Está en la página 1de 2

Valledupar, 14 de diciembre de 2017

Doctor
LUIS HERNANDO MONTOYA ARMENTA
Presidente Comité de Investigación
Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria
Universidad Popular del Cesar
E. S. D.

Cordial saludo:

A continuación enumero las observaciones y/o correcciones que deben ser realizadas al proyecto
denominado: CARACTRIZACIÓN DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS DE ASEO, ACUEDUCTO,
Y ALCANTARILLADO EN LOS MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR, del estudiante: DIEGO
VILLEGAS.

1. El primer párrafo de la introducción no se parafrasea, ni referencia o se entrecomilla. El


texto es tomado de uno denominado: servicios públicos urbanos y gestión local en américa
latina y el caribe: problemas metodologías y políticas. Por favor, sea más cuidadoso en lo
sucesivo con este aspecto.
2. Igualmente, la introducción luce débil. Sería agradable leer específicamente sobre lo que
versará el proyecto. Por ejemplo: un poco de la problemática que se pretende resolver, que
conceptos abordará, que beneficios traerá o los resultados esperados y su propósito en
general.
3. Con los dos primeros párrafos del planteamiento del problema ocurre lo mismo que con la
primera observación. El texto es tomado de uno denominado: servicios públicos en
Colombia encontrado en la web bajo esta dirección:
https://es.scribd.com/doc/50619403/SERVICIOS-PUBLICOS-EN-COLOMBIA. Por favor, sea
más cuidadoso en lo sucesivo con este aspecto.
4. En el planteamiento del problema no se logra apreciar claramente el problema central de
la investigación. Es importante describirlo, así como, sus elementos constitutivos. En el ítem
se mencionan algunos factores pero no se hace una conexión entre ellos.
5. Estoy de acuerdo con el último párrafo del planteamiento del problema; sin embargo, sería
agradable que lo redondeara con la pregunta central de la investigación.
6. En la justificación vuelve a relatarse parte de los factores que forman parte de un problema
no declarado explícitamente
7. Específicamente la justificación es igual de débil que la introducción. Recuerde que ésta es
la sección de su trabajo donde usted “vende la idea” del proyecto para lograr su aprobación.
Intente entregar de manera concisa los beneficios que se alcanzarían al aprobarse su
proyecto.
8. El objetivo general respondería la pregunta central de investigación que sólo hasta este
momento infiero. Ahora ya sé que es lo que pretende su proyecto, y es describir a las
empresas de servicios públicos del Cesar. Adicionalmente, Los objetivos específicos que
ayudarán a obtener el general, lucen bien estructurados y coherentes; salvo de algún reparo
respecto del tercer objetivo específico que pienso que debería referirse más
específicamente a las variables que se piensan describir.
9. Pero yendo más al fondo, en relación con los objetivos debo decir que son exageradamente
ambiciosos. Para cumplir algo similar la gobernación del Cesar se ha gastado miles de
millones de pesos en los últimos 11 años en consultorías multidisciplinarias. Le sugeriría
acotar mejor su proyecto para garantizar una buena calidad y viabilidad.
10. Los antecedentes deberían incluir las consultorías que sobre la materia se han hecho en el
departamento del Cesar.
11. Se debe contextualizar las leyes que se relacionan en el marco legal. Es decir, debe
expresarse que parte de ellas tienen que ver con el tema de su investigación.
12. Revise la vigencia del marco legal
13. La metodología no describe como se pretenden alcanzar los objetivos específicos. Este
aparte es fundamental para poder dar viabilidad a su proyecto de grado.

Quedo atento a cualquier aclaración respecto de las observaciones.

Sin más que agregar, me despido atentamente.

ORIGINAL FIRMADO
WALNER LÓPEZ MENA
Ingeniero Sanitario y Ambiental
Docente UPC.

También podría gustarte