Está en la página 1de 88

Razonamiento Cuantitativo

Prof: Javier Mejía Cubillos


Programa de Derecho
Universidad Cooperativa de Colombia
Contenido
 Sistema de los números reales y su
representación en la recta numérica
 Sistemas de medición
 Geometría
 Álgebra
 Ecuaciones
 Funciones
 Análisis gráfico de funciones
 Conceptos básicos de estadística
 Probabilidad
Sistema de numeración
 Conjunto de símbolos y reglas de generación que permiten
construir todos los números válidos
 Un sistema de numeración puede representarse como N=(S,R)
 Donde:
 N: sistema de numeración considerado (ej. decimal, binario, etc.)
 S: conjunto de símbolos permitidos en el sistema
 Decimal son {0,1,...9}
 Binario son {0,1}
 Octal son {0,1,...7}
 Hexadecimal son {0,1,...9,A,B,C,D,E,F}
 R: reglas que indican qué números son válidos en el sistema, y cuáles no
 La numeración posicional las reglas son bastante simples
 La numeración romana requiere reglas algo más elaboradas
La notación posicional
 Es un modo de escritura numérica:
 Cada dígito posee un valor diferente que depende de su
posición relativa.
 Queda determinada por la base, que es el número de
dígitos necesarios para escribir cualquier número.
 El sistema de numeración más utilizado es el sistema
decimal (base 10)
 Se necesitan diez dígitos diferentes los cuales deberán
estar constituidos de un símbolo, cuyo valor en orden
creciente es: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9.
La recta numérica real o recta de
coordenadas
 Es una representación geométrica del conjunto de
los números reales.
 Tiene su origen en el cero, y se extiende en ambas
direcciones, los positivos en un sentido (normalmente
hacia la derecha) y los negativos en el otro (normalmente
a la izquierda).
 Existe una correspondencia uno a uno entre cada punto
de la recta y un número real.
Sistema Decimal
UNIDADES DE MEDIDA
Sistemas de medición: Sistema
Internacional de Unidades
Símbolo Símbolo de la
Magnitud física básica Unidad básica
dimensional unidad
Longitud L metro m
Tiempo t segundo s
Masa m kilogramo kg
Intensidad de corriente
I amperio A
eléctrica
Temperatura T kelvin K

Cantidad de sustancia N mol mol

Intensidad luminosa J candela cd


Unidades de Medida
 Metro (m). Unidad de longitud.
 Longitud que en el vacío recorre la luz durante un 1/299 792 458 de segundo
 Kilogramo (kg). Unidad de masa.
 Es una masa igual a la de un cilindro de 39 milímetros de diámetro y de altura, de una aleación de 90%
de platino y 10% de iridio.
 Segundo (s). Unidad de tiempo.
 Es la duración de 9 192 631 770 periodos de la radiación correspondiente a la transición entre los dos
niveles hiperfinos del estado fundamental del átomo de cesio 133.
 Amperio (A). Unidad de intensidad de corriente eléctrica.
 Es la intensidad de una corriente constante que manteniéndose en dos conductores paralelos,
rectilíneos, de longitud infinita, de sección circular despreciable y situados a una distancia de un metro
uno de otro en el vacío, produciría una fuerza igual a 2 • 10-7 newtons por metro de longitud.
 Kelvin (K). Unidad de temperatura termodinámica.
 Temperatura termodinámica correspondiente a 1/273,16 de la temperatura termodinámica del punto
triple del agua.
 Mol (mol). Unidad de cantidad de sustancia.
 Es la cantidad de materia que hay en tantas entidades elementales como átomos hay en 0,012 kg. del
isótopo carbono 12. Si se emplea el mol
 Candela (cd). Unidad de intensidad luminosa.
 Es la intensidad luminosa, en una dirección dada, de una fuente que emite una radiación
monocromática de frecuencia 5,4 • 1014 hercios y cuya intensidad energética en dicha dirección es
1/683 vatios por estereorradián.
Equivalencia decimal en los Prefijos del Sistema
1000n 10n Prefijo Símbolo Escala corta Escala larga
Internacional
10008 1024 yotta Y Septillón Cuatrillón 1 000 000 000 000 000 000 000 000
10007 1021 zetta Z Sextillón Mil trillones 1 000 000 000 000 000 000 000
10006 1018 exa E Quintillón Trillón 1 000 000 000 000 000 000
10005 1015 peta P Cuatrillón Mil billones 1 000 000 000 000 000
10004 1012 tera T Trillón Billón 1 000 000 000 000

10003 109 giga G Billón Mil millones / Millardo 1 000 000 000

10002 106 mega M Millón 1 000 000


10001 103 kilo k Mil / Millar 1 000
10002/3 102 hecto h Cien / Centena 100
10001/3 101 deca da Diez / Decena 10
10000 100 ninguno Uno / Unidad 1
1000−1/3 10−1 deci d Décimo 0,1
1000−2/3 10−2 centi c Centésimo 0,01
1000−1 10−3 mili m Milésimo 0,001
1000−2 10−6 micro µ Millonésimo 0,000 001
1000−3 10−9 nano n Billonésimo Milmillonésimo 0,000 000 001
1000−4 10−12 pico p Trillonésimo Billonésimo 0,000 000 000 001
1000−5 10−15 femto f Cuatrillonésimo Milbillonésimo 0,000 000 000 000 001
1000−6 10−18 atto a Quintillonésimo Trillonésimo 0,000 000 000 000 000 001
1000−7 10−21 zepto z Sextillonésimo Miltrillonésimo 0,000 000 000 000 000 000 001
1000−8 10−24 yocto y Septillonésimo Cuatrillonésimo 0,000 000 000 000 000 000 000 001
Conversión de Unidades
Imperial Métrico Métrico Imperial
1 pulgada 6.4516 centímetros
=
cuadrada cuadrados
1 centímetro 0.1550 pulgadas
=
1 pie 0.0929 metros cuadrado cuadradas
=
cuadrado cuadrados

1 yarda 0.8361 metros 1 metro 1.1960 yardas


= =
cuadrada cuadrados cuadrado cuadradas

4046.9 metros
1 acre = 1 hectárea = 2.4711 acres
cuadrados

1 milla 2.59 kilómetros 1 kilómetro 0.3861 millas


= =
cuadrada cuadrados cuadrado cuadradas
Conversión de unidades
 Regla de tres: es una forma de resolver problemas
de proporcionalidad entre tres o más valores conocidos y una
incógnita. En ella se establece una relación de
linealidad (Proporcionalidad) entre los valores involucrados
 http://es.wikipedia.org/wiki/Regla_de_tres
GEOMETRÍA
Geometría
 Se ocupa del estudio de las propiedades de las figuras
geométricas
 La geometría euclidiana
 Satisface los cinco postulados de Euclides y tiene curvatura cero
 La geometría hiperbólica
 Satisface sólo los cuatro primeros postulados de Euclides y tiene
curvatura negativa
 La geometría elíptica
 Satisface sólo los cuatro primeros postulados de Euclides y tiene
curvatura positiva
Geometría de Riemann
Figura Geométrica
 Conjunto cuyos elementos son puntos.
 Adimensionales
 Punto:
 No tiene longitud, área, volumen, ni otro ángulo
dimensional.
 No es un objeto físico.
 Describe una posición en el espacio, determinada
respecto de un sistema de coordenadas preestablecido.
Unidimensionales
 Recta:
 Sucesión continua e indefinida de puntos en una sola dimensión,
o sea, no posee principio ni fin.
 Curva:
 Línea continua de una dimensión, que varía de dirección
paulatinamente
Bidimensionales
 Plano
 Ente ideal que solo posee dos
dimensiones, y contiene
infinitos puntos y rectas
 Polígono
 Figura plana compuesta por una
secuencia finita de segmentos
rectos consecutivos que cierran
una región en el espacio
Bidimensionales
 Sección cónica: a
todas las curvas
intersección entre un
cono y un plano; si
dicho plano no pasa por
el vértice, se obtienen
las cónicas propiamente
dichas. Se clasifican en
tres tipos:
 Elipse
 Parábola
 Hipérbola
Tridimensional
 Poliedro: es, en el sentido
dado por la geometría clásica,
un cuerpo geométrico cuyas
caras son planas y encierran un
volumen finito.
Ndimensionales
 Politopo
 Generalización a cualquier dimensión de
un polígono bidimensional, o un poliedro tridimensional.
Cuerpos geométricos
 Son los elementos que, ya sean reales o ideales, ocupan un
volumen en el espacio desarrollándose, por lo tanto, en las
tres dimensiones de alto, ancho y largo; y están compuestos
por figuras geométricas.
Poliedros
 Cuerpos geométricos cuyas caras son todas figuras
geométricas planas exclusivamente
 Poliedro Regular (Sólidos platónicos)
 Es aquel que tiene caras y ángulos iguales, por ejemplo
un cubo o hexaedro (seis caras)..
 Poliedros Irregulares
 Se dice que es un poliedro irregular aquel que tiene
caras o ángulos desiguales.
Redondos
 Los cuerpos redondos son aquellos que tienen, al menos, una
de sus caras o superficies de forma curva. Entre los más
conocidos:
 Esferas
 Cilindros
 Toro
 Cono
Conceptos básicos de geometría
 Perímetro
 Es la suma de las longitudes de los lados de una figura geométrica.
 Área
 Medida de la extensión de una superficie, expresada en unidades de
medida denominadas Unidades de superficie.
 Volumen
 Medida que se define como los demás conceptos métricos a los
dominios de tres dimensiones, el volumen se calcula mediante la
integral triple extendida a dicho dominio, del elemento diferencial de
volumen.
 En matemática el volumen de un cuerpo, es la medida que se le asocia
al espacio que ocupa un cuerpo.
Álgebra
Algebra
 Estudia las estructuras, las relaciones y las cantidades
 A diferencia de la aritmética, en donde sólo se usan
los números y sus operaciones aritméticas (como +, −, ×,
÷), en álgebra los números son representados por símbolos
(usualmente a, b, c, x, y, z). Esto es útil porque:
 Permite la formulación general de leyes de aritmética (como a
+ b = b + a), y esto es el primer paso para una exploración
sistemática de las propiedades de los números reales.
 Permite referirse a números "desconocidos”
formular ecuaciones y el estudio de cómo resolverlas.
 Permite la formulación de relaciones Funcionales.
Lenguaje Común Lenguaje Algebraico
Un número cualquiera. m
Un número cualquiera aumentado en siete. m+7
La diferencia de dos números cualesquiera. f-q
El doble de un número excedido en cinco. 2x + 5
La división de un número entero entre su antecesor x/(x-1)
La mitad de un número. d/2
El cuadrado de un número y^2
La semisuma de dos números (b+c)/2

Las dos terceras partes de un número disminuidos en cinco es igual a 12. 2/3 (x-5) = 12
Tres números naturales consecutivos. x, x + 1, x + 2.
La parte mayor de 1200, si la menor es w 1200 - w
El cuadrado de un número aumentado en siete. b^2 + 7

Las tres quintas partes de un número más la mitad de su consecutivo equivalen a tres. 3/5 p + 1/2 (p+1) = 3

El producto de un número positivo con su antecesor equivalen a 30. x(x-1) = 30

El cubo de un número más el triple del cuadrado de dicho número. x^3 + 3x^2
Ecuación
 Igualdad entre dos expresiones algebraicas, denominadas
miembros, en las que aparecen valores conocidos o datos, y
desconocidos o incógnitas, relacionados mediante operaciones
matemáticas.
 Las incógnitas, representadas generalmente por letras, constituyen
los valores que se pretende hallar. Por ejemplo, en la ecuación:

 Se llama solución de una ecuación a cualquier valor individual de


dichas variables que la satisfaga. Para el caso dado, la solución es:
Solución de ecuaciones
Función
 El concepto general
de función se refiere a una
regla que asigna a cada
elemento de un primer
conjunto un único elemento
de un segundo conjunto
 Se utiliza para expresar la
dependencia entre dos
magnitudes, y puede
presentarse a través de varios
aspectos complementarios.
Ejemplos
 Todos los números reales tienen un cubo, por lo que existe la
función «cubo» que a cada número en el dominio R le asigna su
cubo en el codominio R.
 Exceptuando al 0, todos los números reales tienen un
único inverso. Existe entonces la función «inverso» cuyo dominio
son los números reales no nulos R \ {0}, y con codominio R.
 Existe una función «área» que a cada triángulo del plano (en la
colección T de todos ellos, su dominio), le asigna su área, un
número real, luego su codominio es R.
 En unas elecciones en las que cada votante pueda emitir un único
voto, existe una función «voto» que asigna a cada elector el
partido que elija. En la imagen se muestra un conjunto de
electores E y un conjunto de partidos P, y una función entre ellos.
Ejemplos
 Un móvil que se desplaza con una aceleración de 0,66 m/s2 recorre una
distancia d que está en función del tiempo transcurrido t. Se dice
que d es la variable dependiente de t, la variable independiente. Estas
magnitudes, calculadas a priori o medidas en un experimento, pueden
consignarse de varias maneras.
 Representación gráfica
 Cada punto de la curva roja representa una pareja de datos tiempo-distancia,
utilizando la correspondencia entre puntos y coordenadas del plano
cartesiano.
 Representación algorítmica
 Dicta como se ha de calcular d a partir de t. En este caso, la distancia que
recorre un cuerpo con esta aceleración está dada por la expresión:
 d = 0,33 × t2
 Una función también puede reflejar la relación de una variable
dependiente con varias variables independientes. Si el cuerpo del
ejemplo se mueve con una aceleración constante pero indeterminada a,
la distancia recorrida es una función entonces de a y t; en particular,
 d = a·t2/2
Distancia d (
Tiempo t (s)
m)

0,0 0,0
0,5 0,1
1,0 0,3
1,5 0,7
2,0 1,3
2,5 2,0
Tipos de funciones
 Función constante
 Una función de la forma f(x)
= b, donde b es una
constante, se conoce como
una función constante.
 Por ejemplo, f(x) = 3, (que
corresponde al valor de y)
donde el dominio es el
conjunto de los números
reales y el recorrido es {3},
por tanto y = 3.
Función lineal
 Una función de la
forma f(x) = mx + b se
conoce como una función
lineal, donde m representa
la pendiente y b representa
el intercepto en y. La
representación gráfica de
una función lineal es
una recta. Las funciones
lineales son funciones
polinómicas.
Función polinómica
 Una función f es una función polinómica si, f(x) =
anxn + an−1xn−1 + ... + a1x + a0
 donde a0, a1,...,an son números reales y los exponentes son
enteros positivos.
 Ejemplos:
 f(x) = x2 − 2x − 3
 g(x) = 5x + 1
 h(x) = x3
Función cuadrática
 Una función de la forma f(x) =
ax2 + bx + c, donde a, b y c son
constantes y a es diferente de
cero, se conoce como
una función cuadrática.
 La representación gráfica de una
función cuadrática es
una parábola. Una parábola abre
hacia arriba si a > 0 y abre hacia
abajo si a < 0. El vértice de una
parábola se determina por la
fórmula:

 f(x) = x2 representa una


parábola que abre hacia arriba con
vértice en (0,0).
Función racional
 Cociente de dos funciones polinómicas. Así es que q es una
función racional si para todo x en el dominio, se tiene:

para los polinomios f(x) y g(x).


 Ejemplos:
Función de potencia
 Una función de potencia es toda función de la forma f(x)
= xr, donde r es cualquier número real.
 Las funciones f(x) = x4/3 y h(x) = 5x3/2 son funciones de
potencia
Estadística
Estadística
 Es una ciencia formal que estudia la recolección, análisis e
interpretación de datos de una muestra representativa, ya sea
para ayudar en la toma de decisiones o para explicar
condiciones regulares o irregulares de algún fenómeno o
estudio aplicado, de ocurrencia en forma aleatoria o
condicional.
Ramas de la Estadística
 La estadística descriptiva
 Se dedica a la descripción, visualización y resumen de datos originados a
partir de los fenómenos de estudio.
 Los datos pueden ser resumidos numérica o gráficamente.
 La estadística inferencial
 Se dedica a la generación de los modelos, inferencias y predicciones
asociadas a los fenómenos en cuestión teniendo en cuenta
la aleatoriedad de las observaciones.
 Se usa para modelar patrones en los datos y extraer inferencias acerca de
la población bajo estudio.
 Estas inferencias pueden tomar la forma de
 Respuestas a preguntas si/no (prueba de hipótesis)
 Estimaciones de unas características numéricas (estimación)
 Pronósticos de futuras observaciones,
 Descripciones de asociación (correlación)
 Modelamiento de relaciones entre variables (análisis de regresión).
Distribución de frecuencias
 Es un formato tabular en la que se organizan los datos en
clases, es decir, en grupos de valores que describen una
característica de los [datos] y muestra el número de
observaciones del conjunto de datos que caen en cada una de
las clases.
 Se llama frecuencia a la cantidad de veces que se repite un
determinado valor de la variable.
 Se suelen representar con histogramas y con diagramas de
Pareto.
Tipos de frecuencias
 Frecuencia absoluta
 número de veces que un valor aparece en el estudio.
 La suma total de todas las frecuencias absolutas debe dar el total de la muestra
estudiada (N).
 Frecuencia relativa
 Es el cociente entre la frecuencia absoluta y el tamaño de la muestra
 Si multiplicamos la frecuencia relativa por 100 obtendremos el porcentaje que
presentan esta característica respecto al total de la muestra.
 Frecuencia absoluta acumulada
 Número de veces en la muestra con un valor igual o menor al de la variable.
 La última frecuencia absoluta acumulada deberá ser igual al tamaño de la muestra.
 Frecuencia relativa acumulada
 Cociente entre la frecuencia absoluta acumulada y el número total de datos.
 Con la frecuencia relativa acumulada por 100 se obtiene el porcentaje acumulado, que
deberá de resultar al final el 100% de la muestra.
Histograma
 Representación gráfica de
una variable en forma de barras,
donde la superficie de cada barra
es proporcional a la frecuencia de
los valores representados. En el
eje vertical se representan las
frecuencias, y en el eje horizontal
los valores de las variables,
normalmente señalando las
marcas de clase, es decir, la mitad
del intervalo en el que están
agrupados los datos.
 Polígono de frecuencia
Diagrama de sectores:
 Un diagrama de sectores es un
gráfico que consiste en un
círculo dividido en sectores de
amplitud proporcional a la
frecuencia de cada valor.
 Se utiliza con datos
cualitativos y cuantitativos.
Medidas de centralidad
 Al describir grupos de observaciones, con frecuencia es
conveniente resumir la información con un solo número
 Tratan de reflejar el centro de la distribución.
 Entre las medidas de tendencia central tenemos:
 Media aritmética:
 Es la cantidad total de la variable distribuida a partes iguales entre
cada observación
 Media ponderada:
 Es apropiada cuando en un conjunto de datos cada uno de ellos
tiene una importancia relativa o peso respecto de los demás datos
.

Medidas de centralidad
 Mediana:
 Representa el valor de la variable de posición central en un
conjunto de datos ordenados.
 El conjunto de datos menores o iguales que la mediana
representarán el 50% de los datos, y los que sean mayores que la
mediana representarán el otro 50% del total de datos de la
muestra.
 La mediana coincide con el percentil 50, con el segundo cuartil y
con el quinto decil. Su cálculo no se ve afectado por valores
extremos.
 Si es impar
 Si es par
 Moda:
 Es el valor con una mayor frecuencia en una distribución de datos.
Medidas de dispersión
 Muestran la variabilidad de una distribución, indicando si las
diferentes observaciones de una variable están muy alejadas de
la media.
 Cuanto mayor sea ese valor, mayor será la variabilidad, cuanto
menor sea, más homogénea será a la media.
 Así se sabe si todos los casos son parecidos o varían mucho entre ellos.
 Para calcular la variabilidad que una distribución tiene respecto
de su media, se calcula la media de las desviaciones de las
puntuaciones respecto a la media aritmética. Pero la suma de las
desviaciones es siempre cero, así que se adoptan dos clases de
estrategias para salvar este problema.
 Desviaciones en valor absoluto (Desviación media)
 Desviaciones al cuadrado (Varianza)
Medidas de dispersión
 Varianza:
 La esperanza del cuadrado de la desviación de dicha
variable respecto a su media.

 Desviación Típica o Estándar:


 Se define como la raíz cuadrada de la varianza.
 Informa de la media de distancias que tienen los datos
respecto de su media aritmética, expresada en las mismas
unidades que la variable.
PROBABILIDAD
Teoría probabilidad
 Estudia los fenómenos aleatorios estocásticos.
 Fenómenos determinísticos: son resultados únicos y/o previsibles
de experimentos realizados bajo las mismas condiciones
determinadas,
 Ejemplo: si se calienta agua a 100 grados Celsius se obtendrá vapor
 Fenómenos aleatorios: son aquellos que se obtienen como
resultado de experimentos realizados, bajo las mismas condiciones
determinadas pero como resultado posible poseen un conjunto de
alternativas
 Ejemplo: el lanzamiento de un dado o de una moneda.
 La teoría de probabilidades se ocupa de asignar un cierto número a
cada posible resultado que pueda ocurrir en un experimento
aleatorio, con el fin de cuantificar dichos resultados y saber si un
suceso es más probable que otro.
Probabilidad
 La probabilidad es la característica de un evento, que hace que
existan razones para creer que éste se realizará.
 La probabilidad p de que suceda un evento S de un total de n casos
posibles igualmente probables es igual a la razón entre el número
de ocurrencias h de dicho evento (casos favorables) y el número
total de casos posibles n (éstos componen el espacio muestral).

 La probabilidad es un número (valor) que varia entre 0 y 1.


 Cuando el evento es imposible su probabilidad es 0,
 Si el evento es cierto y siempre tiene que ocurrir su probabilidad es 1
Métodos de conteo
 Para calcular la probabilidad de un evento S, es necesario
contar el número de elementos del espacio muestral y el
número de elementos de evento S.
 Cuando el conjunto es pequeño no hay problema, pero cuando
los conjuntos contienen muchos elementos toca acudir a unas
técnicas de conteo especiales llamadas métodos de conteo.
PRINCIPIO DE LA MULTIPLICACIÓN
 Si una operación se puede llevar a cabo en n1 formas y si para
cada una de estas se puede realizar una segunda operación en
n2 y para cada una de dos primeras se puede realizar una
tercera operación n3, y así sucesivamente, entonces la serie
de k operaciones se puede realizar en n1, n2,..., nk formas
 Ejemplo ¿Cuántos almuerzos que consisten en una sopa,
emparedado, postre y una bebida son posibles si podemos
seleccionar de 4 sopas, 3 tipos de emparedados, 5 postres y 4
bebidas?
 Como n1 = 4, n2 = 3, n3 = 5 y n4 = 4 hay en total
 n1 x n2 x n3 x n4 = 4 x 3 x 5 x 4 = 240 almuerzos diferentes para elegir
PRINCIPIO DE LA SUMA
 Supongamos que un procedimiento, designado con 1, se puede
hacer de n1 formas.
 Supongamos que un segundo procedimiento, designado con 2,
se puede hacer de n2 formas.
 Supongamos además que no es posible que ambos, 1 y 2, se
hagan juntos. Entonces, el número de maneras como se puede
hacer 1 o 2 es n1 + n2.
 Ejemplo. Supongamos que planeamos un viaje y debemos decidir
entre transportamos por autobús o por tren. Si hay tres rutas para
el autobús y dos para el tren, cuántas rutas diferentes disponibles
hay?
 Hay 3 + 2 = 5 rutas diferentes disponibles para el viaje.
PERMUTACIONES
 Una permutación es un arreglo de todo o parte de un
conjunto de objetos.
 El número de permutaciones de n objetos distintos es n!
 Ejemplo: De cuantas maneras se pueden ubicar 7 personas en
una fila.
 7 x 6 x 5 x 4 x 3 x 2 x 1 = 7! = 5040
Permutaciones (CON ORDEN)
 El número de permutaciones de n objetos distintos de r a la
vez es.

 El número de permutaciones de 4 letras: a, b, c, d. será 4! =


24.
 Ejemplo: El número de permutaciones de las cuatro letras a,
b, c, d al tomar dos a la vez será: ab, ac, ad, ba, ca, da, bc, cb,
bd, db, cd, dc.
 El número de formas de partir un conjunto de n
objetos en r celdas con n1 elementos en la primera
celda, n2 elementos en la segunda, y así sucesivamente,
es:

 Donde n1+n2+n3+...+nr=n
 Ejmplo: De cuántas formas diferentes se pueden
arreglar 3 focos rojos, 4 amarillos y 2 azules en una
serie de luces navideña com9 portalámparas?
COMBINACIONES (SIN ORDEN)
 En muchos problemas nos interesamos en el número de formas de
seleccionar r objetos de n sin importar el orden. Estas selecciones
de llaman combinaciones.

 Ejemplo: Si se cuenta con 14 alumnos que desean colaborar en una


campaña pro limpieza de la U, cuantos grupos de limpieza podrán
formarse si se desea que consten de 5 alumnos cada uno de ellos,
 Solución:
 n = 14, r = 5
 14C5 = 14! / (14 – 5 )!5! = 14! / 9!5!
 = 14 x 13 x 12 x 11 x 10 x 9!/ 9!5!
 = 2002 grupos
EJERCICIOS
Ejercicios
 ¿En cuánto aumenta el área de un rectángulo cuyos lados
miden 12 m. y 4 m. si se aumentan ambos lados en un 25%?
 Si la arista de un cubo mide 2 cm. y se aumenta en 1 cm., ¿en
cuánto aumenta su área?, y ¿en cuánto aumenta su volumen?
 Determina el área de cada una de las partes sombreadas:
Ejercicios
 Calcula el área y el
perímetro de las siguientes
figuras
 Deduce la fórmula del área
del rombo pensando a esta
figura como la suma de dos
triángulos.
 Deduce la fórmula del área
del trapecio pensando a esta
figura como la suma de otras
de área conocida
 Para unas obras en mi casa, necesito 5 m3 de arena. Un amigo
me ha prestado un camión como el de la figura.
 ¿Cuántos m3 de arena podría transportar si traigo el camión
lleno?
 ¿Es suficiente el camión para traer en una sola carga la arena
necesaria?
 Resolver las ecuaciones
 Una fábrica de lámparas tiene un costo fijo de producción de
$ 1.000.000 mensuales y costos varios por lámpara de $
5.000. Si xrepresenta el número de lámparas producidas en
un mes ¿cuál de las siguientes expresiones representa la
función costo C(x)?
 A) C(x) = x + 1.005.000
 B) C(x) = 1.000.000x + 5.000
 C) C(x) = 1.005.000x
 D) C(x) = 5.000x + 1.000.000
 E) C(x) = (x ─ 5.000) + 1.000.000
 ¿Cuál(es) de las siguientes
aseveraciones es(son) verdadera(s)
respecto del gráfico de la
función f(x), en
la figura 1?
 I) f(– 2) > f(4)
 II) f(– 1) + f(3) = f(– 3)
 III) f(– 6) – f(8) = 2
 Alternativas
 A) Sólo I
 B) Sólo II
 C) Sólo III
 D) Sólo I y II
 E) I, II y III
 El precio de arrendar un auto es de 15 dólares más 0,20 de
dólar por kilómetro recorrido.
 a) Hallar la fórmula que expresa el costo del arriendo en
función del número de los kilómetros recorridos.
 b) ¿Cuánto hay que pagar si se han recorrido 50 kilómetros?
 c) Si han cobrado 53 dólares ¿cuántos kilómetros se han
recorrido?
 I.- Se tienen los dígitos A={1,2,3,4,5}

 a).- ¿Cuántos números de 3 dígitos se pueden formar con el conjunto A?

 b).- ¿Cuántos números de la parte a) son pares?

 c).- ¿Cuántos números de la parte a) son impares?

 d).- ¿Cuántos números de la parte a) son múltiplos de 5?

 e).- ¿Cuántos números de 4 dígitos se pueden formar con el conjunto A?

 II.- Se tienen 6 muchachos y 4 muchachas

 a).- ¿Cuántas formas se pueden sentar los 6 muchachos y las 4 muchachas?

 b).- ¿De cuántas maneras se pueden sentar, si los muchachos se sientan juntos?

 c).- ¿De cuántas maneras se pueden sentar, si las muchachas se sientan juntas?

 d).- ¿De cuántas maneras se pueden sentar, si los muchachos se sientan juntos y las
 muchachas también?

 e).- ¿De cuántas maneras se pueden sentar, si las muchachas no se sientan juntas?

 III.- ¿De cuántas maneras distintas se pueden sentar 6 personas alrededor de una mesa
 redonda?

 IV.- Un club consta de 6 hombres y 7 mujeres, ¿De cuántas maneras es posible elegir un
 comité de ;

 a)
 b)
 c)
 d)
 e)

 3 hombres y 4 mujeres?
 5 personas con al menos una mujer?
 5 personas con, a lo más 3 hombres?
 6 personas considerando 3 hombres y 3 mujeres?
 4 personas con al menos 2 hombres?

 V.- Se van a colocar 5 pelotas diferentes en 3 cajas distintas.

 a) ¿De cuántas formas diferentes es posible poner las pelotas de manera que ninguna
 caja quede vacía?

 b) ¿De cuántas formas diferentes es posible poner las pelotas de manera general?
Recursos: Presupuesto del programa AIS:
2007-2009

Apoyos económicos
sectoriales (AES)

Apoyos para la
competitividad (APC)

Costos operativos

Fuente: Mejía-Cubillos (2012)


Estrategia: Número de apoyos entregados (2010) –
ICV (2005)
9000
8000
7000
6000
5000
4000
R² = 0,020
3000
2000
1000
0
25 35 45 55 65 75

Fuente: Mejía-Cubillos (2012)


Estrategia: Número de apoyos entregados (2010) –
ICV (2005)
10000 6000

8000 5000

4000
6000
3000
4000
R² = 0,319 2000
2000 R² = 0,411
1000

0 0
25 35 45 55 55 65 75
-2000 -1000

Fuente: Mejía-Cubillos (2012)

También podría gustarte