Está en la página 1de 2

EXPOSICIÓN

En el caso práctico realizado, distinguimos que en definitiva SI está llevando una


contabilidad de servicios porque notamos que el consumo de este mismo es simultáneo con su
producción.
Y también es intangible, y bajo este concepto se deduce que el cliente debe estar presente
en el proceso y al finalizar, ya que nuestra empresa realiza la prestación del servicio “Spot
publicitario”
Para una empresa de servicios no se requiere materia prima ya que nosotros no
producimos, en este caso para la empresa tenemos como inventario los suministros, tal como lo
indica la NIC 2 Existencias, que nos dice: “los inventarios son activos de la empresa que posee
para ser vendidos en el curso normal de la operación; o en forma de materiales o suministros;
para ser consumidos en proceso de producción, o en la prestación de servicios”
Tomando en cuenta el párrafo 9 de la NIC 2 el cual señala que, si una empresa de
servicios tiene inventarios, los medirá por los costos que suponga su producción. Estos se
componen fundamental mentalmente de mano de obra y otros costos involucrando en la
prestación de servicios. Y ello lo vemos reflejado en el ejercicio ya que el costo tiene fuerte
presencia en la mano de obra, adicionándole la mano de obra indirecta (contratación de extras) y
otros gastos de producción indirectos (alquiler de local, depreciación de equipos, servicios
básicos, manteniendo del local, impuesto predial y arbitrios, y útiles de oficina).
¿Por qué no tomo en cuenta como costo las cargas del personal administrativo y de
ventas? Porque la NIC 2 nos dice que la mano de obra y los demás costos relacionados con las
ventas, y el personal de administración general, no se incluirá en el costo de inventarios, si no
que se contabilizara como gasto en el periodo incurrido. Bajo este concepto las cargas de personal
administrativo y de ventas, así como otros gastos varios y la comisión de ventas y demás gastos
de administración y ventas; No se han considerado como costos en el caso práctico, ya que los
hemos contabilizado como gastos y estos se han visto reflejos en el Estado de Resultado
Integral(ERI) como egresos.
Para determinar nuestra utilidad restamos los ingresos de actividades extraordinarias,
en este caso el monto del servicio prestado, menos el Costo de ventas. El resultado será la
utilidad bruta, a ello le restamos los gastos y como resultado nos dará la utilidad operativa, que
en caso de nuestro ejercicio pasa a ser resultado antes del impuesto a las ganancias, porque no
tenemos ingresos financieros, gastos financieros entre otro. A este resultado le restamos el
impuesto a las ganancias que según la NIC 12 vendría a ser el 30%, cabe resaltar que es
importante pagar este impuesto ya que es la principal fuente de ingresos públicos. Dicho esto, una
vez deducido el impuesto a las ganancias tendremos el resultado integral.

Total de ingresos de actividades extraordinarias 26,000.00


Costo de ventas 13,965.00
Ganancia(pérdida) bruta 12,035.00
Gastos de ventas y distribución 4,679.00
Gastos de administración 2,788.64
Ganancia(pérdida) operativa 4,567.36
Ingresos financieros -
Gastos financieros -
Diferencias de combio neto -
Pérdida por medición al VR de activos no financieros -
Resultado antes del impuesto a las ganancias 4,567.36
Gasto por impuesto a las ganancias 30% 1,370.21
Ganancia (pérdida) neta de operaciones continuadas 3,197.15
Componentes de otro resultado integral -
Resultado integral total 3,197.15 UTILIDAD
En conclución la empresa "Promotora Image & Grafic S.A.", sí lleva una
contabilidad de servicio por que cumple con lo establecido según la NIC 2. Asi mismo esta
empresa por la prestacion del servicio de spot publicitario ha generado una utilidad de
3,197.15 soles.

También podría gustarte