Está en la página 1de 9

OBJETIVO DEL PRESENTE PROTOCOLO DE RESPUESTA EN EL SECTOR

RESIDENCIAL

Valorar las diferentes amenazas que existen en el Sector residencial y su modo de


operar, a fin de comprender los riesgos que se pueden generar a sus actividades
diarias. Asegurar una respuesta rápida, sistemática, organizada y efectiva frente a
personas o vehículos sospechosos que puedan afectar los intereses de los clientes,
su personal, imagen y/o inversión, con el propósito de proteger a la organización,
minimizar los efectos negativos y permitir la continuidad del negocio.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

VIGILANCIA:
Se entiende por vigilancia la observación sistemática por medios ocultos o abiertos
de lugares, personas o locaciones, se ha de forma visual, fotográfica o electrónica.
La observación sigilosa, continua, y en algunas oportunidades periódica de
personas, vehículos, e instalaciones para obtener información.
Son todas las actividades orientadas a identificar y prevenir posibles ataques
contra el personal y sus instalaciones.
Mediante la vigilancia se pretende obtener información de:
 Identidades.
 Rutina diaria.
 Rutas usadas.
 Tiempos.
 Edificios y lugares visitados.
 Eventos futuros.

Para ser un buen Vigilante es necesario saber observar. Observar no es lo mismo


que ver, Ver es una función física, mecánica; Observar es una función mental de
cerebro. Observar es darse cuenta de los detalles, y anotarlos en una libreta, la
memoria falla. Se observa a una persona, un vehículo, una actividad, etc.

SOSPECHOSO:
Delincuente que efectúa un control sobre una persona o instalación en forma
cubierta. En ocasiones, un sujeto puede ser considerado sospechoso porqué su
actitud inspira desconfianza. Un hombre que utiliza anteojos oscuros y que pasa por
la misma casa mirando de lado a lado, puede resultar sospechoso, aun cuando no
haya hecho nada más que eso.

¿CON QUÉ PROPÓSITO NOS PUEDEN VIGILAR LOS DELINCUENTES?


Obtener información de la vigilancia, rutinas en las rondas, reportes vía radio,
rondas de la fuerza pública, visitas del Supervisor, fallas de la vigilancia, etc.
Obtener información de una persona y/o organización. Confirmar información de un
potencial blanco antes de un asalto, robo, secuestro………
Detectar vulnerabilidades de la organización. Obtener información básica de una
instalación antes de ejecutar una actividad ilegal. Controlar o neutralizar al personal
de Seguridad.

¿QUÉ INFORMACIÓN BUSCA LA DELINCUENCIA?

Obtener información de la vigilancia, rutinas en las rondas, reportes vía radio,


rondas de la fuerza pública, visitas del Supervisor, fallas de la vigilancia, etc.
Información válida para completar un reconocimiento. Información de descripción
de actividades y de personas. Medir niveles de reacción de la fuerza de seguridad.
Observar errores en el cumplimiento de las funciones de seguridad.

ASPECTOS A CONSIDERAR.

El sospechoso nunca dirigirá su vista directamente al área que vigila. Al menor


indicio tendrá rutas de escape planificadas. Normalmente no apuntará ni tomará
fotos que lo delaten. Adoptará siempre una actitud inocente con el objeto de no
levantar sospechas. Empleará hombres, mujeres, niños ancianos, su capacidad no
tiene límites.

IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS SOSPECHOSAS

Personas extrañas en las inmediaciones del lugar de residencia/trabajo. Cuando su


presencia es frecuente y no realiza ninguna actividad laboral en el lugar. Si su
aparición es imprevista y realiza preguntas relacionadas al cliente. Hombres o
mujeres que tratan de entablar amistad a cambio de favores que pongan en peligro
al cliente.

CÓMO IDENTIFICAR SOSPECHOSOS

Identificación de personas sospechosas.

identificación de personas sospechosas. Si es demasiado comunicativo pero


esquivo para indicar sus antecedentes laborales y/o personales. Vendedores
Ambulantes. Agentes de Policía sin razón de estar en determinada ubicación.
Personas hablando entre ellos durante más tiempo del habitual. Personas dando
direcciones. Personas sentadas en vehículos parqueados.

Identificación de vehículos sospechosos.


Vehículos o motos estacionados en lugares que le permitan facilidad de
observación. Si los pasajeros no tienen ningún motivo justificado para estar en el
lugar. Cuando frecuentan el lugar y pasan a baja velocidad observando las
instalaciones. Si ocultan intencionalmente o no es visible la placa. Sí tienen vidrios
polarizadas o se observa un flash de una cámara fotográfica y/o una cámara de
video. Cuando se bajan de vehículos sospechosos o usan diversos vehículos.
Parqueo en áreas prohibidas. Vehículos dañados. Vehículos que no adelantan
cuando se les da la oportunidad. Pasajeros usando espejos retrovisores
desalineados.

TOME EN CUENTA LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES CUANDO


REQUIERA REPORTAR ALGUN VEHÍCULO Y/O PERSONAL SOSPECHOSO

identificación del vehículo sospechoso:

Al describir un vehículo, proporcione la mayor cantidad de detalles posible, para


poder distinguirlo de los demás del mismo modelo.

1. ¿Número de matrícula?
2. ¿Marca Ford, Chevrolet, Mazda, Toyota? Etc.
3. ¿Modelo Explorer, Aveo? Etc.
4. Color (puede ser engañoso bajo luces de sodio de baja presión)
5. Estilo de chasis (Turismo, 2/4 puertas, Deportivo, Camioneta, Carro familiar, etc.)
6. ¿Año? ¿Viejo o Nuevo?
7. ¿Condición?
8. ¿Cualesquiera características destacadas daños, decoraciones dentro del carro,
calcomanías, arreglos inusuales, parlantes, alerones, etc.?

Identificación del sospechoso, describiendo a un sospechoso:


¿Altura?
¿Contextura?
¿Color?
¿Nacionalidad?
¿Edad?
¿Ojos / lentes ópticos?
¿Tatuajes?
¿Método de escape?
¿Dirección de viaje?
¿Vehículo del sospechoso?
¿Número de matrícula?
¿Descripción del vehículo?
¿Acento?
¿Sombrero?
¿Cabello?
¿Barba?
¿Bigote?
¿Ropa?
¿Zurdo / Derecho?
¿Llevaba algo?
Si usted percibe alguna actividad como las que relacionamos a continuación, llame
inmediatamente a la policía, Supervisor, informe a la RAE y a todos sus compañeros
del sector dando las descripciones completas de lo que observo.

 Si escucha ruido a vidrios rotos, disparos, perros que ladran insistentemente,


posiblemente estén intentando ingresar a una propiedad con fines de robo.
 Si oye gritos aterradores, o a alguien solicitando ayuda: es posible que se
trate de un robo en la calle o dentro de una vivienda, una agresión física o
sexual.
 Si nota la presencia de individuos circulando sea a pie, en moto o en auto,
observando dentro de los vehículos estacionados en la calle: posiblemente
estén buscando objetos de valor para robar.
 Si escucha que alguien empuja “su” puerta de entrada, o mueven el
picaporte, o entra agua o humo por debajo de la misma, o ve que personas
sospechosas, andan por la calle revisando puerta por puerta intentando
abrirlas (tanteando picaportes): puede que estén tratando de ingresar a una
casa con fines de robo.
 Si constata que desconocidos pasan por su cuadra reiteradamente
circulando de a pie, o en vehículos, o encuentra vehículos estacionados con
personas en su interior que no son del barrio, (hombres y mujeres) pueden
estar eligiendo una casa, comercio, o vehículo para robar.
 Si ve a una persona que corre cargando elementos de valor,
electrodomésticos, electrónica, etc. sin una envoltura apropiada, es posible
que la hallan sustraído de una casa o vehículo de la zona.
 Si observa que personas desconocidas se instalan en lugares próximos a
escuelas, o transitan con vehículos merodeando, especialmente a la salida
de los alumnos y/o cerca de los parques: puede tratarse de traficantes de
drogas o delincuentes sexuales.
 Si ve sacar mercadería de un comercio a través de escaparates o persianas
a medio abrir, en horas no habituales: posible robo o saqueo de un negocio.
 Si observa personas montadas en motocicletas de alta cilindrada, pueden
estar bien vestidos, con el casco colocado, merodeando por zonas bancarias
y/o en su sector residencial, circulando de contra mano, o por encima de
aceras, de parques o de lugares públicos: posiblemente sean “fleteros”
(ladrones en motocicleta) en acción.
 Si le llama la atención ver obreros trabajando en un día feriado con
herramientas pesadas, en la acera de negocios, o una sucursal bancaria, o
sacar tierra en cantidad: posiblemente este ante la presencia de “ladrones
por ventosa”.
 Si observa que desde un vehículo en marcha arrojan objetos tales como,
carteras, maletines o armas: posible intento de deshacerse de pruebas de un
delito.
 Si verifica la presencia de una persona caída en la calle con síntomas
mentales o físicos alterados: posible herido o bajo efectos de drogas fuertes.
Solicite ayuda.
 Si encuentra algún bulto, valija o paquete abandonado en su jardín, o en la
calle, NO LOS TOQUE; posiblemente lo hayan olvidado, pero también puede
contener elementos peligrosos como explosivos, narcóticos o productos de
acciones ilícitas. Llame a la policía, RAE y al Supervisor.
 Si detecta olores fuertes.
 Si detecta la presencia de humo no solo en las instalaciones sino en el sector.
 Si detecta que por las vías está corriendo agua o algún líquido.

EN CASO DE SUFRIR UN ASALTO O ROBO

En caso de sufrir un asalto o robo, deben tomarse las siguientes medidas de


manera inmediata:

 Procure actuar con tranquilidad y prudencia ante situaciones de riesgo o de


intimidación. Recuerda que lo primero que hay que poner a salvo es tu
seguridad, salud e integridad física. No intente actos heroicos, tu seguridad
es lo primero y lo más importante. Respire profundamente. No oponga
resistencia, menos aún si los delincuentes portan armas. Trate de memorizar
lo que escucha.

 En caso de asalto, lo recomendable es no resistirte con el fin de evitar un


trato violento de los asaltantes, ya que muchas veces se drogan para lograr
su objetivo. Entregue sus pertenencias de valor sin vacilar y trate todo para
evitar que usted u otras personas sufren daños. Nunca vea a los asaltantes
a los ojos. Si los delincuentes escapan en un vehículo memorice y anote el
número de placas, el modelo, el color y marca del mismo.

 Si lo toman como rehén, no se resista, ni trate de escapar. No toque ningún


objeto que haya sido tocado por los asaltantes. En caso de disparos tírese
al suelo y cúbrase la cabeza. Si el atacante tiene una pistola y no lo tiene
sometido no intente la posibilidad de correr. Las probabilidades de dar en un
blanco son en extremo riesgosas. Utilice su intuición y sus instintos de
supervivencia para tomar esta decisión. Por ningún motivo persiga a los
asaltantes.

 Reportar el incidente a la RAE, Supervisor y a todos los compañeros del


sector inmediatamente. Es importante hacer el reporte de manera inmediata,
ya que, en cuestión de minutos, puede encontrarse a los responsables.
Asimismo, trata de no perder la calma y realiza el proceso indicado o pide
orientación telefónica al Supervisor.
 Avise inmediatamente a la policía y deles la dirección exacta del lugar donde
ocurrió esta situación y proporcione un teléfono para su localización. Solicite
asistencia médica si es necesario.

 No toque nada que pueda servir para obtener el rastro de huellas u otros
indicios sobre los autores. Mantenga libre la línea telefónica y/o radio hasta
que llegue la policía. Fíjese en las características físicas de los ladrones y
en los detalles que puedan ayudar a la policía a identificarlos posteriormente:
vestimenta, dirección de la huida, matrícula de vehículos, etc.

 Si por algún motivo no sabes cómo proceder, comunícate a la RAE,


Supervisor y compañeros del sector para que te indiquen como proceder o
pide orientación.

SI RECIBE UN AVISO DE AMENAZA DE BOMBA POR TELÉFONO:

1. Mantener la calma.

2. llamar Inmediatamente al Supervisor y esperar instrucciones.

3. La única persona que autoriza la Evacuación a todo el personal es el


Supervisor.

4. llamar a las autoridades 112 y Línea única de atención De emergencias123.

5. Suspenda las comunicaciones por radios.

6. Espere al Personal Experto Autorizado.

8. Siga las instrucciones del Supervisor y de la Policía.

Para la persona que recibe la llamada:

1. No olvide anotar todo lo que le digan y mantenga la calma.

2. Durante toda la conversación trate de identificar:

a) El sexo de la persona que habla.


b) La seriedad de la amenaza.
c) El estado de ánimo del que amenaza (alterado, enojado, burlón...).
d) Los sonidos que acompañan a la voz (de dónde proceden y si alguien más da
instrucciones).
e) La procedencia del tono de voz (nacional o extranjera).
3. Piense que cualquier dato que pueda proporcionar, será de gran importancia.

4. Al término de la llamada haga lo siguiente:

a) Avise de inmediato a al Supervisor.


b) Manténgase atento (a), por si se repite la llamada.
c) No lo comente. Recuerde que puede ser una falsa alarma, que solo creará
confusión y temor en el personal.
d) Espere instrucciones del personal responsable.

5. Recuerde que una voz de alarma sin coordinación puede provocar pánico.

QUÉ HACER EN CASO DE EMBARGOS Y SECUESTROS

Los embargos y secuestros a bienes sólo se realizan en el día y en horas hábiles, y


por autoridades debidamente identificadas, por lo que debe tenerse en cuenta lo
siguiente:

 Antes de permitir el ingreso de las personas que van a realizar el embargo o


secuestro, las personas se deben identificar y mostrar la orden emitida por
un juzgado.

 Informe inmediatamente a la RAE, Supervisor y al personal de vigilantes del


sector.

 Lea la orden emitida por el juzgado y verifique que las personas a embargar
efectivamente se encuentren en las instalaciones. Y informe inmediatamente
al Supervisor, RAE, Policía y radio-Operador.

 Informe inmediatamente a la Administración y confirme con la Policía


Nacional la veracidad del procedimiento.

 Registre en el libro de minutas los datos completos, con números de cédulas,


de todas las personas que participaron durante el embargo o secuestro,
como policías, peritos, etc.

QUÉ HACER EN CASO DE ALLANAMIENTOS Y ÓRDENES DE CAPTURA

Debe tenerse en cuenta lo siguiente en caso de allanamientos y/o órdenes de


captura impartidas por autoridades competentes:

 Antes de permitir el ingreso de las personas que van a realizar el


allanamiento o captura, las personas se deben identificar y mostrar la orden
emitida por los organismos de seguridad (Policía Nacional, Fiscalía, o un
juez).

 Informe inmediatamente a su Supervisor, RAE, Policía y compañeros del


sector, con el fin de que a su vez confirme la veracidad del procedimiento a
través de la POLICÍA NACIONAL.

 Informe al encargado de la seguridad en las instalaciones.

 Registre en el libro de minutas los datos completos, con números de cédulas,


de todas las personas que participaron en el procedimiento.

Señor vigilante recuerde que cuando escucha o recibe una información como
las descritas en este protocolo, usted debe informar a la RAE, Policía,
Supervisor y Radio-Operador independientemente del reporte que realicen
sus compañeros, debe estar alerta y extremar las medidas de seguridad.
Informar cada 10 minutos su estado y el de las instalaciones y recordar al
Supervisor y Radio Operador que hay una novedad en al sector. Esto evitara
que delincuentes tramen una pantomima en determinado servicio (todos los
apoyos, policía y demás organismos acuden a un servicio descuidando otros
sectores) mientras otros delincuentes atacan otro servicio. Es importante que
el vigilante identifique todos los vehículos que pertenecen a su sector y/o
barrio, esto nos garantiza que al ingresar un vehículo de la delincuencia se
detecte a tiempo y sea verificado por la Policía.

También podría gustarte