Está en la página 1de 12

METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

MÓDULO: ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA


DE INFORMACIÓN EN INTERNET
Curso: Metodología Universitaria
Módulo: Estrategias y herramientas de búsqueda de información en internet

© Universidad Privada del Norte, 2019


Educación Virtual
Av. El Derby 254, Lima Central Tower, Piso 14, Surco - Lima, Perú
www.upn.edu.pe

Primera edición digital


Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial
de esta publicación sin previa autorización de la universidad.
1 Introducción 3

2 Estrategias de búsqueda 3

3 Herramientas de búsqueda 6

4 Búsqueda en google académico 7

5 Material complementario 8

6 Conclusiones 9

Referencias bibliográficas 10
METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

1 INTRODUCCIÓN

La información vertida en la web es muy amplia y diversa, lo cual nos exige contar con estrate-
gias para determinar la confiabilidad, veracidad y pertinencia del trabajo académico que debe-
mos realizar. Las herramientas de búsqueda de información en internet más populares son, sin
lugar a duda, los motores de búsqueda. Estos son sistemas que permiten la búsqueda de infor-
mación en la web, cuentan con su propio índice de sitios o páginas registradas, y tienen sus
propias políticas de organización y presentación de resultados. Pero también existen otras.
Algunos de los directorios temáticos, que son conjuntos organizados temáticamente de sitios
y páginas web, por ejemplo, están respaldados por una asociación de educación, de investiga-
ción o biblioteca. Los metabuscadores, que son “buscadores en buscadores”, permiten realizar
una consulta de información en diferentes motores de búsqueda simultáneamente. Los catálo-
gos en línea, que son sistemas informáticos de acceso público, permiten la búsqueda, consulta
y visualización de los registros bibliográficos de una biblioteca. Finalmente, las bases de datos
académicas, que son sistemas integradores de grandes cantidades de información –gran
parte de ella arbitrada–, permiten la consulta mediante un pago previo.

2 ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA

Buscar información en internet resulta demasiado fácil; pero cuando requerimos información
académica y especializada, a veces se torna complicado obtenerla de manera confiable y
relevante. Esto ha motivado que en el mundo del internet se desarrolle una serie de estrategias
y herramientas de búsqueda que faciliten el trabajo académico y la investigación.

En este sentido, para buscar información en internet y tener éxito se requiere establecer estra-
tegias y herramientas de búsqueda, así como procedimientos y recursos, que permitan ahorrar
tiempo y cumplir con el objetivo establecido; caso contrario, la búsqueda puede resultar infruc-
tuosa.

En primer término, con la finalidad de tener éxito en la búsqueda, se debe determinar y definir
con claridad el tema de investigación, es decir, saber qué información se requiere. La formula-
ción de una pregunta de investigación nos puede ayudar a centrar la búsqueda del tema espe-
cífico para obtener la respuesta deseada.

Módulo: Estrategias y herramientas de búsqueda de información en internet pág. 3


METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

La pregunta define con más claridad qué tipo de información se necesita: si es preciso buscar
de una sola fuente, o de varias fuentes para comparar y analizar a profundidad el tema.

En segundo término, se debe determinar la palabra o palabras clave, que vienen a ser los térmi-
nos de búsqueda que se escriben en el cuadro de diálogo de los buscadores como Google,
Yahoo, entre otros. Las palabras clave son los conceptos o variables de nuestro tema de inves-
tigación, del cual estamos buscando información; también pueden ser nombres, verbos o
términos relacionados con el tema. Al ingresar la palabra clave, aparecen miles de enlaces con
el tema de investigación, por lo que corresponde al investigador seleccionar la página que con-
tenga la información requerida y confiable.

Imagen 1.

Ejemplo. Si nuestro tema es la discriminación racial, las palabras clave son “discriminación” y
“discriminación racial”. Al introducir la palabra clave “discriminación racial”, como se puede
observar en la figura, se obtienen varios enlaces con este tema.

Módulo: Estrategias y herramientas de búsqueda de información en internet pág. 4


METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

Cuando se agota la búsqueda a través de la palabra clave, se puede optar por ingresar varias
palabras claves, probar distintas combinaciones de estas, o, en su defecto, usar sinónimos.

Otra alternativa es buscar en un sitio específico de la web, con las mismas palabras clave, pero
agregándoles el operador “site” y el término de un sitio o portal. Esto permite restringir la bús-
queda a un sitio específico, como el portal de un ministerio.

En caso se requiera buscar definiciones, se agrega el operador “define” y se obtiene la definición


de la palabra que se busca, como se puede observar en la figura.

Para mejorar la búsqueda y obtener mayor información, también se puede buscar en sitios
similares al conocido; es decir, en sitios que guardan relación con el portal que contiene el tema
que se busca. Asimismo, se puede recurrir a otros navegadores o motores de búsqueda: por
ejemplo, si tengo la costumbre de utilizar siempre Google Académico, puedo cambiar a Mozilla
Firefox o Internet Explorer. En general, se pueden usar diferentes estrategias y herramientas de
búsqueda, teniendo en cuenta que en la web existe mucha información.

Módulo: Estrategias y herramientas de búsqueda de información en internet pág. 5


METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

3 HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA

Si para realizar una buena búsqueda de información en la web es importante contar con una
adecuada estrategia de búsqueda, igual de importante es saber elegir una adecuada herra-
mienta de búsqueda para obtener la información requerida, y en el menor tiempo posible.

Las herramientas de búsqueda son los recursos utilizados para obtener información en internet.
Al revisar información sobre el particular, esta muestra una gran cantidad de herramientas de
búsqueda, muchas de ellas usadas solo por expertos, lo que hace difícil y compleja su compren-
sión. Con la finalidad de facilitar e iniciarse en el conocimiento y uso de herramientas de
búsqueda en internet para mejorar los procesos de búsqueda de información, a continuación se
presentan algunas de las más utilizadas en trabajos académicos.

Navegadores

Un navegador web es un software, el cual admite acceder a internet permitiendo visualizar


documentos de texto acompañados de recursos multimedia. Entre los navegadores más
conocidos tenemos: Mozilla Firefox, Google Chrome, Internet Explorer, Opera, etc.

Motores de búsqueda

Según Wikipedia, “es un sistema informático que busca archivos almacenados en servido-
res web”. Un ejemplo son los buscadores de Internet: si se trata de motores de búsqueda
bibliográfica, permiten buscar en diversas fuentes desde un solo sitio, se centran en temas
específicos y proporcionan información de contenido científico. En general, “los motores de
búsqueda académicos surgen como una herramienta fundamental para hacer frente a la
sobrecarga de información” (Franco, 2014, p. 34). Entre los principales motores de búsque-
da tenemos: Google, Yahoo, AltaVista, entre otros.

Módulo: Estrategias y herramientas de búsqueda de información en internet pág. 6


METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

Buscadores

Constituye una página web que permite acceder con facilidad a una base de datos, donde
se almacenan miles de datos clasificados teniendo en cuenta su contenido. Entre los princi-
pales buscadores tenemos: Google, Yahoo y Bing.

Metabuscadores

Son herramientas encargadas de buscar información en los motores de búsqueda por


carecer de una base de datos propia.

Las estrategias y herramientas de búsqueda de información en la web faci-


litan el trabajo académico y la investigación, porque permiten recuperar
todo tipo de documentos académicos de diferentes fuentes.

4 BÚSQUEDA EN GOOGLE ACADÉMICO

Google Académico es el buscador de Google especializado en documentos académicos y cien-


tíficos; es decir, para ser utilizado por estudiantes, docentes e investigadores. Google Académi-
co facilita la búsqueda de todo tipo de documentos académicos de diversas fuentes al mismo
tiempo, documentos completos y resúmenes, artículos científicos, así como citas, tesis, libros
y más. Una de las ventajas que brinda es que la información que ofrece procede de fuentes
fiables, como universidades, editoriales académicas, organismos públicos y privados.

Módulo: Estrategias y herramientas de búsqueda de información en internet pág. 7


METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

COMO BUSCAR INFORMACION EN GOOGLE ACADEMICO

Es importante trabajar de manera ordenada en la búsqueda de información. Por lo tanto, se


sugiere:
a) Definir el tema de investigación.
b) Seleccionar los términos de búsqueda.
c) Ingresar a http://scholar.google.es/
d) Introducir los términos de búsqueda en el cuadro de diálogo de los buscadores.
e) Señalar la opción de búsqueda que queramos, ya sea general o búsqueda avanzada.

5 MATERIAL COMPLEMENTARIO

1. Cómo realizar una búsqueda de información eficiente. Foco en estudiantes, profesores e


investigadores en el área educativa. De Sandra Guillermina Moncada-Hernández Univer-
sidad Nacional Autónoma de México, 2014. http://www.redalyc.org/articulo.oa?i-
d=349733229007

2. Búsqueda y Selección de Textos en un a Internet para investigación científica. De Bexi


Perdomo. Universidad de Oriente, 2008. http://www.redalyc.org/pd-
f/4277/427739437016.pdf

3. Video: Trucos de Google. Operador de búsqueda. https://www.youtube.com/watch?v=-


gzElIVW2Cf8

Módulo: Estrategias y herramientas de búsqueda de información en internet pág. 8


METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

6 CONCLUSIONES

Las estrategias y herramientas de búsqueda facilitan obtener información del


internet y permiten ahorrar tiempo.

Las principales estrategias de búsqueda de información es precisar con clari-


dad el tema de investigación y seleccionar los términos de búsqueda.

Entre las principales herramientas de búsqueda tenemos navegadores, moto-


res de búsqueda, metabuscadores y buscadores entre otros.

Google académico localiza de manera fácil y pronta una gran variedad de


documentos con información confiable.

Módulo: Estrategias y herramientas de búsqueda de información en internet pág. 9


METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

REFERENCIAS

Franco, A.M. (2014). Uso y utilidad de las herramientas de búsqueda bibliográfica


de acceso gratuito relacionadas con las ciencias de la salud (PubMed, Google
Scholar y Scirus) (tesis doctoral). Universidad de Alicante, Alicante, España.
Recuperado de https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/7299/-
Guia_Google%20Academico%202014.pdf?sequence=1

Areco, J. (13 de septiembre de 2013). Estrategias para buscar en internet.


Educar. Recuperado de https://www.educ.ar/recursos/120208/estrate-
gias-para-buscar-en-internet

Biblioteca Universitaria Universidad de Málaga. (2014). Google académico


[archivo PDF]. Recuperado de https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/hand-
le/10630/7299/Guia_Google%20Academico%202014.pdf?sequence=1

EcuRed (s.f.). Navegador web. Cuba: Enciclopedia Cubana en la Red.


Recuperado de https://www.ecured.cu/Navegador_web

KZgunea. (s.f.). Buscadores: Búsqueda de Información en Internet [archivo PDF].


Recuperado de https://www.bilib.es/uploads/tx_icticontent/Buscadores.pdf

Torres, A. (2003). El uso de los buscadores en Internet. ACIMED, 11(3), pp. 7-8.
Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S1024-94352003000300004&lng=es&tlng=es

Módulo: Estrategias y herramientas de búsqueda de información en internet pág. 10

También podría gustarte