Está en la página 1de 2

1.

A- Para triplicar su frecuencia debemos dividir su longitud entre 9, ya que al realizar ley de
extremos y medios, tendremos al 9 multiplicando la gravedad y al salir de la raíz tendremos
un 3 multiplicando.
3 𝑔
𝑓= √
2𝜋 𝐿
B. Para triplicar su período debemos multiplicarle 9 a la longitud ya que es directamente
proporcional. Al salir de la raíz ese 3 multiplicaría al 2 𝜋 , por lo que obtendríamos:

𝐿
𝑇 = 3 (2𝜋)√
𝑔

C. Para triplicar su frecuencia ondular debemos realizar lo mismo que en el punto A, ya que
son directamente proporcionales. Al dividir la longitud entre 9 tendríamos que:
𝜔 = 3𝑓 × 2𝜋
2.
Con el hilo y el anillo armaría un péndulo simple, con la cinta métrica mediría la longitud
del hilo y con el reloj el tiempo que tarde en hacer una oscilación. Con estos datos elevo al
cuadrado la fórmula para hallar el período por ambos lados y así despejaría la gravedad. Si
es 9,8 𝑚⁄𝑠 2 significa que sigo en la tierra.

3.
2𝜋 2𝜋 𝜋
A. 𝑇 = = = 𝑠 = 1,57𝑠
𝜔 4 2

𝑘
B. 𝜔 = √𝑚

√𝑘
4=
√𝑚

2 2
(4√𝑚) = (√𝑘)

16𝑚 = 𝑘

48 𝑁⁄𝑚 = 𝑘
C. 𝑥 = 𝐴 cos(𝑤𝑡 + ∅) Equilibrio en 0, velocidad máxima cos 90°
ẋ = 𝐴𝑤 𝑠𝑒𝑛 90°
ẋ = 𝐴𝑤 = 0,1𝑚 × 4𝑠 −1 = 0,4 𝑚⁄𝑠
D. 𝐹𝑚𝑎𝑥 = 𝜔2 × 𝑚 × 𝐴𝑚𝑎𝑥 ; Elongación máxima
16
𝐹𝑚𝑎𝑥 = × 3 𝐾𝑔 × 0,1𝑚
𝑠2

𝐹𝑚𝑎𝑥 = 4,8𝑁
E. 𝑥(2) = (0,1𝑚) cos[ (4𝑠 −1 )2𝑠 − 3) = 0.099𝑚
ẋ(2) = (4𝑠 −1 )(0,1𝑚)]{−𝑠𝑒𝑛[(4𝑠 −1 )(2𝑠) − 3]} = −0,035 𝑚⁄𝑠

ẍ(2) = (4𝑠 −1 )2 (0,1𝑚){−𝑐𝑜𝑠[(4𝑠 −1 ) (2𝑠) − 3]} = −1,594 𝑚⁄𝑠 2

F. 𝐹 = −𝑘𝑥 = (−48 𝑁⁄𝑚)(0,099𝑚) = −4,752𝑁

4.
A. 𝑀1𝑣1 = (𝑚1 + 𝑚2)𝑣
𝑀1𝑣1
=𝑣
(𝑚1 + 𝑚2)
0,01𝑘𝑔(620 𝑚⁄𝑠)
=𝑣
(0,01𝑘𝑔 + 6𝑘𝑔)
𝑣 = 1,03𝑚/𝑠
B

(6,01𝐾𝑔)(1,03𝑚⁄𝑠 )2
. 𝐴=√ = 0,035𝑚
5000𝑁⁄𝑚

5.
𝐹 = −(6000𝑁/𝑚)𝑥 − (6000𝑁/𝑚)𝑥 = −(12000𝑁/𝑚)𝑥

1 12000𝑁/𝑚
𝑓= √ = 38.98 𝑠 −1
2𝜋 0,2𝑘𝑔

También podría gustarte