Está en la página 1de 28

El Desarrollo Económico del Perú y

la Crisis Internacional: Análisis y


Perspectivas

Econ. Guillermo Dulanto Rishing, PhD (C)


XII Congreso Nacional de Derecho Registral
“El Registro: Herramienta para la Inclusión Social”
Piura, 27 de abril de 2012
El PBI se
genera con el
trabajo
realizado para
producir
bienes y
servicios, y
con la
inventiva para
transformar
esos
productos.

Elaboración: Propia
PBI per cápita
1975 = 100

Elaboración: BCRP
Ingreso de Títulos Z.R. Nº I Piura
2007 - 2011

Elaboración: SUNARP Piura


En 1980 nuestro PBI per cápita era mayor
que el de Corea y Chile

Elaboración: BCRP
Principales lineamientos de Política
Económica

1. Crecimiento con Estabilidad: mantener líneas


maestras de la política económica.
2. Inclusión social y reducción de la pobreza
3. Aumentar la presión tributaria
4. Mejorar la productividad y competitividad de nuestra
economía
 Clima de negocios
 Infraestructura
 Sistema financiero y mercado de capitales
 Formalización
Fuente: MEF
Acciones de la Política Económica

1. Mantener un ambiente propicio para la inversión.


2. Mantener tributos simples y concluir en el más
breve plazo la definición del régimen tributario
de la minería.
3. Presupuesto 2012 conservador.
4. Mejorar la calidad del gasto público a través del
Presupuesto por Resultados.
5. Plan de Contingencia en caso haya un mayor
deterioro del entornointernacional
Fuente: MEF
Los eventos
externos
impactan a
nuestra
economía a
través de un
canal
comercial (o
sector real) y
de un canal
financiero (o
sector
monetario) Elaboración: BCRP
Tasa de crecimiento del PBI

Recesión
europea, leve
contracción de
la economía
china y leve
recuperación
de la
economía de
EU, el año
2012.
Elaboración: BCRP
En EU el empleo
aún no recupera
el promedio
previo a la crisis
y el
endeudamiento
de las familias
continúa muy
alto

Fuente: Bloomberg
Elaboración: BCRP
La crisis de
deuda
europea es el
principal
factor de
riesgo en la
economía Elaboración: BCRP

mundial.
Déficit Fiscal y Deuda Pública en Países
Desarrollados

Todos los
países
desarrollados
(a excepción
de Alemania)
tienen
problemas
fiscales.
Fuente: Moody’s (Nov, 2011) y Eurostat.
Elaboración: BCRP
La desaceleración
de la economía
china es un riesgo
para el mediano
plazo.
Esta se debe a una
fuerte corrección
de precios de
activos, exceso de
inversión en
infraestructura,
mayor deterioro
de la demanda Fuente: FMI, Bloomerg
externa, y menor Elaboración: BCRP

espacio para
estímulo fiscal.
China es
importante
porque es un
gran comprador
de materias
primas

Fuente: FMI, Bloomerg


Elaboración: BCRP
Existe una
recomposición
de la economía
mundial en
beneficio de
China y perjuicio
de EU y Europa

Elaboración: BCRP
Los términos
de
intercambio
se mantienen
en buen nivel

Elaboración: BCRP
A pesar de una
posible menor
demanda por
exportaciones,
la Balanza
Comercial
continuará
siendo positiva Elaboración: BCRP
El nivel de
Reservas
Internacionales
es más que
adecuado para
enfrentar
posibles crisis
financieras
Elaboración: BCRP
La deuda
pública es
manejable y no
influye en la
vulnerabilidad
fiscal.

Fuente: Moodys
Elaboración: BCRP
Si bien es cierto
el crédito
bancario al
sector público
ha venido
creciendo en
los últimos
años, también
es cierto que
existe aún un
gran techo Elaboración: BCRP

para crecer.
Los anuncios
en medios de
comunicación
de proyectos
de inversión
privados,
ascienden al
monto de US$
48,000
millones para el
período 2011-
2013
Elaboración: BCRP
En proyectos
mineros el
estimado es de
US$ 50,000
millones para
los próximos 10
años

Elaboración: BCRP
Se espera que
la tasa de
inflación se
acerque al
rango meta
durante 2012,
en la medida
que se disipen
los choques
transitorios de
oferta Elaboración: BCRP
Una limitante para el crecimiento futuro es
el déficit en infraestructura

Fuente: Doing Business, 2011.


Elaboración: MEF
Se observa una
reducción en la
tasa de
desempleo y
subempleo,
aunque no al
ritmo deseado.

Elaboración: BCRP
Las cifras sociales del 2010 nos muestran que si bien
hemos avanzado en estos indicadores, aún falta mucho
por hacer

Elaboración: BCRP
El acceso a las tecnologías de la comunicación mejora
la productividad y la calidad de vida de las personas

(*) Al térmico del segundo trimestre.


Elaboración: BCRP
El Desarrollo Económico del Perú y
la Crisis Internacional: Análisis y
Perspectivas

Econ. Guillermo Dulanto Rishing, PhD (C)


XII Congreso Nacional de Derecho Registral
“El Registro: Herramienta para la Inclusión Social”
Piura, 27 de abril de 2012

También podría gustarte