Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERIA GEOLÓGICA Y


METALURGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

sss

CURSO DE :PETROLOGÍA SEDIMENTARIA Y METAMÓRFICA


DE : PARI CALSIN CRISTIAN TONY
RESUMEN
La petrología sedimentaria es muy importante para nosotros los
geólogos porque no ayudan a entender sobre la formación de los
sedimentos y las rocas sedimentarias. Y también gracias a los
conocimientos en base a la petrología sedimentaria podemos dar con las
características propias de los diferentes tipos de rocas sedimentarias.
En relación a la geodinámica externa, intervienen los factores y fuerzas
externas de la tierra como son; viento, hielo y agua lo que provoca el
cambio del relieve.
Los sedimentos y rocas sedimentarias fueron originarias de rocas que se
formaron en el interior de la corteza terrestre donde podemos resaltar
que pasaron por procesos de meteorización, transporte, sedimentación y
diagénesis.
Estas rocas sedimentarias se clasifican en dos; rocas clásticas y no
clásticas. Las rocas clásticas están formadas por los materiales producto
de la intemperie y la erosión en la superficie. Mientras que las rocas no
clásticas se forman principalmente por la descomposición de las rocas
preexistentes.
Respecto a la meteorización, desde nuestro punto de vista geológico, es
muy importante porque transforma las capas rocosas en fragmentos
menores y los prepara para que luego posteriormente sean removidas
por agentes erosivos. También a partir del proceso de meteorización se
genera la cubierta de suelo que permite la vida tanto del hombre como
de los animales y plantas.
Existen tres tipos de meteorización; física, química y biológica. Esta
última consiste en el proceso de desintegración de rocas por acción de
las plantas, animales y por el hombre.

También podría gustarte