Está en la página 1de 1

LOS CARACTERES DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO

. Autonomía

La autonomía es el Derecho que el título de crédito transmite en su circulación a cada nuevo adquirente,
desvinculando de la situación jurídica que tenía el transmitente. La autonomía requiere buena fe, y le son
inoponibles las defensas personales que puedan existir contra anteriores poseedores. Cada poseedor
adquiere ex-novo, como si lo hiciera originariamente. En otras palabras, la autonomía importa la existencia
de un derecho originario.

Independencia

La independencia se puede ver ejemplificada en la siguiente situación según el art 7 “si el título cambiario
tiene firmas de personas incapaces de obligarse cambiariamente, firmas falsas; las obligaciones de los
otros suscriptores siguen siendo, sin embargo, válidas.”

Literalidad

Todo el derecho es el que surge del tenor literal del documento. La literalidad se refiere a que el portador
del título que viene a estas en la posición activa como acreedor no puede reclamar nada que no esté
expresado en letras en ese título y, por otro lado, el deudor se libera, tiene la posibilidad de liberarse
pagando exactamente la cifra expresada en el título. En otras palabras, el deudor no puede negarse a su
cumplimiento, y el acreedor no puede exigir otra cosa diferente a la que surja del propio tenor del
documento.

Formalidad

La formalidad significa que el derecho se literaliza en determinados requisitos que deben manifestarse
según la ley, para que el título de crédito exista como tal. Los títulos cambiarios son documentos en los
que la forma es constitutiva, por lo que una omisión (escritura, denominación, etc.), lo transformará en un
papel meramente probatorio.

Completividad

El documento debe contener todos los elementos necesarios para su conformación cambiaria. El título
debe bastarse a sí mismo y ser autosuficiente, es decir, no puede hacer referencia a otro instrumento, ni
puede ser modificado por otro. La completividad importa la configuración integral en el propio título,
necesariamente deben estar mencionadas en el título. Es la literalidad llevada a su máxima expresión.

Legitimación

La legitimación concierne a la potestad para ejercer el derecho del título. Es la habilitación formal para
exigir el cumplimiento de los derechos incorporados o para transmitir el documento. Para ser propietario
del documento basta la investidura formal.

Abstracción

Consiste en la desvinculación del documento con la relación causal, con el fin de evitar que su causa
entorpezca el ejercicio de los derechos emergentes del título. Se prescinde de la causa que dio origen al
título para lograr una mayor celeridad y seguridad en la circulación. La abstracción es la autonomía llevada
a su máxima expresión.

Incondicionalidad

Contener la promesa incondicional de pagar una determinada suma de dinero, si se realiza un endoso el
mismo debe ser puro y simple, es decir no sujeto a ninguna condición

Solidaridad

Todos los que intervienen en la circulación de los títulos cambiarios, quedan solidariamente obligados
respecto del portador. Esto es, el portador tiene derecho de accionar contra todas las personas, sean
libradores, aceptantes, endosantes o avalistas. La acción promovida contra uno de los obligados, no
impide accionar contra los otros. Cabe aclarar que no son obligados cambiarios los que reciben el título
mediante un endoso en blanco y lo transfiere mediante la simple tradición de la cosa, o lo completan con
el nombre de otra persona a quien le entregan el título.

También podría gustarte