Está en la página 1de 2

TALLER CONTRATO DE LEASING INTERNACIONAL

INTEGRANTES:
Andrés Felipe Suárez Morales C.C. 80796822
Andrés Felipe Sanabria C.C. 1010235157
John Stevens Camargo Camargo C.C. 80903082
Manuel Alejandro Santana Bastidas C.C. 1023033269
Victor Alfonso Mahecha Morales C.C. 1033676476
DESARROLLO
1. El contrato de Leasing internacional se compone de dos partes, la compañía de leasing y el
arrendatario financiero los cuales se encentran en diferentes países y sus respectivas
jurisdicciones, en este contrato se evidencia que el bien objeto de arriendo es de propiedad
de aquella compañía exterior, mientras que la tenencia material del mismo recae en cabeza
del arrendatario financiero que se encuentra en otro país. Por lo que el leasing
internacional se caracteriza porque requiere de un elemento externo que puede ser tanto el
lugar de celebración o ejecución del contrato, como puede ser también la ubicación del
bien, debido a su naturaleza podemos encontrar varias situaciones
 Que la celebración del contrato de leasing sea en Colombia y ejecución del mismo en
el exterior.
 Que la celebración del contrato de leasing en el exterior y ejecución del mismo en
Colombia.
Podemos evidenciar que hay una implicación respecto a la coexistencia de dos sistemas
jurídicos, de igual forma se hace posible observar que para la solución de posibles
controversias entre las distintas jurisdicciones será necesario recurrir a las normas del
derecho internacional privado.
2. Los antecedentes del leasing internacional vienen desarrollados a partir de los
inconvenientes desarrollados en Colombia en el año 1992, donde el mercado interno no
tenia la capacidad y la infraestructura ni la normatividad para realizar operaciones de
leasing internacional haciendo que el mercado quedase estancado. Debido a estas
circunstancias como los escasos recursos y aún los intereses muy altos dio a leasing
internacional una fama de ser una figura muy costosa, compleja y lejana para su
aplicación, sin embargo, gracias a la entrada de barcos extranjeros y desarrollo normativo
por parte de Colombia fue posible la subsanación de esos inconvenientes permitiendo así
que el leasing internacional hoy en día sea una figura fundamental para el desarrollo
económico e industrial del país.
3.
a) Es un contrato bilateral es decir que las dos partes se obligan con obligaciones
sinalagmaticas es decir cada obligación dependen una de la otra.
b) Es un contrato consensual es decir sólo se necesita la voluntad, no obstante todos los
contratos para medios y fines probatorios se hacen constar por escrito.
c) Es de carácter oneroso esto quiere decir que cada parte recibe una retribución
monetaria.
d) Es conmutativo quiere decir que tiene que haber un equilibrio tanto de una parte como
de la otra; tanto el que tiene la obligación de hacer como el que tiene la obligación de
edad tiene que ser recíprocas en cuanto al valor proporcional que se le asigna a cada
una de sus tareas.
e) Es de tracto sucesivo esto quiere decir que paulatinamente se van cumpliendo las
pautas que están establecidas en el contrato las obligaciones que las partes cumplen a
cada instante se tienen que ir cumpliendo paulatinamente y continuamente hasta la
finalización del mismo.
f) El contrato es de carácter mercantil esto quiere decir que solamente se efectúa entre
comerciantes.
g) El principal subsiste por sí solo y sin necesidad de otro contrato.
h) Importar de forma temporal la maquinaria y los equipos que están definidos por el
banco de la República y la Dian como bienes de capital.
i) Canales liquidados en dólares y tributos en pesos liquidados en trm del día de pago.
j) El locatario debe contratar la SIA sociedad internacional aduanera que lo representa
en el proceso aduanero.
4. El arrendador: es la compañía, que compra el bien a título propio y la entrega en
arriendo otorgándole al arrendatario el derecho al uso a cambio del pago de un canon.
El locatario: es el beneficiario de la operación y quién adquiere la tenencia del bien y el
derecho al uso, por ende, es el encargado de la importación del bien, su adecuado
mantenimiento y demás condiciones pactadas en el contrato de leasing.
El proveedor: es quién le vende el bien de acuerdo con las especificaciones y
requerimientos exigidos por el arrendatario, tanto el proveedor como el equipo deben ser
seleccionados por el arrendatario.
5. Financiar proyectos mediante la utilización de activos, asegurando una rentabilidad
constante, aun cuando no tenga la disponibilidad de préstamos, carezca de fondos propios,
sean escasas las fuentes de financiación y no se cuente con garantías reales o personales
que pueda ofrecer en reciprocidad.
Financiar el ciento por ciento del precio activó sin que requiera ningún pago inicial.
No exige constituir garantías hipotecarias, prendarias, avales, etc., sino que la garantía
está constituida por el derecho de propiedad que tiene el arrendador sobre el activo.
Las empresas con liquidez comprometida no modifican su capacidad de endeudamiento,
por lo tanto, permanece intacta la posibilidad de recurrir al crédito para otras necesidades
o para realizar otras inversiones.

También podría gustarte