard/Seuil, 19?0, p.170.


tsa Op. cit., pp.l07-108.

735

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F, de Saussure

adéquate,si vousvoulez,á I'objeb'(p.108).


Reparaa continuaciónen la expresión<brillammentblanchátre,,,
señalandoque
en generallas palabras,incluidoslos términosabstractos,poseenalgo así como un
coeficientede valor moral y que si
"briller" est¿á
calificado positivamente,es término
eufórico diríamosen expresiónde Greimas,.ólanchátre,,en cambio,poseeesesufijo
peyorativoque lo convierteen palabranon grata, de coeficientede valor negativoo
disfórico: su reuniónen un mismosintagmapermite,segúnPonge,rompercon el lugar
común,casi diríamosfuncionaranti-isotópicamente
medianteeseoxímoronparcial.
En ese momento, Ponge se percatade que el pequeñotexto contienemuchas
palabrasacabadas en -átre:
precisamente

Eh bien! ce n'est pasdu tout par hasard,bien sür. Je ne I'ai pas,non plus, fait exprés,
bien sür, maisj'ai été amenéá laisserpasser,á accepterdesmots de ce genre.Pourquoi?Eh
bien! parcequeI'huitre aussi,l'huitre elle-mémeestun mot qui comporteunevoyelle,ou plutót
une diphtonguesi on veut: enfin ut-t-r-e. Il est évidentque, si dansmon texte, se trouventdes
motscomme"blanchátro,..opiniátreu, .rverdátrer,ou dieusaitquoi, c'estaussiparcequeje suis
déterminépar le mot uhuitreu,par le fait qu'il y a lá accentcirconflexe, sur voyelle (ou
diphtongue),t, r, e. Y oili+.

Es éstasin dudaunade lasmásabiertasexposiciones


deunapoéticaanagramáti-
ca, mostradaen la prácticapor el propio autor. Algo asíhabríaesperadoSaussurede
Pascoli,con la soladiferencia,aunquetrascendental,
de quePongesedeclarainocente
e inconscientede la reverberaciónsonorade la ostra a todo lo largo del texto que la
describe,imputándosela
a esemisteriosoentre el azarde las palabrasy su intención
expresa:"hésitationprolonguéeentresonet sens>quedecíaValéry, o
"hasardvaincu"
de Mallarmé.
Pero el anílisis de Pongeno se detieneaquí, e inmediatamente
relacionalo
anteriorcon la metáforadel pequeñocharco(mare)formadoen el interior de la ostra,
duplicadopor esecielo de nácarque es la valva superiorpor su cara interna,y que le
haceaparecercomoun "sachetvisqueuxet vetütrerr. Afirma entonces,de nuevocon
el énfasisde una revelación:

Eh bien! étantdonnéaussile nombrede voyelles,le u-e-u, qui est quelquechosede


visqueuxpar lui-méme,et, de nouveau,le uverdátre",il me semblequeje suisaussiprocheque
possiblede la uvéritéo,si vousvoulez,dansle langage,de ce queje veux dire.

736

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

In semiótica anagramática de F. de Saussure

De maneraque la inusitadareuniónde contrariosbrillament blanchdtre,que


describeal principio la ostracerrada,se decantapor el coeficientenegativoal abrirla,
expresadono sólo en la reiteracióndel sufijo -ntre, sino en el mismo fonosimbolismo
de visquew, el cual, asistidopor su contextofónico y semántico,alcatuala suntuosa
dignidadde "verdad',en la lengua,estoes, evidencia,propiamenteauto-etimología,el
cratilismoprimario anheladopor Sócratesen el Cratilo.
Pero falta la perla, expresadaoblicuamentepero con una gran economíade
medios,tal y como es ella, estrictay concisa:..uneformule perle". Se hurta la perla
y se Ia enunciacon el verbo perler que se suma a un nombre,formule, tomado
simultáneamenteen todossussentidos,diafórico: el etimológicode ..formapequeñar,,
perotambiénel retóricode
"breveenunciado"y con la adjuncióndeperler (,óordarcon
perlas")y orner ("adornar"),tambiénel de
"lsnguajefigurado,,.En esaperla oculta,
que cuestatrabajo alcattzar,pero que luego se muestrarica en valores,se metaforiza
para Pongesu arte poético.
En otra partede la entrevista,Pongecita un texto suyo,Le Lézard (el lagarto)
que luegopasaa comentar:

Lorsquele mur de la préhistoriquese lézarde,ce mur de fond dejardin (c'estle jardin


desgénérationsprésentes,celui du pére et du fils), il en sort un petit animal formidablement
dessiné,etcl52e.

Pongeexplicacómo, imbricadocon el carácterbiográficoque descubreen ese


texto, que reconocepartir de un recuerdode su infanciaen Avignon, de la casa,del
jardín y del muro, la forma de recordarloy de transcribirlo debenecesariamente
estar
influida por la homofoníalézard (lagarto):lézarde(grieta), y ambas(la biografía, la
etimología)han de reunirseen una meLáforainconsciente
de la páginablancay la línea
de la escritura que la rasgay zigzagaeasobreella:

cejardin étaifclos par un mur, et les lézards,commeon le sait, enfin, commeje les ai conqus,
sont des animauxqui sortentdes lézardsdu mur ou de quelqueterrasse.L'origine du mot
pas lá, je le sais, mais, par ailleurs, dansla courantmémedu texte - et si je
"lézatd, n'est
prendsla fin du texte,et alorslá on verra le point de vueformel - je dis que ule lézardu,pour
apparaitre, nécessiteun ouvrage magonnerie,comme un terrasse ou un mur; un mur de

tsDOp. cit.,pp.42-44.

737

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

magonnerie violemmentéclairé,i la surfaceéclatante,dis-je,et assezfort chauféepar le soleil.


Puis il nécessite:
"une faille danscet ouvrage,par quoi sa surfacecommuniqueavecl'ombre
et la fralcheurqui sonten sonintérieurou de I'autrecóté.Qu'unemouche,de surcroit,s'y pose
cofitmepour faire la preuvequ'aucunmouvementinquiétantn'est en vue depuisl'horizon, par
cettefaille, sur cettesurfaceapparaitraalorsun lézardqui, aussitót,gobela mouche,(...)
L'apparition, sur une surfaceplane et violemmentéclairée,par une faille zigzagante,
d'un animal zigzaguant,ceci représentanten quelquefagon- et c'est dit trés nettementdansle
texte- l'apparitionsur lapage deslignesd'écriture,étantentenduquecelavient du plus obscur
de l'esprit et aussidu chaosdu dictionnaire,celaest aussitrés significatifde mes origines.

Los casosallegadosdemuestranque Pongeno aspira como Saussurea una


recoleccióncompletade los segmentos
fónicoso gráficosde esapalabra-temaque es
precisamentela que da título a cadauno de los pequeñostextosde Le Parti Pris des
Choses,no aspiraa encontraresaclavecifrada,pero sin embargosabeescucharsu eco
fónico y semánticoal sesgodel texto, y se explica a travésde esareverberaciónel
porqué de ciertas palabraselegidasen lugar de otras, que relacionatanto con su
personal ejercicio par-etimológicosobre ellas, su cahlización de carácter, como
veíamos,gene-analógico(huítre como miembro del paradigmade los adjetivosque
admitenel sufijo -^tre, vísqueuJc
entodala extensiónmimológicade la palabra,formule
y lézard empeñados
en un reveladorjuego polifónico), como con un autoanálisisque
buceaen susrecuerdosmásremotos:la interferenciade la biografíacon la etimología
y el propio ejerciciomaterialde la escritura.

Sonotrosmáslos autoresquehandeclaradocontantaexplicitudcomoQueneau,
Perec o Ponge las poéticaspara-anagramáticas
que dirigían su creación verbal.
Podemoscitar a RaymondRoussel,a JeanRicardouy a Boby Lapointe,entre otros.
Aquí vamosa tratar con amplitudsólo el casode Roussel,cronológicamente
anterior
a todoslos quehemoscitadohastael momento-de hecho,su obratempranaescoetánea
de los estudiosanagramáticos
de Saussure-,pero que hemosdejadopara el final por
la quenosparecesu afinidadsoprendente
con la másgenuinaintenciónde Saussure
en
losAnagrammes
y por su influenciadecisiva,reconocidaentreotrospor JeanRicardou,
en el devenir del "nouveauroman>ls30.
De Rousselha dicho Gilles Deleuze en

1530Sobre el anagramaen la narrativa de JeanRicardou remitimos al reveladortrabajo de Lynn Higgins:


"Lferature
"á la lettre": Ricardou and üe poeticsof anagram",RomnnicReviewT3 (4), 1982, pp.473-488.Sobre la canciónde Boby
Lapointe <Le tube de toilette (comprendqui peut)", cercanaa los poemasheterogramáticos
de Perecy de Queneau,cf. Jean-

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramitica de F. de Saussure

Díferenciay repetición:

Raymond Roussely Charles Péguy fueron los grandesrepetidoresde la literatura;


supieronllevar el poderpatológicodel lenguajea un nivel artísticosuperior.Rousselpartede
las palabrascon doblesentidou homónimas,y llena la distanciaentreestossentidosmediante
una historia y con objetosa su vez desdoblados, presentadosdos veces;triunfa así sobrela
homonimiaen su propio terreno, e inscribe el rnáximode diferenciaen la repetición así como
en el espacioabiertoen el senode la palabra.Rousselpresentaesteespaciotodavíacomoel de
las máscarasy la muefe, dondese elaborana la vez una repeticiónque encadenay una
repetición que salva -que salva, en primer lugar, de la que encadena.Rousselcreó un
postlenguaje en el que todo se repitey recomienza,una vez que todo ha sido dichol53t.

Precisamente
en torno a estosconceptosdeleuzianos
de repeticióny diferencia
ordena Michel Foucault su brillante estudio de la prosa de Roussells32,
cotejando
magistralmente
la obrade creacióncon la declaraciónpoéticaque el propio autor dejó
dispuestoque se publicara póstumamente,su Commentj'ai écrit certains de mes
livresrss3,y demostrandoque ésta última pafticipa no menos que aquélla del
<<procéd$ que dice estardesvelando.Como la llama Foucault,<cifra descifradoray
cifrada" y <ocultatantoy más de lo que descubrela revelaciónprometida"ls3a.
Roussel reconoce que para la redacción de sus cuatro grandes libros
(Impressionsd'Afrique, Locus Solus,L'Etoile au Front y Poussíérede Soleíl) siguió
diversosmétodosde seleccióny combinaciónverbal, cuyacomplejidadfue creciendo
con el tiempo. En un primer momento,el novelistase dedicabaa escogerseriesde
palabraspolisémicas,homonímicaso bien paronímicas(él las llamabametagrames),
como por ejemplo lettre (carta y letra), blanc (color blanco y raza blanca), bande
(bandadel billar y cuadrilla,hordade gentearmada)y bíllardlpillard (billar/pillastre,
saqueador),y combinarlashastaque <encontradas
dos frases,se tratabade escribirun
cuento que pudiera comenzarcon la primera y terminar con la segunda.Y de la
resoluciónde esteproblemayo extraíatodosmis materiales".Y así Rousselparte en
su libro Impressionsd'Afrique de la frase "epónima"
"las letras de blanco sobrelas
bandasdel viejo billar", imaginandoque son los signostrazadoscon tiza sobre los

Michel Adam et lean-Pierre GoldensteinZizguistíqueet discours linéraire, Paris, Larousse, 1976, pp.6O-70.
r53rGilles Deleuze,Diferenciay repetición, Barcelona,Anagrama, L972,p.93.
t532Michel Foucault,RaymondRoussel,
BuenosAires, Siglo y\Xl, 1973 [Paris, Gallimard, 1963].
1533Paris, Alphonse Lemerre, 1935.
lss Michel Foucault, op.cit. p.15. Starobinski ya apuntó
en Les mots la cercanía del método de Roussel al
anagramatismosaussuriano(p. 159).

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

bordesde la mesade billar con los que se entretienenen una tarde lluviosaun grupo
de amigos,buscandocombinarlosen palabrascon sentido.Y el relato ha de llegar a
enunciarconclusivamente
la frase "metagramática"..las cartasdel blanco sobre las
hordas del viejo pillastre", para lo que Rousselimagina a un náufrago europeo
capturadopor una tribu negra,el cual desdesu cautiverioenvíaa su mujer misivasen
las que narra los combatessalvajesy las escenasde canibalismoque organizael jefe
de la tribu.
El relato tiene que llenar ese vasto espacioque se abre tras la levísima
modificaciónde la expresión,como dice Foucault.,unblancoinsertoen el lenguajey
que abre en el interior mismo de la palabraun vacío insidioso,desérticoy lleno de
acechanzas".Pero los materialesde ese llenado, con todo, no serán cualesquiera.
Dentrode estecírculo que secierra sólo al final y envuelvetodo el relatoencontramos
otros círculos concéntricos,casi uno por frase, que reproducenabismáticamente
la
macroestructura
de la frase inductorainicial y de su eco final: la semilla (pépin) del
limón (citron)lel paraguas(pépin)del mozode panadería(mítron);el ganchoy el lucio
(le crochetet le brochet)i campanillay fruslería (sonetteet sornette);el lugar de los
estuchistas(boutonsrouges)sobrelasmáscaras(masques)
conhermosaspatillasrubias/
el lugar de los botonesrojos (boutonsrouges)en los faldones(basques),etc. Por otro
lado, los círculos -desdela palabraa su reapariciónlevementealteradaen la contra-
palabra-contraenentre sí relacionesen modo algunocasuales,arbitrarias,sino que
avartzart-
segúnuna asociaciónhorizontal,metonímica,discursiva:de esa manerase
pasóde bíllard a bandey a queue(taco de billar), como se pasóde queue(cola del
vestidodel jefe negro)a bandey a pillard. Foucaultexplicaasí el método:

Toda estared de palabras,de secretosy de signosprovienemaravillosamente de un


hechodel lenguaje:una seriede palabrasidénticasqueexpresadoscosasdiferentes.Exigüidad
de nuestro idioma que, lanzadoen dos direccionesdiferentes, se vuelve de repente sobre sí
mismo y se ve forzado a cruzarse.Aunque tambiénpuededecirse que hay aquí una notable
riqueza,puesesegrupodepalabrassimples,en cuantoselo maneja,despiertatodoun hervidero
semánticode diferencias.(...) En su rica pobrezalas palabrassiempreconducenmás lejos y
vuelven a traer a sí mismas; se pierden y se reencuentran;corren hacia el horizonte en
desdoblamientos repetidos,pero regresanal puntode partidatrazandouna curvaperfecta.(...)
El ve aquí, más que las semilibertades de la expresión,una vacanciaabsolutadel ser que es
menesterinvestir, dominar llenarcon la invenciónpura (...) él no quiereduplicarla realidad
y
con otro mundo, sino descubrir,en las duplicacionesespontáneas del lenguaje,un espacio
insospechado y recubrirlo con cosasnuncadichasr535.

r53sMichel Foucault, op. cit., pp.26 y 28.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagratnática de F. de Saussure

Rousselconfiesaque en libros posteriores<el procedimientoevolucionó>,de


forma que el autor llegó a <<tomar
una frase cualquieray a extraer de ella imágenes
dislocándola,un poco como si se hubieratratadode extraerledibujosjeroglíficos>.Y
así J'aí du bon tabac dans ma tabatiére("tengo buen tabacoen mi tabaquera")se
convierteenjade, tube, onde,aubadeen mat (objetmaA d üerce ("jade, tubo, onda,
alboradaen mate a terceros").Perodicho calamburno es tal literalmenteen el texto,
sinoqueaparecedisgregado,diseminadoen é1,dispuestas
a distancialaspalabrascomo
mojonesquelo recuerdan,a la manerade un temamusicalsimplequesufre,comodice
Starobinskidel texto anagramáticosaussuriano,
una ímítacíónpor aumento.La frase
epónimaes repetida,sí, perode formacríptica,permutativay no linealizada,y después
de haberpracticadouna segmentación
diferentedeI continuumfónico original. Y así,
una vez enunciadala frase
"Tengobuentabacoen mi tabaquera",el texto de Roussel
dice:

La imagendiáfanaevocabaun lugar de Oriente. Bajo un cielo puro se extendíaun


espléndido jardín, lleno de floresdeliciosas.En el centrode un estanque
de miármolun surtidor
de agua, que emergíade un tubo [tube] de jade[jade], trazabagraciosamentesu esbeltacurva
[ondeJ...Bajo laventana,no lejosdel estanque de mármol,seveíaunjovenconbuclesen su
cabellera...Eljoven levantabahaciala parejaun rostrodepoetainspiradoy cantabaunaalborada
a terceros[aubaded tierce].

En estecaso,la frase epónimano vuelve al cabo de un espaciocon una leve


variación"metagramática"
, comodiceRoussel,sinoquesedisuelveanagramáticamente
en el texto, descompuesta
en segmentosno simplementesilábicos,sino dotadosde
sentido, pues son palabrasprocedentesde una segmentacióndistinta de la frase
inductora. La cuestión es que, a diferencia de lo que sucedíaen el anagrama
-dejandode lado los contadoscasosde criptogramatismo-
"tautológico,,saussuriano el
temainductory el inducidopuedenalejarseconsiderablemente. Y ahí entrael juego la
invenciónnarrativadel autor, quedebefacilitar la transiciónplausibleentreuno y otro,
como sucedíaen el procedimientometagramático
visto con anterioridad.Como señala
Foucault,J'aí du bon tabac autoruadehechonumerosas
transformaciones
de estetipo,
y él mismo proponevarias alternativas-geaí, tue, péan, ta bacchante("arrendajo,
callada,peán,tu bacante")o jette, Ubu, honted bas ("tira, Ubu, vergüenzaabajo") o
J'aíde une bonne abaque ("ayudo a un buen ábaco")- pero reconoceque <<estas

741

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramitica de F. de Saussure

solucionesson pobres en comparacióncon la elegida por Roussel>.Y el autor


precisamenteafirma, en asombrosacoincidenciacon el alegatode Saussurepara
justificar la aparentemente
"inhumana" constricción del anagrama sobre la
invenciónls'u,que
"del mismo modo que es posiblehacerversosbuenoso malos con
las rimas, tambiénes posible, con esteprocedimiento,hacerobrasbuenaso malasrr.
Dice Foucault a propósito de este segundométodo más complejo en relación al
primero:

Entonceshabíaque despegarlas dosvertientesde una mismasuperficieverbal; ahora


es menester,en la plena masa física de la palabra, en el interior de lo que la vuelve
materialmenteespesa,hacersurgir elementosde identidad,comominúsculasbriznasquepueden
ser sumergidassin tardanzaen otro bloqueverbal, bloque cuyasdimensionesson infinitamente
más grandes,puestoque se trata de envolver el volumen cubierto por la explosión secretade
las palabras.(...) El campoaleatorioha perdidotoda medidacomúncon el que conocemos.
Hace un instante el número de las posibles variaciones en el de las acepcionesque el
diccionarioo el usoofrecíanparaunamismapalabra:por lo tantosiempreeraposibleencontrar,
en principio, las palabrasinductoras.(...) Ahora la fraseepónimaes desconocida
sin remisión;
seúa menester,para volverla a encontrar, cruzar demasiadasbifurcaciones,vacilar en
demasiadas encrucijadas: estápulverizada.Allí yacenpalabrasabsolutamente perdidas,palabras
cuyo polvo, mezcladoal de otraspalabras,baila antenosotrosbajo el soll537.

Se diría que las explicacionesque ofrece Roussely que glosa agudamente


Foucaultson detalladasy satisfactorias,
pero Foucaultdescubreque en su poética,al
entretenerse
en la mecánicaimplacabledel procedimientoy al invitarnosa comprobar
su cumplimientosistemático,dejavoluntariapero casi imperceptiblemente
intocadoun
más acáy un más allá esenciales.
Por un lado

Ese metagramafbillard/pillard, verdadero<mot inducteur>original y su <contremot>


de Impressionsd'Afriquel es en cierto sentidoel uso lúdico -por lo tanto desengarzadoy situado
en los límites-de lo cotidiano,soterradoy silenciosamente familiaren el lenguaje;el metagrama
reducea una superficie irrisoria el juego de la repetición siemprediferente y de la diferencia
que retornaa 1omismo:juego en dondeel lenguajeencuentrael espacioque le es propior538.

Es decir, pese a Ia artificialidad aparente de los métodos, pese a las


constriccionescasi inhumanas-y tan severascomo la impuestaspor los acoplamientos
fónicosy el anagrama,si no más-a la es que forzadoel lenguaje,hay que reconocer

ts36
Les mots, p.127.
rs37Michel Foucault,op. cit., pp.56-57.
ts8 Michel Foucault,op. cít., p.37.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

que sólo tensa al límite la más genuina sistematicidadlingüística, fundada en


repeticionesy diferencias.Algo alavez
"familiar" pero <soterrado
y silencioso,,,algo
que ha escapado,como la propia significancia, como el criptotipismo o la
critogramáticaque vimos arriba, al interésde la cienciagramatical,<centrada'en ese
sentidoen menosproblemáticas
relaciones.Pero en el actomismode desencadenar
la
exploraciónde eseterritorio accesiblepero poco frecuentadado
de los márgenesdel
lenguaje,el procedimientodeclaradopor Rousselse welve imparableen la sugestión
de otros efectosque pudo habercallado,o que simpley llanamentedesconocía:

Tambiénes posible que la revelaciín de Commentj'aí écrit carezcade todo valor que
no seael propedéutico,que constituyauna especiede mentirasaludable,verdadparcial que
señalatan sóloqueesmenesterbuscarmáslejosy por corredoresmásprofundos;la obraestaría
entoncesconstruidasobretodo un andamiajede secretosque se gobiernanunos a otros sin que
ningunode ellostengaun valor universalo absolutamente
liberador.(...) El lenguajede Roussel
se opone-por el sentidode sus flechasmás que por la materiacon la cual estáhecho- a la
palabrainiciática.Estelenguajeno estáconstruidosobrela certezade que existeun secrefo,
uno solo, y es sabiamentesilencioso:este lenguajebrilla con la incertidumbreradiante,
puramentede superficie,y que cubreuna especiede vacíocentral:imposibilidadde decidir si
hay un secreto,ningunoo varios, y cuálessonls3e.

No exigedemasiadoesfuerzo,y creemosque no traicionao trivializa en modo


algunoel trabajode Saussure,acercarsu anagramatismo
poéticocon estosmetagrafturs
rousselianostan prolÜamentedescritospor su autor, aunquetan inacabados(por
inacabables)en su funcionamientotextual como demuestraFoucault.La posicióndel
maestro ginebrino, cordialmenteasociado,implicado en el método compositivo
anagramático,sobreel que no pretendesabermás que el autor, sino exactamente
lo
mismo, 1o acercaal lugar del autor hablandode su propia obra. Es por ello que
queremos concluir este capítulo que hemos dedicado a algunas de las más
poéticasanagramatuantes
deslumbrantes dela modernidadconlaspalabrasclarividentes
de FoucaultsobreRoussel,quejuzgamosaplicablescon todapropiedady literalidada
los Anagrammes:

La obraen su totalidad -o con el apoyoque encuentraen Commentj'ai écrit y todo el


trabajo de socavamientohecho por este revelación- impone sistemáticamenteuna inquietud
amorfa, divergente,centrífuga,orientadano hacia el secretomás reticente, sino hacia el

t53e
Michel Foucault,op. cít., pp.1ó-19.

T+J

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

Volver al índice/Tornar a l'índex

La semiótica anagramótíca de F. de Saussure

desdoblamiento y la transmutaciónde las formas más visibles: cada palabra está a la vez
animaday destruida,llenaday vaciadapor la posibilidadde que haya una segunda-esta o
aquélla-o ni una ni la otra, sino una tercera,o nada.(...) Sólo una cosaes segura:el libro
"póstumoy secreto"es el elementoúltimo, indispensable, del lenguajede Roussel.Al brindar
una "solución"Rousseltransformacadauna de suspalabrasen trampaposible, es decir, en
trampareal, dadoquela solaposibilidadde quehayaun doblefondoabre,para quienescucha,
un espaciode incertidumbresin descanso.Lo cual no pone en tela de juicio la existenciadel
procedimientoclaveni el meticulosopositivismode Roussel,pero confierea su revelaciónun
valor retrógradoe indefinidamenteinquietanters0.

Parafraseandoa Foucault,nosparecerazoÍableaspirara que el anagramatismo


saussuriano,inclusopuestoen tela de juicio en cuantoal
"meticulosopositivismo,,de
Saussurey en cuantoa la efectivaexistenciadel .,procedimiento clave>>,
ejerzasobre
la teoría y la crítica literarias ese efecto
"indefinidamenteinquietanto>y abra ese
<espaciode incertidumbro del que hablaFoucaultpara la obra de Roussel. En esta
dirección, y del mismo modo que, en el capítuloanterior, intentamoshacer ver la
plausibilidaddel anagramatismo
en el senode algunasde las más recientescorrientes
semio-lingüísticas,ahora esperamoshaber mostrado su congruenciacon algunas
poéticasde la modernidad,desdela
"filosofía de la composición>
de Poe a travésdel
estribillo poemático nominal y la
"clave aliterativa>y el "signo puro general>
mallarmeanos,a Ia gene-analogíanominal de Ponge, pasandolos metagremas
rousselianos,el particular glosario de kiris, los ejercicios de estilo y la poesía
combinatoriade Queneauy los poemas<heterogramáticos"
de Perec.

744

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

VI. INCLUSIÓN DEL ANAGRAMA EN EL CAMPO FIGURAL.


ENSAYO DE fiNA TIPOLOGÍA.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

VI. INCLUSIÓN DEL ANAGRAMA EN EL CAMPO FIGIJRAL.


ENSAYO DE I.INA TIPOLOGÍA.

Un primer acerc¿Imiento
crítico aIa letra de los cuadernosde Saussure
comoel
quepracticamosen el tercercapítulo,intentandoaportartestimoniosquesirvierancomo
pruebaexternade la hipótesisanagramática,
nospermitióentoncesubicarlaen el marco
de las poéticasde la Antigüedad,que es el ámbito original del descubrimiento
saussuriano,
y salvarlaasí, conscientemente,
de los límitesy excesosde algunasde las
interpretaciones
posterioresquebuscaronantetodo su efectocrítico sobreel paradigma
estructuralista.
Relacionábamos
entoncesel anagramasaussuriano
con una pulsiónmimológica
operadadesdeantiguosobrelos nornbrespropiosen particulary teofizadaya desde
Platón,queseperpetuótrasformándose
y que alcatuaplenamente
nuestrotiempo,tanto
en la reflexión lingüísticay crítico-literariacomo en las propiaspoéticasexplícitasde
los creadores.Propuestade fuentesy por lo tanto explicaciónmás histórica que
sistemática,si se quiere,y tocadade eseprejuicio crítico del déjd vu qve anebatafia
a Saussure
el mérito del descubrimiento,
pero queentoncesnospareciójustificadapara
asumiral menospreliminarmentesuconsistencia
conunalíneade reflexiónavaladapor
la historia, evitandoel prejuicio contrario de la negacióntambiénpreliminar de la
premisa mayor ante la conciencia,nunca sabremossi provisional, del fracaso de
Saussure.
Una vez dotado el anagramatismode un marco de referencia que 1o hacía
cuandomenosatendible,procedimosen el capítulocuartoa un estudiocrítico de 1oque
llamamossus metamorfosis,es decir, de su asunción,en absolutohomogénea,por
ámbitosvariadosde los estudiossemiolingüísticos
y de la teoríay críticaliterarias.Atlí
nuestrosinteresesno eran ya los de restituir el pensamientooriginal de Saussureni
perfilar el alcancede su intención,es decir, no setratabade evaluarla fidelidadde las
nuevas formulacionesa la letra de los cuadernossaussurianos
y así validarlas o
refutarlas, sino de demostrarcómo el anagrama,con toda su a menudomaniquea
polémicaanti-Coursde linguistiquegénérale,es el verdadercmot-thémeexplícito o

746

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semíótica anagramática de F. de Saussure

implícito de variasde las estrategias


críticasmásfértilesde los añossesentay setenta,
desdeel psicoanálisislacanianohastala psicosistemática,
pasandopor el semanálisis
de Kristevay la desconstrucción.
En el capítulo cinco comprobamosla afinidad de ciertas poéticas de la
modernidad(Poe,Mallarmé)y de algunosde susepígonos(Roussel,perec, eueneau,
Ponge, etc.) con la hipótesisanagramática,
y la asombrosaintuición de Saussureal
explicar, sin ser conscientede ello, unosprincipioscreativosqueno seríanasimilados
por la crítica hastamedio siglo después,precisamente
por esanouvellecritique que
tambiéndescubreel anagramatismo.
Ahorabien, noscumpleya reconocerqueestaasunciónmultiformepor la qítica
y esavalidaciónrelativa, con ajustes,en las poéticasy en las poesíasde los autores
contemporáneos,
desdeluegoha enriquecidoal anagrama,ha compensado
con creces,
hastaexorbitadamente,
el laconismode su descubridor,pero 1oha ido cargandoquizát
de una radicalidadunilateral(del lado del significante),de carácteranti-logocéntrico,
anti-tematista,materialistaen cuantoa la atenciónexclusivaen la combinatoriade los
átomosfónico-gráficos,o generosocon la iniciativa interpretativadel lector que no
estabadesdeluego en la idea original.
Y precisamentela revocacióno al menos la revisión atenuantede dichas
estrategiasy prácticashermenéuticas
afinesal anagramatismo
en los últimos años, a
vecespor sus propios impulsores(los casosde Kristeva y sobre todo de Eco son
paradigmáticos)ha provocadoun nuevo olvido del anagramd,yd condenadotras la
muertede Saussurea mediosiglo de reposoforzadopor la perplejidado la censurade
susmás directosherederosintelectuales.
Creemosqueel descubrimiento
de Saussure
no merececoffer el alburcambiante
de lasmodas,someterse
al vaivénpendulardeparadigmas
científicosprovisionales.Por
ello considerábamos
necesarioasumirloen su condiciónfigural plena,darleun estatuto
retórico, labor que emprendimosal definirlo comofigura de significancia.Ya vimos
entonceslas dificultadesque acarreabala búsquedade un lugar para dicha figuración
dentrode las categoríasretóricastradicionales.
Nos cumpleya abandonarla especulación
teóricay probarla inserciónefectiva
del anagramaen el esquemade las figuras, demostrando
su pertinenciacon ejemplos

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semíótica anagramñtica de F. de Saussure

que garanticena la vez su especificidady su conexióncon el repertorio de figuras


tradicionales,y le evitentantocaeren lo banal,en esa
"declaraciónrudimentaria>con
que 10definió Starobinskien una ocasión,como en 1ocontrario: en la apoteosisdel
anagramaa clave cuasi-místicadel sentido.I¿bor delicada,que se desenwelveen el
espacioestrechode los doslímitesquela tradiciónseñalaraparael campofigural y que
en el caso de la figura anagramáticareducenel espaciointerpretativo a un mínimo
apenaspracticable:si por un lado Quintilianoadvirtió que todo tropo involuntarioes
un solecismo,es decir, exigepara lo figural unaintentíoauctoris,por otro el Pseudo
Longino en De lo sublímeplanteóaporéticamenteque el reconocimientode 1ofigural
es una operacióncuyasolaexplicituddegradala figura, que no seráya ejemplar,pues
la mejor figura es aquellaprecisamente
en que su condiciónde figura pasadesapercib!
da, no sólo para el lector, sino para el propio autor, primer lector de la obralsar.
Intencionaliady hermetismosonpropiedades
figuralesqueel anagramalleva a un grado
extremo.
En los capítulosprecedentes
hemosmostradoque el anagr¿rma
tal y como lo
describióSaussurees una de las expresiones
poéticasde la significancia,es decir, es
propiamenteuna figura de signfficancia. Pero, como ya veíamos entonces, la
significanciaes difícilmenteubicabledentrode lascategorías
retóricastradicionales:su
doblefaz, entantovehículodeconnotaciones y de connotaciones
semióticas semánticas,
hacemuy problemáticasu adscripciónexclusivabien a las figuras de dicción, bien a
los troposo a las figurasde pensamiento.
La significancia,y con ella el anagrama,se
sitúana ambosladosde esafronteraretóricatradicional,que es tambiénen esenciala
que separalos verba de la res y la elocutío de la inventío y Ia díspositio. Tarrbién
vimos entoncescómo ciertaslíneasde pensamiento
(desdela lingüísticatextualhasta

rrt Dice el PseudoLongino:

Las figuras son un poderoso auxiliar de lo sublime, y Io sublime es a su vez, de una manera
maravillosa,un valioso auxiliar para las figuras. ¿Dóndey cómo?Te lo diré. Actuar con astucia,sirviéndosede
las figuras, es, con propiedad,algo poco limpio y despiertala sospechadeque hay en ello algunatrampa, alguna
emboscadao razonamientocapcioso(...) puesproducede inmediatoindignaciónel sentirse,como un niño sin
uso de razón, embaucadosofisticamentepor tales figurillas obras de un orador artesanoy, tomándosede ese
razonamientocapciosocomo una ofensapersonal,llega uno a vecesa dejar estallartoda su exasperación;y aun
cuandollegue a dominar su ira, uno se resistetotalmentea dejarsepersuadirpor las palabras.Por eso la figura
pareceóptima cuandode tal maneraella misma se oculta que no se ve que hay figura.

De Io sublime, cap. XVII, BuenosAires, Aguilar, 19802,p.97 .

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramótica de F. de Saussure

la llamada lingüísticade la escritura)que se han propuestorecuperarla tradición


retórica en su totalidad (y no sólo la sobredimensionadaelocutio) han reparado
precisamente
en estainadecuación
de los límites internosde las operacionesretóricas
anteciertosfenómenostextuales,y han intentadosubsanaresadisfunción.Algunosde
estos fenómenos,relativos a la conversióndel ejercicio poético en comefitario
metalingüísticode la obra, parecenpropiosde las poéticasde la modernidad.Otros, en
cambio,sonfigurasy tropostradicionales,comola figura etimológica,la paronomasia
o la propiametiáfora.Vimos tambiénqueel anagramasaussuriano
admitíaesteanálisis
crítico, y ahora se hace necesarioya aplicar todo ese aparatode conceptospara
proponeruna tipologíade fenómenostextualesdondeencuentresu lugar.

Hemosdecididoentraren la dimensiónretóricadel anagramapor el accesomás


naturaldesdeel puntode vistade la lecturade los ejemplosmásevidentes,estoes, por
el campo que nos ofrece la figuración de dicción, y que sea el mismo excesodel
ejercicioanagramático
en los ejemplosmásintensosel quenos vayaconduciendoa su
caracterizaciónmás atentaal peso del significado.Ya avanzamospáginasatrás la
justificaciónteóricade estemodode operarsobrelos ejemplosconcretosqueiniciamos
aquí, argumentando
tanto razonesde fidelidadal propio procesode elaboraciónde la
hipótesis por Saussurecomo razonesde adecuacióna la doble faz frgaral de la
significancia.
Abordaremospuesla tipologíafigural del anagramaen un orden crecientede
saturaciónque vendráa ilustrar cómo estafigura de significancia,consideradapor el
maestroginebrinocomo principio de construcciónpoético-textual,desbordael campo
estrictode la dicción al cargarsede valoresde pensamiento
e inclusotropológicos.
En primer lugar nos situaremosen una perspectivaaterúaexclusivamenteal material
significantepuestoen juego y al detallede las modificacionesde dicho material,y el
anagramasaussuriano
demostrarásu sintoníacon las figurasde dicción por repetición
bien conocidaspor la tradición retórica, y hallará su lugar tipológico entre ellas.
Posteriormente,tendremosen cuentalos efectosde sentidoque acarreael anagrama,
y trataremosde catacterizarloentoncesen relación con algunostropos y figuras de
pensamiento.

749

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramitica de F. de Saussure

Dicha distinción expositiva, metodológica,es una deuda inevitable con la


tradición retórica, pero en su propia dificultad muestrala centralidadde la figura
descubierta
por Saussure,
y con ella su efectogeneralizadorsobremuchasotrasfiguras
que tampocoresistenuna adscripciónsimplementeunilateral a uno de los campos
figurales. El anagrama,como figura de significancia,no dejaráde demostraren los
ejemplosconcretosque situaremosinicialmenteen el entornofigural de la dicción su
intimidadcon efectosde sentidocercanosa lo tropológico.Y, aún más, promoverála
consideraciónde esadimensiónen el dominiode la elocucióntsa2.

1Y2Ya vimos en su momento que muchos estudiosactualesde poética y


de retórica habían concedido al menos
implícitamenteun estatutoen sus dominios respectivosa la significancia(seao no conocidacon tal nombre), tanto en el
extranjero (Cohen, Hollander, Ricardou) como en el ámbito hispánico (Lázaro Caneter, Martínez García, Ramón Trives)
).

7s0

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramñtica de F. de Saussure

1. CRITERIOS PARA I]NA CLASIFICACION DEL ANAGRAMA ENTRE


LAS FIGURAS DE DICCIÓN. EL ANAGRAMA Y EL
HIPOGRAMATISMO.

Basta con definir el texto como


artístico para que entre en juego la presun-
ción acercade la significación de todas las
ordenacionesexistentes.En estecaso, ningu-
na de las repeticionesse presentarácomo
casualrespectoa Ia estructura.Partiendode
esto, la clasificación de las repeticionesse
convierteen una de las característicasdeter-
minantesde la estructuradel texto.

YURI L0TMAN Estructura del texto artístico.

1.1. Et anagramacomo figura de dicción por adición repetitiva.

Como ya apuntiábamos
antes,la primeray casiúnicatoma de posiciónretórica
de Saussure,aunquefuera sólo nominal, la de llamar genéricamente
anagramaa st
descubrimiento,sólo estáen partejustificada.El anagramasaussuriano
compartecon
su homónimotradicionalpropiedadesque calificaríamosde periféricas,como son el
operar con porcionessinsemánticas
de la palabray su predilecciónpor el nombre
propio y por el ocultamientocriptogramático,y en cambiodivergede él en su notamás
central:la permutaciónquepracticael anagramatradicional,obligadapor Ia exigencia
de perfecciónen el acoplamientode los fonemaso grafemas,es facultativaen el caso
del anagramasaussuriano
debidoa la intercalaciónde elementosfonografemáticos
que
no entran directamenteen la recomposición.El anagrarrra
saussurianopodrá ser pues
ordenadoen ocasiones,pero más que dicha ordenacióno no de suselementosprima
sobretodo la nota de Ia repetictón,de la insistenciacon que se palía la inclusióndel
nombre anagramadoen un conjuntosignificantemayor, del cual ha de ser extraído
privilegiando ciertos sonidosuna de cuyas marcastextualesserá precisamentesu
reiteraciónsospechosa.
Estarepeticiónfónicamásla otra, la repeticiónde ciertossemas
relevantes,cruzándosecon insistenciaen el texto anagramático,son las que van
promoviendo,a la manerade los <<vectores
de segregación"
de los que hablabaPeirce

75t

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semíótica anagramátíca de F. de Saussure

como marcaspara el reconocimientodel icono propio, el reconocimientodel nombre


anagramado.
Si intentamostraducir estaespecialnaturalezadel anagramasaussuriano
en el
campode la expresióna lenguajeretórico, vemosque éstese sitúaequidistantetanto
de estehomónimobien conocidopor la tradición,como de la aliteracíón(insistencia
fónica que debeprecisamentesu perceptibilidada la repeticiónde lo en principio no
semánticoy no prescritopor una topologíaversal,a diferenciade la rima o la Stabreim
inicial germánica), que fue al fin y al cabo el primer anclaje ..retórico>de la
investigación,luego superadopor una <materialidadde los hechos>que 1o hacía
insuficienters43,
y en tercer lugar de Ia paronomaslz(aproximaciónparetimológica,
en principio in praesentia,es decir, explícita),que tambiénfue uno de los descartes,
aunqueéstepor exceso,de Saussurea la hora de precisarel alcancede su figuralsaa.
Recordemosque el maestro,precisamente
para sustituiral insatisfactorio..parónimo,,,
propusofugazmenteeseneologismodeparamimo,queya rescatamos
arriba y que nos
permitimos a veces emplear casi como emblemade todo lo que Saussurellamó
genéricamente
anagramalsas
.
Podemos decir que el paramimo saussurianoy el anagramatradicional
comparten el rasgo "nombre propio críptico, (siendo el de
"permutación" sólo
facultativo para el segundo),el paramimo y la aliteración comparten el rasgo

"repetición insistente", y el paramimo y la paronomasiacomparten el rasgo


..paretimologización".
Sepuedenvisualizarestasrelacionesde afinidaden la siguiente
figura:

ts3 Como se recordará, Saussure


cree al inicio de la investigaciónhaber encontradola .clef du Satumien' en una
especiede aliteración <autrementcompliquéequ'on ne se le figurait", que desbordalas opiniones al respectosobre una
regularidadfónica sobreañadidaalos patronesmétricoso al ritmo: phénoménede I'allitération (et ausi des rimes)
"Tout le
qu'on remarquaitdans le Satumien,n'est qu'une insignifiantepartie d'un phénoméneplus générale, oü,plutdt absolwrcnt
total. La totalité des syllabesde chaquevers Saturnienobéit á une loi d'allitération, de la premiére syllabe á la derniére;
et sans qu'une seule consonne, ni de plus une seule voyelle, ni de plus une seule quantité de voyelle, ne soit pas
scrupuleusementportéeen compto. Les mots, p.21.
t54 Les mots, p.32. A este respecto,Starobinskiya
señalóagudamentelo que sigue:

Il est singulier que Saussure,qui s'est préoccupéde la différence entre I'allitération et les urégles"
suiviespar le vers satumien,n'ait pas fixé plus longuementson attentionsur la paronomase.Peut-étreredout¿it-
il, plus au moins consciemmnet,que cette pas en dangertout l'aspect de découvertequi
"figure des mots, ne mit
s'attachaitpour lui á la théorie des anagrammes.
tgs Cf. supra, pp.342ss.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

Ln serníótíca anagramÁtica de F. de Saussure

ALITERACIóN repeticíón ANAGRAMA nombre ANAGRAMA


fónica SAUSñruANO propio TRADICIONAL
insistente (PARAMIMO) críptico

paretimologizqción

PARONOMASIA

Fig.l

Ahora bien, para Saussureel paramimoes sin dudamuy superiora todos los
demásen cuantoa su relevanciaen todaslas instanciasde lo textual.El paramímoÍo
es una armoníafónica o imitativa, ni un mero retozode las palabrasque buscanlo
por el gustode unavariaciónsobreel mismotema(fónico):es imitaciónsutil
semejante
de un nombre,que compensasu dispersióncon su insistenciay que orientael trabajo
de recoleccióncon la satisfacciónde una expectativatemáticalsa6.
¿Sepuedeprocedera la inclusióndel anagr¿rma (el paramimo)junto
saussuriano
a todasestasfiguraspróximasen una misma categoría?Desdeel punto de vista más
genérico,diríamosquetodassonfenómenosderepeticióndeunaporciónde expresión,
y por lo tantohan de ser considerados
en el marcogeneralde las figurasde dicciónpor
adiectio,es decir, dentrodel ámbitoestrictode Ia elocutio.En el anagramasaussuria-
no, la adición repetitiva no sólo ha de ser preferiblementecompleta,como en el
anagramatradicional, sino también, como señalábamos,
insistente,puesto que se

ts O, en los casosmás arduos, con la revolución, metafórica veces,paródica


a otras, de esa expectativa,que ser.á
ejemplar si, como dice Eco, sistema" con otros índices textuales borrosos: selección léxica extraña (arcaismos,
"fa
jergalismos)aparentesdesajustesrítmicos o métricos(arritmias,hipo o hipermetría),sintaxiscomplicada(zeugmas,elipsis,
o bien amplificaciones).La naturalezad.e esfetrabajo taxonómiconos impediráen lamayortade las ocasionesabordarcon
detenimientola interrelacióndeestosfactorescon la perceptibilidaddelanagramapropiamentedicho, aunquealgo diremos
a este propósito al analizarejemplosconcretos.

753

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

encuentradiseminadaen un codunto significantemayor(un sintagma,una oración,un


texto), y por 1otanto, al desbordarel límite de la palabrao de la oraciónrepetidas
literalmente,letra a letra, sin defectoni excesoni cambio,sinosólopermutaciónde sus
letras -rasgos propios del anagr¿rmatradicional- puede permitirse ser excesivo
(gatantizando varias recomposicionesdel mot-th¿me), deficiente (no permitiendo
ningunareconstruccióncompleta,aunqueinsistiendosignificativamente
sobrealguna
de suspartes)e inclusoordenado(perodiscontinuo).El anagramasaussuriano
es más
aditivo, máspleonástico,que el otro, porquetambiénsu adiciónes menosdensa,más
diluida en la superficietextual. Si podemosdefinir el anagramatradicional como

"adiciónimitativaconpermutación,,el anagramasaussuriano
es..adiciónimitativo>que
no renuncia en su funcionamientoa ninguna de las cuatro operacionesretóricas:
detractio, ínmutatíoy transmutatioy ofta vez adíectio, en estecasocomo sobrerrepre-
sentación,dentrodel mensajeanagramático,
de los segmentos
fónicos.
La inclusióny puestaen relaciónde esteanagramasaussuriano,
en todassus
formasdiversas,con otros fenómenosde adiciónrepetitivaaconsejarála proposición
inicial de cuatro criterios conocidospor la tradición, aunquequizáno empleadosde
forma sistemática,que dan lugar a los siguientesrasgosdistintivos:

1- Por un lado, el grado de consecuciónde la repetición: total o parcial.


Lausberghabla a esterespecto,dentrode lasfigurae per adiectionemrepetitiva, de
<repetición de palabras iguales"ls47y de
"repetición de palabras de igualdad
relajada"rs4s.
Nosotros modificaremoslevementeel criterio tradicional, que tiene
como modelo la palabra,y pasaremosal detallede su composiciónfonografemática.
Así pues, consideraremos
tambiéntotaleslas repeticionesque operanpor ejemploel
anagramatradicionalo el saussuriano,que reempleanla totalidadde los fonemaso
grafemasde la palabraobjetode imitación, sin restoalguno.

2- Pot otro lado, la presenciao no de marcastopológicastextualesqueubiquen


de forma precisael lugar de la palabrarepetiday el de su repetición,bien en su mutua

tw Manual,
$$612-634.
tw Manual,
$5635-664.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

relación-y así tenemosrepeticionesen contacto(geminatío,reduplicatío,gradatio) o


a distancia(redditio, anáfora, epífura, complexío)-,bien, dentro de cadauna de las
especiesanteriores,por la posicióninicial o final queocupanambasdentrodel periodo
considerado(verso,oración)o en periodoscontiguos.Esterasgoseaplicaen principio
a los casosde íteratio, es decir, ala repeticiónde palabrasiguales,aunquela igualdad
parcial puedesuscitaridénticadistincióntopológicalsae.
No obstante,en ésteúltimo
casonospreocuparásobretodo definir el gradoy la naturalezade esaigualdadparcial.

3- Por otro, la repeticiónordenadao no de los constituyentesmínimos del


significantea imitar. Hablaremosde la ordenaday la permutatoria (PE, +PE). La
tradición hablaríaen el segundocasode la aplicaciónde la operaciónretórica de la
transmutatío,aunquebien es verdadqueparaLausbergpor ejemplosólohay de hecho
permutaciónentrepalabras(anástrofe,hipérbaton,sínquisis).Sóloen la explicaciónde
la annomínatioo paronomasia,y en dos líneas,nombrala annomínatío
per transmuta-
tionem,esdecir, el anagramatradicional,aunquenuncaaparececitadopor tal nombre,
estandoausentetanto del Manual como de los Elementosrsso.
Del mismo modo que,
como hemos visto, son posibles las repeticionestotales pero permutatorias(el
anagrama,saussuriano
o no), tambiénconsideraremos
aquí las repeticionesparciales
pero ordenadas
en lo quetocaa esaparcialidad:el políptote,que repiteel lexemapero
modifica los morfemasflexivos, es un ejemplo, como 1o es tambiénen general la
paronomasia,cuya percepciónefectivadependeen la mayoríade los casosdel orden
estrictode los componentes
de la materiafónicacomún,casi siempreconsecutivos,es
decir, por segmentosparonomásticos(hombre/hambre;estío/hastío)y bastantea
menudo acompañados,
a distanciapero respetuosodel orden lineal, de algún otro
elemento suelto también común, sobre todo el inicial de palabra (ruina/reina;

rse Lausberglo reconoceasí en los Elementosgg274, aunque


no lo hacíaen el Manual $S609-610.
ls$ Un único ejemplo de tal nparonomasia por permutación"apareceen cadauno de los libros de Lausberg:
"videte,
iudices, utrum homini navo atvano crederemalitiso (uconsiderad,jueces,si preferís creer a un hombre diligente o a uno
frívolo") dela Rhetorica ad Herennium (Manual, S$638 , p.117) y ("de espíriÍr mezquino y
"parvo animo etpravo>
depravado") de Cicerón (Elementos, S$ 278, p.137). Tampoco recoge el término anagratut una obra que trata
específicamentelas figuras fónicas en las letras clásicas,y en particular en la poesíalatina. Se trata del libro de Eva H.
Guggenheimer Rhyme Effecx and Rhymíng Figures. A Comparative Study oÍ Sound Repetitions ín the Classics with
Emphasison Latin Poetry,The Hague-Paris,Mouton, 1972.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

rincón/rencoOlssl

4- En cuarto lugar, y como distinción sólo aplicable en este caso a las


repeticionesmarcadasconel rasgoordenado,podemoshablardel rasgoorgónico/ínor-
gáníco (+O, -O). Debemosel matiz a Lausberg,para quien la repeticióndel primer
tipo (el políptotepor ejemplo)
"esLáfundamentada en el sistemalingüístico",mientras
la segunda(la paronomasia)<<peca por alienacióncontra el sistemalingüísticorrrss2.
El anagrama,que es desordenado,es naturalmentetambién inorgánico, y esta
conjunciónen extremoalienantehaceque no merezcala atenciónde muchosmanuales
modernoslss3.

Considerandoque todas las figuras marcadascon el rasgo ..posicionalmente


marcadoen el texto>(+PO) sontambién<totales"(+T) y
"ordenadas"(-PE),y que los
rasgos"orgánico/inorgánico,,
(+O/-O) sólosonaplicablesa las repeticionesordenadas
(las permutatoriasson todasinorgánicas),obtenemosun total de ocho casillastotales
del cruce de los cuatrocriterios:

1) MARCADoposrcroNALMENTE,rNoRcÁNlco ( + pO, -O).


2) uanceoo posrcroNAlMBNre, oncÁNtco ( + PO, + O) .
3) No uanceDo PoSICIoNALMENTE, TorAL, PERMUTAToRI}(pO,+T,+pE).
4) No MARCADoPoSICIoNALMENTE, TorAL, oRDENADo,INoncÁNlco (pO,+T,-aE,-O).
5) No trlenceDo IoSIcIoNALMENTE,TorAL, oRDENADo,oncÁNtco (pO,+T,-pE,+O).
6) No uanceDo posrcroNALMENrE,pARcrAL, PERMUTAT0RT} (-pO,-7,+pE).
7) No MARCADoposrcIoNALMENTE,PARCIAL,oRDENADo,INoncÁuco (pO;T;pE,-O).
8) No uenceDo posrcroNALMENTE,IARCIAL, oRDENADo,oncÁNlco (-pO,-T,-pE,*O¡rsst

rs5rComo vimos, la paronomasiaadmitÍa los


en trabajosde JoséAntonio Martínez Garcíay de Mario García-Pageuna
variedadde fenómenosrepetitivosmás extensay compleja,incluyendopor ejemplola permut¿ciónde los elementosfónicos
entre los segmentosparonomásticosde los parónimos,asl como la posibilidadde un segmentoparonomásticoa caballoentre
dos o más palabras,bien continuo,bien a distancia.Perocomo reconocíanlos propios autores,dichasparonimiassesolapan
de toda evidenciacon otras figuras bien conocidas,como el calambur,el retruécano,la aliteración o el propio anagrama
tradicional. ff José Antonio Martínez García, y poesía"y Mario García-Page,.Datos para una
"Repeticiónde sonidos
tipología de la paronomasia>,op, cit..
Ise Lausberg,Elemmtos,
$$276. En el Manual distinguía,más prudentementeanuestrojuicio, entre orelajaciónen la
composiciónfonéticau($$637-639)y en la forma flexiva" ($$640-648).
rss3Lo cual no era así en otros de "relajación
la Antigüedad,donde el criterio de
"organicidadolingüísticano contaba.Y no contó
hastael advenimientodel comparatismoy de la lingüísticahistórica, que es la que discrimina entre etimologíassavantes
y etimologías populares, poéticas o pseudoetimologías,algunas de las cuales procedían, como ya vimos, mediante
explicationesrigurosamenteanagramáticas. Parala especulaciónlingüísticaanterior al siglo XIX, las etimologÍasde Platón,
y todavíamás las de San Isidoro, eran perfectamenteválidas epistemológicamente.
rss Los rasgos+PO por un lado y -I,-PE por otro puedenser concebidos tanto aplicacionesde un mismo principio
en
en dos nivelesdistintosde descripciónlingüística:el primero hacerelevantela posiciónde la palabray de su repeticiónen
el periodo o en el texto, y el segundoindica que una porción de la palabrase repite en su estricto orden en otra palabra,

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

I.2 Un rasgo nuevo: el hipogramatismo.

Ahora bien, estascuatrooposiciones,


a saber,total (+T)/parcial (T); marcado
posicionalmente
en el texto (+PO)/no marcado(PO); perrnutatorio(+PE)/ ordenado
(PE) y dentrode ésteúltimo rasgo,orgánico(+O)/ ínorgónico(O) no serviríanpor
ejemplopara diferenciarentre el anagramapresaussuriano
y el descritopor Saussure
(ambos+T,-PO, + PE,-O), ni la paronomasia
y la falsaetimologíapor un ladoy ciertas
especiesdeIgenusanagrammatícus
saussuriano
por otro, comoel maniquíy la anafonía
(todas-T,-PO,-PE,-O).
Se hace necesariopues introducir un factor adicionala tener en cuenta,que
podríamosdefinir como la naturalezagramatical del significantedondese cumple la
repeticiónen relacióna la propia del modelo que imita: si ambossignificantesson
homogéneos,es decir, si dadauna palabracomo objeto de la imitación fónica, esa
imitaciónes a su vez una únicapalabra,proponemosllamara la repeticiónisogramútí-
ca; err cambio si la imitación precisade una construcciónsinLácticamás compleja
(sintagmao frase, verso o estrofa), lo cual conlleva necesariamente
un excesoo
desbordamiento
del significanteadicionadocon respectoal repetido, la llamaremos
hipogramátíca, pues la repetición ha de ser recortadacomo parte de una totalidad
mayor.
Es decir, isogramótícoesenrigor aplicablea todaslasrepeticionessignificantes
en las que lo repetidoes coextensivocon la repetición,seade una palabrao de varias,
mientras qu;ehipogramátícoimplica una disoluciónde lo repetido en un conjunto
significante más extenso: la repetición es un hipogramadel espacio "gramático,'

pero también determina la posición que ocupandichos segmentosrepetidosdentro de las palabrascorrespondientes.Es


decir, uno atañea la repeticiónléxica, y el otro a la repeticióninfraléxicadesdecriterios topológicos.Como es lógico, todas
las figuras marcadascon el rasgo *PO serántotales,ordenadasy orgánicas(son repeticionesen igualdadtotal), mientras
que no todaslas marcadascon el rasgode orden se someter¿ín necesariamentea una topologíatextualconcretani respetarán
la articulaciónmorfológica"orgánicaude la lengua.No obstante,en amboscasoslas oposicionesseestablecenconidénticos
rasgosdistintivos: posición inicial, final o inicio-final. Desdeeste punto de vista, la aliteración germánicay el políptote
puedeser caracterizadoscomoanáforas,respectivamente fónica y morfológica, mientrasel homoteleutony el homeoptoton
como epíforas, también fónica y morfológica.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramitica de F. de Saussure

adicionado.Hemoselegidoestetérminode hipogramátícotantopor estardocumentado


en Saussurelsss
como por expresarcon claridadesarelaciónde inclusiónque implica
una disparidadentrelos términos.Ello lo oponenetamentea isogramático,quees una
repeticiónrespetuosa
no de la paridaddel númerode unidadesfonografemáticas
en el
detalle (ello está cubierto por el rasgo total), cuanto de la categoríagramatical,
morfosintácticasi se quiere,de los términosimplicados.
La aliteración,la paronomasia
y el anagramatradicionalcercan,como hemos
visto, el dominio del anagramatismo pero las propiedadesque le otorgan
saussuriano,
("repetición insistente>,<<pÍIretimologización"
y
"nombre propio críptico"), que se
concretanen los rasgostotal, inorgóníco y carente de estricto orden línealrssí, con
ser necesarios,no son suficientespara caractenzartipológicamenteel más genuino
anagramasaussuriano.
De ahí quizála constantebúsquedaterminólogicade Saussure
al inicio de su investigación,así como la proposiciónde ese feliz neologismodel
paramimo.
Las tres figuras de dicción citadascaen en la órbita del ísogramntismorss1,
mientrasque la especificidaddel anagramaesprecisamente
su carácterhípogram.ático,
la asimetríacategorialentrelos términosen los que se operala repetición,y de ahí sin
duda su valor para-gramaticaly constructivode la textualidad. Tal y como 1o
entendemos,el hipogramatismotiene como consecuencia
directa una lectura que se
añadea la normallineal vulnerandoestalinealidad(la consecutívidad,
decíasaussure),

1555También estabaen los Cahiers offo término que hemos empleadoanteriormente, el de paramimo, que admitiría un
derivado adjetival,paramimétíco. No obstante,nos ha parecidomás convenienteel de hipogramático, tanto por su mayor
centralidaden la hipótesis saussuriana,como por su transparenciaetimológica y su neta oposición a isogranuitico. En
cualquier caso, hay una correlación bastanteconsistenteentre lo hipogranático y lo paramiméticopor un lado y lo
isogramáticoy lo mimético por otro.
r5s Lo que no implica necesariamente permutativo: hay anagramassaussurianos,como los llamadosparamorfos, que
son ordenadosen la exhibiciónde sussegmentosen el texto que lo incluye, pero éstosson disjuntos, separadospor material
fónico que no entra en la recomposicióndel nombre, y por lo lanto vulneran el orden lineal. El anagramatradicional
también carecede estricto orden lineal, pero ademáses necesariamente permutativopor ser isogramáticoy total.
1s57La aliteracióngermánica,al acercarpalabrasque comienzanpor la mismaconsonante,esun fenómenoisogramático
comparablea la rima y en generalal homoteleuton,que implicanuna igualdadde sussegmentosfinales. De hechoSaussure
igualó a la aliteracióngermánicay a la rima en tanto secuelasdel acoplamientofónico, siendolas tres figuras isogramáticas.
En cuantoa la aliteraciónde sonidosen cualquierposicióndentrode la palabra,en algunoscasoses de hechoun fenómeno
que prácticamentese sale de nuestro marco, que es el del cratilismo o mimologismo secundarios,pues linda con el
fonosimbolismoy la onomatopeya(cratilismoprimario): no se imita tanto un sonidoconcretocuantose imita el sentidode
la secuenciapor la reiteración de un sonido privilegiado que en su expresiónarticulatoria o en su impresión acústicase
condice con ese sentido. No obstantees perfectamenteposible, como ya vimos, una aliteración no simbólica, sólo
consistenteen la reverberaciónfónica, cuya efecto sobre la recepción es una especiede
"constat¿ciónde esfuerzo".
Precisamentela ley de acoplamientofónico de Saussureera, segúnreconocióél mismo, una aliteracióngeneralizaday total
en el que ese esfuerzodebía ser desdeluego mayúsculo.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La serniótica anagramática de F. de Saussure

aunqueno necesariamente
el orden de los segmentosfónicos que forman la palabra a
imitar, quepuedenaparecerdisjuntosperoordenados
en el enunciado,y en ningúncaso
el orden estricto de los monófonosque forman el dífono, unidad irreductible de
cualquieranagramatismo.
El hipogramatismopodrá extendersedesdeunaspocaspalabrasimplicadasen
la repetición, a una porción de texto más extensa,circunstanciaque le permitió
distinguira Saussure,
respectivamente,
el anagramadelparagrama,aunquelos límites
eran borrosos. Es de sentido común proponer que, ya que en este anagramano
paragramaticalla concentraciónde los segmentoshipogramáticoses mayor, no hay
espaciomaterialpara su refuerzocon la reiteraciónde esossegmentos,mientrasque
en el paragramala mayor dispersiónno sólo permite, sino hastaexige que haya un
efectode eco y de reverberaciónde los segmentos
hipogramáticos.
Por tanto, si antesdecíamosque la adiciónrepetitivaera el nexo de unión del
anagramasaussuriano
con otrasfigurasde diccióntradicionales,ahoraconstatamos
que
su especificidadradicaen estehipogramatismo,
queno compartecon ningunade ellas.
Y es esterasgoel que confierea la figura anagramática
toda su dimensióntextual, y
el quepermiteabordarlono sólocomoun recursodelornatus,comouna configuración
del material verbal en la elocutio, sino como una estrategiatextual que hunde su
figuralidaden la propia ínventío.

759

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

L.3 El hipogramatismoy su lugar en la retórica figural.

El criterio que hemospropuesto,decisivopara situar la figura saussuriana


en
el marco retórico, no es ajeno, como se verá a continuación,a la tradición retórica,
aunquepermanecióimplícito y diluido en ámbitosqueno eranel que nos interesa,que
es el de la imitaciónde una palabra.
Nuestraaportaciónconsisteen hacerexplícitoy distintivolo queen la tradición
no llegó a serlo, así como en sistematizarsu generalidad.
En efecto, los términosisogramóticoe hipogramñtíconosparecenpertinentes
porquedefinenun criterio retórico susceptiblede aplicacióna los distintosnivelesde
descripciónlingüística:el primero englobaríalos casosen que modelo y copia son
(morfemaimita a morfemaen el homeoptoton,lexemaimita a lexemaen
homogéneos
el políptoton,palabraimita a palabraen las insistencias(o en el anagramatradicional),
fraseimita a fraseen la cita sealiteral o paródica),mientrasqueel segundoaludea una
propuestade equivalenciaentretérminosheterogéneos,
consecuentemente
más ardua,
más borrosa que la isogramática(versos imit¿n a un nombre en el anagrama
saussuriano,sintagmaso frasesimitan a una palabraen la etimologiaantigua,en la
paráfrasis,textos imitan a otros textosmás brevesen la glosa, en la exégesis,en la
misma labor crÍticutsss¡.Es esta imitacióndesparejadel nombrepor el texto la que
da al anagramasaussuriano
su particularfisonomía.
La retórica clásicaomitió siempreesterasgodel hipogramatismoléxico, que
implicauna operaciónasimétrica,un relajamientocon lo normativomayor inclusoque
esoscasosde isogramatismoya de por sí complicadosde formalizar, aquellosque
Lausberg llama ínorgánícosdentro de la uigualdadrelajada" oponiéndolosa los
orgónicos:un pseudomorfema
queimita a un pseudomorfema
comoen el homoteleuton
(devenidomarcade poeticidaden la rima), un pseudolexema
que imita a pseudolexema
como en la paronomasiao en la etimologíapopular;es decir, aquellosque equiparan

15$La idea de que el ejercicio crítico es una forma de anagramatismoes sugeridapor Derrida (cf. supra, p.47Ln.),
aunque para él habría una absoluta reversibilidad entre el ana-gratut y el pro-gramn La noción kristeviana de
paragramntismo (cf. supra, pp.478ss.)y, conmayormoderaciónteórica,lametatextualidadde Gérard Genette(cf.supra,
p.351) van en la misma dirección. Todas ellas seríanformas del hipogramatismoque aquí proponemos.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramútica de F. de Saussure

unidadeshomogéneaspero las seccionande la totalidad abriendocosturasque no


autorizala gramáticasincrónicani aunla histórica,promoviendoefectosde sentidono
previstospor los paradigmasde la lenguade que se trate.
En el caso del hipogramatismo,la asimetríaextraña a la norma ap¿uece
por la heterogeneidad
aguidizada de aquelloque secomparaparaestablecer|a repetición
(una palabray unos versos,en el caso del anagrama..paramimético"de Saussure);
heterogeneidadque se produce a expensasde dos circunstanciasestrechamente
vinculadasa otras figuras de dicción, pero puestasal servicio de la construcción
anagramáticade un nombre, 1oque justifica plenamentela apuestaterminológicade
Saussure(el paramimo); a saber:

- Por un lado, la ruptura de la consecutividad


de los elementosfónicos de la
cadena,sucarácterdiscontinuo(quetambiénseda en otrasfigurasde dicción)pero con
vístasa la construcciónde un nombre.

- Por otro lado, el hechode queesarupturano afectaal mensajeliteral y lineal,


sino que es en rigor una articulaciónsuplementaria
del materialfónico que posibilita
una doble lectura, la inscripciónde un significantesobre otrolsse,precisamenteel
significantede esenombreanagramatizado.

Pero, como señalábamos,


la extrañezade los paramimospara la retórica es
relativa:cadaunade esas<<extravagancias',
(re-articulaciónno lineal del materialfónico
y plexus, es decir, superposiciónde funcionesen un mismo puntor56),tenía expre-
sión retórica,bien que de forma aislada:

1) en cuanto a la ruptura de la linealidadfónica, la misma retórica clásica

r55eEsa segundalectura, en todo caso, no es obligada:el primer mensaje


se bastapara comunicar un sentido y para
hacerlo poéticamentey sin ninguna restricción en cuanto a su densidadfigural y tropológica. Por eso el anagramaes
propiamentepa ramimético, como quería Saussure.
rffi Recordemosque este
término, que procede del latín ptecto (<tejer, entrelazar') fue propuestopor el maestro
ginebrino para referirsea gruposde signosque ocupanel mismopunto de la cadenade la escrituraen la notaciónde ciertas
lenguas,si bien se refería a los acentosy a los puntos vocálicosdel árabe. Nosotros lo rescatamoscomo denominación
posibleparalasuperposicióndefuncionessignificantessobrelossegmentoshipogramáticosdeltexto.ff, infra,pp.763-764.

761

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

conocía,a medio caminoentre el anagrama


"tradicionalr,que suponela permutación
de los elementosmonófono-grafemáticos de una palabray el hipérbaton,epífrasisy
sínquisis,que suponengradoscrecientesde oscuridadpor la permutacióndel ordende
las palabrasen la frase, una figura un tanto peculiar, la tmesis, incluida entre las

"figuras por orden>que incluyen tambiénal homeoproforon,paromeony homoteleuton


y otrasformasde aliteración,quecomprende<todoslos casosen los quedosmorfemas
o sintagmasque el uso gramaticalune estrechamente, esLánseparadospor otros
elementosintercalados",una especie de hipérbaton silábico o morfemático por
intercalación.Y así Quevedodice jeri aprenderá,
gonzasiguiente".otro ejemplo
"la
célebrede estafigura, que quieredecir <dajo,,atañeprecisamentea la fragmentación
de un nombre propio, el de la amada en los labios del amante agonizante,el
Brandimartedel OrlandoFurioso (XLII,14, 1-4):

Orlando,fa che ti raccordi


di me ne I'oraziontue gratea Dio:
né men ti raccomando la mia Fiordi...
ma dir non poté:-...Iigi-, e qui finio.

Lausbergdice que la tmesises el testimoniode .,unestadiode la lenguaen el


que la composiciónde la lenguaestabatodavíapoco establecida"y recogeun ejemplo
de los Annalesde Ennio, <<saxo
cere comminuitbrum, y otro virgiliano: "Hyperboreo
septemsubiectatrionirrrsír.La figura, nuncamuy frecuente,estávigenteen nuestros
días con un carácterclaramentemarginal;basteesteejemplode Carlos Edmundode
Ory ("Tristal cristeza",en Miserableternura):

Sin duda soy un lo un co un malabárico


desatando las sílabaslavadasen la música

La tmesis,con la intemrpciónprosódicaqueproduce,se aproximaa los encabalga-


mierfos léxicospor ruptura rítmica de una palabra,muy en la línea de la fluctuación
composicionala que aludeLausberg(miserable/mente,
en el famosoejemplode Fray
Luis), y de la remotivaciónde los formantes,hastala producciónde doblessentidos.

lsr Lausberg,Elem¿ntosde retórica literaria,99333.

762

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramitica de F. de Saussure

2) La posibilidadde queun mismosegmentode texto acumuledos significados


en su uso discursivoera conocidapor la retóricacomoaffibolia o Ia anfibología, que
es el nombrede estetipo de ambigüedadocasionada
bien por el aspectosemánticode
una palabra,bien por la construcciónsintáctica.En el primero de los casosse habla
tambiénde dílogía. Ahora bien, estafigura implica la repeticiónín absentiade un
significanteléxico completo,bien explotandoen el enunciadosu polisemia-a menudo
un sentidorecto y el otro traslaticio(en tal casorecibeel nombrede sílepsisoratoria)-,
bien su colusión homonímicacon otro. Sirvan de ejemplo estosversosde Juan de
Salinas,dondeal menostantodecir como boca estÁnempleadosdilógicamente:

Vuestradentadurapoca
dice vuestramuchaedad.
y es la primeraverdad
que se ha visto en vuestraboca.

Cercanoal caso de la dilogía homonímicaestá el calambur,aunqueéste se


producepor la fragmentaciónde una palabraen dos con sentido (consentidoy con
sentido,por ejemplo,vienenal caso)o viceversa,y por lo generalla repeticiónse da
in praesentia de las dos formas, que son homofónicaspero no homográficas.No
obstante,su uso en el discursodialógico,es decir, en forma de antanaclasis,
implica
urLaepanortos¿.r
o matizacióndel sentido(o una correctio) que acumulasobreel sentido
de la segundacomparecencia
de la construcciónel recuerdodel primero, con el que
aquél guarda una relación tropológica (de antífrasis, de ironía, de metáfora, de
metonimia).Recordemoslos calamburesque recogeBartoloméliménezPatón,y que
él consideraincluidos dentro de la uannominación,paronomasiao corrección de
sentencias":

...quandode una dicción se hazendos o al contrario, como aquel dicho de García


Sánchezde Badajoz,quepidiendopor él dó estuviesse,respondieron queen el terrado,
y diziendoqueallá estáreplicó él: Dóndepuedeestarmejorun muertoqueenterrado".
Y lo de Iuan Rufo que, diziéndoleque el rey don Philippo segundono quería tener
Coronistas,dixo u¿puesAmbrosiodeMoralesquées?udixéronle:
"del Reyno>;replicó:
"Del Rey nounQ.

rs2 BartoloméJiménezPatón,Elocuenciaespañolaen arte.Introducción, notase índice de términos de Gianna Carla


Marras. Madrid, El Crotalón,1988,p.l15. Y supra,pp.252-253.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

Un ejemplo moderno que reúne tanto encabalgamientoléxico (fragmentaciónde


la palabra por pausa versal), como calambur in absentia lo encontramosestos versos
de Blas de Otero:

Entendámonos. Yo os hablo
de un árbol inclinado
al vien-
to, a la fe-
Iicidad invencidade la luz.

<Entendámonos",
EC.

3) Ademrás,la retóricaclásicaconocíay teníanombrepara la fragmentaciónsitábicade una


palabray la reutilizaciónde dichassílabaspara componerotro mensaje:se trata de la antístrofe,una
especiede anagramasilábico, exclusivamentefónico, que en francésrecibe el nombrede contrepi,terie.
Son muy citadoslos versosde Michel Leiris, cuyasantístrofestienenuna funcióneponímica:Alene de
Laérte/OphéIieestfolie/et Íaux lys;/aime-Ia/Hamlet.
Nombrespropiosuajenos'(ya universales),pero
nombresdentro de los cualesel repensarmimológico descubresu justificada elección (la anenazade
Laertes,la locura y suicidioentrelas flores del río de Ofelia) y hastasusposibilidadesnarrativasno
pulsadas(que Hamletla amey evite así su muerte)1s63.

rs3 Junto a la antístrofe(que es silábicay fónica) y


al anagramapre-saussuriano,que es monografemático,podemos
señalaruna permutacióndel orden de las palabrasen el sintagmao en la frase, llamadaretruécano.Sirvan de ejemplo estos
versosde Blas de Otero:

Del vício de la virtud, de la virtud del vicio.


del juicio de la muela
y ln muela del juicio.

No dejan ver lo que escribo


porque escribo Io que veo.

Mario García-Pageempleaprecisamenteel nombre de retruécanoléxico para designarun tipo especialde lo que


nosotros hemos llamado antístrofe. El retruécanoléxico consistiríaen nla inversión de las partes conformantesde una
palabra real o supuestamentecompuesta,de forma tal que ésta resultade la recomposiciónde dichaspartes adoptandosu
orden habitual". Sirvan como ejemplosestosversosde Góngoray de Salinasque cita García-Page:

Camafeo de la moza
ser el necio pretendla
y a la verdad que era feo,
aunquecama no tenía.

¿Es posible que no tenuts


wúar un almn crtstiana?
Fuertes son tus temas, Ana,
para mí son anüemas.

Mario García-Page, (1993),pp.71-81.


ff "El retruécanoléxico",Sígna2

764

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

In semiótica anagramótica de F. de Saussure

4) Finalmente, un recurso hipogrannáticotodavía más cercano al anagramasaussurianopor


concurir en él las dos <extrañezasu (des-linealidad
antedichas y superposición
de significanfeso plexus)
es el acróstico,aunquelas otrasdos notasque lo caracterizan-su estrictomarcadotopológicosfly su
catácterpor lo generalmonófono-grafématico,sin consideración de dífonoso dígrafos-lo alejande Ia
figura saussuriana.
Con todo, aquellaafinidadnos incita a una ejemplificaciónrnásdetenida.
Son conocidísimaslas once octavasacrósticasque atribuyen la paternidadde La Celestinaa
Fernandode Rojasy queencabezan
el textoen las edicionesde Toledoy Sevilla.Menosconocidaesesta
composiciónque apareceen el CancioneroGeneralcon el no811 y que combinael calambury el
acrósticoen la declaraciónde los nombresde las damas:

Feroz sin consuEZOI S/ñuda dama


Remediaeltraba^IOA NAdiecreedero
A quienle siGUIO MARtirio tan fiero
No seasLEON O Reynapuest'ama:

Y en ti de tal güS,4 BELdad, puesse asienta


No seascruEL EN Assidar afruenta
.41que por te aMAR YA vida no tiene.

Se tratade la uCoplasolade Luys Touar", <<en


quevan metidosnuevenombres
de damas", ocho calamburesy el acrósticoFneNcyNA. O esta otra de Pedro de
Cartagena,que es la nol44 también del CancioneroGeneral,y que se titula
"A la
ReynadonaYsabsl',,dondea la justificaciónacrósticade cadaletra del nombrede la
reina se añadeademásla paronimia ín absentíaGranada-ganada:

Que la l denota imperio,


la,S,señorear
todala tierra v el mar:

lss Dichas marcasson esencialespara todas


las variedadesposiblesdel fenómeno:si son las letras iniciales absolutas
de los versosleídasverticalmentelas que cuent¿n,estamosanteel acróstícopropiamentedicho, si son las letras iniciales
de la palabra que ocupa una posición medial en el verso el fenómenose llama mesóstico,si son las finales absolutasde
verso, teléstico,y sin cuentantodas ellas,pentacrós¡ica.Si el fenómenoes total, es decir, si afectaa todaslas Ietrasde los
versos, que admiten una lectura vertical, estamosante un laberinto o poenw cúbíco. Pwde sucederque la lectura del
acrósticono sea vertical, sino que cuentenlas letras iniciales de las palabrasen su sucesiónhorizontal. En tal caso, los
versosse llamanproteos. Si, bien en lecturavertical o horizontal, lo que se lee son las letrasen orden alfabético,el poema
se llama así, alfabético. En algunoscasosno cuentanlas letras sueltas,sino las sílabas.Cuando son la inicial y final de
verso, es decir, la conjunciónde un acrósticoy un telésticosilábicos,estamosante un corolario. La lectura vertical, por
su parte, puedeafectara palabrasenteras,que puedenleerseen los versospor columnas,independientementede su sucesión
lineal en el verso. En tal caso el poema se llama correl.ativo.Para más detallessobre estasfiguras y su ilustración en
poemas,cf el documentadísimolibro de Rafaelde Cózar Poesíae ímagen,pp.318 y ss. JoséRomera Castillo es autor de
estudio monognifico sobre los acrósticosy otras formas de geometrizacióny figuración letrística en la obra del monje
españolaltomedievalVigilán. C/. JoséRomeraCastillo, "Poesíafigurativamedieval: Vigilán, monje hispanolatinodelsiglo
X, precursor de la poesíaconcreto-visual",1616.Anuario de la SociedadEspañolade Literatura Generaly Comparada,
Madrid, S.E.L.G.C., 1980,pp.138-156y aquí mismo,supra, pp.293-295.

765

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anasramática de F. de Saussure

y la A, dlto misterio
que no se dexatoca¡.
(...)
Y la B,E,L, dizen
lo natural no compuesto
(...)
pronunciavuestrabe\eza
qu'es sin nombreen cantidad
(...)
Porquese concluyay cierre
westra empresacomengada,
Dios querrá,sin que se yerre,
que rematésvos la R
en el nombrede Granada,

Un poemade Cristóbal de Castillejo, titutado


"Al nombre de Ana,,, emplea
sucesivamente
el calambur,el acrósticoy un telésticoimperfecto:

I¡s misteriosescondidos
destasletrasque se siguen
A NAdiede los nacidos
podrán mostrar sus sentidos
(...)
,,4quí,dice la primera
No hay, dice la segunda
,,4mor,dice la tercera
(...)
Mi alma quepenastiene
da vocesdiciendo,4
Y porque de veraspene
respondeluegola N
quejunto con ella est4.

Rafaelde Cózar, de quientomamosestosejemplos,afirma:

Seríaprecisouna investigacióna fondo del acrósticoy de su sentidoa lo largo de los


diversos períodos para determinar de qué manera puede ser consideradoun simple juego
literario, un artificio didáctico(en relacióncon los alfabéticos)y nemotécnico,o una fórmula
de autoría en clave, sobre todo cuando se manejan argumentosque hacen pensar en una
necesidadde ocultamientopor partedel autor. (...) Nos resultadifícil creer que pudierapasar
desapercibidopara un lector incluso no muy avezado,sobre todo cuando se encuentran
precedentes en todos los siglos anteriores,tanto en la cultura latina y hebreacomo castella-
na'-"-.

Como el anagramadescritopor Saussure,el acrósticopodía desempeñarlas

r$5 Rafael de Cózar, op. cit., pp.318-319. Cózar no alude


nunca ni cita los estudiossaussurianossobre el anagrama.

766

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramútica de F. de Saussure

funcionesde recursometalingüístico,de apoyonemotécnico


y de mencióncrípticadel
nombredel autor, y ademásera, como el anagrama,algo conocidopor todo lector
medianamenteculto, y de una vigenciaextraordinariaa travésde los tiemposy las
tradícionesliterarias.Sin embargo,unanotamása las dosya señaladas
arriba, que son
relativamentemenores,vienea sumarseparadistinguira estafigura de la saussuriana:
en el acróstico,comoseapreciaen la mayoriade los ejemplos,el juego metalingüístico
del deletreodel nombrey su motivaciónes totalmenteexplícito, mientrasque en los
ejemplosque surte Saussureel recursono estánuncatematizado,planeasutilmente
sobreuna composiciónqueexpresaun temaépicoo lírico sólometafóricamente
(y sólo
en determinadasocasiones)referible a la técnica de dispersióno de recolección
anagramática(la generaciónde todaslas cosas,incluidaslas palabras,por Afrodita
mediantela combinaciónde los átomos,por ejemplo).En cualquiercaso,la diferencia
parecesólo de grado,puesen el poemade los nuevenombresde damas,
"Copla sola
de Luys de Tovar", no hay indicaciónalgunaen el texto del recursoempleado,y los
nombresde las mujeres aparecensin grafía diferenciadora.Nada impide que muchas
de estas alusionescrípticas cuidadosamente
planificadaspor los autores pasaran
desapercibidas
durantesiglos, quizápor un excesode celo en la labor de ocultación.
Es por ello que la hipótesissaussuriana
no es siquieradescartableen su formulación
literal, es decir, en tanto recurso consciente:para algunastradiciones literarias
concretas,el gestode Saussure
puedeexplicarsecomouna legítimavueltade tuercaen
la actitudcrítica actualanteunas prácticaspoéticasde antañobien documentadas.
De cualquiermodo,y aunteniendoencuentaestaconsideraciónúltima,
ninguno
de los fenómenosanalizados
hastaaquí(tmesis,dilogía,calambur,antístrofe,acróstico)
soncomparables
por su alcancepoético,si no, además,como queríaSaussure,por su
sistematicidad,su "régularité vraiment implacable" y su dimensión creativa, al
anagramasaussuriano,que ha de ser consideradocomo Ia figura hípogramáticapor
excelencía.ausentecomo tal en la tradiciónretórica.

767

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F, de Saussure

1.4. Tipología y ejemplos.


Es preciso (...) construir una
tipología diferencial de las formas de repeti-
ción (...) En una tipología así, la categoría
de intenciónno desaparecerá, tendrásu lugar
pero, desdeese lugar, no podr:i gobernarya
toda la escenay todo el sistemade la emi-
sión. Por encimade todo, estaremostratando
entoncescon clasesde marcaso cadenasde
marcas repetibles distintas, y no con una
oposición entre emisiones citadas por una
parte, y emisionesoriginalesy únicaspor la
otra. La primera consecuenciadeesto serála
siguiente:dadaesta estructurade repetición,
la intención que la anima no estaráabsoluta
y totalmentepresenteen sí misma y en su
contenido. La repetición, al estructurarla,
introduceahí una dehiscenciay una fractura
esenciales.

JAceuESDERRDA,Mórgenesde lafilosofia.

Si combinamoslos cuatrocriterios de clasificaciónde las repeticionesléxicas


que planteábamos
affiba y que sonconocidosdesdeantiguo,bien que bajo categorías
y denominaciones
dispares(1. marcadoposicionalmente
en el texto/ no marcado;2.
totaUparcial; 3. ordenado/permutatorio
y 4. orgánico/inorgánico),
y añadimosademás
el quinto que proponíamoscomo díscrimennuevoquepermite analizarla especificidad
del anagramatismo (4.isogramático/hipogramático),
saussuriano obtendríamos
un total
de treintay doscasillasposiblesdel crucede los criterios,aunquesólodoceserealizan
de hechoal borrarsealgunasde las oposicionespara determinadas
combinacionesls66.
A cadauna de las clasesobtenidasle asignaremos
el nombreque le correspondaen la
retóricaclásicao en la ampliaciónde los Cahíerssaussurianos,
ilustrándolacon
ejemplosextraídosde poetasde hablahispanaen su mayoríacontemporáneos.
Lo que aquí sigue es una tipología y una ejemplificaciónde los fenómenos
textualesliterarios de repeticiónde una palabra,ya seaestarepeticiónisogramáticaa
hipogramática,total o parcial, en su orden lineal o con permutación,orgánica o

rs6 Ya señalamosarriba algunasde las incompatibilidadesque


impiden el desplieguecompletode las combinaciones.
Son éstas: l) Ias repeticionesmarcadasposicionalmenteen el texto son todas totalesy ordenadas,y dentro de ellas las
isogramáticasson sólo orgánicas;2) todaslas reteticioneshipogramáticasy/o permutatoriasson inorgánicas.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semíótica anagramótica de F. de Saussure

inorgánicay marcadaposicionalmente
en el texto o no.
Como se deduce de lo anterior, ejemplos anagramáticosen el sentido
saussuriano
estrictoseránaquellosmarcadospor el rasgohipogramótico(bien total y
ordenado-PARAMORFo-;
bien total y permutatorio-ANAGRAMA
y IARAGRAMn-;
bien
parcial y ordenado-MANIQUÍy ANAFoNÍR;bien parcial y perrnutatorio(anagrama
imperfecto).No obstante,hemosprocuradoen lo posibleque los ejemplosisogramáti-
cos no sealejarande una especiede modusanagramtutticusdificilmentedescribibleen
términos sólo formales,ejemplosafinesen eI tono, en el talante, al saussuriano,y
cuyosrasgossintetizamosaquí:
1) La presencialiteral o la evocacióntemátíca de un nombre propio no
necesariamente
mítico, pero sí mitfficadoen el universoculturalquecompartenel autor
y suslectores.
2) La sensaciónde borboteofónico que gira en torno a dicho nombre,con su
parcial catalizaciín a partir de esaspalabrasque son como la acuñaciónléxica de su
significancia(comoel picadillode su carnefónicahechoverbo,parafraseando
a Lacan
y al evangelista)y que compensa,en el casoejemplardel nombrepropio, la decepción
referencial(cualquiernombrepropio, aunlos literarios,disparaen nosotros,por hábito,
la presuposiciónexistencial).
3) El hechode quedichasaffictiones(affictío,adfictío, es, segúnnos recuerda
Lausberg,uno de los sinónimosde annominatio,de paronomasia)sirven aIaficcíón,
la justifican, la hacen asumible:el nombre anagramadomuestraen sus hechossu
verdad y sus hechosson verdad porque é1 está en ellos, en una circularidad tan
palmariacomo indestructible.
ausenciade glosasexplícitasdel propiojuego verbalen el
4) La recomendable
texto, es decir, de la burda explicacióndel .,mecanismo>
que garantice(y limite) su
descodificación.
No siemprehemospodido surtir dichos ejemplosisogramáticostocadosde
alguna vis anagramática,pero al incorporarloscreemosser coherentescon nuestra
caracterizacióndel anagÍamaen tantofigura de significancia, y con la necesidadde
extenderesaconsideración
a otrasfigurasde diccióntradicionales.Paranosotrosestan
importantereconoceral hipogramatismocomo rasgo pertinenteen la definición de

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

ciertasfigurascomoconsiderarla continuidadde los mecanismos


de la sisnificanciaen
todo el espectrode lo figural.
Nuestroesquema
comenzará
precisamente
por los ejemplosisogramáticos,
y mas
en concreto,por aquellosde rasgosmarcadosteóricamente
comofuertesen una escala
de semejanzaen la imitación del mot-thémede partida (isogramático-total-ordenado-
orgánico), es decir, la práctica identidad de modelo y copia (es el caso de las
insistenciaso iterationes, donde la identidades tal que sólo caben matizaciones
topológicas),e irá aumentandoel grado de
"inorganicidad"hastala máxima sutileza
figural de los rasgoshipogramático-parcial-permutativo-inorgánico.
Los crucesde rasgosque definena cadauna de las doceespecies,despuésde
esaúltima incorporacióndel criterio, para nosotrosfundamental,de isogramatismo/
hipogramatismo,quedancomo sigue:

1) rsocneuÁTrco, MARCADoposrcroNALMENTE(TOTAL,ORDENADO, ORCÁNICO).


2) tsocneuÁTlco, No MARcADo posrcIoNALMENTE,TorAL, oRDENADo,oncÁNlco
3) tsocnavÁTlco, No MARcADo posIcIoNALMENTE,TorAL, oRDENADorr.¡oRcÁNlco.
4) tsocneuÁTlco, No MARCADoposIcIoNALMENTE,TorAL, IERMUTAToRIo.
5) nocneuÁTlco, No MARCADoposIcIoNALMENTE,pARCIAL,oRDENADo,oncÁNlco.
6) tsocnauÁTlco, No MARcADo posIcIoNALMENTE,pARcrAL, oRDENADo,INoncÁulco.
7) tsocnevÁTlco, No MARCADoposIcIoNALMENTE,pARctAL, IERMUTAToRIo.
8) glpocn¡uÁrrco, MARcADo posIcIoNALMwra (rorer., oRDENADo,rxoncÁNrco).
9) unocnavÁTlco, No MARCADoposIcIoNALMENTE,TorAL, oRDENADo.
lO)unocnauÁTlco, No MARCADoposIcIoNALMENTE,TorAL, IERMUTAToRIo.
I I )HIpocRAMÁTIco, No MARCADo posIcroNALMENTE, rARcIAL, oRDENADo.
12)unocneuÁrlco, No MARCADoposIcroNALMENTE,IARcIAL. pERMUrAToRro.

Para facilitar una visión de conjunto y complementarla relación anterior,


añadimosel esquemaque sigue, donde se relacionanlos nombresde las figuras de
dicciónpor adiciónrepetitivaordenadassegúnlos criteriosque acabamosde exponer.
Cadauna lleva a su lado el númeroque le correspondeen el cruce de rasgos
efectuadoarriba. Las flechasque aparecenmás a la izquierday que son coextensivas
con el isogramatismo
total y con el isogramatismo
parcial respectivamente
indicanun
grado decrecientede uorganicidad".Las líneashorizontalesque separanunas figuras
de otras en cada caso representanla discontinuidaden el paso de lo orgánicoa lo
inorgánicoqueprescribela gramática.La flechaqueserefiereal hipogramatismo
total,

770

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semütica anagramútica de F. de Saussure


,
en cambio, se mueveentreel polo metalingüísticoy eI poéticoLsú.

Esquema de las figuras de dicción por adición repetitiva con inclusión de los términos
saussurianos.

rNsrSTENcIAs (rTERArrO | +pO +O (1)

DIÁFORA Y AIiIATA}TACTA,SIS - (2)


T
o CAI,AIÍBUR (3)
T
I A A¡ITÍSTROFE (4)
s L
o A¡{AGRAMA TRJADICIONAL (4)
I

R ACOPLA}TIENTO FóNICO -o (4\


A
M -PO
A POI,ÍPTOTE (s)
T
I P FrcItR.a Etruor.ócrcA (s)
A
M R HODÍEOPTOTON (s)
o c
I PARONOMASIA (6)
A
L FALSA ETI!{OI"OGÍA (6)

HOMOTEI,EUTON (6)

ATITERACIóN INICIAL (6)

AT{AGRAIIA IMPERFECTO (7)


-o
MI,
ACRóSTICO l +PO (8)
H
I T ETIMOI.OGÍA A¡flTIGUA, EPONIMIA (e)
P
o T PARAIÍORFO (e)
I A -]
R L A}IAGR.JA¡I,A
SAUSSURIA¡TOI (l-0)
A I PARJA}ÍII{O
M PARAGRAMA r \JU,'

T P -EV

I A MA¡rrQUÍ (11_)
S R
M c A¡{AFONÍA l1'r)
I
A A}IAGRAMA SAUSS. IMPERFECTO (]-2)
L

lineal de las figurasno permiteaún apreciarla homología


Esta representación
que existe entre las inorgánicasisogramáticas
por un lado y las hipogramáticaspor

rs7 Como se recordará,el rasgohipogramáticoes por definición inorgánico.Ya tendremos


ocasiónde matizar mejor
estascategoríasen el comentarioa los ejemplos.

771

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiófica anegramática de F. de Saussure

otro, pero, como severáen el siguienteesquema,es posibleestablecer


una conelación
bastanteconsistenteentre ellas. Dentro de la uinorganicidad"que caracterizaa todas,
establecemos
un orden decrecienteen cuanto al sentimiento(par)etimológicoque
procura la figura de repetición,sentimientoque es directamenteproporcionala los
rasgosde totalidady orden:

Correlación de las figuras inorgánicasisogramáticase hipograruiticas.

IsocRAl,tATrsMo HIPoGRAMATISMo

strMor,oeÍA popur,AR (ETruor,ocÍe e¡rrreua)


EPoNTMTA
PARONO¡{ASIA PARA}ÍORFO

A¡{AGILAIÍA TRADICI AlilAGRAlfA SAUSSURIAIIO estricto

PARAGR,A}ÍA

ALrrERAcró¡l ¡¡rrcrer,
¡,n¡ueuÍ, ecnósrrco
HOMOTELEIXTON

AIJITER,ACION ¡¡rero¡rÍe cousouÁwrrc.n


ASONA}ICIA nmrorÍa vocÁr.rc¿

ACOPIJA}ÍIENTO I
"U*r"o
Ademásde mostrargráficamentela analogíaentre las figuras de un lado y otro,
esteesquemanospennite casi seguirla evolucióndel pensamiento
saussuriano,
desde
la figuración isogramática representadapor la aliteración, supuesto principio
compositivodel versosaturnio,Saussure
elaborala teoríadel acoplamiento
fónico, que
es un isogramatismo y desordenado,
monofonemático en extremoinorgánicopara, en
un salto cualitativo, formular la hipótesisanagr¿rmíttica
y con ello ascenderhacia
estratosde crecientearticulacióndel sentidopor vía ya plenamentehipogramática.
Por otra parte,hay querecordarqueno sonsólolos cincocriteriosquevenimos
señalandolos que entran en juego en la perceptibilidadefectiva de las figuras de
repetición (aunque consideramosque son los más relevantes):factores como la
coincidenciade los términosrepetidoscon coupling sintácticoo versal, fenómenos
métricoso rítmicos, desvíosde la atenciónhacia items léxicos extraños(cultismos,
jergalismos,extranjerismos)
puedencontribuiren gradosdiversos.Los hemosomitido

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

en nuestratipología porque por lo generalno puedenservir autónomamente


como
índices del anagramatismode un nombre, sino subrayarcon su concunencia dicha
circunstanciaasociándosea algunasde las formas de repeticiónls6s.
En cualquier
caso,señalaremossusefectosen el comentariode los ejemplosconcretos.
Hemosañadidoa cadauna de las doceespeciesanalizadasuna representación
esquemáticadel genérode repeticiónque procurana partir de un item léxico dado,
empleandoletras del alfabeto.Y así, sobreuna supuestapalabra IABCDEFG], un
anagramatradicional vendría representadopor la serie isogramática[CEGBADF],
mientras
un anagrama porla seriehipogramática
saussuriano [..c..E..G..B..A..D..F..].
Hay que recordarque las letrasdel esquemaequivalena otras letrasen los casosde
isogramatismo,pero en los casosde hipogramatismo,idealmenteal menos,cadaletra
del esquemaequivalea un dífono o a una sílabade la palabraobjetode imitación. En
los casosL,2 y 3, las letrasfinalesdel alfabeto(x, y, z) representan
palabrasenteras
repetidasliteralmente.

156No obstante,es muy posible que su incidenciaestéen el mismo


origen del .drabajoanagramáticoo:es decir, que
estosfenómenosarmonizadoscon él puedanaspiraren ciertoscasosa ser los generadores de dicho trabajo, y no meramente
a reflejarlo o a servir a sus fines. Nos referimosen particularal ritmo, preteridoen los análisispoéticosde Saussure,que
partenprecisamente,al menosen el casodel versosaturnio,del abandonodela explicaciónmétrico-rítmica.En estesentido,
recordamoslos trabajos recientesde Ángel Herrero, quien ha llamado la atenciónsobre el valor metanalíticodel ritmo
(Estudiosde lingüística de la Universidad de Alicante, vol.5 (1990), pp.22L-242), tan próximo en muchos aspectosal
anagramatismosegmental,y sobre los tiempos ocultos y el dinamismo, más allá de la repetición y la medida, del decir
rítmico (El decir nwneroso. Esquenas y figuras del ritmo verbal, Alicante, Universidad de Alicante, 1995). Leemos en éste
último trabajo (p.42):

Por todas partes el lenguajevivo se revela como forma de repetición {o que la escritua censura-,
inscripciónarriesgadaque el ritmo, la fórmula o sintagmarítmicos acotansin fijar definitivamente,al contrario,
hacen vibrar para que avance, como el agua o las sombras:repetición y tiempos ocultos, ritmo medido y
desmedido,son los mediosde ingresividaden el reconocimientolírico, métodosverbalesque abren la vía de lo
inefable, del límite.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anasrarrwtica de F. de Saussure

1) ISOGRAMÁTICO, MARCADO POSICIONALMENTE (TOTAL,


ORDENADO,ORGÁNICO):rNsrsrENcrAS
o nEMuoNE* [...X(...)X...]

Aunque las iteration¿sson repeticionesen


"igualdadtotal", de maneraque las
ocurrenciasde lo repetidono son sinüícticamente
pertinentes,advierteLausbergque
inclusoentoncesla igualdadse realizade hechocomo diversidadpues,de no ser así,
caeríamosen el vitium del pleonasmo.Esta diversidadafecüatanto al significante,
porque el elementorepetido se realiza generalmentecon una pronuntíatío crecienteo
enfática,no idénticaa la de la primeracomparecencia
del término,comoal significado,
en la medidaen que la repetición<aportaun enriquecimientoafectivorrs6e.
Más concretamente:
estasrepeticiones
estrictastienenunapotenciarepresentati-
va muy vívida (unafuerzaexpresivao significantia,comodirían los tratadistaslatinos),
y desdeeste punto de vista producenefectosde sentidocercanosa la evidentía(la
enárgeía), tanto de situacionesobjetivas del discurso como subjetivas.Entre las
primeras,destacanestasíterationesmachadianas:

El tren devoray devora


día y riel

Campo,c¿tmpo,campo.
Entre los olivos
los cortijosblancos.

Y pasanchopoy chopoen larga hilera

Ya el sol en torre y torre; los martillos


en yunque -yunquey yunquede las fraguas.

Montesde piedradura
-eco y eco- mi voz han repetido

En cuanto a la representaciónde estadospsíquicos,sirvan estos ejemplos


tambiénmachadianos,
de los "Recuerdosdel sueño,fiebre y duermevelar,,
y otros dos
de Blas de Otero:

rsaLausberg,
Manual,99612 y Elementos,
99242.

774

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

In semiótica anagraruitica de F. de Saussure

Avanzo
Haciauna luz. haciauna luz. No veo.
Escucho
un silenciode yelo.
Y braceo,braceohaciala luz,
y tropiezo,
y braceo,y emerjobajo el sol
¡ohjúbilo!, y avanzo...Yno recuerdo
más. Estoes todo cuantosé. Sabedlo.

B. oB Oreno, *Relaton,de Ancia.

¡Quierovivir, vivir, vivir!

B.DEOrERo,uGritandono morir", de RC.

La iteraciín a menudose aplicasobrenombrespropios,y en esecasoes muy


frecuenteque tengaun carácterapostrófico.La insistenciaredoblala concienciade la
forma fónica del nombrepropio y agudizael carilctereponímicode la rima o incluso
de otros segmentos
fónicosde los versosanterioreso posteriores,capacesde entraren
resonaciaanasramática:

¡Siempretú!
Guiomar, Guiomar,
mírameen ti castigado:
reo de habertecreado,
ya no te puedoolvidor.

A. M¡cs¡,oo. Abel Martín.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

In semiótica anasramótica de F. de Saussure

Proteo, Proteo, hoteo,


aunquete veo no te veo,
y eres siempreel mismo
másque otro cualquiera,
tienesel abismo
en tu cabellera;
tieneslas entrañasa flor de piel,
te hacescon tus mañas:
erestu papel,
y ereslo más serio
de la creación;
guardasel misterio
de su corazón.
ProteooProteo, Proteo,
padrc del deseo!

UNAMUNo,Cancionero,no8}.

En este último ejemplo, la misma repetición del nombre constituye su


explicacióneponímicacasi por antífrasiscon respectoa la tradiciónrecibida: Proteo
identificadoinfaliblementeen todasy cadauna de susmetamorfosisen razónde esa
otra eponimiaanagramáticadel verso final que desvelasu esenciaúnica: padre del
deseo.Anagramasaussurianoimperfecto,pero maniquíanagramático[p.r..eo] bien
formado,y por lo tanto, locusprinceps, marcade espesoranagramático.

Besascomosi fuesesa comenne.


Besasbesosde mar, a dentelladas.
Las manosen mis sienesy abismadas
nuestrasmiradas.Yo, sin lucha, inerme,
me declaro vencido, si vencerme
es ver en ti mis manosmaniatadas
Besasbesosde Dias. A áocanad¿s
bebesmi yida. Sorá¿s.Sin dolerme,
tiras de mi raí2. suá¿smi muerte
a flor de laáio. Y luego, mimadora,
la brizasy la rozascon tu beso.
Oh Dios, oh Dios, oh Dios, si paraverte
bastaraun beso,un besoque se llora
después,porque¡oh por qué! no bastaeso.

B. DEOTERo,"Un relámpagoapenas>,
de AFH.

En este otro, en cambio, se producenresonanciasfónicas y temáticasmás


complejas.La redobladainvocacióna Dios de Oteroen los versosfinales,la exigencia
de una prueba física de su existencia,siemprefrustradapor su silencio y siempre

776

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

In semiótica anagramótica de F. de Saussure

decepcionante
a travésde la vía del amor carnal,no puedeser ajenaa esetambién
redobladocalamburodios,tan acordeconel tonoturbulentoy angustiado
en su relación
con la divinidadque exhibela poesíaoterianatemprana,y que tantodebea la mística
unión de contrarios.Se dirÍa que el hacera Dios objeto de interpelaciónapostrófica
lleva ya en sí aparejadoen nuestralenguaeseefectode sentidoque colisionacon su
esenciaamorosa,y quetienelargatradicióncomo temaliterario, ya desdeel Libro de
Job, y no menoslargatradiciónpopular,inclusocomotema fómcoliteral: eI Refranero
Generalcompiladopor J. MartínezKleiserrecogeel refránEt odio es un mal nieto de
Dios (RG, 17V.
EI o-dios redobladoentra ademásen relación fónica, semánticay hasta de
filiación paretimológicacon la otra palabraobjetode iteración:besos.Esteacercamien-
to se ha fraguadoen los versos7-11, dondesetejeuna densatramade efectossonoros
y de sentido,desdeel políptote(besas,besos,beso),hastalas aliteracionesde D y de
s (Besasbesosde Díos. A bocanadasbebesmi vida. Sorbes.Sin doterme,tiras de mí
raí2, subes)y, másconcentradas,
las de my r.z.s (mi muerte...mimadora;
la brizns
y la rozas) pasandopor un encadenamientode dífonos que crea casi una figura
(par)etimológica:besasy bebes(en anáforaversalademás);bebesy sorbes;sorbesy
subes,quehaceplausibleIa de oh-diosy besos.La cadenaseprolongasi tenemossólo
en cuentael homeóptoton(la segundapersonadel singulardel presentede indicativo:
besas, bebes, sorbes, tiras, subes, brizas, rozas). El beso del amor humano,
progresivamente
más interior y a la vez más elevado,más sublime,hastacasi matar
dulcemente,aspiraa participardel amor divino, pero no basta.De ahí la decepción,
de ahí que el Dios apostrofadoseanaturalmenteobjetode amor y de odio.

Otro ejemplode insistencia,que en estecasoconllevala declaraciónimplícita,


criptogramática,de un nombre propio lo encontramosen estos versos también
oterianos:

Puedoesperar,pegannea mi esperanza
comoun papellanzadocontrael cielo,
lo mismo que un papel de caramelo
que lamieraeseDios que no se alcanza.
Tácito Adonis sin laurel ni lanza.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

y sí con arrayánde llanto y hielo,


hincandoen Dios el pie, parto de vuelo
desdeel hangarde mi desespetarua.
Caí, ca;í,como un avión de guerra
ardiendoentre susalas renacidas.
Helasaquí, hincadasen la tierra.
Sitio del hombre.A plenosol, sin viento,
¿paraqué quiero mi paracaídas,
si se me ha welto todo firmamento?

B. oB OrBRo,
"Tierra firmeo, de Ancia.

En estepoema,ademásde la referenciamitológicaexplícitaa Adonis, nombre


a caballoentre el universomítico paganoy el cristiano(Adonis:Adonai: Señor),hay
sin duda alusionestemáticasa otros mitos de una y otra tradición, como el del ánget
caído, el del Ave Fénix y el de Ícaro. Dichas connotacionessemánticaspueden
legítimamenteaspirar a tomar cuerpo fónico, es decir, a correlacionarsecon
connotaciones
semióticasquetambiénprocurael texto. Y así,esageminaciónCaí, caí,
ademásde la fácil paronomasia
con Caín, precisamente
por suduplicaciónhaceresonar
parcialmenteel nombrede icaro. Por otro lado, en el texto nos pareceque resuenan
parafraseados
algunosfragmentosdelAltazorde Huidobro,quecompartecon el poema
de Otero las mismasimágenesmíticasdel génesis,del welo y de la caída,y además
esasmetáforasdel avión y delparacaídasLsTo
Los ejemplos allegadoshasta el momento correspondena la forma más
elementalde la iteratío, Ia de palabrasrepetidasen contactoy sin indicaciónacercade
la posición inicial, medial o final en el enunciadode dicha repetición (tW...l;
t..JO(..1; [...)Oq). Es conocidacomoepizeusis
o geminatio.
Otros tipos de insistenciasen contacto,aunquecon marcasposicionalesen el
periodo o verso, son la anadiplosiso reduplicatio[...X/X...Jtt y el clímax o

1570<Mi paracaídasempezóa caer vertiginosamente.Tal es la fuerza de atracciónde la muerte y del sepulcroabierto


(...) Tomo mi paracaídas,y al borde de mi estrellaen marcha, me lanzo a la atmósferadel último suspiro (...) Hombre,
he ahí tu paracaídasmaravillosocomo el vértigo. Poeta,he ahí tu paracaídas,maravillosocomo el imán del abismo. Mago,
he ahí tu paracaídasque una palabratuya puedeconvertir en un parasubidasmaravillosocomo el relámpagoque quisiera
cegar al creador (...) ¿Quéángel malo se paró en la puerla de tu/ sonrisacon la espadaen la mano?(...) Eres tú el ángel
caído/ La caídaeternasobrela muerte /La caídasin fin de muerte en muerte (...) Cae/ Cae eternamente/Cae al fondo del
infinito/ cae al fondo del tiempo/ Cae al fondo de ti mismo/ Cae 1omás bajo que se puedacaer/ Cae sin vértigo". Vicente
Huidobro, Altazor. Prefacio y Canto I. Madrid, Cátedra, 1986.
r57rSon ejemplosde reduplicatiolos siguientes:

EI jardín tiene una Íuente

778

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótíca anagramótica de F. de Saussure

gradatio [...x/x...Y/Y...2/2..../, que no es sino una anadiplosiscontinuadars''2.


I as
diferenciasde alcancecon respectoa las posicionalmenteno marcadaspuedenser
importantes:frente a la simplegeminatíode un nombre,que lo redoblaen el mismo
periodoo versoy le hacedesempeñar
idénticafunción sintáctica,la reduplícatíohace
que habitualmentela segundacomparecencia
del nombreno seasólo intensificadora,
sino que se integreen un sintagmamás complejo,como la aposición,la oración de
relativo, y por lo tanto tengauna función elucidadorade dicho nombre,y a menudo
eponímica.Como dice Fontanier,la reduplicatio<(nace
de la reflexión (la insistencia
nace del surgimiento de una idea que no ha podido encuadrarseen la primera
frase)"1s73.

y la fuente una quimera

Tambiényo tengo mis rejas,


mis rejas y mis rosales

Y dicen tristezps,
tristezns de attnres
d.e viejas leyendas.

A. MACHADo.

Ahora canto mis manos.


Manos de muerto vivas.

B. ¡¡ Oreno, "Cantilo, de Ancia

Cuando morir es ír donde no hay nadie,


nadi¿, nadic; caer, no llegar nunca,
nunca, nunca.

B.DE OTERo,/F¡1.
rs72Ejemplosde gradatio son estosversosde Antonio Machado:

La plaza tiene una torre,


la tote tiene un balcón,
el balcón tiene una dama,
la dama una blanca flor.
Ha pasado un caballero
-¡quién sabepor qué pasó!-,
y se ha llevado Laplaza
con su torre y su balcón,
con su balcóny su dama,
su dama y su blanca flor.

"Consejos,coplas, apuntes",de Abel Martín.

De la mar al precepto,
del precepto al concepto,
del concepto a la idea.
1573
Fontanier,Les figures du díscours,p.330.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anaglamática de F. de Saussure

Lausberg señalaque estas figuras, que suponenla reasuncióndel último


miembro de un periodo sintácticoo métrico al inicio del inmediatamente
posterior,

"tienenpor fin la intensificaciónexpresivao el completamientoepexegético,,,y en éste


último caso a menudodesempeñan una función de correctío. Tatrtbiénindica que la
anadiplosiso reduplicatiotiene como objeto privilegiado los nombrespropios y los
apelativosltto.Un ejemplo de redditío de nombre propio, aunqueno con valor de
aposiciónexplicativa,sino en simplecoordinaciónde homónimos,la leemosen estos
versosde Gil de Biedma:

Finalmentea los amigos,


compañeros de viaje,
y sobretodosellos
a vosotros,Carlos,Ángel,
Alfonsoy Pepe,Gabriel
y Gabriel, Pepe(Caballero)
y mi sobrinoMiguel,
Joseagustíny Blasde Otero.

Gtt oe BIEMA,uEnel nombrede hoyo, de Moralidades.

En estanóminadel grupode poetasdel 50 vinculadospor las publicacionesen


la coleccióttCollíure,los nombresde Gabríel(Celayay Ferrater)y Pepe(Caballero
Bonaldy Valente)aparecenduplicadosteniendocomo eje el fin de verso.
En el poemaVII de la seriede Camposde Soría, el nombrede Soríaaparece
criptografiadoa partir de una reduplicatío,la de la palabratristeza,desencadenando
a
su vez wn reddítíopor la presenciaexplícitade Soriaal final del mismoverso.En este
caso,tanto la reduplicatíocomola reddítiosonepexegéticas,
por el valor aposicional
explicativode la primera y panfuástico-anagramático
de la segunda:

¡Colinasplateadas,
(...)
tardesde Soria,místicay guerrera,
hoy sientopor vosotros,en el fondo
del corazón,tristeza,
tristeza que es amar!¡Camposde Soria...

Otro dominiode la iteratio es el de las palabrasrepetidasa distancia[...X...X-

r57a
Lausberg,Manual, 55619-621.

780

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

..'/. En estecasose hacenecesariala ubicaciónde laspalabrasrepetidasen posiciones


isótopaso simétricasdentrode los periodoso versosconsiderados.
La tradiciónretórica
ha descrito cuatro figuras que se acogen a este esquemarepetitivo: la reddítío o

, h anáfora t/X. . ./)(. ..Jn u, la epífora t. . .X/. . .X/Jn ,


epanadíplosis[/X. . .Xüts7s
y la símploqueo complexio[/X...YD(...Y/J, siendoésta última la concurrenciade
anáforay epíforaen el mismo enunciado.
La repeticiónde palabraso de sintagmasen posicionesisótopasen periodoso
versos sucesivos, y aun distanciados,promueve inmediatamentela evaluación
comparativaentre los fragmentosque varían. Y así la siguienteanáfora,a pesarde
producirsea distancia,favorecela percepciónde la rima internamar-Guiomary sv
efectoparetimológico:

Por ti la mar ensayaolasy espumas,

r5?5
Por ejemplo:

Encinas, pardas encinas

Primav ero soriana, p rimav era


humilde, como el sueño de un bendito,

A. MACHADo,"Orillas del Duero", de Camposde Castilln

Hay viento y hay cenizas en el viento


(...)
Vencen los bórbaros, los gauchos vencen

J.L.BORGES,"Poemaconjetural',de El otro, el mísmo.

Ayax era mñs fuerte que Diómzdes,


Héctor másfuerte que Ayax.

A. MAoHADo, Proverbiosy cantares, XVilI.


1576
Ejemplosde anáfora:

¡Castilla varoníL, adusta tierra,


Castilla d¿l desün contra la suerte,
Castilla dcl dolar y de la guerra
tierra irunortal, Castilla de la muerte!

A. MACHADO,
"Orillas del Duero", de Cawos de Castílla

Sílba en silencio. Sín salir de casa,


silba a los cuatro vientos del olvido

B. DE OrERo, "Ni él ni túo, RC.


rs77Una forma de epífora en posición estrófica es el refrán o estribillo, cuya potencialidadplenamenteanagramática
ya practicó Edgar Allan Poe en su poema
"The Ravenu,teorizándolaluego en el ensayoThe Phílosophyof Composítion
(cf. supra, pp.614ss.).

781

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramótica de F. de Saussure

y el iris, sobreel monte,otroscolores,


y el faisande la auroracantoy plumas,
y el búho de Minerva ojos mayores.
Por ti, ¡oh Guiomar!...

El siguiente ejemplo de iteratío anafórica estií todavía más próximo al fenómeno

anagramático,y ya fue empleadopor Ángel Herrero para mostraresa diseminación


insistentepero bastantedispersaque Saussurellamó paragrama.En el poemaCIV de
Camposde Castilla el nombre Guadarrama,nombremítico para Machadoy para los
miembrosde sugeneración,parecedeclinarseenunamorfologíaimaginariadepalabras
resonantesque lo rinden anagramáticamente
por exceso,no siendoun mero recurso
fónico, sinola respuesta
a la preguntaquesobresureconocimiento
seformulael propio
poetaen la primeraestrofa.Entre la primeraocurrenciadel nombre-tema,todavíauna
presenciaincierta, y la segunda,cierta y hasta multiplicada, se ha producido un
adensamientofiónicoy semánticoque da pesoal nombre:

¿Erestú, Guadamama,viejo amigo,


[a sierra] gris y blanca,
[a sierra] de mis tardes madrileñas
que yo veíaen el azul pintada?

[Por tus] barrancoshondos


y [por tus] cumbresagrias,
mil Guadarramasy mil solesvienen,
cabalgando conmigo,a tus entrañas.

2) ISOGRAMATICO, NO MARCADO POSICIONALMENTE, TOTAL,


por.rsÉMrcAs[Xr...XJ
ORDENADO, ORGÁNICO: orÁnoRA,ANTANACLASTs

La diáfora (o distinctio)y la antanaclasis


(o reflexío), qvees la diáforapropia
del discurso dialógico, son repeticionesde palabrasen igualdad total del cuerpo
fonético-y en ello semejantesa los diversostipos de insistenciaso iteraciones-,pero
con una oscilaciónvoluntariadel sentidode esaspalabrasrepetidasen cadauna de sus
ocurrenciastextuales,de ahí que esténemparentadas
tambiéncon la paronomasiao

782

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anasraftMtíca de F. de Saussure

traductiorsTs.
Los límites entreestostres tipos de figurasde repeticiónsona vecesborrosos,
sobre todo porque las diáforasy antanaclasis,
que ocupanuna posición intermedia,
puedendebersetanto a la polisemiade la palabraen cuestión,cuyo sentidoespecífico
en cada ocuffencia varía pero manteniendola filiación etimológica,o bien a una
hominimia, es decir, una coincidenciaentre las formas fónicasde dos palabrassin
relación genética.Ahora bien, como nos ha enseñadola psicosemióticade Launay,
Chevaliery MolhotsTe,
la distanciaque se presumeentre esosmots d'espnf que son
la hominimia, la paronimiay la etimologíapopulary los motsde langueque son la
polisemiay la analogíaha de serpuestaseriamente
en duda,puesaquellasse conciben
de ordinario como motivacionestan fundadasy sistemáticas
como éstas.Por claridad
expositiva y adecuacióna nuestro esquema,separamoslas dilogías polisémicas
(orgánicas)de lashomonímicas(inorgánicas),
peroconstatamos
aquísu radicalunidad.
El papelde estasfiguraspara la asunciónde la motivaciónmetalingüísticadel
y, más allá, de su valor retórico, figural, es evidente:dentro de las
anagramatismo
repeticionesfónicasen igualdadtotal, las dilogíassoneslabonesque contribuyena la
transiciónsuaveen una escalade
"organicidad":insistencia) diáfora polisémicay
homonímica) paronimia ) anagramatradicional ) anagramasaussuriano.
Las diáforashacenque la segundaaparicióndel término resuenecomo eco
fónico literal de la primera, pero la interferenciasemánticahaceque volvamossobre
nuestrospasosprecisamente
para comprobarsi en realidades literalmenteel mismo
término. Derrida reflexionó precisamentesobre el carácter anagramótico, según
expresiónsuya,de esasutil matizaciónde sentidoen la repetición:Ia différanc¿que se
deja oír bajo la identidadfónica, hastael punto de acarreara menudoun efecto
antonímico:el pharmaconqruerepite Platónen el Fedro con un valor unasvecesde
.,remedio>y otrasde .,veneno>>,
o esevenenumlatino, filtro de amor de Venusque es
un dulce venenols80.
Se trataría de un anagramaformalmenteen su grado cero, sin
inversión ni hipogramatismo,pero por ello de alcanceextraordinario:un anagrama

rs78C/. Lausberg,Manual,
55657-664.
tsTe raison du signifianto,Modéles línguisti4ues,VI, 2 (1984), pp.27-41. Cf supra, pp.584ss..
ts& "La
Cf supra, p.472.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramótica de F. de Saussure

implícito en la homonimia,en la polisemiainclusoy, teóricamenteal menos,en cada


términode la lengua,que en cadauso contextualestárepitiendoen su letra otrosusos,
injenándoseen otros contextos.

DIÁFoRAY ANTANAcLAsIsPoLISÉNflcAS:

Conocíla vigilia, el sueño,los sueñosrs8l

J.L. BoRcES,uJuan,I,14r,en Elogio de la sombra.

En esteverso,el contrasteconvígilia y el númerosingularhacenqueel sueño


(de dormir) seadistinto de los sueños(de soñar),marcandoperfectamente
la diáfora
la diferenciaque en otraslenguasha dadolugar a dospalabrasdistintas:sleep/dream;
sommeil,somme/réve, songe;sonno/sogno.La diáforaes habitualen Borges:
"En el
fondo del sueñoestiinlos sueños"leemosen el primer versode ..Efialtes"(en La rosa
profunda), y en La cífra encontramos
dospoemassucesivosllamadosrespectivamente

"El sueño>v "Un sueño>.

Un brillo de las brasasen la bruma


me recuerdaque busque,que no pierda
aquelloque,perdiéndolo,me pierda.

J.E.CIRLor,La quétede Bronwyn.

Porquela verdad es que l¿ Habanaes la verdad, y hermosa,


y valiente,y tieneun sitio así de grandeen mi memoria.

B.nB Orsno Mira por dóndeestásen Bilbao

Propongoque lo pienses
seriamente.Te tengopor un hombre
verdadero.(Hombre, a propósito,los atenienses
ya le dierona Diógenestu nombre.)

B. DEOrERo.u15de diciembre1950ude Ancia.

r$r El contrastecon vigilia y el número singularhacen que el sueño(de dormir) seadistinto de los
sueños(de soñar),
marcandoperfectamentela diáfora la diferenciaque en otras lenguasha dado lugar a dos palabrasdistintas:sleep/dream;
sommeil, somme/réve, songe; sonno/sogno.La diáfora es habitual en Borges:
"En el fondo del sueñoestán los sueñoso
leemosen el primer verso de (en La rosa profunda), y en La cifra encontramosdos poemassucesivosllamados
"Efialtesu
respectivamente"El sueño"y "Un sueño".

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anapramótica de F. de Saussure

En los tres casoscitadosnos acercamosa una variedadde diáfora llamada


sílepsísretórica, en la que uno de los usos de la palabraes el recto y el otro el
figurado. En los ejemplosde Blasde Oterosetrata en realidadde la cor¡junciónde un
uso exentoy bastantegenéricodel término (verdad,hombre)y otro que forma parte de
una paremiao de una expresiónde la lenguahablada(la verdades que...; hombre,a
propósíto...).

3) ISOGRAMÁTICO, NO MARCADO POSICIONALMENTE, TOTAL,


ORDENADO,INORGÁNICO:DIÁFoRAY ANTANAcLASIS
HoMoNÍMICA
v cALAMBUR:
IY|@BCDEF)]...E @B/CDEF)I

DI/$oRA Y A]TTANACLASIs
HoMoNÍ$[cAS:

En esta figura en cierto modo límite dentro del modo isogramáticototal, la


completaigualdadfónica y gráficade las palabrasrepetidasentraen conflicto con su
no menosradical diferenciasemánticay hastade categoríaléxica (nombresy verbos,
por ejemplo).Pero su proximidaden el texto produceuna suertede amalgamade los
sentidosde ambas,y de ahí una consistentemotivaciónque va más allá de lo fónico
para llegar a reunirlasen un fantásticoparadigmamorfológico.Un casoejemplarnos
1oproporcionanunos versosde Garcilaso:

El fresnopor la selvaen hermosura


sabemosya que sobretodosvaya;
y en aspereza y monted'espesura
se aventajala verdey alta haya;
mas el que la beldadde tu figura
dondequieramirado,Filis, haya,
al fresnoy a la haya en su aspereza
confesaráque vencetu belleza.

GARCTT-ASo,
ÉglogaIII, 36I-368.

Otra del mismoGarcilaso,aunquemenosviolenta,es ésta:

Julio, despuésque me partí llorando


de quienjam.ásmi pensamientoparte
y dejéde mi alma aquellaparte
que al cuerpofwrza y vida 'stabadando.

785

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semióticaanaqramáticade F. de Saussure

SONCIO
XIX

El refraneropopularrecurre a menudoa estosjuegos de palabrasdiafóricos,


primandoen estecasola homofoníasobrela homografía(En cada tiena su uso y en
cada rueca su huso; Míentraslo haya, segasta;y mañanadíremos "¡ay!" sí no lo hay;
Labrador, ara y ora y esperatranquílo tu última hora; El bien de Romnbella es oílla
y nunca vella). En cuantoa poetascontemporáneos,
el recursono es muy habitual,
sobre todo si no hay ninguna conexión etimológica<<savanto>
entre los términos
repetidos:

Homonimiatotal:

Anegadoen la luna de aquellago


las aguasabsolutasque me anegan
me ciegany crepitanen las ramas,
llamas desdedondeme llamas.

J.E.Clru-or,La quétede Bronwyn.

Oh, cállate,Señor,tu voz se abra,


estallecomoun m¿Ir,comouna roca
gigante.Ay, tu silenciovuelveloca
al alma:ella ve el mar, masmrncael abra
abierta ve el cantil, y allí se labra
una espumade fe que no se toca1s82.

B. os Oreno, .Poderososilenciou,,4.EH.

Homofoníapero no homografía:

y los grandesvolúmenesquehe ojeado,


hojeadoy no leído, y que me bastan.

J.L.BoRGEs,
La cifra.

Cercanoa estasdiáforas homonímicasse encuentrael calambur, que hace


pertinentela reflexiónno ya sólo léxica, sino fono-sintáctica,los límites de palabraen
el encadenamiento
sintagmático.La concienciade la variasposibilidadesde segmenta-

rsEz
Abra en su definiciónde oensenada"procededel francés havre, <guertode mar>.La diáfora homonímicaen posición
de rima deriva en par-etimologíaexplícita al decir el poeta
"abra abierta>,aunqueen rigor toda diáfora tiene evidentes
efectosmotivadores.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramóticade F. de Saussure

ción del continuumdiscursivosin alteraciónde la usensssulividad'de los elementos


fono-grafemáticosse haceevidenteen estafigura, así como el inmediatosentimiento
paretimológico,la mutuaelucidaciónde las expresiones.
Ello es evidenteen los versos
oterianosque copiamos.

CALAMBUR:

la casaa oscurasy los curas como si tal cosa


(...)
la Superiorano me quiere dar café con leche
que la echena la Superiora
que Ie echensopascon hondaa la Superiora.

B.DEOrERo,.La casaa oscuras>


de ENEW

El primer calamburestáreforzadopor la paronomasía


casalcosd,que abreny
cierran la frase y resuenantambiénanagramáticamente
en (l)oscuras.El segundoes
doble: imperfectoen el primer caso (leche/l[aleche[nfi,perfeccionadoen el segundo
y reforzado por la anáfora y el paralelismosinLáctico(l[al echen/l[eJechen). El
refraneropopularrecurrea menudoa calambures,algunoscercanosa los que emplea
Otero: Nuestro cura todo locura (paronomasiacura/locura y calambur in absentia
locura/lo cura); A la leche nada le echesrss3.
Hay ademásun evidenteparagramatismo
intertextual,de carácterparódico,y
por lo tanto una figura de pensamiento
aliadaala figura de dicción del calambur:el
título del poemaes un verdaderoparagramn en el sentidocrítico-literariolse,del
poemariode Luis RosalesLa casaencendida.Otero lleva la amablevida familiar del
hogarde los Rosales("la casaencendida")a una transcodificación
quehacede casael
sombríohogarde los españoles.
Lasalusionesno sequedanahí: "dosLuis estállorando
seguramente
lloral sin saberlosin enterarsesin llorar siquiera/de memoria vayausted
a saber qué le pasa Hermana (...) ahora estoy llorando yo don Luis delirando
mordiendo/ las sábanassacandolos pies por la boca". En este marco alusivo y

1s83
Otros calamburesen el refraneroserían:Tepuedesarruinarpor porfiary porfiar; Blas, si pormalvas vienes,mal
vas; Semil, ser yil. Tomamoslos ejemplosde Mario García-Page,..Aspectosfónicos en la configuraciónde los refraneso,
Notas y estudiosfilológicos 5 (L990), pp.1 13-114.
te Cf supra, p.84, en nota.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Sawsure

paródico,la asociaciónde los curasy la oscuridades desdeluegomuy pertinente.

4) ISOGRAMÁTICO, NO MARCADO POSICIONALMENTE, TOTAL,


PERMUTATORIO: ANTÍSTRoFq: [AB, CDE,FG,HI] . . .¡F G,AB,HI, CDEJ; ANAGRAMA
TRADICION*:[ABCDEFGJ...IDAGFECBJ; ncovLAMIENTo FÓNICo:TflEBFCDBEA-
DACI.

En el modo isogramático,los rasgostotal y permutatoriodefinenal anagrama


propiamentedicho, presaussuriano,
que exigeel perfectoacoplamientode las letrasy
al tiempo su petmutaciónmonofonemática.Pero, como ya anunciamosarriba, las
retóricasconocíanotra figura un tanto secundaria,de carácterexclusivamente
fónico,
que operabainversionesde palabrasy hastade pequeñossintagmastrasladandono sólo
fonemasindividuales,sino dífonosy segmentosinclusomayores.En cualquiercaso,
seguimosen el dominiodel isogramatismo:
no hay resto,o setiendea que no 1ohaya.

AIltÍsrnorn:

qué látigo verde me heñirábajo el mar.


A vecesme acometeun largo vértigo

B.ts Orsno, "El claustrode las sombr¿5,.de Ancia.

Tomamosestosversosde la tipologíade JoséAntonio Martínez García,quien


los empleacomoejemplode lo quellamaparonomasía
quiásmica,al presentarfonemas
o gruposde fonemasen ..ordenpermutadoo inversoen un segmentoparonomástico
respectodel otro u otrosr'ls8s.
En honor a la verdad,se acercabastantea la antístro-
fe,llamada en francéscontrep¿terie,cuya muestraes esacitadaparemiade "femmes
folles á la messe...(et mollesá la fesse)".En nuestrocaso,látigo verdey largo vértigo
cruzansuspolífonosen unatransposiciónqueno es sólofónica, sinocon implicaciones
semánticas
en las que no podemosentrar,pero sólo apuntamos:la hípálagede "largo',
aplicadoa "vértigo" en lugar de a
"látigo". Sediría que la violenciade esaimagenestá
atenuada,y hastajustificada,por esacomunidaddel dífonogo que compartenlas tres

788

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramótica de F. de Saussure

palabras,más aún cuandoel


"látigo> anterior se reverberatodavíamás en el .,vértigo,,
final. Es evidentela proximidadde esterecursocon el anagr¿rma
saussuriano
en sentido
estrecho(el no paragramatical),
es decir, el que, por oposicióna paragrama,se aplica
a los nombresanagramadosen una breve porción de texto, lo cual les acerca al
<anagramme graphiquemoderne,comodecíael propio Saussure,con la particularidad
de que aquí no es uno, sino dos los mots-thémesquese anagramatuanmutuamente,
látigo y vénigo con el apoyode los adjetivosverdey largo.

ANAGRAMA TRADICIONAL:

Galeúasdel alma...¡Elalmaniña!
Su clara voz risueña;
y la pequeñahistoria,
y la alegúa de la vida nueva...

A.MACHADo
. SC,OP.LXXXVI.

El efectoanagramático
estáreforzadopor el hechode quelasdospalabrasestán
en rima internay presentanla mismaserievocálica,esdecir, asonantan
completamente,
en lo que Saussurellamaríaanafoníavocálica:gakrta/abgrta.
Hay que recordar la centralidadde las galerías en el universo poético del
Machadosimbolista,quedieronnombreprecisamente
al ciclo de poemasprincipal que
añadió en la edición de 1907 a las Soledadesde 1903, ciclo al que pertenece
precisamenteeste poema.No es que las galeríasmachadianas
seaninvariablemente
..alegresrr.
De hecho,la primera imrpción de una galeúaen un poemasuyo, datable
hacia 1901 ("Del camino") es sombríay siniestra:
"Siempreque sale el alma de la
obscura/galeríade sueñoy de congojar.No obstante,en los poemasposterioreslas
galeríasdel sueñosi no son alegres,sí al menosmuevena una dulce melancolía,al
recuerdode alegríaspasadas:,rparalteneralgunasalegrías...lejos,/y poderdulcemente
recordarlas"(LXXN). Los poemasLXIII y LXIV, publicadosoriginalmentecomouno
solo, asocianla llamadade "la buenavoz,la voz querida"del sueño,a la que el poeta
siguede grado, ala galería ("Contigosiempre...Yavancéen mi sueño/por una larga,
escuetagalefia,l sintiendoel roce de la vestepura/ y el palpitar suavede la mano

789

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semióticaanagramóticade F. de Saussure

amiga>),mientrasque la llamadadel ..demoniode mi sueño>que arrastraal poetapor


lafuerua a seguirle,le conducepor la crípta,
"la hondacripta del almarr.La presencia
de la palabrualegría/sen el ciclo de las Galeríasse completaen los poemasLXV,
LXXN y LXXXV.
Un poemamuy posteriora éstosque nos ocupan,publicadosen los primeros
añosdel siglo, ratifica la asociaciónanagramáúica
de ambostérminos.Se titula.,Otro
clima" (clxxvD, pertenecea De un cancionero apócrifo, y fue publicado en la
terceraedición de las Poesíascompletas,en 1933.Dice así su primera estrofa:

¡Oh cámarasdel tiempo y galerías


del alma,tan desnudas!,
dijo el poeta.De los clarosdías
pasanlas sombrasmudas.
Se apagael cantode las viejashoras
cual rezo de alegrías enclaustradas;

Es bastanteevidenteque las galerías del primer verso alcat:zanuna suertede


paráfrasisa la vez fónica y semánticaen las alegrías enclaustradasque cierran la
estrofa:una definición que es paronímica(por el anagramay la completaasonancia
galerías-alegrías)y sinonímica(por la equivalenciasemánticade galería y claustro),
y en virnrd de la cual la
"inorganicidad"de la primera parece suavizadapor la
organicidadde la segunda.La persistencia
de la asociacióndemuestraquizáel carácter
inventivode ciertosétimosmachadianos:
se trata sin dudade aquelloscuyo índicede
frecuenciaen los versosha sidoya señalado(esel caso,ademásde galería,de camíno,
campo,fuente, ocaso,entre otros), pero cuyo papel en la génesisde los poemasen
calidadde núcleosléxicosdesdelos que irradia por vía de su significanciatoda una
serie de imágenes,ha sido desatendido.
Es significativoa estepropósitola presencia
literal de dichos nombres en los títulos elegidos por Machado, muy al modo
saussuriano:Galerías,Del camíno,Camposde Castílla.
Dice tambiénBlas de Otero, forzandoel recursocon mayor explicitud que
Machado,casi hastaextremoscaligramáticosy másmetalingüísticos
que poéticos:

790

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótíca anagraruitica de F. de Saussure

Viene la nieve
cae
poco
a
copo

B.op Oreno, EC, <Un verso roio alrededor de la muñeca,lse.

Continuandocon estalínea de crecienteconscienciadel procedimientopuesto


en juego, llegamosa la permutaciónde las unidadesmonófono-grafemáticas
como
técnicacompositiva,que ya vimos practicadaantesen Joyce,Queneauy Perecentre
otros1587.
Cirlot es, de los poetasespañolescontemporáneos,
quien ha cultivado esta
que llamó <poesíapermutatorio:

ANAGRAMA COMO PROCBDIMIENTO

Inger Iegrn
Ingre Iegnr
Inerg Iengr
Inegr Ienrg
Inreg Iergn
Inrge Ierng

Igner Irgen
Ignre Irgne
Igren Irneg
Igrne Irnge
Igern Ireng
Igenr Iregn

(...)

J.E,CnLot O.P., Inger. Permutacíones.

El poema, del que sólo reproducimosuna quinta parte, agota todas las

ts86El juego anagramáticode Otero debe algo sin duda al refrán Poco a poco hila la vieja el copo. Precisamenteen
eI refranero encontramosbast¿ntesejemplos de permutacionesfónicas de este tipo: Cuando el sol entra en Aríes, crecen
Ios días y múdanselos aires; Bien que de Dios no ví¿ne, se deshacecomo la nieve; Siembra buenasobras, y cogerósfruto
de sobra; Si quíeres ver cómo es tu cuerpo, nata un puerco. Tomamosestosejemplosde Mario García-Page,op. cit.,
p.Ll2.
tsÚ Cf. supra, pp.73L-734.

791

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La serniótica anagram.óticade F. de Saussure

combinaciones
posiblesentrelascincoletrasdel nombreInger, amigadel poetaa quien
va dedicadala composición.Son puesen total 120 versosde perfectoacoplamiento
monofonemáticoentre sí, que dan lugar a Ll9 anagramastradicionalesdel nombre
Inger. El procedimientoseguidopor Cirlot se acercabastanteal prescritopor alguna
de las poéticasanagramatizantes arriba, como las de Queneauo perec.
que señalamos
No obstanteCirlot, al explotarde forma sistemática
todaslas combinaciones
posibles,
se apartaun tantode ellas,pueséstassóloensayaban
aquéllasdotadasde sentido,bien
por sí solas,bien con la ayudade una paráfrasisexplicativa.
El poemaInger es para Cirlot un ejemploacabadodepoesíapeftnutatoría, usl
gran descubrimientode mi vida poética'r,segúnel autor, realizadohacia 1954. El
principio rector de la poesíapermutatoriacirlotianaconsisteen queel poeta,partiendo
de un texto poético propio o tomado en préstamo, realiza todas o parte de las
combinacionesposiblescon los elementosque lo integran:versos,palabras,letras.
SegunconfesóCirlot, la revelaciónde dicho métodole llegó a partir de una lecturade
la Ríma LIII de Bécquer("Las golondrinas"),sobreel que aplicó por vez primera la
explotaciónde susposibilidadescombinatoriasrs88.

r5s No podemosdejar de
señalarque en el intento de Cirlot late una mística del lenguajeque ha bebido de fuentes
gnósticasy que entroncacon la corrientevisionaria representadapor Blake, Hólderlin, Novalis, Poe, Nerval. Dice Cirlot
en algunosretazosde su poética:

Busco un verso que, en su línea (a la fuerza simple y metódica)sea la sÍntesisde una


"polifonía de
polifonías", una complejaestructurade procesosanálogos,densay a la vez [ansparenrc.

En un artículo llamado
"Lo oscuro en poesía",de 1979, afirma:

la oscuridadpuedeser udirigente"(inspirada)o (artificio) y éstaes una distinción más importantepara


"dirigidao
nosotrosque cualquier otra. Si en el segundocaso, poesíaoscura es meramenteuna forma de escritura y de
comunicación,en el primero es la recepciónde un mensaje,actúe éste a través de las fuerzas verbales, de
imagen, o del principio mismo herméticoen que el autor se si¡ia al empezara escribir, es decir, a inscribir su
al¡tw.

Cirlot relacionó su poesíapermutatoriacon la música dodecafónicade Arnold Schoenbergy con la técnica


exegéticade la cábalabasadaen la permutación, la Temara que esfudiamosen otro lugar y cuyo desarrollo se atribuya al
cabalistaespañolAbulafia. En los tres casosse trata de sustituir el desarrollotemáticopor la variaciónpermutatoriade las
unidadesmínimasde un enunciadodado, no demasiadoextensopara así permitir agotartodasla posibilidades.En palabras
de Leopoldo Azancot,sirve en primer lugar para
"explorar el inconscientesin descendera é1,manteniéndoseen el plano
del lenguaje", para <crcar un orden antljerárquicoy antilimitativo en el que cada uno de los elementosque Io integra
conservasu libertad, su autonomía,sin ver limitada ninguna de sus virn¡alidades;un orden que asumeel desorden,sin
negarlo, y que no es sino la sumafinal de todo aquelloque, aisladamente,lo niega", para que
"abolir el azar en el ámbito
acot¿ (...) convirtiéndoseen el lugar donde todas las tiradas posibles de dados se producen simultáneamente,en un
movimiento único", para "realizar una seriede asociaciones,libres y guiadasa un tiempo, que ilumina los procesosocultos
del espírituoy, finalmente,para <crearun a modo de lenguajeabsolutode efectosencantatorioso.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semióticaanagramóticade F. de Saussure

5) ISOGRAMÁTTCO,NO MARCADO POSICIONALMENTE, PARCIAL,


ORDENADO, ORGÁNICO: PoLÍPToTE: [ABCD-MN]...1ABCD-RS]; FIGTIRA
ETIMoLóGTcI:[A-BC-DJ.. .[ST-L-BC-M].. ,tST-F-BC-H-VWJ;non,rroproroN:IABCD-
MNl...[nFGH-M¡tt].

Parala retóricaantigua,el políptoteconsistíaen la repeticiónde una palabraen


susdiferentesmodificacionesflexivas,conexclusiónde la flexión verbal(en cuyo caso
se llama derívatío)ts8e.
Se trata pues en primer lugar de modificacionescasuales,
aunquetambiénde géneroy número. La pérdidade las desinenciascasualesen las
lenguasromancesdesdibujala figura, y por eso los ejemplosque proponemosde
políptotese acercande hechoa lo queera considerado figura etymologíca,es decir, la
repeticióndel radical de la palabra(comoen ..vivir su propia vida,,o <cuandomarzo
mayea,mayomarcea").Setratapor tantono de políptotesen sentidoestricto,es decir,
flexivos, sino de políptotespor derivación.Este corrimientonos obliga a modificar
tambiénnuestraforma de entenderla propiafigura etimológica,quereservaremos
para
aquelloscasosde vinculacióngenéticadesfiguradaen partepor la evoluciónfonética.
Es decir, casosde borrosidadenel parentesco
fónico, quea vecesha quedadoreducido
a leve aliteracióno asonancia,y pérdidadel parentesco
semántico,que ya no se siente
como tal desdeun punto de vista sincrónico,aunquees rasteableen la evolución
diacrónicade la lengua.
Hechaestaprecisión,tantoel políptotecomo el homeoptoton-qtJemantienela
desinencianominal o verbal y cambiael radical) estánmás cercanosa una función
quepoética,y sonlasexpresiones
metalingüística retóricasparadesignarla rentabilidad
figural, sintagmática,de los paradigmas
morfológicosy de la derivacióny composición
verbales.Señalamos
algunoscasosejemplaresde cadauna de estasfigurasorgánicas,
que sin dudaalertansobrela recursividaddel materialverbal,pero queparecenmenos
para el anagramatismo
interesantes que otrasdondecomienzaa hacerseproblemática,
desdeel punto de vista de la cienciagramatical,la motivaciónmorfológica,y donde
se tensionaproductivamenteel límite entre la primera y la segundaarticulacióndel
signo, como la paronomasia. La figura etymologica,en cambio, nos merecerá

rseLausberg,
Manual,99640-648.

793

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramñtica de F. de Saussure

consideraciónaparte.

POLÍPTOTB:

Amargo caminar, porqueel camino


pesaen el corazón.¡El vientohelado,
y la nocheque llega, y la amargura
de la distancia!...En
el caminoblanco

A.MAcHADo,SCOP,LXXX.

mas mi triste tristumbre se componede cólera y tristeza

C. VALLEJo,Poemnshumanos.

Pediríavivir" si me viniesen
con cielos, pervivir, en carneviva

No cuandomuera he de callar. Que, muerto,


el silencioinmortal seráen mi boca

B. oB Oreno. Ancia.

IIOMEOPTOTON (SIMILITER CADENS, DESINENS):

El diablohocicudo,
ojipelarnbrudo,
cornicapricudo,
perniculimbrudo
y rabudo,
zoÍre,a,
pajarea,
mosquicojonea,
humea,
ventea,
peditrompetea
por un embudo.

Amar y danz.ar,
bebery saltar,
cantar y reír,
oler y tocar,
comer, fornicar,
dormir y dormir,
llorar y llorar

ReneBr ALBERTI,"El Bosco>en A la pintura.

Te veía, sentíay te bebía

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

Salid a ver. Venid, bebed.Dejadme

B.os Orsno, AFH.

FIGTJRA ETYMOLOGICA:

En el poema dedicadoa FranciscoGrandmont¿gne y leído en la fiesta de


homenajequele dedicaronalgunosescritoresenl92l en Madrid, Machadopracticaun
evidentefigura etimológicacon el apellidodel periodista,fónicamenteal aludir a la

"tierra de montaña',de su origen, temáticamenteal fingir desconocerdicho lugar


(Burgos)y tentareponímica,cratilianamente,de situarloen más grandesmontañas.

Cuentanla historiaqueun día,


buscandomejor España,
Grandmontagnese pafía
de una tierra de montaña.
de una tierra
de agria sierra.
¿Cuál?No sé. ¿La serranía
de Burgos?¿El Pirineo?
¿Urbióndondeel Dueronace?
Averiguadlo.

No es difícil encontrarotras figurasetimológicasen la poesíamachadiana,en


distintosgradosde explicituddel parentescoentre las palabras,desdecasoscercanos
al políptotea verdaderasrevelaciones
para el lector de una afinidadinsospechada:

parael pájaroazorado
para el sanguinarioazor.

A. M¡cueoo, SGOP,XVI[.

Amor es calle entera,


con celos,celosías,
cancionesa las puertas

A. MAcHADo,Recuerdosdel sueño,fiebre y duermevela

si en su cielo la nubecenicienta
se incendió de centellasamarillas.

A. MAcHADo,<¿Empañé
tu memoria?r,en NC

795

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagranuítica de F. de Saussure

¿Acasoos asombra mi sombra embozada


de espadatendiday tocaplumada?...

A. MAcHADo,S@P, LII.

un fragmentodel Juan de Mairenajuegatambiéncon estaúltima figura

etimológica:

Y ésteera uno de los caminos,el puramentelógico, o el de reducciónal absurdode


la pura lógica, por dondellegabami maestroal gran asombro de la nada, tan esencialen su
poética.Porquela nadaantesnosasombra-decíami maestro,jugandoun pocodel vocablo-que
nos ensombrece,puesto que antesnos es dado gozar de la sombra de la mano de Dios y
meditara su frescooreo, queadormirnosen ella, comodeseanlas malassectasde los místicos.
tan razonablementecondenadas por la lglesia.

Mucho más abundantes


incluso son las figuras etimológicasen los versosde
poetascomo Miguel de Unamunoy JorgeGuillén. Como en Machado,los gradosde
evidencia de la figura varían, y alcanzaÍ a veces una gran complicación fóntca-
semántica, un carácter criptográfico cercano a ciertas formas de anagramatismo
saussuriano.
Una forma absolutamente
evidente,casipedagógica,cuyarectacomprensiónel
autorgarantizaal adjuntarla "fórmula"etimológicaquele da origen,el verdaderomot-
thémehistórico-lingüístico,es esteejemplounamuniano:

El viejo maestrola regla - no la usabapara dar


la línea sino la mano - del niño para cardar.
A reglazos corregía - lo que no supoarreglar,
la corrección desarreglo - y la regla irregular.
Regla es la cruz redentora,martillo 1ohan hechoya;
a cruz¿vosmartillazos- nos quierencrucificar

regla - reg-ula
ad-reg-ulare
cor-rec-tio

UNAMUNo,Cancíonero,no92.

Otros poemasde Unamunoson igualmenteexplícitosen estesentido.Se trata


de nuevo de verdaderosejerciciosgramático-poéticos a aquellosque veía
semejantes
Saussureen la poesíavédica antigua,y que estabaníntimamenteasociadoscon los
ejerciciosfónico-poéticospropios del anagrama.Solo que los vedaspracticabanuna

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semióticaanagramáticade F. de Saussure

declinacióndel nombredel Dios en suparadigmasincrónico,y Unamunooperaprimero


un <<escarceetimológico" para luego emplearcon propiedadel nombre y todo su
paradigmaflexivo y derivativo. En este caso, la palabra-temaes portuguesa,y su
explícatíohacede ella una palabra-maleta:

SOIDADE+SAWE:SAWADE
ESCARCEETIMOLóGICO

Soledad:soidade
salud:saude...
Soledady saludhacensaudade,
saludde soledades,
soledadde saludosy saludes,
saludde santa,soledadque salva,
soledadde salud.recreación
es soledadde soledades.
alba
de la saludeterna,
la salvación,
Salvador,saludadoren soledades.

Cancionero,no296.

Algunasreflexionesgr¿Imático-poéticas
sonmásbreves,pero ponensiemprede
manifiestobien un insospechado
parentesco
entrepalabras,o bien un efectode sentido
extraño,revelador,en la aproximaciónde dos palabrasevidentemente
emparentadas,
pero desconectadas
habitualmente
al atañera c¿rmpos
semánticos
muy distintos:

Qué débileslos que deben!


el deber,debilidad;
el Mundo quierea los hábiles;
el haberda habilidad.

Cancionero,
noL97.

El entierro en el destierro
¿quiénlo sabe?;
el destierroen el entierro
es lo grave.

Cancionero,
no149.

Más sutilesen generalnos parecenlas figurasetimológicasde Jorge Guillén,


y más anejasen muchoscasosal anagrama,en el sentidode dar la impresiónde

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramótíca de F. de Saussure

procederde una pulsión no conscientey de acercarsemás al polo poético que al


metalingüístico.En todo caso,tambiénaquíencontramos
distintosgradosde implicitud
del recurso:

Viento, viento, viento, viento:


Tú me inventas,yo te invento.
(...)
Viento en estepensamiento:
Tú me inventas,yo te invento.

Joncs GUIII-ÉN,<El viento. el viento, de Clamor.

La etimologíaes irreprochable.Inventarderiva de htvsNIRE,<€ncontrar>,


un
compuestode v¡NtRBcuyo participiopasadoes vENTUM,mientrasvientoprocedede
vENTUs,queesparael latino "1oquevieno>.No sólovíentosebeneficiay se enriquece
de la aproximaciónetimológicaconínventar,sinoqueel verbo refueruaen esecontexto
su sentidooriginariode hallazgo.La simplicidaddel siguientecasotiene doble fondo:

Poeta.Digo (coplero>.
Poesía.Digo "sspl¿5v.
¡Cópulas!Es lo que quiero,
Inspiración,si tu soplas,
con el mundoverdadero.

JoncBGULLÉN,.J.G. (1893-19)u, en Homenaje.

Ademásde la exactaetimologíade copla, síncopade cópula,hay una más, algo


más críptica por no ser sólo paráfrasisdel significanteque deja a la vista su trÍrma
fónica común,sino"traducción"del cultismoa un registromáspopular:inspiraciónes,
en buena etimología, ese soplar dentro el aire o las palabrasque lleva el aire,
comunicaciónverbal de un espíritu con otro. Y así como coplas encontrabasu
etimología (verdadera,científica) en las cópulasreclamadaspor el poeta, vía esa
restituciónepentética,simétricamentela inspiración culta encuentrasu explicación
paretimológicaen esesoplar que, separadoel prefijo ín-, hacepleno el radical sp-.
La reflexión en torno a esta
"inspiración>sobrela que se opera la paráfrasis
fónico-semántica
de los versosesmuy recurrenteen la poesíade Guillén. Un desarrollo
más explícito y más densode estemismo cruce de isotopíasanudadasen torno a la

798

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La serníótica anagramática de F. de Saussure

polisemiade ínspíracíóny de soplo sonestosotros versosdel propio Guillén:

Aire que yo respiro ya es un soplo:


Inspiración, espiración,el alma,
Psique, si no deidad alado genio,
Transparencia en la luz del aire-espíritu
Aire y luz me proponen,me regalan
Vida difícil en difícil mundo.
Yo acepto,sí. Respiro con vosotros.

Otrospoemas, uAire nuestro>

Por un lado, el topos <aéreo'>


que reúne ademásde aire, soplo y alado los
términos respírar, ínspíración, espiración, engarzadosen vnafigura etymologica. Y
luego, el topos <espiritual>,que fonnan no sólo almn, psique, deidady genio, sirLo
tambiénel mismo espíritu,que se sitúacomopivote de la dobleisotopía,integrándose
en cuanto a su significante en la figura etimológica de lo aéreo (espíritu: respirar,
inspirar, espirar) y en cuanto a su significado sincrónico más habituallsm en la
isotopíade esa<<otra
cosa>invisiblee incorpórea.Tantoes asíqueuna sensiblediófora
se ha venidopreparandoentreel respirodel primer verso,un respirar..aéreorr,
casi en
etimologíapopular, .,in-genuo":
"sin genio>,y el del último, un respirarque sabemás
de sí mismo, un ..respirarcon vosotros>que es ya un conspirar penetradopor el
espíritu.
Otra etimologíade Guillén, al estilo de la de
"inspiraciófi' y "soplo", es la que
sigueentre ínfante,título del poema,y sín vocablos,aunquecomplicadapor un juego
anagramáticoque se descubrecomomásverdadero,másjustificador, que la etimología
histórica:

EL INFANTE (Cántico)

(...,

Es el infante. No, no necesita


Vocablos,los vocablosde después,
para expresarahorasu infinita
Beatitud.Hay gloria en ser. Él es.

tssTambiénpersisteen suacepción
de uvaporsutilísimoqueexhalan
el vinoy los licores",la novenasegúnel DME.

799

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótíca anagramáticade F. de Saussure

Infante es el que no habla, pero a su modo es capazde expresar<su rhJlnita


beatitud",no por cietto mediante vocablosde despuésr',sinoprecisamente con.,los
"los
vocablosde antes>>,sugeridoscriptogramáticamente
por antífrasis.El inf-antehabla
"el
infinito de antes"del sentidoy del lenguaje.
Otra puesta en duda de la corriente etimología del mot-théme del poema
enunciadoen su mismo título nos la ofrecenlos versosfinales de (Otros
"[1srno,
poemas):

Alumbrándomea mí,
Eslabondiminuto
De universo que envuelve,
Atomo nada más,
que se desdobla.

"Universoque envuelve>>
es rigurosaetimologíaque sólo se permitesustituirel
verter (vnRtnne, <<girar>,
"dar la welta>) de universopot el más común volver, y
mantienetodavíala asociaciónfónicacuasianagramática entrelos términos(universo,
envaelve).En cambio el átomo, que es en buenaetimologíalo
"indivisible" de tan
pequeño,disminuidoinclusopor el ..nadamás", sufreuna cotrectioen el pie quebrado
colgante:<quesedesdobla".En estecasola paretimologuaciónporantífrasisno repite
la materiasignificante,se desligade ella, pero propicia la welta inquisitivasobreel
étimo átomo, su repeticiónprecisamente
desdoblada:
a-tomos.

Con el verso
Debo labrar mi insípidouniverso.

A otros les quedael universo;


a mi penumbra,el hábitodel versolsel

J.L.BoRcEs,uEl ciego, de La rosaprofunda y uOn his blindness,,en Los


conjurados.

Somosrecuerdos:dos vecescuerdos.

C.E. op ORY,uMínimas>en Metanoia.

rsetEn estos versos de Borges, la figura etimológicacoincide


con la rima, que adopta la forma de rimc riche e¡ el
primer casoy de rima en eco en el segundo.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica
anapramúticade
F. deSaussure

y sucedióque abril abrió susárboleslse

B. oB Orsno, de QTE.
"Españahogándose",
Tú, y tú, y yo, nos turnaremos
en tornos de cristal. antela muerte

B.nB Orsno, PPP.

Puestoque tú me tiendesuna mano cortada


y debo correspondercon mi guante,antetodo
te diré: Yo sé muchode desmanes.No es nada...
Deja que Dios te astillelas ansiashastael codo.

B. DEOrERo,u15de diciembrede 1950",en Ancía

Todoslos pasostienela forma del pasado

L.E.CIRLor, Elegíasumeria.

Como vemosen los ejemplos,se trata de figuras plenamenteorgánicasen el


sentidode Lausberg:la semejanza
fónica, aunqueparcial (y no total, como en el caso
de las insistenciasy de la diáfora) está refrendadatodavía por una semejanza
morfológicay semántica,bien en sincronía,bien en buenaetimologíasavante.Pero,
igual que veí¿Imos
a la diáfora a caballoentre lo orgánicoy lo inorgánicodentro del
modo de la repeticióntotal, la figura etimológicatambién se encuentrajusto en el
umbral en el modo de repeticiónparcial,justo en el límite de la
"inorganicidad"que
caracteizaráa la paronomasia,a la etimologíapoética,al homoteleutony a la rima.
Y, como hemosvisto en algunoscasosde Guillén, atravesando
eseumbral en algunas
ocasiones.
Como venimos sosteniendo,no hay ningunadiferencia<sustancial>
entre el
sentimientode asociaciónfónica y semánticaque procura la proximidad de facilídad
y defelícidad en unos versosde JorgeGuillén que veremosinmediatamente,
y el de
las coplas y Ias cópulas qurereúne el mismo poet¿y vimos arriba. Desdeel punto de
vistade la significanciasonfigurasidénticas,aunqueprecisamente
el carácterno ligado
de la primera asociaciónhacede ella un procedimientode evidentiaetimológicamás

rsn El parentescoetimológicoentre las palabraslat\nasAprilisy aperireparcce evidente.La relaciónde abrily abrir


con órbol es en cambio casi perfectamenteanagramáticaen sentidotradicional, y la paretimologíaque produce es, si se
nos permite la expresión,muy verosímil.

801

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramótica de F. de Saussure

poderosoen el acto de la lecturapoética.Lo cual no es indiferentepara el anagrama


hipogramáticosaussuriano,sino la vía de la asunciónde uno de susposiblesvalores
textuales:el metalineüístico.

Lascuatrofigurasquecomponenestebloqueadmitenunaordenaciónatendiendo
a un criterio fono-tácticoen el seno de la misma palabray de su repetición. Los
términosno marcadostopológicamente
seríanla paronomasia
y la falsaetimología,que
sóloexigenla repeticiónde una porción1osuficientemente
extensade la palabracomo
para provocar una inmediat¿ vinculación par-etimológica.Los marcados son la
aliteracióngermánica,que suponela repeticióndel fonemao sílaba inicial de una
palabraen posiciónanálogade otra u otraspalabras,y el homoteleuton,que implica
la repeticióndel segmentofinal de una palabraen los correspondientes
de otra u otras,
no mediandoidentidadmorfológicaentrelos mismos.El resultadoes quepor lo general
las dos primerasprocuranun sentimientode vinculaciónsemánticamás fuerte que las
otrasdos.
Admitimos la complejidad de distinguir con claridad los casos de pura
paronomasiade aquellosotros en que una palabra se presentacomo la explicatio
etimológica(popularo culta) de la otra. Quizá tan sólo la más explícitavoluntadde
indagar en el significadode la palabra, es decir, la mayor aproximaciónal polo
met¿lingüísticoen el casode la etimologíapoética.Esperamos
precisarestadiferencia
en lo sucesivo,cuandopongamosen relaciónestaparejade figurascon suscorrespon-
dienteshipogramáticas:
el paramorfosaussuriano
y la eponimia.

PARONOMASIA:

Facilidad, felicidad sin tacha.

Jonce Guu-rÉN
"Paso a la aurorar, de Cóntico.

802

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anaqramótica de F. de Saussure

de mi niñez, húmeda de lluvia


y ahumada de curas.

B.pn Orpno, HMLG.

Mientraslos camposáridos ardían

B.on Orsno, HMLG.

Morir, soña¡...Undesvanecimiento
verdaderodesvaeel alma: acoso
-no sé, acaso-de un ser tan misterioso
comoestehombreque soy yo y sientol5e3.

A todaluz, el cielo se demrmba,


arriado de raí2, sobrela tumba
dondemi alma vive sepultada

Tramo a tramo, tremando, se deshace


el cerco de lo eterno.

B.us OrBno,RC.

FALSA ETIMOLOGÍA O ETIMOLOGÍA POÉTICA'5q:

Hay másalba, másalbaen tanta lluvia.


Unánimefragor de creación:diluvia.
¡Aguade inmensidadlrss
(...)
¡Quéterrosoel olor, qué humedadtan humanallss

JoRGEGulLlÉN, uPasoa la aurora,, de Cántico.

Un dolor siempreinjusto,
Aplicadocon saña
-Absurdasaña y seña del azar-
A destruirel ser y su entresijo

tstsAunque discutidaen lo que haceal segundotérmino, la etimología desvanecery


de de desvaír pareceser la misma,
remonüándoseambos a EVANESCERE y por lo tanto a vANUs. Estamospues en presenciadeunfigura etyrltologica.En
cambio es paronomásticala proximidad entÍe acaso y acoso.
lss Preferimos el nombre de etimología poética,
acuñado por Jakobson, al de etinología popular. Se trata de la
indagaciónmás o menosexplícita en el significadode una palabraa travésde la aproximaciónde un término parónimo.
lsesMientras //zvla procededel lat. rluvn, relacionadocon
el verbo pLuEnE,.llover', diluvio,DILUVruM, se relaciona
con DILUERE,udesleÍr", <anegar>,que procede a su vez de L¡v¡ne,
"lavar'. Diluvío no estií pues emparentado
etimológicamentecon lluvia, sino con diluir y aluvión.
rÑ Húmedo procedede UMIDUS,ohúmedon,y tomó impropiamentela por la misma falsa
h etimologíaque establece
el poeta: por su relación con HUMUS,utierra', origen directo de gultnNus. No esüí tan clara sin embargola relación de
HUMUscon HoMo, que San Bernardofilió sin embargoen su etimologíahomo de humo.

803

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

Ia semíótica anagramútica de F. de Saussure

De afirmacióndivinarse.

JoRcBGUILLÉN,
"Dolor tras dolor", de Clamor

Despiertoy comono estás,


No me sabeel mundo a mundo:
Nuncaa solashay compás.

Desierto de tantapena:
Mi vivir es comoel aire
Que se ve si muevearena.

JoRceGUILLÉN,<Tréboles>,
de Clamor.

He aquí
mis libros: cuiántotiempoimpreso,
prisionero entre líneas
(...)
llamando al arma, desalmandoel cuerpo
a golpesde pasióno de conciencia

B.DEOTERo,ulmpresoprisionero",en QTE.

Un hombre.¿Solo?Con su yo soluble
en ti, en ti, y en ti15e8

ts La saña y la seña(de INSANIAy


sIGNUM,respectivamente) nos recuerdanel juego de palabrastomadode la prensa
que citan Chevalier,Launayy Molhol ensaignementpoÍenseignement, un paragramatismomaliciosoque haceformar parte
del paradigma de Ia uenseñanzao, tan saussuriano,el derramamientode sangre inocente, la saignée, de los métodos
pedagógicosrepresivos.Nosotroslo traducíamosentoncesprecisamentepor ensañanza.La paronimiaetimologizadorapor
vÍa anagramática(la saña es la seña del azar) promuevepor contagiouna similar interpretaciónde la proximidad e ntte ser
y entresijo: elentresijocomounser-interiorconapofoníavocálica,queamplíala serierevolver-revohíjo,amasar-amnsijo-
tseEEl adjetivo solo, puestoen duda, es corregidopor su propia etimologíapoética$ acasoverdaderasi consideramos
que en latín solas ("soloo, <inico") y solutus(usuelto",
"libre") estánemparentados) que descubresu otra cara, el anagrama
en sentido derridiano -recordemosel pharmacon- en tanto antónimo que vive en su interior, desestabilizándolo:aun el
hombre solo, como el café, no dejaráde ser solublecomo éste.El acercamientode sola y soluble no tiene como efecto la
reinterpretacióndeesteúltimo como <quepuedeestarsolo", es decir, sol-ubleal modode amigableo pasable o recortable,
sino que es solo el que resulta iluminado con nueva luz etimológica: libre precisamentepara disolversey libre en esa
disolucióncon los demás.Tambiénla soledado susderivados(solitaria, sola) son paretimológicamenterepensadosen estos
versos de Ory, una de cuyas vías es precisamentela que hemos visto en Blas de Otero: solo y ab-soluto en este caso,
aunquecon maticesdistintos.No se trata por tantode una significancia
"idiolectal", sino intersubjetiva,la que esüíenjuego:

Tal como fue tal comofue el suma mcuentro


m los umbrales de mi aquese allí
conforme a mi asisnlia solítaría
fuiste ni Ladióstole diablesa

Y todo ha sido génesisy dientes de destino


mordienda la manzana de nuestras soledades
Estabas tú muy sola malamente absolata
y entoncesacudiste al relativo invierno

De este modo has pasado a la otra orilla

804

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramátíca de F. de Saussure

B. DE OrERo, <Yotro>, en EC.

HOMOTELEUTON:

Las mayoríade las rimassontambiénhomoteleutos,


ya quesoninorgánicas:no
se producenpor la igualdadparcialde las palabrasen segmentos
morfemáticosfinales
idénticos(comoveíamosarribaen los ejemplosde Alberti de homeoptoton:el sufijo -
udo, o la desinenciadel infinitivo de la primera conjugación:-ar). Se trata de
coincidenciasfónicastotalesentredospalabrasa partir de la vocal de su sílabatónica
en el casode las rimas consonantes,
y coincidenciasfónicasparciales(sólo vocálicas)
en el caso de las rimas asonantes.A pesar de esta inorganicidad,la rima vehicula
habitualmente
efectosde sentido,a menudomáscomplejosde 1ousualmenteadmitido
en los análisis, como vimos ejemplificadocon claridad en un trabajo de John
Hollanderlsee.
Aquí nos vamosa ocupar,para ser fieles a nuestropropósitode dotar a los
ejemplosde un .,aire, anagramático
saussuriano
aun a los ejemplosisogramáticos,de
las rimas uno de cuyostérminos,o inclusolos dos, sonnombrespropios, sin dudalas
más complicadasdebidoa la notableinorganicidadde esaclaseléxica.

¡Y en la tersaarena,
cercade la mar,
tu carnerosa y morena,
súbitamente,Guiomar!

A. MACHADo,uOtrascancionesa Guiomarr,en Abel Martín.

Por favor, no me compafes;


poetasesosNarcisos
quehacenjuegosmalabares?

en virtud de tu olfafo fafal de mujer

La soledadde él era wa asistolia solitaria casi perfectamenteanagramáticaen el sentido usual, una arritmia
cardiacaque acompasósusmovimientosconla dióstolediablesade ella. La soledadde ella era superlativa,sin el paliativo
político-social de la solubilidad oteriana, era absoluta, excluye toda relación", como dice el DME en la primera
"que
acepcióndel adjetivo, y buscó ser relativa uniéndosea la suya propia, con ese
"olfato de mujer" que no podría ser sino
fatal.
t5e Cf. supra, pp.598.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

Poetas,no, ¡poetisos!

UNAMUNo.Cancionerono150.

España:
fina tela de araña,
guadañ^y musaraña,
braña, entraña,cucaña,
saña,pipirigaña,
y todo lo que suenay que consuena
contigo:España,España.

Rerasl ALnenTI,uPicasso,en A la pintura.

¿Habrásentidoque no estabasolo
Y que el arcano,el increíble Apolo
Le habíareveladoun arquetipo,
Un ávido cristal que apresaría
Cuantola nochecierra o abre el día:
Dédalo,laberinto,enigma,Edipo?tffi

J.L. BoRcES,uUn poetadel siglo XIII, de El otro, el mísmo.

Para siemprecerrastealgunapuerta
Y hay un espejoque te aguardaen vano;
La encrucijadate pareceabierta
Y la vigila, cuadrifronte,Jano101.

J.L. BoRGEs,ul.ímitesude El otro, el mismo.

El cabalistaque ofició de numen


A la vastacriaturaapodóGolem;
Estasverdadeslas refiereScholem
En un doctolugar de su volumen.

J.L. BoRcEs,uEl Golemu,de El otro, eI mismo.

r@ En estosversos,más que los efectosde


sentidooperadospor la significanciadigamosnvertical,,de las rimas de los
nombrespropios (solo-Apoloy arquetipo-Edipo),lo que se promuevees la asociación
"horizontal" en el verso final de dos
nombrespropios con dos nombrescomunesque sondos emblemasverbalessuyos,pero que sólo muy levementeasonantan:
Dédnlo- lnberinto, enigma-Edip o.
r@tEl poemaalude a la imprevisibilidadde la muertey
enumerala serie de accionesque, sin saberlo,ya hemoshecho
por última vez o ya no haremosnunca: la calle que ya no volveremosa pisar, el libro de nuestrabiblioteca que ya no
leeremos.También la puerta que cerramospor última vezy el espejoque nunca nos reflejará. Estas últimas, como las
demásde la enumeracióncaótica, parecenindependientes,pero en los versosdel cuartetoque copiamospareceoperarse
su conjunción: las rinlu;spuerta/abiertay vano/Janofavorecenla dilogía de la expresiónen yano, qve parecequererdecir,
ademásde <vanamente>, (el) vano (de la puerta)'. El espejoy el vano de ta puertaduplicándolotodo, es decir, no sólo
"en
el dentro y el fuera, sino una verdaderaencrucijadaque vigila un dios Janopor fuerza cuadrifronte.

806

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anasraftiátíca de F. de Saussure

Casi no soy, pero mis versosritman


La vida y su esplendor.Yo fui Walt Whitman.

J.L. Bonces, *Camden,L892",de EI otro, eI mismo

Así de manerafiel
Contéla historiahastael fin;
Es la historiade Caín
que siguematandoa Abel.

J.L. Boncss, uMilongade dos hermanos,,de Para las seis cuerdastffi

Es claro que los homoteleutospuedendarseen prosay tambiénen verso en


posicionesdistintasa las de la rima. En esteúltimo casoproducenrimas internas.Por
ejemplo,en estosversosde Otero:

Una bombilla amarillailumina la dostoievskiana


cocina

B.os OTEno,HMLG.

Ofrecemosa continuacióntodo un sonetocuyainspiraciónfónicay temática,al


menosen los cuartetos,parecepartir de un nombrepropio y de una rima interna(en
este casotambiénrima en eco) privilegiada.Se trata de uno de los últimos poemas
escritospor Antonio Machado,ya caminodel exilio, y dirigido a Guiomar.

De mar a mar, entrelos dos la guerra,


más hondaque la mar. En mi parterre
miro a la mar, que el horizontecierra.
Tú, asomada,Guiomar, a un finisterre
mirashaciaotro mar, la mar de España
que Camoenscantara,tenebrosa.
Acasoa ti mi ausenciate acompaña.
A mi dueletu recuerdo,diosa.
La guerradio al amor el tajo fuerte.
Y es la total angustiade la muerte,
con la sombrainfecundade la llama
y la soñadamiel de amor tardío,
y la flor imposiblede la rama
que ha sentidodel hachael corte frío.

r@ Como vemospor lo ejemplos,Borgesgustade rimar con nombrespropios.


Su versoscontienenotrosmucho casos,
algunos empleados en poemas distintos.' Cristo/he visto; Aquiles/miles; Mileto/secreto; Averno o Infierno/eterno;
Ulises/grises.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

In semiótica anagramótica de F. de Saussure

Vimos en dos ejemplosanterioresque el poetahabíapracticadoya la rima con


funcióneponímicaGuíomar-mar.Aqtíel recursoesmásevidente,con seisocurrencias
de mar en torno al nombre amado.En estecaso, la connotaciónsemiótica,que es
anterior, induceel temacentralde la composición:la separaciónfísica de los amantes
es atenuadapor la comúnexperienciade ver el mar frentea ellos. Dos maresdistintos
en realidad,con la Españaen gueffade por medio,y por lo tantopobreconsuelo,pero
consueloque al principio del poemase sostienemuy cratilianamente
porqueuna parte
de Guiomarestáen el mar que el poetacontempla.
Como en los emblemasy las divisasgalantesde los caballeros(recordemos
aquélque, para significar queAna era la dueñade su corazón,llevabadibujadoen el
escudoun ancla:An-cor-a),Machadoencuentramomentáneo
lenitivo para la ausencia
de ella a travésde la significanciade su nombre,un nombreque él mismo le otorgó
y que demuestraasí fatídicamentesujustezaro3.

t@3Guiomar es precisamentenombrede dama


frecuenteen los acrósticosde la Edad Media y el Renacimientoespañol.
Ya vimos arriba que aparecíaen el polinominalpoemaacrósticollamadooCoplasola de Luys de Tovar" (Canc. Gral., v .ll,
no811), precisamentejuntoal de Leonor:

A quim le síGUIÓ MARtirio tanfiero


No seas LEON O Reyna pues t'ama

JorgeManrique tambiéncompusoun poema (Canc. Gral., vol.I, no 194) en el que todoslos versosde la primera
estrofa empezabanpor G, los de la segundapor V y así hastacompletarel nombre de Guiomnr.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

ALITERACIÓN'@:

Nos referiremosaquí no sólo a la aliteracióninicial, sino a tres tipos distintos


de aliteración,pero advertimosque sólo el primero (la Stabreím)es en rigor parcial y
ordenada,como rcza el epígrafe,mientrasel segundoes parcialpero no ordenada(la
aliteraciónno necesariamente
inicial), y el terceroes total (o casi) y desordenada
(el
acoplamientofónico).
Como ya sabemos,la aliteraciónno inicial fue el origen de la investigación
sobreanagramas.
Dicha aliteraciónhabíasidoconstatada
en los versossaturnios,pero
Saussureextendiósu alcancehastael acoplamientototal de los fonemasdel versouno
a uno. En cuantoa la aliteracióninicial propiade la poesíagermánica,Saussure
apuntó
que podría ser la secuelade la primitiva correspondencia
total, reducidasólo a las
sílabasiniciales,que erantambiénlas tónicas.
Las aliteracionesinicialesson habitualesen la poesíaespañola,y el efectode
sentido que procuran es el de una sintaxis rítmica, y el de una vaga asociación
semánticaentre las palabrasque aliteran.

r@ Junto a la aliteración,cabría
señalarla asonancia,en el sentidoamplio de armoníavocálica. En todo casosu efecto
repetitivo es desdeluego menosconsistentey significativoque la de aquélla,al ser la frecuenciaestadísticade los fonemas
consonánticosmenorque la de los vocálicos. SegúnEmilio Alarcos (Fonologíaespañola,pp.198-200), las cinco vocales
del españoltienen una frecuenciade aparición del 47,3%, y las diecinueveconsonantesdel 52,7% restante.Es evidente
también que dentro de cada grupo de fonemasel efecto respectivamente aliterativo y asonánticose refuerzacuantomenor
es la frecuenciade los fonemasrepetidos,por eso son más perceptibleslas aliteracionesde ñ (0,2 % del total de fonemas),
ch (0,4 %) U (0,5 %) y n (0,6 %) y las asonanciasde u (2,1 % frenteal L3,7 % de a y al L2,6 % de e). Ilustramoslas
asonanciascon estos ejemplos de Blas de Otero. La segundade ellas se anuncia abiertamentey se materializa en 26
aparicionesde la vocal o, 12 de ellas en posición tónica:

Ávila de plata.

Y si supierais cémo me ahggo en la Q,


es como si España tgda fuese una sgla horrorcsa plaTa
de tgros,
blanca de sgl
comido pgco a poco por un espantgsoabanico
neg,ro.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

In semiótica anagramátícade F. de Saussure

1) Aliteracióninicial:

Madre, no me mandesmás a cogermiedo

B.oB Orsno, PPP.

Venid a ver mi verso por la calle

B.DEOrERo,Ancia.

El insistenciade la aliteracióny Ia fuerzade la vinculación,proporcionales


como es natural, es muy evidenteen algunoscasosconcretos,como son estosversos
de Cirlot:

Un ruido me ha dejadoentrelas ruinas


entrelas ruinas de los tiemposrotos,
entrelas ruinas de los ruidos lívidos,
entrelos reinosde los rotos ruidos.
(...)
y penetrohastael trono dondeel trueno
triunfa sobrelas tramasde lo triste.
(...)
amargo mar de muerte y de murmullo,
el muérdagodel muro que me muerde
el fin de los infiernos de las flores
la fiestade las fuentesy los fuegosrffi.

J.E.CIRLor, O.P., La quétede Bronwyn.

El ciclo poético cirlotiano La quéte de Bronvrynbusca explícitamenteuna


recuperaciónde la atrnósferade las sagasgermánicas,y el empleosistemáticode la
Stabreímes un rasgoformal que contribuyeen buenamedida.En el primer fragmento
las repeticionesestrictamente
aliterativasse sumana las diversasinsistenciasléxicasy
sinlácticas:enanadiplosisyanáforaversal
(entrelasruinas/entrelasruinas.../entrelas
ruínas)yen epanadiplosis
estrófica(ruido...ruídos).En el segundofragmento,trono y
truenosonparónimosentre sí, ademásde introducirel temaaliterativotr- qverepiten
tríunfan, tramasy tríste. En el tercero,los dosprimerosversosexplotanel temam- y

r@sCuando la aliteración monofonemáticada paso a repeticiones


insistentesde grupos di- o trifonemáticos nos
acercamosevidentementea la paronomasiay a la explícitaasociaciónmotivadorade unaspalabraspor otras. Precisamente
en ese inestableequilibrio entre las dos figuras hemossituadoel paramimosaussuriano.

810

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anag.ramitica de F. de Saussure

los otrosdos el temaf-.


En todos los casos el efecto es casi el de formación de un paradigma
paragramaticalque agrupaa todoslas palabraspertenecientes
a un temacomo si fueran
de hechodiversasformasflexivascon apofoníavocálica(ruina) reino;ftestalfuente;
tramn)triste; marlmuro), a veces con diptongaciónde la níz (fin)fiesta;
tronoltrueno; murolmuertelmuérdago, y otras veces con reduplicación
(muro) murmullo).
En cuanto a las aliteracionessin marca posicionalen la palabra, el efecto
logrado en los casosmás evidenteses más bien fonosimbólico.En el poemita de
Guillén, la aliteracióncreaun evidenteefectoonomatopéyico
que imita el cantode la
cigarra.En los versosde Otero afectaa variossonidosdistintosy parecerespondermás
a un gustopor la armoníafónica que por la imitativa..

2) Aliteraciónsin marcaposicional:

Las cigarras derramanchirriando estridencia


Una solaestridenciade la mismaenergía
Quechascaen seco,luce, chisporroteay siempre
Repitecon ardor monótonode agosto
El generalataque:bajo el azul los pinos.

JoRcEGUILLÉN,ul-ascigarras",Homenaje

Estoy teñido
de púrpura hastael pie. Tañen mis dedos,
y mis dientesrestañan.Y mis uñas,
una a una, de añil se van tiñendo...

B. os Orpno

3) Total: acoplamientofónico:

Tomamos la etiqueta saussurianade


"acoplamiento" monofonemíttico,
isogramática(aunqueno ordenada),de formarelajada,entantoaliteración
estrictamente
generalizada en el espacio de un verso, aunque no necesariamentetendente al
emparejamientototal de los sonidos. El verso de Ory que copiamosnos parece

811

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

oportunoporqueparecerespondera una <arithmétique


sefrée'>
como queríaSaussure:
no sólo explotael efectoaliterarivode las consonantes
d,m y n y la armoníade las
vocales,sino que ademásoperauna especiede amplificaciónfónicade las palabras,de
maneraque cadauna contienehipogramáticamente
a la anterior: [[[[deJ día] dímanoJ
diamantesJ.Una "magiasimplo multiplicadoradel primer materialverballffi:

Oh soy un magomuy simple


de día dimano diamantes

C.E. os ORy uEl magosimplo, en Cabaña.

Otro versode aliteracionesy asonancias


múltipleses éstede Blas de Otero:

enunasolaola
lassoledades
delosespañoles.

B. o¡ Ornno,QTE.

Una constataciónen absolutoanecdótica:tal y como quería Saussureen el


origen de su hipótesis anagramática,allí donde la
"divertida comprobación"del
emparejamientofónico daba lugar a algo cualitativamente
distinto, estosdos versos
oterianosdejanprecisamente
sin emparejar,con algunapequeñalicencia,los fonemas
que componenanagramáticamente
el nombre de España, de cuya relevancia como
verdaderomot-thémede buenaparte de la poesíade Otero hablaremosmás tarde. En
estepoemaen concreto, no sólo compareceliteralmenteel nombre de España (dicen
los dos primeros versos: "El mar/alrededorde España"),sino que Españase va
perfilando geográficamente
a través de esos puntos cardinalesque son sus mares
("verde/Cantábrico,/a21Mediterráneo,/maraitana de Cádiz,l(...)/mar niña/de la

Itr OtrosversosdeOry descubren ensureflexiónsobreel propioquehacer


poéticounacoplamiento no menosperfecto,
aunqueestavezfacilitadopor repetición
de palabras comoenel primerverso,o deparonimias
encouplingsintáctico, como
augustayangustia:

Y serpoeta es serpoesíaes ser sorpresa


y sobretodo el lechode ln fieua infinita
m dondeel alma se despicrtaailgusta
y la angustiase sublilna en nuisíca

C.E pe Oxv, Miserabletemura.

812

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

Concha,/amarga
mar de Málaga"), cuyasolas han de uborrarlos añosfratricidas,,y
.runirlas soledades
de los españoles".
De igual modo, si en el verso
"acoplado"de Ory @edía dimano díamantes)
procedemosa la comprobaciónminuciosadel redoblamientofónico y su residuo,
observamosque dicho verso deja inquietantemente
sin emparejary en su orden las
letras que componenel nombre DIos, también con algún ajuste: la d, aunque
emparejadaperfectamente,es la uclavealiterativa", la ..yes¿lde ataque>como la
llamaríaMallarmé, de todo el verso, y no puedeser olvidadaen el mot-théme,y la t
inopofrunaes compensada
en el verso siguiente:uy de nochechupoes/rellas,,.Como
en el casode Otero, en el de Ory tambiénes pertinentetemáticamente
el nombrede
Dios, aunquede forma desdeluegomáscríptica:el poemaha de serconsideradocomo
una orgullosa reivindicaciónde la divinidad (modesta)del poeta, y son evidentes
algunasalusionesparódicasdel evangelio:
"Los niñosme toquetean/que no soy nube
tengo pelos/ huesosmanosy mirada (...)/ vienen a mí gatosy pájaros(...)/ No
telefoneoa los ángeles/telefoneoa lasmuchachas/
No me engríode mí tan sólo/ séque
soy un mago simplicissimus".
Por último, un casofronterizoentre la aliteraci1ny la paronomasia,y por lo
tanto muy cercanoal hipogramatismosaussuriano,lo ofrece este poema de Luis
Cernuda, en el que podemoshablar de una verdaderapalabra-tema,Máliba, que
coincidecon el título de la composicióny se repitecomoun sortilegiopoéticoal inicio
de cada estrofa.Dicha palabra,calificadaexplícitamentede .,nombrede hada" y de

"palabramágica,',pareceser la clave de la armoníafónica evidenteen el poema,y


agavilla en torno a sí un verdaderoparadigmade significancia,que incluye tanto
términos asonantescon su vocalismo (Iluvía, música, cautíva), como aliteraciones
iniciales(marina,músíca,magia).Más queel silabogramacompletode la palabra,los
versos nos ofrecen sobre todo una armonizaciónfónica más vaga que produceesa
impresiónde revoloteofónico en torno al nombre.

MlíLIBU

Málibu,
Olas con lluvia.
Aires de música.

813

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

In semiótica anagramótica de F. de Saussure

Málibu.
Agua cautiva.
Gruta marina.

Málibu.
Nombrede hada.
Fuerzaencantada.

Málibu.
Viento que ulula.
Bosquede brujas.

Málibu.
Una palabra,
Y en ella, magia.

L. CpnNute, uMálibu>,Desolaciónde la euimera.

7) ISOGRAMATICO, NO MARCADO POSICIONALMENTE, PARCIAL,


PERMUTATORIo: ANAGRAMArRADrcroNALTMpERFECTo:
[ABCDET]...tDAcrl.

Los ejemplosque ilustraríanestacategoríaen el modo isogramáticoseríanlos


parcialmentelogrados,disculpadoslas másde las vecespor la dificultad de
anagr¿Imas
la recomposicióndel puale anagramático,en su sentidomás lúdico y desdeluego
menospoético:cuandoGalileocomunicóa Julio de Médicisquehabíaobservadoen el
planetaVenus fases similaresa las de la Luna (Cynthiaefiguras aemulaturmater
amorum) lo hizo medianteuna frase que anagramatizaba
imperfectamentela anterior,
por lo que debió añadirlas letrassobrantes:Haec inmaturaa me iamfrustra leguntur
oy.
No obstante,cuandoel anagrama,aun imperfecto,es verdaderamente
poético,
es decir, no surgede una conscientereflexiónmetalingüística,es capazde comunicar
contenidoscon una extrañaTucidezno alcarzadade ordinario por la paronomasia,que
es la figura máspróxima. I¿ fronteraentreuna figura y la otra es borrosa,aunqueel
rasgo formal diferenciadorque señalamosaquí quizá bastepara explicar el diferente
alcancefigural: el parcial velado en el anagramade la similitud fónica superficial
debido a una o varias metátesis,similitud cuya inmediatapercepcióngarantizaen
cambiola paronomasia.

814

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramátícade F. de Saussure

ANAGRAMA TRADICIONAL IMPERFECTO:

SUEÑOINFANTIL

Todoslos rosales
dabansusaromas,
todoslos amores
amor entreabría.

A. Mecseno,,SGOP,LXV.

El poemaperteneceal ciclo de las Galerías,y aludea ellaspor vía criptogramá-


tica a travésde la menciín a alegríasqueya veíamosarriba en otroscasos(la primera
y la quintaestrofadicen <<noche
de mis sueños,nochede alegría"). El anagramapre-
saussuriano
imperfectoaromas/amoresestáreforzadopor la posiciónidénticade los
dos términos, al final de sus versos respectivos,que son consecutivos(es decir,
formandoepífora),peroa lavezdebilitada,porqueel isocolonsintácticoasociaamores
con rosales. No obstante,esta asociacióntiene precisamentecomo efecto hacer
plausible semánticamente
el anagrama:los amoresson aromáticospor vía de esos
rosales, de manera que podemoscasi parafrasearloscomo <aromasde rosales" y
predicarde ellos que,seentreabrenPor otra parte,el amor quepor diáforao dístinctio
entreabrelos amor-es,los estáentreabriendoliteralmente,promoviendoun
"análisis
gramático-poético",
comodecíaSaussure
a propósitode la declinacióndel nombredel
dios en la poesía védica, que invita a ese
"análisis fónico-poético>propiamente
anagramáticoque lleva a asociaren una pseudo-etimologíamuy verdaderalos amores
y los aromas.
La imagen,inducidapor vía anagramática,
no es exclusivade Machado.Dice
tambiénGuillén:

¿Todoes igual?No, todo es diferente.


El amor siemprealumbraalgúnpaisaje,
Y su idioma y su aroma, primavera
Ya a orillas del rn"ásíntimo verano,
Penumbraen la reservamiís recóndita
De los amantes,siemprelejanísimos.

"Ariadnaen Naxosr,en Otrospoemas.

815

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramútica de F. de Saussure

Y otra vez en Guillén descubrimosla levis inmutatiode una palabraque surte


su propia rima y que poseeinnegablevocaciónparetimologizadora:

Estálloviendoaún de los llovidos


Castaños,y la gotade la hierba
Componeun globo tersoque conserva
La ocultalibertadde los olvidos.

JoRceGUUÉN, uVueltaa empezar>en Cántico.

Cercanoa ésterecordamosotro ejemplomachadiano,


perfectamente
clasificable
tambiéncomo paronomasia,aunqueproductode la metátesisde los elementosde un
dífono que lo acercaal anagramatradicional:

Y por olvido,
viejo olivo

8) HrpocRAMÁrrco, MARCADO POSTCIONALMENTE (TOTAL,


ORDENADO, INORGÁNTCO¡:ICRóSTICO:TABCD]. . .I/AEFG/BHIJ/CKLM/DNOPÜ

Ya reprodujimosarribaalgunascomposiciones
acrósticaso similaresparticular-
mente cercanasen el procedimientoal anagramatismo
saussurianolmT.
Recordamos
aquíun acrósticode Pedrode Cartagena,absolutamente
explícitopor el marcadoen los
versos de la letra extraídapor acronimiade una palabra del mismo verso, y que
componenel nombrede Mencía.

Por la M que nos mata


por la E que la entendamos;
por la N no podamos
desatarnos si nos ata;
por la C cessael plazer
de todoslos que la vemos;
por la I yerra el saber
siendod'otro parescer;
por la A que la adoremos.

r@ Para mayoresprecisiones,remitimos
a la tipología de los poemasvisualesen sentidoamplio (que incluyen todas
las variedadesde acrósticos,de laberintos,de caligramas,de poemascorrelativosy de poemasretrógrados)y a los ejemplos
correspondientes que se ofrecen en el documentadísimolibro de Rafael de C6zar Poesía e imagen. Formas dificiles de
ingenio líterario, pp.2l7 -342.

816

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semióticaanagramáticade F. de Saussure

Peono DE CARTAcENI, (Cancionero General, vol,1, noI44)tú8

-sin dudael casomás próximo


Mucho más cercanoal hipogramasaussuriano
que conocemosentre los que ofrecenlos tratadistasdel Renacimientoy del Barroco-
es estepoemaalternatívode JuanCaramuel,publicadoen su Metamétrícade 1663,y
que tomamosdel libro de Rafaelde Cózarroe.No se trata en rigor de un acróstico,
pero su parentescoes evidenteal llevar marcadastipográficamentelas letrasy hastalas
palabrasenterasque han de ser extraidasde su continuidadlineal y sometidasa una
nuevalinealidadcon sentido.
Del poematitulado ..La Rosa" se extraenen su orden lineal todas las letras
escritasen mayúscula(bien palabrasenteras,segmentosde palabras,sílabaso letras
sueltas)y se componeasí otro poemaplenamentehipogramático,titulado ,,La Flor,n:

r08Citadoen Cózar, op. cit., p.236.


t@ Op. cit., pp.286-291y 515. De Caramuel
dice el autor que es nel más destacadoautor españolde artificios literarios
de todos los tiempos, a la vez que el mejor conocedorde tales fórmulas y tzl vez por ello, y por su complejidad,uno de
los peor conocidos". Ya lo citamos aniba, haciendouna breve alusión al contenidode su libro Metamétrica, y también
aludimos al poema que ahora copiamospor entero. Cf. supra, pp.2lO-21L.

817

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagratruíttca de F. de Saussure

LA ROSA
Romancealternativo oor
las letras mnyúsculai
BÚBPURApreciosaVISTE,
AMBARES dulcesRESPIRA,
una PEQUENueIAFLOR
ENtre esperanzas
lascivas.
DELEYTOSOosrentael pRADO
mayor SOBERBIAoue Midas LA FLOR
CON LA POMPADg SUs-elorias.
y ESTADOsde maravillas. Rirpura viste, ámbaresrespira.
Peqüeñaflor ón deleitosoniad<í.
pero !.{uJrICAse CONTENTA, Soberbiacon la pompa de su esÍado
PORQUEsiempreA MÁS ASPIRA Nunca contentaporque a más aspira.
aunqueDE SU-esplendor VANO
el COLOR ES LA MENTIRA De sus vanoscoloresla mentira
Cama de campo ofrescea su cuvdado.
CAMA sumptuosaDE CAMPO Cortés el cielo. quanto enamora-do.
ql_p_rdq_O!'RESCE
A SU ninfa; Entre Néctar tisplÍritula inspira.
CUYDADOso, porquea vezes
CORTESEL CfELO la mira. Póneseel sol, y el ofrescidolecho
Iuzga prudente campo de batalla.
QUANTO má¡ ENAMORADO Porqud de nocheno^ayvalor segúro.
ENTRE el NECTAR, que es su vida,
nuevoESPIRITULA dá. Cubre sus glorias de verdor estrecho.
y nuevoesplendorla INSPIRA. Ojas previónepor mejor muralla
I aun apenasconsenyasu ser puro.
horrible al PONETSEEL SOL
YELos le OFRESCehomlciDa
la nOche:la flor su LECHO
campoIUZGA de milicia.
ya mas PRUDENTEsu CAMPO
orDEna, BATALLA íntima.
PORQUEpretendeDE NOCHE
osteNtarcOn su luz díA.
Y con VALOR rnásSEGURO
se enCUBREen SUSGLORIAS.cima
DE VERDe cárcel,dO encuentRa
asylo ESTRECHOen sí misma.
OJASPREVIENE en defensa
POR MEIOR ardid: v herida
desdesu MURALLA ajada
rayos de iárnbaresfulmina.
Y AUN APENAS de estemodo
puedeCONSERVATSU vida:
SERvirla PUedesu exemplo
paRatemor de sí misma.

818

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramñtica de F. de Saussure

Como se aprecia,el texto y su hipogramaverdaderamente


poratetctuctl(no es un
nombre, sino todo un sonetolo que se extraehipogramáticamente
del romance)es de
una sorprendenteafinidad con el modo compositivoanagramático.Cózar, que no
mencionanuncalos Anagrammessaussurianos,
apuntasu excepcionalidad,
y reconoce
no saberde ningún artificio semejante.
Si el principio compositivoesevidentemente
el mismo,apresurémonos
a señalar
que son varias las diferenciasque lo separanen el detalledel hipogramasaussuriano
másgenuino:por un lado, el hechoya señaladode que el hipogramano es un nombre
propio, ni siquierauna palabra,sino todo un texto; por otro, el orden lineal estricto
(aunquecon discontinuidades
debidoal hipogramatismo)
de la reconstrucción,que sólo
era excepcionalen Saussure(esel casodelparamorfo);y, finalmente,la naturalezade
los segmentos
hipogramáticos,que es muy variada.
Éstos no son ya exclusivamentedífonos con monófonosasociados,sino,
precisamenteporqueel hipogramaes todo un paratexto,t¿mbiénformantesde entidad
lingüísticasuperior:en ordendecreciente,pequeñasoraciones:color es la mentíra;a
másaspíra;sintagmas:conlapompa; de campo;cortésel cielo; de noche; susglorias;
palabrassueltas:púrpura, viste, ámbares,respira, nunca, entre,porque; porcionesde
palabrasque constituyena su vez palabrasexentaso al menos raíces, es decir,
fragmentos"orgánicos":pequeñ-(uela),estado-(s),crrydado-(so),
pone-(r)-se,yel-(os),
ofresc-(e),(en)-cubre,verd-(e);y por fin, fragmentosinorgánicosdesgajadosde las
palabrasque los contienen:(hom)I(ci)D(a),(n)o(che), (or)DE(na), (oste)N(tarc)o(n
su luz dAA Y, (d)O (encuent)R(a).
En los últimos dos versosdel romancela selección
estri-, di- o monofónica,y por lo tantola máscercanaal modoanagramático:
SERvirla
PUedesu exemplo/paRa temor de sí misma.
Si comparamosel romancede partida con el sonetoparatextual,se hacen
evidentesvarios procedimientosde condensación
del materialverbal:

- eliminación de adjetivos calificativos:púrpura (preciosa)viste, ámbares


(dulces)respira; cama (sumptuosa)de campo;batalla (íntimn); muralla (ajada).
- conversióndepredicativosen adjetivoscalificativosconeliminacióndel verbo:
deleytoso(ostentaeI) prado; cortés el cíelo (la mira), o reempleodiafórico del verbo

819

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramntica de F. de Saussure

como adjetivo:nunca (se)contenta.


- supresiónde conectorescoordinantesy subordinantes,
y en ocasionesde los
verbosy complementos
correspondientes
(y rayosde ámbaresfulmína, aunque,porque
a vecesla míra, que es su vida, do encuentraasylo).
- reduccióndel isocolonsintáctico:(nuevo)espírituIa (day nuevoesplendorla)
inspira.
- supresiónde prefijos, infijos y sufijos:pequeñ-(uel)-a, pone-(r)-
cuydado-(so),
se, (en)-cubre.

Esta supresiónde porcionesde la expresiónlleva aparejadauna supresiónde


elementosdel contenido,lo cual estáen perfectasintoníacon los motivostemáticosde
los respectivospoemas:la rosa es más intensaen significadoque la flor, que es su
hiperónimo.No obstante,lo que de contenidose pierdeen el pasode uno a otro texto
es accesorio:lo esencialde "La Rosa"estáen
"La Floru: ambascomposiciones dicen
esencialmente
lo mismo, reproduciéndose
el cambiode tono de la segundamitad del
romance (horrible al ponerse el sol...) en el comienzode los tercetosdel soneto
(pónese
el sol...).
El procesocreativo, sin embargo,es el inverso. Parececlaro que el autor
compusoen primer lugar el soneto-como el poeta anagramistaelegía primero el
nombre propio- y a partir de é1, medianteun amplificatio horizontal, como dice
Lausberg,es decir, de la expresión,desembocó
en el romanceasonantado.
Ello supone
una diferencia más ya en el plano semántico:la amplificüio que procurabael poema
anagramático
era tantohorizontalcomovertical,de contenido,aJcatalizarparcialmente
la borrosidadsemánticadel nombrepropio. En el casoquenos ocupa,en cambio,nos
encontramosanteun casode simpleparáfrasissobreun texto ya suficientementeclaro,
hastadiríamostópico, el del soneto.
La naturalezametalingüísticao metapoéticade estejuego de ingenio, que es de
hecho una prueba de "traducción" del contenidode una forma poética dada en otra
forma distinta,es claro, tantopor su presentación
preliminarcomopoernaalternativo,
como por el señalamiento
de las mayúsculasque son los segmentoshipogramáticos,
como por las "instrucciones>
en latín que el autor coloca entre un poemay el otro:

820

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramñtica de F. de Saussure

Monebamur in titulo maiusculas seu capitales literas posse seorsim interlegís;


experiamur,quid tandemillae dicent.& Musam íteram audiamus,es decir, <<se
nos
advertíaen la inscripciónque las mayúsculaso letras capitalespodíanentresacarse
independientemente,
y probaremosahora a veÍ qué es lo que dicen. oigamos por
segundavez a la musa".
Ésta última es sin duda la diferenciamayor que separael fenómenotextual del
anagramatismosaussurianodel afificio que exhiben estos dos poemas.Ante esta
explicitudtan ajenaa la figura saussuriana,
todaslas demásdiferenciasapuntadasson
ciertamenteinsignificantes.Si no fuera por ella, se diría que dicho poemaalternativo
engloba,enmarca,el fenómenoanagramático
tal y como lo entendíaSaussure,y gue,
una vez sancionadoel pasoentreel romancey el sonetoque estáen él contenido,el
descubrimientodel nombre que subtiendeel poemao el fragmentono es más que una
operaciónmás, concéntricaa la anterior, abismadamás en los plieguesinterioresdel
texto, en su articulaciónno gramatical(perotampocoagramatical).
El ejemploseñalaun límite casiinsuperableen la artificiosidadde losjuegosde
ingeniobarrocos.Una tal complicaciónescasiimpensable
en la poesíacontemporánea,
pero el acróstico,de artificio más limitado, ha seguidopracticándose.Bastecomo
muestraeste poema de Unamuno,que ya en el título desarrollaexplícitamenteun
habitualconcentradoacronímicocomoes.LN.R..I,devenidocreaciónléxicaexenta(un
inrí), y que en los cuatro versoscentraleses objeto de una explicatío de carácter
eponímico.Cada uno de dichos versoscomienzapor el nombre correspondienteal
acrónimo, exceptoel último, que mantienesin embargola posibilidad de lectura
acróstica:

JESUSNAZARENUSREXJUDAEORUM

Letra de la cruz, el I.N.R.I., - divisa de humanidad.


empresade su agonía,- cifra de la soledad!
Jesús,dulzor de la tierra, - y con la dulzurasal;
nazareno,la melena- sueltaa la brisa del mar!
Rey sin reino en estemundo - en que reina sólo el mal;
juguetede los judíos - en buscade tu señal.
Misteriosasiniciales- que hacéispalabrafinal,
sello, letra, empresa,cifra, - divisade eternidad!

UNtvtuNo. Cancionero.no58.

82r

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semióticaanaqramátícadeF. de Saussure

9) HIPOGRAMÁTICO, NO MARCADO POSICIONALMENTE, TOTAL,


ORDENADo : nrnnor,ocÍ¡, ¡,NrIcu.l y EpoNrMIA,pARAMopro : IABGDEFJ. . .tA. .
BC..CD..DE,.EF]

Hay un recursoya atnluado, la figura etymologica,que se acercaen algunos


de susejemplosa la diseminacióndel nombrepropia del modo hipogramático,como
ya fuvimosocasiónde ver enel Cratílo, en SanIsidoroy en otrosetimólogosantiguos
y medievales.Pero es de ver cómo estos ejemplosantiguos, tan diáfanos y tan
plausiblespor el sentimientode queprocuranla inmediataelucidacióndel término,pero
tan poco respetuosos
en generalde la etimologíacientífica,han sido sistemáticamente
omitidos, junto a todos sus equivalentesque hallamosen los textos propiamente
literarios, de todoslos tratadosy manualesmodernosy contemporáneos.
No hay constancia
deuna, por asídecir, etímologíahipogramáticacomolas que
Platónempleaen el Cratilo, y comola quehanpracticado,en plenamodernidady con
la cienciaetimológicaen vigor, Valéry, Heidegger,Lacan,Derriday otrosmásen sus
prosas.Como tampocoparecehaberetimologíapoética hipogramática,comola que
señaló Jakobson en Khlebnikov, en Poe y en otros poetas antes incluso de su
conocimientode los Anagrammes.En todos los ejemplosque sobre este particular
aportaLausberg,elegidocomoparadigmade sistemataaciónretórica, se trata de una
palabra que imita a otra bien por vía escrupulosamente
etimológica (voce vocans
Hecaten;ire iter, etc.) o bien por vía no etimológicay entonceses una paronomasia
a la que no se concedela dignidadde explicitar un matiz de sentidopresenteen el
término imitado.
Nosotroshemossituado,acompañando
a lasdiversasespecies
del hipogramatis-
pero diferenciándose
mo saussuriano de ellasen el gradode explicitud,una eponímia
sobretodo de los nombrespropios,aunquetambiénde ciertosnombrescomunes,cuya
filiación con el cratilismo más genuino no puede negarse.Entre el anagrama-
paragramo (que nosotrosrebautizamosparamimo rescatandoun neologismoolvidado
por un lado y Ia eponimíapor otro, se levantaun linde a menudoborroso
de Saussure)
a la hora de juzgar el casoconcreto,que hacedel primero un fenómenosutil, que no
revela sus claves,paramiméticocomo queríaSaussure,mientrasque la eponimiase

822

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semíótícaanagramóticade F. de Saussure

aQercamás al agrdezabarroca, que exhibe el artificio y es declaradamente


mimética,
bien explícita o tácita. Esta oposicióndentro del modo hipogramáticoentreparamimo
y eponimia tiene su equivalenteen el modo isogramáticoen la que contraponea
alíteracíón-paronomasia
por un lado, entendidascomo la imitación fónica, en grado
crecientede completez,deun nombre,y etimologíaporotro (sin distinciónentrelo que
la lingüística y la retórica contemporáneasiguiendosus pasos consideranfigura
etimológicaopuestaafalsa etimologíao etimologíapopular), que sepresentade forma
evidentecomo especulación
metalingüística.
Así, el núcleomásdensode los fenómenosde repeticióndel significanteverbal
se articula en torno a dos únicas oposiciones:la que opone el hipogramatismoal
isogramatismo
y la que opone,en términosjakobsonianos,
una funciónpoéticade una
metalingüística,estandola especificidad
másgenuinade la figura descritapor Saussure
en el crucede lo hipogramáticoy de lo poéticor6t0:

HIPOGRAMATISMO ISOGRAMATISMO

Poético Metalingüístico Poético Metalingüístico

PARAMIMO EPONIIVIIA ALITERACIóN ETIMOLOGÍA


(ANAGRAMA PARONOMASIA

1610En un recienteestudiosobreel ritmo verbal, El decir numero.ro,(Alicante, Universidadde Alicante, tSgt, Ánget
Herrero ha reflexionado sobre esta última oposición entre lo poético y lo metalingüístico,estableciéndolaentre dos
categoríasque la matizany la enriquecen:ingresividady reflexividad..Si ejemplosextremosde éstaúltima son las célebres
paradojaslógicas de Zenóny Russell, que exponíanla contradicciónentre lenguajey metalenguaje,preguntándoseese
¿cómo puedo saber que sé?, la segunda,no menosparadójica,debe dar cuentade la respuestainvariable del discurso
cotidiano y del discursopoético, que dicen: uy sin embargo,1o sé". gggrínHerrero, este
"disponersea lo que no se sabe,
capaz de guiar en ese mismo no saber el hacer poetico es la paradoja de la íngresividad que estií en el origen de toda
semiosiscreativa:

Frentea la célebreparadojadel mentirosoque dice <miento>sin que podamossancionarsu sinceridad,


siempreseconsideróque el discursopoéticoforjaba, esfingíaunasuertede mentirasuperior,una ficción sagrada,
de modo que en la poesíao enel arte verbal que engañaes más justo que el que no engañay el engañado
"el
más sabio que el no engañadoo,como sentencióGorgiasy, siglos después,de nuevo san Agustín. Y es que ua
la naturalezale place ocultarsen(Heráclito) y utodo lo que es profundo ama la máscara"(Nietzsche).
Frente a la paradoja lógica de la reflexividad, la paradojade la ingresividad señalaen cambio la
continuidadque el lenguaje,en su hacerse,estableceentre sabery acción, expresiónde una verdad vital, eficaz,
a costa de quebrar y abrir la palabraa lo que no es ella sino aquello para lo que ella se ofrece: puesse habln
para lo que no tiene lenguaje.Aquí, tanto la perfeccióndel sistemalógico o metalingüísticocomo la incólume
fijeza del sujetológico quedanen entredicho.(...) La ingresividad,el hacersedel lenguajeque es propio de toda
experienciaverbal creativa,no sólo es un fenómenodiferentede la reflexión metalingüísticao científica sino que
se resistea ella: no es un hablar sobreel habla, sino un hablar del hablaen la que éstaes al mismo tiempo sujeto
y término, tocandosu esenciade lenguaje@p.13-17).

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

Ln semióticaanagramóticade F. de Saussure

.PARAGRAMA)

La eponimiaes una vuelta reflexiva de las palabrasdel poetaen torno a un


cierto nombreemblemático,sobretodo propio, conunaevidentefunciónparetimologi-
zadoa. Estaúltima nota, que lleva aparejadala explicitudy la aproximaciónal juego
de palabras,lo diferenciade la figura de Saussure,quien, como ya vimos, nunca
consideróla posibilidad de que el verso hipogramáticosirviera de explicatio del
nombre, aunque tampoco la negó explícitamente.Es cierto que Saussurevio
escasamenterelevante para su anagramala asociaciónde Xerxes y exercítus, de
Lysimachus y múgnus, o de Caribdis y roibdein Pero es cierto que todos estos
ejemplos evidentementeno son hipogramáticos,sino isogramáticos,son casosde
paronomasias
o de cuasi-anagr¿rmas
en el sentidotradicionalaplicadossobrenombres
propios,variantesde aquelde Cicerónque recogenmuchostratadosde retórica: Quid
ignaviusNavio?, y que podemosilustrar con ejemplosmásrecientesde PedroSalinas
(desnudaVenuscíerta),de C.E. de Ory (Tersifesbelloy triste) o de G. Fuertes(Cristo
cristal purísimo).
La eponimiaque proponemoses hipogramática:hace compareceral nombre
propio y predicade él unaspalabras,de las cualesdosal menosserepartensu material
fónico, ademásde contenerun excedenteque no entra en la recomposición.Como
hemosdicho, su arquetipoestáen el Cratilo platónco, en una tradición onomástica
como la griega, dondeson mayoríalos "nombresparlantes"que invitan a especular
eponímicamente.
Hemostenido ya ocasiónde ocuparnosde esatradición eponímica,
alguna de cuyas últimas expresioneslas encontramosen Michel kiris. De ahí al
anagramasaussuriano
la diferenciaesmásgradualquesustancial,y otrosejemplosque
aduciremosabundaránen su catácterfronterizo.

824

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagraruitica de F. de Saussure

ETIMOLOGÍA ANTIGUA Y EPONIMIA:

El fragmento de Altazor que copiamos a continuación es una sucesión de


eponimias muy al modo cratiliano, presentadascomo epitafios mínimos, al modo de
aquel de Escipión el Africano en donde Saussure descubrió el primer anagrama:
Taurasia Cisauna Samnio cepit, o del que Poliziano dedicó al pintor Philippus Lippi:
ante humili pulvere tectas eramrorr:

Aquí yaceMarcelo mar y cielo en el mismo vio-


loncelo
Aquí yace Teresa esa es la tiena que araron su
brazos
Aquí yace Rosario río de rosas hastael infinito
Aquí yace Raimundo raíces del mundo son sus
venas
Aquí yaceClarisa clara risa enclaustrada en la
laz
Aquí yace Alejandro antro alejado ala adentro
Aquí yace Altazor azor fulminado por la altura

VIcENTEHuIDoBRo,Altazor, CantoIV.

Otraseponimiascasitan evidentes,aunquesin dudamásprofundasal incorporar


etimologíassavantesy alusionesintertextuales,
sonlas queUnamunopracticósobresu
nombrey apellido. En estepoemita,las sílabasde Míguel se dejan oír casi perfecta-
menteen las palabrasmisterioy ángel, eponimia anagramática
que se condicebien con
la etimologíasabiadel nombreen hebreo:
"quiéncomo Dios". Unamunoaludeno por
casualidada un episodiobíblico plenamentecratiliano:el de la lucha cuerpoa cuerpo
de Jacob con Dios, en la que aquél, despuésde recibir de éste un nuevo nombre,
Israel,le pidió a Dios que le dijerael suyo (Génesis,32,25-3O):

Quées el Hombre?Nombre,
másque Palabra...
Jacobal ángel:uDimetu nombre!,
no: udametu palabra!"
Misterio de mi nombre:Miguel!
uQuiéncomoDios?u
misteriode Dios: Él?

t6tt Cf. supra, pp.92-93.

825

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semíótica anagramática de F. de Saussure

Él no, sino Tú.


Tú sonya dos:
El y yo.
Y ésaes todala luz.

UNAMUNo,Cancíonero,no72.

Más complejoes el poemaunamunianoque copiamosa continuación,y que


viene ilustrado en el manuscritooriginal del autor con un anagramade su nombreen
el sentidosin dudamáshabitualhoy día, el de
"dibujo o emblematrazadocon las letras
de un nombre'1612.
El anagramaverbo-icónicoen cuestiónrepresenúa
urln U encajadabajounaM,
de maneraque los dos trazosverticalesdela U entranen los dos ángulosagudosde la
M. La U lleva inscritael dibujo de un montículo,de un mojón,del que creceuna flor,
w asfodelo.Del eje verticalde la M crecendosalasquecontienenparcialmentelos dos
trazosverticalesde esaletra.
En buenatradición emblemática1613,
el poemajustifica eponímicamente
todos
los motivosfigurativosde esesello-quizátambiénel ex-libris-de Miguel de Unamuno:

Una, gamona,asfodelo,
de mi paternoapellido,
mitológicoconsuelo
de la patria del olvido.
Manojo de tristesflores
de la soledadsenana.
al secarsetus amores
sirvesde antorchaa la aldeana.
En un mojón, en un muno
deslindándome el abismo,
diciéndome:todo es uno,
todo es uno y es lo mismo.
Y bAjo la M arcangélica
de Miguel, la de la muerte
que da vida, vida bélica,
que en el mundoes la miís fuerte.
Quéte pareceestacábala?
si la tomas,tragala;
si no la quierestrag¿r,
no la hasde tomar;
pues si la tomas, acábala,
no la quieresacabar?

t6L2
Cf. supra,pp.248.
1613
Recuérdenselos ejemplosque cilábamosprocedentesde la Biblia y de Gracián. Cf. supra, pp.253-254.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

UNAMUNo, Cancionero no289.

Todavía más próximo al sentido saussurianodel texto anagramáticocomo


diseminaciónde un nombrepropio bajo la advocacióndivina y en un ordenprogresiva-
mente críptico, se nos presentael siguientesonetode Unamuno, comentadocon
extraordinariodetalle y lucidez por EstanislaoRamón Trivesl6la.A propósito de la
fascinacióndel ritmo verbal y de su proyecciónsemántica,RamónTrives señalaque

"las palabras, en el poema, desasidasdel referente concreto en el hic et nunc


comunicativo,potenciansu inconcreción,revirtiendosobresí mismasexternamente,
mediantela exaltación-,,Auftebung,,-del significado, o plenitud de horizonte de
alusividad sémica: en auténtica'hipóstasissemio-fónica'r'1ó15.
Copiamosel soneto:

u¡Miguel!¡Miguellr.Aquí, Señor,desnudo,
me tienesa tu pie, santamontaña,
roca desnuda,corazínde España,
y gracias,puesque no me siguesmudo

Tu pan, hechode aire, estáya lludo,


y puestu sangredesdeel sol me baña,
capazme sientode cualquierhazaña
bajo el doselde tu celesteescudo.

¡Comery trabajar,no! Quieroy hago


mi obra, estoes, mi vida, mi fe abona
-mi obra al bordedel comúnestrago-,

sólo esperode Ti -¡Señor,perdona!-


desa mi vida, desa mi obra en pago
una muerte inmortal como corona.

UNAMUNo,uContestando
a la llamadadel Dios de Españaque tiene su trono
en Gredosu

La respuestadel poetaa la llamadadel Señorpor su propio nombre (¡Miguel,


Miguel!) es una petición que confluye, como señalaEstanislaoRamónTrives, en la
sémicao <metasemia>
condensación que, añadimosnosotros,deja ver en su misma
textura fónico-rítmicael apellido no dicho del poeta: una muerte inmortal como

r6raEstanislaoRamón Trives, Aspectosde semántica


lingüístico+extuat,pp.248-278.
t6Lsop. cit.,p.259.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

corona. Como escribede nuevoRamónTrives:


"Miguel no deja nadainconmovible,
ni siquiera la paradoja, laruándonosa nuevosmundos lingüísticos,misteriososy
pletóricosde belleza,a interrogantesinéditasu;de maneraque
"la poesíaunamuniana,
a tenor de su Credopoético, suponeuna constanteaspiración, si no un logro, de la
plenitud lingüística,del jubileo, del espectáculolingüísticoque suscitalo literaio, lo
poético. La intensaarmoníasemio-fono-rítmica,
junto a inesperadas
fisuras (...) nos
ofreceuna pruebade esalaboriosabúsquedade 1oestético-moral(...) Observamosque
la obra literaia debeser entendidacomo depositariade su propia estrucfurasemánti-
ca.16l6r,

Unamunotambiéndedicóatencióneponímicaa otros nombrespropios. Entre


ellos sin duda llama la atenciónestebellísimo paralelismoentre Eva y María que
procedepor un relevoanagramático:
el palíndromode Eva esAve, y es la causafónica
que motiva esefanLástico
diálogode citasde una y otra:

Ave Eva! Ave María!


Eva-Muía
Ave Madre, Madre, Madre
Ave María!
Eva Madre, pecadora
Ave Eva!
Madre Virgen, SantaMaría
redentora.
Ave María!
uSabréla cienciadel bien v del mallu
Ave Eva!
uNoconozcovarón...noconozco...>
Ave María!
<y serécomoDios!,
SantaEva!
uHeaquíla esclavedel Señorlu
Ave María!
Ave Eva-María!

Unamuno,Cancionerono75

El nombrede la mujer amadasigue siendoun fértil motivo de especulación


mimológica,como lo fue en la poesíatrovadoresca
y en el barroco

Guadalupe,Guadalupe.La llamo Agua.

t6t6Op. cit., pp.246-247.

828

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

(...)
AGUA
Agua aguántame
que me caigo águame
Te llamo Guadalupe
entoncesaúpame

C.E. ¡e Opy, Cabaña.

Conservola inicial de tu nombre terrestre


queun día me dijistey oí SylvaSylvarum
y yo te formé Sonia como sonido único
con el que reconozcola flor que tanto amo
y tanto me recuerdami latino trifloro
Somnium Silentium Solirudo

C.E. op ORy, <Dosde la madrugadan,


de Miserableternura.

Como se deducede los ejemplos,esta eponimiadel nombre es total y muy


frecuentementeordenada,aunquenecesariamente
disjunta, de ahí que la consideremos
hipogramática.El contrastecon las figurasequivalentes
pero del lado isogramáticose
haceevidente.La identidadde lo repetidoen ésteúltimo, la cual, sobretodo en el caso
de las insistencias,admitemuy limitadamodulaciónsemántica(aunquesí pragmática),
destacamás la alteridadentre modeloléxico y copia hipogramática.No obstante,el
hechode quela disolucióndel nombreseatotal y ordenadaproyectamuy cratiliarulmen-
te el sentimientode profundaintimidad,y la paráfrasisfónica seconviertede hechoen
una suefe de definición irrefutable del nombre.
En la hipótesissaussuriana,
el casomáscercanoa estaeponimiano era en rigor
el anagrama-paragrama,
sino más bien el de un maniquí en cuyo mismo interior
aparccíael silabograma
completoy frecuentemente
ordenadode la palabra-tema.
A este
fenómeno1o llamó Saussure
paramorfo, y etr algun momentolocus conspicuus.rJn
paramorfo ejemplar propuestopor Saussurees de Virgilio: AUctorem frUGUm
tempeSTaTUM(GeórgicasI,27).AdvierteSaussure que"á remarquertrésparticuliére-
mentquel'ordre de syllabesestobservésansla moindreinfractiondenscet anagrarnme
qui vise évidemmentá étre parfait, et y arrive: Au*ug*gu*st*turn dansle méme
ordre',. Insistimosen que la distinción entre paramorfoy eponimia no puede ser
establecida
tajantemente,
no respondea ningunode los cincoparesde rasgosdistintivos

829

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

In semiótica anagramática de F. de Saussure

que hemosempleado,sino que se situanen un continuorepresentado


por los polos
poéticoy metalingüístico,como ya reflejamosen esquema.

PARAMORFO:

Cuerpode la mujer, fuente de llanto


donde, despuésde [tanta luz, de [tanto]
[tacto]l sutil, de Tántalo es la pena.

B.¡u Oreno, AFH.

Cuántascosas.Lucanoque amoneda
el versoy aquelotro la sentencia.

J.L.BoRGES,
De Ia diversaAndalucía,en Los conjurados

El hipogramade Tántalo adoptala forma de un maniquí [entre corchetes]que


contienetotalmenteel silabogramadel nombre, y que incluye a su vez en su interior
dosmots-mannequín:
las palabrastanto y tacto.
En cuantoal segundoejemplo,el versode Borgescallael nombrede Séneca(a
diferenciadel de Blas de Otero, que decía Tánraloliteralmente),pero lo da a ver
criptogramáticamenteen su orden, con un mínimo excedentefónico que es necesario
extirpar.Borgesproporcionaunaverdaderaonomatomancia
del nombrepropio Séneca,
aunque, a decir verdad, por vía isogramática.No obstanteesos mismos versos
hipogramatizanel mot-thémede todo el soneto, que es Andalucía: LUcANo que
amoneDAel versoy aquel otro la sentenclA. El hiato de la sílabafinal -ía Io surten
dos palabrasen posiciónde rima en el segundocuarteto(bravíay judería) y una del
segundoterceto (bizarrtü que preparanla palabrafinal del soneto,que es la misma
Andalucía,que en estecasocompareceen el título de la composicióny como epífora
fónica y semánticaque recolectatoda su dispersiónanterior: Cuántasvocesy cuúnta
bizarría/y una sola palabra. Andalucía.

830

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

In semiótica anagraruitica de F. de Saussure

10) HrpocRAMÁTICO, NO MARCADOPOSICIONALMENTE,


TOTAL,
PERMUTATORIO: PARAMIMo (aNncnnw, Y PARAGRAMA SAUSsTJRIANoS):
IABCDEFG]. EF] y [ABCDE].
. .[CD.FG.AB. .. t. . CD.. .AB.. .DE.. .8C...AB...DEJ

En cuantoal hipogramatismosaussuriano,hemosde recordar que el maniquí o


la anafoníaeran para Saussureuna marca,una promesade la densidadanagramática
del fragmento,pero por sí solosno bastabanpara surtir los elementosdel anagramao
el paragrama,que debíanbuscarseen la inmediatacercaníacontextualde esemaniquí
o de esefragmentoanafónico.Saussure
prescribióen susanálisisla colaboraciónentre
el maniquí, hipogramatismoparcial y ordenado,de límites precisos,y la presencia
dispersade los dífonos de la palabra-tema,que es un hipogramatismototal pero
desordenado,
de límitesvariables.Dependiendo
de la holgurade esoslímites,Saussure
distinguió entre el anagramlt en sentidoestricto, que era el fragmento relativamente
corto que permitíasin embargorecomponerenteramente
el mot-th¿me(es decir, algo
similar, aunquehipogramático,aI anagramaanteriora Saussure),
y el paragrama, ql;le
suponíaampliar el áreaanagramática
a un fragmentode texto más extenso,pero que
paliabaestamayor dispersióncon una tambiénmayor insistenciao reiteraciónde los
dífonosanagramáticos.

ANAGRAMA SAUSSIJRIANO:

Algunos ejemplos de hipogramatismoconcentradoson evidentesentre las


gregueríasramonianas,textosque cabríaincluir entrelos que han sido calificadosen
un símil astrofísicocomo enanasblancas:pequeñotamañopero gran densidad,como
el epigrama, el aforismo, el jaiku, la rubaiyyat, la adivinanza,el refrán, etcr617.
Entre estosúltimos, podemoscitar verdaderoscasosde dispersiónhipogramáticade un
concentradonominal enunciadoal principio: Abrojos, abren ojos; Humano, humo
vano; novedades,no verdades;Las o.lastraen hadasmalas; Benignidad, venídy dad;

t6t7C¡. Adrian Rogoz, ol-es devintteset les racines des invariancesgraphématiques', Solomon
en Marcus (ed.) La
sémiotiqueformellc folklore, Paris, Klincksieck, 1978, pp.163-215. Alexandru Rosetti, olnvariancedans la structuredes
devinettes. Sur les anagranrmesde Ferdinand de Saussure",op. cít., pp.L6l-162 y Sorin Ciobotaru,
"Un traitement
mathématiquedes invariancesgraphématique s", op. cit . , pp.216-244.

831

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semióticaanagramiticade F. de Saussure

Bachiller, bala, chilla y saberleey'6L8.


En cuantoa las greguerías,la reflexión sobre
el nombrees consustancial
a la propia caracterización
del género,y el artificio es en
realidad más metalingüísticoque poético: una verdaderaeponimiade los nombres
comunes(y corrientes),una etimologíafantástica,a vecesdelirante,producidapor
medioshipogramáticos.
No obstante,estosejemplosseapartano, másbien, enriquecen
con el juego fónico la fórmula habitualde la greguería,que es tropológica, como
sabemospor el propio Ramón:greguería: metáfora*humorismo.

Un tumulto es un bulto que les suelesalir a las multitudes.

Panaceaes la cestadel pan.

Rll¿óN Górr¡szoe Le SBnNe

oh altos
hornos, infiernos hondosen la niebla.

B.os OrERo,EC.

No son éstossin embargolos másgenuinosanagramesen sentidoestrechode


Saussure,puesquizáposeanen demasíaesanota de explicitudque tantodesagndaba
al maestroginebrino.
Más sutil es la dispersióndel nombre-tema
amapolaque secumpleen el último
verso de este poemita de Machado.Primero la nombra apostróficamente,
y luego
pareceperderla (dice que su nombre <<pasa
y se olvidu y que <gor eso nadie la
nombra,n),pala al final recupefla anagtanáticamente:

Tieneuna bocade fuego


y una cinturade azogue.
Nadiela bese.
Nadiela toque.
Cuantoel látigo del viento
suenaen el campo:¡amapola!
(comollama que se apaga
o beso que no se logra)
su nombrepasay se olvida.
Por esonadiela nombra.
Lejos, por los espartales,

t6t6C/. Mario García-Page,uAspectosfónicosen la configuracióndelos refranes",Noldry


esndiosfilológlcos 5 (1990),
p.114.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramitica de F. de Saussure

másallá de los olivos,


hacialas adelfas
y los tarayesdel río,
con estaluna de la madrugada,
¡amazonagentil del campofrío!...

A. MAcHADo,<Apuntespara una ge,ografia


emotivade España,YII", De un
Cancioneroapócrifo.

Llaman la atenciónen el poemael arranquecasi con tono de adivinanza,el


cambio métrico de los dos últimos versos,que son endecasílabos,
y el epifonemao
epífrasisfinal, queparecefundir el hallazgode la amapoladespuésdel recorridoen su
busca(espartales,
olivos, adelfas,tarayes...)y el hallazgoexpresivoquedice la esencia
de la amapolaal contenerdiseminadossus componentesfónicos. En cuanto a la
reconstrucción,es bastanteconsistenteiatnozonaes unapalabra-maniquí
de am.apola,
ademásde armonizarsecon ella en una anafoníavocálicacompleta,y camposurteun
dífono que se asociaa los monófonosI y a.
Estos anagr¿Imas
de Ramón, de Blas de Otero y de Antonio Machado atañena
nombrescomunes,y se hallan muy cercade la eponimiay de la paronomasia.Más
cercade la intenciónsaussuriana
esüáestepoemitade Antonio Machado,que parece
desgranarlas sílabasdel nombrepropio, sobre todo en los dos versos finales, de
maneraqueel vocativofinal queenunciadicho nombresediría presentido,pronostica-
do por la expectativafónica suscitada:

Fuera,la luna platea


cúpulas,torres,tejados;
dentro,mi sombrapasea
por los murosencalados.
Con estaluna, parece
quehastala sombraenvejece.
Ahorremosla serenata
de una cenestesiaingrata,
y una vejez intranquila,
y una luna de hojalata.
Cierra tu balcón,Lucila.

A. MACHAD},<Laluna, la sombray el bufón", en Nuevascanciones.

En el siguienteejemplo, tambiénmachadiano,es la dedicatoria explícita al

833

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramñtica de F. de Saussure

filósofo Ortega la que va a verterseen insistentesdífonosa 1o largo del texto hasta


colmarseen un anasramafinal:

AL JOVENMEDITADoR
JosÉ ORTEGAY GASSET

A ti laurel y hiedra
corónente,dilecto
de Sofía,arquitecto.
Cincel, martillo y piedra
y masoneste sirvan; las montañas
de Guadarramafrío
te brinden el azul de susentrañas,
meditadorde otro Escorialsombrío.
Y que Felipeaustero,
al borde de su regia sepultura,
asomea ver la nuevaarquitectura,
y bendigala prole de Lutero.

A. MAcHADo,Elogios.

La densidadde la evocación fónica debido a las recutrenciasdifónicas


concentradasen un espaciotextual breve es mayor en este sonetode Borges: QU€
tambiénanagramatizatn nombrepropio:

César

Aquí, lo que dejaronlos puñales.


Aquí esapobrecosa,un hombremuerto
que se llamabaCésar. I¡ han abierto
cráteres en la carne los metales.
Aquí lo atroz, aquíla detenida
máquinausadaayerpara la gloria,
para escribiry ejecutarla historia
y para el goceplenode la vida.
Aquí tambiénel otro, aquelprudente
emperadorque declinó laureles,
que comandóbatallasy bajeles
y que rigió el orientey el poniente.
Aquí tambiénel otro, el venidero
cuya gran sombraseráel orbe entero.

J.L. BoRcEs,*Césarr,enLos conjurados.

En el último verso del primer cuartetose anagr¿Imatiza


perfectamenteel mot-
thémeque coincide,en buenatradición saussuriana,
con el título de la composición:

834

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

In semiótica anagranuitica de F. de Saussure

César.El versoen cuestiónno es sólola tramafónicadel nombreal surtir en su orden


sus segmentosanagramáticos(CráterESen la cARnelos metales), sino que muestra
ademásuna complejaarmoníafónica, un balanceoequilibradode suspolífonos:casi
todosellos estánredoblados,pero con inversióndel ordende susfonemasconstituyen-
tes, y ello tantoparalos que entranen el mot-théme(car, cra, es, se, er, re) como los
que no (at, ta, en, ne, al, la, te, et): Cruí-Áf-fn-nn-ES-S/E-EN Ul CAR-NELOS ME-
ET-TA-AL-ES.Ello determinala densidadanagramática
inusualdel verso,en el que la
mitad de las consonantes
(ocho sobredieciséis)y todaslas vocalesexceptouna (diez
sobreonce),salendel nombreCésar.Por otra parte,eI motlhéme estáanagramado
al
modo pre-saussuriano,isogramático, en la palabra cR¿íterES, y otra vez como
anagramahipogramático,aunquemenosdensoqueel anterior,en el segundocuarteto,
dondees vehiculadopor los ítemsléxicossemánticamente
plenosde los vv.7 y 8: para
EScribir y ejecutARIa historia/y para eI goCEpleno de la vida.
Además, el soneto borgiano contiene otros índices, no ya fónicos, sino
temáticos,favorablesa la presenciahipogramática
del nornbre.Por un lado, ese..aquí,,
anafóricoreferido a los despojosdel hombre(y del nombre)hacede la composición,
al menosen los dos primeros cuartetos,un particularepitafio -hic íacer de César,
géneroidóneo,al decirde Saussure
, prrla diseminaciónanagramática,
comodemostró
en los casosde Lucio Cornelio Escipióny de Fra Filippo Lippi. De Césarmuerto,
cosificado,convertidoen literal reliquia ("1oque dejaronlos puñales")parecequedar
de humanosólo su nombrepues, aunqueCésar,no es ya distinto de cualquierotro
hombremuerto: "detenidamáquinausadaayer para la gloria", vanítasvanitatum.
Una antiguaetimologíade Caesar,que debemosal tratadistaMatthieude Vendóme,
hacía de su nombre la prefiguración de su destino: dar muerte y exterminar a los
enemigosa mayor gloria de Roma: Caesarab effecta nomen tenet, omnía caedens
/Nominisexponitsígnfficatamanusr6re.
Ahora bien, Césares sobretodo Césaren sus
heridasy su muerte,en su propiainmolacióny las circunstancias
que la acompañaron,
en donde sigue estandomás que nunca firmando al pie su vida,
"hipo-grafiado>r,
extendidatras é1como un papeldonde..escribiry ejecutarla historia" se confunden.

r6reEn Edmond Faral Les Arts Poétiques du XIÍ et du NIE


siécle. Rechercheset documentssur la technique littéraíre
du Moyen Age, Genéve-Paris,Slatkine, 1982,p.123.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagrarruitica de F. de Saussure

Y asísumuerteesencial,suejecución,estánescritasen su nombre,tafrtopor esacuasi-


dilogía que contieneen nuestralengua -César : cesar (de ser)-, como por esa
diseminaciónfatídicaque revelaBorges:cróteresen la carne los metales.
No descubrimosnadaal decir que en la obra de Borges,tanto en verso como
en prosa, es recurrentela idea de que el momentoculminantede una existenciaes el
instantede la propia muerte,aquelen el que, si nos es dadovivirlo con lucidez, todo
parece cuadrar y provocar en nosotrosun reconocimiento(llegó mi hora), y una
inmediata,casi gozosaaceptacióny disculpadel destinofata11620.
No obstante,César
no murió con el coraje ni la con dignidadde los héroesborgianos,que sucumbenen
la batallao en el duelo a navajaen el arrabal, sino asesinadoa traición, sin posible
defensa,sin patetismoy sin agoníasuficientepara improvisarsu propio epitafio. Más
en concreto,la muertede Césarque Borgesrecuerdaes tambiénla de otra de sus
devocionesrecurrentes,la que nos ofreció Shakespeare:
precisamente
en estosversos
resuenancomo un eco intertextualla expresiónliteral del dramashakespeariano.
Dice
Marco Antonio, dirigiéndoseal reciénasesinado César:"Nobilísimo: en presenciade
tu cadáver,el tener tantosojos como heridastienes,llorando tan deprisacomo ellas
manantu sangre,me estaríamejor queesffechartérminosde amistadcon tusenemigos.
Perdóname,Julio, aquí fuiste acosado,valerosapresa:aquí caiste,y aquí estántus
cazadoresmarcadoscon tu despojo,y enrojecidoscon tu sangrerlar;y aflma luego,
en presenciade varios ciudadanos romanosreunidosen torno al cadáver:
"Mirad, por
estesitio se clavó el puñal de Casio;mirad que desgarrónhizo el rencorosoCasca;a
travésde ésteel bienamadoBruto le apuñaló,y al retirar su malditoacero,fijaos cómo
lo siguió la sangrede César"lQ2.La imagende Césarque perdura,más por obra de

1@Piénsesepor ejemplo en su famoso uPoema


conjetural,'de El otro, el mismo (1964), donde Borges exponeen un
monólogodramáticolos últimos pensamientos del doctor FranciscoLaprida antesde su muertea manosde los montoneros:
Yo que anhelé ser otro, ser un hombre/de sentencias, de libros, de dictómenes,/a cielo descubíerto yaceré entre
ciénagas;/pero me endiosa el pecho inexplícable/unjúbilo secreto. Al fin me encuentro/con mi d¿stino sudatnericano./A
esta ruinosa tarde me llevaba/el laberinto nuiltiple de pasos/que mis días tejieron desde un día/de la níñez. Al fin he
descubierto/ln recóndita clave de mis años,/la suerte de Francisco de Laprída, /ln letra quefaltaba, la perfecta/furma que
supo Dios desde el principio./En el espejo de la noche alcanzo/mi insospechadoroEtro eterno. El círculo/se va a cerrar.
Yo aguardo que así sea. Tambiénen uEl generalQuirogava en cochea la muerte", de Luna de enfrente(1925), en
"Isidoro
Acevedo" de Cuaderno San Martín (1929), en ..Alusión a la muerte del coronel Francisco Borges (1833-74)" de El Hacedor
(1960), y en otros nTiísque relatan la muerte gloriosa de sus mayoreso el destinotrágico de los malevosde los arrabales
bonaerenses,Borges practica esta místicade una vida que alcanzasu cénit y su clave en el momentode la muerte.
t@tJulio César, III,I. Traducciónde JoséMaría Valverde. La cursiva es nuestra.
tffi Op. cit.,IIl,2.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semíótica anagramótica de F. de Saussure

que de la historiografíalatina, no es tanto la de generalvictoriosocomo


Shakespeare
la de ese cuelpo al que le han abierto <cráteresen la carne los metales>,muerte
deshonrosa, y brutal (Tuquoque,fili mi, comoquierela leyenda,Et tu,
desnaturalnada
Brute, como dice Shakespeare),
pero muerteal fin queestabaescríta;en la profecía
de los idus de marzo, en el mensajede advertenciaque Artemidoro tenía preparado
para entregara Césarantesde su entradaen el Senado.
I-a muerte de Césares deslucida,dice poco en favor del muerto: Qüeno se
consuelacon ella como los muertos de Borges, pero Shakespeareya captó las
posibilidadesdramáticasde las escenas
post mortem:en el famosodiscursofiinebrede
Marco Antonio, lleno de sutilesmaticesretóricos,pero sobretodo en la justificación
estétícade ese asesinatoque arguyendos de sus autores.Dice Casio:
"¿Dentro de
cuántossiglosse seguiráreviviendoéstanuestraescenasublime,en estadosque aúnno
hannacido,y con lenguasaúndesconocidas?"
Y añadeBruto: vecessangrará
"¿Cuántas
Césaren ficción, el que ahorayacea lo largo del pedestalde Pompeyo,sin valer más
que el polvo?'r1623.
A Borgesle es muy cara estaideade que una muerte(lejana)está
bien empleadasi es para el arte. Sin embargosu poemacambia de rumbo en los
tercetos,o más bien se mantieneancladopor ese deíctico aquí perc avarwaen el
tiempo, y la figura de Césarno recibeconsueloestético,sino otro tipo de consuelo:la
prefiguraciónde otros hombrespor venir, cuyas vidas y muertesCésar anticipa y
propicia: la grandezade Augusto y la muerte de Cristo, asesinadopor su pueblo
despuésde habersehechocarney sufrir en ella los cráteresde los clavosy las lanzadas
paralograr la salvaciónde esemismopueblo.La alusióna Cristo es inequívoca,y ese
versoquelo define<<cuya gransombraseráel orbeentero"es casiliteral en otro soneto
'1,4",
borgiano, ...Iuan,I, de El otro, el mismo, que vuelve sobre los Evangelios
precisamente
a partir de otra historiaajena(el Césarpaganoantes,ahoralas historias
orientales)que prefigura al Redentor:

Juan, I, 14

Refierenlas historiasorientales
La de aquelrey del tiempo, que sujeto
A tedio y esplendor,saleen secreto

tffi Op. cit,lll, L.

837

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

Y solo, a reconer los arrabales


Y a perderseen la turba de las gentes
De rudasmanosy de oscurosnombres;
Hoy, comoaquelEmir de los Creyentes,
Harún, Dios quiereandarentrelos hombres
Y nacede una madre, como nacen
Lns linajesque en polvo se deshacen,
Y le será entregado el orbe entero,
Aire, agua,pan, mañanas,piedray lirio,
Perodespuésla sangredel martirio,
El escarnio,los clavosy el madero.

Aunquecon mayordificultadqueen el casode César,en los dosversosfinales


de nuestropoematambiénes posible leer anagramáticamente
el nombre de Cristo:

Aquí tambiénel otro, el venidero


CR

cuyagran sombraseráel orbe entero.

c(r)R s s TO

Ahora bien, eseversoque anagramafizaba


a César,Ie han abíeno/cróteresen
l.a carne los metales,y que tan literalmentecuadratambiéna Cristo, guarda,como
decíaSaussure,un segundoanillo anagramáticoqueanuncia(unaverdaderaanunciación
textual)a esemismo Cristo que todavíano ha visto la luz ni en la letra de los versos
ni en la historia, pero cuya apariciónse estáfraguandono sólo temáticamente,sino
tambiénfónicamenteen eseverso:

le han abIelTO
CRátereSen la CaRnelos metaleS.
CR CR I
STO

En la carnede Césarperforadapor los metalesde susconciudadanos


estáya la
carnede Cristoperforadapor los metalesde los suyos,porquetodo serepite,el tiempo
es cíclico y las combinaciones
de 1oexistentelimitadas.Del mismomodo, la grandeza
de Césarpropicia la grandezamenostráryicade Augusto, que reina sobreel oriente y
sobreel poniente,y ésta a su vez preparala grandezadel Cristo venidero,que a la

838

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semióticaanagramóticade F. de Saussure

postrereinaráen un Imperio Romanoconvertidoal cristianismo.


En el poemade Borgesel anagramatautológicocompartemateriafónica con el
anagr¿Lma
criptográfico,cumpliéndose
la transfusiónfónica, hipogramática,de uno en
otro antesde alcanzaren los versosfinales la sancióndel sentido
"gramáticorr.Otro
verso de Borgeshabíareunidoya a Césary a Jesúsque se miran sin habersepodido
conocer:Jesúsve en Ia monedael peffil de César(en ..¡1¡*ro,,, de La ctfra) y que son
un hito más en eseciclo:
"Todo el pasadowelve como en una olarr.

PARAGRAMA SAUSST]RIANO:

Como decíamos,el paragramasuponeuna extensióndel áreaanagramática,


que
ocupavariosversos,inclusovariasestrofas,y quecompensa
esamayordisolucióncon
el reforzamientode los principios activos, es decir, de las sílabaso segmentos
directricesde la palabra-tema,
bienpor su repeticióninsistente,que saturafónicamente
el espacioanagramático,bien por su emplazamientoen posicionesmarcadasen la
composicióncon una mayor salienciaperceptiva.

Sin fecha

Busca a VENUS el hombrey buscamenos


con la mano que busca cuandoenrosca
lo quebuscabacon cariciatosca
entre unas [venas] llenas de [venenos]

Sus sienesbajahastaencontrarlos llenos


de la mujer y su divina mosca
Con ambasmanostoca los dos senos
y se enciendede luz su cara hosca

C.E op Oxy, Cabaña.

A pesardel silabismobanal del mot-thémeVeNUs,que ya Saussure


renuncióa
buscaren Lucrecio en favor de su correspondiente
griegoAphrodite, susresonancias
fónicas en el poema de Ory distan mucho de ser casuales.Ia tipografía mayúscula
elegidaparael mot-théme,la reiteraciónde esebuscaren la primeraestrofa,másdensa
en evocaciones y el ..encontrar"del inicio de la segundanos sirvende
hipogramáticas,

839

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

índicespreliminares.Ahora bien, hay una cierta decepciónen el pasode una a otra:


el hombre busca a Venus y encuentraa Ia mujer: el encuentrocon Venus es sólo
hipogramático.El primer cuartetoesinnegablemente
un silabeodel nombrede la diosa,
marcadopor esosdosmaniquíes([venas]llenasde [venenos]),elprimero de los cuales
pareceabrirsey llenarseliteralmenteen el segundodespuésde su pasopor eserelevo
de la rima internat venas llenas. Ia paronomasiafácll venus/venasdescubresu
postscaenia(como en Lucrecio) en venenos,tanto más frustrantepues producto de
redoblarparte de su propia carnefónica, el dífono -en-. Venus/venas/venenos
forman
una fantásticadeclinaciónnominalde pura significancia,que subviertelas categorías
de la morfologíaen favor de 1ouinorgánico,,,
del sonido(o la letra): la s tiránica del
nombrepropio obliga al plural de venasy venenos,y la apofoníavocálicaen el paso
de venusa veneshaceasumibleel masculinovenenostras los femeninos(el colmo de
la femineidad)anteriores.El paradigmaparetimológicode Venusse extiendecon la
asimilación,sólofónica,de esebuscarqueabreel poema,queserepitehastatresveces
másy queparecedecir: Vew.¿s
espor antonomasia"1oqueel hombrebuscarr,asícomo
con esa rima que podemoscoordinar,<<s¿nos
llenosrr,y con esa "diyi¿a mosca>que
surtelo que Saussurellamabala anafoníaconsonántica
del mot-théme.

AMOR A SILVA

Fragil. Y se preserva.
Débil. Sufre,se esconde.
Triste. Perono acerba.
Sola. [Sin rima]. Sola.

Joncs GunLÉN,Homenaje.

Al igual que en el poemaanterior,el nombrepropio objetode la diseminación


no apareceen el texto, sino en el título, como sucedíaen los primeros ejemplosde
Saussure-los epitafiosen versossaturnios-y en los últimos -los epigramastraducidos
del griegopor Polizianoy los poemasde Pascoli.Comodice Guillén, Silvia estáen el
poema"sin rima" -su maniquíanagramático-,pero su nombreresuenaen los versosa
travésde su silabogramadisperso,queva componiendo las notasde su caracterización:

840

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramótíca de F. de Saussure

frágil, débil, triste, definitivamentesold, vn mot-nutnnequ¡n


en este caso. El largo
poemade Guillén, que constade sesentasecciones
numeradas,es una evocaciónde la
mujer amadaque adoptaese nombre de Sílvia, señalandoexplícitamenteGuillén su
inspiraciónen los epígrafesde cadauna de las tres partes:Tasso,Gérardde Nerval y
Leopardi, amanteslos tres de una Silvia. El fragmentoque comentamos,el segundo,
correspondea la recreaciónde la Silvia del Tasso,y se abre con una cita suya de
Amíntaque dice: Silviam'attendee sola?.
El famososonetode GerardoDiego "A un ciprésde Silos" anagramatizacorL
bastantenitidez en su primer cuartetolas palabras-tema
Domingo y Silos,ofreciendo
sus silabogramas
completos:

EnhiestosurtiDOr de sOMbray sueño


que acoNGOjaSel cielO con tu lanza.
Chorro que a las estrellaScaSI alcanza
devanadoa SI Mlsmo en LOco empeño.
DO_ OM
MI
NGO SI SI
LOLOS
s

Otro poema de Borges, que constade dos secciones,presentaun nombre


emblemáticoanagramado.En la primera de ellas en forma paragramática,diluida
aunqueinsistente,y en la segundaen fonna propiamenteanagramática,
concentrada.
Se trata de "Dos versionesde Ritter, Tod und Teufeb (en Elogio de ln sombra, 1.969),
es decir, una dobleevocaciónpoéticadel famosograbadode Durero
"El Caballero,la
Muerte y el Demonio".
La primerade lasversiones,queesun soneto,y queomiteel nombredeDurero
(aunquela alusióndel título ha de bastar),es iconográfica,descriptivaen los cuartetos,
mientrasqueen los tercetosintentauna etopeyadel caballero,a la vez que se introduce
la mirada del poeta-contemplador.
El silabogramade Durero (du-dur-ur-re-er-ero)
aparecemuy disperso,pero completo.El segmentofinal, -ero, propiciadopor una de
las rimas del primer cuarteto (severo/caballero),parece prometer su recolección
precisamenteen otra palabrarimada,Durero, que vendríaa completarel cuadroque
se nos describecon la firma de su autor, pero esaexpectativaes defraudada,o más

841

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramútíca de F. de Saussure

bien es cumplidahipogramáticamente
y fuera de la posiciónmarcadade la rima:

Bajo el yelmo quimérico el severo


Perfil es cruel comola cruel espada
Que aguarda.Por la selvadespojada
Cabalgaimperturbableel caballero.
Torpey furtiva, la catervaobscena
Lo ha cercado:el Demoniode serviles
Ojos, los labeúnticosreptiles
Y el blanco ancianodel reloj de arena.
Caballerode hierro, quiente mira
Sabeque en ti no mora la mentira
Ni el pálido temor. Tu dura suerte
Es mandary ultrajar. Eres valiente
Y no serásindigno ciertamente,
Alem¡án.del Demoniov de la Muerte.

La segundaversión poéticadel grabado,una composiciónen endecasílabos


blancos,contraponela ficción perdurablede Durero, la eternidadde su Caballero,
inmóvil pero siemprevivo, siemprea salvodel Demonioy la Muerte que le acechan,
a la vida breve del poeta Borges, que es el verdaderoobjeto del acosoy la presa
cercanade esa<<caterva del grabado:A mí, no al paladín, exhortael blanco/
obscena>
Anciano coronadode sinuosas/Serpientes.La clepsídrasucesíva/Míde mi tiempo, no
su eterno ahora. El caballerovivirá imperturbabley eterno, mientraslos hombres,
tanto como duren sobrela tierra, lo contemplaránangustiados.
Si en la primera versión el mot-thémeDurero apareciadisperso,en forma
paragramática,
aquíseconcentracon especialdensidaden dosbrevesperodensasáreas
anagramáticasque rinden sus polífonos enteramente:el verso 9, que incluye
<gramáticamente>
el nombre del pintor, y el dístico final de la composición,que
presentaun maniquícon silabogramacompletoy ordenado,es decir, un paramorfodel
mot-th¿me:

El perdurable sueñode Durero.

DUR
ER o
Proseguirásmientraslos hombres[duren.
Impenurbable,imaginario,eterno].
DT]RE
tiR
ER

842

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semíótica anagramótica de F. de Saussure

RO o

Por otra parte, estesegundopoemaincluyecomo el anteriorbastantesdífonos


dispersosde la palabra-tema.Algunos coincidencon los del primer poema, como
imperturbable,caterva,caballero,hierro, Muer'te,otros sonnuevos,como soberbia,
dudosa, héroe, serpíentes,eterno, térmíno.
La inscripciónhipogramáticadel nombredel autor de la obra (pictóricaaquí)
en los poemasque la glosanes desdeluegomuy plausible,y rigurosamente
fiel a uno
de los motivos del anagramamás carospara Saussure:la autoría.Recordemosaquel
epitafio de Poliziano en honor del pintor Fitippo Lippi, donde se anagramatizaban
entreveradoslos nombresde uno v otro.

11)HIPOGRAMATICO,NO MARCADOPOSICIONALMENTE,PARCIAL,
ORDENADO: vr¡xreú: [ABCDEFG]...IA...G/;maroNÍA vocÁr.rcl: TBACDE-
FIGI...[..A..8..L.J;ANAFoNÍA
coNsoNÁNrrcd,:
IABCEDIFJ...t..B..C..D..F..].

En 1oque hacea los rasgosdeparcíal y ordenadoen el modo hipogramático,


los cuadernosde Saussure ejemplosy hastaterminologíaespecífica
ofrecenabundantes
bien caracterizada.Enfrentadoa textosque sólo imperfectamenteanagramatizaban
los
queseles suponían,esmuy posiblequeel maestroconcibieraprecisamente
mots-théme
el criterio dela ordenaciónde los segmentos
fónicosparacompensarestadecepciónde
la reconstrucciónsólo parcial del nombrehipografiado.Es el orden,y no la presencia
de la totalidad de los dífonos anagramáticos,ni su repetición insistente,lo que
constituye sobre todo el locus princeps o área anagramáticaprivilegiada. IA
incompletezdel nombre en su diseminaciónversal sería pues una cuestiónmenor,
por el ordenrigurosode la parte recuperable.Saussureestableció
siendocompensada
dos clasesde ordenparcial:
1")un ordenmínimoperomuy significativopor el caráctermarcadoposicionalmente
de
los elementosrepetidos:setrata delmaníquí,queesunaporciónde texto, de extensión
variableentreuna palabra(en cuyo casoSaussure y un verso,
la llamamot-mannequin)
cuyos fonemasinicial y final al menos (a veceshasta sus dífonos inicial y final)

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramótica de F. de Saussure

coincidencon los fonemas(o dífonos)inicial y final de la palabra-tema.Así pues, el


maniquí sería la conjunción de la aliteración inicial y del homoteleutona nivel
hipogramático.2) un orden parcial que tiene en cuenta la condición vocálica o
consonánticade los fonemasrepetidos:el áreaanagramática
en cuestiónrepite en su
estricto orden la serie vocálica o consonánticadel mot-théme,1o cual excluye por
principio la consideración
de dífonoso sílabas.Un ejemplopalmariode maniquísimple
se encontraríaen el verso inicial de De rerum natura. comienzode la invocacióna
Venus donde ya se disponeel bastidor de la palabra-temaAphrodite: [Aeneadum
genetrix,hominumdivomqueJvoluptasr624.
Tambiénel verso 36 contieneun excelen-
te maniquí,con la sílabafinal del nombrecomo límite: pascit [amore avidosinhians
ín teJ, dea, visusr62s.
un maniquí complejo, es decir, silábico más que meramente
monofonemático,lo tenemosen esteverso de la Eneída(II,268) que evocael epíteto
de Hector Priamidesy que da nombrea todo el pasaje,
"Tempus erab>:Tempuserat
quo [prima quiesJmortalibus aegris. En cuanto a la anafonía,Saussureseñalauna
vocálica en el epitafio de Lucio Cornelio Escipión: las vocales de Cornelius se
encuentrananafónicamentediseminadasen su orden en el verso Mors perfecit tua ut
essentra6.Y una consonánticala encontramosen el VaticiníumAquam Albanam,
dondela palabra-tema
delphicusestáuanafonizada"
en el fragmentoduelloperfecto.
Un ejemplo de anagramatizaciónde un nombre propio a través de esta
colaboracióndel maniquí[entrecorchetes]y de la anafonía(en estecaso,dentroy fuera
del maniquí)lo tenemosen estosversosde La quétede Bronwynde Cirlot. Daena es
otro nombre -un epónimo- para Bronwyn, la heroínade todo este ciclo poético
cirlotiano:

MANIQUÍ Y ANAFOÑA:

Daena
(...)
[diadema]diametralde mi condena

t@ Les mots, p.80.


t@5Les mots, p.96-97.
tffi Les mots, p.29. Saussureseñalaquela ¿ breve sobrantedeperfecital menosno se apartadel timbre de la siguiente
e larga @erfecit), que es también la de Cornelius. Por otra parte la a breve de taa, bien es signo de interrupción del
segmentoanafónico,bien alude ala gens Cornelía.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramátíca de F. de Saussure

J.E.Cntot, La quétede Bronwyn

Un ejemplode maniquícomplejo,cuyoslímitescoincidencon las sílabasinicial


final del mot-th¿me(y no sólo con los fonemas),es estagregueríaramoniana:

En el albaquedauna sola estrella que [es dios de ella].

RAMÓNGÓuBz os Te SBRNa.

Idéntico a éste, aunquetodavíamás concentrado,hastael punto de que el


hipogramatismose vuelve casi isogramáticoy el maniquícasi en calamburoperado
sobreel nombre,es esteotro maniquímachadiano:

¡Oh angustia!Pesay dueleel corazón...¿Esella?


No puedeser... Camina...En el azul, la estrella.

A. Mecseoo, SGOP,XV.

Y otro ejemplo,tambiénde Ramón,de anafonía,o al menosde asonancia


insistente,seríaestaotra greguería:

¡Acacias! ¡Axilas floridas y perfumadas de la vida1627.

1@7Un fenómenomuy afin al que acabamosde ver en RamónGómezde la Serna,desdeluego hipogramáticoy parcial,
aunquemuy particular, es el que se conoceen francés como mot-valise,en inglés comoportftwnteau-wordy en español
como palabra-maleta.Ya tuvimos ocasiónde apreciarlas condensacionesverbales que provoca en el discursoinconsciente,
de la mano de Victor Henry y de Freud (cf. supra, p.455 en nota y 460-476).La novela Larva, de Julián RÍos, ofrece
decenasde ejemplos: escrivivir, experdiciones, ílustraiciones, vericuentos, babelicosas, ventrilocuazrunte, Merlingüista,
magnuscrito, hachispad.a,palabracadabraxas,talismantra, amuletilla. Veladanovelada, majaderadesnuda, aquí lesquerría
ver yo, lectoreadores de corrída!, Déjese de solstulticias en la noche oscura de San Juan; Tras Las llamaradas,
encabritándose:incandescentauros!;blondulantesondinas.El mot-valise,cuyo origen literario quizá se localiza en Lewis
Carroll, no es ciertamenteisogramática(una palabracondensaa otrasdos o incluso más) sino hipogramática,peroal revés
de como seproduceel hipogramatismosaussuriano:la imitaciónes más corta de materiasignificanteque el modelo, el zof-
valise es un grama léxico que hay que abrir y desplegaren hipergramaformadopor varios términos. Se trata de una radical
economíade medios expresivos,por la que una palabrade nuevo cuyo evoca a otras que poseenalgún segmentofónico
común, de maneraque la nuevalas cosesuperponiendoesa solapafónica que comparten.A menudo,más que evocar, dice
literalmente las dos palabras, con sólo un desplazamientodel límite que hace a la condensación,con todo, flexible:
babelicosas es babel-icosas y ba-belicosas, Merlinguísta es Merlín-güista y MerJingüista. Por tanto es el fenómeno
contrario al anagramasaussuriano:mientrasen éstelo que seofrecea la interpretaciónesun texto rd.ro,distendido,plagado
de reiteraciones,que hay que condensarpara destilar el nombre anagramado,en la palabra-maletaen cambio lo que se
ofrece es un significanteconcentrado,que oculta por solapamientolas repeticionesque se desvelaránal liberar las dos o
más palabras encerradas, las cuales a menudo podrán construir un sintagma mínimo (experdiciones serán no el mero par
inarticuladoerpediciones/perdiciones,sino"expedicionesperdidas;escrivivirnoessóloescribir/vivir,sinooescribirloque
se vive" o "vívir lo que se escribe,, etc., con los maticesde sentidoque el contexto sugiera).Es decir, el armazón, el
bastidor, el maniquí, el patrón, contra el cajón de sastre,la chisterade la que el mcrlingüista extrae cosasheterogéneas,
pero de nombresconectados.No obstante,la palabra-maleta evidenciala posibilidadreal delplexus fónico-gráfico,es decir,
la superposiciónenun mismo punto de la cadenade dos significantes,esuna explotacióntextualefectivade la significancia.

845

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semióticqanagramótícade F. de Saussure

12)HIPOGRAMATICO,NO MARCADO POSICIONALMENTE,PARCIAL,


PERMUTATORIO: ANAGRAMA SAUSST]RIANo IMPERFEcTo: TABCDEF]....
[ , . 8 . . A. . F ..C ..]

En el hipogramatismo
de origensaussuriano,
la conjunciónde los rasgosparcíal
y pennutatorio es sentidacomo imperfeccióntécnica,como falla de la figurabilidad,
que no logra perfilarsesuficientemente.
Se trata de los anagramasimperfectos,cuya
condiciónfigural dependede quela porciónque serepitasea1osuficientemente
grande
como para evocarla palabraobjetode imitación fóntcaa pesarde la permutación.
Es habitualencontraren Saussure
hipogramasque seanparcialesy pennutato-
rios. Precisamentegran parte del esfuerzoanalíticodel maestrocuandojustifica la
presenciaen los versosde cadauno de los silabogramas
del mol-thémede que se trate,
estáorientadoa reducirestaincompletezen la reconstrucción
mediantela asunciónde
determinadaslicencias,como la colaboraciónde dífonoscon monófonossueltos,o la
extensióndel área anagramáticamás allá del dominio previamenteacotado, o la
posibilidadde que un polífono puedatenerseen cuentaaun presentandopermutación
de suselementosconstitutivos(pol- deApollon por -plo- enAmplomvíctor, o -rod- de
Aphrodíte por -ord- de perculsae corda tua vi)r@8.un ejemplo de anagramaimper-
fectamentelogrado,y ala postredesechado
por el propio Saussure,quien afirma que
<<reste
en I'airr', es el de Apollon en el VaticiniumAquamAlbanam que recogeTito
Livio: el verso que constituyeel áreaanagramática
privilegiadadonderecolectarlos
dífonosde la palabra-tema(Donomamplomvictor ad meatemplaportato) no consigue
rendir completamente
el nombreApollon, sino sóloApolo, sin la / geminadal62e.

ANAGRAMA IMPERFECTO:

Ni que decir tiene que el juego que abre una palabra-maletano se detieneen la explicitaciónde sus componentesléxicos,
sino que es una invitación a la prosecucióndeljuego (de la significancia):verícuentosguardaen principio en su interior
a vericuetosy a cuentos,pero la presencialineal en el compuestode cuentosinvita a considerara veri como un prefijo
(como veridico o veri-dicción o ver(o)-símil, veri-cumtoi cuento oximóricamenteverdadero),o incluso como un juego
interlingüístico(un very-cuento,un cuentomuy cuento).A pesarde que en todos los ejemploscitadosla interpretaciónse
ve favorecidapor el contexto,mientrasen los primerospuedellevarsea cabode forma exenta,en los últimos, y de manera
creciente,conforman la figura un mayor número de palabras.
t@ Les mats, pp.71y 81.
taeLes mots, pp.70-71y 78.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótíca anapramótica de F. de Saussure

Un poemarecientede JoséHierro concentraen un versoIa evocaciónfónica del


nombreMallorca, presenteen el título del poemay marcoespacialde la composición:

(...)
Arden las ascuasde la amanecida,
incendianlas amarrasdel navío,
-carnede llama congelada,piedra
MA
LL

-CA

parpadeante-,

catedralque navegahaciaotro tiempo,


hacia otro cielo, hacia otro reino extraño.
Se inclina sobreel agua,se recuerda:
sueñaque existe.

Como se deducedel númerode líneasnecesarias


para el gráfico de los dífonos
que se extraen, la evocaciónes bastantetenue. De hecho, la sílaba central de la
palabra-tema(llor-), la más significativadel nombrepor ser con mucho la menos
frecuentede las tres, es anagr¿rmatizada
por simplesmonófonos,pues el entorno
vocálicode esasconsonantes en el versono se correspondecon el de la sílaba:-llor-
frente a -Ila-/-ar-: ca(r)ne de ll(a)ma c(o)ngelada.Además,es necesariopracticar
variaspermutaciones
de las consonantes,
cuyo ordenes muy distinto al de la palabra-
tema: m.ll.r.c frentea c.r.ll.m, en rigor inverso,palindrómico.A pesarde ello, la
evocacióndelnombrepersiste,puesvariosversosasonantanconé1,
esdecir,lo evocan
por anafoníavocálica,en términosde Saussurc:Sóloflas olasJ(..) lo procla[man con
sus afp6 blancals. Por otro lado, el poema,como de hecho todo el poemariode
Hierro en distintosgradosde explicitud, hace alusióna una poéticano alejadadel
anagramatismo:

(Sólolas olas sabenel secreto,


sólolas olas,
y lo proclamancon susarpasblancas,
con suserguidoscánticossalobres,
silabeandocon susesmeraldas:
celesteenigma.)

Dice también el poeta en otras composiciones:

847

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramótica de F. de Saussure

Con sílabasde algay de marfil


componesnombresque antesno existían

Así fui yo descifrandosonidosdesunidos


hastalograr encarcela¡losen ocho mágicoscompases
que al fin me revelatonparte de su secreto.

Y en la poéticaexplícita-"Elementosparaun poema'>-
con la que encabezarLrra
secciónque significativamentetitula Nombrespropios, señala:

La poesíano se hacecon ideas,mi queridoDegas(gracias,StéphaneMallarmé, por


recordarlo),sino con palabras.De acuerdo,siemprequeno se entiendaque estorbanlas ideas.
Forma externae interna, contenidoy forma y contenidode la forma: los cirujanos de la
estilística,del formalismo,del estructuralismo, sajan,separany analizanparademostrarlo que
estáclaro: que el poetaes aquélquedice másde lo quedice (significantes y significados);que
las palabrascautivanantesde quecaptemossu sentido(...) La poesíaesdar nombrea las cosas:
el nombrenuevopor el que serán,en adelante,conocidas.Es descubrirel nombreverdadero,
tapadopor los nombresfalsosqueostentaban (.. .) Es necesario
penetrarahora,círculoa círculo,
en el nombre,hastadesvanecer la forma de la palabra,apoderarsede su esencia,darle una
forma distintalós.

No hay mejor definiciónpoéticade la significanciaanagr¿rmática,


con esesutil
equilibrio de la forma y el contenido,con esaprocl¿rmación
del carácterejemplarmente
reticentedel texto poéticoy, €n fin, con esavocacióncratilianadel poemacomo ideal
reparadorde "le défautdeslangue$ a travésde la búsquedade los nombresjustos.

160JoséHieno, Agenda,Madrid, PoesÍa,1991,pp.51 y


53.

848

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semióticaanagramóticade F. de Saussure

2. EL ANAGRAMA EN EL PENSAMMNTO. EL ANAGRAMA


cRTPTOGnÁrlco.

Da dobleluz a tu verso.
para leído de frente
y al sesgo.

A. MACHADo.

Hemos tenido ocasiónde comprobaren los esquemasanterioresy en los


ejemplosallegadosque el campo de acción de las figuras de dicción por adición
repetitiva, una vez incluimos en é1 el rasgo del hipogramatismo,es muy vasto,
mostrandocon ello la continuidadentre las operacionesestrictamenteverbalesy las
retóricas,o la filiación verbal de éstas.Puesbien: así como la dicción anagramática
accedeal campo figural a expensasde su explicitud, de su evidenciaformal, la
significacióndel anagramaqueSaussure
entreviócomoclavepoéticaaumentaen cierto
modo en proporcióninversaa estaexplicitud;el anagramatismo
mássutil, es decir, el
anagramacríptico, requierepara su reconocimientola consideraciónfigural de los
significados.
Como hemosvisto, del cruce de los rasgosmenosmarcados(y por 1o tanto
menosreconocibles)en cadauna de las oposicionespropuestaspara el campofigural
de la dicciín (hipogramüicas,parciales, permrúativas)se derivan repeticiones,pero
en su límite tan frágiles y tenuesque se dirían encuentrosfortuitos de fonemas,
fortuitos y casi insignificantessalvoque esténmotivadospor "el otro lado": no ya por
la transparenciade una dicciónperfecta,acabaday satisfechaen su propia evidencia
repetitiva,sino por un significadoque a travéssuyo se quieredejar ver. La fragilidad
figural de estasrepeticionesen el c¿rmpode la dicción debeestarcompensada
por la
figuralidad temática de aquello que se repite: los índices fónicos del nombre
hipografiadoson necesariamente
más débilesque los de cualquierfigura isogramática
de dicción, pero no menosjugosos:leído al sesgodel texto su hallazgoreportauna
satisfaccióninterpretativanotable. Es ante estas repeticionesdonde se hace más
necesariala consideración
del anagrama
comofigura de significancia,condensando
una
corrientede connotacióntanto semióticacomo semántica.

849

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramútica de F. de Saussure

El anagramasaussurianono es sólo un ejercicio de asociaciónformal entre


significantes,una especiede complicacióninauditade la aliteracióny la paronomasia,
sino que, como hemostratadode justificar en el capítulo anterior y de demostraren
muchosde los ejemplosallegadosen éste,es la expresióntextualde la signíficancia;
pueséstano se reducea la ufalsa'perorecunenteanalogíay al consiguientecontraste
fónicosque organizaríanla nemotecniainconscientede la lengua,sino que condiciona
la intensionalizaciónlingüísticadel universoreferencial,y con ella la capacidadde
denotarmetafóricamentede un significante, 1ocual es particularmenteevidenteen el
casode dossinónimos,queno sirvenparaproducirlasmismasmetáforas,comohemos
ido viendo a lo largo del capítulocuarto.
Ese mismo condicionamientoopera con el anagrama.Si algunasmetafóras
requierenuna selecciónpropia del significante,sin con ello perder su naturaleza
tropológicasino, muy al contrario,garantizandosu reconocimiento,con el anagr¿rma
no podría sucederde otra manera:el anagramade un texto no puedeser cualquier
nombrequeel materialfónicodel textopermitacombinar,comoalgunosde los críticos
de los Anagramm¿sarguyeron.En susejemplosmás sublimes,el excesofónico que
permitelafigaraciónanagramática
estáinstaladoen la mismainventiopoemática,aliado
allí cratilianamente
con la res, de la queno puedecasidistinguirse:palabra-tema
decía
Saussurecon toda justeza. El nombreanagramadono sólo adensacon su presencia
dispersael cuerpofónico del poema,sino tambiénadensasu alma. Tanto es así que,
como hemos visto ya en algunos ejemplos citados arriba1631,
la debilidad de la
evocaciónfónica estácompensada
por la pertinenciatemáticadel nombre.
Cuandoel nombre en su literalidad "gramíúica"está ausentedel texto y hasta
de su inmediatocontextoo para-texto(el título, la dedicatoria...),es decir, cuando
desaparece
esecatalizadorde los ecosfónicosdel poemaque los atraiaa su órbita a
travésde las relacionesde significanciacontraídacon ellos, se hacemásnecesarioque
nuncaqueesedéficit de la figuraciónpor repeticiónfónicaestrictaestésuplidopor una
consistentefiguralidadsemántica.
La existenciade estosanagramasin absentiaesta autorizadapor el propio

163r
Recordamosen particular el nombre (Jnamanoen el sonetoque analizóEstanislaoRamónTrives, y el de Mallorca
que hemos visto últimamenteen el poemade JoséHierro. Cf. supra, pp.827-828y 847-848, respectivamente.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

Saussure,pero dicha categoríaquedaen una especiede inconcreciónoperativaen el


senode la teoría. Saussure
es conscientede su diferencia,y los denomina..anagramas
criptográficos>,pero su parquedadantetan delicadacuestiónha proporcionadoa sus
contradictoresl632
un flanco muy débil: valgaque el texto repita hipogramáticamente
un nombreque enuncia,pero ¿repetirlo ausenteno es vM petición propiamentede
principio?, ¿quégarantiza,si no se proponeun modelo, la fidelidad de la copia, es
decir, que una valga más que otra cualquierao, tanto da, que haya verdaderamente
alguna?
Si la palabra-temacompareceliteralmente en el texto hipogramático,el
hipogramano es sino la sanciónde su centralidadtemática,pero si no aparece,su
descubrimientoal sesgode la dicciónno puedeser redundante,ni complementario
con
respectoa la literalidadlineal de dondese ausenta,sino que debeincrementarel saber
del lector sobreel texto, y ello mereceprecisionesy maticesque nos sonhufados en
la exposicióndel maestro.Saussuredecía,recordémoslo,mot-théme,y si por un lado
afnmabaque nos las habemoscon <unsystémeoü pas un mot ne pouvait étre changé
ni déplacésanstroubler la plupart du tempsplusieurscombinaisonsnécessaires
pour
ce qui concernel'anagramme'r1633,
por otro advertíatambién, aunquesin duda con
menosinsistenciay precisión,quelos sonidoshacíanfatalmentealusión..áun nom que
tout le mondeavait dansI'espritrl63a.
Bien esciertoqueunagranmayoríade los casosanalizados
por Saussure
no son
anagramascriptográficos, sino, podríamosdecir con Starobinski,tautológícost$s.

1632Nos referimos en particular a Umberto Eco y sus cúticas a ciertasinterpretacionesde inspiracióndesconstructiva


a cargo de Giovanni Pascoli (latinistaanagramático,segúnSaussure),GabrieleRosetti, René Guenon,etc. a propósito de
Dante, de StefanoAgosti acercade Leopardi y, más matizadas,a Geoffrey Hartman por su Iectura de Wordsworth, en 1
limifi dcll' interp retazione,pp.89-113. Cf supra, pp.576-580.
t63 Les mots, p.30.
t6YLes mots, p.126.
r63sDe hecho, sólo tres sobreel total de másde sesentaque hemoscensadoson criptogramasabsolutamenteclaros: por
un lado, el vocativo Camille Marce Fouri, quLe es el nombre del imperator romano destinadoa conseguir,despuésde diez
añosde asedio, la toma de la ciudadde Véies, y que aparececriptografiadoen el VaticiniumAquam Albanam que recoge
Tito Livio. Por otro, la advertenciaccv¿ en una carta de Césardirigida a Cicerón. Y por otro, el nombreLeonora, amante
del pintor Fra Filippo Lippi y hermanade sus asesinos,que apareceen el epitafio del pintor compuestopor Angelo
Poliziano. Los demásftwts-th¿ne de Saussureson tautológícos,es decir, estánpresentesliteralmenteen el texto: Sclpro,
CoRNELTS(versos saturnios); LnssoNrcus, TRINUMMUS, MENAECHMT (Plauto); AcNr ANGTRAS, Aoyne (Rig-Veda);
HADUBRAND,Drornics Srcelnr, KRIEMHILT,Hacru, LTDEcAST, AMELRTcH,HABEBURc,WTNELINT,DTETLruT,
Gor¡LrNr" Hu-oEBRANT(Hildebrandslied);JoHANEs,NrcoDEMUs,MAGDALENA, MoysES,SAMARTA, BARRABAs, KAIFAS,
PILATUS,SALoMoN, Penenvs¡s, Getrea, erc. (Evangelio de Otfrido); HECTORPRTAMDES@neida), posrscENrA lD¿
rerum natura); PHYSETER (Séneca:Hipólito); CIcERo (César); AGAMEMNON(Od.isea);PHrl-rppusPrcroR, MEDrcEs
(Poliziano:In Philippumfratrem,pictorem);lovtANus, CRASSUS, PLATo,AscLEprADES, TARcHANToTAS, Cunlsropsonus,

851

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramótica de F. de Saussure

Saussurereconoce,a propósitode aquéllos,Que<désque I'anagramme,n'ayant plus


le soutien du mot proféré dans le texte, devient cryptographique,la certitude,
évidemment,diminue"1636.
Nosotroshemosdescritoya en estaspáginasalgunosde
esoscasoscriptográficosen Saussureló37.
Es la ejemplificaciónde estehipogramatismocriptogramáticola que vamosa
abordarahora,peropreviamenteseríanecesario,en atencióna la metodologíaquenos
propusimosarriba, decir algo acercade la figuraciónisogramáticaín absentia.

z.IB,l isogramatismo¡z absenti,a.

Pareceque la tradiciónretóricahabíaasumidoimplícitamentela existenciade


figurasde repeticiónléxica no explícita.Y ello a pesarde que el rasgode la ausencia
aplicadoa las figuras de repeticiónse diría una contradicciónen sus términospues,
¿cómopuedeser figura de repeticiónsi la segundaocurrenciaestáausente?
En el casode figuras sintiícticascomo el zeugmay la elipsis, la retóricahabía
solucionadoel problemaconsiderándolas
figurasde dicción pot detractío:sustracción,
habría que precisar, de un constituyenteque debemosseguir interpretando para la
correctacomprensióndel fragmentoen la que Ia detractiose produce(comosabemos,
de la nociónde elipsisque Chomsky-inspirándoseen
éstees uno de los fundamentos
el Brocense-incoporaa su sintaxis,señalando
su carácterestrictamente
gramatical,no
retórico o desviado).Es decir, zeugmay elipsis son omisionesde una repetición
gramaticalque hay que inferir.
El automatismode estainferenciapuedeser explotadoretóricamenteproducien-
do efectosde sentidosasociadosa la ambigüedadde ta interpretaciónde los casos
dudosos.Consideremos
estosversosde AntonioMachado.dondeel zeuqmase alíacon

VIoL,€, DIorMUs, HERcuLEs, ANTAEUS(Poliziano: Epigrammota tatina), HERAILTDES,EupHRoN, CNrous, ARETEMTAS


(Thomas Johnson); FnLrnNI, IucuRTHA, ULIxEs, Crnce (Pascoli: Catullocalvos, Iugurtha). Los demás nombres
anagramáticos,o bien estiínen la cercaníaparatextual, como diría Genette,del texto (en el título, en la rúbrica final), siendo
por lo general la ratificación de la autoría del texto o la del destinatariodel mismo: ORAcoLoM PurrAS DELpHTcAS
(Vaticimium Aquam Albandnt), PoLITIANUs(Angelo Poliziano), THoMAs JoHNsoNrus, ARrruM Mncrsrrn (Novzs
Graecarum Epigrammatum et Poematon en traducción de Thomas Johnson) o bien son una traducción, como el caso de
APHRoDnE (De rerum natura) por la latina Venus, o la mención de una fuente tan explícita en el texto, tan confesaday
apostrofada,que sólo le falta precisamenteIa enunciaciónde su nombre: EPICURUS (De rerum natura).
1636Wunderli, Saussureund die Anagramme,p.51.
187Cf. supra, pp.104-109y L24-L25.

852

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semíótíca anagramáticade F. de Saussare

el quiasmo:

Los golpesdel martillo


dicenla negracaja,
y el sitio de la fosa,
los golpesdelaazada.

El zeugmapor la omisión-o vaciado-del verbo(y del pronombre,objetodirecto


anticipadopor la inversión remática: lo dicen) en la segundaoración coordinada
provocaen la lecturauna ambigüedad
notableal llegar al tercerverso, quepareceuna
amplificacióndel objetodirectodel segundo1638.
Las figuras de repeticiónléxica ín absentia, como veremosa continuación,
sugierenunajustificaciónsimilar, añadiendo
valoresde significancia.Setratade omitir
una palabraque repite total o parcialmentea otra presente,pero dicha ausencia,para
ser figural, no ha de ser indiferenteal sentido,pues su repeticiónno es meramente
pleonásticao enfática:se omite algo cuyaausenciava a ser echadaen falta, pero cuya
reconstrucciónen el momentode la lectura estáfavorecidapor un contextofónico,
sintáctico o semánticoque apuntaanafóricao catafóricamerrtehacia esa otra palabra
preseffe.
En el modo de repeticiónléxicaparcialy ordenadapodemoshallar ejemplosde
paronomasiain absentíacor un valor habitualmente
paródico.Setrata literalmentede
un par-odia, que ha recibidotambiénel nombredeparagramatismo,como ya vimos:
una levis inmutatíode la expresiónoperadabien de forma impremeditada,
como error
del copistao del tipógrafo, o de forma consciente,con voluntaddeformadora.Para
ilustrar el primero de los casos,Alfonso Reyesrecuerdacómo su verso más adentro
de la frente se convirtió, por erratade imprenta,en un muchomásbello mar adentro
de la f'rente. En cuanto al segundo,recordemosla expresión,ya comentada,Su
MaiestadIa ruina de Inglateta. A continuaciónaportaremosejemplospoéticos

PARAGRAMATISMO (PARONOMASIA IN AB SENTIA):

168La lectura del cuarto obliga a una reinterpretaciónpero, como indica Ángel Herrero al comentar estosversos,
<aunquela ambigüedadse resuelvasintácticamentequeda siempre,por el carácterliteral del mensajepoético, por su no
casualidad,el sentimientode lo doble, paradójicamenteinducido por la supresiónde elementos,.tingel Herrero Blanco,
y
"La repetición el discursointerior", inédito.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anasranatíca de F. de Saussure

escupircontrael cielo de los tundras


y las medallasde los similares

B. os Orsno, uAire libre", de EC.

mandara hacergárgarasa los limitares y a los tundras

B. pn Oreno, ul-acasaa oscuras>,de PCN

Palomamía, estoy infierno en cama

C.E. np ORy, (Krisis", de Miserableternara

La palabra presente es el parónimo de otra omitida pero suficientemente


evocada,ademásde por la proximidadfónica,bien por el contextosemántico,bien por
una de las formasde lo que CarlosBousoñollamó <nrpturadel sistemaformadopor
una frase hecha"l63e:
la palabrapresentees un intruso léxico en una construcción
paremiológicamás o menosrígida.
En el primer ejemplode Otero, cielo y medallasorientaninequívocamente
la
alusiónhaciacurasy militares,con las quelaspalabraspresentes,tundrasy similares,
guardanuna relaciónparonímica,más evidenteen el segundocaso, más leve en el
primero, dondese reducea la asonanciavocálica.
En el segundono hay apoyossemánticos
tan explícitos,pero son suplidostanto
por la remisiónintertextualal primer caso,comopor la paronimiade militarestodavía
más evidente,Iimitares,dondese ha operadouna simplemetátesisconsonántica.
En el ejemplode Ory, la palabracama,junto a la sinonimiade las expresiones
<<estar
enfermo>y <estaren cama>,hacenevidentela alusión.
La paronimiain absentiaprovoca,quizátodavíacon másviolenciaque la otra,
la superposiciónde ambaspalabrasy la creaciónde una nueva cuyos sentidosse
suman.Lapalabraausenteadquierea vecesun valor sustantivo,y suparónimopresente
uno adjetivo, de maneraque la palabratundrascalifica de gélidosy de vacíosa los
curas,y limitares,aunqueneologismo,evocaa los militarescomoaquellosquelimitan
y que a su vez estánlimitados. Otros vecesparecerecubrir un valor hiperbólico:el

r6e Carlos Bousoño, nUn ensayode estilísticaexplicativa (Ruptura del sistemaformado por una frase hecha)n,en
Hommaje a Dámaso Alonso Madrid, Gredos, 1970, pp.69-84.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

ffierno exagerael calor y el sufrimientodel enfermo.En cualquiercaso, la figura


consiguela motivaciónetimológicadel nombre,el parónimopresentees una forma de
eponimia,de sobrenombre,del ausentelffi.
En cuantoa la repeticióntotal y ordenada,aunqueinorgánica,podemoshablar
de calamburcsin absentia.Sobrela literalidadde lo dicho se superponeotro mensaje
homofónico procedentede la reservade frases hechas,de citas, de refranes. La
expresiónpresentesuponeun desvíoparódico,una transcodificación.
En el ejemplosiguientela alusiónbíblica, el nombreverdaderode Dios que le
es reveladoa Moisés (Éxodo,3,14),que hacede Dios el único ser verdadero,en tanto
que es eterno e inmutable,se troca en el totalmentoopuestoalegatocafpe diem de un

"proteicovividoru.

CALAMBTJR IN ABSENTIA:

Los avataresy aventurasde un proteico vividor siempreal día que bramnrá m su aproteosis
postrera: YO SOY EL QUE ES HOY!

En cuantoa Ia repeticióntotal, ordenaday orgánica,la aplicacióndel rasgo


distintivo de presencia/ausencia
es el único que permite distinguir a las diáforas o
antanaclasis
de las dilogías:mientrasen la diáforaunapalabraserepiteliteralmenteen
su proximidadcotextualcon un significadodistinto, en la dilogía la única ocurrencia
de una palabraacumulados significadosdistintosdebidoa la presióncontextual,que
imponeesadoble consideración.

DILOGÍA:

Quisierair a China
para orientarme un poco.

B. oe OrBno, EC.

t@ Otros ejemplosde paronomasiain


absentiason éstosque recogeMario GarcÍa-Page("Datos para una tipología de
la paronomasia",op. cít., pp,l75-179): uevitarlo inhabitable"; <comouna
"la cipresa estátriste, ¿quétendrála cipresa?";
amantereligiosao;<por puro instinto de conversación"(G. Fuertes);"s6lo Marte de carnaval"; <a mano amadal cuandola
noche impone su costumbrede insomnio/ los recuerdosme saltan (Á. González).

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F, de Saussure

aunqueechenmi cuerpoal mar, o


avientenmis cenizas,ahí guedo,por
mucho que os pese,tendido a lo lar-
go del papel.

B. pp Orsno

En el primer caso,la dilogíaponeen evidenciala etimologíadel verbooríentar,


perdida en su uso habitual, desvelahacia dóndehay que orientarsepara hablar con
propiedad,cuál es la orientaciónpor antonomasia.En el segundo,el verbo pesar,
empleadoen sentidofiguradoen la frasehecha,se remetaforiza,recuperasu sentido
recto por la presiónsemánticade esasaccionesdescritasquetienenquever con el peso
de los cuerpos:echarun cuerpoal mar, aventarlas cenizas,tendersea lo largo.

También ín absentia y con un caráctermás críptico que el de los ejemplos


anteriores,aunquetodavíano plenamente
hipogramático,analizaremos
un calamburiz
absentiacon evidentesrasgosanagramáticos.
Es imperfecto,aunqueesaimperfección
en el detalleestámuy al modo anagramático por el contextoverbaly por
compensada
la pertinenciatemática,que 1ohacenplausible.Se encuentraen el primer cuartetode
estefamososonetovallejiano:

Me moriré en Paríscon aguacero


un día del cual tengoya el recuerdo
Me moriré en París -y no me corro-
talvezun jueves,comoes hoy, de otoño.

VALLEJo,uPiedranegrasobreunapiedrablancau,Poemashumanos.
CÉSAR

La inicial extrañezade que sobre un verbo en tiempo futuro se inscriba la


palabramemoriaestáatenuadapor la presencialiteral de su sinónimorecuerdoen el
segundoverso, 1o que convierteese recuerdoen un recuerdodel futuro, en una
precognición,al predicarseno ya la muerte de uno mismo, ineluctable,sino su
momentoy su lugar. La repeticiónde esecalamburme moriré en el tercerversono es
pues simplementeanafórica, sino que implica una sutil dístínctio enffe una y otra
instancia.En la primera se produceuna tensiónsemánticaentre el morfema verbal de
futuro, el sentidode la muertedel yo y su circunstanciafijada ya con la plausibilidad

856

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semióticaanagramiticade F. de Saussure

que se concedeal recuerdo,y en la segundaprecisamente


el calamburañadeun saber
paretimológicoque haceasumibleesaquimeradel ..recuerdodel futuroui hqy memoria
del futuro, pero con la condiciónde que seamemoriadel me-morír,del morirme.
Es significativo a este respecto que el calambur sobre me/mori-ré deba
prescindir precisamentede la desinenciaverbal de futuro para perfilarse. Esta
segmentación(me.mori-[ré])haceque el calamburcondense,al modo del motihéme
hipogramático,un tema t¿nto fónico como semánticoque es un verdaderotopos
literario: el me(mento)mori, que en el casode Vallejo adquiereuna transparcnciatal
que se vuelvememoriano del tenerque morir comoun futuro indefinidopero cierto,
sino de su propia muertepresentida,íntima y concreta.
En estesentido,el versode Vallejo, con esapresenciasutil de la memoriaque
seinscribesobreel morir-me,sediría queda una yueltade tuercasemánticaa un lugar
común tanto temático como fónico. Desde luego que ya en latín la paronomasia
memoria/marso morior debíaserevidente,tantocomoera y es evidentela proximidad
temáticade la muertey de la memoriacomolenitivoparalos queaquíquedamos.Pero
no nos estamosrefiriendo aquí a esetono propio del epitafio, sino, como ya hemos
advertido, a una especiede "composiciónde lugar" de la propia muerte del poeta-
enunciador,que tiene su reflejo fónico-anagramático
en el pronombrede primera
personame, dífononecesariopara la composiciónplenade la memoria.
No hemosconsultadoautoreslatinos en busca de este mementomorí, pero
dentrode la tradiciónliterariahispánica,y sin acudira fuentesextrañas,se nos vienen
ala cabezadosversosfamosos:uno es de Garcilaso,el quecierra su soneto
"Oh dulces
prendas...>,y que en el aspectofónico pareceel desplieguede lo que el verso de
Vallejo dice concentrado:vennemorír entrememorinstristes; el otro t¿mbiéncierra
otro conocidosonetode Quevedo,"Miré los murosde la patria mía,,,dondela ruina
del presente(de la patria y del hombre) es testimoniode un pasadoesplendor,y
presagioo prefiguraciónde una muerte cetcana.Aquí, como en Vallejo, la memoria
no estádicha sino a travésde un sinónimo (recuerdo)y de una alusiónfónica (muerte):
Y no haIIé cosaen queponer los ojos/quenofuese recuerdode la muerteler.

tst La significanciade memoría admite otras resonancias,


en este casode carácterparonímico o de falsa etimología:
<seacercansecascrestas/¡?rorando
en la memona" (C.E. de Ory); ,,y para que me mire, haciendomemoria" (G. Fuertes).

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

Ia semiótica anagramótica de F. de Saussure

2.2 81 hipogramatismoiz absentin.

Ya en el dominio propio de la figuración hipogramáticatotal ín absentía,


advertimosque algunosejemploshan sido ya anticipadosen la relaciónsistemáticay
comentariode textos del epígrafe anterior (en rigor, de casos in praesentia), en
particularcuandoefectosde anagramatismo
críptico se dejabansentir aliadosa otros
recursosde repeticiónfónicaestricta.Es el momentoahorade analizarotrosejemplos
con mayor detalle.Comenzaremos
señalando
ésteque propusoAngel Herrero a partir
de unos versosdeIAbel Martín de Antonio Machado:

¡Bajara los infiernoscomoel Dante!


¡Llevarpor compañero
a un poetacon nombrede lucero!
¡Y esefulgor violetaen el diamantelra2

Como dice Ángel Herrero, ..elcompañerodeseadopara eseviaje dantescoes,


evidentemente,Virgílio, con nombrede constelación(másque de lucero),
"Virgo", y
su nombreapareceanagrarnatuado
en el último verso>1643.
Además,esemismo verso
rinde, con la transparencia
de un calamburcasiperfecto,sólo levementeanagramático
en el sentidotradicional, el nombreEneída: Y esefulgor violeta EN El DlAmante.
Ahora bien, estecriptogramatismo
es sin embargo,como en los ejemplosque
aduceFontanier, bastantebanal, y cercanoa esaescríturacrucigramáticaque estudió
Greimascontraponiéndola
a la escriturapoética:el nombre omitido de Vírgilío es
suficientementeexplicitadopor esasdescripcionesdefinidas(esaspronominaciones,
diría Fontanier)de <compañero
del Danteen su bajadaa los infiernos>>,
o, con menos
precisión,<goetacon nombrede lucero" que se acercantanto a las definicionesde los
crucigramasl@.Como señalaÁngel Herrero, este casode anagramatismo
está muy
cercano a las especulacionesetimológicas de los antiguos, que arriba hemos llamado

re2 Se trata del inicio de la secciónX de los nRecuerdos


del sueño,fiebre y duermevela' en Abel Martín. Cancionero
dc Juan de Mairena. Prosas varias, BuenosAires, Losada, 1943 ll975l, p.72.
Ángel Herrero, "La 'sibilación escrita'. Anagramatismoen la poesíade Antonio Machado,. Actas del VI Congreso
1643
Internacional de la Asocíación Española de Semiótica:
"Mundos de ficción", Murcia, noviembre de 1994. Murcia,
Universidadde Murcia, 1996,vol. II, pp.819-824.
tó44A.J. Greimas,nl'écriture cruciverbiste"enTo Honor RomanJakobsonvol.l, Paris,Mouton, 1967,pp.799-815.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semióticaanagratruiticade F. de Saussure

eponimias,pues casi se anunciala operación,más metalingüísticaque propiamente


poética,que se va a realizary a la que se invita al lector.
Un caso menosexplícito es el que señalamosa continuación,en el que la
presenciacríptica en cuantoal significantedel nombreCupidoviene sugeridade forma
evidentepor otro nombredel texto, cercanohastala prácticaequivalenciasinonímica
en el contextosemántico.En el siguientepoemade Antonio Machado,el XXXII de
SGOP, el verso <<con
su alado y desnudoAmor de piedra" anagramatizade modo
criptogramáticoel nombre Cupido, que es evidentemente
el nombre propio para el
diosecillo del amor en el panteónromano. El breve poema contiene hasta tres
maníquíesde la palabra-tema,
dosde ellosen la forma que Saussure
llamó mannequin-
télescope,f[con su aladoJy desnudo],y el otro en el verso siguiente:[que sueña
mudoJ,y los tres concentrados
en el áreatemáticaen que se alude precisamenteal
motivo escultóricode la fuente.No obstante,el nombrede Cupídotambiénresuena
intensamente
en el primer versodel poema,erLascuasy en crepúsculomorado:

Las ascuasde un crepúsculomorado


detrásdel negrocipresalhumean...
En la glorietaen sombraestála fuente
con su aladoy desnudoAmo¡ de piedra,
C-U U PI
DO_DO
que sueñamudo. En la marmóreataza
reposael aguamuerta.

Otra eponimia semejantea Ia Virgilío que veíamos arriba, cuyo nombre


parafraseado
se calla, pero aludiéndosea él de forma bastantetransparente
tanto por
la fonía como por el sentido,lo contieneestosversosde Sobrelos óngelesde Rafael
Alberti:

¿Quiénsacudeen mi almohada
relNadOs de YEI y sangRE,
CIeLos de aZIJFRE.

CI F(E)R

maREs de vlNagre?

¿Quévoz difunta los manda?

859

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramótica de F. de Saussure

<El cuerpodeshabitadou,
3.

El anagramade Lucífer se deja leer criptográficamente


en el tercerversode la
estrofa, que parecedefinir sintéticamente
la doble condiciónluciferina: ángel, pero
caído,moradordel cielo expulsadoy convertidoen príncipede esereino de tinieblas
que es el infierno: un verdadero
"cielo de azufre". Extendiendoel área anagramática
al versoanteriory posteriorse recuperaprecisamente la palabraInfierno: relNadosde
YEly sangRE/cielOsde azuFre,/maREsde vINagRE Otro criptogramadel Maligno,
similar a las eponimiassocráticaso isidorianasen suconcentración
de los dífonos,pero
distinta precisamentepor el caráctercríptico, in absentiade la palabrasobrela que se
especulaparetimológicamente,
estácontenidoen el v.69 del mismopoema:La LUZ no
LE VE, ní EL VíEnto, dondeLuzbel, tras la caída,ya no es la
"luz más bella", sino
su negación: oscuridad y enclaustramientodel submundo. Por otro lado, los
criptogramasLucífer e Infierno sonrecuperables
casitotalmente,y sobretodo el último
presentauna buena distribuciónanafónicade sus vocalesen N/ el vIENtO, con la
sonora-v- por la sorda-f-. Otra evocaciónfónica de Lucífer en Sobrelos Ángelesse
encuentraen el tercerpoemade los titulados
"El ángelbueno,':"No aquel que barre
Ios Clelos sin deFEnsas,/LUCERossín cabañas".
Los índicestemáticosque hacenmás que plausiblesestoscriptogramasno son
sólo tópicas representaciones
del infierno, sino precisas referenciasbíblicas a!
Apocalipsisde SanJuany a otros libros. En la Biblia no se nombraprácticamentea
Lucifer con tal nombre,obliteradoen esaforma, pero su mencióno la de apelativos
como Satán, la Bestía, el Dragón, Abaddón o Apolíon esLárodeada de notas
concordantes
con la evocaciónde Alberti. El temade la caídadel ángelesLáen Isaías,
L4, v.12 dondeleemos:"¡Cómohascaídode los cielos,Lucero,hijo de la Aurora!".
En el Apocalipsis,8, v.8-L1, las trompetasde los sieteángelesprovocandesastres
coincidentescon las visionesdel sueñodel poetaen el primero de los poemascitados,

"El cuerpodeshabitador:,,Tocóel segundoÁngel... Entoncesfue arrojadoal mar algo


comouna enonnemontañaardiendo,y la tercerapartedel mar se convirtió en sangre.
(.. .) Tocó el tercerÁngel.. .Entoncescayódelcielo unaestrellagrande,ardiendocomo
una antorcha(...) La estrellasellamaAjenjo. I¿ tercerapartede las aguasseconvifiió

860

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramñtica de F. de Saussure

en ajeqio,y muchagentemurió por las aguas,quesehabíanvueltoanwrgas(...) Tocó


el quinto Ángel... Entoncesvi una estrella,que habíacaídodel cielo a al tierra. Se le
dio la llave del pozo del Abismo. Abrió el pozo del Abismo y subió del pozo una
humaredacomo la de un horno grande".Y en Apocatipsis74, v.10:
"Si algunoadora
a la Bestiao a su imagen,y aceptala marcaen su frente o en su mano, tendráque
bebertambiéndel vino del furor de Dios, queestáprepararado,puro, en la copade su
cólera. Seráatormentadocon fuegoy azufre".
Angel Herrero ha mostradoanagr¿rmas
criptográficosde sutilísimapresencia
pero de extraordinariarelevanciatemáticaen ciertos poemasde Antonio Machado,
poemasa los que la indefinicióncasi onírica del marcoespacialde referenciavolvía
sumamenteborrososlss. La fijación del anagrafirasobre una obra poética en
aparienciatan poco dadaa las floriturasverbalesdemuestraprecisamente
lo que aquí
venimosdiciendo:que el anagrama,en sus ejemplosmejores,no requiere,sino que
repudia, la verbosidad,el jugueteoingenioso,no por casualidadajeno a la estética
machadiana.En cambio Ángel Herrero se ha ocupadode señalarmuy oportunamente
las sutilesdeclaraciones
poéticasde Machadorelativasa la inspiraciónpoéticaen tanto
<deletreos
de armonía","sibilaciónescrita"(el silabeoy la sibila, la profetisa,resuenan
en eseextrañotérminomachadiano),sopladaspor una <<musa
que el misteriorevelaal
alma en sílabaspreciosascual notasde recónditosalterio",así como su profundísimo
conocimientode la mitología clásicay su empleoexplícito de nombresmíticos en
muchospoemas.
Dichasmitologíasmachadianas
no sonmerascitaseruditasy alardesculturalis-
tas, como lo era quizáesafigura del mitologismopara Fontanier,sino una verdadera
e íntima incorporaciónde la culturaclásicaa su mundopoético, que no necesitapor
tanto de la menciónliteral de los nombresmíticospara la presenciahipogramáticade
éstos. Se trata de poemasen los que la borrosidadde la referencia,su carácterde
visión alucinada, han promovido en la uítica alusionesal
"simbolismo" o al
"impresionismo>,que dejan tan intacto e inexplicadocomo antes su sentido y su

tús .tingel Herrero Blanco, ul-a "sibilación escrita". Anagramatismo


en la poesíade Antonio Machado,. Comunicación
inédita al VI CongresoInternacionalde la AsociaciónEspañolade Semiótica:uMundosde ficción", Murcia, noviembrede
1994. Las Actas de dicho Congresoestána punto de ser editadascuandocomponíamosestaspáginas.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramñtica de F. de Saussare

profundasugestión.
Y asípor ejemplo,es estremecedor,
segúnÁngel Herrero, el laconismode este
poema,el LXXIII, pertenecientealas Galerías:

Ante el pálido lienzode la tarde,


la iglesia,con sustorresafiladas
y el anchocampanario,en cuyoshuecos
volteansuavemente las campanas,
alta y sombría,surge.

La estrellaes una lágrima


en el azul celeste.

Bajo la estrellaclara
flota, vellón disperso,
una nube quiméricade plata.

La agresividadcon que se nos presentala iglesia,,,altay sombría>y con <<sus


torresafiladas",y la apariciónescuetade la estrellasonverdaderamente
desconcertan-
tes. Un índice léxico, sin embargo,no puedeser descuidado:la alusión ala quimera,
que remite al mito de Belerofontesobre el caballo Pegaso,convertido luego en
constelación.Belerofontederrotó a la Quimera, que imaginamoscomo monstruo
bicéfalo(lasdostorresafiladas),y quedevorabaa los corderosdejandosólojirones de
vellón, volando sobre ella a lomos de Pegasoy atravesándola
con sus flechas. El
penúltimo verso anagratrratiza
perfectamenteel nombre del heróe epónimo del mito,
Belerofonte(o Belerofón), allí precisamente
dondese hacedensala presenciade los
lexemasque soníndicesde esaotra isotopíadel contenidomitológica(estrella,vellón,
quimérica)re6:

Itr Pedro Aullón cita precisamentelos tres versos finales


de este poema como ejemplo, entre otros muchos, de la
incorporaciónpor Machadodel modelo compositivodel jaiku japonés(en El jaíku en España, Madrid, Playor, 1985). Su
presenciaya en.lasGalerías de 1907haría del poetasevillanouno de los pionerosen la asimilaciónde esecomponenteen
la poesÍaen españolde la Modernidad,quizá sólo tras la estelade Bécquer.SegúnAullón, su presenciarecorre toda la obra
poéticamachadianaconla sola excepciónde Camposde Castílla, y es particularmentedensaenlas Nuevascanciones,y
en concretoen esa serie de noventay nueve
"Proverbiosy cantares"(CLXD. Ya en 1924, Enrique Díez-Canedoescribió
un artículo titualdo uAntonio Machado,poetajaponésoy Octavio Paz en (recogido en Los signos
"La tradición del haiku"
m rotacíóny otros ensayos)afirmó que la fusión de jaiku y canciónpopular fue el móvil de trabajo de Antonio Machado.
Es claro que la lectura criptogramáticade este poema, con la evocaciónmitológica, esüí a mucha distancia del mundo
oriental, pero ello sin dudaes lo más superficialde la cuestión.Aultón precisamentedeslacaen la típica expresióndeljaiku,
junto a la brevedad,a la esencializacióndesensaciones,que dejan a un lado la inteleccióny la subjetividaddel poeta, a
la fijación perceptivade una realidad natural y siempre en intensión, no en extensión,y a la inmediatezde la sensación
poetizada,que en el jaiku hay udospolos de fricción cuya extensióno juego produce la consecuenciaúltima, a menudo
implícita". El jaiku es <unapoesía que sugiere, y si explicita en demasíadeforma la cualidad expresiva" (pp.35-36).

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

I¿ semiótica anagramática de F. de Saussure

flota, vellón disperso

BEL_ERO
ON

Estos ejemplos, de crecientehermetismoy también creciente satisfacción


interpretativaen el anclajetemáticodel poema,nos permitenapuntarque la pulsión
anagramáticade los nombresmíticos en la poesíamachadianaestabainstaladaen el
procesocreativopoéticodesdela mismaínventio.Vemosal poemaaludiendoa hechos
en aparienciaanecdóticos,pero que se llenande significado(de significanciadiremos
mejor) al evocar nombresde personajesque algunavez los encarnaron,nombresque
son ya emblemay antonomasia
de esoshechos.
Ni siquieracuandoes el anagramaes tautológico,es decir, cuandose alude
explícitamentea dichos nombres, se queda éste en mero fenómenoelocutivo, de
correlaciónentre los elementosfónicos,o en eselustreculturalistaque la crítica solía
atribuir a la herenciaparnasiana
de la poesíamachadiana
temprana.Los mitos clásicos,
como ha señaladoÁngel Herrero, fueronpara Machadoun referentepoéticoexplícito
de gran consistencia,desde Soledadeshasta los
"Recuerdosde sueño, fiebre y
duermevela"de 1931 y pasandopor la reconstrucciónde episodiosmitológicos
concretosen su "Olivo del camino"de t920Lw-
Pero, explícitos o tácitos, también hay otros nombresmíticos en la poesía
machadiana,nombresde mitos personaleso inclusogeneracionales.
Ya vimos al pie
de nombrescitadosen los versoscomo Guadarramao Guiomnr,la presenciadispersa
de susconstituyentes
fónicos,en distintosgradosde rentabilidadverbalentrelos polos
metalingüístico
y poético.Dichosnombres,impuestosinmediatamente
a la imaginación
verbal del poeta en muchoscasos,admitentambiénun presenciacriptogramática,
aunquecomo en los casosya visto sostenidamuy plausiblemente
por índicestemáticos
tanto como de fuentes,de cronologíay hastabiográficos.

PrecisamenteMachadopudo alcanzarunanotableincorporacióndel espíritudel jaiku, sobreponiéndoseaesaexplicitación


de la sugerenciaque difrculta en la mayoría de los casosuna auténticaexpresiónjaikista occidentalporque, como dice
Aullón, uunade sus virtudes era la reticenciau.
ts7 Sólo en este poema censamos
los nombres Atenea, Démeter, Urano, Eleusis, Keleos, Demofón, ,4f,rodita y
Proserpina, así como el de Hompro.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramátíca de F. de Saussure

Consideremos
estesonetode AntonioMachado,y en particularcentrémonos
en
el último verso:

¿Empañétu memoria?¡Cuiintasveces!
La vida baja como un anchorío,
y cuandolleva al mar alto navío
va con cienoverdosoy turbiasheces.
Y miássi hubo tormentaen susorillas.
y él arrastrael botín de la tormenta,
si en su cielo la nubecenicienta
se incendióde centellasamarillas.
Pero aunquefluya hacia la mar ignota,
es la vida tambiénaguade fuente
que de claro venero, gotaa gota,
o ruidoso penachode torrente,
bajo el azul, sobrela piedrabrota.
Y allí suenatu nombre ¡eternamente!

A. MAcHADI, de NuevasCanciones.

-en
Desdela célebrerima LIII de Bécquer,.,Volveránlas oscurasgolondrinas>>
la que no sólo el toposdeInevermorede Poeespatente,sinohastala mismaresonancia
anagramática(más gráLfrca
que fónica sin embargo)de esa palabra en el estribillo
becqueriano¡no volveránl- el leitmotiv de Poe ha sido fuente de inspiración paru
muchospoetasespañoles.AntonioMachado,queafirmó erL$rPoéticade L931.,escrita
para la antologíade GerardoDiego, que el siglo XIX fue
"el siglo que acentuócon un
adverbiotemporalsu mejor poema>,tituló explícitamentedos composiciones con é1.
Una aparecetituladaNevermoreen la antologíade 1,917Páginasescogidas,aunqueen
Soledades,Galeríasy otros poenuts,tanto en su edición de 1907 como de 1919 y
sucesivas,no lleva título. Se trata del numeroLXXXV de los que formaslas Poesías
completas,última edición revisadapor el autor en t936 ("La primavera besaba",
p.207).Dice así:

I-a primaverabesaba
suavemente la arboleda,
y el verde nuevobrotaba
como una verde humareda.

Las nubesiban pasando


sobreel campojuvenil...
Yo vi en las hojas temblando
las frescaslluvias de abril.

864

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La serníótíca anagramótica de F. de Saussure

Bajo el almendroflorido,
todo cargadode flor,
-recordé-,yo he maldecido
mi juventudsin amor.

Hoy, en mitad de la vida,


me he paradoa meditar...
¡Juventudnuncavivida,
quiénte volvieraa soñar!

Encontramosaquí, no sólo la reiteracióndel (no)volverbecqueriano("quién te


volviera a soñar>),afín tanto fónica como semánticamente
al neverrnore,sino ya
otraspiezasclavedeun <<paradigma"
esbozadas idealde significanciadel neverrnoreen
español,desdeluegomás gráfico que fónico en la mayoríade los casos:por un lado,
las palabrasque precisanel marcotemporaldel sentimiento,y lo welven definitiva-
mentepatético:Iaprímaveray lajuventud; por otro, el sentimientomismo, queen este
casono es lo perdidoen sí, 1oque no volverá, sino aquellonuncatenido: el amor, y
en fin la frjaciín de un color, el verde,cuyareiteraciónen los poemasinspiradosen
el nevermor¿es sistemática.
El otro poemallamadoNevermore,publicadopor vez primera en 1901con el
título "Salmodiasde abril", aparecíaen Soledades
de 1903,pero fue suprimidoya en
SGOPde L9O7:

¡Amargaprimavera!
¡Amargaluz a mi rincón obscuro!
Tras la cofina de mi alcoba,espera
la claratardebajo el cielo puro.
En el silencioturbio de mi espejo 5
miro, en la risa de mi ajuarya viejo,
la grotescailusión. Y del lejano
jardín escuchoun sollozarriente:
trémula voz del aguaque borbota
alegrede la gárgolaen la fuente, 10
entreverdesevónimosignota.
Rápidasilba, en el azur ingrave,
tras de la tenuegasa,
si obscurabanda,en leve sombresuave,
de golondrinaspasa. 15
Lejos mienteotra fiestael campanario,
tañeel broncede luz en el misterio,
y hay rnásallá un plañidosolitario,
cual notade recónditosalterio.
¡Salmodias de abril, músicabreve, 20
sibilaciónescrita

865

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La serníótica anagramática de F. de Saussure

en el silenciode cien mares;leve


aura de ayer que túnicasagita!
¡Espíritude ayer! ¡sombravelada,
que prometestu lechohospitalario 25
en la tarde que esperaluminosa!
¡fugitiva sandaliaarrebatada,
rct*, o":"ja túnica de rosa!

¡Fiestade Abril que al corazónesconde


amargopasto,la campanatañe!...
¡Fiestade Abril!...Y el ecole responde
un nuncarniásque dolorido plañe.
Tarde vieja en el alma y virgen: miente 5
el aguade tu gárgolariente,
la fiestade tus broncesde alegría;
que en el silencioturbio de mi espejo
ríe, en mi ajuarya viejo,
Ia grotescailusión. I-ejanay ftía 10
sombratalar, en el Abril de Ocaso
tu doblevuelo siento
fugitivo, y el paso
de tu sandaliaequívocaen el viento.

Angel Herreroha señaladoen estemismopoemala presenciadiseminadaen los


versosdel estribillode Poe,aliadaen particulara étimosde ciertaborrosidadsemántica
y al tiempoespesorde evocaciones por su significante(evónímos)
analógicas o alusión
implícita a un hacerpoéticoanagramático(sibílaciónescrita).Los versosentre verdes
evónímosígnota (v.11), y en el silencíode mil mares; Ieve/aurade ayer (vv.22-23),
permitenrecuperarcompletameÍtenevermore,a lo que contribuyenla reiteraciónde
dífonosdel mot-thémeen ingrave,leve,suave(w.I2y 14).Machadohaceen el poema
alusión inequívocaa su propia inspiraciónpoética como síbílacíónescrita (v.2I),
término que evocainmediatamente
a la "sibila>o profetisainspirada,pero que, como
apuntaOresteMacrí, no apareceni en el DME ni en el de Corominas.No obstante,
Ángel Herrero lo ha encontradorecogido en el Diccionario castellanode Estebande
Terreros y Pando (1786) donde equivalea "silbido y pronunciaciónde las letras,',
siendo'sibilar las letras' <<pronunciarlas
conuna especiede silbido". Precisamente
esta

"sibilaciónescrita>seráel nombreelegidopor Ángel Herrero para titular su estudio


sobreel anagramatismo en la poesíamachadiana,que tiene su punto de partidatanto
poéticascomola quehemosvisto,junto a otrascomo la que aludeen
en declaraciones

866

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramÁtica de F. de Saussure


"
Soledadesa <deletreosde armonía", como en <<su
gran devociónpor los nombres
míticos, cuyafrecuenciaexplícitano sólo indicaun gran conocimientode la mitología
clásica,sino una estrechaasociaciónentreesosmitos (y susnombrescaracterísticos)
y su concepcióndel quehacerpoético"rs8.
En 1o que hace a este poema, añadiremosno sólo la reiteradaalusión a la
primavera,que secondensaenabril, conesaoberturaoximórica(¡Amargaprimavera!)
que se reproducetravestidaa lo largo del poema(<grotesca
ilusión","sollozarriente")
y cuyossignossonequívocoso mentirosos,(mientenlaluz de la clara tardey el cielo
puro, pueses amarga,la risa del espejo,quees grotesca,el alegreboroboteodel agua,
que es trémulo, y el tañidodel campanario,queno es de fiesta,sino de ¿lm¿ugo
pasto,
y cuyo eco dice <<nunca
más"). También,.tavoz del agua"que brota de la gárgolade
la fuente,el verde de los evónimos,y esasgolondrinasbecquerianas
que sólo pasan,
y cuyo pasarmomentáneo,más que visto inferido a partir de su sombratenue,es la
condicióncasimágicadel
"rrápidosilbar" de la voz de la fuente.Llamamosla atención
sobrela construcciónsintácticacomplicadade estosversos(12-15).
Otro poemamachadiano,el XLIII de las Poesíascompletas,pertenecienteal
libro Soledades,fue titulado en 1903
"Mai piü", pero perdió el título en posteriores
ediciones.El marco temporal -abril, el mes más cruel tambiénpor estos lares- se
repite, así como el tañido de las campanasy el aguariente:

XLIII ("Mai piü')

Era una mañanay abril sonreía.


Frente al horizontedoradomoría
la luna, muy blancay opaca;tras ella,
cual tenuelejanaquimera,corría
la nube que apenasenfurbiauna estrella.

Como sonreíala rosamañana


al sol del oriente abrí mi ventana;
y en mi triste alcobapenetróel oriente
en cantode alondras,en risa de fuente
y en suaveperfume de flora temprana.

Fue una clara tarde de melancolía.


Abril sonreía.Yo abrí las ventanas
de mi casaal viento...El viento traía

tffi r(ngel Herrero, .La 'sibilación escrita'. Anagramatismoen la poesíade Antonio Machado".
@. cit., p. 822.

867

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagranática de F. de Saussure

perfumede rosas,doblarde campanas...

Doblar de campanas lejanas,llorosas,


süavede rosasaromadoaliento...
...¿Dóndeestiínlos huertosfloridos de rosas?
¿Quédicen las dulcescampanasal viento?

Preguntéa la tarde de abril que moúa:


¿Al fin la alegríase acercaa mi casa?
La tarde de abril sonrió: La abgrta
pasópor tu puerta- y luegosombría:
Pasópor tu puerta.Dos vecesno pasa.

La fuentede inspiraciónde la escenaenTheRavenes másqueplausible:el acto


de abrir las ventanasante la posibilidadde una presenciabenéfica,los sonidos(de
nuevo campanasque tañeñ)cuyo sentidose quiere descifrar, la preguntaanhelanteal
ser inanimadoy la respuestadesesperaruadora
son temastambiéndel poemade Poe.
Finalmente,otro poemita de SGOP, incluido en la serie
"Humorismos,fantasías,
apunte$>,abordael tema:

LVII (uConsejos,
I)

Este amor que quiere ser


acasopronto será;
pero, ¿cuándoha de volver
lo que acabade pasar?

Hoy distamuchode ayer.


¡Ayer es Nuncajamás!

Tras esterepasoa la presenciamáso menosliteral de la palabra-temade Poe


en la obra machadianatempranalúe,nos cumple ocuparnosdel sonetoque hemos

ree No podemosentrar en estaspáginasen la presenciadel


nevermorede Poe en la poesíaespañolaromántica y
posterior, pero no hay duda, por ejemplo, de su completa vigencia en una de las nuís recienteshornadasde poetas
españoles,en los llamadosvenecianos.Y así, la poesíade LeopoldoMaría Paneroestiásurcadapor alusionesa la obra de
Poe, tanto prosística(en particular los cuentosuWilliam Wilsonu y uEl barril de amontillado") como poética Qhe Raven
y Annabel Lee, que así se titula un poemade L.M.Panero). En un poema,el número 10 de los que forman
"El canto del
llanero solitario" llega a copiar textualmenteunas líneasde la uFilosofiade la composición":

el pájaro dijo sólo iiii


(elegí la o como vocal más sonora
junto con ln r que mejor prolonga el sonido, significando
insistencia
en la desesperación
que sin o se convierte
en muda

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

copiadoal principio, que es una especiede tardía recuperación.Lo tomamosde las


Nuevascanciones(1924)en la ediciónde JoséMaría Valverde.No obstante,el poema
pertenecíaa los cuadernosde Los Complementaríos
y asíconstaen la ediciónquehizo
de ellosManuelAlvar, en la sección..Cancionero'r.
Éstehaceconstarqueel poemafue
recogido más tarde en Nuevas Cancionesy sólo anotaque <hayalguna diferencia de
puntuacióny falta la preposiciónen del v. L2" (enLos complementaríos
leemos,v.12,
<<o
en ruidosopenacho,torrente>).Ahora bien, no sólo la versiónúltima suprimeel en
(y añadeel de), sino que también,cosaque ningunode los editoresseñala,el claro
venerode las NuevasCancionessustituyeal anterior blanco nevero.Debe llamar al
menosla atenciónqueel poema,queparecerazonablemente
aludir a Leonor,la esposa
ya fallecidadel poeta,y concluyediciendoque su nombreno dicho suenaeternamente

desesperaci(ó)n
n(o)
-d(o)l(o)r

(...)
y el pájaro dijo sólo iiii
(sal fuera de ese río
o pereceen él
y enamoradoy cuervo proseguíaninútilmentesu
diálogo: iiii
(la cursiva es nuestra)
Otro poema de Panero, Como una bruja apaga su vela, Da-Sein recuerdael nevermorede Poe. En la primera
versión de dicho poema leemos;
"Soñó en eso Dyonisos, el desdichado,el mártir:/en el instanteabsolutode abolir para
nunca más el tiempo,/nevermore/dicenlos ángeles,nevermore/cantaDios en las alturas,/nuncamás/soñaréque existo, ni
daré/a los signosun sentidopor su movimiento,/nuncamás, dice El, porqueiDios es para sí mismo una pesadilla...
En Luis Antonio de Villena, poemaTango, de Sublímesolarium (lo tomo de Jovenpoesía española,edición de
ConcepciónG. Moral y Rosa María Pereda)leemosen la primera estrofa:

Oh aquellanoche en Maxim's era como


tener entre los dedosuna copa de kirsch,
el olor de las cerezas,queridísimaEleonora,
tu vestido como un río sin sangre,y el rímel
en tus pestañascomo avestropicalesy
nunca más morir.

El verso final de la estrofa es una especiede estribillo que se repite con paragramatismo(en el sentido pre-
saussuriano)en la segunda:

La orquestaperlabade silenciosel
espacio,tu cintura es como una pulsera,
violetas aromadascon champánde rosas
Hernando's hideaway. Y era como ya nunca
más vivir.

Otros versosrecuerdanel poemade Poe: "Eleonoraolvida que has muerto o que vas a morir. (. ..) Estréchame,
Eleonora, tu vestido de organza,ese tono escarlatay aromasdesirée. Viviremos para siempre, para siempre, Eleonora,
como esa noche en que tantosmurieron mientrastú y yo bailábamosoropéndolascon el amanecer>.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

en el borboteodel aguaquebrota del blanconeveroo del claro venero,presenteesta


única variante de peso: los dos sintagmassurten la palabraLeonor con el mismo
número de letras implicadas en la reconstrucción(bI-aNcO NEvERO; cLaRO
vENERO),los dospresentanla mismadistribuciónsilábica,la mismaserievocálicay
veneroes anagr¿tma
"moderno,,de nevero.La fijación machadianasobreel leífmotiv
de Poeno debióser ajenaa la coincidenciadel nombrede susamadasrespectivas:una
Lenore-Leonorqtrese
"declinu traduciéndose
ya de formacasidelirantesi le añadimos
aquellaLeonora que descubreSaussureanagramada en el epitafio de Polizianoa Fra
Filippo Lippi, y que fue la amantedel pintor y hermanade susasesinosr6s0.
Desdeluegoel nevermor¿resuenareiteradamente
en el poema:paronomástica-
menteen el nevero,anagramáticamente
en el venero,conjugandoel pseudo-anagrama
en la expresióny la antífrasisen el contenidoen el eternamentefinal, por vía
intefextual si conocemos
la devociónde Machadopor el poemade Poe... Perocreemos
queel nombreLeonor, quecomovimosya en Poe (Lenore)servíade rima (y másallá)
para el adverbiotemporaly era fuentede sutilestramasfónicascon el nombrede su
propio enunciador(TheRaven)165r,
tambiénse anagramatiza
en el soneto,siendosu
locusprinceps ese sint¿gmaque significativamenteno varía su composiciónfónica de
una versióna la otra, y sólo levementeel contenido.Entonces¿porquéla sustitución?,
podemospreguntarnos.¿Demasiado
evidentequizála resonancia
del never-morede Poe
en nevero?En cualquiercaso,el criptogramanos pareceejemplar.
Otro poemamachadiano,el sonetoqueenvió a Guiomarescritoen un ejemplar
de la Dívina Comedia,contieneun versoen el que creemosque secifra anagramática-
mente ese resonantenombre poético cuandoaún no había sido siquiera creado o
declarado.Estaríamospor lo tanto ante una caso de criptogramatismoradical, que
motivael poemaa posteríorí,porquele anunciaa su destinatarioel nombrepoéticoque
va a recibir:

Nel meuo del camminpasómeel pecho


la flechade un amor intempestivo.
Que tuvo en el camino largo acecho

t6nLes mots, pp.144-145.


t6srCf. supra, pp.612ss.

870

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótíca anaqraruitica de F. de Saussure

mostrómeen lo certeroel rayo vivo.


Así un imán, que al atraer, repele
(¡oh claros ojos de mirar furtivo!),
amor que asombra,aguija, halagay duele,
GUI
AMOR>OMAR
y más se ofrececuantomásesquivo.
Si un grano del pensararder pudiera,
no en el amante,en el amor sería
la máshondaverdadla que se viera;
y el espejode amor se quebraría,
roto su encanto,y roto la pantera
de la lujuria el corazóntendría.

A. MAcHADo,De un Cancioneroapócrifo.

Como vimos, Guiomarsugiereeponímicamente


a Machadoen algunospoemas
posterioresya señaladoslos nombresde amor, mar, par, ademásde tener una
composiciónsilábicaque permitiría su sustituciónmétrica por el nombre verdadero
(Pilar). En el soneto que acabamosde reproducir, el nombre resuenacon toda
evidenciaen el v.7 desgajado la sílabaguí en aguijay el segmento-
en dossegmentos:
oÍnnr en el amor que abre el versoy que es su anagramapresaussuriano,
por simple
metiátesis
de las vocales.Ademáslos versosanterioresanticipanel anagramasurtiendo
dífonos: camino largo, mostróme,ím.án,clarno seríael nombreconocidoel que se
diseminaen el texto, sino éste el que lo destila a travésde palabrasque expresan
premonitoriamentelos sentimientoscontradictoriosdel amor y el deseoirrealizable
(imán,aguíja, halaga),hastael puntode servir de declaracióndel estadoanímicodel
poeta ante un amor aún no bautizadol6s2
pero que ya resuenanominalmenteen los
versosque le envía.Del mismomodo que Machadoencuentraen el sonetoya escrito
los signosdel amor que empiezaa experimentary que, evidentemente,
no se referían
a e17a
en su origen, con el envío dentro del libro de Danteconfiesanadamenosque la
genealogíaliteraria y sentimentalde la nuevaexperiencia.Ella debíaleer en el soneto
los síntomasdel amor inconfesable
y reconocerse
en é1,puesde otro modo el poetano

162JoséMaría Valverde, en su Introduccióna la ediciónde NuevasCancionesy De un Cancíoneroapócrifu señalaque


el sonetose publicó en 1926, un año antesde la visit¿ de Pilar Valderramaa Machado;sin embargo,Valverde apuntacon
razón que "como lectores, nos da igual que la dama anterior a los versos a "Guiomar" fuera distint¿ de ésta o no; ni
tampoco importa que aquélla fuera una sola o dos" Nuevas Cancionesy De un Cancioneroapócrífu. Edición de J.Ma
Valverde, Madrid, Castalia, 1975, p.25.

871

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La serniótica anagramñtica de F. de Saussure

se lo hubiera enviado. Ese uamor que asombra,aguija, halaga y duele" no era


inicialmenteel amor a Pilar Valderrama,pero se convierteen é1,como una suertede
cita imaginaria, como encuentrode ambos en el texto (más tarde, la hora ..cita
imaginaria"tendrála realidadal menosdel pacto confesado:
"Hoy te escriboen mi
celdade viajero/ a la hora de una cita imaginaria").La paráfrasisactuaríaen estecaso
de maneracrípticano sólopor censura,sinopor creación,puesel nombrede Guiomar
resonaríapara ambosen el verso.En las tres <Canciones
a Guiomaru,así comoen las
ocho que componen"Otras cancionesa Guiomar", se declara continuamentela
natutalezadel amorcomoinvención,comocumplimientode unapremonición;creemos
que aquí radicael profundoerotismode algunasde estascanciones,como ..tiempoen
fruto"o"hilo deun claro día, pasado,
"jardín" quefue el de aquelhuertodondeel poeta
recuerdahabersentidola palapableevidenciade los frutos poéticosy que ahoraes ..el
mutuo jardín que inventandos corazonesal par". El poeta ha creado a su amada
descubriéndolaen el sentido de la propia experienciapoética de sus poemasya
elaborados.Sin duda,nuestrainterpretaciónanagramática
del sonetoeshipotética,pero
creemosque el propio poetademuestrasu plausibilidadcon la teoríaal tiempopoética
y ÍImorosaque declaraen susversos,quees la teoríadel uolvidoen florr', del
"abanico
de milagros":

-el angeldel poemalo ha querido-


en la manocreadoradel olvido.

JoséHierro ha recreadoen un poemarecienteestaobsesiónonomásticade A.

Machadoaplicadaal nombrede susamadas,barajandosusnombresy susnúmerosde

teléfono.Copiamosla parte final:

2-6-8-t-4-5-6:
u¿EstáLeonor?"
Y suponiendoque alguiente responda,
seráotra voz la que responderá.
Barajael número,confiindelo,desordénalo.
Así: 1-4-2-5-6-8.
"¿EstáGuiomar?,
Barajanúmerosy nombres,barájalos,
sobretodo los nombres:

872

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F, de Saussure

<¿EstáGuionor?"
"¿EstáLeomar?"
Silencio.
Olvida, tacha,borra, desvanece
esosnombresy números,
no intentesnmodelarla niebla,
resígnatea que el viento la disperse.

¡Colinasplateadas...
!

873

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La serniótica anagramñtica de F. de Saussure

3. EIEMPLOS ANAGNAUÁUCOS EN LA OBRA POÉTICA DB BLAS


DE OTERO.

Yo andaba buscando la palabra,


repasétextos y consultécartasy florilegios,
miré debajodel diccionatrio, es una palabra
que existe puesto que la necesito, sé su
sonido y su movimiento, casi su significado
aunqueignore lo que deseoexpresaren tanto
no tenga la palabra; brota una sílaba y no
sabe colocarse, toco el vacío lleno de un
ritmo inquietante,trasladola plegaderade un
lado a otro de la mesa, miro hacia la pared
y, de pronto, surge la palabra, sencilla y
única.
Otras veces, y es lo corriente, la
veo ante mí sin apercibirme de haber sido
trazadapor mi mano.

Historias ftngidas y verdaderas.

La poesía de Blas de Otero1653


ya nos ha servido abundantemente
en la
tipologíaanteriorpara ilustrar casi todaslas figurasde dicciónpor adiciónrepetitiva,
incluyendolas diversasespeciesde anagramassaussurianos.
La constataciónde la
inusual densidadde su trama fónica y semántica,que ofrece un c¿rmposingularmente
fértil a la textualizaciónde la significancia,nos ha decididoa elegirla como corpus
poéticosobreel quepracticarun breveestudiomonográficode los fenómenosque aquí
nos han venido ocupando.
Aunquesin relacionarlanuncaexplícitamente
con el anagramatismo
saussuriano
-lo cual no puedeextrañarhabidacuentadel generaldesconocimiento
de la hipótesis
de Saussureen mediosfilológicoshispánicos-la crítica sí ha señaladoinsistentemente
el pesode los juegosretóricosen la poesíaoteriana.Ya en su estudiode t952 sobre
los dos primerospoem¿Irios que se confiesaconmovi-
de Otero, DámasoAlonsol6sa,

1653Citaremos los libros según las siglas que se detallan: AFH (Angelfieramente humano, 1950), RC (Redoblede
conciencia, l95L),Ancia (Ancia, l97l), PPP (Pido la pazy la palabra,1975), EC (En castellano,1982), QTE (Quetra.ta
de España,1977).
r6sDamasoAlonso, oPoesíaarraigadaypoesíadesarraigada",enPoetas españolescontemporóneos(1952). La segunda
parte de estetrabajo figura como prólogo de Ancia, Madrid, Visor, 1984, pp.Ll-2l. En esamisma fecha tempranade su
producción poética, Blas de Otero apareceya entre los nueve poetaselegidospara la famosaAntología consultada de
FranciscoRibes.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La serníótica anagramática de F. de Saussure

do tras su lectura, afirma que <Oteroposeeuna capacidadidiomáticacondensadora,


estrujadorade materia,superiora la de casitodossuscoetáneos>,
comparableentrelos
poetasmodernosa GarcíaLorca, y entrelos del pasado másangustiadoy apretado
"al
Quevedo'r,y afirma que la poesíade Otero es <<uno
de los más claros depósitosde
materiasparaanálisisde estilo", reivindicandoparael poetaun estudioqueél no puede
abordaren las brevespáginasde su trabajo. No obstante,indica varias direcciones
fecundas:"laligazín entrelos versossucesivosen forma de encabalgamiento áspero,,,
"el estudiodel léxico (comola voz liento),la afición a algunaspalabras(por ejemplo:
llambrías)", "la imagen y sus inversiones>y ..muy importante,las reiteracionesy
variacionesexpresivas".En particular,instaa propósitodel famososoneto..Hombre,
de AFH;

estúdieserítmicamentetodo el soneto;quierodecir, en la correspondencia del ritmo interior (o


de significado)con el exterior (o de significante).Es increÍblecómo la intuición selecciona
realcesaún en lo que parecemínimo.

Y copiados versos,marcandocorrespondencias
aliterativasde hondadensidad
semántica:

Sedtengo,y sal se vuelventus arenas.


Esto es ser hombre: horror a manosllenas.

Aceptandoel desafíode DámasoAlonso, Emilio Alarcos dedicó en 1966un


detenidoestudioa la poesíade Otero16s5,
en el que afirma que <<posee
una extraordi-
naria capacidadpara aprovecharexpresivamente
todos los elementosdel complejo
lingüísticoen que se manifiestasu poesía(...) de seguroinconscientemente,
apuralos
recursosexpresivosdel materialfónico como muy pocospoetas>.Señala,ejemplifica
y analiza,entreotros, empleosde la aliteración,del eco, de los juegoshomofónicoso
paronomásicos,además de esa densa intertextualidadque recorre los poemas
oterarianos,tanto literariacuantodel lenguajecoloquial,de las fraseshechas,refranes
y cancionespopulares.

16$ Emilio Alarcos LLorachLa poesía de Blas de Otero,Madrid,, Anaya,


ff 1966, pp.l39-L49. Alarcos completó su
contribución al análisisde la poesíaoterianacon un trabajo de 1977 que recogíala produccióndel poetadesde 1955 (año
de redaccióndela monografiaanterior):,,Al margende Blas de Otero", Papelesde SonArmndans85 (1977), pp.L2l-146.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

El mismoañode la publicacióndel libro de Alarcos,RicardoSenabrededicaba


un trabajo monográfico a la figuración verbal de la poesía oterianalós6,
donde
ampliabatodavíamás la relaciónde los mediosexpresivosdel poeta en sus versos:
paronomasiasín praesentia e ín absentia, parequemas,políptotes, calambures,
retruécanos,dilogías.SegunSenabrela poesíade Otero se va haciendocadavez más
oscura,hastaincluir fenómenoscomo el anagramar6sT
y el enigma.
Otros estudiososde la poesíaoterianahan reparadoen estadensidadde sus
juegosverbales,pero sobretodo en lo referidoa lo que CarlosBousoñocalificó como
<rupturadel sistemaformadopor una frasehecha",es decir, la citaciónmás o menos
manipuladade otros textos de diversaprocedencia,de la que Bousoñopuso como
ejemplo paradigmáticoy origen sistemáticoen la poesíaespañolacontemporánea
al
propio Blas de Otero1658,
pero no ha merecidoatención,exceptoen Senabre,una
citaciónmásfragmentaria,a nivel anagramático,
de algunosnombresde relevanciaen
el imaginariopoéticode Blas de Otero.
Algunoshan bordeadola cuestión,comopor ejemploDavid L. Stixrude,quien
en un artículo titulado "La espontaneidad
de los poemasde Ancia,,r65e
precisaque
"al
decir espontáneo,me estoyrefiriendo sobretodo a poemasque se desarrollande tal
forma que pareceque su infuición central -su emoción,su tono, su tema- nace sólo
despuésde iniciarseel poema,comoreacciónno anticipadaa lo escritoya". Peroluego
estetanteo o vagabundeode la intención del poetahastael hallazgode una palabra o
de un juego de palabras que decantala orientacióntemática del poema no es
ejemplificadocon claridad: son sobre todo metáforase imágeneslas que entrmera
Stixrude,y no germinaciones
fónicasde carácteranagramático
en sentidolato. Claude
Le Bigot es todavíamásexplícitocuandoal estudiarPído la paz y la palabra desdeel

1656 Ricardo Senabre, retóricos en la poesíade Blas de Otero', Papelesde SonArmndans, 1966.
\ffi Cf. infra el poema"Juegos
Litografia de la cometa,pp.892.
rffi Carlos Bousoño, nUn ensayo
de estilísticaexplicativa (Ruptura del sistemaformado por una frase hecha)', en
Homenaie a Dómaso Alonso Madrid, Gredos, 1970, pp.69-84. Al hilo de este trabajo han ido apareciendo otras
contribucionescríticas que estudianel fenómenoy se surten de abundantesejemplostomadosde los poemasde Otero.
Citaremosa JoséEspiñoCollazo, "Implicacionessemánticasde la "rupturade sistema"o,z4rc&ivumXJJKlll (1983),pp.287-
300, Mario García-Page,"Sobre las implicacioneslingüísticas.Solidaridadléxicay expresiónfija", Estudioshumanísticos
de la Universidad de León 12 (1990), pp.2l5-227 y nA propósito de la "ruptura de un sistemaformado por una frase
hecha"" Notas y esndios filológicos 6 (1991), pp.73-101.Anteriores al trabajo de Bousoñoson los de Manuel Alcríntara
poesíaespañola"Revlstade Archivos, Bibliotecasy Mus¿os,T.LX[I, I, (1957),
"La incorporaciónde la frase hechaen la
pp.223-250y losé María Alín, uBlasde Otero y la poesíatradicionalo,Archívum, XV (1965), pp.275-289.
t6e Papelesde SonArmndans,85, n*254-255 (1977), pp.273-295.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La serniótica anagramótica de F. de Saussure

punto de vista de la expresión,afirma:

No sepuedenegarla calidadfónicade muchascomposiciones oterianas.Nos llama la


atención una fuerte densidadfónica que deja aparecerintencionadasaliteraciones.Lo miís
acertado-queforzosamenteno le escapaa ningúnlector- sonlas frecuentesparonomasiasy hasta
lecturasde anagramas que reconstituyenpalabrasclave o simbólicas.(...) Muchospoemasde
Blas de Otero permiten una lectura paragramiática,o sea la reconstruccióna partir de la
saturaciónfónica del texto (produccióndel significante)de palabrasclave.

Peroestasafirmacionessumariasno sonconvincentemente
demostradassinopor
la paronomasia
y el mot-valisede ,,espaciosd
y tristeEspaña,r,en la queel adjetivoune
a <España>
anagramáticamente y a <paz>>
(en
"Hija de Yago") y por la paronomasia
(en "Fidelidadr). Se aseguraademás,sin citar versos ni sílabas
espaladas/españas
implicadasen la reconstrucción,que <el trabajofónico del texto [el poema
"Hija de
Yago"l deja vislumbrarlas palabras,.ROSTRO>y "HORROR", y en la estrofafinal
éstaquedasustituidapor "AMOR". Le Bigot descubreademásel anagrama
"AIRE" en
el poema,.un vasoen la brisarr,gus nos pareceoportunotanto por el tema y por el
tono, como por ciertasexpresionesoterianas(la propia .órisa" del título, <asómatea
estaventana",..labrisaqueagitalevementeestapágina"),algunasde ellasneologismos
de filiación anagramática("españahogándose"),pero su reconstrucción.peca de
insuficientey escasamente
demostrativar6o. y más reveladores
Son más consistentes
los síntomasde anagramatismo
en la obra oteriana,tanto en la trama de sus versos
como en las declaraciones
máso menosexplícitasde su poética.
Hemosde señalarpreliminarmenteque la escuchaatentadel nombrepropio no
podía ser ajenaa quien dotó a un poemario,Que trata de España,de un índice de
topónimosy de otro de antropónimos,y que a 1o largo de su vida compiló dos

r@ La nómina de estudios críticos sobre la poesía oteriana es mucho más amplia, como puede suponerse.No
pretendíamosanalizarlaenteramente,sino haceruna aproximaciónselectivaa aquellostrabajosmás atentosa los fenómenos
expresivosafines al anagramatismo.Añadiremosa los ya citadosotros que hemosmanejado:Gregorio Salvador, (Cuarto
tiempode una metáfora",enHomenajeal profesorAlarcos García, II, Universidadde Valladolid, 1965,pp.43l-442; Carlos
Blanco Aguinaga, y
"El mundo entre ceja ceja: releyendoa Blas de Otero", Papelesde Son Annadans 85, n* 254-255
(1977), pp.l47-196; Geoffrey Barrow, nAutobiographyand Art in the Poetry of Blas de Otero", Hispanic Review 48,2
(1980), pp.213-230; José Luis Cano, y
"Blas de Otero el sonetoheferodoxouen Blas de Otero: Study of a Poet, ed,.de
Carlos Mellizo y Louise Salstad,University of Wyoming, 1980,pp.11-18;Itziar Zapiáin y Ramón lglesias,Aproximación
a Ia poesía de Blas de Otero, Madrid, Narcea, 1983; Philip Silver, palabras",en La casa
"Blas de Otero en la cruz de las
de Anteo, Madrid, Taurus, 1985, pp.l9l-219. Otero ha merecido también la atención crítica de poetas como Vicente
Aleixandre, José Manuel Caballero Bonald y José Ángel Valente, ademásde los ya citados Dámaso Alonso y Carlos
Bousoño.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagraruÍtica de F. de Saussure

antologíasde su propia obra, las tituladasEsto no es un libro (1963) y Poesíacon


nombres(I977),justificándolas
con estaspalabras:

Reúno aquí una serie de poemas,de diversaépoca,que se refieren a algunapersona


o aludena algunnombrel6l.

He titulado a estelibro Poesíacon nombra porqueconfio en que el lector encontrará


en él poesía-desdeluegocon minúscula-y nombrespropios,uno o más, en cadapoema.(...)
Así comohabíaun diletantede la pintura quedecíaque a él le gustaban*los cuadroscon gente>,
tambiénen los poemaspuederesultareficaz que aparezcael nombrede alguiut, que puedoser
yo mismo o el vecino de enfrente,es un decir, o el de al lado. Piensoque difícilmente habrá
nada más humanoo político que esto. Naturalmente,dependerádel contexto que acompañea
eseprojimo (o lejano)(...) Todoslos nombreslos hallaráel posiblelector al finat del libro, en
una lista de, naturalmente.NOMBRES162.

Tampocopudo ser ajenoa la sensibleconcienciade la naturalezacombinatoria


del material fónico y al valor de su condensación
y rarefacciónalguienque forjó el
nombreAncia para titular con él la fusión de sus dos poemariosanteriorcs,Angel
freramentehumanoy Redoblede conciencia,tomandohipogramáticamentela primera
y la última sílabade cada uno de esostítulos anterioresl63.Ese título impuestoa
posteriories fuentede jugosasevocaciones
queparecendesvelarel étimo profundode
los poemas:un ansia ("sólo el ansiame vence>errImpetu)que cristalizaléxicamente
en muchosde ellos, o bien resuenacomo eco fónico y semánticoen sus maniquíes:
angustia,agonía, o en su derivadoansíedad,y que esüápresenteen el apóstrofe,en
la invocación,en la súplicade la mayoríade ellos, ya desdeese<CánticoEspiritual,'
que el propio Otero situó como el más antiguode suspoemasdigno de publicarse:

¡Oh Sembradordel ansia;oh Sembradorde anhelo,


que nos dueley es dulce, que adolecey nos cura!

"CiínticoEspiritual"

Y sigo, muerto,en pie. Perote llamo


a golpesde agonía.Ven. No quieres.
Y sigo, muerto,en pie. Perote amo

a besosde ansiedady de agonía.

t6t Esto no es un libro, Piío Piedras,Editorial Universitariade Puerto Rico, 1963.


te Poesía con nombres, Madrid, Alianza Editorial, 1977.
163El procedimientorecuerdaal empleadopor un poeta admirado por Otero, César Vallejo, cuyo poemario Trllce
parecefundir en una palabra-maletalos adjetivostriste y dulce, verdaderaspalabrastemade la poesíavallejiana.

878

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semíótica
anagramática
deF. deSaussure

No quieres.Tú quevives. Tti quehieres


arrebatadamenteel ansia mía.

que hieresr,r{Fnl.
"Tú,
Con todo el tiempo-oh eternidad-abierto,
lo inasideroviendoque se toca,
¿cómono ha de gritar mi rabia loca,
mi ansia de asir un sueñoya despierto?

Ancia,p.48

Los versosoterianos,por otra parte, estiinrepletosde esasfiguras que en la


tipología anterior resaltábamosespecialmentepor su afinidad con el anagrama
a pesarde su carácterisogramático:la líneacontinuade figuraciónverbal
saussuriano,
que va de la aliteracióna la paronomasiay que, a pesarde su uinorganicidad,r,
como
diría LausbeÍg,creaefectosde sentidoque van desdela paretimologíaa la creaciónde
paradigmas
de significanciay hastala consecución
de desvíostropológicosdirigidospor
esa significancia.A los ejemplosde Otero que ya empleamosen la ilustraciónde la
tipologíapodemossumarotrosmuchos:

Sólo el ansiame vence.Peroavanzo

uímpetur,AFH

Cuandobesaruna mujer desnuda


sabea ceniza,a bajamar,abror,a,
y el abrazo final es esafranja
suciaque deja, en bajamar,la ola.

<Entoncesy además",AFH

Abro los ojos: me los sajasvivos

uHombreo,,4-EH

unas manosno humanas

"Hombreen desgracia",AFH

Quién fuera pato


para nadar, nadar por todo el mundo,
pato para viajar sin pasaporte

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

y repas¿Ir,pasar,pasarfronteras,
como quienpasael rato.
Pato.
(...)
¿Paraqué tanto lío,
tantopapel,
ni tanta pamplina?
Pato.

uPaton,EC.

3.1 La onomásticapoéticaoteriana.

Vamosa estudiarsin embargolos casosmásanagramáticos


en sentidoestricto,
aquellosque giran en torno a los nombrespropios, como veremosa continuación
nombrestan hipogramáticamente
presentesen los versos oterianoscomo 1o están
literalmente.
En lo que hace en concretoal anagramatismo
de los nombrespropios de
personasen su sentidoquizámásepidérmico,más
"ingenioso>,es decir más cercano
al anagrama en sentido presaussuriano,como agtdeza verbal, qtrzá sirvan de
ilustraciónlos tres fragmentosque copiamosa continuación.

¿Dije que se llamabaMariví? Sí, así se llamaba,


vientoymaryvi...

"Otra historiade niñosparahombres",en Ancia

Perotú, Sanchopueblo,
pronunciasanchassílabas

PPP,p.46.

Vaivén,

CeciliaCarol,
estudiantede Filosofíay lrtras.
AnselmaLucía,
taqui-meca.

Y yo, siempreandando

880

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semióticaanasrantóticade F. de Saussure

de la Ce-ca a la meca.

ENEW

juguetonade la descomposición:
Es evidenteen estoscasosla conciencia los dos
primeros, isogramáticos,son respectivamenteel calambur Maríví/mnr y ví y la
paronomasia Sancho/anchas,teñidaestaúltima de fonosimbolismo(la
"anchura,,de las
sílabasde anchas,con susaes abierfasy centrales)1664.
El tercerosuponela reseman-
tuación hipogramáticade la expresiónfija de la Ceca a la Meca, vía la acronimia
silábicaen el casode Ce-Ca=CecilíaCarol, y el apócopeen el de meca.Se trata en
cualquiercasode paretimologías
producidasin praesentiade los nombrespropios.
Otro poemaoterianomás extensodespliegauna evidenteparáfrasisfónica del
nombrede su protagonista,Ludwig van Beethoven,en una paretimologíadilatadaque
juega con las sílabasdel nombre, las reempleaen su caso como palabrasexenras,
provoca ambigüedades
de sentidocon el encalbalgamiento
de los versosy, en fin,
tiendea provoc¿Iruna armonizaciónfónica y musicaldel poemaa partir de el nombre
del compositor.No por casualidadaconsejaleerlo en voz alta:

[,eón de noche (PPP)


(en vo7aka)

Vuelve la cara,Ludwig van Beethoven,


dime qué ven, qué viento entra en tus ojos,
Ludwig; qué sombrasvan o vienen, van
Beethoven;qué viento vano, incógnito,
barre la nada...Dime
qué escuchas,qué chascadomar
roe la ruina de tu oído sordo;
welve, vuelvela cara,Ludwig, gira
la máscarade polvo,
dime qué luces
ungen tu sueñode cenizashúmedas;
vuelve la cara, capitándel fondo
de la muerte:tú, Ludwig van Beethoven,
león de noche,capitelsonoro!

El carácter tautológico de la anagratnatización del nombre es evidente desde

r@ Dice Otero en y
"Palabraviva de repento, en QTE: "Quiero decir un verso en una pógina,l dnte estoshombres
de anchas sílabas,l que almuerzan con pedazosdepalabras".

881

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramát¿cade F. de Saussure

el momentoen queésteserepitehastatresveces,en unade ellasdisgregadopor tmesis


(Ludtvig;qué sombrasvan o vienen,van/Beethoven).
Más quela rendicióndel nombre
por entero,al poetapareceatraerlela sonoridadaliterativa,equilibrada,del apellidodel
compositor,con esassílabascerradasen los extremosquesólomodificansu vocalismo:
van Beethoven,y de hecho son ellas las que soportanla mayor parte del peso
del poema:por un lado el van (de vanBeethoveny de ,.irr'), por otro el
anagramático
ven (de Beethoven ! de <ver", aunque es claro que se promueve también una
metanalíticapresenciadel vende venír), origen ésteúltimo de una armoníasuplementa-
ria: se diptongaen viento (los qué que los precedenmarcanel paralelismo:qué ven,
qué víen-to),que a su vez surteotro dífono anagramático
de Beethoven Es decir, un
van/venque es casi un vaívénsonoroque resuenacomo anagramacriptográfico sobre
todo en los primerosversosdel poema,y quenuncaalcarzaexpresiónléxica completa
(casi: qué sombrasvan o vienen).Pero, por otro lado, una mayor sutileza:la ceguera
por el víento(una etimologíafantástica:el viento relacionadoconver más que venir)
que <entraen susojos" comoarenilla(sólove sombrasvanasquevany vieneny barren
la nada)se transfiguraen sordera:
"qué escuchas,quéchascadomar roe la ruina de fu
oído sordo",cadaunade las incapacidadessublimes(la sordera,biográfica,la ceguera,
poéticay anagramática,
comoveremos)marcadas
por suscorrespondientes
aliteraciones
que casidiríamosde
"letra dominante"comodecíaMallarmé(la v de la vista, la ch de
la escucha)o bien criptotípicasen el sentidode Whorf, con la peculiaridadde operar
una reuniónde los contrarios(comoel pharmaconde Derrida): incluyenel sentidoy
su pérdida(venvano viento,podríamosdecir parala ceguera;escuchachascadoy roe
ruina parala sordera).La acotacióninicial (envozalta) no aludesólo a la musicalidad
verbal del poema, sino que refuerzala verosimilitudde la escenaque presenta,la
presenciareal del sordo Beethoveny la consecuciónde un efecto pragmático
perlocutivosobreé1,retóricopuesen un doble sentido(Beethovenno está,no vuelve
del fondo de la muerte,pero, en cualquiercaso,no oye los requerimientosdel poeta:
vuelvela cara, dime, gira la máscara).Ahora bien, la última aliteración(roe la ruina)
introduceuna isotopíaescultórica,a primeravistano demasiado
evidente,en el poema,
y etilazacon la incapacidad(la tercera)de Beethovenpara moverse:roer la ruina,
volver la cata,girar la máscarade polvo, capitelsonoro:la ,.cabezar,
(caput-capitis)de

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

la columnase vuelve literal, es decir, se remetafotizar66s


al aludir a la del composi-
tor, pero mantienesu materiade piedra.El poetasedirige a un <convidadode piedra",
awbusto de Beethoven,uno de esosbustosde mármolque1opresentancon semblante
serio y reconcentrado
y con el pelo abundante,largo y algo ñzado(león). Beethoven
sí tiene anteel poetauna suertede existenciaen efigíe, que le hacesusceptiblede esa
interpelación.En la mismalíneainterpretativa,..vuelve,vuelvelacata, giral Iamáscara
de polvo" ha de ser entendidacomo una gradaciónhaciala progresivadeshumantza-
ción, haciala solidificacíóno petrificacióndel interlocutor:por un lado, la insistencia
vuelve,vuelvela cara no meramenteenfática,sino quecontieneurn distínctio, es decir,
una diferenciaentre las dos instanciasde la repetición,que del significadogenéricoe
intransitivode volver, un volver a la existencia,una resurrección,pasaa un específico
volverla cara, y por otro la correctioen gira la máscara:el
"girar>máscosificadoque
el ..volver"y la máscaraqueencuentrasu etimologíapoética
en eseseruna..caramás",
una cabezamás ("cara',vienedel gr. kára, rrelfiezar),pero de polvo. La densared de
conexionesetimológicas(orgánicaso inorgánicas,savanteso poéticas)secompletaaun
con otra "cabezau:el capítán (del fondo de la muerte)tambiénparticipa de ta míz
latina. En resumen:un van Beethovenciego, sordo, inmóvil, que no ve, no va, no
viene, no vuelve, que sólo suena(capitelsonoro)y sueña:un estatismoextático.
Otro anagramatautológicode Blas de Otero, máslogradoestéticamente
que el
anterior, más partícipede la bondadpoéticadel sonetoque lo incluye, es éste que
recorrela evocaciónde la profesorade francésde la infanciadel poeta,origen de sus
primerosensueñoseróticos:

MademoiselleIsabel (AFH)

MademoiselleIsabel, rubia y francesa,


con un mirlo debajode la piel,
no sé si aquélo ésa, oh mademoiselle
Isabel, cantaen él o si él en ésa.
Princesade mi infancia: tú, princesa
promesa,con dos senosde clavel;
yo, le livre, le crayon,1e...,1e...,oh Isabel,
Isabel...,tu jardíntiemblaen la mesa.
De noche,te alisabaslos cabellos,

16 En rigor, capitel es una catacresisparcialmenteoscurecidaporque persiste como cultismo (de lat. capitellum,
(pasandoporellat.vulg. capitia).
"cabezita"),frentea laevoluciónvulgard,ecaputacabeza

883

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La sernióüca anagramát¡ca de F. de Saussure

yo me dormla, meditandoen ellos


y en tu cuerpode rosa: mariposa
rosa y blanca,veladapor un velo.
Voladapara siemprede mi rosa,
mademoiselle Isabel, y de mi cielo.

En el soneto,la inicial similicadencia


(luegoreutilizadacomorima) Mademoise-
lle Isabel parecedar el tono de toda la composición,que es una densatrama de
resonanciasque van amplificando la rima en susutro ya anagramáticoen sentido
saussuriano.No nos referimos sólo a la evidenciade que Isabel surte de su propio
materialfónico dos de las rimas del soneto(-esa,-el) y entraen la composiciónde las
otras dos (ellos/-elo y -osa). Se diría que esa primera rima interiot Mademoíselle
Isabel, que la grafíafrancesavelaparcialmente,pero que sehaceevidente<<para
el que
sabe francés,'166
es la otra cara de la repeticióndel dígrafo anagramático(pueses
sólo gráfico, y no fónico), MademoiselleIsabelLffi. La proximidad de las dos
palabrascreaun efectode sentidocomplejo:por un lado, marcarla distanciaentrelas
dos lenguasque sonlas del alumnoy la profesora,y al tiempolavía de su superación
por medio de esa colusión fónica de la rima, que parececonciliar las impresiones
acústicasy las visuales discordantesoperandola etimología como metáfora del
magisterioamoroso;y por otro promover,a travésde la segregaciónde elle/el, una
complejatramade rimasinternasqueincluyepronombresanafóricos(aquél-élreferidos
al mírlo, ésa, referida a la pie[), luego devenidoslos pronombrespersonalestú/yo.
Además,el encadenamiento
de rimas en eco de hastacuatrotérminos(ltt[ademoísel(le)/
Is(ab)el/clavel/éI)queurdenlos cuartetos,anticipala organización
fónica del restode
rimas,enecoQtromesa/mesa/ésa)
internas(francesa/princesa/promesa;
rosa/mariposal-
rosa; velada/volada)y el políptotevelada/velo.
Todoslos versossin excepciónincluyen
de la palabra-tema
algún dífono anagramático Isabel, y en tres de ellos la reconstruc-
ción es completa:en el primero, dondeconcurrecon la propiaenunciación"gramática"
del nombrey estableceuna tensiónpolémicaentredífonosy dígrafos:uMademoiselle

tffi Recordemosel también sutilísimojuego anagramáticode Gracián sobreel nombre de Isabel: Y-sabe-éI,el sabor
y el saberdel amor. Sin dudaIsabel es en español(y en francés)un nombre tan pleno de evocacionesanagramáticascomo
lo pudieron ser Agamemnon para los griegos y Hector/Priamides para los latinos.
167 Hemos encontrado otro caso de juego paronomásicosólo gráfico y no fónico, y por lo tanto propiamente
anagratruiticoen el sentidotradicional: "Tus quinceaños,tores esbeltas,ágílesaiguilles" en el poema Canción, de AFH.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

In semiótica anagramática de F. de Saussure

Isabel, rubín y franceso), e[ el v.r2, <<rosa


y blanca, veladacon un velo,) y hasta
ordenadaenparamorfo en el v.9: "te alisabaslos cabellos".
Blas de Oterodeclinaen el poemael paradigmade significanciade Isabel, que
está formado por ese inaugunl mndemoiselley pot francesa, princesa, promesa, por
mariposa, rose, pot piel, clavel, por cabellos, por cielo, reiterado por la trama de
pronombres anafóricos (ésa, aqué\, é1, ellos) y concluido noslálgicamentecon ese
<veladacon un velo, voladapara siempre>>
qtJese consuelacon la repeticiónepifórica
de la invocación inicial: MademoiselleIsabel. El siguiente esquemamuestra la
procedenciaanagramática
de los dífonosen que puedeser descompuesto
el nombre-
tema y su articulaciónen segmentospolifónicosde mayor complejidad.Dos notas
merecenser señaladas.Por un lado un índice cuantitativoen la sobrerrepresentación
de los dífonos-sa- y -el, másreiteradosde lo que su papel en las rimas del soneto
exige: once -sa- para seisversosque riman (cuatro-esay dos -osa)y nueve-el para
cuatro rimas. Por otro, el índice cualitativoy más reveladorde los polífonos, que
concentranel materialfónico del nombre,siendolos dífonossueltosweltas parciales
del temaprincipal vehiculadopor ellos.

-ñTadenoiselle EL
(3) mademoiselTe francesa
(gráf ico) ésa \¿) ni a7
princesa (2) aqué7
promeaa et
me€a cieTo
ro9a (3) e77os
mariposa

BEL
velada
veTo

ABEIJ
clavel
cabeTTos

rSAB
alisabas

El papel de ese nombre Isabel en el imaginario poético de Otero no es


anecdótico, sino central. Es el verdadero catalaador de todo un escenario de la
memoria al provocar la asociacióninmediata con la infancia bilbaína (grincesa de mi
infancia"). Dicha asociaciónes evidenteen otro sonetooteriano,
"1923" de QTE, cuyos

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

tercetosdicen:

Llueveen la nochetriste de noviembre,


el viento rozay moja los cristales,
y, entresoñando, escucho...Llueve, llueve
en mi villa de olvido memorable
-mademoiselleIsabel-, pálida
frente
de niño absortoentrelos soportales...

Pero son otros ecos intertextualesdel nombre, más crípticos y plenamente


anagramáticos,
los quemásnosinteresan.Otro sonetomás,
"Mira", incorporadocomo
novedaden Ancia, pero emplazadosignificativamente
por Blas de Oterojusto después
del que acab¿Imos
de analizaqque pertenecíaya a AFH, parececonteneríndicestanto
fónicos como temáticosfavorablesa la evocación,en este caso criptográfica, del
nombre de Isabel. No sólo hay una coincidenciade géneroy de tono -éstetambiénes
un sonetoque se dirige en segundapersonaa la mujer amada,aunqueen este caso
omitiendo su nombre-, sino que también hay notablescoincidenciasen el léxico
empleadoen ambossonetos,un léxico por un lado ya en sí tropológico,y por otro
precisamente
asociadopor su significanciaal mot-théme:los clavelesque metaforizan
en ambostextosa los senos,el paradigmade significancia..velo,
velado,volado",del
primer soneto,que alcanzaen el segundootro casoflexional con la ,,vela>

MIRA

Detrásdel mirabel de tu vestido,


linealmenteapuntandoa los claveles,
íntimassilban y alavez crueles, ISABEL
dos finas balasde marfil erguido.
Herida seda,silenciosoruido
alrededorizandocurvas mieles.
al ras del mirabel, tiros donceles
detienencon un palio sostenido.
No sin temblor,sí con vaivénde vela
alada,insignemente sollozante:
brial latino de tirantetela.
I-íneamovida,elipsevacilante.
Intimo sismo,mirabel que ve la ISABEL
alta deliciadel marfil silbante. ISABEL

Es evidentela abundanciade polífonosanagramáticos


del nombre.En primer
lugar la palabramirabel, que aparecetres veces,en el inicio, medio y fin del soneto

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramótica de F. de Saussure

(w.1, 7 y I3), el cual, precisamentepor titularse <Mira'>,promueveun análisis


favorablepara el nombre:la disgregacióndel polífono bel. Segúnel DRAE, mirabel
designa...,y Blas de Oteropareceforzaruna etimologíapoética(quecoincidecon la
savante)que importadirectamente
al nombrecriptográficoIsabel (puesrima con ella),
y también a esa descomposición
que propicia el título (míra-bet):un mirador de la
belleza.Además,el mismopolífonode mfuabelse repitede nuevoen claveles,en esa
metáfora que como ya hemos apuntadohace alusión intertextual al explícito soneto

"Mademoísellelsabel". Y en forma reducida,abreviada,apareceen eseparadigmade


significanciaque forman las palabrasvestido,vaivén y vela por un lado y crueles,
mieles,donceles,tela, elipsey delícíapor otro. Los dosversosfinalesparecenrecoger
toda la carne fónica del nombre que ha ido diseminándose
paragramáticamente,
y
condensarlaen dos perfectosanagr¿rmas:
en el v.13 uno saussuriano,
hipogramático,
tan completoy ordenadoque es en realidadun paramorfo:sismo,mírabel, y que nos
recuerdaaquel otro de ,rlVlademoiselle
lsabel": te alisabaslos cabellos;en el v.14 otro
pre-saussuriano,
isogramático,es decir, meramentepermutativoy monofonemático:
silbante,níz cuyaintimidadfónica conIsabelhabíasido ya anunciadaen el v.3, que
rinde a su vez un segundoanagramahipogramáticodel nombre,aunqueen estecaso
y esta densidad
menosrespefuosodel orden: íntimassilban, y a la vez cruelest668.
en la evocaciónparecehaberdejadorastrosen la contorsióninusualde la rima en los
tercetos:sólo dosrimas alternas(ela, -ante),y no tres, y con eseencabalgamiento
tan
abruptode los versosL3-t4, que separael artículodel nombrey provocaesarima que
es un verdaderocalambur(vela/vela).
Un tercer soneto, que sucedea los dos anterioresen Ancia, completa el

16 Esa palabra final del soneto, sílbante, que anagramatizaperfectamente


el nombre que ha sido previamente
diseminadofónicamentepor susversos,nos recuerdael famosopoemade Leopardi estudiadopor StefanoAgosti, en el que
el nombre de la amada,Silvin, en estecasotautológico,es decir, enunciadoexplícitamenteen el poema-en el vocativo que
lo abre- y hasta en el título (A Silvia), alcanza t¿mbién en la palabra final de la primera estrofa (salivi) una perfecta
permutaciónisogramática,despuésde haber ido dejandorastros de sí a lo largo de los versos precedentes.ff. Stefano
Agosti, "I messaggiformali", en Il testopoetico. Teoria e pratica d'analisi, Milano, Rizzoli, 1972,pp.39-4l. Sobre el
anagramatismoen la poesía leopardiana, c/. ademásGiampaolo Sassoy Tomaso Kemeny ul-a struttura anagrammaticade
L'ínfinito", en StefanoMecatti (a cura di) Foné. La voce e la traccia, Firenze, La Casa Usher, 1985, pp.325-347. Una
crítica, que ya analizamosarriba, al hallazgode anagramasen la poesíade Leopardi se encuentraen Umberto Eco, I limiti
dell' interpretazione,Milano, Bompiani, I 990, pp. 112- I I 3.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semióticaanagramáticade F. de Saussure

trÍpticol6e de las evocacionesanagrÍrmáticas


de Isabel, la primera explícita, la
segundacríptica, y estatercerasi cabetodavíamás, al superponerse
con la evocación
iconográficade la Venusdormidade Giorgione:

Venus

Así, disimulanteen istmo y luna


iluminada,casi de oro y nieve;
entredormiday desmayando, leve,
los dedosbellosentreotra y una
columnaunidas,sin asir ninguna
(tal, una manoa capitelse atreve),
así Giorgionete soñó... Si mueve
el pincel, es quepeinao es que acuna.
Istmo divino, delicadaisla, ISABEL
Isis, oasisde disueltosoros,
sablede sedaque se evade,aísla. ISABEL
Y al fondo, en un fingido paraíso,
si mudasfrondas,cielo y luz canoros
que con los ojos, suavemente, aliso. ISABEL

En este caso también dos étimos anagr¿Lmáticos


coincidentescon los de
,,lulademoiselle
Isabel":uno, un tantobanal,cielo; el otro, significativo,el te alisabas
los cabellosde entoncesseconvierteen un suavemente
aliso, pero sólo <<con
los ojos>:
el tacto estií vedado.Los polífonosde Isabel estánmás dispersosen los cuartetos,
dondeen cuatroocasionesel segmentoisa- apareceinvertido: así (dos veces),casi y
a.sir, y la sílaba-bel en bellos. La densidadde la paráfrasisfónica aumentaen los
tercetos,dondehastatres versosrindenenteramente
el nombre,en gradocrecientede
compactación
de los segmentos.
La declinaciónde significanciade Isabel, ya cuantiosa
en los sonetosanteriores,se alargatodavíamás: el dífono 1s- coincidecon posición
inicial de palabraen Istmo, isla e 1sis,dondese redobla,en el primer y último caso
ademáscoincidecon inicio de verso y con mayúscula.Ademáscompareceen oasis,
disueltos, aísla, paraíso y aliso. Y -sabel está totalmenteen sable (con una levis
inmutatio,una simple metátesis),y parcialmentede nuevoen disueltos,en delicada

r@ Víctor Garcíade la Conchaya reparó,


aunquepor motivos exclusivamentetemáticos,en la común inspiraciónde
esos tres poemasde la segundaparte de Ancia, señralando que conformanuno de los escasosmomentosluminososde la
poesíaoteriana. Se trata de tres upoemasfemcninos, por cuanto se centranunitariamenteen el canto de las cualidadesde
una mujer", frente al resto de poemasamorosos,que describenun apasionamientomás doloroso: la genuinaexperiencia
amorosaes ciftada por Blas de Otero en la figura de Tóntalo, siguiendoel modelo quevedesco(cl el poema que se abre
con el verso de QuevedoTóntalo enfugitiva fuente de oro en Ancia, p,94),

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagrünática de F. de Saussure

y en suovemente.
En éstaúltima palabra,además,cohabitacon el anagrama
de Venus,
nombrequeestáen el título perono en los versos,aunquese dejasentircon nitidezen
las rimas de los cuartetos(níeve/entredormida,
leve, atreve,muevey, con inversión,
una, trna, ninguna,acuna).Suavesediría casiel mot-valísequereúnelos mots-théme,
el críptico y más rcalzadofónicamentede Isabel y el tautológicoy mástenuede Venus.

3.2 Toponimia: la geografíaanagráfica de Blas de Otero.

Avila, Málaga,Cáceres,Játiva,Mérida, Córdoba,


CiudadRodrigo,Sepúlveda, Úbeda,Arévalo,Frómista.
Zwnárraga,Salamanca,Turégano,Zangoza,
Lérida, Zamarramala, Arracundiaga,Zarr:roru.
Soisnombresde cuerpoentero,libres,propios,los de nómina,
el tuétanointraductiblede nuestralenguaespañola.

UNAMUNo.

Junto a los nombresde las personas,ejercensobreOtero especialfascinación


mimológicalos nombresde los lugares,con repercusiones
creativasen su poesíacasi
tan poderosascomo1ofueronen la prosade Proust.Quetrata de Españay Poesíacon
nombresrecogenmuchospoemasdondese explotala evocaciónfónica, la etimología
poéticade los nombresde ciudadesy pueblosde España,que va másallá de la simple
aliteracióne indica en cambiocasi una inspiraciónen el silabeodel nombre:

Sevilla estállorando. Soria


se pusoseria. Baeza
alza al cielo las hoces

Y duradero como el Duero


rumor del Duero rodeándome

del Esla los esbeltosálamos

nos zambullíamos
en el Guadalbullón

venir por la orilla


del Arlanza, cruzrrr laplaza

cielo de Zaraaz azul y blanco

no sé oigo las olas

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anasratuitica de F. de Saussure

de Orio Guetaria
Elanchovelas anchas
olas rabiosas

Jaén 4iazminada

Morella, uña mellada

amarga mar de Málaga

Vieja Bilbao, antiguaplazaNueva,


BarrencalleBarrena, soportales
junto al Nervión: mi villa despiadada
y beata.(La virgen de la Cueva
que llueva, llueva, llueva) Barrizales
del almaniña y tiernay destrozada.

Otero se recreaen la resonanciade sus topónimosmás queridos,practicando


casi de forma sistemáticasu etimologíapoética. Algo muy similar descubrimosen
Miguel de Unamuno,maestrode Oteroen muchossentidos:

Zmora de doña Urraca - Zamora del Cid mancebo

Code de Mieza que cuelgas- sobrela sima del lecho


Escombrera de Laverde - dondese enterraron rezos
Frejenedafronteriza,- con tus viñedospor fresnos.
Barca d'Alva del abrazo - del Asuedacon el Duero.

- con la mar, toda sendero.


Soria en la sobremeseta,

UNAMUNoCancionerono27l.

Tambiénen Oterolas letrasde los lugaresamadossedisuelveny reordenanen


artificios anagramáticosexplicitadosya por la misma composicióntipográfica del
poema:

he venidovolandohastael caribe
a aprenderel a b c
de c u b a a cosecharpalabras

"Oiganla historia'r,Mientras.

Hay un poemasin embargodondesealudea una ciudadqueno senombrasino


anagramáticamente,
es decir, un criptograma,cuyo índice no es sólo temáticoy de

890

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semióüca anagramátíca de F. de Saussure

saturaciónfónica, sino la propia declaracióndel poetaacercade la mencióncrípti-


carfr0:

Ofra vez
debodecir he visto estoycansado
de ver
hemrmbreañil enjalbegada roña
B IL LBA O
Hoy
doce de agostoen la ciudad que nombro
alzo la frente frente al mar

ulitografía de la cometaoEC

Hemosaisladoen la poesíaoterianaotrasparáfrasisfónicasde Bilbao, cunadel


poeta,asociadasa las evocaciones
de la infancia:

Y voy silbandopor la calle. Nada


B ILBA O
me importastú, ciudaddondenaciera.

uMuy lejosu,PPP

me rebelé,vi y volví
BI BI
L
BO
<Bilbao,me voy ya pronto>

Un precedentemuy significativode estapulsióndel nombrepareceevidenteen


otro bilbaíno desarraigadoy nostálgico.Nos referimosde nuevo a Unamuno,cuya
influencia en la poesíaoterianaha sido a menudoseñalada.En don Miguel, sabio
degustadorde las resonancias de ciertaspalabras,como ya vimos
fónico-semánticas
arriba en numerososejemplos, la evocacióneponímico-hipogramática
del nombre
Bilbao es inclusomásevidentequeen Blas de Otero. Un anagramaparcialdel nombre
lo encontramosen estosversos:

Cochorro de mi niñez! - en el cuévanoen que guardas

tutoEsteanagrama"hipogramático"fueseñaladoporRicardoSenabre(oJuegosretóricos...", op.cít.), aunquesincitar


la hipótesissaussurianaque acababade darsea conoceren las primeras publicacionesde Starobinski.

891

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

In saniótica anagramitica de F. de Saussure

tus alas de zumbarvuelo - me traes la dulce mañana


de mi primer primavera- del Bilbao de mis entrañas
Esostus abaniquitos- me brezanbrisa del alba.

UttAMUNo,Cancionero
no22I.

Perola evocaciónanagramática
esmuchomásclaraen esteotro poemita,donde
la centralidadtemáticade Bilbao es evidente,y dondecolaboranen la eponimiadel
nombre la rima y la mención del topónimo en euskera.En el primer verso se
concentranla palabra-temaexplícita, dos maniquíessuyos -uno de los cuales está
incluido en el otro y compartecon él uno de sus límites, es decir, lo que Saussure
llamó mnníquí-telescopío-
y, claro es, el silabogramacompletodel nombre:

Bilbao; el [[barco] dice adiósa silbol;


la menaroja llévaseel Nervión;
antañoa Sheskspiral cantarleel bilbo
el arte le cantabadel ferrón.

Cancionero,
no1030.

Varios poemasde Otero aludenanagramáticamente,


unasvecesin praesentía,
y otras veladamente,a un nombre objeto de vigilancia especialpor la censuradel
momento: el propio nombre de España1671.
Otero no se libró de ella: su libro En
castellanode 1959,hubode publicarseen Francia(Parlerclaír En Castellano.Edición
bilingüe, París, Seghers,1959) y no pudo editarseaquí hasta 1977rotzy Que trata
de España fue gravementemutilado antesde ver la It;z en L9641ffi3. El poeta se
quejabaen la etimologíapopularque vimos arriba:
"impreso:prisioneroentre líneas
o entre rejas" (QTE),pero tambiénen otros versos,dondela voz amordazada
parece
descubrirsu juego en la alusiónoblicua,tanto temáticacomo fónica:

Si el aire
públicopudieracompetir

1671Recordemosa este propósito el nombre de la revist¿ caucede la poesÍasocial del momento, que desfigura muy
levementeel otro nombre evocado:Espadaña,dondepublicabanVictoriano Crémer, Eugeniode Nora y el propio Blas de
Otero.
t@2En Castellano,Madrid, Visor, 1977. No obstanteel libro fue publicadoen españolpor la UniversidadAutónoma
de México en 1960,y el mismo año, y con el título Con la inmensamsyoría: Pido la pazy la pal.abra.En Castellanopor
la editorial Losadade BuenosAires.
ró73Dicho libro fue publicado íntegro en Francia (París, Ruedo lbérico) y en México
en 1964. La primera edición
completaen Españaes de 1977 (Madrid, Visor).

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica
anagramática
deF. deSaussure

con mi pecho
personal,acechado por la sombra,
oh poblaciónde claridad,
diría
tu combatey tu rostro altoaplastado,
debodecir
como en cestascon frutas la palabra
frondosa,si el aire
corriesesimplemente abiertoy si...

(...)

Puesbien, tenemos
puestosde flores, restos
romanos,
alpargatasgastadas
a la orilla ritual de los raíles,
espejosen diagonaldirectamente huidos,
y una rabia emplazada
debajode un reloj y una esperarza.

La verdad.
debajo.

Si el aire
agitaselos precios,se cerniese
abril en PuebloNuevo,
hablaríayo claro, tejería
las letras
de otro modo mássimplemente,si...

uCondalentredichau.
EC

Que mi pie te despierte,sombraa sombra


he bajadohastael fondo de la patria.
Hoja a hoja, hastadar con laraíz
amargade mi patria.

Quemi fe te levante,simaa sima


he salido alahn de la esperanza.
Hombro a hombro,hastaver un puebloen pie
de paz, izandoun alba.

Que mi voz brille libre, letra a letra


restreguécontrael aire las palabras.
Ah las palabras.Alguien
heló los labios-bajoel sol- de España.

"Anchassílabas,.EC.

En los dos libros citados,ademásde en Pido la paz y la palabra, que forman

893

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótícaanagramáticade F. de Saussure

la trilogía social de la producciónoteriana,son abundantísimas


las evocacionesde
Españaque desgrananel nombreen sussílabasy las diseminanal sesgode los versos
en gradosdiversosdecompletez:desdealiteraciones
y paronomasias
queanagramatizan
parcialmenteel nombre("QuierounaEspañamañanada"(QTE),
"Vuelvo/ala espaciosa
y ardua España"(QTE),
"Españadespeñada"(EC), "espitreaEspaña"(EC)) hastasu
hipogramatismototal, es decir, la presenciadel silabogramacompletoen un espacio
concentrado,bien en la forma que hemos llamado tautológica,es decir, con la
presenciaexplícita,
"gramática"del nombreEspaña,que se anticipaen el título o en
el texto o, con mayor frecuencia,que se enunciacomo clausuradel texto y parece
recolectartodo sus silabismodisperso,o bien escondidacriptogramáticamente
en los
vefsos.
Y así por ejemploEspañadespliegasusmallasfónicasdespuésde comparecer
como mot-thémeexplícito en Hojas de Madríd de PPP, y en concurrenciacon una
evocacióndel Vallejo de España,aparta de mí estecáliz:

ESPAÑA, ESPiNA de mi AIma. UÑA


y carnede mi alma. Arráncame
ttt cáliz de las manos.
Y arnrárralas a tu cintura. madre.

En otroscasiadoptala forma delsilabogratrutanagramático


completo,al surtir
casi en su estrictoordenlos segmentos
polifónicosque recolectados
dicen la palabra-
tema:

ESte ES el libro. En vuEStrasmanos


tenéisESPAÑA. Dicen que la dejo
malparada.No es culpadel ESPejo.
Quejuzguenlos que viven por susmanos
EScrito EStá con nombrescastellanos,
llanto andaluz,reciente,algunviejo
trozo de historia:todo con un dejo
vasco,corto en PAlabras
Ved, oíd.
Preguntadquiéncalumniaa quién. Quiénvive
de ESPAldasalalaz. No sé. Decid
quién encendií laPA¡z frente al nazismo
incendiario.Quiénhace,quiénEScribe
la historiade mÑAna desdehoy mismo.

"Sin título", OZE.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anasramática de F. de Saussure

ESta tierra, EStetiempo,EStaESPANtosApodredumbre


que me acomPAÑAndESdeque nací
(porquesoy hijo de una PAtria triste
y hermosacomoun sueÑode piedrA y sol; de un tiempo
amargocomo el poso
de la historia).

uJuntos",PPP.

En otras ocasiones,el título anticipa ese mot-théme,luego descompuesto


y
reutilizado con tal profusión que forma un verdaderoparadigmaanagr¿rmático
del
nombrepropioEspaña:esperanza patriaetpazy palabra
desperada,e,ytéril,espesada;
paúdora,mañanay sotercañarfra.

ESPAÑA
PAtria de piedrasy sol y líneas
(...)
dESESPeTAdA
ESPAÑA, camisa
limpia de mi ESPeTANZA
y mi PAlabraviva,
EStéril, PAridora, rAmA
Agr[z y raíz
del pueblo:solay soterrAÑA
y decisiva
PAtria.

<Espaiu, QTE

La persistenteasociaciónanagramática
de algunasde estaspalabraseoÍEspaña
se haceexplícitaen ocasionespor otros mecanismos,
como la simetríaen el coupling
sintáctico:

Mañana,mañana,mañana.
Estábien, estábien. Peroempecemos.
Esperanza,esperanza,esperanza.
Estábien. estábien. Peroavancemos.

r67aOtros poemasrepiten estamisma constelaciónde términosque giran anagramáticamentealrededor de España. Así


sucedepor ejemplo en Anchassíl.abas(EC). En cambio, en Patria aprendida,del mismo libro, son escríto,pasado, aceña
y engañan, ademásde mnñanatnos y patria, las palabras que evocan a España, y en Condal entredicha, también de EC,
espesadoespejos, de nuevo esperanzay tambiénpapeles y tañido. En este poema dicen los últimos versos:
"Si el
aire/agitase los precios, se cemiese/abril en Pueblo Nuevo,/hablaría yo claro, tejería/las letras/de otro modo más
simplemente,si...".

895

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

España,España,España.
Apenaspuedescon tus pies, apenas.

<Avanzando,
cayendoy avanzando",QTE

quese juzgarfinmáso menossignificativassobreesta


A veceshay declaraciones
fértil inspiraciónen el nombrc España. Y así, Otero dice en
"Tiempo" (de Escrito
para):,,yo dije Españaestáperdidadentrode su nombre'>
y en un poemasin título de
PPP, sentencia:<<en
el nombrede España,pazrr.Enotros dospoemasla recomposición
final del nombre adoptala forma de un tp,llazgoo de un resonarprolongado:

Propiedadde la palabra(EC)

Esta
es mi casa.
Propiedad
de la palabra.
Abro
si digo ramblade cataluñasol
la ventana.
Esta
es mi patria.
Horadar
dormidapiedra,hastaencontrarespaña.

Tañer (EC)

Escucho,
estoy oyendo

el reloj de la cárcel
de León.

La campanade la Audiencia
de Soria.

Filo de la madrugada.

... oyendo
tañer
España.

Un anagramacriptográficodeEspañaparecedesprenderse
de estebrevepoema,
que incluiría, al modo barroco, la propiapero muy sutil clavede su desciframiento:

896

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramótíca de F. de Saussure

NOMTNA (EC)

Mi nombreestáen la mina,
y mi corazón
en el boquetemayorde la esperanza.

La nominadel título se abre, descubriendo


su etimologíapoéticaen el nombre
y la mina, del mismo modo que la palabraEspaña,que no aparece,es la que se abre
en el boquetemayor de la palabraespeÍanza:ya hemosvisto el explícito empleo
paronomásicode ambaspalabrasen otros poemasde Otero.
"Esperanza>casi es el
maniquí con silabogramacompleto de "España": la ausenciade la nasal ñ es
compensadapor el grupofóniconz de nasalalveolary fricativa interdental,queincluso
gráficamentepareceuna extensiónlineal de 1o que en la ñ aparccecomo plexus
gráfico.
Blas de Otero tiene su nombreen la nóminade la mina y su corazón(que alitera
ademásconesperanza)
enEspaña.Desdeestepuntode vista, esperanza
escasiun mot-
valise que reúne a España y a corazón. Por otro lado, la explicatio de nómína
promueveuna similar paraco-razón:runarazóncompartida,
comocompartidoha de ser
el trabajode la mina, el nombreen la nóminay la Españaque ha de emergerde la
esperarza.
La asociaciónno es excepcional,y el poemaCopla, de QTE, reúne los tres
términos y añadeun cuarto, desesperacíón,quealterna con esperanza,como el pulso
del corazónalternasístolev diástole:

Copla, QTE, 42

He aquíESPAÑA, .
pulso de mi coRAZON:
el pulsode una ESPeTANZA
y una dESESPerAción.

Otra alusión críptica a Españaparecedesprenderse


de la última estrofa del
poemaCopladel río (de EC):

Y puesvos, claro varón, tantaesperanza


y aún rnás,y mayor fe que don Rodrigo
Manriquehoy acodáishaciala mañana,

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

Volver al índice/Tornar a l'índex

Ia semiótica anasramótica de F. de Saussure

andad en paz
apacentando
el trigo...

Nos remitimosa la persistencia


de las asociaciones
explícitasde Españacon las
palabrasesperanza,paz y mañana,que aquí aparecenreunidasno por casualidaden
cuatroversos.
Como vemos,estapersistenciaobsesivadel nombrede Españaque recorre la
trilogía más política de Blas de Otero (Pido la paz y la palabra, En castellano, Que
trata de España)esmultifonne, y alcanzatodoslos gradosposiblesde la figuraciónpor
repetición que inventariábamosarriba, desdela isogramática,bien por vía de la
aliteración,de la paronomasia,
de la etimologíapoética,
hastala hipogramática
en todas
sus formas (el silabograma,el anagrama,el paragrama)y tanto en la modalidad
tautológica o ín praesentia como en la criptográfica o in absentia deI nombre en su
forma propia.
El nombre de España, parafraseadofónicamenteen los versos oterianosde
forma tan evidentecomo esperamoshaber demostrado,no es sin embargoun mero
truco para eludir la censura,ni siquieraen los casosde criptogramatismo.Más bien
sucedeque esenombrecondensaen el imaginariopoéticodel autor toda el ansiade
plenitud que antes,en AFH, RC y Ancía, representaban
Dios y la mujer amada(la
Isabelde su infanciabilbaína).Todosellospuedensernombrados,pero el poetasiente
la impotenciade esamención,la imposibilidadde la respuesta
y de la intervenciónen
esainstanciaala que se apela.El anagrama,al menosen el casode España,tiene casi
una finalidadencantatoria,esun sortilegiodestinadoa aliar al destinode Españael de
unas <<¿speranzadoras
palabtaspara el mañanar.

898

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

BIBLIOGRAFIA

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

BIBLIOGruTÍI

CORPUSANAGMMMATICUM¡ Cuadernos,cartas
y otros textos de Saussurerelativos al anagrama.

AMACKER, René:"Correspondence CFS48 (1995),pp.91-


Bally-Saussure",
L34.

BENVENISTE, Émile: .,Lettresde Ferdinandde Saussureá Antoine Meilleo,'


CFS2I (1964),pp.89-130.

JAKOBSON,Roman:"La premiérelettre de Ferdinandde Saussureá Antoine


Meillet sur les anagrammes,,
L'Homme Ll, (197I), pp.L5-24ltambiénen Questionsde
poétique,Paris,Seuil,L973,pp.190-201.Trad. esp.en Obrasselectasvol.I, Madrid,
Gredos,1988,pp.145-1541.

LOTRINGER,Sylvére:.,Le'complexe'deSaussure" 16 (1974),
enRecherches
Les detn Saussure,pp.90-111(Fragmentosde los 19 cuadernosAnagrammes:Virgile
del Ms fr 3964).

MINASSIAN, Martyros: ..Sur la correspondence


de Meillet avec Saussure
BSZ (L976),pp.351-359.
relativeaux anagrammes"

NAVA, Giuseppe:<lrttres de Ferdinandde Saussure


á GiovanniPascoli"CFS
24 (1968),pp.73-81.

OSSOLA,Carlo: ..'Attestazione'e 'sottoscrittura':gli ipogrammidi Saussure"


Il piccolo Hans 22 (L979), pp.6-43 (Textosinéditosde 9 cuadernosdel Ms fr 3967
dedicadoa Angelo Poliziano).

PROSDOCIMI, Aldo L. & Anna MARINETTI:


"Saussuree il saturnio.Tra
scienza,biografia e storiografia", CFS44 (L991), pp.37-7t (Fragmentosdel Ms.fr.
3962).

RecherchesL6(1974),pp.113y ss. (Ediciónfacsimilarde dos cuadernosdel


Ms.fr.3964 dedicadosa Virgilio).

REY, Jean-Michel:..Saussure avecFreud" Critique309 (1973), pp.L36-167(2


textosinéditosde los Ms.fr. 3957y 3962 sobreel Stabde la poesíagermánica).

SHEPHEARD,David: ..Saussure's VedicAnagrams"ModernLanguageReview


77(3)(1982),pp.513-523(Fragmentos
de los Ms.fr.3960,396t y 3962).

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramátíca de F. de Saussure

SHEPHEARD, David: .,Saussures Anagrammeund die deutscheDichtung",


Sprachwissenschafr tLlt-z, pp.52-79(Fragmentosde los Ms.Ír. 3959 (Nibelungeny
Hildebrandslied)y 3969,Libros del Evangeliode Offido de Wissemburg).

STAROBINSKI,Jean:.,.ks anagraÍlmesde Ferdinandde Saussure",Mercure


de France,février 1964,pp.243-262.

STAROBINSKI,Jean:..ks motssouslesmots>>,
enToHonor RomanJakobson.
The Hague-Paris,
Mouton, 1967,pp.243-262.

STAROBINSKI,Jean:"k textedansle texto>,Tel Quel,37 (1969),pp.3-33.

STAROBINSKI,Jean:.,Le nom caché"en Enrico Castelli (ed.) ¿'analysedu


langagethéologique.
Le nomde Dieu, París,Aubier, 1969,pp.55-70.

STAROBINSKI,Jean:"La puissance d'Aphroditeet le mensongedescoulisses.


Ferdinadde Saussure
lecteurde Lucréce",Change,6(1970),pp.91-118.

STAROBINSKI,Jean:Les motssousles mots.Les anagrammes de Ferdinand


de Saussure.Paris, Gallimard, L97l lLaspalabrasbajo laspalabras.La teoría de los
anagramasde Ferdínandde Saussure,Barcelona,Gedisa,19961.

STAROBINSKI, Jean: "Los anagramasde Ferdinand de Saussure(textos


inéditos)"en Ana Ma NETHOL (ed.) Ferdínandde Saussure.Fuentesmanuscritasy
estudíosMéxico, SigloXXI, 1977,pp.229-247.

WUNDERLI, Peter: "Ferdinand de Saussure: rler cahier e üre


préliminairement"Ein BasistextseinerAnagrammstudien"Zeitschrififiir Franzósische
SpracheundLíteraturLXXXII (3) (1972),pp.t93-2t6.

WUNDERLI, Peter:FerdinanddeSaussure
unddieAnagrammeTübingen,Max
Niemeyer,t972.

901

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

OTROS TEXTOS DE SAUSSIJRE

AVALLE, D'Arco Silvio: "La sémiologiede la narrativitéchez Saussure,en


Ch. BOUAZIS, D'A.S. AVALLE y otros Essaisde la théoríedu texteParis, Galilée,
1973,pp.I7-49.

AMACKER, R. et S. BOUQUET:
"Dix-huit notesétymologiquesinéditesde
Ferdinandde Saussure",CFS42 (1988).

CANDAUX, Jean-Daniel:,.Ferdinandde Saussure,linguisteá quatorzeanset


demi" CFS29 (1975), pp.7-L2(kttre á AdolphePictetdu 17 aoüt 1872).

GODEL, Robert:Les sourcesmanuscrítesdu Coursde linguistíquegénéralede


F. de SaussureGenéve,Droz, 1957U96921.

JAKOBSON,Roman:"Primerasreflexionesde Saussure sobrelos fonemas"en


Obrasselectasvol.L, Madrid, Gredos,1988, pp.1,37-1,44 Unpublished
[.,Saussure's
CFS26 (L969),pp.5-141.
Reflexionson Phonemes,',

LEPSCHY, Giulio C.: uSaussure e gli spiriti,' en Studisaussuríaniper Robert


Godel a cura di R. Amacker, T. de Mauro, L.J. Prieto, Bologna, I1 Mulino, 1974
(Studilinguisticiet semiologiciI) pp.181-200.

LOUCA, Anouar: ukttres de Ferdinandde Saussure


á Max van Berchem"CFS
29 (1974-1975),pp.13-36.

PARRET, Herman:.,Lesmanuscritssaussuriens
de Harvard", CFS47 (1993),
pp.I79-234.

PROSDOCIMI, Aldo L.: "Sul Saussuredelle leggendegermaniche,',CFS 37


(1983),pp.35-106.

SAUSSURE,Ferdinandde: "Essaipour réduireles motsdu grec, du latin et de


l'allemandá un petit nombrede racines"Introducciónde Boyd Davis CFS32 (1978),
pp.73-101.

SAUSSURE,Ferdinandde: "Souvenirsde Ferdinandde Saussure concernantsa


jeunesseet sesétudes"Introducciónde RobertGodel CFS 17 (1960), pp.t2-25.

SAUSSURE, Ferdinand de: Recueil des publícatíonsscíentifiqzesGenéve,


SociétéAnonymedesÉditionsSonor, 1922.Prefaciode Ch. Bally y L. Gautier.

902

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramátíca de F. de Saussure

SAUSSURE,Ferdinandde: Coursde linguístiquegénéral,éditioncritique par


Rudolf Engler, Wiesbaden,Otto Harrassowitz,1968et 1974.

SAUSSURE,Ferdinanddel Cursode lingüísticageneralTraducción,prólogo


y notas de Amado Alonso. Edición crítica de Tullio de Mauro. Madrid, Aliat:za
Editorial, 1983lCorso dí linguístícagenerale,Bari, Laterza, L967).

SAUSSURE,Ferdinandde: Le leggendegermaniche.Scritti sceltie annotatia


cura di Anna Marinetti e Marcello Meli. Este, Zielo, 1986.

BIBLIOGNMfu GENERAL

ABAITUA, B. y M.A. RUIZ: "Expectativasde auto-eficaciay de resultadoen


la resoluciónde tareasde anagramas"
Revistade PsícologíaGeneraly Aplícada43 (I),
1990,pp.45-52.

ADAM, Jean-Michely Jean-PierreGOLDENSTEIN: *ks anagrammes ou la


déconstruction>
enLinguistiqueet díscourslíttéraireParis, Larousse,1976,pp.43-70.

ADAM, Jean-Michel:"EncoreLes Chats.Sur le premier vers>>,


Poétique37
(1979),pp.43-55.

AGAMBEN, Giorgio Stanze.La parola e ilfantasmanella cultura occídentale


Torino, Einaudi, 1977y 1993.

AGOSTI, Stefano:"I mesaggiformali',y "Formetrans-comunicative inXenia"


en Il testopoetíco. Teoriae pratíca d'analísí Milano, Rizzoli, t972, pp.11-46y 193-
207.

AGOSTI, Stefano:Cinqueanalisi.Il testodellapoesiaMilano, Feltrinelli, 1982

AGOSTI, Stefano:"Funzionianagrammatiche e rappresentazioni


verbali nella
poesiabarocca:da Spondee da Marino" en Gigliola NOCERA (ed.)Il segnobarocco.
Testoe metaforad'una civíltd, pp.199-222.

AGOSTINO.Aurelio'.De musica.A curadi Giovanni];N'f:arzi.


Firenze.Sansoni.

903

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anasramática de F. de Saussure

t969.

AGUSTÍN, San: Sobre la doctrina crístíana. Obras completas,Tomo XV,


Madrid,B.A.C., L957,pp.49-349.

ALARCOS GARCÍA, Emilio: ..Quevedo


y la parodiaidiomática,ArchivumY
(1955),pp.3-38.

ALARCOS LLORACH. Emilio: Fonologíaespañoln,Madrid, Gredos, 19654.

ALARCOS LLORACH, Emilio: La poesíade Blas de Otero, Madrid, Anaya,


1966,pp.L39-149.

ALARCOS LLORACH, Emilio: "Fonologíaexpresivay poesía",en Ensayos


y estudíoslíterarios Madrid, Júcar, L976, pp.2l9-236.

ALARCOS LLORACH, Emilio:


"Al margende Blasde Otero", Papelesde Son
Armadans85 (L977),pp.t2t-L46.

ALARCOS LLORACH, Emilio: uExpresividad fónicaen la lírica de Quevedo"


en Homenajea Quevedo,Actasde la II AcademiaLiterariaRenacentista, Universiada
de Salamanca,"l.982.

ALBALADEJO MAYORDOMO, Tomás:<Estructura desentido,representación


textual semántico-intensional
y tópico textual>,Analesde la Universídadde Murcía,
vol.XL[I, nol-2, 1984-1985, pp.265-284.

ALBALADEJO MAYORDOMO, Tomás: Teoría de los mundosposibles y


macroestructura narratíva. Análisis de las novelas cortas de Clarín. Alicante,
Universidadde Alicante. 1986.

ALBALADEJO MAYORDOMO, Tomás:


"Semántica extensional e
intensionalizaciín
literaria:el textonarrativor,Epos,vol.Vl, 1990,pp.303-314.

ALCÁNTARA, Manuel ..La incorporaciónde la frase hecha en la poesía


española"RevistadeArchivos,Bíblíotecasy Museos,T.LXII, I, (1957),pp.223-250.

ALCIATO, Andrea:Emblemns.Edición de ManuelMontero Vallejo. Madrid,


Editora Nacional, 1975U5221.

ALÍN GARCÍA, JoséMaría: ,.Blasde Oteroy la poesíatradicional,,Archívu.m,


XV (1965),pp.275-289.

ALONSO, Dámaso:Poesíaespañola.Ensayode métodosy límitesestílísticos


Madrid, Gredos,I966s[1950].

904

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

ALONSO, Dámaso: "Poesía arraigaday poesía desarraigada",en Poetas


españolescontemporáneos,
Madrid, Gredos,1963.

AMACKER, René:Linguistiquesaussurienne
Gerréve,Droz, 1975.

AMACKER, R. etR. ENGLER(eds.):Présence de Saussure.


Actesdu colloque
internationalde Généve(21-23mars 1988)Généve,Droz, 1988.

AMACKER, René: "Scienceet consciencede la langue dans l'étymologie


CFS45 (L991),pp.2I-49.
varronienne,,,

ANCESCHI, Giovanni: "Retorica verbo-figuralee registica visiva". En Le


ragioni della retorice,G. Fenocchio(ed.),169-188.
Modena,Mucchi, 1987.

ANTTILA, Raimo & Sheila EMBLETON: "The Iconic Index: from Sound
Changeto RhymingSlang"en RaffaeleSIMONE (ed.),pp.87-118.

ARDUINI, Stefano:"La figura retórica como universal antropológicode la


expresión",Castilla,18 (1993),pp.7-18.

ARDUINI, Stefano: La figura retorica come uníversale antropologico


dell'espressione,Urbino, Universidadde Urbino, 1994(mimeografiado).

ARENS, Hans:La lingüística:sus textosy su evolucíóndesdela Antígüedad


hastanuestrosdíasMadrid, Gredos,1976 (2 vol.) lSprachwíssenschaft.
Der Gangihrer
Entwicklungvon der Antíkebis zur GegenwartFreiburg-München, Karl Alber, L9691.

ARON, Thomas:..Uneseconderévolutionsaussurienne?"
LangueFrangaise7
(1970),pp.56-62

ARRIVÉ, Michel: <Compterendu:JeanStarobinski,Les motssousles mots>>o


Bulletin de la Societélinguistiquede Paris, 69 (1974),pp.105-107.

ARRIVÉ, Michel: .,Compterendu:PeterWunderli,Ferdinandde Saussureund


die Anagramme.Linguistik und Literatur, Bulletin de Ia Societélinguistique de Paris,
69 (1974),pp.107-109.

ARRIVÉ, Michel: usignifiantsaussurien


et signifiantlacanien,,Langages,TT
( 1 9 8 5 )p, p .1 0 5 -1 1 6 .

ARRIVÉ, Michel: Línguístiqueetpsychanalyse.


Freud, Saussure,Hjelmslevet
les autresParis, Klincksieck, 1986

AULLÓN DE HARO, Pedro: El jaiku en España. La delimitación de un


de la poétícade la Modernidad.Madrid, Playor, 1985.
componente

905

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagraruitica de F. de Saussure

BAETENS, Jan: Poétíque66 (1986),


"Postéritéliuéraire desAnagrammes>>
pp.2L7-233.

BAKHTINE, Mikhail: La poétiquede Dostoievski.Paris, Seuil, t970.

BALDINGER, Kurt: "A propos de l'influence de la langue sur la pensée.


Étymologie populaire et changementsémantiqueparalléleu,p¿yue de tingiístique
ronutne37, 1,47-148(1973).

BALDINGER, Kurt: .deux de mots avecdes noms de lieux réels ou fictifs".


Travauxde linguistiqueet dephilologi¿,XXXII-XXXIV, (1996),pp.31-38.

BALLY" Charles:El lenguajey la vidaBuenosAires. Losada,I94L (1977) lLe


langageet la vie, Ginebra,1935].

BARNATÁN, MarcosRicardo:La Kóbala. Una místicadet tenguajeMadrid,


Akal, 1986.

BARROW, Geoffrey:uAutobiography andArt in the Poetryof Blas de Otero",


HispanícRevío,v48,2 (1980),pp.213-230.

BARTHES, Roland: EI grado cero de la escrituray Nuevosensayoscríticos,


BuenosAires, Siglo XXI, L973Ve Degrézéro de l'écriture suivi de NouveauxEssaís
critiques,Paris, Seuil, t9721.

BARTHES, Roland: "Elementosde semiología"en R. BARTHES y AA.W.


La semiología Buenos Aires, Tiempo contemporáneo, 1970, pp.15-69
4 (1964)1.
fCommunicatíons,

BARTHES, Roland: Critique et vérité Paris, Seuil, 1966 ÍCrítíca y verdad,


México, Siglo XXI, 1.9711.

BARTHES, Roland:S/ZMadrid, Siglo XXI, 1980 [Paris, Seuil, l97O].

BARTHES, Roland:EI placer del textoy Lección inauguralde la cátedrade


semiologíaliteraría del Collégede France, México, Siglo XXI, 1991,lLe plaisír du
texte, Paris, Seuil, t973 y Legon inauguralede la chaire de sémiologíelittéraire du
Collégedefrance, Paris,Seuil, 19781.

BARTHES, Roland:El granode la voz.Entrevístas1962-1980.México, Siglo


XXI, 1983lLe grain de Ia voíx.Entretiens1962-1980Paris,Seuil, 19811.

BARTHES,Roland:Lo obvioy lo obtusoBarcelona,Paidós,1986,pp.I2I-I22


y 267 fL'obvíeet l'obtus. EssaiscritiquesIII,Paris, Seuil, 19821.

906

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

BARTHES, Roland:EI susurrodel lenguaje.Mós alló de la palabra y de la


escritura Barcelona,Paidós, t987, p.48 lLe bruissementde la langue Paris, Seuil,
19841.

BARTHES, Roland: La aventura semiológica, Barcelona, Paidós, L991.


lL' aventuresémiologíque,Paris, Seuil, 19851.

BATAILLE, Georges:El culpable.El Aleluya. FragmentosinéditosMadrid,


Taurus, 1974 ÍLe coupable.L'Alléluíah Paris, Gallimard, 19731.

BAUDELAIRE, Charles:"Edgar Poe: su vida y susobras"(1855)y "Nuevas


not¿s sobre Edgar Poe" (1857), en Escritos sobre literatura, Barcelona,Bruguera,
1984, pp.209-238y 241-263.

BAUDELAIRE, Charles:Edgar Allan Poe, Madrid, Visor, 1988.

BAUDRILLARD: Jean:El intercambíosimbólicoy la muerte,Caracas,Monte


Ávila, 1992lL'Echangesymbolique
et la mort Paris,Gallimard,tg76l.

BAUDRILLARD, Jean: De la seducción,Madrid, Cátedra, 1981 lDe Ia


séductíonParis, Galilée, L9791.

BAUDRILLARD, Jean:"Beyondde VanishingPoint: il destinoe la traccia"en


Foné. La voce e la traccía a cura di StefanoMECATTI. Firenze. La CasaUsher.
1985,pp.3l5-324.

BAUDRILLARD, Jean:El otro por sí mismo, Barcelona,Anagrama, 1.988


[L'autrepar luí-méme,Paris,Galilée,1987].

BECQ DE FOUQUIÉRES:Traité généralede versificatíonfrangaru¿Paris,


Carpentier,1879.

BENVENISTE, Émile: ..Saussure


aprésun démi-siécle,,,CF,S20 (1963), pp.7-
2t.

BENVENISTE, Émile: ..Observaciones sobre la función del lenguajeen el


descubrimientofreudiano>,en Problemasde lingüísticageneral,México, Siglo XXI,
L97L, pp.75-87fProblémesde linguistíquegénérale,Paris, Gallimard, 19661.

BENVENISTE, Émile: .,semiologíade la lengua,,en Problemasde tingüística


general 11, México, Siglo XXI, 1977, pp.47-69(198f1 lProblémesde linguistique
générale.I1,Paris,Gallimard,L9741.

BENVENUTO, Sergio:"Il significante-tra Saussure


et Lacan"Il piccolo Hans,
22 avril-juin 1979, pp.62-86.

907

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

ln semiótica anagramótica de F. de Saussure

BERNABÉ, Alberto: ..Unaforma embrionariade reflexión sobreel lenguaje:


la etimologíade nombresdivinos en los órficos" Revístaespañolade língüístíca,Airo
22, Fasc.l, enero-junto1992,pp.24l-273.

BERNARD, Michel: "I¡ Secretde Villon á l'épreuvede I'ordinateur:Tzaraet


les anagrammes>>
Romania,tI3,t-2 (1992),pp.242.252.

BIELER, Ludwig: Historia de la literatura romana Madrid, Gredos, 1971


[Berlin, Gruyter, 1965].

BIGONGIARI, Piero:La poesiacomefunzíone


simbolicadel lingunggioMilano,
Rizzoli, 1972,pp.9-35

BLANCO AGUINAGA, Carlos:"El mundoentrecejay ceja: releyendoa Blas


de Otero", Papelesde SonArmadans85, no' 254-255(1977), pp.l47-t96.

BOBON, Jean: "[rs pseudo-glossolalies


ludiques et magiques"Langages,
pp.6I-74.
91(1988),

BOLLACK, Jean:,,L'en-degainfini. L'aporie dt Cratyle"Poétíque11,(1972),


pp.309-314.

BONFANTINI, Massimo:La semiosie I'abduzione,Milano, Bompiani, 1987.

BORGES,JorgeL'uis:Inquisicíones,Barcelona,Seix Barral, 1994 tl925l.

BORGES,JorgeLuis: E/ tamañode mi esperanza,


Barcelona,SeixBarral, 1994
fre26l.
BORGES, Jorge Luis: Otras inquísicion¿s,Madrid, Aliatua-Emecé, 1,979
[BuenosAires, Emecé,1960].

BORGES,JorgeLuis. Discusíón,Madrid,Alianza-Emecé,1976[BuenosAires,
Emecé,t9641.

BORGES, Jorge Luis: Líteraturas germ.ánicas medievalesMadrid, Aliarlr;al


Emecé,1989 [BuenosAires, Falbo Librero Editor, 1966].

BOUSOÑO,Carlos:..Un ensayode estilísticaexplicativa(Rupturadel sistema


formadopor una frasehecha),,,enHomenajea DámasoAlonsoMadrid, Gredos,1970,
pp.69-84.

16 (1974),Les deux
BUCHER, Gérard:"Sémiologieet non-savoir"Recherches
Saussure,pp.49-64

BUYSSENS, Eric: ..Du caractéresociologiquedu nom propre>, Revue de

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

de F, de Saussure
La semióticaanas.ratnótica

l'Institut de sociologíe,16 (Bruselas,1936).

CALVET, Louis-Jean:L'anagrammnrovesciato(linguaggioe quotidianítd)


Bologna, Cappelli, 1980, pp.27-37 lTítulo original: Pour et contre SaussureParis,
Payot, 19751.

CALVET, Louis-Jean:
"Aupiedde lalettre"Langages,sept.1984,pp.103-110.
CALVET, l¡uis-Jean: Hístoriasde palabras. Etímologíaseuropeas,Madrid,
Gredos, 1996fHistoíresde mots, Paris, Payot, 1993].

CALVINO, Italo: .,Perec,gnomoy kabalista",Químera,19 (1982), pp.26-27.

CANO, JoséLuis: "Blas de Otero y el sonetoheterodoxo"en Blas de Otero:


Studyof a Poet,ed. de CarlosMellizo y LouiseSalstad,Universityof Wyoming, 1,980,
pp.11-18.

CAPT-ARTAUD, Marie-Claude:"L'antonomase,figure du destin", CFS, 48


(1995),pp.19-39.

CASTELLI, Enrico (ed.): L'Analysedu langagethéologique.Le nom de Dieu


Actes du Colloque organisépar le Centre Internationald'ÉtudesHumanisteset par
L'Institut d'Efudesphilosophiquesde Rome, Paris, Aubier, t969.

CIOBOTARU, Sorin: ..IJn traitement mathématique des invariances


graphématiques"
en SolomonMARCUS(ed.)La sémiotíqueformelle
dufolklore, Paris,
Klincksieck,1978,pp.2I6-244.

COHEN, Jean:"Teoríade la figura", en W.AA. Investigaciones


retórícasII,
BuenosAires, TiempoContemporáneo,|974lRecherchesRhétoriques,Communicatíons
noI6, Paris,Seuil, 19701.

COMINS-RICHMOND, Walter: .,Krucenyx's Maloxolija v kapote: The


Anagrammatuationof Literaturerr,Slavicand East EuropeanJournal, (Tucson,AR),
38,4 81994),pp.618-635.

CONTE, Giuseppe(a cura di): Metafora, Milano, Feltrinelli, 1981.

COQUET, Jean-Claude:,,La lettre et les idéogrammes


occidentaux,,
Poétíque
LI (1972),pp.395-404.

(ed.): Sémiotique.L'École de Paris. Paris, Hachette,


COQUET, Jean-Claude
t982.

COQUET, Jean-Claudey Julia KRISTEVA: "Sémanalyse",Semiotíca,Y,4


(1972), pp.329-330.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

In semiótica anagramática de F. de Saussure

CÓZAR, Rafael de: Poesía e ímagen. Formas difíciles de ingenio literario


Sevilla,El Carro de la Nieve, I99I.

CRISAN, Constantin:"El grafema intencional,'en Jean Bellemin-Noél, C.


Crisan y otros Anólisis estructuraldel textopoético BuenosAires, Rodolfo Alonso,
L973,pp.41-60.

CRUZ HERNÁNDEZ, Miguel: El pensamientode Ramón Llull, Madrid,


FundaciónJuanMarch/Castalia,L977.

CULLER, Jonathan:SaussureSussex,Harvester,L976.

CULLER, Jonathan:Sobre la deconstruccíón,Madrid, Cátedra, t984 ÍOn


Deconstructionlthaca, Cornell U.P., 19821.

CULLER, Jonathan:"Hacia una lingüísticade la escritura''en N. Fabb, D.


Attridgeet alli La língüístícade ln escrítura,Madrid, Visor, 1989,pp.181-192.

CURTIUS, Ernst Robert: Líteratura europeay Edad Media latina, 2 vol.,


México. F.C.E., 1955 fEuropaischeLiteratur und lateiníschesMíaelalter Berna,
FrankeAG, 19481.

CHATMAN, Seymour, Umberto ECO y Jean-MarieKLINKENBERG: z4


SemiotícLandscape/PanoramnsémiotiqueActas del Primer CongresoInternacionalde
Semióticacelebradoen Milán enjunio de 1974.1-a.Haya,
Mouton, 1979.

CHEVALIER, J.C., M. LAUNAY y M. MOLHO: "La raisondu signifiant"


ModéleslínguistiquesVI, 2 (L984), pp.27-41

CHEVRIER, Alain: .,L'anagramme


coÍlme genrepoétiquenouveaD)Critique,
44 (492) (1988),pp.4t6-430.

CHICO RICO, Francisco: Pragmótica y construcciónliteraria. Discurso


retóricoy discursonarrativo. Alicante, Universidadde Alicante, 1,988.

CHICO RICO, Francisco:,,La intelleclio. Notas sobre una sexta operación


retórica,,,en Castilla.Estudíosde literatura, 14 (1989), pp.47-55.

CHICO RICO, Francisco:"Elocutioy componente


lingüístico-textual
deléxico",
Epos,vol.V, 1989.

CHISS, J.L. & Ch. Puech: "Saussureet la constitutiond'un domaine de


LangagesIL4 (1994),pp.41-53.
mémoirepour la linguistiquemoderne>,,

DE BRUYNE, Jacques:Eutrapeliasdel alfabetoespañol,Madrid, Visor, 1995.

910

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semióticaanagramóticade F. de Saussure

DE LA FLOR, FernandoR.: <Loscontornosdel emblema:del escudoheráldico


a la divisa y la empresa>,en Actas del I SímposioInternacionalde Emblemática.
Teruel, I y 2 de octubrede 1991. Teruel, Instituto de EstudiosTurolenses,1994,
pp.27-58.

Critíque260 (1969), pp.20-26


DEGUY, Michel: "La folie de Saussure,,

DELAS, Daniel et JacquesFILLIOLET: Lingüísticay poética, BuenosAires,


Hachette,l98L lLinguistiqueet poétique,Paris, Larousse,19731.

DELEUZE, Gilles:Repeticiónydíferencia.Barcelona,Anagrama,t972 [1969].

DERRIDA, Jacques:La escrituray la díferenciaBarcelona,Anthropos, 1989


lL'écríture et ln dffirence, Paris, Seuil, t9671.

DERRIDA, Jacques:De la gramntologíaMéxico, Siglo XXI, 1978 lDe la


grammatolo
gíe Paris, Minuit, 19691.

DERRIDA, Jacques:La diseminaciónMadrid, Fundamentos,\975 Va


disséminatíonParis, Seuil, 19721.

DERRIDA, Jacques:Márgenesde lafilosofla, Madrid, Cátedra,1989lMarges


de la philosophie,Paris, Minuit, 19721.

DERRIDA, Jacques:Signéponge/Sígnspong¿
New York, ColumbiaU.P., 1984.

DERRIDA, Jacquesy W.AA.: Teoríaliteraria y deconstrucción Estudio


introductorio, seleccióny bibliografía de Manuel Asensi. Madrid, Arco Libros,
1990.

DODDS, E.R.: Los griegosy lo irracional, Madrid, Alianza Editorial, 1983


[1e51].

DUBOIS, Philippey YvesWINKIN: Rhétoríquedu corps,Bruselas,De Boeck-


Wesmael,1988.

DUPONT-ROC,R. y LALLOT, J.: "La Syrinx,,,Poétíque,18(1974),pp.176-


193.

DUPUIS, Michel: uAproposdesanagrammes


saussuriennes>
Cahíersd'Ana$se
textuellet9 (1977), pp.7-24

ECO, Umberto: Obra abierta, Barcelona,Ariel, 1979 lOpera aperta Milano,


Bompiani, L962y 19671.

ECO, Umberto:La estructuraausenteBarcelona,Lumen, 1972 W struttura

911

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anasratnútica de F. de Saussure

assente,Milano, Bompiani, 1968].

ECO, Umberto:TratadodesemióticageneralBarcelona,Lumen, 1977lTrattato


di semioticageneraleMilano, Bompiani, 19751.

ECO, Umberto: Lector in fabula, Milano, Bompiani, L979 fTrad. Lector in


fabula. La cooperacióninterpretativaen el textonarrativo, Barcelona,Lumen, 1981].

ECO, Umberto: Semióticay filosofla del lenguaje,Barcelona,Lumen, L990


fSemiotícae filosofia del linguaggioTorino, Einaudi, 19841.

ECO, Umberto:De los espejosy otrosensayos,Barcelona,Lumen, 1988fSuglí


specchie altri saggi, Milano, Bompiani,1985].

ECO, Umberto:I limiti dell'interpretazione,Milano, Bompiani, L990,pp.103-


113 [Trad. Los límitesde la interpretación,Barcelona,Lumen, 1992].

ECO, Umberto:Il secondodiarío minimo,Milano, Bompiani, t992.

ECO, Umberto: La búsquedade la lenguaperfecta en Ia cultura europea


Barcelona,Crítica, 1994 [La ricerca della lingua perfetta Bari, Laterza, t993].

ECO, Umberto y ConstantinoMARMO (eds.): On the Medieval Theory of


Signs.Amsterdam/Philadelphia,
JohnBenjamin,1989.

ÉCOlg DE TARTIJ Travauxsur les systémesde signes.Textes choisis et


présentés
par Y.M. Lotmanet B.A. Ouspenski.
Bruxelles,Complexe,1976.

ENGLER, Rudolf: "Théorieet critiqued'un principesaussurien:


I'arbitraire du
signe"CFS 19 (1962),pp.5-66.

á I'arbitraire,,CFS2l (1964), pp.25-32.


ENGLER, Rudolf: "Compléments

ENGLER, Rudolf: "I-a linéaritédu signifiant' en Studisaussurianiper Robert


Godela cura di RenéAMACKER, Tullio DE MAURO e Luis J. PRIETO, Bologna,
Il Mulino, 1974,pp.11l-I20.

ENGLER, Rudolf: "Sémiologies


saussuriennes:
L. De I'existencedu signe"CF,S
29 (1,975),pp.45-73.

CFS30 (1976),pp.99-138
ENGLER, Rudolf: "Bibliographiesaussurienne"

2" CFS 3| (1977), pp.279 -306.


ENGLER, Rudolf: "Bibliographiesaussurienne,

ENGLER, Rudolf: "Bibliographiesaussurienne,3,, CFS 33 (1979), pp.79-


1,45.

912

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramútica de F, de Saussure

ENGLER,Rudolf:"Sémiologies
saussuriennes: CFS34(1980),
2.|,e canevas>
pp.3-16.

ENGLER, Rudolf: "Bibliographiesaussurienne,


CFS43 (1989).

ESPIÑO COLLAZO, José: .,Implicacionessemánticasde la "ruptura de


ArchivumXXXil (1983),pp.287-300
sistema"r',

FABB, Nigel, D.ATTRIDGE, A.DURANT y C.MacCABE (eds.): La


lingüísticade la escrítura.Debatesentre lenguay literatura. Madrid. Visor, 1989.
Actas del Congreso..La Lingüísticade la escritura,',celebradoen la Universidadde
Strathclydeentre los días 4 y 6 de julio de 1986. lThe Linguistics of writíng,
ManchesterUniversity,19871.

FABB, Nigel: ..Saussureand the literary theory: from the perspectiveof


linguistics", The Critical Quarterly30,2 (1988), pp.58-72.

FELIU GARCÍA, Emilio: .,Retóricay lenguajepublicitario,,,Item 2 (1977),


pp.39-51.

FELIU GARCÍA, Emilio: "Publicitady connotación:el mensajede inferencia,,,


'1..
Estudiosde Lingüísticade la Universídadde Alicante, (1983), pp.II3-I26.

FELIU GARCÍA, Emilio: Los lenguajesde lapublicidad. A\icantaUniversidad


de Alicante, 1984.

FERRARA, Lucrecia D'Alessio y Decio PIGNATARI: "Signe verbal, signe


non-verbal"en CHATMAN, ECO, KLINKENBERG (eds.)A SemiotícLandscape,
p.270.

FERRARESI,Mauro: "Il lettoreliminare: per una semioticadelf invenzione,',


VS 52-54(1989),pp.99-111.

FERRARIS,Maurizio: ul-alectura,entreel diálogoy el monólogo,',enRevista


de occidente69 (1987),pp.55-67.

FLOURNOY, Théodore:Dalle Indie al pianetaMarte. Il casodi HéléneSmith:


dallo spiritísmo alla nascita della psicanalisi. Milano, Feltrinelli, 1985. A cura di
Mario Trevi.

FÓNAGy, Ivan: ..Il linguaggiopoetico:formae funzione,,


, enI problemíattuali
della línguistica,Milano, Bompiani,1968,pp.85-135[<k langagepoétique:forme et
fonction", en Emile BENVENISTE et alii Problémesdu langage,Paris, Gallimard,
19661.

FÓNAGY, Ivan: ..Motivationet remotivation.Commentsedépasser?"


Poétíque

9t3

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

In semiótica anagramática de F. de Saussure

lL (1972),pp.4t4-43t.

FÓNAGY, fvan: La métaphoreenphonétíqueOttawa,Marcel Didier, 1979.

FOUCAULT, Michel: RoymondRoussel,Paris, Gallimard, L963.

FOUCAULT, Michel: Laspalabrasy las cosas,México, Siglo XXI, 1989lLes


mots et les choses.UnearchéologiedesscienceshumainesParis, Gallimard, 19661.

FREI, Henri: uDésaccords",


CFS18 (1961),pp.35-51.

FREUD, S.: Psicopatologíade Ia vída cotidianay El chístey su relacíóncon


lo inconsciente,en Obrascompletas,TomoIII, Madrid, BibliotecaNueva, L972lZur
psychopathologiedes alltagsleben,(1901) y Der witz und seine beziehungzum
unberwussten, (1905)1.

FREUD, Sigmund:La interpretaciónde los sueños,en Obrascompletas,Tomo


II Madrid, BibliotecaNueva, 1972lDíe traumdeutung,Frarz Deuticke,hipzig-Wein,
1e00)1.

GADET, Frangoise:
Saussure.
Unesciencede la langue,Paris,P.U.F.,1987.

(Gramática,
GARCÍA BERRIO, Antonio: "Lingüística,literaridad/poeticidad
Pragmática,Texto), en 1616. Anuarío de Ia SocíedadEspañolade Literatura de
LíteraturaGeneraly Comparada 2 (1979),pp.L25-L70.

GARCÍA BERRIO, Antonio: Teoría de ta literüara. La construcción del


signíficadopoético, Madrid, Cátedra,1989.

GARCÍA BERRIO, Antonio y Tomás ALBALADEIO MAYORDOMO:


"Estructura composicional. Macroestructuras>,Estudíos de Lingüístíca de la
Universídad de Alicante,| (1983),pp.I27-t79.

GARCÍA DE LA CONCHA, Víctor: La poesía españolade postguena.


Madrid, PrensaEspañola,t973.

GARCÍA MARTÍN, JoséLuis: ,,Textoslingüísticoscreativos:la poesíade


CXX (359) (1980), pp.459-471..
Carlos E. de Ory", CuadernosHípanoamericanos

GAUBERT, Serge: "Ir jeu de l'Alphabet>oen Gérard Genetteet Tzvetan


Todorov(eds.)Recherche
de Proust,pp.68-87.

GENETTE, Gérard:Figures,Paris, Seuil, 1966.

GENETTE, Gérard: <Avatarsdu cratylisme,,PoétiqueLl (1972).

9t4

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semióüca anagramática de F, de Saussure

GENETTE, Gérard:Mímologiques.Voyageen Cratylíe,Paús, Seuil, 1976.

GENETTE, Gérard: Palimpsestes.La littérature aa seconddegré Paris, Seuil,


1982 [Trad. Palimpsestos(La literatura en segundogrado), Madrid, Taurus, 1989].

GENETTE, Gérard: Ficcíón y dicción, Barcelona,Lumen, 1993 ÍFictíon et


diction, Paris,Seuil, 19911.

GENETTE, Gérardy TzvetanTODOROV (eds.):Recherchede Proust, Paris,


Seuil,1980.

GHYKA, Matila C.: Sor"tiléges


duverbe Paris,Gallimard,t949.

GILARD, Jacques:"I¡s AnagraÍlmesde Morel: Notes sur un recit de Bioy


Casare$,Cahíersdu mondehispaniqueet luso-brasilien,
64 (1995),pp.139-145.

GODEL, Robert: <Inventairedesmanuscritesde Ferdinandde Saussureremis


á la Bibliotéquepubliqueet universitairede Genéve"CFSt7 (1960),pp.5-11.

GODEL, Robert:"DoRlc¡, cASTRA:sur une figure sonorede la poésielatine',,


enTo Honor RomanJakobson,vol.I, La Haya-París,Mouton, 1967,pp.760-769.

CFS 29 (1975),
GODEL, Robert: "Problémesde linguistiquesaussurienneu
pp.75-89.

GODZICH, Wladyslaw: "Nom propre: langue/texto>, s 16(1974), Les


Recherche
pp.43-48.
deux Saussure,

GOMBRICH, Ernst H.: Freud y la psicología del arte. Estilo, forma y


estructuraa la luz del psícoanálísisBarcelona,Barral, 1971.

CÓ¡vlPZBEDATE, Pilar: MaUarméMadrid, Júcar, 1985.

GOYET, Francis: "La preuve par l'anagramme.L'anagrammecomme lieu


propeau geffe démonstratif"
Poétique,t2(46),1981, pp.229-246.

GRACIÁN,Baltasar:
Agudezayartedeingenio,2vol.,Madrid,Castalia,t969.

GRAMMONT, Maurice:Petít traité de versificationfrangaise,Paris, Armand


Colin, L965.

GRANGER, Gilles: .,A quoi serventles nomspropres?',Langages66 (1982).

GRAVES, Robert:Los mitosgriegosMadrid, AlianzaFditorial, 1935 [19916].

GREIMAS, Algirdas J.: "L'écriture cruciverbiste" en To Honor Rom.an

915

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

Ia semiótica anagramática de F. de Saussure

Jakobsonvol.I, Paris,Mouton, 1967,pp.799-815[Trad.


"La escrituracrucigramistu,
en En torno al sentído.Ensayossemíótícos,
pp.331-3541.

GREIMAS, Algirdas J.: En torno aI sentído.Ensayossemíótícos.Madrid,


Fragua, t973 [Du sens.Essaissémiotiques,Paris, Seuil, t9701.

GREIMAS, Algirdas J.: "ks Actants,les Acteurs et les Figures" en Claude


CHABROL (ed.) Sémiotiquenanative et textuelle,Paris, Larousse,1.973,pp.16l-1,76
[Trad. <Los actantes,los actores,las figuras" enDel sentidoII. Ensayossemióticos,
pp.57-781.

GREIMAS, Algirdas J.: DeI sentídoII. Ensayossemióticos.Madrid, Gredos,


L989lDu sensII. Essaíssémíotíques.
Paris, Seuil, 1983].

GRZYBEK, PeteruPoetikund Weltmodell:Mikro-, Meso-, Makrokosmosund


V.N. ToporovsAnagrammtheorie der indoeuropaischen
Poetik", en A. Koch-Walter
(ed.), Díe Welt der Lyrik, Bochum,Brockmeyer,1994.

GUILLAUME, Gustave:Princípesde lingüístiquethéoriqu¿.Recueilde textes


inédits préparé en collaboration sous la direction de Roche Valin, Paris,
Klincksieck/Québec,
P.U. de Laval, 1973.

GUILLAUME, Gustave: Legons de linguistique (1946-1947).Grammaire


particulíére du frangaís et gramtnniregénérale.Lille, P.U. de Lille, 1989.

GUIRAUD, Pierre:"Étymologieet ethymologia(motivationetrétromotivation),,


Poétiquet1, (1972),pp.405-413.

GUTHRIE, W.K.C.: Orfeoy Ia relígíónóffica. Estudíosobreel omovimíento


órfico". BuenosAires, Eudeba,t970lorpheus and GreekRelígion,Londres,Methuen
& Company,Ltd., 19661.

HALLIDAY, M.A.K.; "El lenguajey el orden natural", en N. Fabb, D.


Attridgeet alii La lingüístícade la escritura,Madrid, Visor, 1989,pp.145-163.

HARTMAN, Geoffrey H.: "The Interpreter'sFreud, en Easy Pieces, New


York, ColumbiaU.P., 1985,pp.L37-1.64.

HATZFELD, Helmut: El "Quijote>>


comoobra de arte del lenguaje,Madrid,
CSIC, T97T.

HAVELOCK, Eric A.: Prefacio a Plató¿. Madrid, Visor, 1994 lPreface to


Plato, HarvardU.P., 19631.

HEIDEGGER,Martin: De caminoaI habla,Barcelona,Odós, 1987lUnterwegs


zur Sprache,Pfullingen,Verlag GünterNeske,19591.

916

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramótica de F. de Saussure

HERRERO BLANCO, Ángel: <.Gesto,silencio y lenguaje: límites de la


abducciónverbal>eÍ Actas de Ia SociedndEspañolade LíngüísticaAplícada, 198'7,
pp.363-377.

HERREROBLANCO, Ángel: Semíótícaycreativídad,Madrid, PalasAtenea,


1988.

HERREROBLANCO, Ángel: ..La repeticióny el discursointerior,,Alicante,


1989(inédito).

HERRERO BLANCO, Ángel: ,.El valor metanalíticodel ritmo,, Anales de


Filología hispánícade la Universidadde Alicante, vo1.5(1990), pp.22l-242.

HERREROBLANCO, Ángel:El decir numeroso.Esquemas


y figuras del ritmo
verbal Alicante, Universidadde Alicante, 1.995.

HERREROBLANCO, Ángel: ..La "sibilaciónescrita". Anagramatismoen la


poesíade Antonio Machado".Actas del W CongresoInternacionalde Ia Asociación
Española de Semiótica: oMundosde ficción,,, Murcia, noviembrede 1994. Murcia,
Universidadde Murcia, t996, vol. II, pp.819-824.

HIGGINS, Lynn: "Litératureá la lettre: RicardouandthePoeticsof Anagram",


RomnnícRevíew,73(4)(1982),pp.473-488.

HJELMSLEV, Louis: Prolegómenos


a unateoríadel lenguaje. Madrid, Gredos,
r97t u9431.

HOCKETT, C.F.: Cursode lingüísticamoderna,BuenosAires, Eudeba,1971

HOCKETT, C.F.: "The UniquenessFallacy" en Current Issuesin Linguistic


Theory,vol.32, J.E. Copelanded. New Directionsin Linguisticsand Semiolics,John
Ber¡jamins
Pub. Co., Rice Univ., 1984,pp.35-46.

HOEK, ko H.: La mnrquedu titre. Dispositifssémiotiquesd'r¿nepratíque


textuelle.The Hague-Paris,Mouton, 1981.

HOFSTADTER,DouglasR.: Gódel,Escher,Bach. Un Eternoy Grácil Bucle


Barcelona,Tusquets,1987lGódel, Escher,Bach.An Etemal and GoldenBrain ???1.

HOLLANDER, John: Vísionand resonance.Two sensesof poeticform New


York, Oxford University Press,1975.

HOLLANDER, John: "El fino retozar con las palabras",en N. Fabb, D.


Attridgeet alii La lingüísticade la escritura,Madrid, Visor, 1989,pp.131-143.

HOPKINS, GerardManley: ..PoeticDiction" y "Rhythm andthe other structural

917

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

palts of Rhetoric Vefse", en The Journnl and Papers,Oxford, Oxford U.P., 1958,
pp.84-5y 267-288.

HUMBOLDT, Wilhelm von; SobreIa diversidadde Ia estructuradel lenguaje


hum.anoy su ínJ'luenciasobre el desanollo espirítual de la Humanídad,Barcelona,
Anthropos,1990.

HUNGER, H.: "Anagrammatismos-Paragrammatismos: Das Spiel mit den


Buchstaben",ByzantinischeZeitschrifr, 84-85(I99 | -1992),pp.1- 11.

IRIGARAY, Luce: "Ir schizophréne


et la questiondu signe", Recherches16
(1974),Les deuxSaussure,
pp.3I-42

ISIDORODE SEVILLA: EtímologíasMadrid, B.A.C., t982.

IVENTOSCH, Herman: Los nombresbucólicosen Sannazaroy la pastoral


española.Ensayo sobre el sentido de la bucólíca en el Renacímíento.Yakencia,
Castalia,1975.

JAKOBSON,Roman: Síxlegonssur le sonet le sensParis,Minuit, 19761L942-


431.

JAKOBSON,Roman;"411aricercadell'essenzadel linguaggio"en AA.VV. /


problemí attuali della línguístícaMilano, Bompiani, 1968. [uA la recherchede
I'essencedu langage",Diogéne51 (1965), pp.22-38y Emile BENVENISTE et alii
Problémesdu langage,Paris, Gallimard, 19661.

JAKOBSON,Roman:SelectedWrítingsIV, The Hague-Paris,Mouton, 1966.

JAKOBSON,Roman:Ensayosde lingüísticageneralBarcelona,Seix Barral,


1975 lEssaisde linguistiquegénéraleI y II Paris, Minuit, t963 y 19731.

JAKOBSON,Roman:Questionsdepoétique,Paris, Seuil, 1973.

JAKOBSON, Roman y Linda R. WAUGH: La formn sonora del lenguaje


México, Siglo XXI, 1987lThe SoundShapeof Language,Bloomington,IndianaU.P.,
t9791.

JAKOBSON,Roman:"Coup d'ail sur le developpementde la sémiotique"en


CHATMAN et alii (eds.)A SemioticLandscape,pp.3-18.

JAKOBSON,Roman:Lingüística,poética,tíempo.Conversacíones conKrystina
Pomorska.Barcelona,Crítica, l98t fDialoques,Paris, Flammarion,1980].

JAKOBSON,Roman:Arte verbal,sígnoverbal,tiempoverbal.México, F. C.E.,


1,988lVerbal Art, VerbalSign, VerbalTime, Universityof MinnesotaPress,19851.

918

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagrarnática de F. de Saussure

JAKOBSON,Roman:Obrasselectas/. Madrid, Gredos,1988.

JESPERSEN,Otto: La fiIosofla de Ia gramótica,Barcelona,Anagrama,1975


lThe Philosophyof Grammnr, London, GeorgeAllen & Unwin, 19241.

JESPERSEN,Otto: Language. Its nature, developmentand origin London,


GeorgeAllen & Unwin Ltd., L964.

JOHNSON,Anthonyl.: .,Anagrammatism inpoetry:Theoreticalpreliminaires,',


PTL: A Journalfor DescriptívePoeticsand Theoryof Líterature,2(L977),pp.89-118.

KARLGREN, Hans: "Ferdinandde Saussureand his anagrams>Statístical


Methodsín Línguistícs(1973),pp.91-100

KAYSER, Wolfgang:"La doctrinedu langagenaturelchezJacobBoehmeet ses


PoetiqueLt (L972),pp.337-366.
sources>,

KEMENY, Tomaso y Giampaolo SASSO: "I-a struttura anagrammatica


delf infinito,, en Foné. La voce e la traccia (a cura di StefanoMercati), Ffuerue,l-a.
CasaUsher, 1985,pp.325-347.

KERBRAT-ORECCHIONI, Catherine: La connotation Lyon, Presses


Universitairesde Lyon, 1977.

KOERNER, E.F.Konrad;Ferdinandde SaussureMadrid, Gredos,1982.

KRIPKE, SaulA.; Elnombrary lanecesidad,México, UNAM, 1985[..Naming


and Necessity", en Davidson y Harman (eds.) Semnnticsof natural languages,
Dordrecht,Riedel, 1972y Namingand Necessi4r,Oxford, Blackwell, 198U.

(2 vol.), Madrid, Fundamentos,


KRISTEVA, Julia:Semíótíca L978,Dr¡p,ercrw¡.
pour une sémanalyse
Recherches Paris, Seuil, 1,9691.

KRISTEVA, Julia: La révolution du langagepoétique Paris, Seuil, t974,


pp.2O9-313.

KRISTEVA, Julia: "Semanálisis y producciónde sentido>en A.J.GREIMAS


y aa.vv. Ensayosde semióticapoética Barcelona,Planeta,1976, pp.273-3O6lEssaís
poétiqueParis, Larousse,19761.
de sémiotíque

KRISTEVA, Julia:Polylogue,Paris,Seuil, L977.

LACAN, Jacques:Écríts I y II, París,Seuil, 1.966.

LACAN, Jacques:Lasformncionesdel ínconsciente, seguidode El deseoy su


interpretación.Textos introductoriosde CharlesMelman, Jan Miel y JeanReboul.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

Selecciónde OscarMasotta.BuenosAires, NuevaVisión, 1970 [.,Ics formationsde


l'inconscient"(1957-58), désiret soninterprétation"
(1958-59)].
"Ir
LACAN, Jacques:Psicoanálisis.
Radiofonía&TelevisiónBarcelona, Anagrama,
1977[1,98Ú][..Radiophonre,,,
Scilicet2/3 (1.970);Television,Paris, Seuil, 19741.

LACAN, Jacques:El Seminaríode JacquesLacan. Libro 20: Aun (1972-3)


BuenosAires, Paidós,1989,[Le SéminairedeJacquesLacan.Livre )A* Encore,1972-
1973,Paris,Seuil, 19751.

Le Langage.Encyclopédíe
de la Pléiade.

Langages66 (1982)"[,e Nom Propre"

Langages82 (1986)"k signifianb'

LAUNAY, Michel: <Effetde sens:produit de quoi?",Langages82 (1986).

LÁZARO CARRETER, Fernando:Las ideaspoéticas en España durante el


siglo XWII. Revistade Filología española,Anejo XLVIII, Madrid, C.S.I.C., L948.
Reeditadoen Barcelona,Crítica, 1985.

lÁZenO CARRETER,Fernando:.,Sobrela dificultadconceptista>


enEstudios
dedicadosa RamónMenéndezPidal, v.VI, Madrid, 1956,pp.355-386.Recogidoen
Estílo barrocoy personalídadcreadora,Salamanca,
Anaya, 1966,pp.11-59.

LÁZARO CARRETER,Fernando:Estudíosdepoética, Madrid, Taurus, L979


Íre16l.
fÁZnnO CARRETER,Fernando:..Quevedo:la invenciónpor la palabra,,en
AA.W. Homenajea Quevedo,Actas de la II AcademiaLiteraria Renacentista.
Universidadde Salamanca,1,982.

lÁZRnO CARRETER, Fernando:,.El poemalírico como signo,,en Miguel


Ángel GarridoGallardo(ed.), Teoríasemíótíca.Lenguajey textoshíspánicos.vol.I de
las Actasdel CongresoInternacionalsobreSemióticae Hispanismo(Madrid, 20-25de
junio de 1983),Madrid, CSIC, L984,pp.41-55.Recogidoen De poéticay poéticas,
pp.15-33.

LÁZARO CARRETER, Fernando:.,Aliteracióny variantesaliterativas,,en


Estudiosen honor a Ricardo Gullón, Lincoln, NE, Societyof Spanishand Spanish-
AmericanStudies,1984,p.197-209.Recogidoen De poéticay poéticas,pp.232-245.

LÁZARO CARRETER,Fernando:"El poemacomo lenguaje",en De poética


y poéticas,pp.52-67.

920

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semióticaanagramóticade F. de Saussure

fÁZnnO CARRETER, Fernando:De poétícay poéticds, Madrid, Cátedra,


1990.

LEBENSZTEIN, Jean-Claude:
La fourche, Paris, Gallimard, L972.

LEIBNIZ, G.W.: Nuevosensayossobre el entendímientohumano Madrid.


EditoraNacional,L982.

LIDA, Raimundo:Prosasde Quevedo.Barcelona,Crítica, 1981.

LINSKY, Ironard: Le problémede la référenceParis, Seuil, 1974lRekrring,


London, Routledge,19671.

LOCKE, John: Ensayo sobre el entendímíentohumano Madrid, Fditora


Nacional,1982.

LONGINO(?): De lo sublime. Traduccióndel griego, prólogo y notas de


Franciscode P. Samaranch.BuenosAires, Aguilar, 198ü.

LOOZE, Lawrencede: "Mon Nom Trouveras:A new look at the Anagramsof


Guillaumede Machaut. The Enigmas,Responsesand Solutions,,,RoruanícReview,
79(4)(1988),pp.537-557.

LOPES, Edward: uA intertextualidade na teoria anagramaticade Saussure",


Revistade Letras (SaoPaulo),31.(1991),pp.1-9.

LOTMAN, Jurij M.; Estructuradel textoartísticoMadrid, Istmo, 1982Í19701.

LOTMAN, Jurij M. y Boris A. USPENSKIJ:.,Mito, nombre,cultura" en Jurij


LotmanyEscueladeTartu SemíótícadelaCukuraMadrid,Cátedra,L979,pp.111-135
lTrudypo znakowmsistemam,VI (1973),pp.282-3031.

LOTRINGER, Sylvére: "Flagrant délire, y "I€ 'complexe' de Saussure"en


16 (1974),Les deuxSaussure,
Recherches pp.7-1.4 y 90-111

LUCIDI, Mario: "L'equivoco de "l'arbitraire du signe". L'iposema" Cultura


neolatina10 (1950),pp.185-208.

LUIS DE LEÓN, Fray: De losnombresde Crísto.Ediciónde CristóbalCuevas


García.Madrid, Cátedra,1977.

LYONS, John: SemántícaBarcelona,Teide, 1980 lSemanticsCambridge,


CambridgeU.P., 19771.

LYOTARD,J.F.: Discurso,Figura, Barcelona,GustavoGili, 7979fDiscours,


Figure, Paris, Klincksieck, 19741.

921

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

In semíótíca anagramóticade F. de Saussure

LLEDÓ, Emilio: EI surco del tiempo Barcelona,Círculo de l¡ctores, 1,994


lCrítica, 19921.

MACRÍ, Oreste:,,L'angelonero e il demonismonella poesiamontaliana>,en


Due saggí,L€cce,Milella, t977, pp.3-75.

MALKIEL, Yakov: La configuración de las letras como mensajepropío


Madrid, Visor, 1,993. [uSecondaryUses of Letters in Language>> en Essayson
Linguistic Themes,Berkeley-LosAngeles,Universityof CaliforniaPress,19681.

MALKIEL, Yakov: Etymology, Cambridge, Cambridge U.P., L993 lLa


etimología,Madrid, Cátedra,19951.

MALLARMÉ, Stephane:CEuvres
complétes.Éditionpar Henri Mondor et Jean
Aubry. Paris, Gallimard, L945.

MARTIN, Jean-Paul:"La Condensation"


Poétique,pp. 180-206.

MARTIN, Robert:"Chroniquebibliographique:PeterWunderli, Ferdinandde


Saussureund die Anagramme.Linguistik und Líteratur, Tübingen,Niemeyer, 1972"
(L973),pp.2l0-2L2.
Revuede linguístiqueromnne37, noI45-1.46

MARTÍNEZ GARCÍA, JoséAntonio: Príncipiosde lenguajepoético, Oviedo,


Universidadde Oviedo,I975.

MARTÍNEZ GARCÍA, José Antonio: "Repetición de sonidos y poesía',


ArchívumXXVI (1976),pp.7I-t02.

MAYORAL, José Antonio (ed.): Pragmátícade Ia comunicaciónliteraría.


Madrid, Arco, 1987.

MENÉNDEZY PELAYO, Marcelino:Historia de las ídeasestéticasenEspaña


(Síglosn/1, )frlll, )UIil). Madrid, Mater et Magistra, 1962.

MEYLAKH, Michel: "A proposdes anagrammes,


L'Homme Révuefrangaíse
gie
d' anthropolo XYI(4) (197
6), pp.105-115.

MILNER, Max: Freud et l'ínterprétatíon de la littérature. Paris, Société


d'Édition d'Enseignement
Supérieur,1980.

MIRALLES, J.L., y otros:..Influenciade las variablesestructurales


lingüísticas
en la soluciónde anagramas"Psicológica9 (1988),pp.159-169.

MIRÓ, Emilio: ..España,tierra y palabra en la poesíade Blas de Otero,,,


356 (1980), pp.274-277.
CuadentosHispanoamericanos,

922

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramútíca de F. de Saussure

MOLES, Abraham: "Poesíaexperimental,poética y arte pennutacional>en


W.AA. El lenguajey losproblem.as
del conocimienloBuenosAires, RodolfoAlonso,
1971,U9621,pp.49-63.

MOLINO, Jean:"k nom propre dansla langue"Langages66 (1982).

MORRIS, Charles:La significaciónylo sígníficativo.Estudíode las relaciones


entre el sígno y el valor Madrid, Alberto Conzón, 1974 [Cambridge,The M.I.T.
Press,t9641.

MOSTERÍN, Javier: Teoríade la escritura.Barcelona,Icaria, L993.

MOUNIN, Georges:Saussure ou le structuralístesansle savoir,Paris,Seghers,


1968 [Sazssure.PresentacíónytextosBarcelona,Anagrama,1969].

MOUNIN, Georges:"Les anagrarnmes de Saussure"en Studi saussuríaníper


Robert Godel, a cura di R.AMACKER, T. de MAURO y L.J.PRIETO, Bologna,Il
Mulino, 1974, pp.235-241[G.Mounin, La líteratura y sus tecnocraciasMéxico,
F.C.E., t984,pp.100-1081.

NANCY, Jean-Lucy PhilippeLACOUE-LABARTHE:Le titre de lalettre (Une


lecturede Lacan) Poitiers,Galilée, L973.

NASTA, Michel: "Lethargiede la paroleet semiosedesrelationstextuelles>en


CHATMAN, ECO, KLINKENBERG (eds.)A SemioticLandscape,p.334.

NICOLAS, Anne:"Écritureetlou linguistique(A proposdu groupe..TelQuel")',


Languefrangaise7 (1.970),pp.63-75.

NICOLÁS, César: ,.Del fonema al contexto: sobre un soneto de Manuel


de la cótedraMiguel de Unamuno27128(1983),pp.181-201.
Machado"Cuadernos

NICOLÁS, César: Estrategias y lecturas: Ias anamorfosis de Quevedo


Universidadde Extremadura,1986.

NOCERA, Gigliola (a cura d1):II segnobarocco.Testoe metaforadí una civiltd


Roma,Bulzoni, 1983.

OGDEN, C.K. y I.A. RICHARDS: El significadodel significado,Barcelona,


Paidós,1984 lThe Meaníngof Meantng,Londres,Routlegde& KeganPaul, 19231.

ONG, Walter J.: Oralidad y escritura. Tecnologíasde la palabra México,


F.C.E., L987 lOrality and Literacy. The Technologizingof the Word, Londres,
Methuen, t9821.

923

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramútica de F. de Saussure

ORLANDO, F.: Per una teoríafreudiana della letteratura,Torino, Einaudi,


t973.

OSSOLA,Carlo: GiuseppeUngarettíMilano, Mursia, 1975.

OSSOLA,Carlo: ""Attestazione"e "sottoscrittura":gli ipogrammidi Saussure"


II piccolo Hans 22 (1979), pp.6-43.

PARIENTE, Jean-Claude:"Ir nom propre et la prédicationdans les langues


naturelles>Langages66 (1982).

PEIRCE, CharlesS.: Obra lógíco-semiótíca,


Madrid, Taurus, 1,987lCollected
Papers(4 vol.), Cambridge,HarvardUniversityPress,1934-19481.

PEIRCE, Charles S.: El hombre, an signo (El pragmatismo de Peirce)


Barcelona,Crítica, 1988.

PÉNINOU, Georges:Semióticade tapubticidadBarcelona,GustavoGili, 1976.

PETÓFI, JanosS. y AntonioGARCÍA BERRIO:Lingüísticadel textoy crítica


literaria, Madrid, Comunicaciín,1979.

PFEIFFER,Johannes: La poesía.Hacia la comprensión


de lo poético. México-
BuenosAires,F.C.E., 1951.

PIERSSENS,Michel: "La tour de Babil: sur quelquesaventureslinguistiques",


Recherches16 (1974),Les dew Saussure,pp.65-89.

PIERSSENS,Michel: La tour deBabíL.Lafictíon du signeParis,Minuit, 1976.

PLATÓN: Cratilo o del lenguaje.EdicilndeVicenteBécaresBotas.Salamanca,


Universidadde Salamanca,L982.

POE, Edgar Allan: .,Filosofíade la composición>,en Ensayosy críticas,


Madrid, AliartzaEditorial, 1987 [1956], pp.65-79.Traducción,introduccióny notas
de Julio Cortázar.

POZUELO YVANCOS, JoséMaría: Teoría del lenguajelíterario, Madrid,


Cátedra,1988.

PRAZ, Mario: Mnemosyne.El paraleleísmoentre la literatura y las artes


visuales.Madrid, Taurus,1979lPrinceton,PrincetonU.P., 1970].

PROSDOCIMI,Aldo L.: "Sul fenomenoSaussure. Fra storiografiae biografia",


en Energeiaund Ergon (FestschrifrCoseriu)II (1988),pp.225-246.

924

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

PUCCI, Pietro: "El yo y el otro en el relato de Ulises sobre los Cíclopes"


Revistade Occidentet40 (1993), pp.tl9-1.42.

QUENEAU, Raymond:Ejercíciosde estilo. Edición de Antonio Fernández


Ferrer. Madrid, Cáttedra,1991 [Paris, Gallimard, 19471.

QUINTANA DOCIO, Francisco: "Intertextualidad genética y lectura


palimpséstica,,,
Castílla,1.5(1990),pp.l69-L82.

RADZINSKI, A.: "Lacan/Saussure:


les contoursthéoriquesd'une rencontro>,
-I24.
Langages,77(1985),pp.1,17

RAMÓN TRIVES,Estanislao:
Aspectosdesemántícatíngüístico-textualMadrid,
Istrno, L979.

neUÓN TRIVES, Estanislao:..Nuestrohablar: procesopragmáticamente


no
exento>,Monteagudo,68 (1980),
pp.13-20.

RAMÓN TRIVES, Estanislao:"Similitud y diferencia en la construcción


textual,',Analesde Filología Hispónica1 (1985),pp.5-30.

RAMÓN TRIVES, Estanislao:"A propósitode la sintagmáticasaussureana>>


Estudiosde lingüísticade la Universidadde Alícante9 (1993), pp.43-59.

RAMÓN TRIVES,Estanislao:<Constantes filológico-lingüísticasenla


semiótica
de A.J. Greimasr', en José Romera, Alicia Yllera y Mario García-Page(eds.)
Semíótíca(s).Homenajea Greimas.Actas del III SeminarioInternacionaldel Instituto
de Semióticaliteraria y teatral.Madrid, 26-28de abril de 1993.Madrid, Visor, t994,
pp.1,3-29.

RASTIER,Frangois:"Sistemáticade enA.J.GREIMASy AA.W.


lasisotopías"
Ensayos de semióticapoética Barcelona, Planeta, 1976, pp.107-140 lEssais de
sémiotiquepoétiqueParis, Larousse,19761.

<<1proposdu Saturnien,,
RASTIER,Frangoise: Latomus,XXIX,1(1970),pp.3-
24.

nÉCeNnU, Frangois:La transparenciay la enunciacíón.Introduccíóna La


pragmática BuenosAires, Hachette,t98l Va transparenceet l'énoncíation. Pour
introduire ñ ln pragmatique,Paris, Seuil, t9791.

Recherches16 (1974), Les deux Saussure.Actas del Coloquio "The two


celebradoen la Universidadde Columbiael 12 y 13 de mayo de 1974.
Saussures"

CFS32 (1978),pp.27-41,.
REDARD, Georges:..DeuxSaussure?"

925

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramótica de F. de Saussure

REDARD, Georges:"CharlesBally disciplede Ferdinandde Saussure,CFS36


(1982),pp.3-33.

RENOU, Louis: El hinduismo.Barcelona,Paidós,I99I ÍL'hindouisme,Paris,


P . U . F . ,1 9 5 1 1 .

REY, Jean-Michel:"SaussureavecFreud" Critique 309 (1973), pp.t36-t67.

REYES, Alfonso: La experiencíaliteraría, Barcelona,Bruguera,1986.

RICARDOU, Jean:Nouveauxprobl¿mesdu romnn, Paris, Seuil, t978.

RICHARD,Jean-Pierre:
L'Universimagínaire
deMallarmé,Paris,Seuil,I96t.

RIFFATERRE, Michael: ,.Paragramme et signifiance",Recherchest6 (1974)


Les detn Saussure,pp.15-30[Recogidoen La productiondu texte,pp.75-89].

RIFFATERRE, Michael: "SemanticOverdeterminationin Poetry", H[L, e


Journalfor DescriptivePoeticsand Theoryof Literature,2 (1977),pp.1-19.

de Ia poésieParis, Seuil, 1983lSemiotics


RIFFATERRE,Michael: Sémiotíque
of Poetry,IndianaU.P., 19781.

RIFFATERRE, Michael:La productiondi texteParis, Seuil, 1979.

RIFFATERRE,Michael:"La syllepseintertextuel",Poétique40 (I979),pp.496-


501.

RIFFLET-LEMAIRE, Anika: Introduzionea JacquesLacanRoma,Astrolabio,


1972.

ÚOS, Julián:La vida sexualde laspalabras, Madrid, Mondadori, 199t.

RISSET,Jacqueline:"Il pensierofigurato: gli embleminelleDélie di Maurice


Scéve",en Gigliola NOCERA (ed.) Il segnobarocco.Testoe metaforadi una civiltd,
pp.279-287.

RODRÍGUEZ ADRADOS, Francisco:Orígenesde ta tírica griega, Madrid,


Revistade Occidente,1976.

RODRÍGUEZ FERRÁNDIZ, Raúl: "Del anagramaal emblema:la publicidad


de los nombres".Actas del W CongresoInternacíonalde Ia AsociaciónEspañolade
Semiótica:oMundosdeficción", Murcia, novíembrede 1994.Murcia, Universidadde
Murcia, 1996,vol.Il, pp.1349-1360.

RODRÍGUEZ FERRÁNDIZ, p¿¡il; "El mito del signo y el signo del mito en

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramótica de F. de Saussure

Saussure y en Lotman". Comunicaciónleídaen la ReuniónInternacionalin memoriam


Iurí M. Lotm.an.Granada,26-28de octubrede 1995(en prensa).

ROGOZ, Adrian: "Ics chiméresdes paragraÍlmes>,Viata romaneasca,1


(1974),pp.87-98.

ROGOZ, Adrian: "ks prédéceseurs de Ferdinandde Saussure


dansle domain
desanagrammes, desparagralnmeset desinvariances"Cahiersroumainsde etnologie
et littératureI (1978),pp.35-54.

ROGOZ,Adrian: ul-esdevinetteset lesracinesdesinvariancesgraphématiques,',


en SolomonMARCUS(ed.)La sémiotiqueformellefolklore, Paris,Klincksieck, 1978,
pp.1,63-215.

ROMERA CASTILLO. José: "Poesíafigurativa medieval: Vigilán, monje


hispanolatinodel siglo X, precursorde la poesíaconcreto-visual'r,
1616.Anuario de la
SociedadEspañolade Literatura Generaly Comparada,Madrid, S.E.L.G.C., 1980,
pp.138-156.

ROMERA CASTILLO, José:Panoramade la crítícasemíóticade Ia literatura


en España(1979-1983).Vol I de lasActasdel CongresoInternacionalsobreSemíótica
e Híspanismo celebradoen Madrid det 20 al 25 dejunio de 1983.En Miguel Ángel
GARRIDO GALLARDO (ed.) Teoría semiótica:Lenguajesy textos hispánicos.
Madrid,CSIC, 1985.

ROMERA CASTILLO, José (ed.& pref.); Mario GARCÍA-PAGE (ed.) y


FranciscoGUTIÉRREZCARBAJO(ed.):Bajtíny la literatura. Madrid, Visor, 1995.
Actas del IV SeminarioInternacionaldel Institutode SemióticaLiteraúay Teatral.

ROMERA CASTILLO, José;Alicia YLLERA y RosaCALVET (eds.):Charles


S. Peirce y la líteratura. Sígna, 1 (1992).

RONAT, Mitsou: ..Vers une lecture des anagrammespar la théorie


Change6 (197q, pp.LL9-126.
saussurienne,,

ROSETTI, Alexandru: "Invariancedans la structuredes devinettes.Sur les


anagrarnmes de Ferdinandde Saussure"en S.MARCUS(ed.) La sémiotiqueformelle
dufolklore Paris,Klincksieck,1978,pp.t61,-162

ROSSI, Aldo.; "Gli anagrammidi Saussure:Poliziano, Bach, Pascoli",


Paragone,218 (1968),pp.1t3-127.

RUSSELL, Bertrand:"Sobrela denotación"enLógícay conocimientoMadrid,


Taurus,1966[*On Denoting",Mind 14(1905)].

SALVADOR, Gregorio: "Cuarto tiempo de una metáfora", en Homenajeal

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramótica de F. de Saussure

profesorAlarcos García. Universidadde Valladolid, tomo II, pp.43t-442.

SÁNCHEZ CORRAL, Luis: .,El nombrepropio como imagensemióticadel


referente"Estudiosde lingüísticade la Universidadde Alicante, no6 (1990), pp.207-
227.

SÁNCHEZ ROBAYNA, A. y c. D rAZ-MIGoyo (eds.): patabraspara


Larva, Barcelona,Edicionsdel Mall, 1985.

SASSO, Giampaolo: ^Le strutture anagrammntíchedella poesía Milano,


Feltrinelli, L982.

SCHEERER,Th.M. ; Ferdínandde Saussure.


RezeptíonundKritik. Darmstadt,
1980.

SEBEOK, Thomas:"Sei speciedi segni:propostee critiche", y^t 1l (L975),


pp.t-27.

SEGRE,Cesare:"Discoursdecloture,enCHATMAN, ECO. KLINKENBERG


(eds.)A SemioticLandscape,p.253.

SEGRE, Cesare:Príncipiosde anólisisdel texto líterario Barcelona,Crtfica,


1985.

2, t (1974), Saussure'sanagrams.Actas del Coloquio "The two


Semíotext(e)
celebradoen la Universidadde Columbiael 12 y 13 de mayo de 1974.
Saussures"

SENABRE, Ricardo:"Juegosretóricosen la poesíade Blas de Otero,',Palma,


Papelesde SonArmadans,1966.

SHAPIR, M.I. : "Ob odnomanagrammatischeskom stikhotvoreniiKhlebnikova:


K rekonstruktsii'moskovskogomifa',,, RusskaiaRech:NauchnoPopulíarryi Zhurmal,
6 (1992),pp.3-9.

s in Lolita", TheNabokovían27 ( 1991), pp.34-


SHAPIRO,Gavriel: "Anagramme
37.

SHAPIRO, Michael: Asymmetry.An Inquiry into the Linguistic Structureof


Poetry, North-HollandPub.Co., Amsterdam-NewYork-Oxford, 1976.

SILVER, Philip: "Blas de Otero en la cruz de las palabras",en La casa de


Anteo,Madrid, Taurus,1985,pp.t9l-219.

SIMONE, Raffaele(ed.):Iconíciryin Languag¿Amsterdam-Philadelphia,


John
Benjamin, 1994.

928

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semíótica anagramática de F. de Saussure

SIRVENT RAMOS, Ma I ngeles: "En torno al texto. El texto como


significancia,,Analesde Filología Francesa2 (1987), pp.l47-156.

SIRVENT RAMOS, Ma I ngeles: Roland Barthes. De las crítícas de


ínterpretacíónal anólísístextualAlicante, Universidadde Alicante, 1989.

SIRVENT RAMOS, Mn I ngeles:La teoría textual barthesiana,Mrrcia,


Universidadde Murcia, 1992.

SLOANE, David: "The Name as Phonetic Icon: A Reconsiderationof


OnomasticSignificancein Gogol's "The Overcoat",,,Slavic and East European
Journal, 35,4 (I99I), pp.473-488.

SOLLERS,Philippe:Entretiensde FrancisPongeavecPhilippeSollers,Paris,
Gallimard/Seuil,1970.

SOLLERS,Philippe:La escríturao la experíenciade los límítesValencia,Pre-


textos, 1978,p.27 fL'écriture ou l'experiencedes limítesParis, Seuil, l97ll.

SPANG, Kurt: "Semiologíadel juego de palabras>> en M.A. GARRIDO


GALLARDO (ed.) Teortasemiótíca.Lenguajesy textoshispánicosVol.I de las Actas
del CongresoInternacionalde Semióticae Hispanismo.Madrid, 20 al25 dejunio de
1983,pp.295-303.

STAROBINSKI,Jean:L'eílvívant, Paris,Gallimard,I96t.

STAROBINSKI,Jean:La relation critíqueParis, Gallimard, L970.

STAROBINSKI,Jean:Les motssousles mots.Les anagrammesde Ferdínand


de Saussure,
Paris,Gallimard,1971.

L6 (1974),Les
STAROBINSKI,Jean:"Pourintroduireaucolloque,,,Recherches
detn Saussure,pp.5-6

STAROBINSKI,Jean:"Ir rime del vuoto. Una letturadi Baudelaire'r,en Foné.


La voce e Ia traccía (a cwa di StefanoMecatti), Firenze, La Casa Usher, 1985,
pp.203-212

de los poemasde Ancia", Papelesde


STIXRUDE, David: "La espontaneidad
85, n*254-255(1977),pp.273-295.
SonArm.adans,

TODOROV, Tzvetan(ed.): Théoriede Ia littérature. Textesdes formalistes


russesréunis,présentéset traduitspar TzvetanTodorov.Préfacede RomanJakobson.
Paris,Seuil, 1965.

TODOROV, Tzvetan: ..L'étrangecas de Mil" Heléne Smith (pseudonyme)",

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semíótíca anagranuitica de F. de Saussure

RomnnícRevíew63 (1972),pp.83-91

TODOROV, Tzvetan: "Introduction á la symbolique,,Poétíque tl (1972),


pp.273-308.

TODOROV, Tzvetan.: Teoríasdel símboto,Caracas,Monte Ávila, 1981,


fThéoríesdu symbole,Paris, Seuil, 19771.

TODOROV, Tzvetan: "La devinette"y <<I,emot d'esprit" en Les genresdu


díscoursParis,Seuil, 1978,pp.223-245y 283-310.

TODOROV, Tzvetan(ed.): Sémantique


de la poésíeParis, Seuil, 1979.

TOMACHEVSKI, Boris: Teortade la literatura Madrid, Akal, 1982.

ULLMANN, Stephen:Semántica.Introduccióna la ciencía del significado


Madrid, Taurus, I99L ft9621.

VALÉRY, Paul: Teoría poética y estétíca Madrid, Visor, 1990 [Paris,


Gallimard, 19571.

VALESIO, Paolo:Strutturedell'alliterazione.Grammatica,retorica efolklore


verbaleBologna,Zantchell| 1.967
.

VALLINI, Cristina: .,I,e point de vue du grammairien ou la place de


l'étymologiedansl'cuvre de F.de S. indo-européaniste"
CFS32 (1978),pp.43-57.

VALLINI, Cristina:<.Ancora sul metododi F. de Saussure:I'etimologia"Studi


e saggilinguístici18 (1978),pp.75-t28.

VELANDRINO, Antonio P.: ,,Latarea de identificaciónde anagramasen el


procesode codificación"Analesde Psicología2 (1985),pp.L29-L43.

WHITE, Keith & JamesL. BEAZF,L, .,TheManfred Anagram,',Keats-Shelley


Journal,40 (1991),pp.18-19.

WHORF, BeqjaminI-ee:Language,Thoughtand Reality.Selectedwrigtingsof


BenjaminLee Worf Cambridge,The M.I.T. Press,L979.

WILMET, Marc: "Guillaume avant Saussurer',Le langage et l'homme 20


(1972),pp.1,8-24.

WUNDERLI, Peter:,,Saussure et les anagr¿unmes>,


Travatn deLínguístíqueet
Littérature,vol.X, t, 1972,pp.35-53

WUNDERLI. Peter: "Ferdinand de Saussure: tr1er cahier á lire

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

préliminairemellt"> Zeítschrífi für FranzósischeSprache und L¡teratur LXI*XII (3)


(1972), pp.193-216

WUNDERLI,Peter: FerdinanddeSaussureunddíeAnagramme,Tübingen,Max
NiemeyerVerlag, 1972(Textospublicitarios,p.153)

WUNDERLI, Peter: "Zu Geltung des Lineariüitprinzipsbei Saussure,,Vox


Romnnica3I (2) (1972),pp.225-252.

WUNDERLI, Peter:"Besprechungen: JeanStarobinski,Les motssouslesmots.


Les anagrammesde Ferdinandde San¿ssure,,
Zeitschrififi)r RomanischePhilologíe 89
(1973),pp.287-294.

WUNDERLI, Peter: ..Saussure


und die Kreativitiit, Vox Romanica33 (1974),
pp.I-32.

WUNDERLI, Peter:"Problémeset résultatsde la recherchesaussurienne,'


CFS
36 (1982),pp.Ll9-137.

WUNDERLI, Peter:"Saussureet la diachronie,en A. Joly (ed.), Linguistique


génétique,Lille, 1988.

ZAMBONI, Alberto: La etimología Madrid, Gredos, 1988 fL'etimología


Bologna,Zanichelli, t97 61.

ZAPIÁIN, ltziar y RamónIGLESIAS: Aproximacióna la poesía de Blas de


Otero,Madrid, Narcea,1983.

ZULLI, Maria Grazia: Strategíedi scrittura. Grammatologia,decostruzione,


critica letteraria Chieti, VecchioFaggio, 1989.

ZUMTHOR, Paul:Langue,texte,énigme,Paris, Seuil, t975.

931

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramátíca de F. de Saussure

MANUALES, DICCIONARJOS Y REPERTORIOS DE TERMINOLOGÍA


LINGüSTICA, RETóNTCI O LITERARIAI6Ts

ABRAHAM, Werner: Dicionario de terminologíalingüísticaactual Madrid,


Gredos,198L [Tübingen,Max NiemeyerVerlag, t9741.

ALBALADEJO MAYORDOMO, Tomás:Retórica,Madrid, Síntesis,1989.

ARISTÓTELES: Poétíca,edicióntrilingüe de Víctor GarcíaYebra, Madrid,


Gredos,t974.

ARISTÓTELES:Retórica,ediciónbilingüede Antonio Tovar, Madrid, Centro


de EstudiosConstitucionales.
1985.

* BARILLI, Renato:La retorica, Milano, ISEDI, 1979.

BARTHES, Roland: uLa antigua retórica" e¡ La aventura semiológíca,


Barcelona,Paidós,t99L lL'ancíenneréthorique,Communicaríons
No L6, t966, pp.l72-
22el

BÉCARESBOTAS, Vicente:Diccionario de termínologíagramnticatgríega.


Salamanca,Universidadde Salamanca,1984.

* BERISTÁIN, Helena:Diccionario de retórica y poética. México, Pomia,


19956.

* CARDONA, Giorgio Raimondo:Diccíonariode língüísticaBarcelona,Ariel,


l99t ÍDizionario di linguisticd,Roma, ArmandoArmando, 19881.

CÓZAP., Rafael de: Poesía e ímagen. Formns dificites de íngenio líterarío


Sevilla,El Carro de la Nieve, 1,991.

OinZ RENGIFO, Juan:Arte poética española.Edición de A. Martí Alanís.


Madrid, Ministerio de Educacióny Ciencia, t977.

DUBOIS, Jacques(et alii): Díccionariode lingüísticaMadrid, AIiarua, 1979.

* DUCROT, Oswaldy TzvetanTODOROV:Diccionario enciclopédicode lns


cíenciasdel lenguajeBuenosAires, Siglo XXI, 1974lDictionnaireencyclopédíque
des

1675 o a los términosparagramoo hipograma


Las referenciasmarcadascon asteriscohacenalusiónal anagramasaussuriano
en la acepciónde Saussure.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótíca
anas.ramótica
de F. de Saussure

sciencesdu langage,Paris, Seuil, 19721.

FARAL, Edmond:Les Ans Poétíquesdu XII' et du XIIP siécle. Rechercheset


documentssur la techníquelíttéraire du Moyen Áge, Genéve-Paris,Slatkine, 1982
[Paris, Champion,1,924].

FONTANIER,Pierre.; Lesfiguresdu díscoursParis,Flammarion,ISTT


[1830].

GARCÍA-PAGE,Mario: ..Sobrelasimplicaciones lingüísticas.Solidaridadléxica


y expresiónfija", Estudíoshumanísticos
de la Universidadde León 12 (1990), pp.2l5-
227.

GARCÍA-PAGE,Mario: <Aspectos fónicosenla configuraciónde los refranes",


Notasy estudios
filológicos5 (1990),pp.75-12I.

GARCÍA-PAGE,Mario: .,Propiedades
lingüísticasdel refrán (I)u, Epos,vol.Vl
(1990),pp.499-510.

GARCÍA-PAGE, Mario: .rAlgunasobservaciones acerca de| calamburt>,en


Investígaciones
semiótícas
III, Madrid, U.N.E.D., 1990.

GARCÍA-PAGE,Mario: "A propósitode la "rupturadeun sistemaformadopor


una frasehecha"',Notasy estudios
filológicos6 (1991),pp.73-101.

GARCÍA-PAGE, Mario: ..Datospara una tipologíade la paronomasia,,


Epos,
8 (1992),pp.l55-243.

GARCÍA-PAGE,Mario: ..Precisiones terminológicasen retórica(I): figurasde


repeticiónlingüística",Notasy estudíos
filológícos,7 (1992),pp.l6l-I77.

léxico,,,Signa,2 (1993),pp.71-81.
GARCÍA-PAGE,Mario: "El retruécano

GRACIÁN, Baltasar:Agudezay Arte de ingenío.Edición de EvaristoCorrea


Calderón,Madrid, Castalia,1969[1648].

GREIMAS, A.J. y J. COURTES:Semiótíca.Diccionaríorazonadode la teoría


del lenguaje.Madrid, Gredos,1982lSémiotique.Díctionnaireraisonnéde la théoríe
du langageParis, Hachette,t9791.

GREIMAS, A.J. y J. COURTÉS: Sémiotique.Díctionnaíre raisonnéde la


débats,propositions.Paris,Hachette,1986.
théoríedu langage.TomeII. Compléments,

GROUPE p,: RetóricageneralBarcelona,Paidós, l98l ÍRhétoriquegénérale


Paris,Larousse,1970].

GUGGENHEIMER, Eva H.: Rhyme Effects and Rhyming Fígures. A

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

ComparativeStudyof SoundRepetitionsín the Classicswith Emphasison Latín Poetry,


The Hague-Paris,Mouton, L972.

GUILLÉN DE SEGOVIA, Pero: La Gaya Cíencia(2 vol.). Transcripciónde


O.J. Tuulio. Introducción,vocabulariose índicespor J.Ma CasasHoms. Madrid,
c.s.I.c.,t962.

GUZMÁN, Juan de:Primerapafte de ta Rhetórica. Ediciónde BlancaPeriñán.


Pisa,Giardini, 1993.

HERREROBLANCO, Ángel: ..La repeticióny el discursointerior,' Alicante,


1989(inédito).

JIMÉNEZ PATÓN, Bartolomé:Elocuenciaespañolaen arte. Introducción,


notase índicede términosde GiannaCarlaMarras.Madrid, El Crotalón, 1988[1604].

LAUSBERG, Heinrich: Manual de Retórica líteraria Madrid, Gredos, 1966


fHandbuchder líterarischenRhetorzk,München,Hüber, 1960].

LAUSBERG,Heinrich:Elementosde retóricaliteraria, Madrid, Gredos,1,975


lElementeder LíterarischenRhetorzk,München,Hüber, 19631.

o: Díccionariode térmínosfiloló gicos Madrid,


LÁZARO CARRETER,Fernand
Gredos,19683.

fÓpnZ PINCIANO, Alonso: PhitosophiaAntigua Poética. Edición de A.


CarballoPicazo.Madrid,C.S.I.C., t973 (3 vol.).

MALMKJ.IER,Kirsten(ed.): TheLínguisticsEncyclopedia,London-NewYork,
Routledge,t99I.

* MARCHESE, Angelo y JoaquínFORRADELLAS:Diccionario de retórica,


críticay termínologíaliteraría Barcelona,Ariel, 1986 [19913llDizionaríodi retoríca
e di stilistica, Milano, Mondadori, 19781.

* MARCOSÁLVAREZ,Fernando:Diccionarioprácticode recursosexpresivos
ffigurasy tropos). Cáceres,Universidadde Extremadura,1989.

MAROUZEAU, I.: Lexiquede la termínologielinguistiquePais, Geuthner,


1969.

MARTÍNEZ CONESA, JoséAntonio: Figuras estilísticasaplícadasla gríego


y al latín. Valencia,Bello, 1972.

MARTÍNEZ GARCÍA, José Antonio: "Repetición de sonidos y poesía"


ArchivumXXVI (1976),pp.7I-t02.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semióticaanagraruiticade F. de Saussure

* MAYORAL, JoséAntonio: Figuras retóricas,Madrid, Síntesis,L994.

MORIER,Henri:Dictíonnairederhétoríqueet depoétiqueParis,P.U.F., 19813


[1e61].
* MORTARA GARAVELLI, Bice:ManualdeRetóríca,Madrid,Cátedra,L99I
lManualedi retorica Milano, Bompiani,1988].

NEBRIJA, Elio Antonio de: Gramúticade la lengua castellana.edición de


Antonio Quilis. Madrid, EditoraNacional, t980ll492l.

t ORIOL DAUDER, JoanA. i JoanORIOL I GIRALT: Díccionari de


figures
retóriquesí altres recursexpressius.Barcelona,Llibres de l'Índex, t995.

PERELMAN Ch. y L. OLBRECHTS-TYTECA:Tratadode la argumentación.


La nueva retórica Madrid, Gredos, 1989 lTraité de I'argumentatíon.La nouvelle
rhétoriqueBruselas,Editionsde I'Universitéde Bruxelles,198f1.

* REY-DEBOVE,Josette:Lexíquesémiotique,
Paris,P.U.F.,1979.

REYES, Alfonso: La antigua retórica. Obras completas,vol.Xl[, México,


F.C.E., l96L ll94ll, pp.347-558.

RIC(EUR, Paul: La metáfora viva Buenos Aires, I¿ Aurora, 1977 fLa


métaphorevíve, Paús, Seuil, 1,9751.

SPANG, Kurt: ..Semiologíadel juego de palabras>>


en Miguet Ángel Garrido
Gallardo (ed.) Teoría semíótíca.Lenguajesy textos hispánicos, vol.I, Madrid,
C.S.I.C.,1984,pp.295-3l3.

SPANG, Kurt; Fundamentos


de retórica, Pamplona,Universidadde Navarra,
1984.

TODOROV,Tzvetan:"Apéndice:troposy figuras",enLíteraturaysígnificación
Barcelona,Planeta,1971.,pp.203-236

* TODOROV, Tzvetan:..Lessensdes sons,,Poétíquell (1972), pp.446-462.

* TODOROV, Tzvetan:ul-esjeux de mots>en Les genresdu discours,Paris,


Seuil, L978, pp.294-3I0.

W.AA. InvestigacionesretórícasII, BuenosAires, Tiempo Contemporáneo,


1974 ÍRecherches
Rhétoriques,Communications no16, Paris, Seuil, 19701.

935

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

OBRAS LITERARIAS EMPLEADAS EN LA TIPOLOGÍA

ALBERTI, Rafael:Sobrelos óngeles.Yo era un tontoy lo que he visto me ha


hechodos tontos.Edición de C. Brian Morris. Madrid, Cátedra,1988.

ALBERTI, Rafael:A la pintura. BuenosAires, Losada,1976.

ALVAR, Carlos: El dolce stil novo. 47 sonetosy 3 cancíones.Antología.


Madrid, Visor, 1.984.

Antología de la poesía latina. Edición a cargo de Luis Alberto de Cuencay


Antonio Alvar. Madrid, Aliar¿aEditorial, 1981.

BORGES, Jorge Luis: Obra poética 1923/1977, Madrid, Aliarza


Editorial/Emecé
L987.

BORGES,JorgeLuis: La cifra. Madrid, AlianzaEditorial, 1981.

BORGES,JorgeLuis: Zos conjurados.Madrid, Aliarza Editorial, 1985.

CERNUDA, Luis: Antología. Edición de José Ma Capote Benot. Madrid,


Cátedra,1985.

CIRLOT, Juan-Eduardo:PoesíaQ966-1972).Edición de kopoldo Azancot,


Madrid, Editora Nacional, 1974.

CIRLOT, Juan-Eduardo:Obra poétíca. Edición de Clara Janés, Madrid,


Cátedra,1981.

GARCILASO DE LA VEGA: Poesíacastellanacompleta.Ediciónde Elías L.


Rivers.Madrid. Castalia.1984.

GIL DE BIEDMA, Jaime:Las personasdel verbo, Barcelona,Seix Barral,


1989.

CÓ¡vlPZDE LA SERNA, Ramón:Greguerías.Barcelona,Salvat, 1986.

GUILLÉN, Jorge:Mientrasel aire esnuestro(Antología)Ediciónde Philip W.


Silver, Madrid, Cátedra,1990.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramótica de F. de Saussure

HIERRO, Iosé:Agenda,Madrid, Poesía,L99L.

HUIDOBRO, Vicentei Altazor. Temblorde cielo. Edición de Renéde Costa.


Madrid, Cáttedra,1986.

MACHADO, Antonio: Soledades,Galeríasy otrosp oemas. &J;icióndeGeoffrey


Ribbans,Madrid, Cátedra,L987.

MACHADO, Antonio: Camposde Castílla. Edición de Geoffrey Ribbans.


Madrid, Cátedra,1991

MACHADO, Antonio: Los complementario


s, EdicióndeManuelAlvar, Madrid,
Cátedra,1987.

MACHADO, Antonio: Nuevascancionesy De un cancioneroapócrifoEdición


de JoséMa Valverde,Madrid, Castalia,1980.

MACHADO, Antonio: Abel Martín. Cancionerode Juan de Mairena. Prosas


varias.BuenosAires, Losada,t975.

ORY, Carlos Edmundode: Metanoia. Edición de Rafael de Cózar, Madrid,


Cátedra,1978.

ORY, Carlos Edmundo de: Miserable ternura. Cabaña,Madrid, Hiperión,


1981.

OTERO, Blas de: Angelfieramentehumano(AFH), Madrid, Insula, 1950.

OTERO,Blasde: Redoblede conciencia(RC),Barcelons,Institutode Estudios


Hispánicos,
1951.

OTERO, Blas de: Pido la paz y la palabra (PPP) Barcelona,Lumen, 1987.


[1ess].
OTERO, Blas de: Ancia. Edición de DámasoAlonso. Madrid, Visor, 1984
[1e58].

OTERO, Blas de: En castellano(EC), Barcelona,Lumen, 1977U9591.

OTERO, Blas de: Quetrata de España(QTE),Madrid, Visor, 1985 [1968]

OTERO, Blas de: Mientras, Zatagoza,Javalambre,1970.

OTERO,Blasde: Poesíaconnombres(PCN),Madrid, AlianzaEditorial, 1977.

OTERO, Blasde: Expresióny reunión(EyR),Madrid, Aliar:zaEditorial, 1981.

937

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramútica de F. de Saussure

OTERO, Blas de: Versoy prosa. Madrid, Cáúedra,I99I.

OTERO, Blas de: Historiasfingidas y verdadera.s.


Madrid, Aliarza Editorial,
1980.

PANERO,tropoldo María: Poesía(1970-1985).


Madrid, Visor, 1986.

RÍOS, Julián:Larva Madrid, Mondadori,Igg2.

RIQUER, Martín de: Los trovadores. Historia literaría y textos Barcelona,


Planeta,L975.

UNAMUNO, Miguel Cancionero,Madrid, Akal, 1984.

VALLEJO, César:PoemasHumanos.España,apartade mí estecáIiz. Edición


de FranciscoMartínez García.Madrid. Castalia.1987.

EDICIONES EMPLEADAS DE TEXTOS CLÁSICOS CITADOS POR


SAUSSIJRE:

HOMERE L'Odyssé¿.Texte établi et traduit par Victor Bédard. Paris, Les


BellesLrttres, 1924.

HOMERO: Ilíadn. TraduccióndeLuis Segaláy Estalella,introduccióndeJavier


de Hoz. Madrid, EspasaCalpe, 1954U994221.

HOMERO: Odisea.Traducciónde Luis Segaláy Estalella, introducciónde


AntonioLópezEire. Madrid, EspasaCalpe,1951[199521.

HORACIO: Odasy épodos.Traducciónde los másgrandesingeniosespañoles,


segúnla selecciónde MarcelinoMenéndezy Pelayo.Madrid, Lípari, 1992.

y
HORACIO: Odasy épodos.Edición bilingüede ManuelFernández-Galiano
VicenteCristóbal.Madrid. Cátedra.1990.

LUCRECIO: De Ia naturalezade las cosas.Ediciónde AgustínGarcíaCalvo,


traduccióndel Abate Marchena.Madrid, Cátedra,1983.

SÉNBC¡.: Tragediasvot.Il Fedra. Edipo. Agamenón.Tíestes.Hérculesen el


Eta. Octavia. Trudrcciónde JesúsLuqueMoreno. Madrid, Gredos,1980.

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

Volver al índice/Tornar a l'índex

La serniótica anagramática de F. de Saussure

tÁCltO: Diálogo de los oradores.Agrícola. Germnnia.Madrid, Hernando,


1950.

TITE-LIVE: HístoireRomnine,TomeV, Livre V. Texteétabtipar JeanBayet


et traduit par GastonBaillet, Paris,
"ks BellesI-€ttres,,,Lg69 t19541.
VIRGILE: Énéide.Livres I-IV. Texteétabli et traduit par J. Perret.Paris, I-es
Bellesl¡ttres, 1977.

VIRGILIO: La Eneida.Introduccióny notasde Virgilio Bejarano.Traducción


de GregorioHernándezde Velasco,Barcelona,Planeta,t982,

VIRGILIO: Bucólícas.Edición anotadade Mariluz Ruiz de Loizapav Víctor


JoséHerrero.Madrid. Gredos.1968.

939

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

ÍNnrcn DE NoMBRES

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramótíca de F. dc Saussure

ÍNucn DE NoMBRES.

Recogemosen esteíndicetodoslos nombrespropiosde persona,incluidoslos


de personajesde ficción. Ya quenuestrotrabajoversaen buenamedidasobrenombres
propios, hemosdecididodistinguiren el índicelos nombrescitadosde los nombresque
sonobjetode reflexiónanagramática en sentidoamplio (etimológicao paretimológica,
eponímica,hipogramática propiamentedicha),escritosen cursiva.En cursiva,perocon
un asterisco,apareceránlos topónimostambiénanagramáticos, como los de Prousty
los de Blasde Otero.Las páginasen negritaindican,en el casode los nombrescitados,
una atenciónespecífica,y en el caso de los nombresanagramatizados, un análisis
detallado.Cuandoun mismo nombreseaunasvecescitado y otras objeto de análisis
apareceráen cursiva,y las páginasen negritaindicandóndese encuentraesteúltimo.
Saussureescribió a Bally en carta de 1908 su intención "d'énumérer les
hypogrammesnofrpar sinorrparmots,commepar exemple:leshypogr¿unmes
aLtteLtrs>>,
sur Laocoon, sur Archimedes,etc., de maniérequ'on puissemieux voir combienun
mot á hypographierappellesouventles mémesmoyens>.Con la relación siguiente
creemoscontribuir a eseproyectadoíndicede anagramas,pvessu consultaevidencia
que ciertos nombres-algunosespecialmente emblemáticos,otros de más misteriosa
persistencia-han promovido a lo largo del tiempo eponimias variadas pero
asombrosamente armónicas: nombres como Agamenón, Tántalo, ,4frodita/Venus,
Yavé/Dios,Jesucristo,Isabel,Ana, María, Guiomnr,Leonor/Lenore/Eleonora,bienen
el senode tradicionesliterariasy épocasconcretas,bien en algunoscasosatravesando
vastosperiodosde tiempo,hanreclamadocon especialinsistenciasu anagr¿Imatización
textual.

Abaddón 860 20L, 226, 3L9, 320-32L,363n., 41.0,472, 474,


Abaitua,B. 194n. 486n.,535,592,884n.
Abel t24n.,807 AgniAngiras46, 47n., 49n., 322-324,343
Abel, K. 623n. Agosti,5.22, I4L, 143n.,I87n., 379-380,568n.,
Abraham,W. 932 577,579,85ln.,887n.
Abraham/Abran279 Águeda* 890
Abulafia,A. 267, 269-27I, 28L,792n. Agustín,San27, 35n., 222n.,229n., 230n.,233,
Acevedo,I. 836 267,572,623n.,631n.,823
Avevedo,R.296n. Aidenn711
Acheron/Aqueronte564 AlarcosGarcía.E. 904
Adam,J.M. 143n.,L48,7I3n.,739n. AlarcosLlorach. E. 809n., 875-877
Adan/Adam/Adamo 370, 37I, 4L7, 607 AlbaladejoMayordomo,T. 360-364,670n.,690,
Adonai 27t 694
Adonis51n.,777,778 Albanea247
Aeliusstilo 229n.,279n.,623n. Albania 247
Afrodita/Aphrodite Ll0-tL4, 116n., 146, Albanio 247
169, 2'1.6,218-220,224, 233, 328, 464, Albano 247
469,53t, 535,592n.,767 , 844,846,863n. Albaydé431
Agamben,G. 16n. Alberti, R. 795, 805, 806, 859-861.
Agamenón/Agamemnon "1.07
n., L09n.,122n., Albertine 428n.,429, 430, 681n.

941

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anasramotica de F. de Sawsure

Alcalá y Herrera,A. 454n. Arboleda247


Alcántara,M. 876n. Arbre 492-493
Alceo217 Arcelisao273n.
Alciato,A. 297,298n. Archet 3L3n.
Alcmán217 Arduini, S. 459n.,694
Alcuino 82,289,368n. Arens,H. 236n.,318n.
Aleixandre,V. 675n.,687, 689n.,877n. Ares273n.
Alejandro 825 Aretemias 125
AlejandroMagno389,390, 564 Argonia 247
Alexis 455n. Ariadna815
Alfenio 247 Aries 791
Alfunso247 Ariste 898n.
AIice:EIIis 613 Aristófanes84n.
Alín. J.M. 876n. Aristóteles84n., 230n., 233, 277, 278, 381, 388n,
Alison:Addisan 6t3 389,390,511n.,631n.,676
Alonso,D. 682-683,684,854n.,874,875, Arlanza* 889
877n. Aron, Th 441n.
Alonso,A. 16n. Arquíloco216,217n.
Altazor 778, 825 Arrivé, M. 16n., 165, 441,486n., 49In., 582
Altolaguirre, M. 688n. Arsinoe289n.,693
Alvar, C.241 Artegall630
Alvar, M. 869 Artemidorode Éfeso 458,564
Alvar. A. 35n., 37n. Artemidoro837
Álvarez,C. 688n. Árcmis 116n..226n.
Amacker,R. 449n.,629n.,637n. Ascáfalo273n.
Amadís 246 Asclepiades851n.
Amndo276n.,687 Asensi,M.347n.
Amnrante247 Astianacte226n.
Amarilis 259-260 Astíoque273n.
Ambrosiode Morales763 Atenea203, 2L4, 219n.,255, 706, 708n.,863n.
Amelrich 66 Atreo 56, 226n.,3I9n., 342
Amoret 680 Attridge,D. 188n.,6I7n.,678n.
4na728,766,808 Audrey:Aubrey6L3
Anacreonte217 Augusto34n., 86n., 105, 167n., 249n., 3t2n.,
Anós 263 229,837
Anceschi,G. 31ln. Aulo-Gelio229n.
Andalucía* 830 Aullón de Haro, P. 867n.
Andrenio 258n. AureliusOpilius 123n.
Anibal 244 Ausonio IL9, 123n., 233, 253, 255, 289, 293,
AnselmaLucía 880,88I 368n.,516,581
Anselmo,San391 Austin,J.L. 512n.,535
Antenágoras211 Autodidasker455n., 461, 476
Antigone 480 Autílico 214
Antilla. R. 905 Avalle,D.S. 63, 153,155,398,399,400n-405n.,
Antonio,J. 166,167 4lLn.-413n.
Apolíon 860 Avalle-Arce246
Apolo/Apollo/Apollon105-L08, 203, 216, Ave Fénix 778
21.8n.,244,253,675n.,806,846 Ávila* 9}grt.
Apollinaire306,374 Ayax 363n.,78tn.
Aquiles 107n., 109n., 202-204, 273n., Azancot.L.792n.
363n.,409, 807 Aziyadé430,43L, 435, 436
Arabí,Ibn267,282 Baalbek* 428
Aragona247 Baco689

942

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramótica de F. de Saussure

Bacon,R. 230n. Bejarano,V. 109n.


Bach, J.S. 19n., 88n., 93, 94n., 95n., Belerofonte 58,363n.,387,862-863
L24n.,139n.,1,66,309 Belisa247,248,252
Bachelard,G. 230n.,23In.,575n. Belisarda247
Baetens,J. 143 Beliseo247
Baeza* 889 Belvedere3lLn.
Baillet,G. 105n. Bellemin-NoéI, J. 305n.
Bajtín, M. 538, 541, 544n., 545n., 634n., Benigno729
647,655 Benveniste,E. 16n., 17n., 20., 21, 24n., 25n.,
Balbec*427n.,428,430,435 26n., 36n.,37n.,38n.,40n., 48n., 49n., 51n.,
Balbo,G. 236,237 52n.,61n.,64n.,65n.,66,69n.,77n., 80n.,86n.,
Baldinger, K. 324 116n.,128n., 129n.,165n.,180n.,295n.,319n.,
Balzac,H. de 373, 423,424, 431n.,432n., 328n., 330n., 339n., 352n., 360n., 407n., 458,
435, 558,603 487, 494,562,604,605,621n.,623n.,628n,643-
Bally,Ch. 16, 18,20-22,24-28,31, 35, 38, 647,650,655,663,665-667,670.
3 9 , 4 5 , 5 3 - 5 8 ,6 0 , 6 2 , 6 4 , 7 7 , 7 8 n . , 7 9 , B e r c h e mM, . v a n9 I , 9 2 n . , 1 2 9 n .
80n., 93, L22n., 125n., L29, 134n., L38, Bergson,H. 114n.
146, L55, L65n., 192n.,226, 351, 368n., Bernabé.A.213-219
393, 491.n.,511n., 604n., 620n., 633n., Bernard,M. t44n.
639-642,666,670,682. Bernardo,San267, 803n.
Banville, Th. de 716 Bether/TVildorf/Victor 6L3n.
Barcad'Alva* 890 Biblia51n., 212,234,245, 267,272, 283, 344,
Barilli, R. 459n. 4lLn.,826n., 860
Barnatán,M. 268n.,285n.,286n. Bieler,L. 908
Barrabas67 Bigongiari, P.22,l4l
Barral, C. 780 Bilbao* 890. 891-892
BarrencalleBanena* 890 Bioy Casares,A. 1,44n.
Barrés222 Blake,W. 504,792
Barrow, G. 877n. Blanca 765
Barthes,R. 15, 22, 89n., I42, 173, 183, BlancoAguinaga,C.877n.
l9t, 207,221n.,299n.,302,306-307,423- Blas787
437,439,44I,488n.,493,494n.,506,508, Bloom.H. 575n.
522n., 536n., 551-563, 575n., 583, 602, Bloom,L.731
604, 643,651-655,670,734. Bloomfield,L. 230n., 612
Bartrihari542n. Bobon,J. 449n.
Bataille,G. 585, 587, 592n. Boccaccio82
Bateson,F.W. 567 Boecio230n.
Batteux231n Boileat 423
Baudelaire,Ch. 141n., L67, 175, 176, Bolbec*428
34Ln.,349,357-358,423, 544n.,547, 7OO, Bolinger,D. 61,2
701,705,717,725. Boltrffio 455n.,467-470,499
Baudouinde Courtenay9 Bollack,J. 226n., 229
BaudrillardJ. 21, 138, 19I,379,380, 583- Bonaparte, M. 576
600,629 Bonfantini,M. 581n.
Báumer,B. 50n. Bonnet,Ch. 89n.
Bayet,J. 105n. Borges,J.L. 64n.,65n.,66n., 114n.,266,267,
Bayew* 427 268n.,272-274,400n., 422, 437-439,442n., 571,
Beauzée23ln. 572, 603n.,610n., 688n., 78I, 784, 787, 8O'1..,
Beazpl,J.L. 144n. 806, 807, 830, 831, 834, 835-839 , 84L, 842.
BécaresBotas,J. 84n. Borges,F. 836n.
Beccaria, G.L.127n.,l4I Born,B. de240
Becqde Fouquiéres 337-340,347,591,617 Bornelh,G. de 240
Bécquer,G.A. 792,862n.,864 Boscan249
Beethoven,L. van 88I--883

943

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

Ia seniótíca anagramótica de F. de Saussure

Bosco,E,I784 Caramuel.J. 251.n.253-254,261, 817


Bosnia* 468-470,499 Cardona,G.R. 84, 85n., 603, 605n.
Boticelli 455n., 467470, 499 Caribdis3I9,320, 446,625n.,824
Bouazis,Ch. 398n.,399n. Carlomagno290, 29L, 729
Bouchardy,F. 604n. Carroll,L.354
Bouhours298n. Caroll, J.B. 608n.
Boulez,P. 94n., 309n. Carvallo,L.A. de 25I,253n.
Bouquet.S. 902 Casca836
Bousoño,C. 854, 876, 877n. Cascorro729
Brabant 428n. Casio836
Braille 645 castelli,E. 50n.,51n., 105n.
Brandalisa 246 Castilla* 781n.
Brandimarte 762 CastilloMantillo, G. 245
Bremer296n. CatuloLl6, 126,195,198n.,199n.
Bremond,Cl.261n. Caudebec*428
Breter 449 Cavalcanti, G.24I
Brik, O.M.504n. CayoPisón729
Brines,F. 675n. Cazalis 716,717n.
Briseida107n. Cecilia Carol880-881
Britomart 680 Céfiro 60
Bromwyn810, 844 Celaya,G. 296n.,780
Brossa,J. 296n. Celestina765
Bruto 34n.,729,836 Céline,L.F. 572
Bucher,G. 139n. Ceres80n., 327
Buecheler, F.30n.,220 Cernuda, L. 675n.,687,689,813,814.
Burton, Prior 298 Cicerón108n.,119, 197n.,211,233,344, 453,
Buyssens, E. 383,384n. 517,755n.,824
CaballeroBonald,J. 780, 877n. Cíclope2t5,2L3n.,214
CabreraInfante.G. 296n. ciobotaru,s. 22, 141,308n.,821,
Caeiro,A. I78 Ckce 126.319
Caessius Bassus159n. Cirlot,J.E. 732n.,784,786,791,792, 801,810,
Caille 604n. 845.
Caín 124n.,778,807 Cisauna*825
Calame215 Clarenia247
Calcas218n. Clarídea 247
Calderónde la Barca232.260n. Clarídora 247
Calímaco217 Clarinda 247
Calipso 213 Clarisa 247, 825
Calisto729 Claudel,P. 830n.,83ln., 304-30ó,309,311
Calvet,L. 16n. Claudius708n.
Calvino,I.734n. Clemente729
Calvino82,729 Clío 215
Camden,W. 81, 82,210n. Clitemestra 319n.
CamiIIa207 Clonio273n.
Camillus, M. F. 105-108,203 Cnidus 125
Camino2L5, 275, 276, 283 Cocayo,M.262
Camoens807 Cocytus/Cocito564
Campa,R. 536n. Codede Mieza* 890
Campos,A. 178 Cohen,J.667
Candaux, J.D.902 Cohende Soria, I. 269
Cándido 729 Cohende Soria,J.269
Cano.J.L. 877n. Coleridge,W. 567-568
Capella, M.32n.,197n. Collart,J. 334n.

944

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

In semiótica anagramótica de F. de Saussure

Combray* 429-430 Charcot449


Comins-Richmond, W. 143n. Charisius246
Cómodo729 Charles429,430,681
Condillac620n. Charlus 430
Confucio442n."443n. Charmel430
Constantin604n.,633 Chatman,S. 910
Conte, G. 909 Chevalier,J.C. 656-665,669,783, 804n.
Coquet,J. 543n. ChevrierA. 910
Cornelio729 ChicoRico,F. 361,n.,362n.,695n.
Corominas,J. 659n.,866. Chiss,J.L. 16n.
CorreaCalderón,E. 255n. ChomskyA.N. 575n.,852
Cortánar,J. 434n., 7OOn. Christophorus85ln.
Courtés,J. 603 D'Annunzio,G. I27n.
Coutances*427 Dacier,M 300
C6zar,R. de 241n., 251n.-254n.,256n., Daena 842-845
272, 289n.,290n.,296, 297, 300n.,368n., Dalgarno,G. 610,6L6,625n.
765n.,766, 8t6, 817,819 Dalí,5.509
Crassus851n. Damourette230n.
Cratilo I23n., 211.,212n., 2I8, 2L9, 221- Daniel, A. 238, 239, 240n.
231, 232, 234, 266, 304, 316, 325, 341- DanteAlighieri L2Tn., L34, l4ln., L75, 176, 232,
345, 370,381-383,416n.,424.625n., 626, 238,239,529,570,576,692,851n.,858,871
637, 685, 707, 7L9, 737, 796, 904, 922, Darío,R. 472n.,603n.
824,826,830,850,952 Datzat2l2n.
Crémer,V. 892n. Davis,B. 620n.
Crisalda 246 Davus237
Crisaldo 246 Daza,8., Pinciano297n.
Crisalo 246 De Brosses, Ch. 230n.,23Ln.,3L7,616, 62In.,
Crisalvo 246 624n.-719
Crisan,C. 305n. De Bruyne,J. 306n.
Criselia 246 De Vere, Guy 708
Criselio 246 De Quincey,Th. 544n.,700
Crisio 246 De Mauro,T. 16n.,22n.,95,96n.,100n.,I27n.,
Cristo4L, 5l , 231, 232, 275-287, 290, 292, 129n.,139n, 168n.,322,325n.,398n.,399n.,
294, 302n.,807, 824, 837, 838 410n.,449n.,492n.,510n.,629n.
Cristóbal,V. 167n. Dédalo 806
Cristóbalde Castillejo766 Dégallier604n.,633
Critilo258n.,688n. Degas848
Cronos226n.,493 Deguy,M. 139,149-l5l
Cruz Hernández, M.275n. Del Lungo,l.124n.
Cuba* 890 Delas,D. 911
Cuenca,L.A. de 35n., 37n. Deleuze, G. 575n.,738,739
Cuevas,C.275n. Démeter80n.,216,2I9n.,327,328, 863n.
Culler,J. 16n., 22n., I40,187-190,398, Demócrito230n.
5I4n., 521n.,523n.,527, 563, 617, 678n. Demódoco2L7
Cupido 859 Demofón863n.
Curtius,E.R. 134,232, 233n.,260n. Derossi,G. 96n.
Cynewulf400n. Derrida,J. 22,9Ln., 1.42,173, 183, 187, 188,
Clnthia 82, 814 I91,2L0,316n.,347,379,380,393,423,432n.,
Cythére*496n. 44I, 460n., 489, 502,506, 508, st0, 512-537,
Chaban-Delmas 165 549, 551-555,557-562, 569,572n., 575n.,604,
Chabrol,C. 360n. 605,629, 648, 656, 658,7I4n.,735n.,761n.,
Champollion300 769,785,822,885.
Champsaur, F. 715n. Descartes598

945

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramótica de F. de Saussure

Deutsch,R.E. 115 631n., 644,663,675n., 747, 7 53n.,85ln.., 887n.


Deutschmann 212n. Écolede Tartu 314n.
Diana 247,260n.,492, 493 Edipo 806
Díaz Rengifo, J. 245, 251-252,255n. Efialtes784
Díaz Migoyo, G. 928 Egenio258n.
Díazy Díaz,M.C.293 Egisto319n.
Diderot231n.,433n. Einstein575n.
Dido202n.,244,248 Eirena 680
Diego,G. 841,864 Eisenstein652
Diego de Yepes,Fray 279n. Ekdal 460
Diels 215, 220 Ekman,P. 300n.
Dietliut 66,407 Étzsz
Dietrich/Deotrích66, 401, 402, 410 Elanchove* 890
Díez-Canedo, E. 862n. Elena 765
Dijk, T.A. van 360,361n. Eleonora 869n.
Dilthey 575n. Elevado 286n.
Diógenes784 Elisa 248-250
DiógenesLaercio 382 Elisabet249
Diomedes109n.,781n. Elohim271,282n.
Dionisio Tracio 234, 2i382 Eloysa765
Dioniso 216, 219n., 226, 869n. Éluard,P. 372,373
Dios 41, 51n., 70n., 114n., 170, 245n., Embleton,S. 905
25L, 255n., 265, 266-287,288, 294, 370, Emerson565
391, 400n.,577, 588, 590,776-777,791, Emma 396n.
797, 813,825,829,961,ggg Emmet,O. 19n.
Diotimus 852n. Empson,W. 593
Dodds,E.R. 74n.,273n. Eneas109, L98n.,203, 464, 687
Dolezel,L. 361n. Eneida109,l2l, I27, I33,145n.,152,163,20I-
Dolto,F. 461n. 203, 227, 248, 250, 328, 351n.,844, 858
Domingode Silos,Santo841 Engler,R. 8, 16n., 95, 100n., L0Ln., 146, 153,
Dominique461n. 174,310n.,324n.,325n.,398n.,511n.,604n.,
Donato226n.,382 628-632
Dosíadasde Creta289n. Ennio34n., 136,762
Dracón 233n. Epicuro113n.,118n.,I70,230n.
Druidain 237 Epístrofo273n.
Du Bellay261n. Erin 680
Dubois,J. 84n., 603 Ernout30n.
Dubois,Ph. 290n. Escamandro 226n.
Dubos,abate433n. Escila319
Ducrot,O. 432n.,603, 605n. Escipión,L.C. 25, 29, 30n., 33n., 34-36, 151,
Duero* 889, 890 352n.,516,535,724, 825,835,844
Dulcidia 246 Escombrerade Laverde* 890
Dulcinea 246 Escudero393
Dumarsais231n. Escher93n.
Dupont-Roc,R. 289n. Esla* 889
Dupuis,M. 139,148-149,163 Espadaña892n.
Durand,G. 575n. España*21, 67n., 245,247,25ln., 255,269,27l,
Durant,A. 188n.,617n.,678n. 293, 296n., 299, 806, 808, 809, 812, 828, 877,
Durero,4.841-843 889,892-898
Durkheim 9 Espina,A. 686
Eco, U. l2'1.,235n.,269,271, 280,299n., EspiñoCollazo,J. 876n.
301,360n.,364n.,365,369-371,379,395, Esplandián246
448n.,55ln., 568, 570-584,610n.,616n, Esposo252, 275, 276, 283

946

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagrantática de F. de Saussure

Esquedio273n. FontanierP. 494,530n.,673n.,69L, 779, 780,


Esquilo/Aeschylus 232, 484n. 859,960,963
Estacio146n. Forradellas,G. 81, 84n., 273n., 299n., 543n.,
Estesícoro216,2L7 603,673n.,674n.,676n.
Esther:Lester6L3 Fórstemann, E.2t2n.
Eugéne298n. Fortuna 237
Euphron I25 Foucault,M. 235, 3L4, 575n.,610n.,725,726,
Eurard L'Allemand 237 739-744
Eurípides 116n.,118,233n.,344 Fraenkel, H.73n.
Eustaciode Tesalónica84n. Francenio 247
Euterpe215 Francisca 248
Eva/Eve564, 565,828 Francisco 247
EvanéMarquy 732 Francyna765
Fabb,N. 188n.,617n.,678n. Fraxineo247
Fabbri,P. 55ln., Fredericus237
Fabred'Olivet,A. 608, 609,615,6L6 Frege,G. 383, 386, 606n.
Familionür 475-476,482, 486, 498-499 Frei, H. 96n.
Fanes: t75 Freire,I. 248
Faral,E. 236,237,835n. Frejeneda* 890
Fazesde Dios 276n. Freud, S. 19n., 51n., 90n., I39n., 143n., l'72,
Fedra116,386n. 210, 226n.,3L4, 428n., 445, 448, 449, 450n.,
FeliuGarcía,8., 3ll,312 455n., 457-488, 490n., 492n., 494n., 495-499,
Femio 2t7 503,512n.,529,564n.,566, 584,587,591,596-
Fenisa 248 598,615,623, 664,847n.
Ferniández Ferrer, A. 454n., 728 Friesen,W. 300n.
Fernándezde Velasco,G. 109n. Frondoso247
Ferniández-Galiano, M. 167n. Frost.R. 679
Fernandode Rojas765 Fuertes, G.275n.,289,855,857n.
Ferrara,L. D. 913 Gabelentz, G. von der 331
Ferraresi,M. 578 Gadamer, H.G. 518n.,572
Ferrari,O. 114n. Gadet,F. 16n.
Ferraris,M.572n. Galilea 6'7
Ferrater,G. 780 Galileo82,276n.,814
Fido 384,385 Ganapati45I
Filaletes 624n. Ganoro247
Fileno 246 Garci Sánchezde Badajoz252, 763
Fileria 246 GarcíaBaena,P. 689
Filínides 246 GarcíaBerrio,A. 360,361n.,362n.,363n.,670n.,
Filis 785 694n.
Filonio 246 GarcíaCalvo,A. 110n.,112n.
Filliolet, J. 911 Garcíade Loaysa256,260
Fiordiligi 762 GarcíaLorca, F. 675n.
Flaubert553,716n. GarcíaMartín, J.L.
Flérida 247 Garcíade la Concha,V. 888n.
Flor, F. dela296,298n. García-Page, M, 2Ln., 504n.,640n.,673n., 676n.,
Florence* 427 688-689,723n., 756n., 764n., 787n., 79In.,
Floria 247 832n.,856n., 876n.
Florida 247 Garcilasode la Vega L34, 247-250,729n.,785,
Flournoy, T\. 449-453,455, 457, 465 857
Folengo,T. 262 Gardiner,A. 383, 384n.
Fónagy,I. 3I4,315n., 433n.,539n.,588, Gareth.8., Il Cariteo247
591 Garlande, J.de236
Fonseca399 Garner,H. 386n.

947

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramática de F. de Saussure

Garnier,1.296n. Grammont,M. 230n., 33t, 340n., 588, 59L,642n.


Garnier,P.296n. Granada*766
GarridoGallardo,M.A. 602n.,684n.,689n. Grande,F. 675n.
Gaubert,5.429,430 Grandmontagne, F.795
Gaunilo39ln. Grandville114n.
Gautier,L. 451n.,604n. Granger,G. 393, 394n.
Gautier,T, 344 Grantorto380
Gébelin,C.de 230n., 231n. Graves,R. 915
Genet,J. 485, 533, 535 Greimas,A.J. 183n., 184n.,359, 360, 364-369,
Genette,G. 135n., 205n., 221-231,302n., 370,37I,379, 380,479n.,494n.,538n.,543n.,
304, 3L5, 318, 332, 333n., 334, 335,n., 575n., 603, 640n.,647n., 649n.,736, 858, 860n.
337n., 340-342,351n., 357, 359, 383n., Grisaldo 246
4t4n. , 427, 428, 438, 439n., 602, 606, 616, Grisóstomo246
624n.,627n.,720n.,722-724, 760n. Grzybek,P. I44n.
Germinal356 Guadalbullón*889
Ghyka,M.C. 428n. Guadalupe828-829
Gide,A. 436n.,722,603 Guadarrama*782-783,834, 863
Gigantes219n. Guarino259
Gil Narciso 729 Guénon,R. 576, 578, 85ln.
Gil de Biedma,J. 780 Guerbstman 504n.
Gilard, L l44n. Guermantes426, 428n., 430, 435, 436, 563
Gilberte429,430,681 Guggenheimer, E.H. 32n., tLÍn., 152,195-205,
Gilead708n.,711 242,259n.,755n.
Gilliéron212n. Guillaume, G. 601,604,605,6L2,656,658,660-
Giorgione888 662,7I4n.
Gísela 461 Guillén de Segovia,P. 243-245,25L
Gódel83n. Guillén,J. 504,796, 798, 799,801-804,811, 815,
Godel,R. 8, 16n.,17n.,18, 19,20n.,22n., 816,841.
24n., 42, 46, 63,69, 85, 89, 94-96,100, Guiomar244, 765,775, 782, 805, 807-808,863,
102,127,129n.,L34,139n.,145,146,16l, 870-873
168n., 179n., 204n., 236n., 318, 320n., Guiraud,P. 314-315,358, 678n.
325,398,399n.,408n.,410n.,41.6,417n., Gullón,R. 505n.
599, 604n., 620n., 626n., 631, 633, 634, Gumpelino,C. de 499
638,642n. Gunther401
Godzich,W., 139n. Guthrie,W.K.C.246
Goethe504 Guzmán,J. de934
Goldenstein, J.P. 740n. Habeburg66
Goldstein,K. 84n. Hadubrand66,352, 407
Golem 806 Hagen66,457
Gombrich,E.H.301 Halle,M. 330n.
GómezBedate,P. 716n.,7t7n. Halliday,M.A.K. 6L7-6L9,667, 693.
G6mezde la Serna,R. 832, 833,845, 846. Hamlet276,345,388n.,764
Góngora255-256,685,688n.,764 Harlez, Ch. de 450n.
Gonzáúez, Á. 681,688n., 855n. Harry-Heinrich 482
Gotuílez del Valle, L.T. 505 Hartman, G.H. I43n., 187n., 5ó3-569, 851n.
Gorgias197n.,823 5 7 5 n .5, 7 7 , 5 7 8 , 5 8 0
Gotelint 66 Hartmann.E. von 449n.
Gouffret76,358 Hatzfeld,H.246
Goyet,F. 261n.,298n. Havelock,E. A. 73n., 353n.
Gracián,B. 210n.,232, 245,255-261,263, Havet.L.25
264,297,299,826n.,884n. Haydn94n., 306, 500
Gracila 295 Hearsing461
Gracq,J.374 Hebbel458
Graham.Ph.L.576

948

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramitica de F. de Saussure

Hécart313n. 63, 64,73,77,79, 109n.,t2I, 167n.,195,196,


Hécate822 2I2, 2I3-2L5,21,6-218,220,226n.,227,232,234,
Héctor/^Errory 55, 107n.,109-111, 226n., 266,273n.,314, 343-345,347,409, 4I0, 472,
250n., 270n., 446, 464, 469, 592n., 718, 529,529,590,963n.
781n.,844,884n. Hopkins,G.M. 188,210n.,592,604
Hécuba233n. Horacio18, 60, 116, L36, 158,167,198n.,302,
Hegel511,512,533,535 41ln.
Heidegger,M. 500, 5t2n.,518n., 522n., Huartede SanJuan276
529,572n.,822 Hubert587
Heine,H. 475, 482, 498, 499 Hugo,V. 43, 304, 305,43I, 492, 493, 499, 5Ol
Helke/Erl<n613n. Huidobro,V. 778, 825.
Henry, V. 454-455,475n.,845n. Humboldt,W. von 606
Hera2t8,289n.,689 Hunger,H. 144n.
Heráclito217, 510,536n.,823 Husserl5L2n.,529, 550n.,575n.,606n.
Herbert, G. 679 Ibsen.H. 460
Hércules/Heracles 79, I25, l3I, 227, 321 icaro 167n.,724,778
Herder 620n. Iehosuah 186
HermesTrismegisto573-576 IesusNazarenusRex ludaeorum 82t
HermesI23n.,2L8, 529 Ífito Naubólida273n.
Hermógenes 123n.,221-23L, 316,345,370, Iglesias,R. 877n.
426, 624n. Ilíada 53,55, 60, 62, 74n., I2l, 152, 196,20L,
Hemadío 247 202,273n.,319n., 321, 328, 405, 454n., 535,
Hernández, M. 675n.,689 '726n.
Hernando 247 Inés 248
HerodesAntipas716 Inger791,792
H érodiade/ H erodías 716-719 Ino kucotea 213
Herrera,F. de,Filandro247,504 Inocencio729
HerreroBlanco,A.2tn.,51n., 71n.,143n., Iovianus851n.
472n.,530n., 581-583, 599n.,63ln.,634n., Irigaray,L. 139n.
773n., 782, 823n., 854n., 859, 860, 862- Isabella Católíca766
864, 867, 868 I sabel 247-250,256-258,259, 260, 7 65, 766, 883-
Herzegovina*468-47O, 499 889, ggg
Hesíodo212, 2I3, 215, 216, 218-220,224, Isidorode Sevilla34n., 70n., 85n., 227, 233, 234,
234, 246, 266, 343, 345, 347 235n.,24t, 267,279n., 320n.,34L,756n.,623n.,
Hierro, J. 847-849, 850, 872. 822
Higgins,L. 143n.,309n.,738n. lsrs 80n., 325, 345,466, 888
Hildebrand l.9n., 45, 64-66,352, 407 Isócrates67ó
Híltibrand 66 Israel* 268, 279, 286n., 825
Hill, G. 679 Ivan el Tenible 652
Hipócrates327 Ivanov 22
Hipólito116,118 Iventosch,H. 245, 246, 248
Hirsch, E.D. 605, 606n. IXZW 299
Hirsch-Hyacinth475, 482, 499 Jacinta729
Hjelmslev,L. 364, 425n., 493, 551n., Jacob279,825
575n. Jaén* 890
Hockett,C.F. 530n.,599n.,633n. Jakobson, R. 17, 18n., 19n.,20n.,22, 24n., 42,
Hoek, L.H. 355-357,391n., 392, 434n., 60n., 65n., 94, 96n., 99, L2In., I28n., I39n.,
436n. 140, 141n., L45n., 147, 153, 156, L66n., l7l,
Hofstadter,D.R. 93n. 175-183,184n.,186n.,189,191,204n.,207,209,
Hólderlin,F.792 2lI, 221n.,222n.,230n.,Z3l, 234,314,315n.,
Hollander,J. 289n.,302-303,354-355,357, 320n.,326n.,329,330n.,331, 336n.,337n.,34L,
678-680,686, 693, 805 357-359,366n.,377, 384, 441, 445, 447, 449n.,
Homero18, 24n.,25, 26, 38, 45, 53-62, 459n., 494n.,503, 504, 535, 539, 563, 582n.,

949

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

Ia semiótica anasraruitica de F. de Saussure

584, 591-593,604, 620n.,637, 685, 699, Kepler,J. 82


700,706,747,721n.,805n.,822. Kerbrat-Orecchioni, C. 83, 184, l8S-187,557n.,
James,W. 449n. 604,655-666,674n,676n.
Jameson,F. 693 Kiparski, P. 693
Jane/John613 Kircher,A.229, G68.
Janet449 Klebnikov144n.,504, 698,699,822
Jano 806 Koch-Walter,A. 144n.
Jarry, A. 706n. Koerner,E.F.K. 16n.
Jauss,H.R. 572 Kriemhilt66
Jean-Aubry,G.7l3n. Kripke, S.A. 383, 390
Jenaro,San471 Kristeva,J.22,68,70n., 83n., 84n., ll1n., L42,
Jenofonte390 143,173,183,185,191,240n.,299n.,347,372,
Jeremías 51n. 378, 395,423, 44L, 493, 506,535, 536n.,538-
JerjesDkrxes319,320,824 550,552, 554, 555, 558-562,583,584, 591,594,
Jerónimo,San233, 267,275,284 604, 605n., 633, 644, 647-651,653, G55, 656,,
Jerry384 671,701,714,735n.,748,760n.
Jespersen,O. 230n., 23In., 3L5n., 387, Kruszewski9
530n.,599n.,633n. La Rochefoucauldí44n.,547
Jesús251, 252, 286, 299, 724, 82I, 839, Lacan,J. 22, L38,148,149,207,210,222,3L5,
587n. 415, 41.9,420n., 441,457, 459n.,462, 466,474,
Jiménez, J.R.675n.,687 485-503,507, 538, 539n.,583, 584, 586, 591,
JiménezPatón,8.251-253,763 596-598, 604,605,647,648,655,658, 686,747,
Joana765 770.822.
Job 729,777 Lacoue-Labarthe, P. 923
Johanes66 Lachmann113
John Laertes 764
Johnson,A.L. 142,308-309 Lallot, J. 289n.
Johnson,T. 18, 60, 125,314,852n. Lamartine547
Joly, A. 604n. Lamballe*427
Jones,R. 230n.,620n. Lanty424
Jones,L.C. 179 Lanzarote244
Joseph604n. Lapointe,Boby 738
Joyce,J. 531n., 536,564,577, 696,731, Laprida,F. 836
791 Lasker476
JuanBautista,San299,716,7I8 Lasode Hermíone454n.
Juande la Cruz, San51n., 687 Lauben,G. 386n.
Juande Salisbury383 Launay,M. 656-665,669,783, 804n.
JuanEvangelista,San837 Laura 580
Judas262 Laureano247
Judith724 Laurindo 247
Juliano276,280,28I Lausberg, H. I32n.,288n.,322n.,344,345,601,
Julio CésarI19,5I7,580, 834-839 602n.,647,657n.,673n.,69L,694,754-756,760,
Jttlio729, 785 762,769,774,780,783n.,793n.,80'1., 820,822,
Jung,C. 448,492n.,614 880.
Júpiter L07,234 Lautréamont 544n.,546-549,553,560
Kaifos67 LánaroCarreter,F. 21n., 81, 145n., 261', 263,
Kant,I. 512,529,535,549 504, 505n., 602, 603, 605n., 673n., 684-686,
Karlgren,H. 151-L52,163 750n.
Kayser,W. 919 Le Bigot, Cl. 876, 877
Keats,J. 144n. Le Lyowws 727
Keleos863n. Lebensztein, J.C. 81n., 83n., 84n., 142, 210n.,
Kemeny,T. 141n.,143n.,887n. 308,309n.,508
Kempis572 Leclaire.S. 461n.,497n.,500

9s0

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La serníótica deF. deSaussure


anagramática

Lecontede Lisle 41 Lucila 833


Leiris, M. 532,535, 696, 699,722:725, Lucrecio 18, 19n., 77n., 109, 110-116,118,
734,744,824 I28n.,136,146,!69,2!6,220,227,230n.,314,
Leito 273n. 329, 341,345,5g0
Leibniz, G.W. 442n., 610, 6L6, 620n., LucrezíaL24
624n.,626,627 Lucy566,567,577
Lenore703-713,870 Luis de Granada,Fray 275,276
León LuisdeLeón,Fray41,51n.,231n.,232,275-297,
Leonor765,808,869-870 763
LeonoraBusi124,353,501,851 Luísa248
Leopardi,G. 141n.,577, 579,580, 841, LuqueMoreno,J. 116n.
851n.,887n. Luscindal4T
Lepschy,G. 96n., 449n.,450,452n., 484n. Lutero 834
Leroi-Gourhan, A. 502n. Luzbel860
Lersch219 Lyons,J. 605,606n.
Lesbonicus36n. Lyotard,I.F. 21, 172n.,288, 459n., 461, 462,
Lesseps126 463n.,465n.,494n.
Lessing,G.E. 433n. Lysimachus 319,824
lévi-Strauss,C. 171, 300n., 383, 385, Lledó,8.922
394n., 532n.,575n.,720n. Llull, R. 267,275
Levin,S. 604 MacCabe, C. 188n.,6|7n.,678n.
LezarnaLima, J. 688n. Macrí, O. 2I, L4L, 866
LicofróndeCalcis21.0n.,255,289n.,693 Machado, A.2In.,143n.,504,675n.,688n.,'775,
Lichtenberg 226n.,472 779,78L, 782,789:T9L,794-796,806-808, 815,
Lida, R. 264 833-834,846, 850, 854, 859-860,862-874.
Lida, MaR. 248 Machado, M. 21n.,84n., 143n.
Linsky, L.921 Machaut,G. de 143n.,240n.
Lippi, F./Lippus90,124, L43n.,151.,352, MadamePaz 435n.s
353,501,535,825,853,843,870 Magdalena6T
Liudegast66 Magus 146n.
Livio Andrónico35, 37, 4I, 159n., 200, Mairena,J. de 796, 858n.
2L6 Maistollmuetz 460-461
Locke,J. 222,230n.,624n. Málaga* 890
Longino (Pseudo)748 Maldoror
Looze, L. de I43n.,240n. Malherbe132, L33
Lopede Vega81, 246,247,252, 264 MáIibu*813-814
Lopes,E. 144n. Malkiel, y. 306n.
LópezPinciano,A. 25L,297,300 Malmkjar,K. 934
Lord, A. 73n. Mallarmé,S. 173,210n.,230n.,23Ln.,346, 380,
Loti, P. 423,430,431,435 42In., 423, 433n.,437n., 439,462, 512n.,524-
Lotman,Y.4L3n.,505,685,751 , 3 5 , 5 3 6 n .5, 4 4 n . , 5 4 9 ,
5 2 6 , 5 2 8 , 5 3 0 n5. ,3 1 n . 5
Lotringer, S. 19n.,38, 87n.,88n.,139n. 551,553,560,612,627,663,664,696,699,700,
Louca,A. 91n.,92n.,L29n. 713:721,725,733,736,744,747,8L3,849,883.
Loucana30, 31, 159 Mallorca* 847
Louis Mannoni.O. 598
Lucano 146n., 830 Marcel 430
Lucendra247 Marcelo276,277,279n.,28I,283,825
Luceria24T Marcial60, 116, 123, 167n.,2t1,289,3I2n.,
Lucero860 345,581
Luciano 82 Marcinowski 46L
Lucida 247 Marco Antonio L67n., 836,837
Lucidi,M. Marcus,S. 141n.,308n.,832n.
Lucifer 859-860 Marchena,Abate110n.,1.I2n.,ll3n.

951

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramñtica de F. de Saussure

Marchese,A. 81, 84n., 273n., 299n., Melibeo259n.


543n.,603,673n.,674n.,676n. Melissus246
Marchese, M.P.9 Mellizo,C.877n.
Marcos Alvarez,F. 21n., 84n., 673n. Mena,J. de 243
María 294n.,828 Menaechmi36n.
Marie 8tn. Menard,P.572
Mariana 260n. Mencía 816
Marinetti,A. 19n., 24n.-26n.,28n.,29n., Menéndez y Pelayo,M. 251
31n., 33n., 35n., 39n., 46n., 53n., 54n., Mercurio 234
63n.,65n.,78n.,79n.,153n., 155n.,352n., Merlín 244, 845n.
397n. Mesala123n.
Marino, Fileno I4ln., 143n.,247 Metelo el Crefense227
MaÁus 622 Metellos35n., 159n.
Mariví E80-E81 Meylakh,M. 139,21ln.
Marouzeau, J. 212n., 603 Michaux, H. l4tn., 434n.
Marquésde Santillana243 Miguel244,825-826
Marras,G.C.763n. Miguel, San294
Me,:te82, 242, 260n., 855n. Milchzan/Ilsan 402
Martín,A.775,780, 806,858 Milner,J.C. 177
Martin.J.P.922 Milton, J. 564, 565
MartinR.922 Mill, J.s. 383,386,387,395
Martinet,A. 96n.,425n.,522n. Millan,F.296n.
MartínezKleiser, J. 777 Miller,I.H. 347,538, 539n.
MartínezConesa,J.A. 934 Minard,A.26tn.
MartínezGarcía,J.A. 673n., 676n., 687- Minassian,M. 20n. 166
688,689,750n.,756n.,788,789n. Minerva 234
Martinus, Sanctus294-295 Minos 261n., 386n.
Marx, K. 585,587n.,598 Miousí 450,452
Marya 765 Miralles,J.L. t94n.
Massenet 716n. Mir6, E. 922
Mateo,San258 Moiras 219
Matusalén729 Moisés67, 855
Maud 387n. Moles,A. 726,727
Maupassant, G.de366n.,381 Molho, M. 656-665,669, 783, 804n.
Mauss,M. 587 Moliére43n.
Mauthner610n. Molino,J.394
Mawr, B. 115n. Mondor,H. 713n.
Máximo Robustiano729 Montaigne265
Mayoral, J.A. 2ln., 84n., 85n., 673n., Montale,E. 141n.
674n. Monte276n.,283
Mecatti,S. 585n.,887n. Montero,M.297n,
Medices124,353 Moral,C.G. 869n.
Médicis,J. de 82, 814 Morel 144n.
Médicis, L. de 124 Morel, Ch. 429,430
Meillet,A. 8, 17,20-22,24,25n.,26,34, Morella* 890
36n., 37n., 38, 47-49, 60, 61, 64, 65, 68, Morgenstern,Ch. 396n.
69, 76, 77, 93, 94n., 99, 104, 109, 116, Morier, H. 603, 673n.
I25n., L29,138,147n.,155,161,165-L67, Morissot 38'L
t68, t77, 180, 181, 209n.,230n.,261n., Morris, Ch. 605, 606n.
294, 328n., 407, 408n., 447n., 539n., MortaraGaravelli,B. 673n.,674n.
558n.,62Ln.,628n. Mosterín.J. 306n.
Meinong387n. Mouloud, L53,
N. 16,22,I27,139,145,L47-148,
Meli, M. 63n., 153n.,379n. L57,t63,166, 168,t71,343,410n.,604n.

952

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anaqramótíca de F. de Saussure

Mounin, G.642n. Oriente


Moyses67 Orio Guetari¿*890
Musset547 Oriol i Dauder,J. 21n., 84n.
Myers,F.W.H. 449n.,450n.,484n. Oriol i Giralt,J.21n.,84n.
Nabokov,Y. I44n. Orión 398
Nancy,J.L.923 Orlando,F.923
NapoleónBonaparte288n., 419,476 Orc,J. 212n.
Narciso688n.,805 Ortegay Gasset,J. 65n.,276, 640n.,834
Nasta,M. 923 Onni/Otnit/Antonius/Honorius 402,613n.
Nava,G. 20n.,127n.,145 Ory, C.E. de 689, 762,800,811-813,839, 854,
Navius2Ll,824 857n.
Nebrija,E.A. de 243,25Ln. Osiris80n., 325,345, 466, 590, 59I
Nemoroso247,249 Osnofla247
Neptuno234 Ossola, C. 19n.,22,90n.,124,I25n.,l4t,143n.,
Nerón 35n., 159n.,543 7I3n.
Nerval, G. de 792, 84L Ostacia/Augusta/Constantia/Anastasia402n.,6l3n.
Nervión*890,892 Otero,B. de 12,675n.,687,764,774,775,776-
Nestle219 778,779-781,785-788,791,794-795, 801, 803-
Néstorde Laranda454n. 805, 807,809, 810-813,830, 832, 833, 855, 857,
Néstor 57 875-899.
Nethol,A.M^.22n. OtfridodeWissemburg66,67n.,289,345
Nevermore 703.:712,864-870 OULIPO722,725,727,728,730,732
Nevio29,35, 159n.,160,136,216 Ovidio18, 60, 116,198n.,200,216,233,237,
Nibelungen9, 18n., 20n., 43, 45, 63.:75, 246,262,4IIn.,262,483,485,687
t47, 152-155,157, 206, 318, 348, 381, Pablo,5an279n.,282
394n., 397, 398-413,414, 41,5,456, 553, Pacuvio136
570,613n.,628. Padredel SigloFuturo276n.
Nicodemus66 Painlevé393
Nicolás,A.923 Palamedes 123n.,223n.
Nicolás,C,2In.,84n., 143n. Panero,L.,675n.
Nietzsche, F.529,575n.,823 Panero,L.M.289,868n., 870n.
NigidiusFigulus229n. Panofsky,E. 301, 645.
Nise 248 Paradyses67
NiveIIe393 Pariente,J.C. 394
Nocera,G. 141n.,1.43n.,297n., 568n. Paris255
Nodier, Ch. 230n., 231.n.,620n. Parme* 427, 428, 430
Nora 455n.,460,476 Parmenionís 852n.
Nora,E. de 892n. Parret,H. 18n.,43,44n.,45n.
Novalis448,792 Parry,M. 122,73n.,2L7
Odette681 Pascal43n.,425n.,544n.,547
Odisea53, 55, 62, 122,225,3L9,320n., Pascoli, G. 18, I9n.,20,88n.,95n.,t24n.,L26'
321,328,351n.,405,571,851n. L29, L39n.,141n.,145n.,156, 209, 3t4, 576,
O d i s e o1 2 2 , 2 1 3 - 2 1 5 , 3 6 3 n . 581,736,840,851n.
Ofelia764 Paschasius 25In.,254,261
Ogden,C.K. 605n. Pastor276n.
Olbrechts-Tyteca, L. 935 Patroclo270n.
Olmütz*460 Paz,O.862n.
Oltramare,P. 4L, 43 Pedro,San251n.,234,258,279n.
Ong, W.J. 89n., L2L,I22 Pedrode Cartagena 766,816,8t7
Ongaro247 Pegaso2t5,729,862
Orestest46n.,226n. Péguy,Ch. 605n.,739
Orfeo/Orphée 2L3, 2L8, 2I9n., 220, 224, Peirce,Ch.S.9, 12,302,344,370,399n.,340n.'
225,266,325n.,343,347,420,556n.,590 341n.,369,37In.,383,385, 386, 388n.,394,

9s3

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótica anagramótica de F. de Saussure

417n., 490, 505, 507, 512, 519n.,527, Ponge,F.506,536,696,699,722,727,73,4-718,


532n.,545n., 57L,572,575n., 58ln., 582, 744,747
583, 602n., 605n., 630-632,634n., 644, Pontano.Melisseus247
645,660,663,679,75I. Porfirio289,293,368n.
Penéleo273n. porter,H.N. 73n.
Péninou, G.311n. Poseidón 1l6,213,214,226n.,319n.,358
Pentapolín244 PozueloYvancos,J.M. 551n.
Perec,G. 454n.,699,725,732-734,738, Prados,E. 689
744,747,79t,792 P r a zM, .297,298n.,30L
Pereda,R.M. 869n. Príamides109, 133, 206n.,227,250,358, 446,
PerelmanCh. 935 464.469
Pérezde Ayala 688n. Príamo I}9-LLL, Zzt
Pessoa, F.175,178-L79 prieto, L.J. 22n., 100n., L27n., 139n., 16gn.,
Pétain82 325n.,410n.,449n.,629n.
Peter,L. 386n. Prisciano601-671.
Petófi,J.S. 361n. Probo233n.
PetrarcaL34, 141n.,238,239,240n.,580 Proclo2I8, 401n.
PetrusHeliae235,236,342 Propp,V. 361n.
Pezzini,I. 551n. Propylene460
Philippus124,237,353 Prosdocimi,A.L. 19n., 21, 22, 24n, 25n., 26n.,
Phlegethon/Flegetón 564 28n., 29n., 31n., 33n., 35n., 39n., 46n., 5In.,
Picard,R. 441n.,561n. 53n.,54n.,63n,64n.,65n.,78n., 79n.,153-157,
Pictet,A. 619,627 352n.,398n.,399n.,402n.,403n.,404n.,405n.,
Pictor,F. 159n. 408n.,613n.
Pichon230n. Proserpina863n.
Pierssens,M. 139n. Proteo776
Pighi, G.B. 39n. Proroenor 273n.
Pignatari,D. 913 Proust,M. 22In., 230n.,23Ln., 422, 423-430,
Hlatos67, 82 435,436,553,562,680,696,725,734,735,889
Pimpollo 276n. Prudencio289
Pindarus82, 127,163,166-L67,2t7,261n. Psiquis472
Pirandello,L. 435n. Ptah 299n.
Pirro, A. 93, 166 Ptolemaios 26I,289n., 693
Pisistratus358 Pucci, P. 213n.
Pitágoras 270n.,325n. Fuech,Ch. 16n.
Platón21t,2L8,221-23L,265,3L6,325n., Queneau, R. 454n.,722,725,727-732,734,738,
3 4 2 , 3 5 3 n . , 3 5388, 1 ,4 I 9 , 4 2 4 , 5 1 t , 5 1 2 n . , 744,747,791,792
517,529-532,534,535,549,624n.,746, Q u e v e d oF,. d e 2 3 2 , 2 6 1 - 2 6 4 , 3 0 1 , 6 8 7 , 6 8 8 n . ,
756n.,783,822 6 9 9 , 7 6 2 , 8 5 78,7 5
Plauto35, 36n. Quijote246,247,276, 4tl, 572
Plinio 119,517 Quimera862
Poe, E.A. 486, 503, 544n., 699,700-712, Quintiliano32n., 145n., I97n.,227, 233, 488n.,
731, 744, 747, 78tn. 792, 822, 864, 866, 602,67I,748
870 Quiroga836
Poincaré393 RabanoMauro (Ramus)67n.,289-292,293,294,
Polifemo214 297,368n.
Poliziano,A. L8,19n.,60, 88n.,90, 95n., Rabelais, F.8l
L24-t25,.143n.,314n.,345,352,353,501, Racine299,339,344,386n.,556n.,561n.,729n.
535, 581, 825, 840, 843, 870 Rachel430
Polla 237 Radzinski,A. 486n.
Pomorska,K. 182, 183n. Raimundo825
Pompeyo837 Ramón Trives, E. 16n., 353n., 362n., 602n,,
Pompidou165 605n.,639,640,683,684,690,750n.,827-828,

954

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

La semiótíca anagramática de F. de Saussure

851n.. Ronat,M. 139


Ranimirus294-295 Ronsard,P.de 8Ln.,82, 134,261n.
Rank,O. 215 Rorty,R. 172,714.
Rastier,Frangois184-185,479n. Rosales,L. 787
Rastier,Frangoise158-161,163 Rosario825
Raven700-712 Rosati18, 126
Rea218,219n., 493 Rosetti,A. 22, 14I,308,832n.
Reboul,J. 500 Rossetti, G.576,578, 851n.
Récanati, F. Rossi,A. t9n.,2L,22,88n.,95, 124n.,L39
Redard,G. I6n.,25n. Rotschild,S. 475, 482
Redard.E. 408n. Roubaud,J.734
Reis,R. 178 Rousseau."/.J. 380, 480, 511, 5L2n., 529-532,
Reise,A. 220 535,552n.,549,620n.
Rémyde Gourmont313n. Roussel, R. 699,722,725,726,738-744,747
Renan43,230,23In. Rufino(Pseudo) 344
Renou.L. 44n.,48n.,49n.,50n. Rufo,J. 264,763
Révolutiond'Octobre Ruiz, M.A. 194n.
Revonsd'Or Russell,B. 383, 385, 387, 389, 390, 392, 434,
Rey,J.M. 19n.,5ln., 69,70n.,7In.,74n., 532n.,605,823
89, 90n., 139,172n. Rutebeuf24Ün.
Rey-Debove,J. 603 Rutilio 344
Reyes,A. 853 Sabino276,279,280
Rhin/Rodano/Ruhr 624n. Safo26, 195,196,218n.
Ribes,F. 874n. Saint-Beuve 427n.
Ricardou,J. 143n., 309n., 680-682,722, Saint-Loup,R. 429
725,734n.,738 Salicio247,249-250
Ricour, P. 695 Salinas,P.824
Richard,J.P. 44t, 524,525n.,716-7L9. Salinas, J. de 248,250,255,763,764
Richards, I.A. 605n.,675n.,676,680 Salomé716,718
Riedlinger,A. 604n. Salomon67
Riffaterre,M. 22,84n., 85n., 138, 139n., Salstad, L.877n.
I4O, L43n.,t9l, 250n.,299,371-379, 44t, Salvador25L, 252, 299
535, 539n.,545,604,665-669,670,673n., Salvador,G. 877n.
674n.,675n. Samaria*67
Rifflet-Lemaire,A. 926 Samnius*30,36, 825
Rigolot, F. 265 Sancío294-295
Rig-VedaL8n.,26n.,43-52,61,L62,317, Sánchez Corral,L. 311n.
322-324,343,409tt.,637,854n. Sánchez de las Brozas852
Rimbaud,A.374,553 Srínchez de Lima,M. 251
Ríos,J. 434n.,845n.,855 Siínchez Robayna,A.928
Riquer,M. de 238,239 Sancho880-881
Risset,J.297 Sandoz46L
Rocinante247 Sannazaro, Sincero245n.,246,247,250
Roche436n. Sapir616
Rochefide424 Sara279
Rodríguez,C. 689n. Sarracinus294-295
RodríguezAdrados,F. 74n., 2I6n.,2t7n. Sarrasine424, 43Ln.,435
RodríguezFerrándiz,R. 21n., 312n.,4L4n. Sarraute 436n.
Rogoz,A. 22, l4l, 143n., 2l0n., 240n., Sartre231n.
258n.,308,831n. Sasso, G. 141n.,143n.,887n.
Rojas,F. de 765 Satón860
Rold.án244 Saturno82, 492, 493
Romera Castillo, J. 67n., 289, 293-296, Saryros564
368n.,640n.,765n.

955

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

In semiótica anagramñticade F. de Saussure

Saulode Tarso279n. Simmiasde Rodas289n.


Saussure, M.de 17n. Símón279n.
Saussure,R. 18 Simónde Trento471
Saussure, J. 18 Simone,R. 928
Scéve,M.297 Simónides 217
Scudamor680 Simplicio 729
Scheherazade 388n. SirventRamos,Mo A. 551n.,556n.,561n.
Schelling,F.W.J. 448 SivroukaNayaca450,452,n.
Schiller,F.344,504 Smith,H. 449-455,465,475n.
Schlegel,F. 23Ln., 333n., 335n., 448, Socas,F. 113n.
619n. Sócrates 123n.,2L9,221-231,229,234,278,284,
Schleicher 333n. 316, 341-343,347, 370, 382, 4O5,4L6n., 422,
Schleiermacher 480,572n. 436,438,625n.,627,7L9,724,737
Schneider336,337 Sófocles233n.
Schoenberg, A.792 Sollers,Ph. 132n., 142, 173, 423, 436n., 506,
S c h o l e mG, . 2 6 8 n . , 8 0 6 5 3 0 n . , 5 3 1 n5. ,3 7 n . , 5 5 9 , 6 5 5 , 7 3 4 n . , 7 3 5 .
Schopenhauer 114n. Sonia829
Schubef 708n. Sonofla24T
Schuchardt331 Soria,M. 297n.
Sebeok, T"h.207,297n.,300n.,301,385 Soria+780-781,889,890
Séchehaye, A. 16, 146,511n.,604n.,633n. Sotades de Creta289n.
Séchehaye, M"'' 604n. Spang,K. 689n.
Segalá,L.273n. Spengler,O. 575n.
Segre,C. 640n. Spenser680
Selene219n.,225,341,724 Spitzer,L. L49,212n.,642n.
SemTob, M. 267,269 Spleen22n.,176-177,357-358
Semíramist46n. Spondel4ln.,143n.
Senabre, R.876,891n. Starobinski, J. L9-25,28n.,32,33,46,50n.,66,
Séneca 18,34n.,116-119,580, 830 69,74n.,76n.,78,79,81.n.,86, 88n.,89, 90-94,
Señor51n.,255n.,786 99, 101, ll0, ll2, lL3, tl6, lL7, 120, 12t,
Servio145n. 122n.,I24, 125,127n.,t28, 129-L30,135,139,
Severo729 L40,I42, I45, L45-149, 150,151,153,155,158,
SeviIIa*889 1.66,L67-172,L73n.,175, 180n., I9l, 195,204,
Shaday 286n. 209,220,222n.,231.n.,240n.,273,3l8,319n.,
Shakespeare, W. 43n., 175, 179-180,344, 325, 330, 331.,337,341n.,346,349, 366, 373,
388n.,680,837,892 376,398n.,399n., 400n.,404,408,410n., 4t2n.,
Shapir,M.I. 144n. 413n.,419n.,42L-423,424n.,441.-2,445-8,465-
Shapiro, M. 35n. 6,49Ln.,506,508,5L0,522-4,558n., 563,570,
Shapiro,G. 144n. 575-6,591,595, 603,628,642n.,705,713,715,
S h a wB , . 114n. 739n.,741,748,752n.,853,893n.
Shelley,P.B. 144n.,565 Stegagno-Picchio, L.
Shepheard, D. 18n., t9n.,22, 46-48,64n., Sfein,G. 727
66, t6l-164,274n., 407 Steiner,G. 523n.
Sibylla 203 Stixrude,D. 876
Sideró233n. Stockhausen 94n.
Sidney,Ph., Philisides247 Strauss,R. 716n.
Sigelint 66 Streitberg,W. 626n.
Sigjfrid 66, 40t StYx/Estigia564
Signorelli455n., 467-470,498,499 Suárezde Figueroa,C.259
Sigurd402 Sublime286n.
Silver.Ph.877n. Sue,E.436n.
Silvia247, 577, 579,580,840-841,887n. Suetonio223
Simandini450,45L,453 Sulpicius3I9
Sylla 622

956

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

In. seniótica anagramática de F. de Saussure

Táciro64n.,72n. Trinumnus36n.
Tagus L46n. Tristón 244
Tántalo226n.,225,830, 888n. Tsebaot286n.
Tarchaniotas851n. Turgot 230n.
Tarde 9 Turner 235n.
Tasso,T. 841 Tutelreín 461
Taurasia*30,36, 825 Tynianov686
TeHom 564 Tzara.T. I44n.
Teleuges270n. Ulises126,536,807
Teócrito2lon., 246, 259, 289n.,290, 368n. Ullán, J.M. 296n.
Teodoro 38L Ullmann,S. 383,384n.,396n.
Teífilo 624n. Unamuno, M. de2ln.,84n., 143n.,353n.,675n.,
Teognis217 688,689n.,776, 796-7,806,821, 826-829,850n.,
Teogonía215, 2I8n., 2L9 890-893.
Terencio344 Ungaretti,G. 141n.
Teresa825 Urano 863n.
Teresade Jesús279n. Urganda244
Terpandro217 Urraca 294-295
Terrerosy Pando,E. de 866 Usbeck*428
Tersites824 Uspenski, B.A.413n.,414n.
Teseo116,398 Valcórcel 393
Thamus529 Valderrama,P. 871,872
Themillas 203 Valente,J.L. 780, 877n.
Themis2L8 ValerioMaximo 119
Theramenes3I9 Valéry, P. 91n., 134, 1.35,I4Ln., 230n.,231n.,
Theut 529 349,736,922
Thibaudeau436n. Valesio,P. 39n., 176n.,689n.
Tiamat 564 Valverde, J.M. 731n.,836n.,869,871n.
Tibulo116,123, L98n.,21L,233 Valle-Inclán,R.Ma del 425n.
Tiro* 564 Vallejo,C. 794,856-857,878n.,894
Tirso de Molina246 Vallini, C. 16n.,320n.,32tn., 322n.,327, 328n.,
Tirteo 216 329n.,333,334
Titanes 219n. Varela,L.22n.
Títiro 259n. Varrón32n., L84,229n.,234n.,334n.
Tito-Livio 50n., 104-108, 154n., 453, Vasari, G. L24n.
516n.,580, 846 Velandrino,A.P. 194n.
Todorov, T. 50n., 172n., 2L2n., 230n., Vendóme, M.de 236,238,835
330n.,334n.,335n.,336n.,337n.,338n., Vendryes212n,.230n.
340-342, 344, 347, 261n., 395, 4I6n., Ventadorn,B. de240
428n.,432n., 449n.,452n., 453n.,455n., Venus82, ll0, LL2-L14,118, 169,2L8,2t9, 227,
456, 458, 459n., 475n., 479n., 480n., 234, 255, 328, 358, 464, 469,587n.,783, 814,
504n., 564n., 575n., 603, 605n., 673, 824,839, 844, 888, 889
674n.-727 Verdurin 428n.
Tomachevski, B. 361n. Verlaine, P. 27,716
Tom.ásCisterciense236 Vermeer,H.497n.
Tomás,Santo230n.,267 Vesci,U.M.50n.
Toporov,V.N. 22, 144n. Vesta234
Tory,G.288 Vicens,J. 251
Tovar,A. 84n.,233n. Vidal, P. 240
Tovar,L. 765,767,808 Vienne,J.M. 604n.
Tracia,A.245 Vigilón 67n., 289, 293-295,368n.
Trafoi* 468-470,499 Villanueva,D. 505n.
Trilce 878n. Villena,L.A. de 869n.

957

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997


La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussure. Génesis, crítica y tipología. Raúl Rodríguez Ferrándiz

Volver al índice/Tornar a l'índex

La semiótica anasrornátíca de F. de Saussure

Villiers de I'Isle Adam 716 Zapata,L.de 248


Villon, F. de 210n. Zapiáin,I. 877n.
Viole 852n. Zarauz* 889
Virgilio 18, 19n., 20n., 60, 104, 109-110, Zenónde Elea823
115, 116, 128n., L33, L36, 145n., 1,46n., Zeus2L8
195, 196, 198n.,203, 216, 227, 233, 246, Zola, E. 356, 346n.
249n.,254,314,320n.,410,4Iln., 433n., Zulli, M.G. 931
471,483,528,529,580,6L2,829,858-859 Zumthor,P. 68, ZL3, 240n., 290-292,604, 655.
Virgo 858
Vitré* 427
VoltaireL32,716
Vulcano 234
Wachter,J.G. 230n.,23In.,304
Wagner59,93
Wallis, J. 230n., 231n., 612
Wartburg212n.
Waugh, L. 22n., 65n., 181, 182, 331n.,
449n.
Webern94n.,309
Welby, V. 605
Wespe461
Wheatley,H.B. 210n.
White, K. 143n.
Whitman,W.807
Whitney 9, 230n., 399n., 4L3n.
Whorf,B.L. 189,341n.,605-619, 622,666,
667,670,882.
Wieland/lVilkinius 402n.. 613n.
Wilde,O.7I6n.
Wilhelm 442n.
Wilkins, J. 437, 439, 6L0, 676,624n.
Willson,P.22n.
Winelint66
Winifred:Wilfred 613
Winkin, Y. 290n.
Wittgenstein,L. 52In.
Wordsworth,W. 563, 566-569,577,578,
580,851
Wunderli,P. 17n.,19n.,22, 23, 25n.,35n.,
36n., 37n., 65n., 66, 72n., 76n., 80n.,
81n., 86n., 88n., 139, 140, I5l, 1..52,
L65n.,172-L75,206,217n.,240n.,31ln.,
319n., 352n., 463n., 556n., 695, 7L3n.,
852n.
Xul-Solar447n.
Yago 877
Yahweh28L,286
Yálmeno273n.
Yaska324
Yllera, A. 640n.
hmbinella 424, 431n., 432n., 435
Zamboni,A. 233, 234n.,236, 323-324
hmora* 890

958

Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 1997

También podría gustarte