Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”

Medicina

Asignatura: Antropología

Manifestaciones simbólicas culturales y la pandemia del siglo XXI

Sección: 6

Docente: Integrantes:

Brito Mirna Coronado Fernando C.I.29.802.667

Granados Euribel C.I. 29.789.993

Tovar Sofhia C.I.29.798.156

Andres Maza

Maturín, marzo 2020


1- Describa las diferencias entre las manifestaciones simbólicas culturales,
(valores morales, equidad, justicia, solidaridad), reflejadas por el pueblo chino
y el pueblo norteamericano ante el CORONAVIRUS.

La pandemia del coronavirus es una realidad que ha impactado a un mundo


globalizado y en la mayoría de los casos, escéptico, ensayándose soluciones
individuales en cada país, reflejo de las más diversas posturas, intereses y
visiones de cada grupo cultural y sus gobernantes.

La cultura china se caracteriza por ser reservada, con un fuerte seguimiento de las
leyes, creencias y manifestaciones de su propio país, mientras que el pueblo
norteamericano tiene una cultura que se ha enriquecido por la globalización, “algo
más libre”, lo cual a veces puede traer consecuencias… A continuación una breve
explicación sobre el manejo de esta crisis del siglo XXI involucrando las
diferencias de dichos pueblos.

China: lugar donde se originó el virus, ha recibido críticas por el secretismo y falta
de transparencia al inicio del problema, incluso, fuentes científicas señalan que ya
había indicios del virus desde el mes de noviembre,  la suerte del doctor Le
Wenliang es un ejemplo de la manera cerrada como se manejó en sus comienzos
esta crisis. Sin embargo, a partir de allí, el gobierno de ese país actuó en equidad
y justicia, conjuntamente con los servicios públicos y privados para ayudar a la
población y hacer frente a la crisis conservando todos sus valores humanos y
morales, con toda su capacidad científica e industrial, además, de la disciplina del
pueblo chino, para controlar la transmisión del coronavirus, y hoy día este país no
cuenta con tantos nuevos casos, ni nuevas muertes. La OMS ha recomendado
seguir el modelo chino para hacer frente a esta pandemia. China ha estado
compartiendo información y hallazgos importantes como muestra de solidaridad
con otros países (como en Italia) en base a su experiencia, información que debe
ser difundida para ampliar el conocimiento sobre cómo hacerle frente a la
pandemia.
Los Estados Unidos: el debate de fondo en este país, es sobre el hecho de que el
sistema de salud norteamericano es privado y la salud se ha convertido en una
mercancía. En ese sentido, cobran más vigencia que nunca, las posiciones de
este pueblo y su cultura se ven afectados por algo llamado “dejar hacer, dejar
pasar”, con respecto a la necesidad de contar con un sistema de salud pública,
robusto y gratuito para todos los ciudadanos. (Se ve reflejado una falta de valores
humanos por parte de sus gobernantes, que deben ser corregidos para evitar
consecuencias). Este país hace más frente a su economía que a la propia salud
pública, ya que no han tomado decisiones estables (como la cuarentena o algunas
medidas preventivas, movilización de las masas, etc.), y no es hasta ahora que
están realizando los test gratuitos, por lo cual los casos van en ascenso y la
población vulnerable sufre las consecuencias pero aún así siendo solidarios entre
ellos para ayudar a superar las dificultades.

2- Cree usted que la pandemia del CORONAVIRUS, cambiará los valores


simbólicos culturales de la sociedad?

Sí, porque esto nos hará reflexionar en un futuro, como por ejemplo: durante esta
pandemia se ha visto cuan de importante es la higiene de las manos y corporal en
general, también las actividades cotidianas y la convivencia familiar, cuidar unos
de los otros, seamos vulnerables o no ante la enfermedad. Eso nos cambiará,
adoptaremos todo esto como costumbres comunes y las impartiremos de
generación en generación, aprendiendo de lo vivido actualmente.

3- Explique brevemente como el poder mediático y los grupos de poder, usan el


estudio antropológico referente a la simbología cultural e inconsciente
colectivo para moldear el comportamiento de los pueblos.

La información de los medios, siempre ha sido uno de los efectos para moldear el
comportamiento de los pueblos, a esto le llamamos “ poder mediático o aparato
ideológico de la globalización”, los medios son vistos desde el punto antropológico
como, una influencia, sobre los gustos, ideas y decisiones de la gente hoy en día,
así como también los grupos de poder ( un ejemplo sería la iglesia), hacen del
inconsciente colectivo, algo reflectivo, para que la población acate las ordenes o
dogmas en el “ámbito religioso” y las culturas religiosas se mantengan vigentes.

También podría gustarte