Está en la página 1de 60

SERVICIO NACIONAL D

SISTEMA INTEGR
Procedimiento Ejecución de la
PLAN DE EVALUACIÓN Y SEG

Programa de
Formación:

Número de Ficha: Proyecto:

Aprendiz:

Documento identidad:

IDENTIFICACIÓN DE CARA
Estilos y Ritmos de aprendizaje: Estrategia metodológica de preferencia:

PLAN DE FORMA

N° Resultados de Aprendizaje Nombre de las actividades de aprendizaje por N°


desarrollar evidenc
ia

1 Desarrollar procesos comunicativos Lenguaje, funciones del lenguaje, el lenguaje verbal, 1


eficaces y asertivos dentro de criterios de lengua, naturaleza social de la comunicación.
racionalidad que posibiliten la convivencia, el
establecimiento de acuerdos, la construcción
colectiva del conocimiento y la resolución de
problemas de carácter productivo y social.

Comunicación: Escucha activa, obstáculos para 2


escuchar activamente.Habilidades para la
comunicación verbal.

Habilidades de comunicació no verbal, contacto visual, 3


postura y movimientos. Gestos y expresión facial.

Cómo afrontar el miedo a hablar en público. 4

Cómo preparar una intervención en público (tiempo, 5


contenido)
La presentación: Apoyos técnicos (recursos 6
audiovisuales)

2 7
Desarrollar permanentemente las
habilidades psicomotrices y de pensamiento El aprendizaje: Rasgos-Definición-Proceso
en la ejecución de los procesos de
aprendizaje
8
Etapas del aprendizaje.

Memoria- Atención- Motivación. 9

Desarrollo de habilidades psicomotrices y de 10


pensamiento.

Aprendizaje y TIC 11

Pruebas de evaluación de la lectura 12

3 Aplicar técnicas de cultura física para el Cultura Fisica: Historia y surgimiento. 13


mejoramiento de su expresión corporal,
desmpeño laboral según la naturaleza y
complejidad del área ocupacional.
Cultura Física:Beneficios de la cultura física 14

Cultura física y desempeño laboral 15

Cultura física: Ejercios y el cuidado del cuerpo, 16


beneficios

Cultura fisica: Recomendaciones para comenzar a 17


cambiar.actividades físicas para la vida diaria.

4 Redimensionar permanentemente su Proyecto de vida: La biografía 18


proyecto de vida de acuerdo con las
circunstancias del contexto y con visión
prospectiva.

Valores y calidad de vida- Valores sociales. 19


Inteligencia emocional: Orígenes, competencias 20
emocionales de Daniel Goleman.

Sentido de vida plan de vida 21

Autoconcepto y autoestima 22

5 Generar hábitos saludables en su estilo de Que es cultura en SST 23


vida, para garantizar la prevención de
riesgos ocupacionales, de acuerdo con el
diagnostico de su condición física individual
y la naturaleza y complejidad de su
desempeño laboral.
participación de comites de emergencia 24

Riesgos 25

Legislacion ren SST 26

Comité de Convivencia y ley 1050 de 2006 27

7 Interactuar en contextos productivos y Ética y moral-Conceptos generales. 28


sociales en función de los principios y
valores universales.

Los valores: Ámbitos de decisión personal y social. 29

Valores, calidad de vida y desarrollo personal. 30

Ética en la empresa. 31

Ética profesional- Dilemas éticos en la empresa. 32


(1) Medio: (D) Digital / (F) Fisico
(2) Tipo: (C): Conocimiento /(D): Desempeño / (P): Producto
(3) (A): Autenticidad / (C): Calidad / (P): Pertinencia / (V): Vigencia

NOTA: El formato lo diligencia el aprendiz e instructor por fase del proyecto. Debe actualizarlo de forma permanente y hace parte del p
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
PLAN DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO - ETAPA LECTIVA

Instructor:

Fase: PLANEACIÓN

Observaciones:

IDENTIFICACIÓN DE CARACTERÍSTICAS DEL APRENDIZ


tegia metodológica de preferencia: Características culturales y sociales:

PLAN DE FORMACIÓN Y EVALUACIÓN

Nombre de la evidencia ¿utilizó Medio (1) Tipo (2) Tiempo de desarrollo Recolección de Verificación y Valor
los ambientes de aprendizaje (Establecido por Instructor) evidencias (3
establecidos en el diseño
curricular?. ¿Se emplearon los
materiales de formación A
definidos?
D F C D P Fecha Inicio Fecha Fin Fecha (Acordada SI
con el Aprendiz)

Explicar el proceso de la x x x
comunicación y su importancia
social. Profundizar el tema con
videos como: "La carta mal Leida"

Explicar la diferencia entre escuchar x x x x


y oir.Realizar ejercicios para
aprender a escuchar y conseguir
habilidades de comunicación verbal.

Ejercicios de expresión corporal. x x x


Video, dinámicas.

Realización de ejercicios y técnicas x x x


de expresión verbal y corporal.

Explicar y practicar la sustentación x x x


del proyecto.
Taller práctico sobre la ulitización de x x
recursos audiovisuales en una
sustentación.

ejercicios y técnicas x x x x

Taller práctico x x x x

clase magistral y ludica x x x x

Explicación, definición x x x

Elaborar el plan de aprenidzaje x x x

prueba de lectura x x x

Dar a conocer la historia de la x x


cultura física y como ha sido su
evolución hasta ahora.

Explicar los benefios de la cultura x x x


física. Plan de rutina diaría.

Explicación de beneficios para la x x


salud y el rendimiento laboral.

Explicar, realizar rutina de ejercicios x x x


para el cuidado del cuerpo.

Dar consejos para lograr que la x x x


actividad física forme parte de tu
vida.

Reallizar un taller de introducción al x x x x


desarrollo del proyecto de vida.
Narrar y plasmar los hechos de vida
mas importantes.

Explicar qué son los valores sociales x x x


y como aportan a una buena calidad
de vida. Juego de roles.
Explicación, definición "Inteligencia x x x
Emocional". Antecedentes, clases de
inteligencias. Claves para aprender a
manejar emociones.

Elaborar el plan de vida. x x x

Explicación del autoconcepto. Taller x x x


práctico "Cómo aumentar mi
autoestima".

clase magistral y taller x x x x

Definiciones, taller x x x

Explicación, definición clases y x x x


claves de paricipación.

Elaborar matriz de riesgos x x x

Explicación, definición taller y x x x


participacion.

Explicar los conceptos de x x x x


etivca y morla con
diferencias

Explicar la diferencia x x x
valores, etica y
responsabilidad social

Ejercicios de expresividad y x x x
debate

Realización de ejercicios y x x x
técnicas por modelamiento

Explicar y practicar por x x x


estudio de casos.
Firma del Aprendiz:

Firma de cada Instructor responsable.

zarlo de forma permanente y hace parte del portafolio de evidencias


Versión: 02

Código: GFPI-F-022

PLANEACIÓN

Verificación y Valoración de Evidencias ¿Logró el


(3) aprendizaje
?

A C P V
NO SI NO SI NO SI NO SI NO
SERVICIO NACIONAL D
SISTEMA INTEGR
Procedimiento Ejecución de la
PLAN DE EVALUACIÓN Y SEG

Programa de GESTION EMPRESARIAL


Formación:

Número de Ficha: Proyecto: DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE GESTION


ORGANIZACIONAL PARA LA MICRO Y PEQU
CIUDAD DE BOGOTA
Aprendiz:

Documento identidad:

IDENTIFICACIÓN DE CARA
Estilos y Ritmos de aprendizaje: Estrategia metodológica de preferencia:

PLAN DE FORMA

N° Resultados de Aprendizaje Nombre de las actividades de aprendizaje por N°


desarrollar evidenc
ia

1 Desarrollar procesos comunicativos Lenguaje, funciones del lenguaje, el lenguaje verbal, 1


eficaces y asertivos dentro de criterios de lengua, naturaleza social de la comunicación.
racionalidad que posibiliten la convivencia, el
establecimiento de acuerdos, la construcción
colectiva del conocimiento y la resolución de
problemas de carácter productivo y social.

Comunicación: Escucha activa, obstáculos para 2


escuchar activamente.Habilidades para la
comunicación verbal.

Habilidades de comunicació no verbal, contacto visual, 3


postura y movimientos. Gestos y expresión facial.

Cómo afrontar el miedo a hablar en público. 4

Cómo preparar una intervención en público (tiempo, 5


contenido)
La presentación: Apoyos técnicos (recursos 6
audiovisuales)

2 7
Desarrollar permanentemente las
habilidades psicomotrices y de pensamiento El aprendizaje: Rasgos-Definición-Proceso
en la ejecución de los procesos de
aprendizaje
8
Etapas del aprendizaje.

Memoria- Atención- Motivación. 9

Desarrollo de habilidades psicomotrices y de 10


pensamiento.

Aprendizaje y TIC 11

Pruebas de evaluación de la lectura 12

3 Aplicar técnicas de cultura física para el Cultura Fisica: Historia y surgimiento. 13


mejoramiento de su expresión corporal,
desmpeño laboral según la naturaleza y
complejidad del área ocupacional.
Cultura Física:Beneficios de la cultura física 14

Cultura física y desempeño laboral 15

Cultura física: Ejercios y el cuidado del cuerpo, 16


beneficios

Cultura fisica: Recomendaciones para comenzar a 17


cambiar.actividades físicas para la vida diaria.

4 Redimensionar permanentemente su Proyecto de vida: La biografía 18


proyecto de vida de acuerdo con las
circunstancias del contexto y con visión
prospectiva.

Valores y calidad de vida- Valores sociales. 19


Inteligencia emocional: Orígenes, competencias 20
emocionales de Daniel Goleman.

Sentido de vida plan de vida 21

Autoconcepto y autoestima 22

5 Generar hábitos saludables en su estilo de Que es cultura en SST 23


vida, para garantizar la prevención de
riesgos ocupacionales, de acuerdo con el
diagnostico de su condición física individual
y la naturaleza y complejidad de su
desempeño laboral.
participación de comites de emergencia 24

Riesgos 25

Legislacion ren SST 26

Comité de Convivencia y ley 1050 de 2006 27

7 Interactuar en contextos productivos y Ética y moral-Conceptos generales. 28


sociales en función de los principios y
valores universales.

Los valores: Ámbitos de decisión personal y social. 29

Valores, calidad de vida y desarrollo personal. 30

Ética en la empresa. 31

Ética profesional- Dilemas éticos en la empresa. 32


(1) Medio: (D) Digital / (F) Fisico
(2) Tipo: (C): Conocimiento /(D): Desempeño / (P): Producto
(3) (A): Autenticidad / (C): Calidad / (P): Pertinencia / (V): Vigencia

NOTA: El formato lo diligencia el aprendiz e instructor por fase del proyecto. Debe actualizarlo de forma permanente y hace parte del p
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
PLAN DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO - ETAPA LECTIVA

Instructor:

DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE GESTION Y DESARROLLO Fase: PLANEACIÓN


RGANIZACIONAL PARA LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA DE LA
CIUDAD DE BOGOTA
Observaciones:

IDENTIFICACIÓN DE CARACTERÍSTICAS DEL APRENDIZ


tegia metodológica de preferencia: Características culturales y sociales:

PLAN DE FORMACIÓN Y EVALUACIÓN

Nombre de la evidencia ¿utilizó Medio (1) Tipo (2) Tiempo de desarrollo Recolección de Verificación y Valor
los ambientes de aprendizaje (Establecido por Instructor) evidencias (3
establecidos en el diseño
curricular?. ¿Se emplearon los
materiales de formación A
definidos?
D F C D P Fecha Inicio Fecha Fin Fecha (Acordada SI
con el Aprendiz)

Explicar el proceso de la x x x
comunicación y su importancia
social. Profundizar el tema con
videos como: "La carta mal Leida"

Explicar la diferencia entre escuchar x x x x


y oir.Realizar ejercicios para
aprender a escuchar y conseguir
habilidades de comunicación verbal.

Ejercicios de expresión corporal. x x x


Video, dinámicas.

Realización de ejercicios y técnicas x x x


de expresión verbal y corporal.

Explicar y practicar la sustentación x x x


del proyecto.
Taller práctico sobre la ulitización de x x
recursos audiovisuales en una
sustentación.

ejercicios y técnicas x x x x

Taller práctico x x x x

clase magistral y ludica x x x x

Explicación, definición x x x

Elaborar el plan de aprenidzaje x x x

prueba de lectura x x x

Dar a conocer la historia de la x x


cultura física y como ha sido su
evolución hasta ahora.

Explicar los benefios de la cultura x x x


física. Plan de rutina diaría.

Explicación de beneficios para la x x


salud y el rendimiento laboral.

Explicar, realizar rutina de ejercicios x x x


para el cuidado del cuerpo.

Dar consejos para lograr que la x x x


actividad física forme parte de tu
vida.

Reallizar un taller de introducción al x x x x


desarrollo del proyecto de vida.
Narrar y plasmar los hechos de vida
mas importantes.

Explicar qué son los valores sociales x x x


y como aportan a una buena calidad
de vida. Juego de roles.
Explicación, definición "Inteligencia x x x
Emocional". Antecedentes, clases de
inteligencias. Claves para aprender a
manejar emociones.

Elaborar el plan de vida. x x x

Explicación del autoconcepto. Taller x x x


práctico "Cómo aumentar mi
autoestima".

clase magistral y taller x x x x

Definiciones, taller x x x

Explicación, definición clases y x x x


claves de paricipación.

Elaborar matriz de riesgos x x x

Explicación, definición taller y x x x


participacion.

Explicar los conceptos de x x x x


etivca y morla con
diferencias

Explicar la diferencia x x x
valores, etica y
responsabilidad social

Ejercicios de expresividad y x x x
debate

Realización de ejercicios y x x x
técnicas por modelamiento

Explicar y practicar por x x x


estudio de casos.
Firma del Aprendiz:

Firma de cada Instructor responsable.

zarlo de forma permanente y hace parte del portafolio de evidencias


Versión: 02

Código: GFPI-F-022

PLANEACIÓN

Verificación y Valoración de Evidencias ¿Logró el


(3) aprendizaje
?

A C P V
NO SI NO SI NO SI NO SI NO
SERVICIO NACIONAL D
SISTEMA INTEGR
Procedimiento Ejecución de la
PLAN DE EVALUACIÓN Y SEG

Programa de GESTION BANCARIA


Formación:

Número de Ficha: Proyecto: LA FIDELIZACION DEL CLIENTE A TRAVÈS D


ENTIDADES FINANCIERA

Aprendiz:

Documento identidad:

IDENTIFICACIÓN DE CARA
Estilos y Ritmos de aprendizaje: Estrategia metodológica de preferencia:

PLAN DE FORMA

N° Resultados de Aprendizaje Nombre de las actividades de aprendizaje por N°


desarrollar evidenc
ia

1 Desarrollar procesos comunicativos Lenguaje, funciones del lenguaje, el lenguaje verbal, 1


eficaces y asertivos dentro de criterios de lengua, naturaleza social de la comunicación.
racionalidad que posibiliten la convivencia, el
establecimiento de acuerdos, la construcción
colectiva del conocimiento y la resolución de
problemas de carácter productivo y social.

Comunicación: Escucha activa, obstáculos para 2


escuchar activamente.Habilidades para la
comunicación verbal.

Habilidades de comunicació no verbal, contacto visual, 3


postura y movimientos. Gestos y expresión facial.

Cómo afrontar el miedo a hablar en público. 4

Cómo preparar una intervención en público (tiempo, 5


contenido)
La presentación: Apoyos técnicos (recursos 6
audiovisuales)

2 7
Desarrollar permanentemente las
habilidades psicomotrices y de pensamiento El aprendizaje: Rasgos-Definición-Proceso
en la ejecución de los procesos de
aprendizaje
8
Etapas del aprendizaje.

Memoria- Atención- Motivación. 9

Desarrollo de habilidades psicomotrices y de 10


pensamiento.

Aprendizaje y TIC 11

Pruebas de evaluación de la lectura 12

3 Aplicar técnicas de cultura física para el Cultura Fisica: Historia y surgimiento. 13


mejoramiento de su expresión corporal,
desmpeño laboral según la naturaleza y
complejidad del área ocupacional.
Cultura Física:Beneficios de la cultura física 14

Cultura física y desempeño laboral 15

Cultura física: Ejercios y el cuidado del cuerpo, 16


beneficios

Cultura fisica: Recomendaciones para comenzar a 17


cambiar.actividades físicas para la vida diaria.

4 Redimensionar permanentemente su Proyecto de vida: La biografía 18


proyecto de vida de acuerdo con las
circunstancias del contexto y con visión
prospectiva.

Valores y calidad de vida- Valores sociales. 19


Inteligencia emocional: Orígenes, competencias 20
emocionales de Daniel Goleman.

Sentido de vida plan de vida 21

Autoconcepto y autoestima 22

5 Generar hábitos saludables en su estilo de Que es cultura en SST 23


vida, para garantizar la prevención de
riesgos ocupacionales, de acuerdo con el
diagnostico de su condición física individual
y la naturaleza y complejidad de su
desempeño laboral.
participación de comites de emergencia 24

Riesgos 25

Legislacion ren SST 26

Comité de Convivencia y ley 1050 de 2006 27

7 Interactuar en contextos productivos y Ética y moral-Conceptos generales. 28


sociales en función de los principios y
valores universales.

Los valores: Ámbitos de decisión personal y social. 29

Valores, calidad de vida y desarrollo personal. 30

Ética en la empresa. 31

Ética profesional- Dilemas éticos en la empresa. 32


(1) Medio: (D) Digital / (F) Fisico
(2) Tipo: (C): Conocimiento /(D): Desempeño / (P): Producto
(3) (A): Autenticidad / (C): Calidad / (P): Pertinencia / (V): Vigencia

NOTA: El formato lo diligencia el aprendiz e instructor por fase del proyecto. Debe actualizarlo de forma permanente y hace parte del p
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
PLAN DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO - ETAPA LECTIVA

Instructor:

LA FIDELIZACION DEL CLIENTE A TRAVÈS DEL SERVICIO DE LAS Fase: PLANEACIÓN


ENTIDADES FINANCIERAS

Observaciones:

IDENTIFICACIÓN DE CARACTERÍSTICAS DEL APRENDIZ


tegia metodológica de preferencia: Características culturales y sociales:

PLAN DE FORMACIÓN Y EVALUACIÓN

Nombre de la evidencia ¿utilizó Medio (1) Tipo (2) Tiempo de desarrollo Recolección de Verificación y Valor
los ambientes de aprendizaje (Establecido por Instructor) evidencias (3
establecidos en el diseño
curricular?. ¿Se emplearon los
materiales de formación A
definidos?
D F C D P Fecha Inicio Fecha Fin Fecha (Acordada SI
con el Aprendiz)

Explicar el proceso de la x x x
comunicación y su importancia
social. Profundizar el tema con
videos como: "La carta mal Leida"

Explicar la diferencia entre escuchar x x x x


y oir.Realizar ejercicios para
aprender a escuchar y conseguir
habilidades de comunicación verbal.

Ejercicios de expresión corporal. x x x


Video, dinámicas.

Realización de ejercicios y técnicas x x x


de expresión verbal y corporal.

Explicar y practicar la sustentación x x x


del proyecto.
Taller práctico sobre la ulitización de x x
recursos audiovisuales en una
sustentación.

ejercicios y técnicas x x x x

Taller práctico x x x x

clase magistral y ludica x x x x

Explicación, definición x x x

Elaborar el plan de aprenidzaje x x x

prueba de lectura x x x

Dar a conocer la historia de la x x


cultura física y como ha sido su
evolución hasta ahora.

Explicar los benefios de la cultura x x x


física. Plan de rutina diaría.

Explicación de beneficios para la x x


salud y el rendimiento laboral.

Explicar, realizar rutina de ejercicios x x x


para el cuidado del cuerpo.

Dar consejos para lograr que la x x x


actividad física forme parte de tu
vida.

Reallizar un taller de introducción al x x x x


desarrollo del proyecto de vida.
Narrar y plasmar los hechos de vida
mas importantes.

Explicar qué son los valores sociales x x x


y como aportan a una buena calidad
de vida. Juego de roles.
Explicación, definición "Inteligencia x x x
Emocional". Antecedentes, clases de
inteligencias. Claves para aprender a
manejar emociones.

Elaborar el plan de vida. x x x

Explicación del autoconcepto. Taller x x x


práctico "Cómo aumentar mi
autoestima".

clase magistral y taller x x x x

Definiciones, taller x x x

Explicación, definición clases y x x x


claves de paricipación.

Elaborar matriz de riesgos x x x

Explicación, definición taller y x x x


participacion.

Explicar los conceptos de x x x x


etivca y morla con
diferencias

Explicar la diferencia x x x
valores, etica y
responsabilidad social

Ejercicios de expresividad y x x x
debate

Realización de ejercicios y x x x
técnicas por modelamiento

Explicar y practicar por x x x


estudio de casos.
Firma del Aprendiz:

Firma de cada Instructor responsable.

zarlo de forma permanente y hace parte del portafolio de evidencias


Versión: 02

Código: GFPI-F-022

PLANEACIÓN

Verificación y Valoración de Evidencias ¿Logró el


(3) aprendizaje
?

A C P V
NO SI NO SI NO SI NO SI NO
SERVICIO NACIONAL D
SISTEMA INTEGR
Procedimiento Ejecución de la
PLAN DE EVALUACIÓN Y SEG

Programa de DIRECCION DE VENTAS


Formación:

Número de Ficha: Proyecto: DISEÑO DE UNA FUERZA DE VENTAS QUE LIDERE LA INTEGRA
VENTAS, DE MERCADEO, TECNOLOGIA Y RECURSOS, QUE CONT
DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMP

Aprendiz:

Documento identidad:

IDENTIFICACIÓN DE CARA
Estilos y Ritmos de aprendizaje: Estrategia metodológica de preferencia:

PLAN DE FORMA

N° Resultados de Aprendizaje Nombre de las actividades de aprendizaje por N°


desarrollar evidenc
ia

1 Desarrollar procesos comunicativos Lenguaje, funciones del lenguaje, el lenguaje verbal, 1


eficaces y asertivos dentro de criterios de lengua, naturaleza social de la comunicación.
racionalidad que posibiliten la convivencia, el
establecimiento de acuerdos, la construcción
colectiva del conocimiento y la resolución de
problemas de carácter productivo y social.

Comunicación: Escucha activa, obstáculos para 2


escuchar activamente.Habilidades para la
comunicación verbal.

Habilidades de comunicació no verbal, contacto visual, 3


postura y movimientos. Gestos y expresión facial.

Cómo afrontar el miedo a hablar en público. 4

Cómo preparar una intervención en público (tiempo, 5


contenido)
La presentación: Apoyos técnicos (recursos 6
audiovisuales)

2 7
Desarrollar permanentemente las
habilidades psicomotrices y de pensamiento El aprendizaje: Rasgos-Definición-Proceso
en la ejecución de los procesos de
aprendizaje
8
Etapas del aprendizaje.

Memoria- Atención- Motivación. 9

Desarrollo de habilidades psicomotrices y de 10


pensamiento.

Aprendizaje y TIC 11

Pruebas de evaluación de la lectura 12

3 Aplicar técnicas de cultura física para el Cultura Fisica: Historia y surgimiento. 13


mejoramiento de su expresión corporal,
desmpeño laboral según la naturaleza y
complejidad del área ocupacional.
Cultura Física:Beneficios de la cultura física 14

Cultura física y desempeño laboral 15

Cultura física: Ejercios y el cuidado del cuerpo, 16


beneficios

Cultura fisica: Recomendaciones para comenzar a 17


cambiar.actividades físicas para la vida diaria.

4 Redimensionar permanentemente su Proyecto de vida: La biografía 18


proyecto de vida de acuerdo con las
circunstancias del contexto y con visión
prospectiva.

Valores y calidad de vida- Valores sociales. 19


Inteligencia emocional: Orígenes, competencias 20
emocionales de Daniel Goleman.

Sentido de vida plan de vida 21

Autoconcepto y autoestima 22

5 Generar hábitos saludables en su estilo de Que es cultura en SST 23


vida, para garantizar la prevención de
riesgos ocupacionales, de acuerdo con el
diagnostico de su condición física individual
y la naturaleza y complejidad de su
desempeño laboral.
participación de comites de emergencia 24

Riesgos 25

Legislacion ren SST 26

Comité de Convivencia y ley 1050 de 2006 27

7 Interactuar en contextos productivos y Ética y moral-Conceptos generales. 28


sociales en función de los principios y
valores universales.

Los valores: Ámbitos de decisión personal y social. 29

Valores, calidad de vida y desarrollo personal. 30

Ética en la empresa. 31

Ética profesional- Dilemas éticos en la empresa. 32


(1) Medio: (D) Digital / (F) Fisico
(2) Tipo: (C): Conocimiento /(D): Desempeño / (P): Producto
(3) (A): Autenticidad / (C): Calidad / (P): Pertinencia / (V): Vigencia

NOTA: El formato lo diligencia el aprendiz e instructor por fase del proyecto. Debe actualizarlo de forma permanente y hace parte del p
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
PLAN DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO - ETAPA LECTIVA

Instructor:

EÑO DE UNA FUERZA DE VENTAS QUE LIDERE LA INTEGRACIÒN DE LAS ACTIVIDADES DE Fase: PLANEACIÓN
AS, DE MERCADEO, TECNOLOGIA Y RECURSOS, QUE CONTRIBUYAN AL POSICIONAMIENTO
DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

Observaciones:

IDENTIFICACIÓN DE CARACTERÍSTICAS DEL APRENDIZ


tegia metodológica de preferencia: Características culturales y sociales:

PLAN DE FORMACIÓN Y EVALUACIÓN

Nombre de la evidencia ¿utilizó Medio (1) Tipo (2) Tiempo de desarrollo Recolección de Verificación y Valor
los ambientes de aprendizaje (Establecido por Instructor) evidencias (3
establecidos en el diseño
curricular?. ¿Se emplearon los
materiales de formación A
definidos?
D F C D P Fecha Inicio Fecha Fin Fecha (Acordada SI
con el Aprendiz)

Explicar el proceso de la x x x
comunicación y su importancia
social. Profundizar el tema con
videos como: "La carta mal Leida"

Explicar la diferencia entre escuchar x x x x


y oir.Realizar ejercicios para
aprender a escuchar y conseguir
habilidades de comunicación verbal.

Ejercicios de expresión corporal. x x x


Video, dinámicas.

Realización de ejercicios y técnicas x x x


de expresión verbal y corporal.

Explicar y practicar la sustentación x x x


del proyecto.
Taller práctico sobre la ulitización de x x
recursos audiovisuales en una
sustentación.

ejercicios y técnicas x x x x

Taller práctico x x x x

clase magistral y ludica x x x x

Explicación, definición x x x

Elaborar el plan de aprenidzaje x x x

prueba de lectura x x x

Dar a conocer la historia de la x x


cultura física y como ha sido su
evolución hasta ahora.

Explicar los benefios de la cultura x x x


física. Plan de rutina diaría.

Explicación de beneficios para la x x


salud y el rendimiento laboral.

Explicar, realizar rutina de ejercicios x x x


para el cuidado del cuerpo.

Dar consejos para lograr que la x x x


actividad física forme parte de tu
vida.

Reallizar un taller de introducción al x x x x


desarrollo del proyecto de vida.
Narrar y plasmar los hechos de vida
mas importantes.

Explicar qué son los valores sociales x x x


y como aportan a una buena calidad
de vida. Juego de roles.
Explicación, definición "Inteligencia x x x
Emocional". Antecedentes, clases de
inteligencias. Claves para aprender a
manejar emociones.

Elaborar el plan de vida. x x x

Explicación del autoconcepto. Taller x x x


práctico "Cómo aumentar mi
autoestima".

clase magistral y taller x x x x

Definiciones, taller x x x

Explicación, definición clases y x x x


claves de paricipación.

Elaborar matriz de riesgos x x x

Explicación, definición taller y x x x


participacion.

Explicar los conceptos de x x x x


etivca y morla con
diferencias

Explicar la diferencia x x x
valores, etica y
responsabilidad social

Ejercicios de expresividad y x x x
debate

Realización de ejercicios y x x x
técnicas por modelamiento

Explicar y practicar por x x x


estudio de casos.
Firma del Aprendiz:

Firma de cada Instructor responsable.

zarlo de forma permanente y hace parte del portafolio de evidencias


Versión: 02

Código: GFPI-F-022

PLANEACIÓN

Verificación y Valoración de Evidencias ¿Logró el


(3) aprendizaje
?

A C P V
NO SI NO SI NO SI NO SI NO
SERVICIO NACIONA
SISTEMA INTE
Procedimiento Ejecución de
PLAN DE EVALUACIÓN Y S

Programa de Gestión Administrativa


Formación:

Número de Ficha: Proyecto:

Aprendiz:

Documento identidad:

IDENTIFICACIÓN DE CA
Estilos y Ritmos de aprendizaje: Estrategia metodológica de preferencia:

PLAN DE FORM

N° Resultados de Aprendizaje Nombre de las actividades de aprendizaje por N°


desarrollar evidenc
ia

1 Desarrollar procesos comunicativos Cómo afrontar el miedo a hablar en público. Habilidades de 1


eficaces y asertivos dentro de criterios de comunicación no verbal, contacto visual, postura y
racionalidad que posibiliten la convivencia, movimientos. Gestos y expresión facial.
el establecimiento de acuerdos, la
construcción colectiva del conocimiento y la
resolución de problemas de carácter
productivo y social.
Cómo preparar una intervención en público (tiempo, 2
contenido) La presentación: aployos técnicos (recursos
audiovisuales)

Comunicación dentro de la empresa. ¿Qué es un proyecto 3


sus partes.

Gramática, redacción, ortografía 4

Documentos en la empresa 5
El ensayo, el mapa mental, la entrevista laboral, la hoja de 6
vida.

2 7
El aprendizaje: Rasgos-Definición-Proceso

8
Etapas del aprendizaje.

Memoria- Atención- Motivación. 9

Desarrollo de habilidades psicomotrices y de pensamiento. 10

Aprendizaje y TIC 11

Pruebas de evaluación de la lectura 12

3 Aplicar técnicas de cultura física para el Cultura Fisica: Historia y surgimiento. 13


mejoramiento de su expresión corporal,
desmpeño laboral según la naturaleza y
complejidad del área ocupacional.
Cultura Física:Beneficios de la cultura física 14

Cultura física y desempeño laboral 15

Cultura física: Ejercios y el cuidado del cuerpo, beneficios 16

Cultura fisica: Recomendaciones para comenzar a 17


cambiar.actividades físicas para la vida diaria.

4 Redimensionar permanentemente su Proyecto de vida: La biografía 18


proyecto de vida de acuerdo con las
circunstancias del contexto y con visión
prospectiva.

Valores y calidad de vida- Valores sociales. 19


Inteligencia emocional: Orígenes, competencias emocionales 20
de Daniel Goleman.

Sentido de vida plan de vida 21

Autoconcepto y autoestima 22

5 Generar hábitos saludables en su estilo de Que es cultura en SST 23


vida, para garantizar la prevención de
riesgos ocupacionales, de acuerdo con el
diagnostico de su condición física individual
y la naturaleza y complejidad de su
desempeño laboral.
participación de comites de emergencia 24

Riesgos 25

Legislacion ren SST 26

Comité de Convivencia y ley 1050 de 2006 27

ASUMIR RESPONSABLEMENTE LOS ¿Qué es? Definición- Día Mundial del medio ambiente 28
CRITERIOS DE PRESERVACIÓN Y
CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Y DE
DESARROLLO SOSTENIBLE, EN EL
EJERCICIO DE
SU DESEMPEÑO LABORAL Y SOCIAL Contaminación Ambiental, Problemas Éticos ambientales- 29

Destrucción de la capa de ozono 30

¿Qué es un código ético ambiental 31

Principales códigos éticos ambientales 32

6
7 ASUMIR ACTITUDES CRÍTICAS, ¿Qué es un conflicto? 33
ARGUMENTATIVAS Y PROPOSITIVAS EN
FUNCIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
DE CARÁCTER PRODUCTIVO Y SOCIAL.

Tipos de conflictos 34

Causas de los conflictos 35

formulación y resolución de problemas 36

Pautas en la mediación de conflictos 37

(1) Medio: (D) Digital / (F) Fisico


(2) Tipo: (C): Conocimiento /(D): Desempeño / (P): Producto
(3) (A): Autenticidad / (C): Calidad / (P): Pertinencia / (V): Vigencia

NOTA: El formato lo diligencia el aprendiz e instructor por fase del proyecto. Debe actualizarlo de forma permanente y hace parte del p
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
PLAN DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO - ETAPA LECTIVA

Instructor: Diana Maygua

Fase: EJECUCIÓN

Observaciones:

IDENTIFICACIÓN DE CARACTERÍSTICAS DEL APRENDIZ


metodológica de preferencia: Características culturales y sociales:

PLAN DE FORMACIÓN Y EVALUACIÓN

Nombre de la evidencia ¿utilizó Medio (1) Tipo (2) Tiempo de desarrollo Recolección de Verificación y Valor
los ambientes de aprendizaje (Establecido por Instructor) evidencias (3
establecidos en el diseño
curricular?. ¿Se emplearon los
materiales de formación A
definidos?
D F C D P Fecha Inicio Fecha Fin Fecha (Acordada SI
con el Aprendiz)

Explicación, ejercicios prácticos x x x

Explicación del tema, ejercicios x x x x


prácticos.

Clase magistral, explicación y x x x


aplicación al proyecto formativo.

explicación, realización de ejercicios, x x x


concursos.

Explicar los principales x x x


documentosutilizados en la empresa.
Taller práctico
Taller práctico sobre la elaboración x x
de ensayo y mapa mental.
Explicación ¿Cómo se realiza una
entrevista laboral y una hoja de vida.
Simulación de entrevista.

ejercicios y técnicas x x x x

Taller práctico x x x x

clase magistral y ludica x x x x

Explicación, definición x x x

Elaborar el plan de aprenidzaje x x x

prueba de lectura x x x

Dar a conocer la historia de la x x


cultura física y como ha sido su
evolución hasta ahora.

Explicar los benefios de la cultura x x x


física. Plan de rutina diaría.

Explicación de beneficios para la x x


salud y el rendimiento laboral.

Explicar, realizar rutina de ejercicios x x x


para el cuidado del cuerpo.

Dar consejos para lograr que la x x x


actividad física forme parte de tu
vida.

Reallizar un taller de introducción al x x x x


desarrollo del proyecto de vida.
Narrar y plasmar los hechos de vida
mas importantes.

Explicar qué son los valores sociales x x x


y como aportan a una buena calidad
de vida. Juego de roles.
Explicación, definición "Inteligencia x x x
Emocional". Antecedentes, clases de
inteligencias. Claves para aprender a
manejar emociones.

Elaborar el plan de vida. x x x

Explicación del autoconcepto. Taller x x x


práctico "Cómo aumentar mi
autoestima".

clase magistral y taller x x x x

Definiciones, taller x x x

Explicación, definición clases y x x x


claves de paricipación.

Elaborar matriz de riesgos x x x

Explicación, definición taller y x x x


participacion.

Clase magistral y taller x

Explicación y mapa conceptual x x x

Explicación, estudio de casos x x x

Clase magistral, Descripción x x

Exposiciones, elaboración de x x x x
carteleras.
clase magistral y taller x x x x

Explicación, análisis de x x x
casos.

Deficiones, taller x x x

Explicación e3studio de x x x
casos.

Desarrollo de casos, x x x
similaciones para aprender a
mediar.

Firma del Aprendiz:

Firma de cada Instructor responsable.

de forma permanente y hace parte del portafolio de evidencias


Versión: 02

Código: GFPI-F-022

Diana Maygua

EJECUCIÓN

Verificación y Valoración de Evidencias ¿Logró el


(3) aprendizaje
?

A C P V
NO SI NO SI NO SI NO SI NO

También podría gustarte