Está en la página 1de 6

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

PARA EL PROYECTO DE AMPLIACION Y REMODELACION DE VIVIENDA

1.0.- MEMORIA DESCRIPTIVA


1.1.- Generalidades
La presente memoria descriptiva corresponde a las instalaciones eléctricas para la
AMPLIACION REMODELACION DE VIVIENDA de propiedad de la Sra. HERMINIA
LUISA VERASTEGUI CASTILLO ubicado en la Jr. Norberto Haro Andaluza Nº 2515
Urbanización Los Cipreses Distrito Cercado de Lima Provincia y Departamento de
Lima.

El proyecto en mención consta de una edificación que tiene 3 pisos y está constituido
de la siguiente manera:

Primer Piso Existente: En este nivel encontramos Carport, Ingreso, ampliación de


una escalera que conduce al 3º piso ampliación, además de una vivienda cuya
distribución es:
Ingreso a Vivienda existente, baño, escalera de acceso al 2º piso, sala, comedor,
cocina, terraza, jardín patio y cuarto de servicio y baño.
En este nivel encontramos un tablero TG1 existente el mismo que es alimentado por
un medidor existente Nro. 0630505 que se reubicara ya que este se está ampliando
un medidor para el 3er. Piso por lo tanto contara con un banco de medidores, el
banco de medidores se ubicara en el frontis del predio a la mano derecha.
Un tablero de servicios generales TSG que alimentara a la escalera proyectada y al a
los equipos de bomba del cisterna Ver lamina IE-01 para una mejor comprensión.

Segundo Piso Existente: En este nivel encontramos Hall, tres dormitorios, terraza y
baño.
En este nivel encontramos un subtablero ST1 que es alimentado por el tablero TG1.

Tercer Piso Proyectado: En este nivel encontramos Llegada de escalera, una


vivienda proyectada cuya distribución es como sigue:
Ingreso a Vivienda, sala, comedor, 2 dormitorios, baño cocina, lavandería y un
medio baño.
En este nivel se está proyectando un tablero TG2 que es alimentado desde el banco
de medidores por el medidor proyectado el mismo que cuenta con las debidas cargas
que establece el RNE y el CNE.

Bases de diseño:
Para el siguiente proyecto hemos considerado las bases de diseño respetando el
código Nacional de electricidad y el Reglamento Nacional de Edificaciones, en el cual
se detalla las cargas básicas y las cargas especiales de las viviendas,

El área de ampliación es aproximadamente de 76 m2, en un área construida


existente de 168.00 m2, aproximadamente, el terreno es de forma rectangular y tiene
160.00 m2.

1.2.- Suministro de Energía


El proyecto contara con una Caja F1, un medidor Proyectado para el 3º piso, un
medidor para servicios generales y un medidor existente estos serán proporcionados
por la empresa concesionaria, en este caso tendremos 3 medidores trifásicos este
se encontrara ubicado en la fachada principal al lado derecho del predio
actualmente el medidor existente tiene una potencia contratada de 3.0 Kw. la misma
que no será modificada, solo los medidores de ampliación cuentan con las cargas
que estipulan las normas.

1.3.- Máxima Demanda Existente


Actualmente el predio cuenta con una carga de 3.00 Kw cuyo suministro es el Nº
0630505, el cual no tendrá modificación solo reubicación.

1.4.- Máxima Demanda Proyectada


Para el caso de la vivienda de ampliación y servicios generales se esta
considerando las cargas según los cálculos establecidos por norma.

Carga Potencia Factor Maxima Corriente


Descripción Unidad Cantidad Unitaria Instalada de carga demanda Nominal Interruptor Cables
Amperios Alimentadores
Kw Kw % Kw Ø=0.8
Iluminación m2 25 20W/m2 0.50 100 0.50
Tomacorrientes Pto. 2 0.25 0.50 100 0.50
Bomba de agua de 1.0 HP c/u Equipo 2 0.75 1.50 50 0.75
Reserva 3.25 100 3.25

5.75 5.00 16.40 3x20 3-1x4mm2 LSOH+T

Carga Potencia Factor Maxima Corriente


Descripción Unidad Cantidad Unitaria Instalada de carga demanda Nominal Interruptor Cables
Amperios Alimentadores
Kw Kw % Kw Ø=0.8
Carga Basica m2 45.00 1.50 1.50 100 1.50
Carga adicional m2 31.00 1.00 1.00 100 1.00

Calentador de agua Equipo 1 2.00 2.00 100 2.00

Cocina eléctrica Equipo 1 6.00 6.00 100 6.00


Lavadora-secadora Equipo 1 4.00 4.00 25 1.00
14.50 11.50 37.73 3x50 3-1x10mm2 LSOH+(T)

Carga Potencia Factor Maxima Corriente


Descripción Unidad Cantidad Unitaria Instalada de carga demanda Nominal Interruptor Cables
Amperios Alimentadores
Kw Kw % Kw Ø=0.8
Carga Basica 1º piso existente m2 90.0 1.50 1.50 100 1.50
Carga Basica 2º piso existente m2 78.0 1.50 1.50 100 1.50
3.00 3.00 12.30 3x20 3-1x4mm2 LSOH+T

Potencia Factor Carga


Descripción Unidad Cantidad Instalada de carga Acumulada
% Kw

Departamento 3º piso PROYECTADO Dpto 1 14.50 100 14.50


3.00 3.00 12.30 3x20 3-1x4mm2 LSOH+T

Potencia Factor Carga


Descripción Unidad Cantidad Instalada de carga Acumulada
% Kw

Departamento 3º piso PROYECTADO Dpto 1 14.50 100 14.50

Departamento 1º Y 2º piso EXISTENTE Dpto 1 3.00 100 3.00

Servicios Generales PROYECTADO 5.75 75 4.32

TOTAL 21.82

CORRIENTE DE DISEÑO 80 Amp.


POTENCIA A CONTRATAR = 21.9 KW.

CABLE ALIMENTADOR = 3-1x25 mm2 NYY


PARA EL NUEVO BANCO DE MEDIDORES PROYECTADO

1.5.- Tipo de Instalación


La instalación son del tipo empotrado con tuberías de material plástico
normalizadas y fabricadas para instalaciones eléctricas con tubería plástica,
Igualmente todos los accesorios (tomacorrientes, interruptores, salidas para
teléfono y Tableros de Distribución) irán empotrados dentro de cajas metálicas,
fabricadas y normalizadas según el C.N.E.

2.0.- MEMORIA DE DE CÁLCULO


El diseño se ha efectuado de conformidad con el CNE y el RNE vigentes. Los
principales parámetros considerados para el cálculo, en función de las áreas y
su utilización son las siguientes:

a.- Cargas Básicas para vivienda proyectada


1500 W x 45 m2
1000 W x 45 m2 siguientes
Cargas de fuerza para cocina, calentador y lavadoras secadoras

b.- Fuerza y Cargas Especiales.


Se ha considerado cargas de fuerza para los equipos de bombas de agua,

3.0.- PLANOS
Para las instalaciones del proyecto en mención se han elaborado 3 Laminas IE-01,
IE-02 y IE-03 para su mejor entendimiento, en ellos se indica la instalación general
del proyecto a la vez se define donde se encuentra el banco de medidores, los
tableros de energía proyectados en cada piso y los circuitos independientes de cada
tablero para la administración de energía y un dibujo de esquema de montante.
4.0.- ESPECIFICACIONES TECNICAS

4.1.-Generalidades
Las presentes Especificaciones Técnicas están referidas al Proyecto de
Instalaciones

Estas especificaciones se refieren a las instalaciones eléctricas interiores. Con


estas se estipulan los equipos y materiales a ser suministrados para la ejecución
de la obra incluye toda pieza, accesorio, materiales e insumos, que se requiera
para efectuar una buena instalación y que garantice la operación satisfactoria de
las instalaciones.
En los casos que se mencione marca de algún determinado material o equipo, es
solo referencial. Tiene como objetivo definir con mayor claridad las
características técnicas y el nivel de calidad requerido. No significa obligación de
usos de dicha marca.
Todo equipo o material que se suministre para la ejecución del proyecto deberá
ser nuevo y de primer uso.

4.1.1.- Ductos de Protección del Cable de Acometida


El cable de conexión será del tipo para enterrar (NPT 370-304), su
instalación cumplirá con lo establecido en la Sección 040-300 del CNE.
El ducto de protección para el cable a ser instalado por el Concesionario de
energía eléctrica estará conformado por una tubería de PVC tipo pesada de
35 mm nominal, el cual será instalado desde la caja porta medidor hasta
60 cm. de profundidad y una distancia de 10 cm. bajo la vereda.
El equipo de medición será instalado en un nicho formado en un muro con
acceso directo para el representante del concesionario, y la conexión será
inaccesible a personas no autorizadas.

4.2.- Tableros Eléctricos en General


La caja del tablero y puerta será de acero galvanizado y tendrá las barras para la
conexión de interruptores termo magnéticos y una barra de cobre electrolítico
para puesta a tierra.

4.2.1.-Tableros de Distribución
Los tableros de distribución serán del tipo para empotrar, gabinete metálico
con puerta y cerradura tipo Yale con barras tripolares y con interruptores
automáticos, termo magnéticos.

4.2.1.1.-Gabinete
El Gabinete TG será lo suficientemente amplio para ofrecer espacio
libre para el alojamiento de los conductores e interruptores y demás
elementos y con un espacio de por lo menos 10 cm a cada lado para
facilitar el cableado y montaje.
La caja será fabricada con plancha de acero LAF 1.5mm de espesor,
con tratamiento galvánico, compuesto de caja con huecos ciegos en
sus cuatro costados, placa base, plancha que cubra las partes vivas
(mandil), directorio de circuitos y puerta metálica con chapa; todas
las partes metálicas tendrán doble capa de base anticorrosiva y
pintura de acabado con esmalte gris martillado al horno. También se
pueden utilizar tableros de poliéster reforzados con fibra de vidrio.
Los tableros serán equipados con barras de cobre (fases y tierra),
interruptores automáticos (protección termo magnética) tipo
enchufables, con una capacidad de apertura de 10kA y de las
capacidades nominales indicadas en planos. Deberán incluir las
reservas indicadas.
Se tendrá además una tarjeta de directorio, detrás de la puerta en la
que se indicará por cada circuito su correspondiente asignación.
La cubierta será NEMA tipo 4 aptas para la conexión trifásica.

4.2.1.2.- Interruptores
Los interruptores, tomacorrientes, salidas para teléfono y TV serán
del tipo para empotrar igual o similar al modelo Magic de Ticino.
Los interruptores unipolares deberán ser aptos para colocarse en
caja rectangular de 100x50x55m hasta tres unidades.
Los interruptores y tomacorrientes tendrán una capacidad de 10 A-
250V.
Los interruptores con línea a tierra tendrán placas de aluminio
anodizado. Los tomacorrientes ubicados en áreas exteriores serán
del tipo con toma a tierra con protección “a prueba de agua”. Todos
los accesorios deberán traer soportes de acoplamiento a la caja,
rígido y de una sola pieza.
Los interruptores bipolares, utilizados para las salidas de los
calentadores de agua, serán del tipo “palanca” similar o igual al tipo
Ticino.
4.3.- Ductos
Los tubos serán del tipo rígido no metálico PVC–P (pesado) o PVC –L (liviano)
con uniones y conectores a caja del mismo material, hechos en fábrica. Los
tubos deberán cumplir, en cuanto a diámetro y espesor, con lo señalado en la
NPT correspondiente y con lo expresado en la norma 050-108 sobre instalación.
Las tuberías deberán unirse a las cajas con uniones y conectores, utilizándose
para el montaje, el pegamento plástico recomendado por el fabricante.
Las curvas serán de fábrica y no se permitirá la elaboración de curvas en obra por
calentamiento de la tubería.

4.4.-Conductores
Los conductores serán de cobre blando de 99.9% de conductividad para 600
voltios con aislamiento termoplástico tipo LSOH, fabricados de acuerdo a las
normas NPT No 370.301 y que cumplan con las últimas recomendaciones del
Código Nacional de Electricidad Sección 30.
El calibre, tipo de aislamiento, y el nombre del fabricante estarán marcados en
forma permanente a intervalos regulares en toda la longitud del conductor
La sección de los conductores a utilizar en cada circuito será determinada por la
capacidad de corriente, por la pérdida de tensión y será igual o mayor de 2.5mm2,
en circuitos de alumbrado y de 4 mm2 para circuitos de tomacorrientes y
circuitos de fuerza.
Los conductores de sección 6.0mm2 y mayores serán cableados

4.5.- Cajas
4.5.1.- Cajas de Pase para Energía, Telefonía e Intercomunicadores
Todas las salidas para derivaciones y/o empalmes de energía (fuerza),
empotrados o adosadas en techos o muros se harán con cajas metálicas
de plancha de acero galvanizado tipo pesado, de dimensiones apropiadas
al número de tubos que reciba. Las cajas de dimensiones mayores a las
cuadradas de 100x100x50mm, serán de plancha de 0.8 mm de espesor
como mínimo, con tapas atornillables del mismo material y con tratamiento
anticorrosivo.
4.5.2.- Cajas de Pase y Salidas

Las cajas de pase y salidas ubicadas en techos y/o muros serán metálicas,
de plancha de acero galvanizado, tipo liviano, de tamaño estándar
octogonales y rectangulares.
Las cajas contarán con dos orejas con huecos roscados para la fijación de
artefactos o tapa ciega. Las orejas formarán parte integrante de la caja o
engrampadas adecuadamente, no se aceptarán orejas soldadas.
Las cajas traerán huecos ciegos para el ingreso de la tubería en los
costados y fondo.
Las cajas tendrán las siguientes dimensiones:
 Cajas rectangulares de 100x50x55mm
 Cajas octogonales de 100x55mm
 Cajas cuadradas de 100x100x55mm.
4.6.- Accesorios
Los interruptores, tomacorrientes, salidas para teléfono y TV serán del tipo para
empotrar igual o similar al modelo Magic de Ticino.
Los interruptores unipolares deberán ser aptos para colocarse en caja rectangular
de hasta tres unidades.
Los interruptores y tomacorrientes tendrán una capacidad de 10A-250V. Los
tomacorrientes con línea a tierra tendrán placas de aluminio anodizado. Los
tomacorrientes ubicados en áreas exteriores, serán del tipo con toma a tierra con
protección “a prueba de agua”. Todos los accesorios deberán traer soportes de
acoplamiento a la caja, rígido y de una sola pieza.
Los interruptores bipolares, utilizados para las salidas de los calentadores de
agua, serán del tipo “palanca” similar o igual al tipo Ticino y para empotrar.

4.7.- Puesta a Tierra


Actualmente cuenta con un pozo a tierra de 16mm2 de cobre desnudo, que unirá
dicho pozo y la caja de conexiones del banco de medidores. La resistencia de
puesta a tierra deberá ser inferior a 15 Ohmios de acuerdo a lo prescrito en CNE
con los siguientes elementos:

 Varilla de Copperweld de 5/8”  x 2.40m de longitud


 Conector para varilla-cable de bronce
 Tierra de chacra cernida
 Dosis de Thor-Gel o similar
 Caja de registro con tapa de 0.40x0.40m de concreto

Con cada alimentador que va desde el banco de medidores al tablero de


distribución respectivo, se llevará un conductor de puesta a tierra de 10.0 mm2
de cobre desnudo, que será conectado a la barra de tierra de cada tablero de
distribución.

Los circuitos derivados, en los cuales según su uso el CNE exija la instalación de
un conductor de protección, llevarán un conductor de 2.5 ó 4.0 mm2 de cobre
desnudo o con aislamiento TW-600V de color verde.

También podría gustarte