Está en la página 1de 12

El Software Comercial se refiere a aquel programa, herramienta,

intangible que se desarrolla con la intención de venderlo y puede


contar o no con una licencia ya que puede ser libre o no. 
estos suelen contar con licencia ,sin embargo no es necesario ,dependiendo del enfoque del
uso para el cual se halla determinado la venta o compra del producto

Ejemplos, algunos de ellos son: 

Microsoft Office
Microsoft Windows
Adobe Photoshop
Adobe Illustrator
Autodesk 3d max
Autodesk Autocad
Corel Draw
Dreamviewer
Nero
iTunes

El mundo del Software, es uno de los más grandes y antiguos que podemos encontrar,
cuando se habla de tecnología o tecnologías de la información. el software se sigue
desarrollando en gran manera y de una gran cantidad de formas. Pero hoy, hablaremos
específicamente sobre lo que es el software comercial, sus ventajas, sus diferencias y
muchas dudas más que iremos aclarando a lo largo del artículo. Para que al final de este,
no quede duda alguna y sepas específicamente lo que es el software comercial.

¿Qué es el Software Comercial?

El Software Comercial, es aquel que es desarrollado específicamente para su venta.


Puede contar o no contar con una licencia, de hecho puede ser libre o puede no serlo,
dependiendo de como nos enfoquemos hacia el término libre. Sin embargo una de las
cosas que realmente debes saber, es que el objetivo de desarrollar software comercial,
siempre será el obtener ganancias con el.

Se conoce como software comercial al tipo de software que tiene


como fin una comercialización, es decir, una venta. El software
comercial tiene como objetivo generar dinero, tan simple como
eso. Muchos programas o aplicaciones comerciales incluyen licencias,
mientras que otros no las incluyen, es decir, son software libre.
En resumen, el concepto de software comerical nos refiere a un
software libre o software propietario que se comercializa.
Vamos ahora a ver algunas características que hacen al software
comercial ser lo que es hoy en día.

Ejemplos de Software Comercial

 Microsoft Office
 Microsoft Windows
 Adobe Photoshop
 Corel Draw
 Dreamviewer

Ventajas del Software Comercial


 Fácil de Adquirir

Una de las principales ventajas del software comercial, es que es fácil de adquirirlo.
Prácticamente en cualquier tienda de tecnología, computo o que tenga algo que ver con
dispositivos y accesorios, cuentan con distinto tipo de software comercial a la venta en
su inventario. A diferencia del software no comercial, por llamarlo de alguna forma,
este tipo de software regularmente lo tienes que descargar de internet, y no lo
encontrarás en tiendas comerciales, aunque no siempre es así y es donde muchos
confunden el software libre con el software no comercial, lo cual parecería que es lo
mismo, pero no lo es. Lamentablemente ese es otro tema que estaremos viendo más
adelante, por lo que debemos continuar.

 Programas para Tareas Especificas

Como segunda ventaja a señalar y mira que no lleva orden, en realidad eso no importa,
son ventajas y punto. Podemos destacar el hecho de que el software comercial, está
desarrollado para ejecutar tareas especificas. Con esto, La calidad del software se
incrementa y la experiencia del usuario principalmente. A diferencia del software libre
que podemos encontrar en cualquier lado, pero que puede ser que no sea especialmente
para la tarea que deseamos. Almenos con el software comercial, siempre tendrás a la
mano una utilería para eso que necesitas hacer, aunque te cueste lo de una licencia.

 Las Empresas de Software comercial son Grandes


Posiblemente para muchos esto no sería una ventaja como tal. Pero imaginate utilizar el
software que diseñaron entre un equipo de desarrolladores, que continuamente está en
actualización para eliminar fallos o pequeños huecos informáticos, que siempre están al
tanto e la seguridad y que por lo tanto te ofrecen garantia. Comparado con un software,
diseñado por una persona, la cual nadamas lo subió a la red y ahora ya lo puedes usar,
pero que está abandonado, sin actualizaciones, ni correcciones. En este tipo de casos, el
software comercial toma una gran ventaja, pues la seguridad y el buen funcionamiento
siempre estará garantizado, sobretodo porque estás pagando por ello.

 Mejor Interfaz

Seguramente a estas alturas ya haz probado el software comercial y el software libre.


Pues sin duda algo que debiste notar, es que en cuestiones de diseño y gráficos, las
aplicaciones comerciales son mucho mejores. Como que su equipo de diseño gráfico se
pone las pilas y hacen que el esquema de trabajo para ti el cliente, sea mucho más
placentero y a gusto. A diferencia de una persona que desarrollo un software y
simplemente es funcional, pero el diseño o área donde trabajarás es realmente malo, sin
organización, sin color y sin entusiasmo visual. Esta querido lector, es una de las
razones principales por las que las personas que usan software comercial, difícilmente
se pasan o trasladan a lo que es el uso de software libre o no comercial.

 Mayor Compatibilidad

Principalmente, en lo que se refiere a Juegos y toda el área multimedia que hoy en día es
tan abundante, el software comercial destaca por tener la mayor compatibilidad. Por lo
tanto si este es el sector que más utilizas en una computadora, seguramente te acercarás
siempre al software comercial, la compra de juegos y todo lo que se mueve en este
sector del desarrollo de software.

 Mayor Compatibilidad de Hardware

No creas que el software comercial es caro, solamente porque si. La realidad es que se
hace con distintos procesos de desarrollo de tan alta calidad. Que la compatibilidad del
software con el Hardware es sencillamente perfecta. De hecho, siempre verás que el
software comercial trae detalladamente las especificaciones mediante las cuales trabaja
de una mejor manera, algo que con el software libre no le toman tantísima importancia,
ojo, que no digo que no lo mencionan ni que no le den importancia. Simplemente el
rendimiento óptimo bien analizado lo podrás encontrar en el software comercial
comúnmente.

Por supuesto que así como contamos con una gran cantidad de ventajas. La realidad es
que también existen algunas desventajas que como usuarios del software debemos
considerar. Principalmente cuando deseas utilizarlo de cierto modo, el software
comercial es más delicado, a continuación, veremos cada una de las desventajas del
software comercial y el porque muchos usuarios, clientes, desarrolladores y
programadores, prefieren enfocar su andar diario en el software libre o no comercial.

Desventajas del Software Comercial


 No hay Programas Multiplataforma
¿Quieres un programa para Windows?, entonces ve y cómpralo. ¿Ahora quieres el mismo
programa, en su versión para MAC?. Lo siento, tendrás que comprarlo también de forma
individual. ¿De que se trata?. Bueno, pues las licencias mediante las cuales se maneja el
software comercial, no habla acerca de que puedas ser propietario de cada una de las versiones
del software comprado, solo de la versión de escritorio por así decirlo. Pero si deseas utilizarlo
en MAC y no en Windows, entonces seguramente tendrás que ir a la tienda a comprar ahora la
versión para MAC. Tristemente así se maneja esto.

 No se puede Copiar

Compraste un software con licencia y deseas compartirlo con tus amigos… Lamento decirte que
esta actividad es ilegal y en caso de que dos o mas accedan con tu misma licencia, esta puede
ser baneada y cancelada. Así que en pocas palabras, una de las desventajas más notorias del
Software Comercial, es el hecho de que no se puede copiar el software. Solamente es de la
persona que lo haya comprado y nadamas, para cualquier duda con esto, puedes consultar la
licencia o al mismo desarrollador.

 Imposible de Modificar

Hace algunos párrafos atrás, mencionaba que para los desarrolladores el software comercial no
es de sus favoritos, ni para los programadores, algo que los usuarios comunes no comparten. Y
una de las principales razones, es porque no le puedes meter mano al código fuente del
software. De hecho, la mayoría de los sistemas que compras, no te dan acceso al código fuente.
Por lo tanto no existe manera de que puedas hacer alguna modificación.

 Restricciones para Usarse

Software Comercial, es igual a software para el que lo compra nadamas y eso abarca no
solamente personas, si no computadoras. En caso por ejemplo, de que cuentes con 3
computadoras en tu casa, legalmente tendrías que comprar 3 licencias si deseas utilizarla en las
3 computadoras de forma simultanea. La otra opción, es que cada ves que vayas a usar el
software en una computadora distinta, quites y pongas la licencia para no tener ningún tipo de
problema.

Esto ahora imagínatelo a nivel empresarial. Si una empresa tiene un equipo de desarrollo con 10
personas, necesitará de 10 licencias. Pues en una empresa es mucho más delicado el proceso de
las licencias, ya que se encuentran en constante monitoreo y supervisión por parte de las
empresas encargadas del software legal y de la legalidad y uso de este principalmente.

 NO es Posible la Redistribución

Posiblemente ya lo he mencionado con anterioridad, pero es importante mencionar este gran


inconveniente que tiene en sí el Software comercial. Por ejemplo veamos. Un inconveniente
muy notorio, es que no es posible redistribuir el software que acabas de comprar. Por ejemplo,
no podrás hacer una imagen de CD y subirla a Internet para que los demás la puedan descargar,
pues esta actividad es completamente ilegal y si no me crees, lo podrás encontrar en la licencia
que acabas de adquirir, basta con revisarla  darte cuenta de lo que no puedes hacer realmente.

 Mayor costo en el Software Comercial

¿Quieres hablar de precios?. Seguramente ya has ido a una tienda de tecnología y revisaste el
precio de la paquetería de Office, un buen antivirus o el mismísimo sistema operativo de
Windows. Cualquiera de estos Software Comerciales cuenta con un costo o un valor en el
mercado realmente elevado. Comparando obviamente con lo que seria el software libre y la
posibilidad de descargar los programas de internet tranquilamente y sin gastar o mover tu
economía. Esta es una de las razones por las que muchos utilizan el software pirata, algo que no
está bien, pero que el alto costo los orilla a eso.

 Soporte Técnico

Anteriormente mencioné que el soporte técnico era una de las ventajas del Software comercial.
Y que sin duda era una parte importante a destacar, por la ayuda que este nos puede
proporcionar. Sin embargo, algo que pocos saben, es que el soporte técnico de un software, es
solamente para esa persona que lo adquirió. Si más personas lo utilizan, y desean contactar a
soporte técnico, esta ayuda les será negada, incluso estando ya en una llamada telefónica con
ellos.

 Software Propietario

Como sabes, al software comercial, también se le llama Software Propietario. Y es que


específicamente, este también es uno de los inconvenientes. Al adquirir un software propietario,
tu como cliente o usuario, tendrás cierto nivel de dependencia hacia la empresa propietaria del
software. A diferencia del Software libre como tal, en el cual tu ni siquiera tendrás la necesidad
de contactar al desarrollador, podrás enviar tus comentarios o dudas, pero regularmente entre los
mismos usuarios en algunos foros, se dan lo que es la atención a clientes o la ayuda de soporte.

Tipos de Software Comercial.


 Software Comercial En CD. Cuando vas a la tienda a comprar un nuevo software,
todo lo que ahí encuentres estará en formato de CD o DVD, al final viene siendo lo
mismo. Este tipo de software comercial, se ha manejado desde hace décadas y hoy por
hoy sigue funcionando, sin embargo las tecnologías avanzan y con ello las nuevas
tendencias. Por esa razón se espera que en unos años más, deje de promoverse y
venderse en las tiendas este tipo de software.

 Software Comercial en USB. Para dejar de lado lo que es el CD o el plástico


tradicional donde venia el instalador, también se hicieron ventas de software mediante
una USB. Comprabas la paquetería y el instalador ahora era una memoria USB. El
problema claramente radica en el problema de distribución y piratería, pero es como
cualquiera, si hoy no se puede piratear, seguramente mañana se podrá y esa es la
ideología que muchos manejan.

 Software Comercial en la Nube. La tendencia obviamente tenia que cambiar, los


tiempos avanzan rápidamente y el software en la nube es lo que se maneja actualmente.
Pero ¿Cómo funciona?. Es simple, ahora tu solamente tienes que descargar un simple
instalador. Este instalador se encargará de hacer todo el trabajo en tu computadora, para
dejar funcionando el software que necesitas. Básicamente todos los archivos a instalar
se encuentran en la nube, por lo que solamente necesitas una conexión a internet, que
hoy en día todo el mundo tiene y listo.Este tipo de software, además tiene la ventaja de
que en ocasiones puede ser multiplataforma. Pues el hecho de solamente necesitar un
instalador y el resto se maneje por si solo, hace que incluso desde tablets o dispositivos
móviles, funcione del mismo modo. Solo que recuerda, una conexión a internet es
obligatoria para trabajar en ella.
. Características del software comercial

Es pago. Son sistemas operativos que se comercializan, por lo que

exigen que el usuario pague por su uso.

Puede ser libre o privativo

No todos los softwares comerciales son privativos. Existen sistemas


operativos que tienen sus códigos fuentes restringidos, pero hay otros que
permiten que los usuarios modifiquen y/o distribuyan la plataforma según
consideren necesario.

Puede actualizarse

Los softwares comerciales ofrecen posibilidades de actualización, pues las


empresas creadoras constantemente están desarrollando nuevas
tecnologías y mejoras a la plataforma existente.

Puede tener pocas posibilidades de modificación

Dado que algunos softwares comerciales son privativos —de hecho, la


mayoría lo son—, es difícil encontrar sistemas de este tipo que permitan
modificar el código fuente, o que tengan pocas restricciones en cuanto a
distribución.

Suelen ser confiables

Detrás de la creación de softwares comerciales suele haber empresas


constituidas que brindan garantías a sus usuarios. Por ello, estas empresas
se presentan como confiables ante los compradores, que están dispuestos a
invertir en los sistemas operativos que ofrecen.

No son personalizados
Los softwares comerciales están estructurados de una manera determinada.
No se ofrecen versiones personalizadas, de manera que estos sistemas
siempre funcionarán de la misma forma con todos los usuarios.

Tienen garantía

La confiabilidad que mencionamos anteriormente se ve reflejada en las


distintas garantías que estas empresas suelen ofrecer. Entre algunas de las
garantías implican desde el ofrecimiento de asesoría técnica gratuita hasta
la posibilidad de devolución del dinero en caso de no estar satisfecho luego
de un tiempo determinado de uso.

Control de calidad

Los sistemas operativos comerciales han atravesado diversas pruebas de


control de calidad, esto con la intención de garantizar que los usuarios
estarán satisfechos con el funcionamiento del software.

Distintas formas de pago

Cada software puede ofrecer distintas opciones de pago. Por ejemplo,


algunos solicitan un pago único, otros ofrecen membresías anuales y otros
solicitan pagos mensuales.

Variedad de precios

Así como hay una gran variedad de tipos sistemas operativos comerciales,
también hay un amplio rango de precios. Estos van a depender de las
características técnicas del software y de los servicios adicionales que
ofrezcan a los usuarios para mejorar la experiencia.

Ejemplos de software comercial

Microsoft Windows
Lo más revolucionario de Windows fue que ofrecía una interfaz basada en
ventanas (que se traducen al inglés como windows); de esta forma la
experiencia del usuario era mucho más amigable.

Las versiones más recientes de Microsoft Windows incluyen la opción de


unificar los distintos dispositivos con los que cuentan los usuarios —como
tabletas, teléfonos móviles, ordenadores de escritorio y otros—, con la
intención de hacer de la experiencia mucho más fluida y completa.

Adobe Photoshop

Los distintos programas asociados a Adobe Photoshop ofrecen


funcionalidades muy específicas y variadas a los usuarios. Por ejemplo, es
posible hacer diseños en 3D y compartir las imágenes a través de la red de
una manera muy sencilla.

Aunque el foco de Adobe Photoshop está en las imágenes, también ha


incluido otras funciones que, si se quiere, son complementarias. Por
ejemplo, tal es el caso del tratamiento de tipografías, así como la
posibilidad de exportar los diseños directamente a páginas webs y la opción
de incluir plugins producidos por otras empresas, entre muchas otras.

Avast Antivirus

Más de 400 millones de personas utilizan este antivirus en sus ordenadores.


Se trata de un software que tiene una versión gratuita y otra denominada
pro, que es de pago.

La característica más destacada de este antivirus es que cuenta con un


motor de inteligencia artificial a través del cual el sistema aprende de forma
muy rápida sobre las mejores acciones para defenderse de algún ataque
cibernético en tiempo real.

Gracias a esta funcionalidad, la empresa está constantemente actualizada


con relación a las nuevas amenazas que se presentan y pueden desarrollar
muy pronto mecanismos para proteger a sus usuarios.
Esta empresa nació en 1991, y lo que la hizo popular en un principio fue la
creación de un software totalmente gratuito con todas las funcionalidades
necesarias para proteger de forma eficiente a los usuarios.

Actualmente siguen ofreciendo esta versión gratis, pero ofrecen también


opciones de pago, sobre todo dirigidas a empresas de gran tamaño que
tiene necesidades de ciberseguridad más sofisticadas.

AutoCAD: programa de edición donde procesa imágenes de tipo


vectorial, aunque admite incorporar archivos de tipo fotográfico o
mapa de bits, donde se pueden dibujar figuras básicas o
primitivas (líneas, arcos, rectángulos, textos, etc.). y mediante
otras configuraciones se desarrollan gráficos más completos.
AutoCAD al igual puede estar especializado en la producción de
planos.

¿Qué es el Software Comercial?


Caracteristicas
Las características del software comercial son variadas:
 No permite modificación en el código fuente.
 Debes pagar por usarlo, generalmente a través de una licencia.
 No se puede distribuir sin permiso del propietario original que
creó el software.
 Al estar cerrado su código limita la posibilidad de uso al usuario.
 No necesita de un equipo de programadores para manejarlo,
simplemente funciona.
 Ofrece buen nivel de experiencia de usuario y usabilidad.
 Ofrece respaldo oficial de la empresa que lo desarrolla.
Tipos de Software comercial
Freeware

es aquel software que se distribuye gratuitamente (free) para que


cualquier persona pueda instalarlo en sus equipos, o bien
distribuirlo/copiarlo a otras presonas.

La idea detrás del concepto de freeware es los usuarios puedan evaluar


como funciona la aplicación, y luego si decidan comprar la versión
paga.

Shareware

Software de tipo shareware se refiere a aplicaciones que se distribuyen


de forma gratuita para los usuarios, pero que lleva consigo ciertas
limitaciones de uso, que puede ser la forma de usarlo, o bien en las
capacidades del programa.

Este tipo de software comercial intenta que evalúes el programa


también para que luego compres la versión completa que incluye
todas las necesidades y habilidades que necesitas para trabajar.

Software de evaluación

Esta clase de software es la que te permite instalarlo gratuitamente


pero tiene un tiempo límite para que puedas probarlo.

Tras transcurrido ese período de prueba, el software deja de funcionar


y tendrás que pagar por una licencia para obtener la versión completa,
o en su defecto dejar de usarlo.

Software Propietario

El llamado software propietario es el que no puede ser distribuido a


otros equipos más que los que se usan en la instalación original. No se
tiene acceso al código fuente tampoco, y para usarlo el usuario tiene
que adquirir una licencia de uso que puede ser para un solo equipo
informático, o bien para varios.

Esto no solo aplica a los equipos de escritorio y laptops, también a los


móviles y tablets.

Ejemplos de Software Comercial


Casi todas las computadoras del mundo corren software comercial,
solo que en muchos casos la gente no tiene ni idea del software que
corren dentro de sus sistemas operativos, o incluso si el sistema
operativo mismo es de tipo comercial o si es libre.

Desde los inicios de la computación personal el software que se cobra


ha estado presente, y hoy en día si bien el software libre gratuito ha
avanzado mucho, todavía estams rodeados del software pago.

A continuación veremos 10 ejemplos de software comercial:


1. Microsoft Windows
2. Microsoft Office
3. Corel Draw
4. AutoCAD
5. Adobe Photoshop
6. iOS
7. Teamviewer
8. Avast Antivirus
9. Winzip
10.Fifa Soccer
Estos son solo diez ejemplos para que tengas idea de a lo que nos
referimos cuando hablamos de software con licencias comerciales.
Estos programas y muchos similares solo pueden ser instalados si están
licenciados, es decir, si pagas por ellos.

Cuando no pagas por ellos es que estas usando software gratuito, o


bien software pirata, algo muy común en nuestros días. Vamos a ver
ahora la forma en que puedes acceder al software comercial.

También podría gustarte