Está en la página 1de 1

¿Qué es el ciclo de los 33 años?

¿Todo podría volver


a repetirse?

¿Has escuchado hablar alguna vez sobre el ciclo de los 33 años? En algunos países del
mundo existe la creencia de que los 33 años pueden ser tan felices como desgraciados.
Algunos lo explican por el simbolismo de los números.

Por ejemplo, señalan que Cristo murió a los 33 años, al igual que Alejandro Magno.
Además, el hinduismo cuenta con 33 mil dioses y los musulmanes disponen de 33 perlas
para orar. Sin embargo, la astrología ofrece otra explicación.

Luego de un ciclo de 33 años, el Sol se encuentra en el mismo día y en el mismo minuto de


longitud. De esta manera, si una persona está en el sitio de su nacimiento, su Revolución
Solar tendrá la misma orientación del cielo que al nacer.

Pero, ¿qué es la Revolución Solar? Es la "foto" del cielo del día en que cumplimos años. En
ese momento, el Sol llega a la misma posición en la que se encontraba en la carta natal.

Cada 33 años, entonces, hay una vuelta al inicio. Se pueden producir grandes
transformaciones, movimientos energéticos, finales e inicios. Por eso, las revoluciones
solares son el sistema más completo para determinar tanto grandes acontecimientos,
como pequeños hechos de la vida.

Algunos han interpretado estos ciclos como una vuelta del tiempo sobre sí mismo, como
un ciclo en el que ciertos sucesos podrían volver a repetirse.

Además, hay otro dato. Los calendarios lunisolares son aquellos que miden el tiempo en
base a los movimientos del Sol y de la Luna. Los meses comprenden el tiempo entre una
Luna llena y la siguiente, que es de aproximadamente 29,5 días. Por eso, los son,
alternativamente, de 29 y 30 días.

Esto da como resultado que un año tenga unos 11 días extra en comparación a los
calendarios solares. Esto es: a tres años lunares le faltan 33 días para igualar los tres años
solares.

De allí la importancia de este número para las escuelas mistéricas.

También podría gustarte