Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

LINEAS DE CAMPO ELECTRICO

PABLO OMAR FUQUEN

POR:
ANDRES FELIPE BAHAMON MONJE 2010297360
JUAN DAVID CHARRY 201029

NEIVA-HUILA
ENERO 2012
OBJETIVOS

1. Establecer las líneas del campo eléctrico entre diferentes bornes conductores

MATERIALES

1. Fuente de alto voltaje (7000 voltios)

2. Conectores:

3. Semillas secas de pasto de forma alargada

4. Proyecto de acetato

5. Cubeta de aceite transparente

6. Aceite de ricino

1. Que es un circuito eléctrico?


Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos o más
componentes,como resistencias, inductores, condensadores, fuentes, int
erruptores y semiconductores) que contiene al menos una trayectoria
cerrada. Los circuitos que contienen solo fuentes, componentes lineales
(resistores, condensadores, inductores), y elementos de distribución
lineales (líneas de transmisión o cables)
pueden analizarse por métodos algebraicos
para determinar su comportamiento en
corriente directa o en corriente alterna. Un
circuito que tiene componentes
electrónicos es denominado un
circuito electrónico. Estas redes son
generalmente no lineales y requieren diseños
y herramientas de análisis mucho más complejos.
- Partes:
Componente: Un dispositivo con dos o más terminales en el que
puede fluir interiormente una carga. En la figura 1 se ven 9
componentes entre resistores y fuentes.
Nodo: Punto de un circuito donde concurren varios conductores
distintos. A, B, D, E son nodos. Nótese que C no es considerado
como un nodo puesto que es el mismo nodo A al no existir entre ellos
diferencia de potencial o tener tensión 0 (VA - VC = 0). Rama:
Conjunto de todos los elementos de un circuito comprendidos entre
dos nodos consecutivos. En la figura 1 se hallan siete ramales: AB
por la fuente, AB por R1, AD, AE, BD, BE y DE. Obviamente, por un
ramal sólo puede circular una corriente. Malla:
Un grupo de ramas que están unidas en una red y que a su vez
forman un lazo. Fuente:
Componente que se encarga de transformar algún tipo de energía en
energía eléctrica. En el circuito de la figura 1 hay tres fuentes, una de
intensidad, I, y dos de tensión, E1 y E2. Conductor:
Comúnmente llamado cable; es un hilo de resistencia despreciable
(idealmente cero) que une los elementos para formar el circuito.
2. Que es un voltaje?
El voltaje, o mejor dicho la diferencia de potencial, es la diferencia de
potencial eléctrico entre dos puntos, la que nos provee la energía
necesaria para establecer una corriente eléctrica, no podes sacar el
voltaje de la batería solamente sabiendo las cargas (supongo que así le
llamas a la resistencia del circuito) necesitas saber algún dato más,
como la corriente que está circulando, o la potencia que se está
disipando
3. En que unidades se mide el voltaje?
- La unidad del voltaje es el VOLT o VOLTIO, llamada así en honor a
Alessandro Volta descubridor de la pila voltaica.

- La unidad de resistencia eléctrica es el OHM, llamada así en honor a


George Simón Ohm quien descubrió al estar experimentando con los
materiales conductores quien determino que relación entre el voltaje
y la corriente era constante llamando a esta constante resistencia.

- La unidad de intensidad de corriente es el AMPERE ( A ) en honor a


el matemático Jean Marie Ampere, quien se le considera uno de los
descubridores del electromagnetismo.

4. Que es el campo eléctrico?


Partiendo de la ley de Coulomb que expresa que la fuerza entre dos
cargas en reposo relativo depende del cuadrado de la distancia,
matemáticamente es igual a:1

Donde:
 es la permisividad eléctrica del vacío tiene que ver con el sistema
internacional,
 son las cargas que interactúan,
 es la distancia entre ambas cargas,
, es el vector de posición relativa de la carga 2 respecto a la carga 1.
y   es el unitario en la dirección  . Nótese que en la fórmula se está
usando  , esta es la permisividad en el vacío. Para calcular la
interacción en otro medio es necesario cambiar la permisividad de dicho
medio. ( )
La ley anterior presuponía que la posición de una partícula en un
instante dado, hace que su campo eléctrico afecte en el mismo instante
a cualquier otra carga. Ese tipo de interacciones en las que el efecto
sobre el resto de partículas parece desentender sólo de la posición de la
partícula causante sin importar la distancia entre las partículas se
denomina en física acción a distancia. Si bien la noción de acción a
distancia fue aceptada inicialmente por el propio Newton, experimentos
más cuidados a lo largo del siglo XIX llevaron a desechar dicha noción
como no-realista. En ese contexto se pensó que el campo eléctrico no
sólo era un artificio matemático sino un ente físico que se propaga a una
velocidad finita (la velocidad de la luz) hasta afectar a otras partículas.
Esa idea conllevaba modificar la ley de Coulomb de acuerdo con los
requerimientos de la teoría de la relatividad y dotar de entidad física al
campo eléctrico.1 Así, el campo eléctrico es una distorsión
electromagnética que sufre el espacio debido a la presencia de una
carga. Considerando esto se puede obtener una expresión del campo
eléctrico cuando este sólo depende de la distancia entre las cargas:

5. En que unidades se mide el campo eléctrico?

Ley de Coulomb: El valor de la fuerza con que se atraen o se repelen


dos cargas puntuales en reposo es directamente proporcional al
producto de dichas cargas e inversamente proporcional al cuadrado de
la distancia que las separa.

o bien 

Valor de k: 

Culombio: cantidad de carga eléctrica que fluye a través de la sección de


un conductor durante un sg cuando la corriente es de un amperio.

6. Que es corriente eléctrica?

La corriente o intensidad eléctrica es el flujo de carga por unidad de


tiempo que recorre un material. Se debe al movimiento de
los electrones en el interior del material. En el Sistema Internacional de
Unidades se expresa en C/s (culombios sobre segundo), unidad que se
denomina amperio. Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un
movimiento de cargas, produce un campo magnético, un fenómeno que
puede aprovecharse en el electroimán.
El instrumento usado para medir la intensidad de la corriente eléctrica es
el galvanómetro que, calibrado en amperios, se llama amperímetro,
colocado en serie con el conductor cuya intensidad se desea medir.
7. Que son líneas equipotenciales?
Una superficie equipotencial es el lugar geométrico de los puntos de un
campo escalar en los cuales el "potencial de campo" o valor numérico de
la función que representa el campo, es constante. Las superficies
equipotenciales pueden calcularse empleando la ecuación de Poisson.
8. Que es el dipolo eléctrico?
Un dipolo eléctrico es un sistema de dos cargas de signo opuesto e
igual magnitud cercanas entre sí.
Los dipolos aparecen en cuerpos aislantes dieléctricos. A diferencia de
lo que ocurre en los materiales conductores, en los aislantes los
electrones no son libres. Al aplicar un campo eléctrico a un dieléctrico
aislante éste se polariza dando lugar a que los dipolos eléctricos se
reorienten en la dirección del campo disminuyendo la intensidad de éste.
Es el caso de la molécula de agua, aunque tiene una carga total neutra
(igual número de protones que de electrones), presenta una distribución
asimétrica de sus electrones, lo que la convierte en una molécula polar,
alrededor del oxígeno se concentra una densidad de carga negativa,
mientras que los núcleos de hidrógeno quedan desnudos, desprovistos
parcialmente de sus electrones y manifiestan, por tanto, una densidad
de carga positiva. Por eso en la práctica, la molécula de agua se
comporta como un dipolo.
Así se establecen interacciones dipolo-dipolo entre las propias
moléculas de agua, formándose enlaces o puentes de hidrógeno. La
carga parcial negativa del oxígeno de una molécula ejerce atracción
electrostática sobre las cargas parciales positivas de los átomos de
hidrógeno de otras moléculas adyacentes.
Aunque son uniones débiles, el hecho de que alrededor de cada
molécula de agua se dispongan otras cuatro moléculas unidas por
puentes de hidrógeno permite que se forme en el agua (líquida o sólida)
una estructura de tipo reticular, responsable en gran parte de su
comportamiento anómalo y de la peculiaridad de sus
propiedades fisicoquímicas.
PROCEDIMIENTO

1. Montaje:

2. Dispérselas semillas en forma homogénea en el aceite.


3. Coloque dos pares de bornes, por ejemplo el circulas y lineal.
4. Prenda la fuente de poder y suba el voltaje lentamente hasta que las
semillas se alineen siguiendo las líneas del campo eléctrico.

NO ACERQUE LA MANO A LOS BORNES PUES CORRE EL


RIESGO DE RECIBIR UNA DESCARGA ELECTRICA DE ALTO
VOLTAJE
Haga una copia de la proyección en la pared de los bornes y de
cómo salen las líneas hasta llegar al otro borne. Observar que las
líneas salen perpendicularmente a la superficie del borne.

5. Apague la fuente.
6. Cambie los bornes, prenda con cuidado la fuente y dibuje la nueva
distribución de líneas. Observe que las líneas equipotenciales son
perpendiculares a las líneas del campo para un pareja de bornes de
forma igual.
7. Repita el proceso para todas las parejas de bornes.

IMÁGENES EXPERIMENTALES

Carga puntual

 Por medio del uso de aceite, semillas de grama y


empleando un pequeño electrodo cilíndrico que se
carga con el generador de Wimshurt, se obtienen
las líneas de campo para una carga puntual.

Cargas puntuales con igual signo

 Por medio del uso de aceite, semillas de grama y


empleando dos electrodos cilíndricos que se
cargan de igual signo con el generador de
Wimshurt, se obtienen las líneas de campo para
dos cargas eléctricas puntuales del mismo signo.

Lámina finita

 Por medio del uso de aceite, semillas


de grama y empleando una láminas
metálicas finita que se carga con el
generador de Wimshurt, se obtienen las
líneas de campo eléctrico
correspondientes.
Láminas finitas con igual signo

 Por medio del uso de aceite, semillas de


grama y empleando dos láminas
metálicas finitas que se cargan de igual
signo con el generador de Wimshurt, se
obtienen las líneas de campo eléctrico
para láminas finitas paralelas del mismo
signo. Se pueden observar los efectos de
bordes.

Configuración cilíndrica

 Por medio del uso de aceite, semillas


de grama y empleando un recipiente
metálico cilíndrico que se carga con el
generador de Wimshurt, se obtienen las
líneas de campo eléctrico
correspondientes.

BIBLIOGRAFIA

1. Griffiths, David J. (1999). Introduction to Electrodynamics. Prentice-


Hall,Inc.. 
2. Landau, Lev (1980). The Classical Theory of Fields. Butterworth-
Heinemann. 0750627689.
3. http://es.wikipedia.org/wiki/Campo_el%C3%A9ctrico.
4. http://acer.forestales.upm.es/basicas/udfisica/asignaturas/fisica/electro/c
ampo_electr.html

También podría gustarte