Está en la página 1de 1

Diseño de un software que permite optimizar la atención, aplicando datos,

diagnósticos, resultados e intervenciones del proceso de atención de


enfermería en las prácticas formativas de los estudiantes de la Universidad
Cooperativa de Colombia

Autores

Nelly Esperanza Jaimes Carvajal*, Juan Remigio Acero Toloza**

Presentadores

Nelly Esperanza Jaimes Carvajal*

Introducción: Son muchos los avances conseguidos hasta ahora en cuanto a etiquetar y categorizar los
fenómenos enfermeros. Se han desarrollando sistemas de clasificación estandarizados de aplicación a todo
proceso que define la práctica de enfermería y que permiten identificar, aplicar términos y medidas comunes para
nombrar los problemas de salud diagnosticados y tratados por la enfermera, los resultados que se espera que
consiga el paciente y las intervenciones que se deben realizar para resolver dichos problemas y obtener los
resultados esperados.
Objetivos: Diseñar un software que permita optimizar la atención, aplicando los datos, diagnósticos, resultados e
intervenciones; del proceso de atención de enfermería en las prácticas formativas de los estudiantes de la
Universidad Cooperativa de Colombia. Diseñar un software que sirva como herramienta practica para la
formación de los estudiantes de enfermería. Identificar los elementos de diseño de software de proceso de
atención de enfermería aplicable en las prácticas.
MetodologÃ-a: Es un estudio de validez de contenido teórico de la práctica de enfermería en campos de
docencia en servicio a través de la creación del software para el área clínica, se realizó una recolección de
información, análisis y organización de los datos. Este análisis se desarrollo por medio de fuentes bibliográficas:
NANDA (con sus dominios, clases y características definitorias), CIE, CRE. Se reestructuró una base de datos,
se correlacionó con NANDA, NIC y NOC para la creación del Software que genera el Proceso de Atención de
Enfermería.
Resultados: A través de la revisión de las evidencias bibliográficas, NANDA (con sus dominios, clases y
características definitorias), CIE, CRE y de los sistemas de información electrónicos en enfermería, se encontró
la necesidad de unificar la información. Se clasificaron los datos de acuerdo a los dominios del estado de salud y
se anexaron a estos la clasificación de resultados de enfermería (NOC) y la Clasificación de intervenciones en
enfermería (NIC), tabuladas para facilitar el montaje del software. Se operacionalizó el software con una imagen
institucional, el cual permite el cruce de todos los datos obtenidos de la valoración realizada a la persona a quien
se aplica el plan de cuidados. Finalmente, el software genera el plan de cuidados de enfermería, consta de una
plantilla por cada diagnóstico de enfermería. Este programa permite además que la persona individualice el
cuidado de acuerdo a su objetivo dentro del plan de cuidados.
Conclusiones: La base de datos existente se actualizó rigiéndose por los estándares NANDA 2007-2008 siendo
esta la base del montaje del software. Se presenta a la comunidad educativa el software de proceso de atención
enfermería para desarrollar planes de cuidado en las prácticas formativas de la Universidad Cooperativa de
Colombia. El software desarrolla la aplicación de lenguajes internacionales estandarizados en la práctica de
enfermería. Las evidencias bibliográficas disponibles permitieron determinar que el software es una herramienta
de trabajo y apoyo académico.
Palabras Claves: Proceso de Atención en Enfermería, Valoración, Diagnóstico, Planificación, Ejecución,
NANDA, NIC, NOC, Validez y Sistematización.

* Universidad Nacional de Colombia


** Universidad Cooperativa de Colombia

También podría gustarte