Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES


CARRERA DE LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL

TAREA O ACTIVIDAD:

Lista de impactos ambientales causados por la pandemia COVID-19

Estudiante: Mendieta Navarrete Diego

Curso: 8vo nivel LGA.

Fecha (entrega): 11 - 06 - 2020

Docente: Ing. Morales Rodríguez Wiston

Asignatura: Evaluación del impacto ambiental

Periodo Académico: 2020 – 2021


IMPACTOS AMBIENTALES CAUSADOS POR LA PANDEMIA COVID-19

La amenaza del coronavirus toca todos los ámbitos de la vida. Pero el medio
ambiente a sido beneficiado de una u otra forma a la detención de muchas
actividades antropogénicas. Pero existen impactos ambientales que ha generado
esta pandemia como son:

Perdida en planes de biodiversidad en el mundo. – Cuando nos referimos a


estos planes dan referencia a la agenda de reuniones y negociaciones de este
año para concretar lo que deparará el futuro para los ecosistemas y fauna
silvestre de la Tierra. Los expertos temen que por la crisis mundial por el
coronavirus se pierda un tiempo crítico para revertir las tendencias alarmantes
en la pérdida de biodiversidad, los resultados serían perdida de especies
quizás en peligro de extinción y animales que podrían estar en un peligro
alguno [ CITATION Sie20 \l 12298 ].
Contagio de animales por parte del COVID_19. – Luego de que una tigresa
malaya del zoológico del Bronx en Nueva York diera positivo por COVID-19,
otros tres tigres y tres leones africanos mostraron síntomas de la enfermedad.
Ellos probablemente contrajeron el nuevo coronavirus de un cuidador
asintomático. Rápida propagación del virus ha generado preocupación. Esto es
algo alarmante ya que los animales son susceptibles a gran parte de las
enfermedades. Además, existen refugios de fauna silvestre como en Perú que
no están teniendo el mantenimiento adecuado como alimentación debido a falta
del recurso económico [CITATION Org20 \l 12298 ].
Incendios forestales. – Existen causas naturales como los incendios forestales
que se han visto presentes en esta pandemia, en Venezuela agravan aún más
la situación de crisis por el COVID-19. Alcaldes se quejan de no tener
camiones cisternas para combatir el fuego que amenaza a sus municipios, a
varios Parques Nacionales e, incluso, a hospitales centinelas para atender el
nuevo coronavirus. Esto perjudica la fauna y vida silvestre existentes en estos
hábitats, y emite contaminación al aire [ CITATION Sie20 \l 12298 ].
Industria de reciclaje. - La industria del reciclaje, que normalmente tiene
grandes desafíos, ahora suma las dificultades presentadas por el COVID-19,
afectando desde la recolección de residuos; la falta de materiales para la
industria; aumento del consumo de los plásticos de un solo uso; hasta los
trabajos en riesgo, especialmente en Latinoamérica, donde los recuperadores
urbanos son un actor principal en la cadena de reciclaje. Algunos países como
El Salvador, Costa Rica y Perú han prohibido la actividad de los recuperadores
de base. Otros países como Colombia y Argentina, los gobiernos nacionales
permiten la actividad de recicladores, aunque a nivel municipal puede estar
prohibida [ CITATION ONU20 \l 12298 ].

Reducción de contaminación al aire. – Un aspecto positivo, además de los


beneficios para la salud, estas drásticas medidas de prevención han causado
una enorme disminución del tráfico por carretera y de la actividad industrial -70-
80% o más-, que a su vez puede haber resultado en reducciones significativas
en las emisiones de CO2 y en la contaminación del aire, hasta 20-30% en el
caso de China. Una reducción similar se ha observado en Italia, algo mayor en
Barcelona y en otros lugares. Es importante destacar que cada año
aproximadamente 8,8 millones de personas en todo el mundo mueren
prematuramente debido a la contaminación del aire [ CITATION Nie20 \l 12298 ].

Aumento de desechos médicos. – El aumento de los desechos médicos: gran


parte del equipo de protección personal que utilizan los profesionales de la
salud solo se puede usar una vez antes de desecharse. Los hospitales en
Wuhan, por ejemplo, produjeron más de 200 toneladas de desechos por día
durante el pico de su brote, en comparación con un promedio de menos de 50
toneladas antes. Estos desechos son tomados como algos peligrosos debido al
uso que se les da, además debido a la pandemia no se está realizando una
correcta clasificación en los centros masivos de basura [ CITATION Mar20 \l
12298 ].

ANÁLISIS GENERAL

La pandemia del Covid-19 ha traído muchas desgracias desde el punto de vista en


la salud teniendo un número de muertes considerables en el mundo, además de
ello nuestro ecosistema o medio ambiente se ve afectado debido al confinamiento
global, un ejemplo claro son las reservas naturales o de animales, que se
encuentran a falta de recursos como alimentación, medicina para los diferentes
animales que habitan en estos sitios, por otra parte los residuos médicos son los
que más se generan siendo estos calificados como peligrosos. El Covid-19 será
recordado por todos quizás por sus consecuencias generadas, pero existe otro
aspecto algo positivo en el ambiente, ¡Hemos reducido los niveles de
contaminación del parque automotor e industrias!, aspectos positivos que ayudan a
la reducción de gases de efecto invernadero se están reflejando en la capa de
ozono. Menos contaminación en lugares naturales como playas, centros naturales
y otros.

BIBLIOGRAFÍA

1. Nieuwenhu, M. (03 de Marzo de 2020). COVID-19 en las ciudades: ¿Cómo


está afectando la pandemia a la salud urbana? Obtenido de ISGlobal - Instituto
de Salud Global de Barcelona: https://www.isglobal.org/healthisglobal/-/custom-
blog-portlet/covid-19-en-las-ciudades-como-esta-afectando-la-pandemia-a-la-
salud-urbana-/4735173/0

2. OMT. (2020). “Impact assessment of the COVID-19 outbreak on. COVID 19


Respuesta, 21.

3. ONU. (23 de Abril de 2020). ¿Cuáles son los impactos del COVID-19 en la
industria del reciclaje? Obtenido de Comunicarse:
https://www.comunicarseweb.com/noticia/cuales-son-los-impactos-del-covid-
19-en-la-industria-del-reciclaje

4. Praeli, S. (23 de Marzo de 2020). Mongabay.com. Obtenido de


es.mongabay.com/2020/03/coronavirus-pueblos-indigenas-origen-covid-19/

5. Rogodinki, M. (22 de Abril de 2020). MercadoIT. Obtenido de


http://www.mercadoit.com/blog/noticias-it/como-afecta-el-encierro-del-covid-19-
al-medio-ambiente/

También podría gustarte