Está en la página 1de 6

COVID 19

Los coronavirus son una amplia familia de virus, algunos tienen la capacidad de transmitirse de los
animales a las personas. Producen cuadros clínicos que van desde el resfriado común hasta
enfermedades más graves, como ocurre con el coronavirus que causó el síndrome respiratorio
agudo grave (SARS-CoV) y el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio
(MERS-CoV).

El nuevo coronavirus se llama SARS-CoV2, la enfermedad se llama Corona Virus Disease


2019=COVID19

Es un nuevo tipo de coronavirus que puede afectar a las personas y se ha detectado por primera
vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China. Todavía hay
muchas cuestiones que se desconocen en relación a la enfermedad que produce: COVID-19.

CÓMO SE PROPAGA

El virus que causa la COVID-19 se transmite principalmente a través de las gotículas generadas
cuando una persona infectada tose, estornuda o espira. Estas gotículas son demasiado pesadas
para permanecer suspendidas en el aire y caen rápidamente sobre el suelo o las superficies.

Usted puede infectarse al inhalar el virus si está cerca de una persona con COVID-19 o si, tras tocar
una superficie contaminada, se toca los ojos, la nariz o la boca.

Factores que inciden en la propagación del virus

Propagación de persona a persona 

Se piensa que el virus se propaga principalmente de persona a persona. 

 Entre personas que están en contacto cercano (a una distancia de hasta aproximadamente
6 pies).

 A través de gotitas respiratorias que se producen cuando una persona infectada tose,
estornuda o habla.

 Estas gotitas pueden terminar en la boca o en la nariz de quienes se encuentran cerca o


posiblemente ser inhaladas y llegar a los pulmones.

 Las personas sin síntomas pueden propagar el COVID-19.

El virus se propaga fácilmente entre las personas

La facilidad con la que el virus se propaga de persona a persona puede variar. Algunos virus son
muy contagiosos, como el del sarampión, mientras que otros virus no se propagan tan fácilmente.
Otro factor que hay que tener en cuenta es si la propagación es sostenida, es decir, se propaga de
manera continua de persona a persona.

El virus que causa el COVID-19 se propaga muy fácilmente y de manera continua entre las
personas. La información sobre la pandemia en curso del COVID-19 sugiere que este virus se
propaga de manera más eficiente que el virus de la influenza, pero no tan eficientemente como el
del sarampión, que es un virus altamente contagioso.
El virus puede propagarse de otras maneras

Podría ser posible que una persona se infecte por el COVID-19 al tocar una superficie u objeto que
tenga el virus y luego se toque la boca, la nariz o los ojos. No se cree que esta sea la principal
forma de propagación del virus, pero aún estamos aprendiendo acerca de cómo se propaga el
virus.

Propagación entre los animales y las personas

 Por el momento, el riesgo de propagación del COVID-19 de animales a personas se


considera bajo.

 Al parecer el virus que causa el COVID-19 puede propagarse de personas a animales en


ciertas situaciones. Los CDC tomaron conocimiento de una pequeña cantidad de
notificaciones de mascotas en todo el mundo, incluidos gatos y perros, infectadas con el
virus que causa el COVID-19, principalmente después de haber estado en contacto
cercano con personas con COVID-19.

Protéjase y proteja a los demás

La mejor manera de prevenir la enfermedad es evitar la exposición a este virus. Puede tomar


medidas para desacelerar la propagación.

 Respete las medidas de distanciamiento social (aproximadamente 6 pies). Es muy


importante para prevenir la propagación del COVID-19.

 Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón. Si no dispone de agua y jabón, use
algún desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol.

 Limpie y desinfecte de manera rutinaria las superficies que se tocan con frecuencia.

 Cúbrase la boca y la nariz con una cubierta de tela para la cara cuando está rodeado de
otras personas. [ CITATION CDC20 \l 12298 ]

DATOS ESTADÍSTICOS EN EL ECUADOR

Hasta el momento (14.06.2020), el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) ha


tomado 134141 muestras de las cuales 46751 son positivas para COVID-19.

Los pacientes confirmados y los contactos de estos cuentan con vigilancia epidemiológica y control
médico por parte del Ministerio de Salud Pública.

Los casos en provincias son Galápagos 77, Guayas 14639, Santo Domingo de los Tsáchilas 1386,
Esmeraldas 1478, Manabí 3335, Santa Elena 857, Los Ríos 1965 y El Oro 1514.

Bolívar 452, Chimborazo 544, Imbabura 344, Tungurahua 693, Cotopaxi 750, Pichincha 5233,
Carchi 204, Cañar 413, Azuay 1249, Loja 571.

Sucumbíos 242, Orellana 417, Napo 390, Morona Santiago 292, Pastaza 392 y Zamora Chinchipe
358.

Las condiciones de los 46751 casos de COVID-19 que se han confirmado en el país son:
 19013 estables en aislamiento domiciliario.
 12785 alta epidemiológica 171
 548 hospitalizados estables.
 230 hospitalizados con pronóstico reservado.
 5554 casos con alta hospitalaria
 4725 recuperados
 3896 fallecidos.
 63663 casos fueron descartados.

El MSP dispone al momento de 27 hospitales para atención específica de casos de coronavirus,


2.100 centros médicos, además 133 hospitales habilitados para atender a la ciudadanía para otro
tipo de consultas.

El 29 de febrero de 2020 se confirmó el primer caso de coronavirus. El 13/03/2020 se activó el COE


Nacional para la coordinación de la emergencia.

Mediante Acuerdo Ministerial No 00126-2020 emitido el 11 de marzo de 2020 por la Ministra de


Salud, se declara el Estado de Emergencia Sanitaria en el Sistema Nacional de Salud.[CITATION Min
\l 12298 ]

LÍNEAS DE TENDENCIAS ACUMULADAS POR FECHA DE INICIO DE SÍNTOMAS EN PROVINCIAS DE

MAYOR INCIDENCIA DEL COVID-19


Impacto del Covid-19 en el trabajo

La presencia del coronavirus en Ecuador no sólo está afectando la salud de los pacientes sino en
varios ámbitos de la sociedad como son la educación, salud, transporte público, seguridad, trabajo
y demás. 

Todas las empresas, con independencia, sin importar su tamaño, están afrontando graves
problemas, como es la disminución de ingresos; aumento de la insolvencia; y, pérdida de puestos
de trabajo.  Las Pymes serían una de las más perjudicadas dentro del sector empresarial para su
sostenimiento y vigencia en el mercado local y nacional.

El Covid-19 genera actualmente incertidumbre, no sólo por ser una calamidad pública que ha
alterado gravemente el orden económico, social o ecológico de nuestro país; sino también en el
ámbito del trabajo, el de saber ¿qué pasará con la cantidad de empleo (tanto en materia de
desempleo como de subempleo),  ¿qué pasará con la calidad del trabajo (con respecto a los
salarios y el acceso a protección social)?; o, ¿qué grupos de personas serán los más afectados para
conseguir o mantener plazas de trabajo?
Ante estas interrogantes, el Estado debe dar respuesta mediante la utilización de sus
competencias, aplicando el diálogo tripartito entre gobierno, organizaciones de trabajadores y
empleadores.

Para superar esta calamidad pública, es fundamental la actuación rápida de las autoridades, para
construir las políticas públicas en el ámbito laboral, las cuales deben sentar bases para una
recuperación paulatina a todos los niveles; apuntando a la protección de los trabajadores en el
lugar de trabajo; fomentando la actividad económica y la demanda de mano de obra; y, apoyando
al empleo y al mantenimiento de ingresos; políticas que mitigarán los efectos de esta pandemia a
futuro, protegiendo el empleo; y, garantizando los derechos de los trabajadores y empleadores
respectivamente.[ CITATION LaH20 \l 12298 ]

Análisis de casos confirmados de coronavirus en el mundo a fecha de 12 de junio de 2020, por


país

Esta estadística clasifica los países afectados por el coronavirus de Wuhan (SARS-CoV-2) en función
del número de casos confirmados a 12 de junio de 2020. China, país en el que se encuentra el
epicentro del brote en Asia, ha confirmado hasta el momento más de 83.000 casos de COVID-19.
Sin embargo, ya no encabeza la clasificación tras ser superado por Estados Unidos, con más de dos
millones de positivos confirmados. Por su parte, Francia fue el primer país europeo afectado y
hasta la fecha se han detectado un total de 155.561 casos de este virus, también conocido como la
neumonía de Wuhan. Ahora bien, no es el único país del Viejo Continente al que ha llegado el
brote. De hecho, 47 países europeos han registrado hasta el momento infectados entre sus
ciudadanos, destacando España, Rusia, Reino Unido, Italia y Alemania.

Los primeros casos sospechosos fueron anunciados oficialmente por la Organización Mundial de la
Salud el 31 de diciembre de 2019, tras la aparición de este nuevo coronavirus unas tres semanas
antes en uno de los mercados de la región china de Wuhan, de donde adquirió su nombre.
[ CITATION Abi20 \l 12298 ]

Bibliografía
Abigail Orús. (12 de junio de 2020). Statista. Obtenido de
https://es.statista.com/estadisticas/1091192/paises-afectados-por-el-coronavirus-de-
wuhan-segun-los-casos-confirmados/

CDC. (1 de junio de 2020). Centros para el control y la prevención de enfermedades. Obtenido de


https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/how-covid-
spreads.html

La Hora. (15 de abril de 2020). lahora.com.ec. Obtenido de


https://lahora.com.ec/loja/noticia/1102315920/impacto-del-covid-19-en-el-trabajo

Ministerio de Salud Pública. (14 de junio de 2020). Actualización de casos de coronavirus en


Ecuador. Obtenido de https://www.salud.gob.ec/actualizacion-de-casos-de-coronavirus-
en-ecuador/

Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias. 16 de junio del 2020). Infografía No. 110
COVID 19_16062020. Recuperado de https://www.gestionderiesgos.gob.ec/informes-de-
situacion-covid-19-desde-el-13-de-marzo-del-2020/

También podría gustarte