Está en la página 1de 3

TECNOLOGÍA DEL CONCRETO

Foro 11 - Semana 11

Problema 29:
Se presenta a continuación los resultados de control de calidad del concreto auto
consolidante utilizado en el vaciado de pilares de puente Grau del río Chili en la ciudad
de Arequipa, cuya resistencia es fʾc = 300 Kg/cm2, con cemento T-IP, piedra huso 7,
fabricado en obra con probetas de 4” x 8”.
Se pide calcular:
a. La resistencia promedio de obra, Ds, CV, Rango R promedio
promedio testigo
Muestr promedio móvil individual
C-1 C-2 C-3 Rango Promedio
a de 3 ≥ 300- 35=
300kg/cm2 265kg/cm2
1 302 324 317 22 314.33     si
2 326 328 330 4 328.00     si
3 344 327 319 25 330.00 324.11 si si
4 338 339 340 2 339.00 332.33 si si
5 335 346 347 12 342.67 337.22 si si
6 320 330 325 10 325.00 335.56 si si
7 299 303 306 7 302.67 323.44 si si
8 322 317 327 10 322.00 316.56 si si
9 347 338 326 21 337.00 320.56 si si
10 344 327 320 24 330.33 329.78 si si
11 332 322 332 10 328.67 332.00 si si
12 321 311 321 10 317.67 325.56 si si
13 317 318 322 5 319.00 321.78 si si
14 325 343 325 18 331.00 322.56 si si
15 318 324 318 6 320.00 323.33 si si
16 323 337 323 14 327.67 326.22 si si
17 326 333 326 7 328.33 325.33 si si
18 329 327 329 2 328.33 328.11 si si
19 334 348 334 14 338.67 331.78 si si
20 336 314 327 22 325.67 330.89 si si
21 337 328 329 9 331.33 331.89 si si
22 324 325 326 2 325.00 327.33 si si
23 339 337 335 4 337.00 331.11 si si
Total       260 7529.33      
TABLA 1
TALABLA 2

promedio 327.36
desviación 8.98
factor de corrección 1.05
desviación corregida 9.43
R 11.30
covarianza 2.88%

b. Verificar si cumple con el reglamento ACI 318 S-14 y RNE código E-060 (del
cuadro de deduce que sí cumple).
En la tabla 1 observamos que todas las muestras cumplen con los requisitos
que impone el reglamento ACI 318 S-14 y RNE código E060.

c. Indicar si se puede optimizar concreto en el diseño.


En obra se tiene f’cr que es igual a 327.36 kg/cm2 y con una desviación
estándar de 9.43. Por lo tanto si hacemos otro diseño con la misma desviación
tendremos:

f ' cr =300+1.34 × 9.43=312.64 kg/ cm 2

f ' cr =300−35+ 2.33× 9.43=286.98 kg/ cm 2


Por lo tanto en el nuevo diseño de utilizaría f’cr de 312.64 kg/cm2, que es
menor a la resistencia 327.36 Kg/cm2 de obra, lo que quiere decir, que sí se
puede optimizar el diseño del concreto, reduciendo los gastos en cemento y
aditivos, ya que, se utilizaría en menor cantidad.
d. La relación agua cemento que propondría para su diseño.

La determinación de la relación agua cemento se realiza por resistencia y


durabilidad. Como en el enunciado nos menciona que el concreto se utilizó en
el vaciado de pilares de puentes, se tomaría la relación a/c igual a 0.45
teniendo en cuenta de que el rio esté contaminado, pero para mayor precisión
en necesario visitar el lugar donde se realiza la obra.

e. Tamaño máximo nominal del agregado grueso.

De acuerdo los husos granulométricos del agregado grueso, para el huso 7, el


tamaño máximo nominal de agradado grueso es de 1/2”.

f. ¿Cuál es la adición principal del cemento tipo IP y a qué sustancias químicas es


resistente?
El cemento tipo IP contiene puzolana, por lo tanto, posee moderada resistencia
a los sulfatos reduciendo la eflorescencia en consecuencia protege muy bien el
acero de refuerzo.

También podría gustarte