Está en la página 1de 3

CONCEPTO AUTOEVALUACIÓN

LIBERTAD
BUENO
Es la facultad natural de la voluntad Porque considero la libertad para la
humana para determinar toma de decisiones en los actos en
espontáneamente sus actos. En ella mi vida familiar, personal, teniendo
encuentra, o debe encontrar, en cuenta en no afectar a nadie y
equilibrio el orden social. En su uso, manteniendo el equilibrio de mi
el hombre debe tener en cuenta los entorno
derechos ajenos.
JUSTICIA BUENO Y MEJORANDO

Dar a cada uno lo que corresponde o El dar a cada persona en mi caso a


pertenece según sus cualidades y mis hijos ser justa con ellos, en
capacidades. Por ejemplo: a cada ocasiones me dejo llevar por el
estudiante se le asigna una corazón más que con la razón, y
calificación de acuerdo a su pienso que se debe dar lo que
esfuerzo. corresponde siendo justa.

RESPETO

Reconocimiento que uno hace de las BUENO


cualidades superiores de una
persona, tales como su posición El respeto se inculca desde el hogar
social o moral, que sea compaña de y desde pequeña se ha inculcado
obediencia y una especie de mucho en mi hogar por consiguiente
veneración hacia ella. Es el cuidado es algo que como madre debo
que se pone en no ofender o herir la inculcar a mis hijos, respeto a todo
susceptibilidad delas personas. nivel sin importar clase social, color,
genero, edad. Si respetas te
respetan.
RESPONSABILIDAD BUENO

Obligación de demostrar que el Ser responsable tanto en tu vida


trabajo se ha realizado conforme a laboral como personal te ayudan y te
las normas y estándares sirven como carta de presentación.
previamente acordados

TOLERANCIA

Es la capacidad de aceptar o BUENA Y MEJORANDO


respetar la ideología y los valores
sociales de otra persona o grupo de Me considero tolerante tanto en
personas. El límite de los derechos casa como fuera de ella, con mis
de una persona está donde amigos, como con mis vecinos,
comienzan los de la otra. compañeros de trabajo y familia, la
tolerancia debe ser a cualquier nivel
y condición. Aunque considero que
en ocasiones no lo soy quizás por la
forma de ser o de pensar, de
algunas personas, aunque no entro
en discusiones prefiero ser
indiferente y es por eso que puedo
pasar por creída o petulante.
SOLIDARIDAD BUENA
Soy muy solidaria sin llegar hacer
Es la colaboración entre las entrometida, me gusta colaborar,
personas, como aquel sentimiento estar pendiente cuando conocidos o
que mantiene a las personas unidas seres queridos necesitan ayuda o
en todo momento, sobre todo están pasando por momentos
cuando se viven experiencias de las difíciles.
que no resulta fácil salir.

AMOR BUENO
Doy amor a mis seres queridos mis
La expresión más íntima de los seres hijos mi pareja, soy prudente y en
humanos ya sea en la familia, con ocasiones prefiero no demostrar mi
los amigos, con los más necesitados, afecto en su totalidad por miedo
un ejemplo vivo, cuando Jesucristo hacer herida.
murió en una cruz por amor a todos.

ALTERIDAD BUENO

La alteridad hay que entenderla a Viene de la mano con la tolerancia y


partir de una división entre un yo yel respeto, en ocasiones pude ser
un otro, o entre un nosotros y un ciega o quizás insensible con
ellos. El otro tiene costumbres, situaciones que no me toca
tradiciones y representaciones
cercanamente, pero pueda que
diferentes a las del yo, por eso forma
juzgamos o señalamos sin ponernos
parte de ellos y no de nosotros. en los zapatos de las personas.
Escucho puedo llegar a escuchar,
La alteridad implica ponerse en el pero prefiero no dar opinión alguna
lugar de ese otro, alternando la para evitar algún mal entendido.
perspectiva propia con la ajena; es
decir, la alteridad viene a ser una
buena muestra de interés por
comprenderse.

De ahí que se encargue por


fomentar tanto el diálogo como los
acuerdos e incluso las vías de paz a
cualquier posible conflicto.

CRITICIDAD BUENA

La capacidad que tiene el hombre Escucho, observo, analizo, pero


para hacer conscientemente prefiero callar o dar mi opinión para
afirmaciones verdaderas cayendo en evitar entrar en conflicto, solo
cuenta de por qué las hace, de los espectadora, a menos que sea algo
límites de estas afirmaciones y del que me toque personalmente.
dinamismo que lo lleva a agruparse
siempre más allá de los límites.

La criticidad es el equilibrio entre la


subjetividad con la objetividad, es
decir ver la realidad por sí mismo y
poderla ver desde el punto de vista
de los demás. La crítica debe ser
responsable y verídica, quien critica
encuentra un lado positivo a las
cosas, muy por el contrario, al
criticón

También podría gustarte