Está en la página 1de 17

 

Material Didáctico Complementario 

Contabilidad para Emprendedores

 
  Contabilidad para Emprendedores – Unidad 01
 
 

   

Tabla de Contenido 
Objetivos ....................................................................................................................................... 3 
Introducción .................................................................................................................................. 3 
Utilidad y tipos de Contabilidad ................................................................................................ 4 
Contabilidad General ............................................................................................................. 4 
Contabilidad Analítica ........................................................................................................... 4 
Elementos Que Integran Un Sistema Contable ......................................................................... 5 
Normativa Contable ...................................................................................................................... 6 
La Cuenta contable ........................................................................................................................ 7 
Tipos de cuentas ........................................................................................................................ 7 
Clasificación De Las Cuentas ..................................................................................................... 7 
Cuentas Reales y Cuentas Nominales ................................................................................... 9 
Origen de las Cuentas ................................................................................................................ 9 
Balance de una cuenta ................................................................................................................ 10 
El principio de dualidad y la partida doble .......................................................................... 10 
Asientos débito y crédito ........................................................................................................ 11 
Características de las Cuentas ............................................................................................. 11 
Catálogo de Cuentas ................................................................................................................... 12 
Bibliografía .................................................................................................................................. 17 
 

Ilustración 1. Sistema Contable ..................................................................................................... 6 
Ilustración 2. Cuenta T .................................................................................................................. 9 
Ilustración 3. Balance de una Cuenta .......................................................................................... 10 
 

   
© Todos los derechos reservados.
 
Santo Domingo. República Dominicana. 
Octubre 2016. Versión 1.  2
 
  Contabilidad para Emprendedores – Unidad 01
 
Objetivos 
 Conocer las características técnicas que debe tener la idea de negocio. Saber reconocer 
la utilidad y los distintos tipos de contabilidad.  
 Comprender  que  la  contabilidad  sigue  normas  y  reglas  que  ayudan  a  que  sea 
comparable y homogénea. 
 Reconocer los tipos de cuentas contables y comprender el principio de partida doble. 
 Aprender  a  analizar  los  hechos  que  se  producen  en  la  empresa  y  plasmarlos  en  la 
contabilidad.   
 Explicar el uso del catálogo de cuentas. 

Introducción 
Todo  proyecto  parte  de  una  idea  basada  en  la  oportunidad  procedente  del  mercado  o  del 
entorno. El Emprendedor debe tener por tanto la INTUICIÓN y la VISIÓN necesarias para intuir 
esa idea. Debe sopesar el coste de elegir una idea y desechar otras. De aquí parte la importancia 
de llevar una contabilidad organizada.  

El propósito fundamental de la contabilidad es proporcionar información financiera sobre una 
entidad  económica.    Quienes  toman  decisiones  administrativas  necesitan  información 
financiera de una empresa para ayudarse en la planeación y el control de las actividades de la 
organización.   La información financiera también la requieren personas externas –propietarios, 
acreedores,  inversionistas  potenciales,    gobierno,  y  el  público‐  quienes  han  proporcionado 
dinero  a  la  empresa  o  quienes  tienen  algún  interés  en  el  negocio  que  puede  servirse  de 
información sobre su posición financiera y resultados de sus operaciones.  El papel del sistema 
contable de la organización es desarrollar y comunicar esta información. 

© Todos los derechos reservados.
 
Santo Domingo. República Dominicana. 
Octubre 2016. Versión 1.  3
 
  Contabilidad para Emprendedores – Unidad 01
 

Unidad I: Conceptos básicos 
 

Utilidad y tipos de Contabilidad 
La  Contabilidad  proporciona  un  lenguaje  común  y  es  un  sistema  de  información,  una 
herramienta  imprescindible  para  la  toma  de  decisiones  de  cualquier  actividad  económica  o 
empresarial. La Contabilidad permite el registro, clasificación e interpretación de los hechos 
que  ocurren  a  la  empresa  y  que  tienen  trascendencia  en  su  patrimonio  o  en  su  situación 
económica.  

Ayuda  a  la  empresa  a  controlar  su  actividad  económica  y  financiera  y  a  identificar  y  evitar 
problemas de gestión: falta de liquidez que pudiera conducir a la suspensión de pagos, control 
de saldos en cuentas de clientes, bancos o proveedores y control de pérdidas reiteradas que 
pudieran conducir a la desaparición de la empresa, entre otros. 

 Se distinguen generalmente dos tipos de contabilidad: 

Contabilidad General 
Tiene  como  objetivo  la  presentación  de  la  situación  patrimonial  de  la  empresa  (a  través  del 
balance) y el cálculo del resultado global (por medio de la cuenta de pérdidas y ganancias). La 
contabilidad general es la única que trasciende fuera del ámbito de la empresa, puesto que es 
obligatorio presentarla de forma oficial y hacerla pública. 

Contabilidad Analítica 
También llamada de costes o interna, sus objetivos son el cálculo de los costes y márgenes de 
los  distintos  productos,  servicios  y  líneas  de  actividad,  la  valoración  de  los  inventarios  de 
producto  terminado  y  en  curso  de  fabricación,  y  la  determinación  de  la  rentabilidad  de  las 
distintas unidades organizativas o áreas de actividad. 

Tiene un ámbito exclusivamente interno de la empresa, no trasciende al exterior. 

La  contabilidad  general  y  la  contabilidad  analítica  no  son  dos  sistemas  alternativos,  sino 
complementarios, y la utilización conjunta de  ambas permite realizar los análisis económico‐
financieros precisos para ayudar en la toma de decisiones. 

© Todos los derechos reservados.
 
Santo Domingo. República Dominicana. 
Octubre 2016. Versión 1.  4
 
  Contabilidad para Emprendedores – Unidad 01
 
 
La  Contabilidad  puede  interesar  a  distintos  grupos  de  personas  que  toman 
 
decisiones relacionadas con la empresa. 
 
1. Personas ajenas a la empresa que, sin embargo, tengan interés por conocer lo 
que pasa en la misma, como por ejemplo: 
 
 Proveedores  o  prestamistas  (Bancos),  por  el  interés  de  asegurar  que  la 
empresa  será  capaz  de  devolver  el  dinero  que  le  hayan  prestado  o 
 
adelantado.  
 El  Estado  u  organismos  oficiales,  por  los  posibles  efectos  fiscales  o 
 
regulatorios.  
 Profesionales  de  los  medios  de  comunicación  que  desean  transmitir 
 
información a terceros acerca de la empresa. 
 
  2. Personas directamente involucradas en la empresa, como los responsables de 
la  gestión,  que  utilizan  la  Contabilidad  como  instrumento  para  controlar  la 
  gestión y comprobar la marcha de la empresa y que les permite dirigirla más 
eficientemente.  También  los  empleados  podrían  estar  interesados  en  poder 
  seguir  su  desarrollo  y  los  accionistas    que  han  cedido  fondos  a  la  empresa, 
aportando el capital social de la misma y que son, por tanto, sus propietarios. 
 

Elementos Que Integran Un Sistema Contable 

 Personas:  Las  personas  tienen  la  misión  en  un  sistema  contable  de  recabar  la 
información del medio y analizarla, para su posterior registro. 
 Procedimientos:  Son  formas  estandarizadas  y  secuenciales  de  llevar  a  cabo  alguna 
actividad. 
 Herramientas: Son apoyos al trabajo del que registra en el sistema contable. 
 Registros: Corresponden a las anotaciones varias que se hacen en un sistema contable. 
 

© Todos los derechos reservados.
 
Santo Domingo. República Dominicana. 
Octubre 2016. Versión 1.  5
 
  Contabilidad para Emprendedores – Unidad 01
 

SISTEMA 
CONTABLE

DATOS DE 
ESTADOS  DECLARACIONES  INFORMES  INFORMES 
FINANCIEROS DE RENTA ADMINISTRATIVOS ESPECIALES

Gerencia
Inversionistas  (Propietarios y 
Acreedores) Autoridades fiscales  Agencias del 
Clientes principales (Servicio de Renta  Gerencia gobierno
Empleados y Sindicatos Interna)
Agencias del gobierno
Público en general

Ilustración 1. Sistema Contable 

 
Normativa Contable 
Los  registros  contables  de  una  empresa  deben  reunir  unas  características  básicas  de  rigor  y 
seguir  unas  normas  o  criterios  que  son  fijados  por  las  autoridades  o  por  colectivos  de 
profesionales contables, las llamadas Normas de Contabilidad generalmente aceptadas. 

La  contabilidad  de  la  empresa  se  desarrollará  aplicando  obligatoriamente  unos  principios  y 
usando unos formatos y modelos homogéneos. De esta forma, se hace más accesible al lector y 
comparable con otras empresas o negocios. 

Cada país cuenta con una normativa específica de elaboración de la Contabilidad, que en el caso 
de Republica  Dominicana se concreta en el Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la 
República Dominicana y que ofrecen una guía para el que tiene que elaborarla y para el que 
tiene que interpretarla. 

El 14 de septiembre de 1999 el Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República 
Dominicana  (ICPARD)  emite  una  resolución  donde  indica  que  la  Republica  Dominicana  se 
incorpora a las Normas Internacionales de Contabilidad y auditoría a partir del 1 de enero y 30 
de junio del 2000 respectivamente. 

Debido a su complejidad se emitió un marco normativo para Pymes, porque muchas empresas 
no podían adoptar las NIIF completas íntegramente.

© Todos los derechos reservados.
 
Santo Domingo. República Dominicana. 
Octubre 2016. Versión 1.  6
 
  Contabilidad para Emprendedores – Unidad 01
 
La Cuenta contable 
Tipos de cuentas 
Cada  vez  que  se  produce  un  hecho  que  tenga  trascendencia  en  su  patrimonio  o  situación 
económica o financiera, la empresa debe recogerlo en sus libros contables de acuerdo con un 
procedimiento muy concreto y cumpliendo las normas contables que le sean aplicables. 

La base del método contable es la cuenta contable.  

Cada cuenta recoge los hechos que afectan a su saldo. Por ejemplo, la cuenta de “caja‐efectivo” 
refleja la cantidad de efectivo que la empresa tiene depositados en caja a su disposición y su 
saldo  variará  en  función  de  que  se  ingresen  o  se  retiren  fondos  de  la  misma.  La  cuenta  de 
“bancos,  cuentas  corrientes”  muestra  el  saldo  disponible  en  el  Banco  que  la  empresa  tiene 
depositado en cuentas corrientes. 

Cada vez que ocurre un hecho que afecta a una cuenta, la anotación debe hacerse tanto para 
aumentar como para disminuir su saldo. 

  El principio básico de la Contabilidad es el de la partida doble, que significa que todo 
apunte o toda operación debe anotarse simultáneamente en, al menos, dos cuentas 
  distintas. 

Según  el  principio  básico  de  la  Contabilidad  el  hecho  de  que  la  empresa  reciba  como 
financiación un préstamo bancario, por ejemplo, tiene dos efectos:  

 Por un lado, es una nueva fuente de financiación para la empresa que llega desde el 
exterior  y  genera  una  deuda  con  el  banco.  Esto  es  un  pasivo  u  obligación  para  la 
empresa.   
 Pero  desde  otro  punto  de  vista,  está  ingresando  dinero  efectivo  que  pasa  a  ser 
propiedad de la empresa. La empresa transformará probablemente más adelante este 
dinero  efectivo  en  un  elemento  de  inversión  de  carácter  fijo  como  una  máquina.  El 
dinero en efectivo es un activo de la empresa, un elemento de su propiedad.  

Por tanto, un único hecho ha dado lugar a un activo nuevo y a un pasivo nuevo. 

Clasificación De Las Cuentas 
Los tipos de cuentas son: 

 Activo 
Cuentas  que  recogen  aumentos  o  disminuciones  en  un  elemento  patrimonial 
propiedad de la empresa o en un derecho que ésta posee. 

© Todos los derechos reservados.
 
Santo Domingo. República Dominicana. 
Octubre 2016. Versión 1.  7
 
  Contabilidad para Emprendedores – Unidad 01
 
Por  ejemplo,  el  dinero  en  efectivo  o  los  bienes  materiales  de  su  propiedad  (ordenadores, 
edificios, maquinaria, etc.) o los derechos de cobro sobre sus clientes (facturas pendientes de 
cobrar). 

El saldo que tengan las cuentas de activo a final de un ejercicio se toma como saldo de apertura 
para  el  ejercicio  siguiente.  Los  bienes  permanecen  en  su  propiedad  y  los  derechos  no  se 
extinguen por el cambio de un año a otro, salvo que disponga de ellos. 

 Pasivo y Neto (Patrimonio neto) 
Cuentas que recogen aumentos o disminuciones en un elemento de financiación de la 
empresa. Por ejemplo,  su capital social,  los  préstamos  que le  concede  su  banco, la 
financiación de sus proveedores, etc. 

El saldo que tengan las cuentas de pasivo y neto al final de un ejercicio se toma como saldo de 
apertura para el ejercicio siguiente. Las deudas y obligaciones no se cancelan por el mero paso 
de un año a otro. 

 Ingreso 
Cuentas  que  recogen  ingresos  generados  por  la  empresa,  es  decir,  hechos  que 
suponen creación de riqueza para la empresa. El ingreso más habitual son las ventas.  

Al vender la empresa un producto o un servicio a un determinado  precio (por ejemplo 1000 
pesos)  está  generando  una  creación  de  valor  bruta.  De  esta  generación  de  valor  habría  que 
descontar los gastos en que se ha incurrido para poder obtener el ingreso, como los alquileres, 
gastos  de  viaje, compras  de  mercaderías, etc. y  así  se obtiene  la creación de  valor  neta (por 
ejemplo, los  gastos para conseguir esas ventas eran de 700 pesos,  luego  la creación neta  de 
riqueza  es  de  300  pesos).  La  creación  de  riqueza  neta  será  el  beneficio  conseguido  por  la 
empresa. 

El saldo que tengan las cuentas de ingreso al final de un ejercicio se cancela y pone a cero al 
cierre, volcándolo en una única cuenta que recoge todas las cuentas de ingresos y gastos y que 
es la cuenta de pérdidas y ganancias.  

Las cuentas de ingreso comienzan cada ejercicio con un saldo cero. 

 Gasto 
Cuentas que recogen los distintos consumos y recursos necesarios para poder realizar 
los  ingresos  que  se  generan  a  la  empresa.  Por  ejemplo,  el  pago  de  salarios  a  sus 
empleados, las compras de materias primas, los gastos financieros, gastos de viaje, 
etc. 

El saldo que tengan las cuentas de gasto al final de un ejercicio se cancela y pone a cero al cierre, 
volcándolo en una única cuenta que recoge todas las cuentas de ingresos y gastos y que es la 
cuenta de pérdidas y ganancias.  

Las cuentas de gasto comienzan cada ejercicio con un saldo cero. 

© Todos los derechos reservados.
 
Santo Domingo. República Dominicana. 
Octubre 2016. Versión 1.  8
 
  Contabilidad para Emprendedores – Unidad 01
 
 
Cuentas Reales y Cuentas Nominales 
Las cuentas a su vez se agrupan  en: 

Cuentas  Reales  (Activos,  Pasivos  y  Capital):  Aquellas  cuentas  que  permanecen  con 
balance durante la vida de la entidad. 
Cuentas  Nominales  (Ingresos  y  Gastos):  aquellas  que  desaparecen  al  final  de  cada 
periodo comercial a través del proceso de cierre. 

Origen de las Cuentas 
 

 
Ilustración 2. Cuenta T 
 

Según la ilustración anterior, en una cuenta   existen dos lados (Débito y Crédito), donde se 
realizan las anotaciones de los movimientos de una cuenta. Para saber cuándo una cuenta tiene 
un movimiento débito  o crédito se debe conocer el origen de la misma.  Se utiliza la connotación 
origen para indicar si hubo un aumento o una disminución en el movimiento económico de la 
cuenta. 

Existen reglas para indicar cuándo se debe hacer una anotación al lado izquierdo de una cuenta 
(Débito) y cuando se debe hacer al lado derecho (Crédito). 

Cuentas de Origen Débito y Cuentas de Origen Crédito. 

a) Cuentas De Origen Deudor: 
i. Activos 
ii. Gastos 
b) Cuentas De Origen Acreedor: 
i. Pasivos 
ii. Capital 
iii. Ingresos 

© Todos los derechos reservados.
 
Santo Domingo. República Dominicana. 
Octubre 2016. Versión 1.  9
 
  Contabilidad para Emprendedores – Unidad 01
 
Balance de una cuenta  
 
El principio de dualidad y la partida doble  
 El sistema de partida doble es el método o sistema de registro de las operaciones más usado en 
la contabilidad. Este se asemeja a una balanza ya que tienen que estar en iguales condiciones 
para estar en equilibrio.  

 La partida doble se basa en que todo hecho económico tiene origen en otro hecho de igual valor 
pero de naturaleza contraria, como por ejemplo; cuando se presta dinero, el que recibe debe y 
el que entrega tiene. Las cosas no surgen de la nada, cada valor es el resultado de una acción u 
hecho económico. Cuando recibo dinero por una venta, debo también despojarme de un bien, 
debo entregar algo a la otra parte que me entrega un dinero.  

Su funcionamiento consiste en registrar un valor en por lo menos dos cuentas. El valor debe ser 
igual  en  una  y  otra  cuenta.  En  una  cuenta  se  registra  en  su  débito  y  en  la  otra  cuenta  en  el 
crédito.  

 En algunos casos se pueden afectar más de dos cuentas, pero aun así, los débitos y los créditos 
de las cuentas afectadas deben ser iguales, lo que es lo mismo, si se restan los créditos de los 
débitos el resultado debe ser cero.  

 El principio de dualidad es la expresión formalizada (matemática) de la partida doble.  

En  las  cuentas  fundamentalmente  se  anotan  las  partidas  débito  y  crédito  para  obtener  un 
balance. 

El balance de una cuenta se determina por la diferencia de  la suma de los débitos y los créditos, 
colocándose dicho balance del lado donde su importe sea mayor. 

Ilustración 3. Balance de una Cuenta  

© Todos los derechos reservados.
 
Santo Domingo. República Dominicana. 
Octubre 2016. Versión 1.  10
 
  Contabilidad para Emprendedores – Unidad 01
 
Asientos débito y crédito  
Los  asientos son anotaciones registradas por el sistema de partida doble y contienen entradas 
de débito en una o más cuentas y crédito en otra(s) cuenta(s) de tal manera que la suma de los 
débitos  sea igual  a la  suma de los créditos. Se garantiza así que se mantenga la ecuación de 
contabilidad.  

Un valor registrado en el lado izquierdo, o débito, de una cuenta se denomina débito (Deudor) 
o un asiento débito.  Un valor registrado en el lado derecho, o crédito, se denomina un crédito 
(acreedor) o un asiento crédito.  

Los  lectores  que  comienzan  un  curso  de  contabilidad,  con  frecuencia  tienen  nociones 
equivocadas sobre el significado de los términos dé bito y crédito.  Por ejemplo, para algunas 
personas que no están familiarizadas con la contabilidad, la palabra crédito puede tener una 
connotación más favorable que la palabra débito.  Tales connotaciones no tienen validez en el 
campo de la contabilidad.   Los contadores utilizan el término débito para indicar un asiento en 
el lado izquierdo de una cuenta y la palabra crédito para indicar un asiento en el lado derecho.  
Por tanto, el  débito  y el  crédito  simplemente  significan  izquierda y  derecha  sin ninguna otra 
implicación adicional. 

Características de las Cuentas 
A. Cuentas De Activo 
Las cuentas de Activo tendrán las siguientes características: 
i. Empezarán con un cargo (debe) 
ii. Se aumentarán cargándola (debe) 
iii. Se disminuirán abonándola (haber) 
iv. Su saldo es deudor (Saldo Deudor) 
 
B. Cuentas De Pasivo 
Las cuentas de pasivo tienen las siguientes características: 
i. Empiezan con un abono (haber) 
ii. Se aumentan abonándolas (haber) 
iii. Se disminuyen cargándolas (debe) 
iv. Su saldo es acreedor (Saldo Acreedor) 
 
C. Cuentas De Capital 
La cuenta de Capital tienen las siguientes características: 
i. Empiezan con un abono (haber) 
ii. Se aumentan abonándolas (haber) 
iii. Se disminuyen cargándolas (debe) 
iv. Su saldo es acreedor (Saldo Acreedor) 
 
D. Cuentas De Ingresos 
Las cuentas de Ingresos tienen las siguientes características: 
i. Empiezan con un abono (haber) 
ii. Se aumentan abonándolas (haber) 
iii. Se disminuyen cargándolas (debe) 
iv. Su saldo es acreedor (Saldo Acreedor) 
 
© Todos los derechos reservados.
 
Santo Domingo. República Dominicana. 
Octubre 2016. Versión 1.  11
 
  Contabilidad para Emprendedores – Unidad 01
 
E. Cuentas De Gastos 
Las cuentas de Gastos tendrán las siguientes características: 
i. Empezarán con un cargo (debe) 
ii. Se aumentarán cargándola (debe) 
iii. Se disminuirán abonándola (haber) 
iv. Su saldo es deudor (Saldo Deudor) 

Catálogo de Cuentas 
 

Un  catálogo  de  cuentas  consiste  en  un  listado  de  todas  las  cuentas  posibles  a  usar  por  una 
empresa, debidamente ordenadas con sus respectivos nombres y números. 

Se utiliza para controlar los movimientos de cada una de las cuentas de la contabilidad de una 
empresa. 

Orden y numeración de las cuentas: 

Las cuentas generalmente se abren en el orden de los estados financieros, es decir, primero los 
activos, seguidos por los pasivos, el patrimonio, los ingresos, costos y los gastos. El número de 
cuentas necesarias en una empresa dependerá de su tamaño, la naturaleza de sus operaciones, 
y hasta qué punto la administración y los usuarios de la información quieren una clasificación 
detallada de la misma. A cada cuenta se le asigna un número de identificación.  Un código de 
cuentas  es  una  lista  de  los  nombres  de  las  cuentas  y  de  los  números  de  las  cuentas  que  un 
negocio determinado está utilizando. 

© Todos los derechos reservados.
 
Santo Domingo. República Dominicana. 
Octubre 2016. Versión 1.  12
 
  Contabilidad para Emprendedores – Unidad 01
 

Catálogo de Cuentas 
ACTIVOS (1)  CUENTA CONTROL 

11 Caja  

111 Efectivo  CUENTA AUXILIAR


112 Caja chica 
12  Bancos 
121 Banco de Reservas 
122 Banco Popular 
123 Banco del Comercio 
13 Cuentas por Cobrar 

131 Cuentas por cobrar clientes 
132 Cuentas por cobrar funcionarios y empleados 
133 Otras cuentas por cobrar 
13R Reservas para cuentas incobrables 
14 Inventarios 

141 Mercancías 
142  Materia  prima 
143 Productos en proceso 
144 Productos terminados 
15  Compras de mercancía 
15 Devoluciones y descuentos sobre compras6 
17  Sobrantes y Faltantes de Caja Chica. 
 
Activos Fijos 
21 Terrenos 
22 Edificios 
22D Depreciación acumulada edificios 
23 Maquinarias y equipos 
23D Depreciación acumulada de maquinarias y equipos 
24 Equipos de transporte 
24D Depreciación acumulada equipos de transporte 
25 Muebles y equipos de oficina 

© Todos los derechos reservados.
 
Santo Domingo. República Dominicana. 
Octubre 2016. Versión 1.  13
 
  Contabilidad para Emprendedores – Unidad 01
 
25D Depreciación acumulada muebles y equipos de oficina 
 
Activos Diferidos 

31 Gastos pagados por anticipado 

311 Seguros  pagados por anticipado 
312 Patentes pagadas por anticipado 
313 Intereses pagados por anticipado 
314 Alquileres pagados por anticipado 
Otros Activos 

32 Finanzas 
33 Depósitos 
331 Claro 
332 Edesur 
333 C.A.A.S.D 
334 Telecable  
 

Pasivos (2) 
41 Cuentas por pagar 

411 Suplidores 
412 Proveedores 
413 Instituciones Estatales 
414 Otras 
42 Documentos por pagar 
43 Retenciones por pagar 
431 Seguro Social 
432  Impuestos Sobre la Renta 
433 Infotep 
434 Banco de Los Trabajadores Dominicanos 
435  Prestaciones  Laborales 
436 Regalía Pascual 
437 Otras retenciones 
44 Intereses cobrados por anticipado 
45 Ingresos cobrados por anticipado 
© Todos los derechos reservados.
 
Santo Domingo. República Dominicana. 
Octubre 2016. Versión 1.  14
 
  Contabilidad para Emprendedores – Unidad 01
 
451 Servicios financieros 
452 Alquileres cobrados por anticipado 
453 Servicios cobrados por anticipado  
 

Capital (3) 
51 Capital 
52 Resultado del período 
 
Ingresos (4) 
61 Ventas 
611 Ventas al contado 
612 Ventas a crédito 
 

Otros ingresos 

62 Ingresos por servicios 
63 Intereses cobrados 
64 Donaciones 
65 Ingresos en ventas de activos fijos 
66 Descuentos y devoluciones en ventas 
 

Gastos (5) 
100 Gastos generales y administrativos 
1001 Sueldos 
1002 Vacaciones 
1003 Honorarios 
1004 Horas extras 
1005 Dietas 
1006 Gastos de representación 
1007 Depreciaciones 
1010 Seguros 
1011 Materiales de oficina 
© Todos los derechos reservados.
 
Santo Domingo. República Dominicana. 
Octubre 2016. Versión 1.  15
 
  Contabilidad para Emprendedores – Unidad 01
 
1012 Servicio  de agua 
1013 Servicio telefónico 
1014 Servicio eléctrico 
1015 Gastos legales  
1016 Propagandas 
1017 Fletes y embarques 
1018 Cuentas incobrables 
1019 Mantenimiento y reparaciones 
1020 Combustibles y lubricantes 
1021 Alquiler de inmuebles 
1022 Servicio de vigilancia 
1023 Otros 
1024  Patente 
1025 Caja Chica. 
1026 Faltantes de caja chica. 1027 Impuesto Sobre la Renta 
 
 
200 Gastos Financieros 
2001 Intereses 
2002 Comisiones 
2003 Gastos de cierre 
2004 Mora 
300 Gastos de ventas 
3001 Sueldos 
3002 Comisiones 
3003 Compras de mercancía 
3004 Descuentos en compras 
 
400 Gastos de Compras. 

700 Utilidades y pérdidas 

© Todos los derechos reservados.
 
Santo Domingo. República Dominicana. 
Octubre 2016. Versión 1.  16
 
  Contabilidad para Emprendedores – Unidad 01
 
 

Bibliografía 
 

MEIGS  &  MEIGS.  Contabilidad,  La  base  para  decisiones  gerenciales.  McGRAW‐HILL 
Interamericana, S.A. 2da. Edición. 1977.

Scott  Besley. Fundamentos de Administración  Financiera.  McGRAW‐HILL.12 Ava. Edición. 2002. 

Wise Business, SRL. Curso: Contabilidad para Emprendedores.  Uso con cooperación del autor. 

© Todos los derechos reservados.
 
Santo Domingo. República Dominicana. 
Octubre 2016. Versión 1.  17
 

También podría gustarte