Está en la página 1de 12

MARCO LÓGICO

ENSAYO DE LABORATORIO
DE MECÁNICA DE SUELO
Calicata
Las calicatas o catas son una de las técnicas de
prospección empleadas para facilitar el reconocimiento
geotécnico, estudios edafológicos o pedológicos de un
terreno. Son excavaciones de profundidad pequeña a
media, realizadas normalmente con pala retroexcavadora.
Las calicatas permiten la inspección directa del suelo que
se desea estudiar y, por lo tanto, es el método de
exploración que normalmente entrega la información más
confiable y completa. En suelos con grava, la calicata es
el único medio de exploración que puede entregar
información confiable, y es un medio muy efectivo para
exploración y muestreo de suelos de fundación y
materiales de construcción a un costo relativamente bajo.
ENSAYO DE LABORATORIO
DE MECÁNICA DE SUELO
PROCEDIMIENTO.

• Previamente elegido el lugar donde se realizó la excavación, antes de


comenzar con el trabajo se verifico todo los posibles peligros que pudo
ocasionar dicha perforación.

• Luego se procedió a realizar las mediciones, el terreno a perforar es de 1


metro de ancho y 1 metro de largo.

• Después de procedió con la excavación, el trabajo fue mutuo y rotatorio entre


los 5 integrantes del grupo.

• En la primera capa se encontró una capa delgada aproximadamente de 20 cm


de material de relleno conformado por limo, arena, turba y rocas de canto
rodado de 4 a 5 pulgadas, poco húmedo por precipitaciones de estación.
ENSAYO DE LABORATORIO
DE MECÁNICA DE SUELO
• A medida que se extraía el material se depositó a una distancia no menos a
0.75 cm, tal como indica DEPARTAMENTO DE PREVENSION DE
RIESGOS Y GESTIÓN AMBIENTAL GyM “para excavaciones de
profundidad mayor de 1.20 m, la distancia para el material extraído será la • antes de extraer la muestra se limpio cuidadosamente todo el perfil vertical
mitad de la profundidad de la excavación” (p. 107). con una escoba de cerdas delgadas.

• A una profundidad de 20 cm a 90 cm aproximadamente. el material


encontrado era de color marrón, sin olor a descomposición orgánica con alta • En seguida se extrago la muestra de las esquinas de una profundidad de 1.60
cantidad de arcilla a comparación con el contenido de limo. las muestras que m; el material extraido fue de 40 kg, esta fue repartida los 20 kg en bolsas
nos ayudan concluir estas afirmaciones son: la resistencia en estado seco, la hermeticas y 20 kg en un saco de costal.
dilatación o prueba de agitado, prueba de dispersión.
• finalmente se devolvio el material extarido a la perforacion realizada.
• Después de llegar a la meta, a una profundidad de 1.50 m; tal como estipula
la norma MTC 101. “La projundidad de las calicatas debera ser al menos de
1.5 m( 5 ies) por debajo del nivel proyectado para la subrasante, pero
circunstancias especiales puede aumentar o disminuir esa projundidad” (p.
03).
PROYECTO CALICATA Pozo : C-1

CALCULOS, UBICACIÓN

CONSULTOR
MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL PARQUE LOS
ROSALES EN EL AA.HH LOS ROSALES DE PRO, DISTRITO DE LOS OLIVOS-LIMA
Ing. Jorge Canta Honores
Profundidad : 1.50m.

Nivel Freatico : 0.90m.

GRAFICOS, CUADROS, PROFUNDI-


DAD (m)
TIPO DE
EXPLO- MUESTRA
RACIÓN
DESCRIPCIÓN CLASIFICACIÓN SIMBOLO

PROGRAMAS.
MATERIAL DE RELLENO CONFORMADO
POR LIMO, ARENA, TURBA Y ROCAS DE
M-1 CANTO RODADO DE 4 A 5 PULGADAS,POCO RELLENO
HUMEDO POR PRECIPITACIONES DE
0.20 ESTACION

MATERIAL DE ARCILLA Y POCA


PROPORCION DE LIMO,CON POCA
0.50 HUMEDAD, DE COLOR MARRON CLARO, DE
ALTA PLASTICIDAD, DE CONSISTENCIA
M-2 SEMIDURA, Y DE ALTA COMPACTACION, SIN CH
OLORES A DESCONPOSICIÓN ORGÁNICA,
REGISTRO DE EXPLORACIÓN TAMBIÉN CONTABA CON ROCAS DE CANTO
RODADO DE 4 A 5 PULGADAS EN UNA
PROPORCION DE 5% DEL VOLUMEN.
A CIELO
ABIERTO

0.90

1.00
MATERIAL DE ARCILLA PERO CON MAYOR
PROPORCION DE LIMO,CON COLOR
MARRON AMARILLENTO, DE BAJA
PLASTICIDAD Y CONSISTENCIA SEMIDURA,
CON ALTO PORCENTAJE DE HUMEDAD, DE
M-3 ALTA COMPACTACION. TAMBIÉN CONTABA CL
CON ROCAS DE FORMA CONGLOMERADA Y
DE ORIGEN CALCAREO, ADEMAS SE
ENCONTRO RESTOS DE MATERIAL
ORGANICO COMO CONCHAS DE
MEJILLONES BLANCOS.

1.50
ENSAYO PRÁCTICO DE CAMPO
IDENTIFICACION DE MATERIALES FINOS

• Compuesto: Arcilla, Limo Y Turba


• % Finos: 95%
• Color: Marrón Amarillento
• Olor: Orgánico
• Origen Geológico: Sedimentario
• Resistencia Seca: Intermedia-Baja
• Tenacidad: Baja
• Compactación: Alta
• Plasticidad: Baja
ENSAYO PRÁCTICO DE CAMPO
FICHA TÉCNICA SIMPLIFICADA
SECCIÓN N°01: DATOS GENERALES DEL PROYECTO

1.01 Institucionalidad

UNIDAD FORMULADORA (UF)

Nivel de gobierno : GOBIERNO LOCAL


Entidad : MUNICIPALIDAD DE LOS OLIVOS
Nombre de la UF: (Nombre de la Unidad Orgánica a la que pertenece la UF) UF DE LA MUNICIPALIDAD DE LOS OLIVOS
Responsable de la UF MUNICIPALIDAD DE LOS OLIVOS
SECCIÓN N°02: DIAGNÓSTICO DEL ÁREA DE ESTUDIO
a
DIAGNÓSTICO
1.02 Responsabilidad funcional y tipología del proyecto de inversión
ÁREA DE ESTUDIO
Función VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO
2.01 Localización del área de estudio del proyecto
División funcional DESARROLLO URBANO
N° Departamento Provincia Distrito Localidad/Centro poblado Ubigeo

Grupo funcional PLANEAMIENTO URBANO 1 LIMA LIMA LOS OLIVOS A.H LOS ROSALES DE PRO 314734
Nota: Si el área de estudio del proyecto abarca más de una localización, se podrán añadir más localizaciones
Sector responsable VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO
2.02 Localización del área de influencia del proyecto
Tipología de
GOBIERNO LOCAL N° Departamento Provincia Distrito Localidad/Centro poblado Ubigeo
proyecto
1 LIMA LIMA LOS OLIVOS A.H LOS ROSALES DE PRO 314734
Nota: Si el área de influencia del proyecto abarca más de una localización, se podrán añadir más localizaciones
1.03 Nombre del proyecto de inversión
2.03 Croquis con la ubicación de los beneficiarios o los demandantes actuales y futuros y la localización de los elementos de la UP (en caso exista) o la
Naturaleza de intervención Objeto de intervención Localización UP que se conformará producto de las alternativas de solución.
CONSTRUCCION MANTENIMIENTO LOS OLIVOS - LIMA
Leyenda del croquis:

1.04 Alineamiento y contribución al cierre de una brecha prioritaria


FOTO DE LA LOCALIDAD DEL
PARQUE DEL A.H. LOS
ROSALES DE PRO
Servicios públicos con brecha identificada y priorizada ACCESO A ATENCION DE SERV PRIMARIOS DE SALUD

Espacio Fuente de información: GOOGLE MAPS


Nombre del Indicador de brecha de acceso a servicios Unidad de medida: Año Valor
geográfico
INFRAESTRUCTURA RECREATIVAS Y/O
DEPORTIVAS. M2 LOS OLIVOS 2020 10&

Nota: Se puede incluir más de un servicio público con brecha y más de un indicador

Contribución del Cierre de Brecha (Valor) 33%

Nota: Se refiere a la capacidad de producción que aporta el proyecto (incremental). Su estimación proviene de la diferencia entre la oferta con proyecto (tamaño) respecto a la oferta optimizada sin proyecto (cuando corresponda).
SECCIÓN N°04: PROBLEMA/OBJETIVO

4.01 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS

Descripción del problema central Indicador Descripción del indicador UM Valor

DAÑO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACION porcentaje de la poblacion urbana con inadecuado


población
DE A.H LOS ROSALES DE PRO - LOS OLIVOS. servicio de infraestructura recreacional y/o deportiva.

Causas Directas (CD) Sustento (evidencias) Causas indirectas (CI)

Inadecuadas condiciones de recreación no tiene uso de practicas recreativas o deportivas inadecuada iluminacion de las areas de recreacion

Inadecuadas habilitacion de areas verdes áreas verdes en estado crítico sin ningun cuidado inadecuado tratamiento de áreas verde

Efectos Directos (ED) Sustento (evidencias) Efectos Indirectos (EI)

Aumento al 50% de habitantes, del sedentarismo y demasiados jovenes para un área recreativa no Abandono de toda actividad deportivo y incremento de
desinteres por la practica deportiva ejecutada ni hecha. sobre peso en la localidad

terreno es usado como desmonte, en donde la


Uso inapropiado del terreno incremento de nivel de inseguridad y delicuencia.
poblacion permiten esa actitud.

4.02 DEFINICIÓN
4.02 DEFINICIÓNDEDE LOS
LOS OBJETIVOS
OBJETIVOS DELDEL PROYECTO
PROYECTO

Descripción
Descripción del
del objetivo
objetivo central
central Indicador*
Indicador* Descripción
Descripción del indicador*
del indicador* UM* UM*
Valor* Valor*
Adecuadas
Adecuadascondiciones,
condiciones, destinada
destinadaparapara
el el
Necesidades recreativas
Necesidades y de esparcimientos
recreativas y de esparcimientos
esparcimiento
esparcimientoy recreacion en en
y recreacion el parque A.H los
el parque A.H los m2 m2
satisfechas al término de la ejecución
rosales de Pro - Los Olivos. satisfechas al término de la ejecución
rosales de Pro - Los Olivos.
* Esta información proviene de la información registrada en la tabla 1.04
* Esta información proviene de la información registrada en la tabla 1.04
Medios fundamentales
Medios fundamentales

N° Medios fundamentales (componentes) Acciones


N° Medios fundamentales (componentes) Acciones

1 Plantar áreas verdes Adecuado tratamiento de áreas verdes.


1 Plantar áreas verdes Adecuado tratamiento de áreas verdes.

2 Habilitacion de alumbrado del parque con luces led Adecuada iluminacion de las areas de recreación.

2 Habilitacion de alumbrado del parque con luces led Adecuada iluminacion de las areas de recreación.

Fines directos (FD) Fines Indirectos (FI)

Fines directos (FD) Fines Indirectos (FI)


Uso apropiado del terreno
Disminución del nivel de inseguridad y delincuencia

Uso apropiado
Reducción, en undel
50%terreno
de habitantes, del Incentivo de las actividades
Disminución deportivas
del nivel y descenso
de inseguridad y delincuencia
sedentarismo y aumento de interés por la practica de sobre peso en la localidad
deportiva
Reducción, en un 50% de habitantes, del Incentivo de las actividades deportivas y descenso
sedentarismo y aumento de interés por la practica de sobre peso en la localidad
4.03 DESCRIPCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA
deportiva
4.03 DESCRIPCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA

Descripción de Alternativas de Solución

Alternativa 1: Habilitación de alumbrado del parque con luces led, construcción de una caseta de concreto armado para serenazgo,
plantación de áreas verdes , construcción de bancas de concreto.

Alternativa 2: Habilitación de alumbrado del parque con luces led, construcción de una caseta con muros de albañileria para serenazgo,
plantación de áreas verdes, construcción de bancas de madera.

SECCIÓN N°05: HORIZONTE DE EVALUACIÓN

FORMULACIÓN

5.01 HORIZONTE DE EVALUACIÓN


Alternativa Alternativa
1 n
Periodo en años de la ejecución del proyecto
Nota: Debe considerar los plazos del Estudios Definitivos (incluyendo los plazos de contratación) y la Ejecución Física (Incluye los plazos de contratación y liquidación)
Periodo en años del funcionamiento del proyecto 10

Número de años del horizonte de evaluación 11 0

También podría gustarte