Está en la página 1de 5

Imprimir formulario

Guı́a No 2

Oscilación Libre

Nombres:

1. 4.

2. 5.

3. 6.

RESUMEN

2.1 OBJETIVOS
• Determinación de la constante elástica del resorte.

• Determinar la amplitud, el perı́odo, y la constante de fase del movimiento armónico simple obser-
vado

• Medir la posición y la velocidad de un sistema masa-resorte como una función del tiempo.

• Verificar el modelo matemático del movimiento armónico simple con el movimiento de un sistema
masa-resorte observado.

9
2.2 FUNDAMENTO TEÓRICO
Oscilaciones Libres:

La caracterı́stica esencial de una oscilación libre es que la amplitud se mantiene constante y por
tanto, la energı́a total se mantiene constante.

La ecuación del movimiento se escribe ma = −Km

Lo cual es equivalente a:

d2 x
+ ω02 = 0 (2.1)
dt2
donde:

k
ω02 =
m
La solución de esta ecuación diferencial es la ecuación de M.A.S.:

x = Asen(ω0 t + ϕ) (2.2)
dx
v= = Aω0 cos(ω0 t + ϕ) (2.3)
dt
Pero en el caso del experimento el movimiento es en el eje y:

y = Asen(2πft + φ) (2.4)

En esta ecuación, y es el desplazamiento vertical de la posición de equilibrio, A es la amplitud del


movimiento,f es la frecuencia de la oscilación, t es el tiempo, y φ la fase.

Figura 2.1:

2.3 MATERIALES Y EQUIPOS


• 01 PC con Windows y software Logger Pro.

• 01 Interfaz LabPro ó Universal Lab.

• 01 Sensor de Fuerza.

• 01 Sensor de Movimiento.

Manual de Laboratorio de Fı́sica 2 10 Departamento de Ciencias


2.4 PROCEDIMIENTO
1. Coloque un resorte en posición vertical, utilizando un soporte. Cuelgue el sensor de fuerza, como
se muestra en la figura 2.2.

Figura 2.2: Montaje experimental

2. Estire el resorte unos centı́metros de su posición de equilibrio, luego elija la opción ADQUIRIR
para empezar a recolectar los datos. Anote los valores de longitud y fuerza en la Tabla 2.1.

3. Coloque un resorte en posición vertical, utilizando un soporte. Cuelgue una masa de 500 gramos
en la parte inferior del resorte, como se muestra en la figura 2.3.

Figura 2.3: Montaje experimental

4. Conecte el sensor de movimiento en el canal DIG/SONIC 1 de la interface.

5. Coloque el sensor de movimiento por lo menos a 75 cm por debajo de la masa, como se muestra en
la figura 2.3 y coloque la canastilla de protección.

6. Estire el resorte unos centı́metros de su posición de equilibrio de modo que la masa oscile solo en
forma vertical, luego elija la opción ADQUIRIR para empezar a recolectar los datos.

7. Después de 10 segundos la toma de datos finalizará. Utilice el gráfico de posición vs tiempo, mida
el intervalo de tiempo entre posiciones máximas. Esto es el perı́odo, T, del movimiento. Anote los
valores de amplitud y tiempo en la tabla 2.2

Manual de Laboratorio de Fı́sica 2 11 Departamento de Ciencias


2.5 OBTENCIÓN DE DATOS

Tabla 2.1: Variación de la Fuerza con la Posición


N x( ) F( )
1
2
3
4
5

Tabla 2.2: Parámetros de Oscilación


Amplitud ( ) Periodo ( ) Constante de fase ( )

2.6 DISCUSIÓN
1. Determine la constante del resorte (K ) usando la ley de Hooke F = kx

Tabla 2.3:
K: Constante elástica del resorte ( )

2. Grafique la dependencia de la posición respecto del tiempo

3. Discuta si los resultados experimentales son los esperados teóricamente.

Tabla 2.4:
Amplitud ( )

Manual de Laboratorio de Fı́sica 2 12 Departamento de Ciencias


Tabla 2.5:
Periodo ( )

4. Con los parámetros construya la ecuación de movimiento

y = Asen(2πft + φ)

2.7 CONCLUSIONES

2.8 CUESTIONARIO
1. ¿Describa aplicaciones que poseen las oscilaciones libres?

2. ¿Qué significado Fı́sico tiene la constante de fase y la constante elástica del resorte?

3. ¿Qué otros factores podrı́an intervenir en la amplitud de las oscilaciones?

Manual de Laboratorio de Fı́sica 2 13 Departamento de Ciencias

También podría gustarte