Está en la página 1de 12

Registro Mercantil,
Cámara de Comercio y
Libros de Comercio

1 © Ast urias Corporación Universitaria


Registro Mercantil, Cámara de Comercio y Libros de Comercio

Índice

1 Introducción ............................................................................................................................................................ 3
2 Registro Mercantil ............................................................................................................................................... 3
2.1 Contenido del Registro ....................................................................................................................... 4
2.2 Sanción por Omisión en el Registro ........................................................................................... 6
2.3 Entidades Encargadas del Registro............................................................................................ 6
3 Las Cámaras de Comercio ............................................................................................................................. 7
3.1 Organización.............................................................................................................................................. 7
3.2 Control y Vigilancia Administrativa de las Cámaras de Comercio............................ 8
3.3 Funciones de las Cámaras de Comercio ................................................................................. 8
4 Libros de Contabilidad .................................................................................................................................... 9
4.1 Conductas Prohibidas en los Libros de Contabilidad .................................................... 10
4.2 Sanción por Infringir las Prohibiciones ..................................................................................... 11
4.3 Reserva y Exhibición de los Libros de Contabilidad ........................................................ 11
4.4 Sanciones por Violación de la Reserva ................................................................................... 11
5 Resumen ................................................................................................................................................................. 12
6 Referencias Bibliográficas ............................................................................................................................ 12

02 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Registro Mercantil, Cámara de Comercio y Libros de Comercio

Objetivos

 Objetivo 1: Conocer el trámite que debe agotar todo comerciante para obtener el
Registro Mercantil.

 Objetivo 2: Identificar la estructura y funcionamiento de las Cámaras de Comercio.

 Objetivo 3: Conocer el manejo que debe hacerse sobre los libros de comercio, las
prohibiciones y reservas que se deben tener.

1 Introducción
El Registro Mercantil, las Cámaras de Comercio y los Libros de Comercio son los temas
que trataremos en esta unidad. Hacer pública la calidad del comerciante a través del
registro ante la cámara de comercio y tener plena certeza de cuáles son los libros que
debe llevar de manera correcta un comerciante, es vital para su diario vivir.

Las menciones que se hacen de las normas legales corresponden al Código de Comercio.

2 Registro Mercantil
El Registro Mercantil comprende la matrícula de los comerciantes y de los
establecimientos de comercio, la inscripción de todos los actos, libros y documentos que
la ley exige.

Art. 26: “El Registro Mercantil tendrá por objeto llevar la matrícula de los comerciantes y
de los establecimientos de comercio, así como la inscripción de todos los actos, libros y
documentos respecto de los cuales la ley exigiere esa formalidad.

El Registro Mercantil será público. Cualquier persona podrá examinar los libros y archivos
en que fuere llevado, tomar anotaciones de sus asientos o actos y obtener copias de los
mismos.”

Las personas naturales lo deben efectuar dentro del mes siguiente al día en que se
inician las actividades. Las personas jurídicas conocidas como empresarios o sociedades
dentro del mes siguiente a la protocolización del acta constitutiva a través de la
escritura pública. Su renovación se hace dentro de los 3 primeros meses de cada año.

03 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Registro Mercantil, Cámara de Comercio y Libros de Comercio

Art. 31: “La solicitud de matrícula será presentada dentro del mes siguiente a la fecha en que
la persona natural empezó a ejercer el comercio o en que la sucursal o el establecimiento
de comercio fue abierto.

Tratándose de sociedades, la petición de matrícula se formulará por el representante


legal dentro del mes siguiente a la fecha de la escritura pública de constitución o a la del
permiso de funcionamiento, según el caso, y acompañará tales documentos.

El mismo plazo señalado en el inciso primero de este artículo se aplicará a las


copropiedades o sociedades de hecho o irregulares, debiendo en este caso inscribirse
todos los comuneros o socios.”

2.1 Contenido del Registro

Los comerciantes están obligados a registrar, en su propio interés y en el de terceros,


actas, libros y documentos que la ley señala, tales como: Constitución, reforma,
disolución y liquidación de sociedades, apertura de agencias y sucursales, enajenación
y cancelación de establecimiento de comercio, contratos de prenda, reserva de
dominio, agencia comercial, concordatos, poderes, permisos de funcionamiento a las
sociedades comerciales, libros de comercio, embargos, secuestros, sucesiones, entre
otros.

Cuando se dice que es en interés de terceros es porque el registro es público y


“En interés de terceros: El registro es cualquier persona puede acceder a la información allí contenida, ya que su finalidad es
público y cualquier persona puede acceder
la información y la publicidad de los actos (Artículo 26).
a la información”

Cada año, durante los primeros 3 meses se debe renovar la inscripción en el registro
(Artículo 33).

El registro contiene:

 Nombre del Comerciante

 Identificación

 Registro

 Nacionalidad

 Domicilio

 Actividad mercantil

 Patrimonio

También se inscribe los siguientes actos:

04 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Registro Mercantil, Cámara de Comercio y Libros de Comercio

1. Las personas que ejercen profesionalmente el comercio y sus auxiliares.

2. Capitulaciones matrimoniales y la liquidación de sociedades conyugales, en el


caso de que alguno sea comerciante.

3. La interdicción judicial declarada contra comerciantes.

4. Sentencias que prohíban el comercio.

5. Autorizaciones a menores para ejercer el comercio.

6. Apertura de establecimientos de comercio.

7. Libros de contabilidad, registro de accionistas, actas de la asamblea y juntas de


socios.

8. Constitución, adiciones o reformas estatutarias.

9. Las demás que establezca la ley.

Art. 28: “Deberán inscribirse en el Registro Mercantil:

1. Las personas que ejerzan profesionalmente el comercio y sus auxiliares, tales como
los comisionistas, corredores, agentes, representantes de formas nacionales o
extranjeras, quienes lo harán dentro del mes siguiente a la fecha en que inicien
actividades.

2. Las capitulaciones matrimoniales y las liquidaciones de sociedades conyugales,


cuando el marido y la mujer, o alguno de ellos sea comerciante.

3. La interdicción judicial pronunciada contra comerciantes, las providencias en que se


imponga a estos la prohibición de ejercer el comercio; los concordatos preventivos y
los celebrados dentro del proceso de quiebra; la declaración de quiebra y el
nombramiento de síndico de ésta y su remoción; la posesión de cargos públicos que
inhabiliten para el ejercicio del comercio, y en general, las incapacidades o
inhabilidades previstas en la ley para ser comerciante.

4. Las autorizaciones que, conforme a la ley, se otorguen a los menores para ejercer el
comercio, y la revocación de las mismas.

5. Todo acto, en virtud del cual, se confiera, modifique o revoque la administración


parcial o general de bienes o negocios del comerciante.

6. La apertura de establecimientos de comercio y de sucursales, y los actos que


modifiquen o afecten la propiedad de los mismos o su administración.

7. Los libros de contabilidad, los de registro de accionistas, los de actas de asambleas y

05 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Registro Mercantil, Cámara de Comercio y Libros de Comercio

juntas de socios, así como los de juntas directivas de sociedades mercantiles.

8. Los embargos y demandas civiles relacionados con derechos, cuya mutación esté
sujeta a Registro Mercantil.

9. La Constitución, adiciones o reformas estatutarias y la liquidación de sociedades


comerciales, así como la designación de representantes legales y liquidadores, y su
remoción. Las compañías vigiladas por la Superintendencia de sociedades deberá
cumplir, además de la formalidad del registro, los requisitos previstos en las
disposiciones legales que regulan dicha vigilancia.

10. Los demás actos y documentos cuyo registro mercantil ordene la ley.”

2.2 Sanción por Omisión en el Registro

El no cumplir con el requisito del registro ocasiona multas impuestas por la


“Los libros de comercio no registrados Superintendencia de Industria y Comercio. Debe tenerse en cuenta que los libros de
carecen de valor probatorio”
comercio no registrados carecen de valor probatorio.

Art. 37: “La persona que ejerza profesionalmente el comercio sin estar inscrita en el
registro mercantil incurrirá en multa hasta de 17 salarios mínimos legales mensuales,
que impondrá la Superintendencia de Industria y Comercio, sin perjuicio de las demás
sanciones legales. La misma sanción se aplicará cuando se omita la inscripción o
matrícula de un establecimiento de comercio.”

2.3 Entidades Encargadas del Registro

En principio y por regla general, las Cámaras de Comercio son las entidades encargadas
“Cámaras de Comercio son las entidades de efectuar y llevar el registro de los actos de comercio y de los comerciantes en
encargadas de efectuar y llevar el registro
general.
de los actos de comercio y de los
comerciantes en general” Art. 27: “El Registro Mercantil se llevará por las Cámaras de Comercio, pero la
Superintendencia de Industria y Comercio determinará los libros necesarios para cumplir
esa finalidad, la forma de hacer las inscripciones y dará las instrucciones que tiendan al
perfeccionamiento de la institución.”

En circunstancias especiales, llevan el Registro Mercantil:

 La Aeronáutica Civil

 Las capitanías de puerto

 La dirección general de tránsito y transporte

 La Superfinanciera

06 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Registro Mercantil, Cámara de Comercio y Libros de Comercio

 La Supervalores

 La Superintendencia de Industria y Comercio

Ejemplo:

La sociedad inmobiliaria León & Villamizar SAS se constituye el día 12 de abril de 2014 y
protocoliza el acta constitutiva el 15 de abril del mismo año mediante la escritura pública No.
123 de la Notaria Primera del Círculo de Bogotá. Nombra como revisor fiscal a la compañía
Deloitte & Touche.

Ante la Cámara de Comercio, registran el acta constitutiva y el nombramiento de sus


órganos directivos el día 28 de abril de 2014, dando así, cumplimiento a lo ordenado en la
ley.

John Bernal quien está interesado en realizar negocios con la mencionada sociedad, solicita
ante la Cámara de Comercio un certificado de existencia y representación legal de la
empresa y la entidad.

3 Las Cámaras de Comercio


Las Cámaras de Comercio son personas jurídicas de derecho privado, de carácter
corporativo y gremial que cumplen la función pública de efectuar y llevar el registro de
los actos de comercio y de los comerciantes en general y privadas como las de
promoción del gremio, capacitación y representación.

3.1 Organización

La administración, gestión y contratación de las Cámaras de Comercio pertenece al


“La administración, gestión y contratación ámbito del derecho privado. Cuando ejerce funciones públicas por delegación compete
pertenece al ámbito del derecho privado”
al derecho público.

Tienen un sólo patrimonio y conforman un sólo presupuesto (arts. 91 y 93 del C. de Co.),


como tal, los dineros que lo integran no pertenecen a sus miembros, llámese comerciantes
afiliados o matriculados, administradores o funcionarios.

07 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Registro Mercantil, Cámara de Comercio y Libros de Comercio

Fuente: CCB
Sus órganos de dirección son la Junta Directiva, la Presidencia de la Junta Directiva y la
Presidencia Ejecutiva. Su órgano de control es la Revisoría Fiscal. Sus miembros pueden
ser inscritos o afiliados.

3.2 Control y Vigilancia Administrativa de las Cámaras de Comercio

El control y vigilancia de las Cámaras de Comercio, para asegurar el cumplimiento de


las funciones administrativas, le corresponde a la Superintendencia de Industria y
Comercio. En cuanto a la gestión fiscal, es competencia de la Contraloría General de la
República.

3.3 Funciones de las Cámaras de Comercio

A. Gremiales:

i. Órgano de ayuda para los comerciantes.

ii. Información comercial para el público.

iii. Tribunales de arbitramiento.

iv. Promoción y fomento cultural, comercial e industrial, a través de cursos y


conferencias.

08 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Registro Mercantil, Cámara de Comercio y Libros de Comercio

v. Sistemas para la solución de conflictos:

1. Negociación directa entre las partes.

2. Contrato de transacción.

3. Tribunal de arbitramiento:

a) Compromiso.

b) Cláusula compromisoria.

4. Conciliación.

5. Amigable composición: Si se llega a un acuerdo entre las partes, se


celebra el contrato de transacción.

B. Administrativa:

i. Llevar el registro público de comercio.

ii. Órgano consultivo del gobierno en materia mercantil.

iii. Llevar expertos en materia concordatoria.

En conclusión, las funciones más importantes de las Cámaras de Comercio son:

a) Llevar el registro público de comercio.

b) Servir como organismo de solución de conflictos.

Ejemplo:

La Cámara de Comercio, al registrar el acta constitutiva y expedir el certificado de la


sociedad mencionada en el ejemplo anterior, cumple con la función pública de llevar el
Registro Mercantil.

Por sus estatutos, los miembros afiliados, mediante votación, eligen los miembros de la
Junta Directiva y, ésta a su vez, nombra el Presidente de la entidad, proceso que es
vigilado por la Superintendencia de Industria y Comercio para darle transparencia a
todo el proceso.

4 Libros de Contabilidad
La contabilidad es el sistema que se adopta para registrar, clasificar y resumir todos los
“Es un sistema que se adopta para registrar, hechos y los actos que se traducen en cifras monetarias.
clasificar y resumir todos los hechos y los
actos que se traducen en cifras monetarias”

09 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Registro Mercantil, Cámara de Comercio y Libros de Comercio

Debe ser en español por el sistema de partida doble, que deben suministrar una historia
clara y fidedigna de los negocios. Hacen parte de la contabilidad, los comprobantes
que sirven de respaldo a las partidas asentadas en los libros.

El art. 3 del Decreto 2649 del 93 enuncia los objetivos básicos de la información
contable y dispone que debe servir para:

1. Conocer y demostrar los recursos controlados por un ente económico, las


obligaciones que tenga de transferir recursos a otros entes, los cambios que
hubiere experimentado tales recursos y el resultado obtenido en el periodo.

2. Presidir flujos de efectivo.

3. Apoyar a los administradores en la planeación, organización, y dirección de los


negocios.

4. Tomar decisiones en materia de inversiones y crédito.

5. Evaluar la gestión de los administradores del ente económico.

6. Ejercer control sobre las operaciones del ente económico.

7. Fundamentar la determinación de cargas tributarias, precios y tarifas.

8. Ayudar a la conformación de la información estadística nacional.

9. Contribuir a la evaluación en beneficio o impacto social que la actividad


económica de un ente represente para la comunidad.

Puede ser llevada de manera manual o a través de un medio electrónico como un


computador, lo importante es que la información plasmada sea real.

4.1 Conductas Prohibidas en los Libros de Contabilidad

Todo comerciante debe llevar libros, registros, inventarios y estados financieros. Estos
deben estar debidamente foliados y encuadernados. No pueden tener tachones, ni
enmendaduras, ni faltarle hojas, ni modificar fechas, ni dejar espacios en blanco .
Cualquier error de transcripción debe enmendarse a través de una nota aclaratoria.

Deben conservarse durante un periodo de 20 años y estar disponibles para su consulta


“Se deberá conservar durante 20 años y por parte de los propietarios, socios, accionistas, etc, de la sociedad. Igualmente por las
estar disponibles para los propietarios,
autoridades del Estado, en caso de cualquier requerimiento. En caso de renuencia a su
socios, accionistas, etc, de la sociedad”
exhibición, se tendrá como probados los hechos que se pretendan demostrar con la
prueba de exhibición de libros (Art. 67 del C. de Co.).

010 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Registro Mercantil, Cámara de Comercio y Libros de Comercio

4.2 Sanción por Infringir las Prohibiciones

 Multa impuesta por la superfinanciera o la supersociedades.

 Carecimiento de valor legal probatorio a favor del comerciante que los lleva.
Cuando no puede establecerse el responsable directamente, serán solidariamente
responsables del pago de la multa el propietario de los libros, el contador y el revisor
fiscal.

4.3 Reserva y Exhibición de los Libros de Contabilidad

Los libros de contabilidad podrán ser examinados por las entidades jurisdiccionales y
administrativas para la tasación de impuestos; vigilancia de los establecimientos de
crédito, sociedades mercantiles y de utilidad común; investigación de delitos; procesos
civiles. En casos de liquidación obligatoria de sociedades, la exhibición general puede
ser autorizada por los jueces civiles.

La reserva implica que:

 No pueden examinarse por personas distintas de sus propietarios o personas


autorizadas por ellos.

 Sólo se puede exceptuar lo anterior para los fines establecidos en la Constitución y


mediante orden de autoridad competente.

 Lo anterior debe diferenciarse del derecho de inspección que tienen los


asociados sobre los libros y papeles de las compañías comerciales.

4.4 Sanciones por Violación de la Reserva

Incurrirán en el delito de violación de secretos y correspondencias, el revisor fiscal o el


contador, o en su defecto, el tenedor de libros que infrinja la reserva.

Ejemplo:

La sociedad inmobiliaria León & Villamizar SAS para el registro de sus actividades
comerciales tiene un libro diario donde registra el movimiento del día a día, un libro de
socios donde consta el nombre de las personas que integran la sociedad y son propietarios
de la misma, y un libro de balance general con el P y G de la contabilidad

El contador de la empresa por error omitió registrar las actividades comerciales del día 2 de
julio de 2014 y se saltó del día 1 al día 3, pero para subsanarlo plasmó una nota aclaratoria en
el día 4 del mismo julio.

011 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Registro Mercantil, Cámara de Comercio y Libros de Comercio

5 Resumen
 El Registro Mercantil comprende la matrícula de los comerciantes y de los
establecimientos de comercio, la inscripción de todos los actos, libros y documentos
que la ley exige.

 El no cumplir con el requisito del registro ocasiona multas impuestas por la


Superintendencia de Industria y Comercio.

 Las Cámaras de Comercio son las entidades encargadas de efectuar y llevar el


registro de los actos de comercio y de los comerciantes en general.

 Las Cámaras de Comercio son personas jurídicas de derecho privado, de carácter


corporativo y gremial que cumplen la función pública de efectuar y llevar el registro
de los actos de comercio y de los comerciantes en general y privadas como las de
promoción del gremio, capacitación y representación.

 Sus órganos de dirección son la Junta Directiva, la Presidencia de la Junta Directiva y


la Presidencia Ejecutiva. Su órgano de control es la Revisoría Fiscal. Sus miembros
pueden ser inscritos o afiliados.

 El control y vigilancia de las Cámaras de Comercio, para asegurar el cumplimiento de


las funciones administrativas, le corresponde a la Superintendencia de Industria y
Comercio.

 La contabilidad es el sistema que se adopta para registrar, clasificar y resumir todos


los hechos y los actos que se traducen en cifras monetarias.

 Los libros de contabilidad no pueden tener tachones, ni enmendaduras, ni faltarle


hojas, ni modificar fechas, ni dejar espacios en blanco.

6 Referencias Bibliográficas
 NARVÁEZ GARCÍA, José Ignacio. Derecho Mercantil Colombiano, Parte General.
Vol1, 9ª Edic. 2002. Colombia

 T AMAYO JARAMILLO, Alfredo. Grandes temas del derecho comercial. Edil. Diké,
Medellín, 1993.

 Código de Comercio.

012 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.

También podría gustarte