Está en la página 1de 95

DESCUBRIENDO LAS PALABRAS OCULTAS

David Langness
Tabla de contenido
DESCUBRIENDO LAS PALABRAS OCULTAS ........................................................................ 1
David Langness................................................................................................................................. 1
1) Descubriendo las palabras ocultas .......................................................................................... 2
2) El primer consejo de Dios ........................................................................................................ 5
3) La justicia es mi regalo ............................................................................................................ 8
4) Creado en mi imagen ............................................................................................................. 11
5) Dios amoroso........................................................................................................................... 14
6) Trascendiendo el Ser .............................................................................................................. 16
7) Descubriendo las palabras ocultas ........................................................................................ 19
8) Gire su vista hacia adentro .................................................................................................... 21
9) La pregunta al final de la vida .............................................................................................. 24
10) Encontrar satisfacción en la vida ...................................................................................... 26
11) Un soplo del espíritu de Dios ............................................................................................. 31
12) El futuro de nuestra eternidad .......................................................................................... 34
13) El alma de la física, en este mundo y en el próximo ........................................................ 37
14) Los bahá'ís y los agnósticos están de acuerdo: no podemos entender a Dios................ 40
15) Rodea a los pobres con ternura ......................................................................................... 43
16) Nunca hable mal de otra persona ..................................................................................... 46
17) Hipocresía y Religión ......................................................................................................... 49
18) Cómo ver al creador........................................................................................................... 52
19) Oración diaria, meditación y reflexión. ............................................................................ 55
20) Una muerte alegre .............................................................................................................. 58
21) El valle de las lágrimas: sufrimiento y alegría en el mundo material............................ 60
22) Amar la belleza de Dios ..................................................................................................... 63
23) Acelerando a través de la inmensidad del espacio........................................................... 65
24) Haz mención de mí en mi tierra ........................................................................................ 68
25) Abriendo nuestros ojos espirituales .................................................................................. 71
26) Religión y martirio ............................................................................................................. 73
27) Cómo el alma trata con el sufrimiento ............................................................................. 77
28) Lo físico o lo espiritual: elegir lo que dura ....................................................................... 80
29) Fortaleza, paciencia y amor............................................................................................... 83
30) Con fuego probamos el oro ................................................................................................ 86
31) Aspirando al Templo Místico del Ser ............................................................................... 89
32) Cómo evitar el cansancio, los problemas y la muerte ..................................................... 91
33) Unidad eterna: todos somos inmortales ........................................................................... 93

1) Descubriendo las palabras ocultas


David Langness •12 de noviembre de 2013 • 2 comentarios

HISTORIAPARTE 1 EN LA SERIE: DESCUBRIENDO LAS PALABRAS OCULTAS

Las opiniones expresadas en nuestro contenido reflejan perspectivas individuales y no


representan las opiniones oficiales de la Fe Baha'i.

Bahá'u'lláh , el Fundador de la Fe Bahá'í , escribió más de cien


volúmenes, todos llenos de inspiración gloriosa, con principios
revolucionarios, con una visión que da forma al mundo.

Sus libros contienen prosa y poesía místicas, comentarios e


interpretaciones esclarecedores, discursos apasionados, oraciones y
meditaciones conmovedoras, ordenanzas, leyes y mandatos para lograr
la unidad y la paz, discursos a gobernantes gubernamentales y religiosos
y a intelectuales, científicos, literarios, comerciales, líderes políticos y
humanitarios en todo el mundo. En última instancia, los escritos de
Baha'i presentan la arquitectura y la carta de una futura civilización
global.

Esto nunca ha sucedido antes.

Ningún Fundador de una fe mundial ha generado un cuerpo de


revelación escrita tan prolífico, prodigioso y poderoso.

Debido al volumen sin precedentes del trabajo de Bahá'u'lláh, estudiar y


comprender los escritos bahá'ís presenta un enorme desafío. Los
académicos pasan toda su vida intentando comprender uno de los libros
de Bahá'u'lláh. Prestigiosas bibliotecas universitarias, entre ellas
Stanford y UCLA, han comenzado a adquirir, compilar, catalogar y curar
grandes colecciones bahá'ís dedicadas al estudio de las enseñanzas de
Bahá'u'lláh. Y las instituciones de educación superior en muchas
naciones diferentes en todo el mundo continúan estableciendo
programas de Estudios Baha'i, para alentar a las generaciones futuras
en su exploración del vasto mar del gran regalo de Baha'u'llah para la
humanidad.

Entonces, para aquellos interesados en explorar la abundante Fe de


Bahá'u'lláh, ¿dónde comienza un buscador? ¿Bahá'u'lláh escribió un
breve e inspirador libro introductorio?

Si.

El libro de Bahá'u'lláh Las palabras ocultas nos habla directamente sobre


cómo vivir una vida espiritual. Tesoro de misterios divinos, The Hidden
Words vino directamente de Bahá'u'lláh mientras caminaba a orillas del
río Tigris en Bagdad en 1858. Los historiadores han dicho que "El
objetivo principal de Bahá'u'lláh en Las palabras ocultas es para separar
al hombre de este mundo mortal y proteger su alma de su mayor
enemigo, él mismo "y" Las palabras ocultas muestran en su claridad
cristalina la estructura misma de la fe y la religión ". Otro llamado Las
palabras ocultas "... una carta poderosa para la salvación del alma
humana".

El río Tigris por la ciudad de Bagdad, circa 1930

Breve, engañosamente simple y llena de sabiduría eterna y eterna, The


Hidden Words abarca solo 52 páginas. Compuesto por metáforas,
alusiones y aforismos inspiradores y místicos, y escrito originalmente en
persa y árabe, Bahá'u'lláh abre The Hidden Words con una descripción
lírica de su propósito:
Esto es lo que descendió del reino de la gloria, pronunciado por la
lengua del poder y la fuerza, y revelado a los Profetas de la
antigüedad. Hemos tomado su esencia interior y la hemos revestido
con la vestimenta de brevedad, como muestra de gracia para los
justos, para que puedan permanecer fieles al Pacto de Dios, puedan
cumplir en sus vidas su confianza, y en el reino de el espíritu
obtiene la gema de la virtud divina. - Las palabras ocultas, p. 3)
¿Por qué están escondidas las palabras? El misterioso título se refiere a
una tradición mítica musulmana:

Fatimih era la hija de Muhammad, la mujer más sagrada y destacada


de la Dispensación Islámica. A temprana edad estuvo casada con
Ali, el sucesor de Mahoma, y le dio varios hijos, dos de los cuales,
Hasan y Husayn, sucedieron a su padre para convertirse en el
segundo y tercer imán, respectivamente, de la secta chiíta del Islam.
. Fatimih era una verdadera y fiel creyente y estaba muy dedicada a
su Padre. Su muerte la sumió en un estado de amarga angustia y
dolor.
De acuerdo con las tradiciones del Islam Shi'ah, el Espíritu Santo
personificado como el Ángel Gabriel descendió sobre ella y le
dirigió ciertas palabras. Estos fueron dictados a Ali, su esposo, y se
reveló que traían consuelo a su alma en su duelo. - Adib
Taherzadeh, La Revelación de Bahá'u'lláh v 1, p. 70)
Otra historiadora y comentarista, Marzieh Gail, define su visión del origen
histórico de la obra mística de Bahá'u'lláh:

The Hidden Words es el Libro Oculto de Fatimih, las palabras que


Gabriel trajo para mitigar su angustia: porque ella había visto la
muerte de su Padre y, cuarenta días después de que el Profeta
había ascendido, el cisma en el Islam comenzó ante sus ojos. Shí'ah
Islam creía que esas palabras desconocidas dirigidas a Fatimih
estaban en posesión del Prometido que vendría de la línea de sus
descendientes; y fueron llamados "ocultos" porque a lo largo de los
siglos su contenido era desconocido. - Seis lecciones sobre el
Islam, p. 29)
Estos consejos de Bahá'u'lláh forman un mapa,
una guía, un conjunto de símbolos y signos destinados a guiar a cada
buscador espiritual en el viaje hacia el Creador.

Esta nueva serie de BahaiTeachings explorará Las palabras ocultas en


profundidad, una por una, intentando comprender los significados
internos del libro y explicar algunas de sus verdades místicas. Ningún
escritor individual puede comenzar a comprender todos los objetivos e
implicaciones de este libro profundo y hacerles justicia, pero esperamos
que podamos investigar juntos y desenterrar algunos de los tesoros
invaluables que Bahá'u'lláh nos dio en Las palabras ocultas.

Descargue el libro electrónico gratuito The Hidden Words .

2) El primer consejo de Dios


David Langness •15 de noviembre de 2013 • 1 comentario

ENSEÑANZASPARTE 2 EN LA SERIE: DESCUBRIENDO LAS PALABRAS OCULTAS

Las opiniones expresadas en nuestro contenido reflejan perspectivas individuales y no


representan las opiniones oficiales de la Fe Baha'i.
¡OH HIJO DEL ESPÍRITU! Mi primer consejo es este: Poseer un
corazón puro, amable y radiante, para que tuya sea una soberanía
antigua, imperecedera y eterna. - Bahá'u'lláh , Las palabras ocultas,
pág. 3)
Mientras emprendemos nuestra exploración de Las palabras ocultas, es
posible que desee conocer algunos datos básicos sobre el libro. Para
comenzar a comprender los hermosos y místicos pasajes del libro de
Bahá'u'lláh, los lectores a menudo encuentran útil un poco de
información de fondo.

Bahá'u'lláh escribió este libro de 50 páginas en 1858, mientras caminaba


por el río Tigris, donde los historiadores dicen que la civilización floreció
por primera vez y la Biblia dice que el profeta Daniel tuvo su visión
reveladora. Escrita en dos secciones en diferentes idiomas, la parte
árabe del libro tiende hacia un consejo espiritual sencillo y conciso para
la humanidad; mientras que la sección del idioma persa tiende más hacia
pasajes líricos más largos, místicos y más simbólicos.

La traducción al inglés del libro de Bahá'u'lláh salió en 1932. El idioma de


la traducción tiene una cadencia y un tono elevados, casi bíblicos,
porque Bahá'u'lláh escribió Las palabras ocultas en el estilo exaltado,
formal y altamente poético de El original persa y árabe. Esos escritos
majestuosos, destinados a transmitir la voz, los valores y las virtudes de
Dios a la humanidad, no se pueden representar con precisión en el uso
estándar y coloquial del inglés. A pesar de que los lectores modernos
que generalmente no leen las Escrituras o los libros sagrados pueden no
estar familiarizados con ellos, la versión en inglés de las palabras ocultas
tiene algunas expresiones aparentemente arcaicas como Thee o Thine,
destinadas a representar y reproducir las nobles y nobles intenciones del
original. .
Cada una de las palabras ocultas comienza con una invocación y una
exclamación: "¡Oh Hijo del Espíritu !; ¡Oh hijo del hombre !; ¡Oh
habitantes de la ciudad del amor! ¡Oh, hijo del ser! Estas invocaciones
honoríficas evocativas se dirigen al lector de manera noble y entusiasta
desde la perspectiva del Creador, invitándonos a cada uno de nosotros a
escuchar con atención y considerar profundamente.

(Una advertencia: los escritos bahá'ís dejan claro que las palabras "hijo"
y "hombre", usadas repetidamente en las invocaciones, definitivamente
no indican solo el género masculino. Bahá'u'lláh aborda la totalidad de la
humanidad en lo Oculto Las palabras y estos sustantivos colectivos
utilizados en las invocaciones iniciales no se traducen bien de los
idiomas originales, sino que nos representan a todos, sin diferenciar
entre hombres y mujeres.

Esta primera Palabra Oculta, y una de las más conocidas, nos llama a
cada uno de nosotros a "poseer un corazón puro, amable y radiante".

Las enseñanzas bahá'ís dicen que el corazón humano, el asiento de la


emoción, el amor, la espiritualidad y la esperanza, pertenece a Dios,
nuestro creador y creador de moda. Aquí, hablando del amor de Dios por
la humanidad, Bahá'u'lláh deja en claro:

Él ha elegido del mundo entero los corazones de sus siervos, y los


ha convertido en un asiento para la revelación de su
gloria. - Recolecciones de los escritos de Bahá'u'lláh, p. 296.
Entonces, ¿qué quiere decir Bahá'u'lláh cuando nos pide que poseamos
un corazón puro, amable y radiante? Quizás una de las formas de
entender este pasaje profundo implica pensar en esforzarse por
desarrollar y alcanzar las virtudes espirituales, los atributos celestiales a
los que nuestra nobleza humana inherente nos llama. Para hacer eso,
puedes hacerte algunas preguntas engañosamente simples.

¿Quiero un corazón puro? ¿Me gustaría que mi amabilidad se irradiara a


los demás? ¿O me gustaría un corazón cínico? ¿Tengo el deseo de ser
cruel, incluso cruel u odioso?

Casi todos quieren desarrollar las cualidades y virtudes


que Bahá'u'lláh exige en esta Palabra Oculta: pureza, amabilidad,
resplandor. Nuestros corazones anhelan la madurez espiritual y la salud
psicológica individual que esas cualidades describen. Este anhelo, según
los investigadores, ocurre naturalmente en casi todas las
personas. Queremos tener corazones puros, amables y radiantes, tal vez
porque conocemos a personas con esas cualidades y los amamos,
honramos y queremos estar cerca de ellos.

Y si desarrollamos esas cualidades, esos atributos espirituales refinados


y atractivos, nos dice Bahá'u'lláh, la nuestra "será una soberanía antigua,
imperecedera y eterna".

En otras palabras, cada uno de nosotros tiene la clave de nuestra propia


inmortalidad. Bahá'u'lláh nos hace una promesa implícita aquí,
asegurando a cada persona que trabajar para desarrollar nuestro
carácter espiritual, desarrollar nuestros rasgos y cualidades mejores y
más evolucionados, hará que nuestras almas sean imperecederas y
eternas.

Pero volviendo a esas preguntas simples, claro, la mayoría de nosotros


queremos tener corazones puros, amables y
radiantes. Lamentablemente, no siempre nos sentimos puros, amables o
radiantes. A veces, cada uno de nosotros nos sentimos cínicos y
desagradables, y ¿quién no alberga un poco de odio en su
corazón? Somos humanos, después de todo.

Ese dilema humano central: querer alcanzar la pureza y la amabilidad,


pero no siempre sentirse muy puro o amable, da forma al camino de
nuestras vidas y define la lucha de la existencia.

Siga en esta serie las palabras ocultas mientras exploramos lo


que Bahá'u'lláh tiene que decir sobre esa lucha y cómo superarla.

3) La justicia es mi regalo
David Langness •21 de noviembre de 2013 • 1 comentario

ENSEÑANZASPARTE 3 EN LA SERIE: DESCUBRIENDO LAS PALABRAS OCULTAS

Las opiniones expresadas en nuestro contenido reflejan perspectivas individuales y no


representan las opiniones oficiales de la Fe Baha'i.

Poco después de que Bahá'u'lláh escribió Las palabras ocultas a fines


de la década de 1850, muchas personas que leyeron por primera vez
ese pequeño libro de aforismos lo vieron como una obra maestra de una
profunda comprensión mística. Su audiencia, la comunidad de Babi ,
perseguida y constantemente amenazada con tortura y muerte, tuvo que
pasar secretamente copias manuscritas de las Palabras Ocultas entre
ellos. Incluso poseer una copia del libro podría resultar en una ejecución
inmediata. Y esa pequeña comunidad, que surgió de las tradiciones y
prácticas de los místicos sufíes, entendió el elevado lenguaje musical del
libro, sus símbolos trascendentales y su profundo contenido mítico como
un conjunto de reflexiones reveladoras sobre la vida de Bahá'u'lláh. del
alma humana

Incluso hoy, cuando los estudiosos describen Las palabras ocultas,


tienden a centrarse en sus dimensiones místicas. Algunos llaman a los
once años (1852-1863) que Bahá'u'lláh pasó en Bagdad "el período
místico", citando Las palabras ocultas y la autoría de Bahá'u'lláh de los
Siete Valles y los Cuatro Valles durante ese tiempo como su razón
principal. .

Entonces, sí, las Palabras Ocultas ciertamente se ajustan a la


descripción de un tratado místico, como un examen espiritual profundo
del corazón y el alma humanos. Pero también contiene más de una sola
capa de significado: de hecho, las Palabras Ocultas también revelan las
semillas de toda la revelación bahá'í, que trae un conjunto
completamente nuevo de valores, leyes espirituales y pautas morales
para la humanidad. En la segunda Palabra oculta, puede ver que este
tema comienza a surgir:

¡OH HIJO DEL ESPÍRITU!


La mejor amada de todas las cosas ante mis ojos es la justicia; no
te apartes de allí si me deseas, y no descuides que no pueda
confiarte en ti. Con su ayuda verás con tus propios ojos y no a
través de los ojos de los demás, y conocerás tu propio
conocimiento y no a través del conocimiento de tu prójimo. Medita
esto en tu corazón; cómo te corresponde ser. En verdad, la justicia
es mi regalo para ti y el signo de mi bondad amorosa. Póngalo
luego ante sus ojos. - Bahá'u'lláh , Las palabras ocultas, pág. 3-4.
Por supuesto, este pasaje alienta y consagra la justicia como una virtud
humana poderosa y positiva. Las enseñanzas bahá'ís sobre la justicia
social crean un conjunto de verdades morales completamente únicas y
universales basadas en lograr la justicia equitativa para todas las
personas. El liderazgo bahaí, elegido democráticamente, se centra en la
construcción de una gobernanza centrada en la justicia, y La Casa
Universal de Justicia lidera a los bahaíes a nivel internacional. Entonces,
sí, este pasaje habla de la justicia temporal que necesitamos para lograr
en esta existencia terrenal, pero también habla directamente del principio
bahá'í de la investigación independiente de la verdad espiritual.
Asiento de la Casa Universal de Justicia - Haifa, Israel

Durante cuarenta años, Bahá'u'lláh sufrió tortura, exilio y


encarcelamiento a manos de los clérigos fanáticos musulmanes y los
gobernantes de Persia y el Imperio Otomano. Sus seguidores se
enfrentaron a una matanza mayorista. Miles murieron. Incluso hoy, el
gobierno de Irán y su establecimiento clerical fundamentalista persigue,
encarcela injustamente y ejecuta a los bahá'ís por su fe. Ese hecho
subyace al principio bahá'í de una búsqueda sin restricciones de la
verdad.

En este pasaje sobre la justicia, Bahá'u'lláh exhorta a todas las personas


a juzgar de manera justa y sin prejuicios. Pide a todos que "vean con sus
propios ojos y no a través de los ojos de los demás". Esta poderosa
Palabra oculta señala por qué los bahaíes no tienen clero; por qué las
enseñanzas bahá'ís prohíben el proselitismo; y por qué Bahá'u'lláh
alienta a cada buscador a realizar una búsqueda independiente de su
propia verdad. Las enseñanzas bahá'ís nos aconsejan a todos que
decidamos, usemos nuestros intelectos y nuestros instintos espirituales
para decidir lo que creemos. Bahá'u'lláh nos advierte que no confiemos
en las percepciones, las ideas o la comprensión de los demás, sino que
veamos las cosas de manera clara, justa y equitativa.

Los bahaíes no tienen ritual, dogma ni sacerdocio. En épocas pasadas,


la humanidad necesitaba un clero educado para explicar la verdad
religiosa a las masas, que a menudo tenían poco acceso a la
alfabetización, la educación o el conocimiento. Pero hoy, las enseñanzas
bahá'ís explican que la humanidad ha alcanzado una etapa colectiva de
maduración y educación que nos permite adquirir nuestro propio
conocimiento y tomar nuestras propias decisiones.

En esta Palabra Oculta, Bahá'u'lláh nos pide que hagamos eso, con una
fuerte advertencia contra la tradición y los prejuicios del pasado, y un
llamado aún más fuerte a un pensamiento imparcial y directo.

4) Creado en mi imagen
David Langness •26 de noviembre de 2013 • 0 comentarios

ENSEÑANZASPARTE 4 EN LA SERIE: DESCUBRIENDO LAS PALABRAS OCULTAS

Las opiniones expresadas en nuestro contenido reflejan perspectivas individuales y no


representan las opiniones oficiales de la Fe Baha'i.

¡OH HIJO DEL HOMBRE!

Velado en Mi ser inmemorial y en la antigua eternidad de Mi


esencia, conocí Mi amor por ti; por eso te creé, grabé en Mí la
imagen y te revelé Mi belleza. - Bahá'u'lláh , Las palabras ocultas,
pág. 4)
En este sorprendente pasaje de las palabras ocultas de Bahá'u'lláh, Dios
llama a cada ser humano a contemplar su creación, tal como lo hizo en
la Torá en Génesis 1, versículo 26:

Entonces Dios creó a la humanidad a su propia imagen, a imagen


de Dios los creó, hombre y mujer los creó.
Las historias de origen, los cuentos de la creación de la raza humana,
comunes a todas las tribus, personas y religiones, resuenan a través de
la historia, cuentan la historia de nuestros comienzos y nos ayudan a
formar nuestra visión de nosotros mismos, nuestra autoimagen
psicológica y espiritual.

Estas historias fundamentales también responden a las preguntas más


profundas y profundas de nuestros hijos: ¿quiénes somos y de dónde
venimos?

Cada libro sagrado de todas las grandes religiones tiene una historia de
origen que nos cuenta cómo comenzó la humanidad. Y cada cultura a lo
largo de la historia tiene sus propias tradiciones de origen oral y mitos de
creación, cuidadosamente transmitidos de generaciones pasadas.

En esta Palabra Oculta, Bahá'u'lláh nos dice muy específicamente que


nuestra creación surgió directamente del amor de Dios. Bahá'u'lláh
confirma que el amor, el gran misterio del universo, condujo a nuestro
nacimiento como especie, y alimenta nuestra constante búsqueda
humana de belleza, autoconocimiento y una comprensión más profunda
de nuestra realidad espiritual interior. Las enseñanzas bahá'ís dicen que
la creación de la humanidad de Dios se desarrolló puramente por amor,
no por una doctrina del destino o del pecado ancestral y original. Para
los bahaíes, el nacimiento de cada bebé expresa amor, nobleza y
pureza, y el verdadero propósito de cada adulto se centra en dar amor a
los demás. De hecho, Bahá'u'lláh dice claramente que toda la creación
de Dios surgió para que nuestro amor inherente pudiera encontrar a su
Amado:

William Blake 'Anciano de días'


Habiendo creado el mundo y todo lo que vive y se mueve en él, Él, a
través de la operación directa de Su voluntad soberana y sin
restricciones, eligió conferir al hombre la distinción y la capacidad
únicas de conocerlo y amarlo, una capacidad que debe ser
considerada como el impulso generador y el propósito principal
que subyace a toda la creación ... - Bahá'u'lláh , Recolecciones de
los Escritos de Bahá'u'lláh, p. 64)
Este tema del amor, tanto el amor de Dios por la humanidad como
nuestro amor innato, recíproco e innato por lo espiritual y lo místico, fluye
a través de muchos pasajes de Las palabras ocultas. A menudo,
Bahá'u'lláh escribe sobre el amor utilizando los modos de expresión
sufíes tradicionales, con el lenguaje de la pasión romántica y la gran
atracción de los corazones humanos como metáforas del amor entre
Dios y la creación. Simbolizando el verdadero amor humano que bordea
lo divino, este profundo significado poético nos da una manera de
comenzar a comprender y comprender el propósito de los Profetas, los
Mensajeros de Dios, los Fundadores de las grandes Fe del mundo:

Por lo tanto, a través del surgimiento de estas Luminarias de Dios,


el mundo se hace nuevo, las aguas de la vida eterna brotan, las olas
de la bondad amorosa brotan, las nubes de la gracia se juntan, y la
brisa de la generosidad sopla sobre todos los creados. cosas. Es el
calor que generan estas Luminarias de Dios, y los fuegos eternos
que encienden, lo que hace que la luz del amor de Dios arda
ferozmente en el corazón de la humanidad. - Bahá'u'lláh , El libro de
la certeza, p. 32)
Si Dios ha "grabado en ti mi imagen", como Bahá'u'lláh nos dice en esta
Palabra Oculta, entonces esa imagen es amor. Y si el amor,
profundamente grabado en nuestras almas en nuestra creación, nos
hace quienes somos, entonces la expresión de amor a los demás puede
cumplir nuestro propósito más profundo y hacernos completos. Si el
amor, como dicen los escritos bahá'ís, forma el principio fundamental del
propósito de Dios para la humanidad, entonces nuestro deber implica
internalizar ese amor de Dios por cada uno de nosotros y transmitirlo:

Ustedes fueron creados para mostrar amor el uno al otro y no


perversidad y rencor. No se enorgullezcan de amor por ustedes
mismos, sino del amor por sus semejantes. Gloria no en amor por
tu país, sino en amor por toda la humanidad. - Bahá'u'lláh , Tabletas
de Bahá'u'lláh, p. 138
El amor por los demás y por Dios, nos dicen los escritos bahá'ís, es el
primer signo de fe. Esta Palabra Oculta revela uno de los principios
centrales y las enseñanzas más importantes de Bahá'u'lláh: que todos
debemos esforzarnos en todo el mundo humano para difundir la luz del
amor.
5) Dios amoroso
David Langness •4 de diciembre de 2013 • 0 comentarios

ENSEÑANZASPARTE 5 EN LA SERIE: DESCUBRIENDO LAS PALABRAS OCULTAS

Las opiniones expresadas en nuestro contenido reflejan perspectivas individuales y no


representan las opiniones oficiales de la Fe Baha'i.

¡OH HIJO DEL HOMBRE!

Amaba tu creación, por eso te creé. Por lo tanto, ámame, para que
pueda nombrar tu nombre y llenar tu alma con el espíritu de la vida.

¡OH HIJO DEL SER!

Ámame, para que yo te ame. Si no me amas, mi amor no puede


alcanzarte de ninguna manera. Sepan esto, siervo.

¡OH HIJO DEL SER!

Tu paraíso es mi amor; Tu hogar celestial, reunión conmigo. Entre


allí y no se demore. Esto es lo que ha sido destinado para ti en
nuestro reino de arriba y nuestro dominio
exaltado. - Bahá'u'lláh , Las palabras ocultas, págs. 4-5.
Estos tres pasajes sorprendentes de las palabras ocultas de Bahá'u'lláh
nos piden que correspondamos por las recompensas de Dios; devolver
el amor de Dios; y buscar el reencuentro con el místico Creador.

"Tu paraíso es mi amor", nos dice Bahá'u'lláh. Pero ¿qué significa


eso? Puede descubrir una pista de su significado en algunos de los otros
escritos de Bahá'u'lláh:

En cada época y siglo, el propósito de los Profetas de Dios y sus


elegidos no ha sido otro sino afirmar el significado espiritual de los
términos "vida", "resurrección" y "juicio". Si uno reflexiona pero
por un tiempo ... seguramente descubrirá todos los misterios
ocultos en los términos "tumba", "tumba", "el camino recto",
"paraíso" e "infierno". Pero oh! ¡Qué extraño y lamentable! ¡Mirad,
todas las personas están encarceladas dentro de la tumba del yo, y
yacen enterradas bajo las profundidades más profundas del deseo
mundano! Si lograras una gota de agua cristalina del conocimiento
divino, te darías cuenta fácilmente de que la vida verdadera no es la
vida de la carne sino la vida del espíritu. Porque la vida de la carne
es común tanto para hombres como para animales, mientras que la
vida del espíritu es poseída solo por los puros de corazón que han
engullido del océano de la fe y han participado del fruto de la
certeza. Esta vida no conoce la muerte, y esta existencia está
coronada por la inmortalidad. -Bahá'u'lláh , El libro de la certeza,
p. 120
En estas tres breves palabras ocultas, podemos reflexionar sobre la
base de toda la teología bahá'í y el conocimiento místico: que Dios creó
a la humanidad por amor; que naturalmente deseamos devolver ese
amor con gratitud y alegría; y que nuestro verdadero destino, nuestra
última existencia celestial, en este mundo y en el próximo, depende de
nuestra propia vida espiritual, hasta qué punto desarrollamos nuestras
almas.

"La verdadera vida", dice Bahá'u'lláh, "no es la vida de la carne sino la


vida del espíritu".

Para los bahá'ís, no existe una mejor definición de la inmortalidad del


alma. Los bahá'ís creen que Bahá'u'lláh sufrió cuarenta años de exilio,
tortura y encarcelamiento para que los corazones de la humanidad
pudieran encenderse y brillar, ser espiritualmente receptivos y
vivos. Bahá'u'lláh enseñó que esta transformación profundamente
importante, que implica trascender el ser físico y despertar el espiritual,
encenderá nuestros corazones, glorificará nuestras almas, transformará
nuestros defectos en virtudes y convertirá la ignorancia en
conocimiento. Dijo que aunque todas las personas son peregrinas en
esta tierra temporalmente, debemos buscar, descubrir y recorrer el
camino del reino celestial y descubrir la vida eterna.

Solo viajamos aquí por un tiempo, dicen los escritos bahá'ís . Nuestro
verdadero propósito no termina cuando nuestros cuerpos nos fallan,
como inevitablemente todos lo hacen. Esa muerte física, el misterio más
grande y profundo de la vida, transmite nuestra esencia, nuestra alma, a
otro reino más espiritual, un paraíso de reencuentro y amor.

6) Trascendiendo el Ser
David Langness •6 de diciembre de 2013 • 3 comentarios

ESPIRITUALIDADPARTE 6 EN SERIE: DESCUBRIENDO LAS PALABRAS OCULTAS

Las opiniones expresadas en nuestro contenido reflejan perspectivas individuales y no


representan las opiniones oficiales de la Fe Baha'i.

¡OH HIJO DEL HOMBRE!

Si me amas, apártate de ti mismo; y si buscas mi placer, no


consideres el tuyo; para que puedas morir en mí y yo pueda vivir
eternamente en ti.

¡OH HIJO DEL ESPÍRITU!

No hay paz para ti salvo renunciar a ti mismo y volverte a


Mí; porque te corresponde a ti gloriarte en mi nombre, no en el
tuyo; para poner tu confianza en Mí y no en ti mismo, ya que deseo
ser amado solo y sobre todo lo que es. - Bahá'u'lláh , Las palabras
ocultas, pág. 5)
La guía espiritual más antigua y consistente, de casi todos los sistemas
de filosofía, fe y creencias, implica la auto trascendencia. En estos dos
primeros pasajes de las palabras ocultas de Bahá'u'lláh, ese consejo
eterno regresa.

"Apártate de ti mismo", nos pregunta Bahá'u'lláh. Krishna, Buda, Cristo y


Mahoma nos pidieron que hiciéramos lo mismo:

Esforzarse constantemente para servir al bienestar del mundo; Por


la devoción al trabajo desinteresado, uno alcanza la meta suprema
de la vida. Haga su trabajo con el bienestar de los demás siempre
en mente. - Krishna, el Bhagavad-Gita

Aunque uno debe conquistar mil veces a mil hombres en batalla, el


que se conquista a sí mismo es el más grande de todos los
conquistadores. - Buda

Y les decía a todos: “Si alguien quiere venir a por mí, debe negarse
a sí mismo, tomar su cruz todos los días y seguirme. “Porque quien
quiera salvar su vida la perderá, pero quien pierda su vida por Mi
bien, él es quien la salvará. - Lucas 9: 23-24.

La lucha más excelente es la conquista de uno mismo. -


Muhammad, el Corán.
Pero, ¿qué significa alejarnos de nosotros mismos, ser desinteresados?

Las enseñanzas bahá'ís exaltan la búsqueda del yo. Bahá'u'lláh insta a


todas las personas a buscar el autoconocimiento, a buscar
independientemente la verdad, a explorar las cosas que abren la
comprensión del yo:

... el hombre debe conocerse a sí mismo y reconocer lo que


conduce a la altura o la humildad, la gloria o la humillación, la
riqueza o la pobreza. - Bahá'u'lláh , Tabletas de Bahá'u'lláh, p. 34)
Pero conocer el yo, esa parte única de cada persona, no termina nuestro
viaje espiritual. En cambio, conocer el ser significa que el viaje ha
comenzado.
Bahá'u'lláh, y de hecho cada Profeta de Dios, cada Mensajero Divino
que nos trae una nueva Fe, alienta a todas las personas a ampliar su
enfoque más allá del yo insistente, para tratar de ver y comprender el
panorama general:

... guiado por la luz del nombre del Dios que todo lo ve, escapa de la
oscuridad que te rodea. Deja que tu visión abarque el mundo, en
lugar de limitarse a ti mismo. - Bahá'u'lláh , Recolecciones de los
Escritos de Bahá'u'lláh, p. 94)
Una vez que nos entendemos, una vez que sabemos quiénes somos,
las enseñanzas bahá'ís nos alientan a explorar y comprender la realidad
más amplia que nos rodea, para permitir que nuestra "visión abarque el
mundo".

Y esa realidad incluye más que solo el mundo físico y material. Esa
realidad incluye el mundo espiritual, la realidad mística, invisible más allá
de lo tangible. Bahá'u'lláh nos pide, en estas dos palabras ocultas, que
realmente comencemos a considerar nuestra propia mortalidad, y luego
que decidamos qué hacer con esa realidad.

Nos pide que confiemos en Dios, que amemos a Dios y que nos
gloriemos en su nombre. Sugiere que solo la muerte del ego y del yo
puede demostrar nuestro amor. Y Él hace referencia a lo eterno,
llamándonos a todos a reconocer que esta vida física inevitablemente
terminará. Una vida eterna espera a todos, y esta corta y limitada vida
física, Bahá'u'lláh nos dice más adelante en las Palabras Ocultas, solo la
precede. En última instancia, nos pide que "muramos en mí",
trascendiendo el ser, adoptando un comportamiento amable y
desinteresado y amando y sirviendo a la humanidad solo por el bien de
Dios.

Bahá'u'lláh nos dice que este camino de trascendencia propia, tal como
nos lo han dicho todos los Mensajeros del pasado, nos llevará a la
felicidad:

Tal vez no puedas ser consumido por el fuego del yo y la pasión, ni


permitir que los objetos vanos e inútiles de este mundo inferior te
retengan de Aquel que es la Verdad Eterna. La gloria y la
humillación, las riquezas y la pobreza, la tranquilidad y la
tribulación, todo pasará, y todos los pueblos de la tierra serán
enterrados en sus tumbas. Por lo tanto, le corresponde a todo
hombre perspicaz fijar su mirada en la meta de la eternidad, que tal
vez por la gracia de Aquel que es el Rey Antiguo pueda alcanzar el
Reino inmortal y permanecer bajo la sombra del Árbol de Su
Revelación. - Bahá'u'lláh , La convocatoria del Señor de los
ejércitos, p. 169

7) Descubriendo las palabras ocultas


David Langness •8 de diciembre de 2013 • 0 comentarios

ENSEÑANZASPARTE 7 EN LA SERIE: DESCUBRIENDO LAS PALABRAS OCULTAS

Las opiniones expresadas en nuestro contenido reflejan perspectivas individuales y no


representan las opiniones oficiales de la Fe Baha'i.

¡OH HIJO DEL SER!

Mi amor es mi fortaleza el que entra en él está a salvo y seguro, y el


que se aleja seguramente se desviará y perecerá.

¡OH HIJO DE LA TUERENCIA!

Tú eres mi fortaleza; entra para que puedas permanecer en


seguridad. Mi amor está en ti, conócelo, para que puedas
encontrarme cerca de ti.

¡OH HIJO DEL SER!


Tú eres mi lámpara y mi luz está en ti. Obtén tu resplandor y busca
nada menos que Yo. Porque te he creado rico y he derramado
generosamente mi favor sobre ti. - Bahá'u'lláh, Las palabras
ocultas, págs. 5-6 .
Rebosante de símbolos y lleno de alusiones y significado
místico, el libro de Bahá'u'lláh The Hidden Words utiliza el antiguo
concepto de metáfora para presentarnos una visión de lo invisible.

"Mi amor es mi fortaleza" y "Tú eres mi lámpara y mi luz está en ti",


ambas hermosas declaraciones metafóricas nos dan una manera de
visualizar lo que Dios quiere decir cuando nos pide nuestro amor.

Como un bebé ama natural e instintivamente a su madre, estas breves


palabras ocultas nos dicen que la creación siempre se volverá y amará al
Creador. Como seres humanos, naturalmente deseamos el amor y la
conexión con Dios hacia donde nuestras almas nos impulsan.

"Mi amor está en ti", nos dice Bahá'u'lláh. Ese amor dado por Dios
representa nuestro impulso creativo, el poder del crecimiento, la
atracción entre los elementos dispares de las moléculas que forman
nuestras células. Los escritos bahá'ís dicen que todos los fenómenos
están compuestos de elementos únicos. Cada átomo que comprende
cada molécula se une para crear un elemento más grande: el oxígeno,
por ejemplo, es un elemento único compuesto por dos átomos de
oxígeno.

Bahá'u'lláh deja en claro que el alma humana es un elemento único e


indestructible:

Me has preguntado acerca de la naturaleza del alma. Sepan, en


verdad, que el alma es un signo de Dios, una gema celestial cuya
realidad el hombre más erudito no ha captado, y cuyo misterio
ninguna mente, por aguda que sea, jamás podrá desentrañar. Es la
primera de todas las cosas creadas en declarar la excelencia de su
Creador, la primera en reconocer Su gloria, adherirse a Su verdad y
postrarse en adoración ante Él. Si es fiel a Dios, reflejará su luz y,
eventualmente, volverá a él. Sin embargo, si falla, en su lealtad a su
Creador, se convertirá en una víctima de sí mismo y de la pasión, y
al final, se hundirá en sus profundidades. - Recolecciones de los
escritos de Bahá'u'lláh, pp. 158-159 .
Los temas místicos
sufíes impregnan las palabras ocultas, especialmente la búsqueda de
una comprensión más profunda y luego un anhelo de reencuentro con
Dios. En la tradición sufí, el buscador busca apasionadamente, mientras
un amante persigue a su amado, la unidad con Dios. El alma, vista como
perdida y separada en este mundo físico, debe viajar a través de las
etapas sucesivas de crecimiento espiritual para encontrar su verdadero
hogar. En esta tradición, Dios existe tanto en todas partes como en todo,
y al mismo tiempo es misterioso, invisible y oculto.

A través de los siglos, los poetas y los místicos han intentado encontrar
la expresión del profundo anhelo que cada alma espiritual siente en esta
existencia. Todos tenemos un profundo deseo en nuestro núcleo, y nos
esforzamos a lo largo de nuestras vidas para satisfacer ese deseo de
significado, conexión, amor puro. Algunas personas intentan encontrarlo
en sus relaciones, su profesión, sus hijos o sus pasatiempos. Otros lo
experimentan en la naturaleza o en el arte. Aquí, en Las palabras
ocultas, Bahá'u'lláh nos dice "Tú eres mi lámpara y mi luz está en ti",
guiándonos a la comprensión zen de que lo que buscamos ya existe
dentro de nosotros.

En The Hidden Words, Bahá'u'lláh usa estos temas poéticos y extáticos


una y otra vez, enfatizando nuestra conexión humana con nuestro
Creador como la fuente de nuestro amor, resplandor y vida.

8) Gire su vista hacia adentro


David Langness •13 de diciembre de 2013 • 2 comentarios

HISTORIAPARTE 8 EN LA SERIE: DESCUBRIENDO LAS PALABRAS OCULTAS


Las opiniones expresadas en nuestro contenido reflejan perspectivas individuales y no
representan las opiniones oficiales de la Fe Baha'i.

¡OH HIJO DEL ESPÍRITU!

Te creé rico, ¿por qué te traes a la pobreza? Noble te hice, ¿con qué
te humillas? Por la esencia del conocimiento que te di, ¿por qué
buscas la iluminación de alguien a mi lado? De la arcilla del amor te
moldeé, ¿cómo te ocupas de otro? Dirige tu vista hacia ti mismo,
para que puedas encontrarme parado dentro de ti, poderoso,
poderoso y autosuficiente. - Bahá'u'lláh , Las palabras ocultas,
pág. 6-7.
En la última entrega de esta serie de meditaciones sobre las palabras
ocultas de Bahá'u'lláh, exploramos solo una de las múltiples
implicaciones del pasaje anterior. Como sugiere el nombre del libro,
muchos significados residen en cada una de las Palabras Ocultas, por lo
que este breve ensayo intentará examinar otro: la idea del alma como un
espejo pulido que tiene la capacidad de reflejar el Sol de la Verdad.

Hace poco más de cien años, el primer estadounidense Baha'i , un


ejecutivo de una compañía de seguros llamado Thornton Chase, escribió
una carta a Abdu'l-Baha en Tierra Santa. Esta práctica, común entre los
primeros bahá'ís en el oeste, a veces daba como resultado respuestas a
preguntas que iluminaban entendimientos completamente nuevos sobre
los escritos y las enseñanzas bahaíes. Thornton Chase, curioso acerca
de la frase "Dirige tu vista hacia ti mismo, para que puedas encontrarme
parado dentro de ti, poderoso, poderoso y autosuficiente", le pidió a
Abdu'l-Baha que le explicara. La oración (que luego se había traducido
en una versión anterior como "Gira tu rostro para que puedas
encontrarme dentro del Poderoso, Poderoso y Supremo") despertó el
interés de Chase y le recordó un pasaje bíblico. Abdu'l-Baha respondió:

Esta es la declaración a la cual Su Santidad, el Cristo, se refirió a


Sus Apóstoles en el Evangelio, diciendo: 'El Padre está en el Hijo y
el Hijo está en ti'.

Esto es evidente que, cuando los corazones se purifican y a través


de la educación divina y las enseñanzas celestiales se convierten
en manifestantes de infinitas perfecciones, son como espejos
claros y el Sol de la Verdad se reflejará con poder, poder y
omnipotencia en tales espejos, y ante tales una medida que todo lo
que se les presenta se ilumina y enciende. Esta es una breve
interpretación por falta de tiempo. Por lo tanto, reflexiona y
reflexiona sobre ello, para que las puertas de importancia puedan
abrirse ante tus ojos. - Abdu'l-Baha: Extracto de Tablet a Thornton
Chase, junio de 1911: Star of the West Vol. II, Nos. 7 y 8, págs. 11-
12.
Esta metáfora sorprendentemente hermosa del Sol y el espejo aparece a
lo largo de los escritos bahá'ís , iluminando la relación de la
Manifestación con Dios y la forma en que cada uno de nosotros se
relaciona con la luz y la gloria de la nueva revelación.

Abdu'l-Baha le pidió a Thornton Chase que reflexione y reflexione sobre


esta metáfora, y nosotros también podemos hacerlo. Aquí, en otro
pasaje que usa la analogía del espejo, Bahá'u'lláh aclara la clave de su
simbolismo:

Sobre la realidad más


íntima de todas y cada una de las cosas creadas, Él arrojó la luz de
uno de Sus nombres, y lo convirtió en un recipiente de la gloria de
uno de Sus atributos. Sin embargo, sobre la realidad del hombre, Él
ha enfocado el resplandor de todos Sus nombres y atributos, y lo
ha convertido en un espejo de Su propio Ser. Solo de todas las
cosas creadas, el hombre ha recibido un gran favor, por lo que
soporta una recompensa.

Sin embargo, estas energías con las que la Estrella del Día de la
generosidad Divina y la Fuente de guía celestial han dotado a la
realidad del hombre yacen latentes dentro de él, incluso cuando la
llama está oculta dentro de la vela y los rayos de luz están
potencialmente presentes en la lámpara. El resplandor de estas
energías puede verse oscurecido por los deseos mundanos,
incluso cuando la luz del sol puede ocultarse bajo el polvo y la
escoria que cubren el espejo. Ni la vela ni la lámpara pueden
encenderse a través de sus propios esfuerzos sin ayuda, ni puede
ser posible que el espejo se libere de su escoria. Es claro y evidente
que hasta que se encienda un fuego, la lámpara nunca se
encenderá y, a menos que la escoria se borre de la cara del espejo,
nunca podrá representar la imagen del sol ni reflejar su luz y
gloria. - Bahá'u'lláh ,Recolecciones de los escritos de Bahá'u'lláh,
pp. 65-66.
Bahá'u'lláh nos dice aquí que cada uno de nosotros posee todos los
atributos divinos latentes dentro de nosotros, y que encender nuestra
lámpara y pulir el espejo de nuestras almas puede ocurrir si miramos
hacia adentro. Si pulimos nuestros espejos internos al adquirir esos
atributos en los que nos podemos convertir, dicen las
enseñanzas bahá'ís , en una antorcha del fuego del amor de Dios, una
encarnación viva y brillante de la humildad, la evanescencia y la
espiritualidad.

9) La pregunta al final de la vida


David Langness •17 de diciembre de 2013 • 1 comentario

ENSEÑANZASPARTE 9 EN LA SERIE: DESCUBRIENDO LAS PALABRAS OCULTAS

Las opiniones expresadas en nuestro contenido reflejan perspectivas individuales y no


representan las opiniones oficiales de la Fe Baha'i.

¡OH HIJO DEL HOMBRE!

Tú eres mi dominio y mi dominio no perece; ¿Por qué temes


perecer? Tú eres mi luz y mi luz nunca se extinguirá; ¿Por qué
temes la extinción? Tú eres mi gloria y mi gloria no se
desvanece; Tú eres mi túnica y mi túnica nunca se
gastará. Permanece entonces en tu amor por Mí, para que puedas
encontrarme en el reino de la gloria.

¡OH HIJO DE LA TUERENCIA!

Voltea tu rostro hacia el mío y renuncia a todos excepto a


mí. porque mi soberanía perdura y mi dominio no perece. Si buscas
a otro que a Mí, sí, si buscas el universo para siempre, tu búsqueda
será en vano. - Bahá'u'lláh , Las palabras ocultas, pp. 7-8.
Cuando Bahá'u'lláh escribió estas dos palabras ocultas mientras
caminaba por las orillas del río Tigris en Bagdad, había estado viviendo
en el exilio de su tierra natal durante más de cinco años, y se había
enfrentado a la privación, la tortura y la muerte. terrible prisión

Y sin embargo, estas palabras ocultas nos animan a pensar en nuestra


próxima vida, dándonos la esperanza de una existencia inmortal. Las
enseñanzas bahá'ís afirman firmemente que esta corta vida terrenal está
destinada a prepararnos para una conciencia espiritual eterna, una
segunda vida, como la llama Bahá'u'lláh, que nunca muere.

Las palabras ocultas repiten este tema una y otra vez. Nos dicen que el
alma viene de Dios y no puede descomponerse ni morir; que la luz en
nosotros refleja el resplandor del Creador; que nuestra esencia eterna
significa que viviremos para siempre.

Podemos vivir eternamente, nos dice Bahá'u'lláh en la segunda Palabra


Oculta de arriba, si volvemos la cara a Dios y trascendemos esta
existencia temporal. Si nos aferramos a lo temporal y lo efímero; si
buscamos el significado en nuestras vidas en otro lugar; entonces
nuestra búsqueda, Bahá'u'lláh dice, "será en vano".

El budismo zen tiene una enseñanza muy similar. Gran parte de la


sabiduría zen se origina en el koan zen , breves dichos místicos que
imparten conocimiento y a menudo se presentan en forma de
rompecabezas, acertijo o paradoja. Uno de los koans zen más conocidos
y profundos dice así: "Si mueres antes de morir, cuando mueras, no
morirás".

Cuando piensas en este koan, reflexiona un momento y ponlo en el


contexto de las enseñanzas de Bahá'u'lláh, puede revelar una sabiduría
profunda.

Obviamente, el koan se refiere a dos tipos de "muerte": el final físico de


la vida y la muerte del ego o del yo. Nos dice que la muerte del egoísmo
y la autoabsorción precede al desarrollo de una conciencia espiritual; y
nos permite ver que el alma, una vez que se ha liberado del ego
individual y de todo su equipaje y barreras, puede vivir para siempre.

Los escritos de Bahá'u'lláh tratan ampliamente este tema poderoso y


universal. Él dice que cada alma vivirá para siempre:
La primera vida, que pertenece al cuerpo elemental, llegará a su fin,
como lo ha revelado Dios: "Toda alma probará la muerte". Pero la
segunda vida, que surge del conocimiento de Dios, no conoce la
muerte ... - Bahá'u'lláh , Gemas de los misterios divinos, págs. 41-
42.

Los bahá'ís definitivamente no creen en ningún concepto del infierno o el


purgatorio o la condenación eterna: esas ideas punitivas sobre la otra
vida no tienen cabida en el concepto bahá'í de la vida después de la
muerte. Sin embargo, las enseñanzas bahá'ís dicen claramente que el
progreso del alma y su nivel de conciencia en la próxima vida depende
de nuestro desarrollo en este plano terrenal:

... el hombre es inmortal y vive eternamente. Para aquellos que


creen en Dios, que tienen amor de Dios y fe, la vida es excelente, es
decir, es eterna; pero para aquellas almas que están veladas de
Dios, aunque tienen vida, es oscura, y en comparación con la vida
de los creyentes, es inexistente. - Abdu'l-Baha , Algunas preguntas
respondidas, p. 242-243.
Eso significa que tenemos una opción, que podemos seguir un camino
hacia la espiritualidad, o podemos seguir un camino hacia una vida más
material. Podemos exaltar y educar nuestro espíritu humano, o podemos
enfatizar lo físico. Podemos servir a la humanidad y trabajar por la paz y
la justicia en el mundo, o podemos decidir perseguir los placeres
egoístas y sensuales. Podemos trabajar por el bien de todos, o podemos
concentrarnos en nuestras propias necesidades y deseos
individuales. Esta elección humana fundamental tiene el poder de
transformarnos en seres espirituales que trascienden este plano de
existencia y alcanzan la vida eterna.

10) Encontrar satisfacción en la vida


David Langness •19 de diciembre de 2013 • 0 comentarios
ESPIRITUALIDADPARTE 10 EN LA SERIE: DESCUBRIENDO LAS PALABRAS OCULTAS

Las opiniones expresadas en nuestro contenido reflejan perspectivas individuales y no


representan las opiniones oficiales de la Fe Baha'i.

¡OH HIJO DE LA LUZ!

Olvídate de todos, sálvame y comunícate con Mi espíritu. Esta es la


esencia de mi orden, por lo tanto, recurra a ella.

¡OH HIJO DEL HOMBRE!

Conténtate conmigo y no busques otro ayudante. Porque nadie más


que Yo puede ser suficiente para ti.

¡OH HIJO DEL ESPÍRITU!

No me pidas lo que no deseamos para ti, entonces conténtate con


lo que hemos ordenado por ti, porque esto es lo que te beneficia, si
con eso te contentas. - Bahá'u'lláh , Las palabras ocultas, pág. 8)
Estas tres palabras ocultas expresan el núcleo de la guía de Dios para la
humanidad.

Olvídate de todos excepto de Dios, conténtate solo con Dios


y comunícate con Su espíritu, nos pregunta Bahá'u'lláh . Ese consejo y
orientación, más antiguos que la historia y renovados nuevamente en
las enseñanzas bahá'ís , pueden traernos paz, satisfacción y
felicidad. Puede llevarnos hacia nuestro propio anhelo interno e inefable
de fusionarnos con lo eterno.
Rumi (Jalal ad-Din Muhammad Rumi)

Como la mayoría de los escritos místicos bahá'ís, y como la mayoría de


los libros sagrados de todas las religiones, estos versículos no deben
tomarse literalmente. En cambio, nos hablan de forma poética,
imaginativa y simbólica, llamándonos a un nivel superior de comprensión
y comprensión.

comprensión, pidiéndonos que intentemos comprender el misterio de la


vida y esforzarnos por conocer lo incognoscible. Solo el lenguaje del
amor y la pasión puede expresar verdades tan profundas. Los grandes
poetas entendieron:

El verdadero amado es tu principio y tu fin.


Cuando encuentres esa,
ya no esperarás nada más. - Rumi

Percy Blysshe Shelley


Las fuentes se mezclan con el río
Y los ríos con el océano,
Los vientos del Cielo se mezclan para siempre
Con una dulce emoción;
Nada en el mundo es único,
Todas las cosas por una ley divina
En un solo espíritu se encuentran y se mezclan.
¿Por qué no yo con los tuyos?

Mira las montañas besar el cielo


y las olas se cruzan;
Ninguna flor hermana sería perdonada
si desdeñara a su hermano;
Y la luz del sol abraza la tierra,
Y los rayos de la luna besan el mar -
¿De qué valen todos estos besos
si no me besas? - Percy Bysshe Shelley
Los poetas hablan de amor, los juglares cantan de amor y los artistas
intentan retratar el amor. Este profundo instinto humano de unidad,
satisfacción y conexión nos impulsa a todos a pasar nuestras vidas
buscándolo. Todos tenemos este gran anhelo del corazón humano, no
solo por el amor romántico, sino por una fusión más amplia y poderosa
de nuestras almas con el Creador.

Este tema dominante significa que las formas superiores de arte tienden
a centrarse en explorar el impulso primordial de nuestros corazones
hacia el amor. En ese gran arte, los sonetos de Shakespeare, la poesía
mística de Rumi, Ibn Arabi y Hafiz, el mejor gospel, rock and roll y
música tribal, el amor romántico se convierte en una metáfora, un
símbolo del amor apasionado entre la humanidad y lo Divino.
William Shakespeare

Y finalmente, por supuesto, nuestro destino colectivo nos llama


constantemente hacia ese encuentro numinoso con el amor de Dios.

En las palabras ocultas de Bahá'u'lláh, este mismo tema poético y


místico impregna muchos de los pequeños pasajes a lo largo del libro. Y
en el Libro de la Certeza, Bahá'u'lláh nos insta a mirar hacia adelante, a
lo largo de nuestras vidas, hacia nuestra inevitable reunión con la
realidad espiritual:

Oh mi hermano! Da el paso del espíritu, de modo que, rápido como


un abrir y cerrar de ojos, puedas atravesar las selvas de la lejanía y
el duelo, alcanzar el [jardín] de la reunión eterna, y en una
respiración comulgar con los Espíritus celestiales. Porque con los
pies humanos nunca puedes esperar atravesar estas distancias
inconmensurables, ni alcanzar tu objetivo. La paz sea con aquel a
quien la luz de la verdad guía a toda verdad, y quien, en nombre de
Dios, permanece en el camino de Su Causa, en la orilla del
verdadero entendimiento. - Bahá'u'lláh , El Kitab-i-Iqan, p. 43)
Las enseñanzas bahá'ís dicen que esta existencia terrenal nos prepara
para una vida eterna. Bahá'u'lláh nos dice que si podemos encontrar
contento y paz aquí, entraremos en la próxima vida con nuestra
conciencia desarrollada, nuestros espíritus listos y nuestros corazones
abiertos:

La primera vida, que pertenece al cuerpo elemental, llegará a su fin,


como lo ha revelado Dios: "Toda alma probará la muerte". Pero la
segunda vida, que surge del conocimiento de Dios, no conoce la
muerte ... ¡Oh, hermano mío! Abandona tus propios deseos, gira tu
rostro hacia tu Señor, y no sigas los pasos de aquellos que han
tomado sus inclinaciones corruptas por su dios, para que puedas
encontrar refugio en el corazón de la existencia, bajo la sombra
redentora de Aquel que entrena Todos los nombres y
atributos. - Gemas de los misterios divinos, pp. 48-49.

11) Un soplo del espíritu de Dios


David Langness •24 de diciembre de 2013 • 0 comentarios

CIENCIAPARTE 11 EN LA SERIE: DESCUBRIENDO LAS PALABRAS OCULTAS

Las opiniones expresadas en nuestro contenido reflejan perspectivas individuales y no


representan las opiniones oficiales de la Fe Baha'i.

¡OH HIJO DE LA MARAVILLOSA VISIÓN!

He respirado dentro de ti un soplo de mi propio espíritu, para que


seas mi amante. ¿Por qué me has desamparado y buscado a un
amado que no sea yo?

¡OH HIJO DEL ESPÍRITU!

Mi reclamo sobre ti es genial, no se puede olvidar. Mi gracia para ti


es abundante, no puede ser velada. Mi amor ha hecho de ti su
hogar, no se puede ocultar. Mi luz se te manifiesta, no se puede
oscurecer.

¡OH HIJO DEL HOMBRE!

En el árbol de la gloria refulgente he colgado para ti los frutos más


selectos, ¿por qué te has alejado y te has contentado con lo que es
menos bueno? Regresa entonces a lo que es mejor para ti en el
reino en lo alto. - Bahá'u'lláh , Las palabras ocultas, págs. 8-9.
Albert Einstein

La gente continuamente preguntaba al gran científico Albert Einstein, en


casi todos sus compromisos de hablar en público, sobre la existencia de
Dios. Tenía una respuesta intrigante: "Cuando veo una tostada, sé que
en algún lugar hay una tostadora".

En su hogareña metáfora, Einstein admitió que no podemos ver a


nuestro Creador, pero que la creación misma es testigo de la realidad de
Dios. Los bahá'ís piensan en Dios de la misma manera espiritual pero
científica, como una esencia incognoscible:

Para cada corazón discernido e iluminado es evidente que Dios, la


Esencia incognoscible, el Ser divino, está inmensamente exaltado
más allá de todo atributo humano, como la existencia corporal, el
ascenso y el descenso, la salida y la regresión. Lejos de su gloria,
la lengua humana debe contar adecuadamente su alabanza, o que el
corazón humano comprenda su misterio insondable. Él está y
siempre ha estado velado en la antigua eternidad de Su Esencia, y
permanecerá en Su Realidad eternamente oculto a la vista de los
hombres. - Bahá'u'lláh , El libro de la certeza, p. 97)
Y en estas tres palabras ocultas místicas de Bahá'u'lláh, aprendemos
que la luz de Dios vive dentro de cada ser humano; que cada uno de
nosotros tiene en el fondo el amor, el aliento y la gracia del Creador.

Esta maravillosa declaración transmite una gran cantidad de mensajes


poderosos. Bahá'u'lláh nos dice aquí en las Palabras Ocultas que el
amor de Dios inunda a todos nuestros seres; que Dios ha "colgado los
mejores frutos" "sobre el árbol de la gloria refulgente" para cada uno de
nosotros; que el gran reclamo del Creador en nuestros corazones "no
puede ser olvidado".

Quizás eso explica por qué los seres humanos, como especie, siempre
han gravitado hacia una fe permanente en algo más allá del ámbito de
los sentidos. Sabemos que la gran mayoría de la gente del mundo cree
en un Ser Supremo y, a pesar de sus esfuerzos, los científicos no han
determinado por qué.

Estas tres palabras ocultas nos dicen por qué. Cuando un artista crea
una escultura, una pintura, una canción o un libro, el artista pone algo de
sí mismo en esa obra de arte. En el gran arte, la esencia interna del ser
del artista se deposita en la creación. De la misma manera, Bahá'u'lláh
nos recuerda que cada ser humano es una obra de arte hecha e
infundida de vida por el Gran Artista:

El propósito de Dios al crear al hombre ha sido, y siempre será,


permitirle conocer a su Creador y alcanzar Su Presencia. Para este
excelente objetivo, este supremo objetivo, todos los Libros
celestiales y las Escrituras divinamente reveladas y de gran peso
dan testimonio inequívocamente. Quien ha reconocido el Día de la
Primavera de la guía Divina y ha entrado en su santa corte se ha
acercado a Dios y ha alcanzado Su Presencia, una Presencia que es
el verdadero Paraíso, y de la cual las más altas mansiones del cielo
no son más que un símbolo. - Bahá'u'lláh , Recolecciones de los
Escritos de Bahá'u'lláh, p. 70)
En un lenguaje exaltado y profundamente metafórico, Bahá'u'lláh nos
dice aquí que aquellos que reconocen el "Día de la Primavera de la guía
Divina", el Profeta de Dios, han alcanzado el verdadero paraíso del alma
al que nos llaman estas tres Palabras Ocultas. Aunque sabemos que la
realidad del Ser Supremo está más allá de nuestra comprensión,
después de todo, ¿cómo puede la pintura comprender al pintor? - en
este pasaje, Bahá'u'lláh identifica a los intermediarios de Dios, las
Manifestaciones y los Profetas que crean las grandes Fe, y nos pide que
nos volvamos hacia sus mensajes de esperanza, fe y amor.

12) El futuro de nuestra eternidad


David Langness •27 de diciembre de 2013 • 2 comentarios

RELIGIÓNPARTE 12 EN LA SERIE: DESCUBRIENDO LAS PALABRAS OCULTAS

Las opiniones expresadas en nuestro contenido reflejan perspectivas individuales y no


representan las opiniones oficiales de la Fe Baha'i.

¡OH HIJO DEL ESPÍRITU!

Noble te he creado, pero te has humillado a ti mismo. Levántate


entonces a aquello para lo que fuiste creado. - Bahá'u'lláh , Las
palabras ocultas, pág. 9)
El hermoso concepto de nobleza humana se extiende a lo largo de
las enseñanzas bahá'ís :

... todas las cosas, en su realidad más íntima, dan testimonio de la


revelación de los nombres y atributos de Dios dentro de ellos. Cada
uno según su capacidad, indica y es expresivo del conocimiento de
Dios. Tan potente y universal es esta revelación, que ha abarcado
todas las cosas, visibles e invisibles ... El hombre, la más noble y
perfecta de todas las cosas creadas, las supera a todas en la
intensidad de esta revelación, y es una expresión más completa de
su gloria. - Bahá'u'lláh , El Kitab-i-Iqan, p. 102
A diferencia de algunos dogmas y tradiciones religiosas, las enseñanzas
bahá'ís no consideran a los seres humanos inherentemente
pecaminosos, malvados o inmorales. No existe ninguna enseñanza
bahá'í que diga que la gente cayó en desgracia en algún momento
anterior. Y los bahá'ís rechazan conceptos como el pecado original, el
pecado ancestral y la culpa colectiva. Los bahá'ís enfáticamente no
aceptan la idea de que los seres humanos son de alguna manera
innatamente malos o malos.

En cambio, como indica esta Palabra Oculta de Bahá'u'lláh, los bahá'ís


creen que Dios ha creado a los humanos como seres nobles,
inherentemente espirituales y llenos del potencial de bondad.

Las enseñanzas bahá'ís dicen que cada uno de nosotros tiene una
naturaleza dual. Una de esas dos inclinaciones proviene del mundo
material; de los instintos animales naturales que nos dan nuestros
cuerpos y sus orígenes de mamíferos. La otra inclinación natural
proviene del reino espiritual, y a través de su desarrollo podemos
despertar nuestro potencial interno y nuestros instintos superiores: amor,
felicidad duradera, amabilidad, paciencia, esperanza, fe, etc.

Necesitamos ambos poderes, como explican los escritos bahá'ís , para


funcionar en el mundo. Y, por supuesto, esta existencia material puede
influir negativamente en nuestros personajes, lo que lleva a la
sobreexpresión de la naturaleza inferior y la supresión de la superior,
espiritual. Como nuestra naturaleza inferior siempre desea los placeres
materiales y las comodidades de este mundo; y nuestra naturaleza
espiritual anhela los beneficios intangibles y más altamente
evolucionados del amor, el desinterés y la unidad con los demás; Los
bahá'ís entienden que cada persona tiene una lucha diaria integrada
entre nuestras dos fuerzas internas. Bahá'u'lláh nos dice que
la ascendencia de nuestra naturaleza espiritual define nuestro propósito
aquí en la Tierra:

Los Profetas y Elegidos han sido comisionados por el Único Dios


Verdadero, magnificado sea Su gloria, para nutrir los árboles de la
existencia humana con las aguas vivas de la rectitud y la
comprensión, para que pueda aparecer de ellos lo que Dios ha
depositado en su interior yoes. Como se puede observar fácilmente,
cada árbol produce una cierta fruta, y un árbol estéril no es más que
apto para el fuego. El propósito de estos educadores, en todo lo
que decían y enseñaban, era preservar la estación exaltada del
hombre. - El Kitab-i-Aqdas, p. 139.
Esta Palabra Oculta, y su contraste entre nobleza y humillación, esboza
el dilema humano. Si desarrollamos nuestro lado espiritual, nos
acercamos a Dios. Si vivimos solo para los aspectos físicos del mundo,
corremos el riesgo de retrasar nuestro crecimiento espiritual. Si
deseamos solo el material, podemos descender a la codicia, la crueldad
y la injusticia, todos los resultados de nuestra naturaleza inferior. Si
vivimos para los objetivos superiores de la vida, podemos mostrar
gradualmente nuestra naturaleza divina: amor, misericordia, bondad,
verdad y justicia. Todas nuestras nobles cualidades y buenos hábitos
pertenecen a la naturaleza espiritual de la humanidad, y todas nuestras
infelicidades, imperfecciones, pecados y malas acciones pertenecen a
nuestra naturaleza material. Todos tenemos el poder, el libre albedrío y
el deber continuo de decidir qué camino seguir.

Este concepto, que


abarca todas las enseñanzas espirituales bahá'ís , hace eco de las
enseñanzas budistas centrales de las Cuatro Nobles Verdades, que
rodean la idea de dukkha , o sufrimiento humano. Las enseñanzas del
budismo, al igual que las enseñanzas bahá'ís, señalan que la existencia
humana siempre implica sufrimiento; y que el único remedio verdadero
para el inevitable sufrimiento de esta vida material es el desarrollo de la
nobleza espiritual. Debido a la inestabilidad inestable de toda felicidad
material, Buda y Bahá'u'lláh nos dicen que el camino hacia la iluminación
implica elevarse hacia nuestro verdadero destino espiritual.

Este profundo consejo espiritual, que ofrece toda gran fe, nos pide que
llevemos una vida que exalte nuestras almas, en lugar de buscar una
vida material que nos rebaje. Si nuestra naturaleza espiritual domina,
podemos elevarnos hacia la luz; y si nuestra naturaleza material domina,
si rechazamos nuestras propias almas, ignoramos a los mensajeros de
Dios y permitimos que nuestros deseos inferiores nos conquisten,
entonces podemos descender a la oscuridad.

El desarrollo de nuestra naturaleza material tiene una fecha de


vencimiento incorporada; mientras que el desarrollo de nuestra
naturaleza espiritual eterna no tiene horizonte temporal. Podemos
continuar avanzando, aprendiendo y desarrollándonos espiritualmente a
través de la eternidad, y los escritos bahá'ís nos piden que nos
esforcemos por permitir que nuestro desarrollo espiritual progrese sin
cesar y con energía incansable. Cuando trabajamos para aumentar
nuestras susceptibilidades espirituales, hacer crecer nuestras almas y
ampliar nuestros horizontes espirituales, avanzamos en nuestra
existencia eterna e invertimos en el futuro de nuestro para siempre.

13) El alma de la física, en este mundo y en el


próximo
David Langness •29 de diciembre de 2013 • 1 comentario

ESPIRITUALIDADPARTE 13 EN SERIE: DESCUBRIENDO LAS PALABRAS OCULTAS

Las opiniones expresadas en nuestro contenido reflejan perspectivas individuales y no


representan las opiniones oficiales de la Fe Baha'i.

¡OH HIJO DEL SUPREMO!

A lo eterno te llamo, pero tú buscas lo que perece. ¿Qué te ha


hecho alejarte de nuestro deseo y buscar el tuyo? - Bahá'u'lláh , Las
palabras ocultas, pág. 9)
La conservación de la energía, una de las leyes fundamentales de la
ciencia, nos llegó desde la disciplina de la física.
La ley de conservación de la energía simplemente reconoce que la
energía total en cualquier sistema cerrado no puede cambiar. En otras
palabras, la energía se conserva porque no podemos destruirla ni
crearla. Podemos cambiar su forma: convirtiendo el movimiento
mecánico en fricción, que produce calor; o mediante el uso de la
gravedad y el flujo de agua para generar electricidad, por ejemplo, pero
nadie ha producido o erradicado la energía.

La ley de conservación de la energía significa que no existe una máquina


de movimiento perpetuo, y que ningún ser vivo puede vivir para
siempre. Toda forma de vida compuesta finalmente debe
descomponerse, volviendo a sus átomos elementales.

Esa ley física universal se aplica también al mundo del espíritu. En


las enseñanzas bahá'ís , aprendemos que solo un elemento humano no
muere eventualmente: el alma. Dado que nuestro espíritu individual no
está compuesto de elementos compuestos, explican los escritos bahá'ís,
no puede descomponerse, es inmortal. Bahá'u'lláh escribe que la vida
del espíritu "no conoce la muerte":

¡Mirad, todas las personas están encarceladas dentro de la tumba


del yo, y yacen enterradas bajo las profundidades más profundas
del deseo mundano! Si lograras una gota de agua cristalina del
conocimiento divino, te darías cuenta fácilmente de que la vida
verdadera no es la vida de la carne sino la vida del espíritu. Porque
la vida de la carne es común tanto para los hombres como para
los animales, mientras
que la vida del espíritu es poseída solo por los puros de corazón
que han engullido del océano de la fe y participan del fruto de la
certeza. Esta vida no conoce la muerte, y esta existencia está
coronada por la inmortalidad. - Bahá'u'lláh , El Kitab-i-Iqan, p. 120
Y en esta Palabra Oculta, Bahá'u'lláh le pide a cada ser humano que se
concentre en lo que hace que su vida sea eterna. "Busca lo que perece"
se aplica a toda persona que alguna vez haya deseado algo o alguien o
algún objetivo terrenal. Nuestros deseos de cosas materiales, dicen las
enseñanzas bahá'ís, tienden a subvertir y suplantar nuestro deseo por lo
espiritual, lo numinoso, lo eterno.

"La verdadera vida no es la vida de la carne sino la vida del


espíritu"
Bahá'u'lláh escribe, llamándonos a todos hacia un camino más alto y
más místico, un curso de vida centrado en lo que dura más que en lo
que decae.
Todo lo físico muere. La belleza se desvanece, la novedad se convierte
en decadencia, las riquezas desaparecen y el voluble dedo de la fama
pronto apunta a otra parte. Nada en este mundo material dura: la
composición inevitablemente se convierte en descomposición, y las
cosas que nos pertenecen ahora, tarde o temprano, pertenecerán a otra
persona:

¿De qué sirven las cosas que son tuyas hoy y que mañana
poseerán otros? Elige por ti mismo lo que Dios ha elegido para sus
elegidos, y Dios te concederá una poderosa soberanía en su
reino. - Bahá'u'lláh , La convocatoria del Señor de los ejércitos,
p. 103)
Entonces, dada la naturaleza fugaz de esta realidad material, el
espejismo efímero de lo físico, ¿qué podemos hacer?

Bahá'u'lláh aconseja a cada persona que se vuelva hacia adentro, que


busque su alma eterna y se concentre en su crecimiento y
desarrollo. Solo ese curso de acción, nos dicen las enseñanzas bahá'ís ,
finalmente nos beneficiará; nos dará paz y felicidad eternas; nos hará
completos.

14) Los bahá'ís y los agnósticos están de acuerdo:


no podemos entender a Dios
David Langness •29 de enero de 2014 • 1 comentario

ESPIRITUALIDADPARTE 14 EN SERIE: DESCUBRIENDO LAS PALABRAS OCULTAS

Las opiniones expresadas en nuestro contenido reflejan perspectivas individuales y no


representan las opiniones oficiales de la Fe Baha'i.

¡OH HIJO DEL HOMBRE!

No traspases tus límites, ni reclamas lo que no te parece. Postrate


ante el semblante de tu Dios, el Señor de la fuerza y el
poder. - Bahá'u'lláh , Las palabras ocultas, pág. 9)
A través de los siglos, los hombres han afirmado conocer y comprender
al Creador. Los gurús, videntes y líderes religiosos han afirmado que
ellos, y solo ellos, tienen una relación personal cercana con
Dios. Sin embargo, las enseñanzas bahá'ís dicen claramente que una
verdadera comprensión de Dios excede las capacidades y capacidades
de cualquier ser humano, sin importar cuán perspicaz sea:
Todo lo que los sabios y místicos han dicho o escrito nunca ha
excedido, ni pueden esperar exceder, las limitaciones a las que la
mente finita del hombre ha sido sometida estrictamente. A cualquier
altura, la mente del hombre más exaltado puede elevarse, por
grandes que sean las profundidades en las que pueda penetrar el
corazón desprendido y comprensivo, tal mente y corazón nunca
pueden trascender lo que es la criatura de sus propias
concepciones y el producto de sus propios pensamientos. . Las
meditaciones del pensador más profundo, las devociones de los
santos más santos, las más altas expresiones de alabanza de la
pluma o la lengua humana, no son más que un reflejo de lo que se
ha creado dentro de sí mismos, a través de la revelación del Señor,
su Dios. Quien reflexione sobre esta verdad en su corazón admitirá
fácilmente que hay ciertos límites que ningún ser humano puede
transgredir. Cada intento que, desde el principio que no tiene
principio, se ha hecho para visualizar y conocer a Dios está limitado
por las exigencias de su propia creación, una creación que Él, a
través de la operación de su propia voluntad y para los propósitos
de nadie más que Su propio Ser, ha llamado a la
existencia. Inmensablemente exaltado es Él por encima de los
esfuerzos de la mente humana para captar Su Esencia, o de la
lengua humana para describir Su misterio. - Inmensablemente
exaltado es Él por encima de los esfuerzos de la mente humana
para captar Su Esencia, o de la lengua humana para describir Su
misterio. - Inmensablemente exaltado es Él por encima de los
esfuerzos de la mente humana para captar Su Esencia, o de la
lengua humana para describir Su misterio. -Baha'u'llah , Gleanings
from the Writings of Baha'u'llah, pp. 317-318.
Bahá'u'lláh escribe que nuestras mentes tienen límites que no podemos
transgredir. Intentar superar esos límites solo nos lleva al límite de
nuestras habilidades como seres humanos, y no más.

Este concepto poderoso y fascinante, la idea de una Esencia


incognoscible que llamamos Dios, se abre paso a través de
las enseñanzas bahá'ís :

Para cada corazón discernido e iluminado es evidente que Dios, la


Esencia incognoscible, el Ser divino, está inmensamente exaltado
más allá de todo atributo humano, como la existencia corporal, el
ascenso y el descenso, la salida y la regresión. Lejos de su gloria,
la lengua humana debe contar adecuadamente su alabanza, o que el
corazón humano comprenda su misterio insondable. Él está y
siempre ha estado velado en la antigua eternidad de Su Esencia, y
permanecerá en Su Realidad eternamente oculto a la vista de los
hombres. - Bahá'u'lláh , El libro de la certeza, p. 97)
Cuando piensas en Dios, ¿qué imagen te viene a la mente? Muchas
personas han formado una imagen de Dios en su imaginación, y tienden
a adorar esa imagen, pero todas las imaginaciones de nuestras mentes
finitas también deben ser finitas.

Dios juzgando a Adán por William Blake

Y, por supuesto, algunos grupos religiosos adoran sus propios


pensamientos, sus concepciones imaginarias de un Ser
Supremo. Algunos incluso representan a Dios como una persona
enojada y sobrenatural en el cielo, pero esas concepciones son solo
supersticiones. Quizás eso es lo que Moisés quiso decir cuando pidió a
sus seguidores que no adoraran imágenes grabadas, que deberíamos
evitar el intento de imaginar, definir o cuantificar algo que está más allá
de nuestra experiencia o imaginación.

Muchos ateos y agnósticos rechazan cualquier representación simplista


de Dios impulsada por la imaginación, y los bahá'ís también lo hacen. De
hecho, algunos eruditos religiosos han dicho que la Fe Baha'i se acerca
más a lo que los agnósticos ya perciben: que ningún ser humano puede
describir o entender a Dios. Los bahá'ís creen firmemente y con certeza
que toda la creación proviene del Ser Supremo, pero que Dios
permanece más allá de nuestro pensamiento e imaginación, santo e
incontenible según nuestros estándares, nuestras habilidades y nuestras
percepciones.

Todos los grandes filósofos han luchado con este profundo enigma. Los
bahá'ís creen que ningún ser humano lo superará, y que la única forma
en que podemos experimentar a Dios es a través de los Profetas, las
Manifestaciones, los Fundadores de las grandes Fe del mundo:

Los hombres en todo momento y bajo cualquier condición


necesitan uno para exhortarlos, guiarlos, instruirlos y
enseñarles. Por lo tanto, ha enviado a Sus Mensajeros, Sus Profetas
y elegidos para que puedan familiarizar a las personas con el
propósito divino que subyace en la revelación de los Libros y el
levantamiento de los Mensajeros, y que todos puedan tomar
conciencia de la confianza de Dios que está latente en La realidad
de cada alma. - Bahá'u'lláh , Tabletas de Bahá'u'lláh, p. 161.

15) Rodea a los pobres con ternura


David Langness •5 de febrero de 2014 • 0 comentarios

CULTURAPARTE 15 EN LA SERIE: DESCUBRIENDO LAS PALABRAS OCULTAS

Las opiniones expresadas en nuestro contenido reflejan perspectivas individuales y no


representan las opiniones oficiales de la Fe Baha'i.

¡OH HIJO DEL ESPÍRITU!

No te jactes de ti mismo sobre los pobres, porque yo lo guío en su


camino y te veo en tu mala situación y te confundo para
siempre. - Bahá'u'lláh , Las palabras ocultas, pág. 10)
Las enseñanzas bahá'ís tienen una gran simpatía, cuidado y
preocupación por la gente pobre. Al igual que el budismo y el
cristianismo y cualquier otra gran fe, los bahá'ís creen que los pobres
merecen, requieren y se benefician de nuestro amor y servicio.

En muchos sentidos, nuestro mundo contemporáneo, especialmente en


algunas sociedades capitalistas, trata a los pobres con un desdén
claramente darwiniano, como si merecieran su suerte. Bahá'u'lláh
enseña exactamente lo contrario:

Si te encuentras con los humillados o pisoteados, no te apartes con


desdén de ellos, porque el Rey de la Gloria los vigila y los rodea
con tanta ternura que nadie puede comprender excepto aquellos
que han sufrido sus deseos y deseos de fusionarse. la Voluntad de
tu Señor, el Gracioso, el Sabio. ¡Oh vosotros, ricos de la tierra! No
huyas de la cara del pobre que yace en el polvo, más bien hazte
amigo de él y haz que cuente la historia de los problemas con los
que el inescrutable decreto de Dios lo ha afectado. ¡Por la justicia
de Dios! Mientras se juntan con él, el Concurso en lo alto lo estará
observando, intercederá por usted, ensalzará sus nombres y
glorificará su acción. - Recolecciones de los escritos de Bahá'u'lláh,
pp. 314-315.
Y otra vez:

Sepan que los pobres son la confianza de Dios en medio de


ustedes. Observen que no traicionen su confianza, que no traten
injustamente con ellos y que no anden en los caminos de los
traicioneros. - La Proclamación de Bahá'u'lláh, p. 9)
De hecho, Bahá'u'lláh ejemplificó esta enseñanza bahá'í. Nacido en una
familia noble que remonta su ascendencia a las grandes dinastías del
pasado imperial de Persia, Bahá'u'lláh rechazó la carrera ministerial en el
gobierno que su padre y sus familiares esperaban que él asumiera. En
cambio, cuando era joven, Bahá'u'lláh eligió dedicar sus energías a una
variedad de causas humanitarias y filantropías, que a principios de la
década de 1840 le valieron un gran reconocimiento en Persia como el
"Padre de los pobres". A los familiares les preocupaba que Bahá'u'lláh
gastara los recursos de su familia por completo, debido a sus sacrificios
a los pobres de su país.
Pero todo cambió
después de 1844, cuando Bahá'u'lláh se convirtió en uno de los
principales defensores de la naciente Fe Babi . Ese nuevo movimiento
revolucionario cambió el curso de la historia de Persia. Alteró la vida de
millones de personas, desafió audazmente la corrupta jerarquía islámica
de la nación y resultó en cuarenta años de exilio, tortura y
encarcelamiento para Bahá'u'lláh cuando se convirtió en el fundador de
la Fe Bahá'í.

Hoy, en todo el mundo, la Fe Baha'i tiene un enorme énfasis en abordar,


tratar y resolver la pobreza mundial.

Sin embargo, en muchos sentidos, los bahá'ís piensan que la pobreza es


diferente a la mayoría de las personas. La pobreza material (la falta de
alimentos, agua, trabajo, recursos básicos de vida) puede tener un
impacto negativo poderoso, y los bahá'ís trabajan para aliviar y eliminar
la pobreza material al incorporar las progresivas enseñanzas de
Bahá'u'lláh en sus vidas y en las vidas de otros; y aplicando los
principios bahá'ís a los problemas del mundo.

Pero las enseñanzas bahá'ís describen la pobreza espiritual: la falta de


alegría, felicidad, una vida significativa, el resplandor del alma y la
creencia en un Creador amoroso, como una condición aún más grave:

La esencia de la comprensión es dar testimonio de la pobreza de


uno y someterse a la voluntad del Señor, el Soberano, el Gracioso,
el Todopoderoso ...

La esencia de la caridad es que el siervo cuente las bendiciones de


su Señor y le dé gracias en todo momento y bajo todas las
condiciones.

La esencia de la riqueza es el amor por mí. Quien me ama es el


poseedor de todas las cosas, y el que no me ama es, de hecho, de
los pobres y necesitados. Esto es lo que el Dedo de Gloria y
Esplendor ha revelado. . . - Bahá'u'lláh , Baha'i World Faith, pág. 141
Esa pobreza espiritual, descrita aquí por Bahá'u'lláh como falta de amor,
puede afectarnos a todos. Quizás eso es lo que Bahá'u'lláh quiere decir
en el misterioso pasaje final de esta Palabra Oculta cuando dice, desde
el punto de vista del Creador, que Él "te confundirá para
siempre". Expresa esa misma idea en una oración, dirigiéndose a Dios y
diciendo "confundido sea el alma que busca las cosas que son contrarias
a tu voluntad". - Oraciones y meditaciones de Bahá'u'lláh, p. 298.

Si seguimos la voluntad de Dios, que nos amamos y amamos a toda la


humanidad, las riquezas espirituales que el amor crea nos sostendrán,
en esta vida y en la próxima. Bahá'u'lláh promete que la verdadera
riqueza de nuestra vida interior, que no puede ser quitada cuando
termine esta existencia material, permanecerá con nosotros por toda la
eternidad.

16) Nunca hable mal de otra persona


David Langness •28 de febrero de 2014 • 0 comentarios

ENSEÑANZASPARTE 16 EN LA SERIE: DESCUBRIENDO LAS PALABRAS OCULTAS

Las opiniones expresadas en nuestro contenido reflejan perspectivas individuales y no


representan las opiniones oficiales de la Fe Baha'i.
¡OH HIJO DEL SER!

¿Cómo podrías olvidar tus propias faltas y ocuparte de las faltas de


los demás? El que hace esto es maldito de mí.

¡OH HIJO DEL HOMBRE!

No respires los pecados de los demás mientras seas pecador. Si


transgredieses este mandato, maldito serías, y de esto doy
testimonio. - Bahá'u'lláh , Las palabras ocultas, pág. 10)
En estas dos palabras ocultas, Bahá'u'lláh usa el lenguaje más fuerte y
enfático posible para condenar las murmuraciones y
calumnias. Haciéndose eco de la orden bíblica: "El que no tiene pecado,
lance la primera piedra". Estas dos palabras ocultas prohíben hablar mal
de otra persona. La poderosa palabra "maldito" solo aparece en los
escritos bahá'ís en este contexto, donde Bahá'u'lláh describe la calumnia
de otros a sus espaldas. La Fe Bahá'í no tiene clero, ni dogma y pocas
reglas, pero las murmuraciones están prohibidas para los bahá'ís:

En verdad digo, la lengua es para mencionar lo que es bueno, no lo


contamines con conversaciones indecorosas. Dios ha perdonado lo
que es pasado. En adelante, todos deben pronunciar lo que es
conocido y aparentemente, y deben abstenerse de calumnias,
abusos y cualquier cosa que cause tristeza en los
hombres. - Bahá'u'lláh , El Kitab-i-Aqdas, p. 181.
¿Alguna vez tu alma ha sido profundamente lastimada por la calumnia,
el chisme o la murmuración de alguien que conoces? Probablemente lo
haya sido: esta triste experiencia parece desafortunadamente universal
entre todos los seres humanos, un rasgo que las enseñanzas bahá'ís
dicen que deberíamos intentar eliminar por completo de nuestros
personajes.

Algunas personas chismean y critican e insultan a otros en su ausencia


para elevarse. Otros usan tales tácticas para buscar venganza. Pero, por
alguna razón, el comportamiento que llamamos calumnia, traducción,
difamación y vilipendio es incorrecto porque daña el corazón y el alma de
otra persona. Bahá'u'lláh caracteriza nuestra mejor reacción posible a
tales murmuraciones: resolver nunca hacerlo:
Nunca debe tratar
de exaltarse a sí mismo por encima de nadie, debe lavar de la
tableta de su corazón todo rastro de orgullo y vanagloria, debe
aferrarse a la paciencia y la resignación, observar el silencio y
abstenerse de hablar en vano. Porque la lengua es un fuego
ardiente, y el exceso de lenguaje es un veneno mortal. El fuego
material consume el cuerpo, mientras que el fuego de la lengua
devora tanto el corazón como el alma. La fuerza de la primera dura
pero por un tiempo, mientras que los efectos de la segunda
perduran un siglo. Ese buscador también debe considerar la
murmuración como un grave error, y mantenerse alejado de su
dominio, en la medida en que la murmuración apaga la luz del
corazón y extingue la vida del alma. - El Kitab-i-Iqan, p. 193.
En el libro más sagrado de Bahá'u'lláh, el Kitab-i-Aqdas, la mordaz se
considera un crimen. En otra parte, los escritos de Baha'i describen la
murmuración como la peor cualidad humana. Y puedes entender por qué
después de leer el pasaje profundo anterior, que describe la mordaza en
términos que no tienen igual en los escritos bahá'ís. Bahá'u'lláh nos dice
que la murmuración apaga "la luz del corazón" y extingue "la vida del
alma".

¿Pueden las palabras realmente hacer eso? Todos los que han sido
profundamente heridos por palabras crueles de otra persona te dirán que
sí, que pueden, y que a menudo lo hacen. Todo niño que alguna vez
haya sentido el profundo dolor espiritual de un insulto cortante conoce el
sentimiento de traición y dolor que puede producir. La solución: recuerda
primero tus propias fallas, Bahá'u'lláh nos dice:

Si el fuego del yo te venció, recuerda tus propias faltas y no las


fallas de Mis criaturas, en la medida en que cada uno de ustedes se
conoce a sí mismo mejor que los demás. - Las palabras ocultas,
p. 45
Incluso si lo que dices sobre otra persona es cierto, aún puede lastimarlo
y dañar tu propio corazón y alma. Cuando piense en las faltas de los
demás, las enseñanzas bahá'ís recomiendan, trate de concentrarse en
las buenas cualidades de esa persona. Y, como Bahá'u'lláh nos
aconseja, recuerde sus propias faltas antes de pensar en las faltas de
los demás. Cada ser humano recorre un camino difícil en esta vida, y
todos tenemos fallas y debilidades. Pero ver lo bueno en los demás, y
nunca mencionar sus déficits, asegura que nuestro camino espiritual
permanezca libre de los escollos creados por nosotros mismos que a
menudo dispersamos frente a nosotros, solo para tropezar
eventualmente.

17) Hipocresía y Religión


David Langness •4 de marzo de 2014 • 0 comentarios

RELIGIÓNPARTE 17 EN LA SERIE: DESCUBRIENDO LAS PALABRAS OCULTAS

Las opiniones expresadas en nuestro contenido reflejan perspectivas individuales y no


representan las opiniones oficiales de la Fe Baha'i.

¡OH HIJO DEL ESPÍRITU!

Conoce la verdad: el que ordena a los hombres que sean justos y él


mismo comete iniquidad, no es de mí, aunque lleve mi nombre.

¡OH HIJO DEL SER!


No atribuyas a ninguna alma lo que no te hubieras atribuido, y no
digas lo que no. Este es mi mandamiento para ti, ¿lo
observas? - Bahá'u'lláh , Las palabras ocultas, pág. 10)
Estas poderosas advertencias de los escritos bahá'ís nos advierten
sobre la gran falla humana llamada hipocresía.

Cuando era niño, mis padres me llevaron a una pequeña iglesia


protestante en la pequeña ciudad agrícola donde vivíamos. Me gustó ir al
principio. Pude cantar, jugué con otros niños de mi edad y tuve la
sensación, incluso cuando era niño, de que Dios amaba, cuidaba y
cuidaba a los niños. A los seis y siete y ocho años, la iglesia se sentía
como un lugar donde Dios podría visitar, un santuario para los
sentimientos espirituales, la bondad y el amor.

Pero luego cumplí 9 años, y todo comenzó a desmoronarse para


mí. Poco a poco aprendí que algunos de los niños de la iglesia se
consideraban mejores que otros, y definitivamente mejores que
yo. Éramos una familia pobre, y los niños de las familias más ricas,
descubrí a los nueve años, nos menospreciaban. Criticaron nuestra ropa,
nuestros valores, nuestra falta de sofisticación. Nos acosaron o nos
ignoraron. Establecieron un sistema de clases, pronto descubrí, que
aprendieron de sus padres y que reprodujo el sistema de clases
estratificado, prejuicioso e injusto en el mundo adulto. En su sistema, los
pobres, los negros y los marrones pertenecían al sótano; y pertenecían
al ático.
Cuando me enteré de esto, me sorprendió. ¿No creíamos todos en el
mismo Dios? ¿Y Dios no nos pidió amarnos y ser amables el uno con el
otro? En mi infancia, no podía entender por qué la iglesia, de todos los
lugares, tenía que ser así.

Entonces, un sábado, ayudando a mi padre en el concesionario


Chevrolet donde trabajaba, uno de los ministros de la iglesia trajo su
automóvil para el servicio. Me paré con mi papá mientras él redactaba la
orden de trabajo. El ministro sonrió, saludó a mi padre y a mí, y luego
describió lo que su auto necesitaba. Cuando terminó, le preguntó a mi
padre "Y, por supuesto, me darás el descuento para el clero".

Mi padre miró al hombre. “No ofrecemos un descuento para el clero. Se


le cobrará de manera justa, ni menos ni más que a nadie más. El
ministro se fue enojado.

"Hipócrita", dijo mi padre.

"Papá, ¿qué es un hipócrita?" Yo pregunté.

"Es alguien que no practica lo que predica", me dijo mi padre. Más tarde,
cuando tuve la edad suficiente para comprender el significado de esa
palabra, mi padre me dijo que el ministro que había solicitado el
descuento para el clero había sido declarado culpable de malversación
de fondos de la iglesia, y pronto se fue de la iglesia y la comunidad en
desgracia. .

Recién sensibilizado a la hipocresía que vi en la congregación y en el


ministerio, abandoné la iglesia poco después y comencé a buscar un
sistema de creencias cuyos seguidores no fueran hipócritas. Todo
adolescente parece descubrir recientemente la hipocresía del mundo
adulto, y yo no fui la excepción. Quería un camino de regreso a la pureza
que sentía de niño, y lo busqué por todas partes.

Encontré la Fe bahá'í durante esa búsqueda, y conocí a maravillosos y


dedicados bahá'ís que definitivamente practicaban lo que predicaban,
aunque los bahá'ís no predican. Encontré un nuevo paradigma de
espiritualidad, donde la gente realmente trata de hacer lo mejor para vivir
de acuerdo con los hermosos y abundantes ideales bahá'ís de unidad,
unidad y paz. Encontré una comunidad mundial donde Bahá'u'lláh llama
a cada creyente , en las palabras ocultas de arriba, para renunciar a la
hipocresía y encontrar una expresión auténtica y real de la verdad de su
propia alma.

Eventualmente, sin embargo, cuando me hice adulto, aprendí que todos


tenemos algo de hipocresía en nosotros, incluyéndome a mí. Aprendí a
tratar de mirar dentro de mi propia alma y medir mis ideales contra mis
acciones, con el objetivo de unir a los dos cada día. Aprendí que ninguna
persona alcanza la perfección, y que todos, sin excepción, luchan por
estar a la altura de sus creencias y sus sistemas de valores. Aprendí a
considerar mis propias deficiencias, no las de los demás. Y aprendí que
todas las personas tienen que librar esa batalla profundamente espiritual
contra sus propias pruebas y dificultades internas. Bahá'u'lláh nos dice:

La honestidad, la virtud, la sabiduría y un carácter santo redundan


en la exaltación del hombre, mientras que la deshonestidad, la
impostura, la ignorancia y la hipocresía conducen a su
humillación. Por mi vida! La distinción del hombre no radica en los
ornamentos o la riqueza, sino en el comportamiento virtuoso y la
verdadera comprensión. - Bahá'u'lláh , Tabletas de Bahá'u'lláh,
p. 57)

18) Cómo ver al creador


David Langness •Mar 12, 2014 • 1 comentario

ESPIRITUALIDADPARTE 18 EN SERIE: DESCUBRIENDO LAS PALABRAS OCULTAS


Las opiniones expresadas en nuestro contenido reflejan perspectivas individuales y no
representan las opiniones oficiales de la Fe Baha'i.

¡OH HIJO DEL HOMBRE!

No niegues a Mi siervo si te pide algo, porque su rostro es Mi


rostro; ser abatido delante de mí. - Bahá'u'lláh , Las palabras
ocultas, pág. 11)
Cada una de las palabras ocultas, como sugiere el título, tiene muchos
significados místicos. Cada uno de los hermosos, poéticos y absurdos
pasajes de Bahá'u'lláh contiene múltiples mensajes para la humanidad.

En esta breve palabra oculta, Bahá'u'lláh habla desde al menos dos


perspectivas diferentes: como la voz del Ser Supremo que se dirige a
toda la humanidad; y como el Profeta de Dios hablando al lector como un
individuo.

En el primer nivel de significado espiritual, la frase "no niegues a Mi


siervo" se refiere directamente a los Profetas y Manifestaciones, los
Fundadores de las grandes Fe del mundo. Esos Mensajeros, los
portadores de la continua revelación de Dios para todos nosotros,
realmente funcionan como siervos de Dios, sus educadores y
emisarios. Proclaman la voluntad de Dios para la humanidad, hacen Su
voluntad, entregan Su luz y sufren como
resultado. Las enseñanzas bahá'ís dicen que cada una de esas
Manifestaciones: Krishna, Abraham, Moisés, Buda, Cristo, Mahoma y
ahora Bahá'u'lláh, tienen la misma misión esencial y el mismo espíritu
esencial:

Los portadores de la confianza de Dios se manifiestan a los pueblos


de la tierra como exponentes de una nueva causa y reveladores de
un nuevo mensaje. En la medida en que estas Aves del Trono
celestial son enviadas desde el cielo de la Voluntad de Dios, y a
medida que surgen para proclamar Su Fe irresistible, son
consideradas como una sola alma y la misma persona. Porque
todos beben de la única Copa del amor de Dios, y todos participan
del fruto del mismo Árbol de la Unidad.

Estas Manifestaciones de Dios tienen cada una una doble


estación. Una es la estación de la abstracción pura y la unidad
esencial. A este respecto, si los llama a todos por un nombre y les
atribuye los mismos atributos, no se ha equivocado de la verdad.
... La otra estación es la estación de distinción, y pertenece al
mundo de la creación, y a sus limitaciones. A este respecto, cada
Manifestación de Dios tiene una individualidad distinta, una misión
definitivamente prescrita, una revelación predestinada y
limitaciones especialmente designadas. Cada uno de ellos se
conoce con un nombre diferente, se caracteriza por un atributo
especial, cumple una misión definida y se le confía una Revelación
particular. - Recolecciones de los escritos de Bahá'u'lláh, pp. 50-51.

Cuando Dios envía una nueva


revelación a la humanidad, recibimos un torrente de gracia, poder e
inspiración. El Profeta que sirve como fundador y fuente de esa nueva
revelación tiene múltiples estaciones y habla desde múltiples puntos de
vista: como Dios mismo, como Mensajero de Dios y como servidor de la
humanidad:

Por lo tanto, sea cual sea su enunciado, ya sea que pertenezca al


reino de la Divinidad, Señorío, Profecía, Mensajería, Tutela,
Apostolado o Servidumbre, todo es verdad, más allá de la sombra
de una duda. - Recolecciones de los escritos de Bahá'u'lláh, p. 53)
En esta Palabra Oculta, Dios le pide a la humanidad que reconozca la
voz de Sus Mensajeros, y que no niegue a ninguno de esos
Mensajeros. Bahá'u'lláh nos dice que permanecer fieles a un
Profeta significa ser fieles al mismo espíritu que anima a todos los
Mensajeros de Dios.

Y de otra manera, esta Palabra Oculta le pide a toda la humanidad que


reconozca el rostro de Dios y Sus Mensajeros en cada persona, que
ame y se relacione con la chispa de la divinidad, la nobleza y la
humanidad en cada persona:

Si los hombres sabios y sabios del mundo de esta época


permitieran a la humanidad inhalar la fragancia de la comunión y el
amor, cada corazón comprensivo comprendería el significado de la
verdadera libertad y descubriría el secreto de la paz sin
perturbaciones y la compostura absoluta. - Recolecciones de los
escritos de Bahá'u'lláh, p. 259.

19) Oración diaria, meditación y reflexión.


David Langness •Mar 19, 2014 • 0 comentarios

ESPIRITUALIDADPARTE 19 EN SERIE: DESCUBRIENDO LAS PALABRAS OCULTAS

Las opiniones expresadas en nuestro contenido reflejan perspectivas individuales y no


representan las opiniones oficiales de la Fe Baha'i.

¡OH HIJO DEL SER!

Haz que rindas cuentas cada día antes de que te convoquen a un


ajuste de cuentas; porque la muerte, no anunciada, vendrá sobre ti
y serás llamado a dar cuenta de tus obras. - Bahá'u'lláh , Las
palabras ocultas, pág. 11)
Las enseñanzas bahá'ís les piden a todos que reflexionen, todos los
días, sobre su vida espiritual. Los bahá'ís meditan y rezan a diario, y en
esta sorprendente Palabra Oculta, Bahá'u'lláh le pide a cada persona
que se prepare para la transición de este plano físico al reino del espíritu
al "rendir cuentas cada día".
Sultán Abdul-Aziz

Este mensaje profundo, tanto un recordatorio de nuestra mortalidad


como una práctica espiritual constante que Bahá'u'lláh nos pide que
adoptemos, incluso fue dirigido directamente al Sultán del Imperio
Otomano, Abdu'l-Aziz. Un soberano poderoso que exilió a Bahá'u'lláh de
Persia y finalmente a la cárcel, Abdu'l-Aziz recibió una de las famosas
Tabletas de Bahá'u'lláh a los Reyes a fines de la década de 1860. Esa
tableta pidió justicia para los pobres, advirtiendo al Sultán sobre la gran
disparidad entre riqueza y pobreza que Bahá'u'lláh vio en su reino, y
pidiéndole que "temiera los suspiros de los pobres":

No sobrepases los límites de la moderación y trata con justicia con


los que te sirven. Otorgarlos de acuerdo con sus necesidades y no
en la medida que les permita acumular riquezas para sí mismos,
decorar a sus personas, embellecer sus hogares, adquirir las cosas
que no les benefician y ser contados con El extravagante. Trate con
ellos con justicia inquebrantable, de modo que ninguno de ellos
pueda sufrir necesidad o dejarse mimar con lujos. Esto no es más
que justicia manifiesta.
No permitas que el abyecto gobierne y domine a los que son nobles
y dignos de honor, y no permitas que los de mente alta estén a
merced de los despreciables y sin valor, porque esto es lo que
observamos a nuestra llegada a la ciudad (Constantinopla ), y de
ello damos testimonio. Encontramos entre sus habitantes a algunos
que poseían una fortuna acomodada y vivían en medio de riquezas
excesivas, mientras que otros estaban en extrema pobreza y
extrema pobreza. Esto enferma tu soberanía y no es digno de tu
rango.

Que mi consejo sea aceptable para ti, y lucha por gobernar con
equidad entre los hombres, para que Dios exalte tu nombre y
extienda la fama de tu justicia en todo el mundo. Tenga cuidado de
no engrandecer a sus ministros a expensas de sus súbditos. Teme
los suspiros de los pobres y de los rectos de corazón que, a cada
hora del día, lamentan su difícil situación y son para ellos un
soberano benigno. Ellos, en verdad, son tus tesoros en la tierra. Te
corresponde, por lo tanto, salvaguardar tus tesoros de los ataques
de aquellos que desean robarte. Investigue sus asuntos y
determine, cada año, no todos los meses, su condición, y no sea de
los que descuidan su deber.

Pon delante de tus ojos el equilibrio infalible de Dios y, como quien


está parado en su presencia, sopesa en ese equilibrio tus acciones
todos los días, cada momento de tu vida. Haz que rindas cuentas
antes de que te convoquen a un ajuste de cuentas, en el Día en que
ningún hombre tendrá fuerzas para defender el temor de Dios, el
Día en que los corazones de los descuidados se
estremezcan. - Bahá'u'lláh , La Proclamación de Bahá'u'lláh, p. 49)
Pocos años después de recibir esta tableta histórica de Bahá'u'lláh, el
Sultán llegó a su propio día de juicio. En 1876, los efectos de una sequía
masiva y la pérdida de cultivos, combinados con las enormes sumas que
el Sultán había gastado en su ejército y en lujosos palacios nuevos, y la
deuda pública que causaron todas esas cosas, llevaron a sus súbditos y
a sus ministros a deponerlo violentamente. . Murió en prisión unos días
después.

Los consejos y consejos que Bahá'u'lláh le dio al Sultán pueden


beneficiar a cualquiera: evalúe sus acciones todos los días utilizando un
equilibrio espiritual; trata a los que te rodean con amor, equidad y
justicia; cuida a los pobres en medio de ti; y prepararse para un ajuste de
cuentas.
Todos llegaremos a ese día, y seremos llamados a dar cuenta de
nuestros actos:

Levántate, oh pueblo, y, por el poder del poder de Dios, resuelve


obtener la victoria sobre ti mismo, para que toda la tierra pueda ser
liberada y santificada de su servidumbre a los dioses de sus
fantasías ociosas, dioses que han infligido tal pérdida y son
responsables de la miseria de sus miserables adoradores. Estos
ídolos forman el obstáculo que impide al hombre en sus esfuerzos
por avanzar en el camino de la perfección. - Recolecciones de los
escritos de Bahá'u'lláh, p. 93)

20) Una muerte alegre


David Langness •Mar 23, 2014 • 3 comentarios

ESPIRITUALIDADPARTE 20 EN LA SERIE: DESCUBRIENDO LAS PALABRAS OCULTAS

Las opiniones expresadas en nuestro contenido reflejan perspectivas individuales y no


representan las opiniones oficiales de la Fe Baha'i.

¡OH HIJO DEL SUPREMO!

He hecho de la muerte un mensajero de alegría para ti. ¿Por qué te


afliges? Hice la luz para arrojar sobre ti su esplendor. ¿Por qué te
ocultas de allí?

¡OH HIJO DEL ESPÍRITU!

Con las alegres noticias de luz te saludo: ¡regocíjate! A la corte de


santidad te invoco; permaneced allí para que puedas vivir en paz
para siempre.

¡OH HIJO DEL ESPÍRITU!

El espíritu de santidad te trae las buenas nuevas de la reunión; ¿Por


qué te afliges? El espíritu de poder te confirma en su causa; ¿Por
qué te ocultas? La luz de su semblante te guía; ¿Cómo puedes
desviarte? - Bahá'u'lláh , Las palabras ocultas, págs. 11-12.
Todos tienen una vida y una muerte.

Mi querido amigo Truitt White llegó a su muerte hace unas


semanas. Tuvimos un servicio conmemorativo para él en el Centro Los
Ángeles Baha'i . Truitt era relativamente joven, pero había metido mucho
en su vida en este mundo material. Como bahá'í, Truitt ejemplificó lo
que Abdu'l-Baha quiso decir cuando instó a todas las personas a
convertirse en "ciudadanos del mundo": vivió en muchos lugares
diferentes de todo el mundo, y enriqueció esos lugares con su sonrisa
radiante, su manera amable Su hermoso personaje.

Si tuviera que elegir una palabra para describir Truitt, creo que podría ser
dulce. Y tampoco me refiero a ese edulcorante artificial, dulce como el
jarabe, Truitt era verdaderamente y naturalmente dulce. Tenía un
aspecto amoroso, si sabes a lo que me refiero. Cuando conociste a
Truitt, el brillo en sus ojos te dijo que amaba a la humanidad. Tenía una
sonrisa fácil, amaba un buen chiste y se encendía cuando alguien
planteaba el tema de la espiritualidad.

Truitt pasó su vida educando a los niños, y cuando lo viste en grandes


grupos de niños, sabías que también sentían su espíritu dulce y
amoroso.

Su servicio conmemorativo nos conmovió a todos. Muchos cientos de


personas se reunieron, y se parecía a las Naciones Unidas. Asistieron
personas de casi todos los grupos raciales, religiosos y étnicos que
puedas imaginar. Y no solo aparecieron, lloraron, cantaron y celebraron
la maravillosa vida de Truitt. Cantamos canciones gospel y oraciones
bahá'ís. Nos reímos, hablamos, comimos, socializamos y conocimos
nuevos amigos en un espíritu de compañerismo amoroso y amable.

Y me di cuenta, a mitad del servicio, que Truitt había dejado un legado


de alegría en el mundo. Sus hijos y sus nietos, tanto biológicos como
espirituales, todos lloraron su gran pérdida. Pero también, al mismo
tiempo, recordaban con cariño la felicidad de Truitt en esta vida y su
ansiosa anticipación de la alegría que le esperaba en la próxima.

Sus amigos de todo el mundo lamentaron su ausencia mientras


vitoreaban su presencia. Oramos por el progreso de su alma luminosa
en su viaje hacia el gran destino místico que todos tenemos en común.

Truitt amaba los tres breves pasajes anteriores, quizás algunos de los
escritos más conocidos y memorizados de Bahá'u'lláh en las Palabras
Ocultas, este pequeño y poderoso libro de aforismos espirituales. La
alegría que sintió Truitt en esta vida, me dijo una vez, solo podría
aumentar en el próximo mundo. Truitt sabía, en el fondo de su alma, que
su muerte sería un puente hacia la enorme felicidad y libertad, hacia la
corte de la santidad.

Esa promesa, el núcleo de toda fe, simplemente nos asegura que esta
existencia no es el final. Cuando Bahá'u'lláh dice "He hecho de la muerte
un mensajero de alegría", nos da no solo consuelo sino esperanza; no
solo consuelo sino amor; no solo un deseo, sino una promesa de
reunión, luz y deleite eterno.

Buena suerte, mi amigo.

21) El valle de las lágrimas: sufrimiento y alegría


en el mundo material
David Langness •Mar 24, 2014 • 0 comentarios

ESPIRITUALIDADPARTE 21 EN LA SERIE: DESCUBRIENDO LAS PALABRAS OCULTAS

Las opiniones expresadas en nuestro contenido reflejan perspectivas individuales y no


representan las opiniones oficiales de la Fe Baha'i.

¡OH HIJO DEL HOMBRE!

La tristeza no salva que estás lejos de nosotros. Alégrate, no


guardes que te estás acercando y volviendo a nosotros.
¡OH HIJO DEL HOMBRE!

Regocíjate en la alegría de tu corazón, para que seas digno de


conocerme y reflejar mi belleza. - Bahá'u'lláh , Las palabras ocultas,
pág. 12)
El mundo, nos dijo Gautama Buda hace unos miles de años, está lleno
de sufrimiento. Los cristianos llaman a este concepto el valle de las
lágrimas (vale es un término literario en inglés antiguo para
valle). Innumerables poetas y profetas han descrito esta existencia
material como una lucha continua, una batalla cuesta arriba contra la
muerte, un lugar donde todos sufrimos tristeza y dolor. Suena
maravilloso, ¿no?

Cualquiera puede decirte que el sufrimiento es una parte inevitable de la


existencia humana. Todos pasamos por ella. Pero aquí, en estas dos
palabras ocultas de Bahá'u'lláh, escuchamos cómo trascender nuestro
sufrimiento y alcanzar la alegría.

En estos dos breves pasajes, Bahá'u'lláh nos pide que nos regocijemos,
que vivamos con alegría y felicidad a pesar del sufrimiento que
encontramos aquí en la Tierra. Su consejo proviene exactamente del
mismo lugar que los consejos de Buda y Cristo: entendiendo el
sufrimiento de la vida y, sin embargo, pidiéndonos que creemos una
respuesta alegre:

Estamos formados y moldeados por nuestros


pensamientos. Aquellos cuyas mentes están formadas por
pensamientos desinteresados dan alegría cuando hablan o
actúan. La alegría los sigue como una sombra que nunca los
abandona. - Buda, El Tipitaka.

Que el Dios de la esperanza lo llene de alegría y paz al creer, para


que por el poder del Espíritu Santo pueda abundar en esperanza. -
Romanos 15:13.
"Alégrate en la alegría de tu corazón", pregunta Bahá'u'lláh. ¿Pero dónde
encontramos esa alegría y alegría? Proviene de la cercanía a
Dios, Bahá'u'lláh nos dice en las primeras líneas de El libro de la certeza:

Ningún hombre alcanzará las orillas del océano de la verdadera


comprensión, salvo que se separe de todo lo que está en el cielo y
en la tierra. Santifiquen sus almas, oh pueblos del mundo, para que
puedan alcanzar esa estación que Dios les ha destinado ...

La esencia de estas palabras es esta: los que siguen el camino de la


fe, los que tienen sed del vino de la certeza, deben limpiarse de
todo lo que es terrenal: sus oídos de la charla ociosa, sus mentes
de las imaginaciones vanas, sus corazones de los mundanos.
afectos, sus ojos de lo que perece. Deben confiar en Dios y,
aferrándose a Él, seguir Su camino. Entonces serán dignos de las
gloriosas glorias del sol del conocimiento y la comprensión divinos,
y se convertirán en los receptores de una gracia que es infinita e
invisible, en la medida en que el hombre nunca puede esperar
alcanzar el conocimiento del Todo Glorioso. nunca se divierte de la
corriente del conocimiento y la sabiduría divina, nunca puede entrar
en la morada de la inmortalidad, ni participar de la copa de la
cercanía y el favor divinos, a menos y hasta que deje de considerar
las palabras y los hechos de los hombres mortales como un
estándar para la verdadera comprensión y reconocimiento de Dios
y sus profetas. -El Kitab-i-Iqan, pp. 3-4.
Este mensaje místico significa más que solo meditar y orar para estar
más cerca de Dios. En cambio, significa dedicar nuestras vidas a un
propósito más elevado y más espiritual. Significa dedicarnos al servicio
de la humanidad. Significa construir unidad con los demás a través del
amor y la bondad. Significa investigar cuidadosa e inteligentemente la
verdad; desarrollando virtudes y carácter loables, y trabajando por la
causa de la paz universal. La cercanía a Dios, dice Bahá'u'lláh, significa
sacrificar las estaciones inferiores del yo para alcanzar las estaciones
superiores de separación y crecimiento espiritual. La cercanía a Dios,
enseña Bahá'u'lláh, significa adquirir y emular las cualidades divinas.

En este mundo contamos nuestro dinero y nuestras posesiones para


medir la riqueza. En el próximo mundo, dicen las enseñanzas bahá'ís , la
riqueza es cercanía a Dios.

22) Amar la belleza de Dios


David Langness •3 de abril de 2014 • 1 comentario

ESPIRITUALIDADPARTE 22 EN SERIE: DESCUBRIENDO LAS PALABRAS OCULTAS

Las opiniones expresadas en nuestro contenido reflejan perspectivas individuales y no


representan las opiniones oficiales de la Fe Baha'i.

¡OH HIJO DEL HOMBRE!

No te despojes de mi hermosa túnica, y no pierdas tu porción de mi


maravillosa fuente, para que no tengas sed para siempre.

¡OH HIJO DEL SER!

Camina en Mis estatutos por amor a Mí y niega a ti mismo lo que


deseas si buscas Mi placer.

¡OH HIJO DEL HOMBRE!

No descuides Mis mandamientos si amas Mi belleza, y no olvides


Mis consejos si alcanzarías Mi buen placer. - Bahá'u'lláh , Las
palabras ocultas, págs. 12-13.
¿Alguna vez te has parado en un bosque de secoyas? ¿Subido a la cima
de una montaña? Caminando por el valle de Yosemite? Volado sobre el
vasto océano? ¿Encontró un magnífico animal en reposo, vio una
ballena nadando, vio un colibrí iridiscente revolotear?
Valle Yosemite

Si ha experimentado alguna de esas cosas, o cualquier otra cosa


espectacular o impresionante en la naturaleza, ha encontrado la belleza
de Dios. Creado a partir del polvo perfectamente combinado de las
estrellas y el viento interestelar y los gases que giran a través del
universo, nuestro sol y esta tierra exquisita y todo lo que hay en ella y en
ella proviene de un Creador.

Los escritos bahá'ís nos dicen que Dios, el Creador, hizo este reino
físico:

Toda alabanza a la unidad de Dios, y todo honor a Él, el Señor


soberano, el incomparable y glorioso Gobernador del universo,
Quien, de la nada, ha creado la realidad de todas las cosas, Quien,
de la nada, ha traído a la existencia los elementos más refinados y
sutiles de su creación ... Baha'u'llah , Gleanings from the Writings of
Baha'u'llah, pp. 64-65.
Los escritos bahá'ís también nos dicen que el Creador ha infundido una
señal de Su conocimiento en todo:

De la fuente exaltada, y de la esencia de su favor y generosidad, le


ha confiado a cada cosa creada un signo de su conocimiento, para
que ninguna de sus criaturas pueda ser privada de su participación
en la expresión, cada una según su capacidad y rango. , este
conocimiento. Este signo es el espejo de su belleza en el mundo de
la creación. - Recolecciones, p. 261.
Todo el esplendor abrumador e impresionante que podemos ver en una
hermosa puesta de sol o en una cordillera montañosa o en las
misteriosas profundidades del océano, dice Bahá'u'lláh, refleja la "belleza
de Dios en el mundo de la creación".

Estas tres palabras ocultas se centran en amar esa impresionante


belleza y su fuente.

Los bahá'ís creen que el mundo físico solo puede reflejar tenuemente la
verdadera belleza espiritual de su Creador. Más importante aún, las
enseñanzas bahá'ís dicen que el propósito de toda la belleza de toda la
creación física es el "conocimiento de Aquel que es la Verdad eterna".

... cuando las almas santificadas desgarran los velos de todos los
apegos terrenales y las condiciones mundanas, y se apresuran a la
etapa de contemplar la belleza de la Presencia Divina y son
honrados al reconocer la Manifestación y pueden presenciar el
esplendor de la Señal Más Grande de Dios en sus corazones,
entonces se manifestará el propósito de la creación, que es el
conocimiento de Aquel que es la Verdad Eterna. - Bahá'u'lláh , El
Kitab-i-Aqdas, p. 176
Entonces, la próxima vez que contemple una escena natural maravillosa,
cautivadora e impresionante, recuerde su propósito: reflejar el
conocimiento y la belleza de Dios.

23) Acelerando a través de la inmensidad del


espacio
David Langness •19 de abril de 2014 • 1 comentario

CIENCIAPARTE 23 EN LA SERIE: DESCUBRIENDO LAS PALABRAS OCULTAS

Las opiniones expresadas en nuestro contenido reflejan perspectivas individuales y no


representan las opiniones oficiales de la Fe Baha'i.

¡OH HIJO DEL HOMBRE!

Si fueras a acelerar a través de la inmensidad del espacio y


atravesar la extensión del cielo, sin embargo, no encontrarás
descanso salvo en la sumisión a Nuestro mandato y humildad ante
Nuestro Rostro. - Bahá'u'lláh , Las palabras ocultas, pág. 13)
Nuestro vasto universo tiene tantos misterios.

La semana pasada, mi esposa y yo vimos una película maravillosa


llamada Einstein y Eddington , sobre la asociación entre el gran científico
alemán Einstein y su homólogo británico del que probablemente nunca
haya oído hablar, Sir Arthur Stanley Eddington. Ver el movimiento (una
producción conjunta de HBO y la BBC) me hizo querer saber más y
reavivó mi deseo naciente pero permanente de estudiar física. Así que
hice un poco de investigación rudimentaria y descubrí que Eddington era
todo un científico. Colaboró con Einstein en la teoría de la relatividad; se
convirtió en el primero en demostrar que la gravedad dobla la luz; teorizó
correctamente la primera comprensión verdadera de lo que sucede
dentro de una estrella; y escribió libros de texto de física y astronomía
que todavía se usan en la actualidad.

Arthur Stanley Eddington

Eddington, un cuáquero, un internacionalista, un pacifista y un objetor de


conciencia durante la Primera Guerra Mundial, también creía en lo que
llamó una visión idealista del mundo. Su argumento científico,
profundamente místico, es algo así: todo lo que sabemos del mundo
objetivo es su estructura, las cosas que podemos ver y medir. Pero la
estructura del mundo objetivo refleja exactamente nuestra propia
conciencia, lo que significa que la realidad y nuestra conciencia son una
realidad inseparable. En otras palabras, pensó Eddington, no hay un
"mundo real" separado fuera de nuestra mente consciente.

¿Entendido?

Yo tampoco, pero lo encuentro fascinante. Al igual que cientos de miles


de personas en esa era previa a la televisión y los videojuegos y la era
de Facebook, que acudieron en masa a las conferencias de Eddington,
lo que lo hizo inmensamente popular entre el público en Inglaterra y más
allá. Eddington también escribió con entusiasmo y dio conferencias
sobre las implicaciones filosóficas y religiosas de la nueva física de la
relatividad y la teoría cuántica. Escribió libros populares, hizo entrevistas
en periódicos y radio, y generalmente hizo la conexión, toda su vida,
entre las fronteras de la ciencia y las verdades de fe más
significativas. Él proclamó, al igual que Abdu'l-Baha cuando visitó
Inglaterra una década antes, la armonía esencial entre la investigación
científica y el misticismo religioso:

La religión y la ciencia están entrelazadas entre sí y no pueden


separarse. Estas son las dos alas con las que la humanidad debe
volar. Un ala no es suficiente. Toda religión que no se ocupa de la
ciencia es mera tradición, y eso no es lo esencial. Por lo tanto, la
ciencia, la educación y la civilización son las necesidades más
importantes para la vida religiosa plena. - Abdu'l-Baha , Abdu'l-Baha
en Londres (1911), pp. 28-29.

Interpretar la religión del hombre a la ciencia del hombre no solo en


términos mutuamente inteligibles, sino mutuamente
interdependientes, sigue siendo, como creo, la gran tarea de
nuestro tiempo si queremos ver un orden estable en los eventos, o
tener un sentido coherente de la experiencia. - Eddington, (The
Gifford Lectures, 1927).
Como muchos físicos cuánticos, el trabajo de Eddington lo llevó a las
preguntas esencialmente espirituales del universo:

En el sentido místico de la creación que nos rodea, en la expresión


del arte, en un anhelo hacia Dios, el alma crece hacia arriba y
encuentra el cumplimiento de algo plantado en su naturaleza. ¡El
deseo de la verdad tan prominente en la búsqueda de la ciencia, un
alcance del espíritu desde su aislamiento a algo más allá, una
respuesta a la belleza en la naturaleza y el arte, una Luz Interna de
convicción y guía! El espíritu humano pertenece al mundo
invisible. El alma está llegando al mundo invisible. - Las
conferencias de Gifford.
En la Palabra Oculta de arriba, Bahá'u'lláh hace que esta observación
poderosa sea aún más profunda: "acelerar a través de la inmensidad del
espacio", dice, no daría a nuestros espíritus descanso hasta que
desarrollemos "humildad ante Nuestro rostro".

Bahá'u'lláh usa el pronombre "Nuestro" dos veces en este aforismo


místico. Quiere decir, presumiblemente, que Dios y los Profetas hablan
como uno a la humanidad. Nos dicen, juntos, que nuestra máxima
felicidad y descanso solo pueden llegar cuando comenzamos a ver más
allá de los aspectos físicos de la existencia, y percibimos el rostro de
Dios en toda la creación. Así como la extensión del cielo nos mira con su
inmensidad cuando miramos el universo; Dios nos mira cuando
alcanzamos interiormente el mundo invisible.

24) Haz mención de mí en mi tierra


David Langness •29 de mayo de 2014 • 1 comentario

ESPIRITUALIDADPARTE 24 EN LA SERIE: DESCUBRIENDO LAS PALABRAS OCULTAS

Las opiniones expresadas en nuestro contenido reflejan perspectivas individuales y no


representan las opiniones oficiales de la Fe Baha'i.

¡OH HIJO DEL HOMBRE!

Magnifica Mi causa para que te revele los misterios de Mi grandeza


y brille sobre ti con la luz de la eternidad.

¡OH HIJO DEL HOMBRE!

Humíllate ante mí, para que pueda visitarte


graciosamente. Levántate para el triunfo de Mi causa, para que
mientras estés en la tierra puedas obtener la victoria.

¡OH HIJO DEL SER!

Haz mención de mí en mi tierra, para que en mi cielo pueda


recordarte, así mis ojos y los tuyos se
consolarán. - Bahá'u'lláh , Las palabras ocultas, pág. 13)
“Magnifica mi causa”, “Humíllate ante mí” y “Haz mención de mí”. ¿Qué
crees que quiere decir Bahá'u'lláh cuando se dirige a nosotros de esta
manera?

Para comprender este tipo de comunicación, es útil conocer dos formas


importantes en que Bahá'u'lláh proclama su mensaje en Las palabras
ocultas .

Primero: cuando Bahá'u'lláh usa un pronombre personal en mayúscula


como "Yo" o "Mi", se refiere directamente a Dios. Con este modo de
discurso espiritual, Bahá'u'lláh habla como la Manifestación de Dios, el
Profeta de una nueva Fe, y, a través de esa estación exaltada, como el
portavoz del Creador.

Segundo: a pesar del hecho de que los Fundadores de las grandes Fe


hablan las verdades de Dios, las enseñanzas bahá'ís no confunden ni
confunden a esos Profetas con Dios de ninguna manera. Para los
bahá'ís, la estación de Dios, muy por encima de cualquier comprensión o
comprensión humana, siempre permanecerá completamente
incognoscible, razón por la cual Dios nos envía nuevos mensajeros
como intermediarios.

Aquí, Bahá'u'lláh se refiere a la gran distancia que separa al Creador de


la creación:

¡Cuán desconcertante para mí, insignificante como soy, es el


intento de comprender las profundidades sagradas de Tu
conocimiento! ¡Cuán inútiles son mis esfuerzos por visualizar la
magnitud del poder inherente a Tu obra: la revelación de Tu poder
creativo! Cuando contemplo, oh Dios mío, la relación que me une a
Ti, me conmueve proclamar a todas las cosas creadas "¡en verdad
soy Dios!"; y cuando me considero, ¡lo encuentro más grueso que
la arcilla! - Shoghi Effendi , El Orden Mundial de Bahá'u'lláh, p. 113)
Una de las formas místicas y metafóricas de comprender la relación
entre Dios y los Profetas implica la relación de un sol con un espejo:
podemos ver el reflejo brillante del sol en un espejo perfectamente
pulido, pero ni siquiera podemos imaginar que poder de ese sol de
cerca. Abdu'l-Baha explica:
Mira cómo el sol brilla sobre
toda la creación, pero solo las superficies que son puras y pulidas
pueden reflejar su gloria y luz. El alma oscura no tiene parte de la
revelación de la gloriosa refulgencia de la realidad; y el suelo del
yo, incapaz de aprovechar esa luz, no produce crecimiento. Los
ojos de los ciegos no pueden contemplar los rayos del sol; solo los
ojos puros con sonido y vista perfecta pueden recibirlos. Los
árboles verdes y vivos pueden absorber la generosidad del
sol; raíces destruidas y ramas marchitas son destruidas por ella.

Por lo tanto, el hombre debe buscar capacidad y desarrollar


preparación. Mientras carezca de susceptibilidad a las influencias
divinas, es incapaz de reflejar la luz y asimilar sus beneficios. El
suelo estéril no producirá nada, incluso si la nube de misericordia
vierte lluvia sobre él mil años. Debemos hacer que la tierra de
nuestros corazones sea receptiva y fértil labrando para que la lluvia
de la misericordia divina los refresque y produzca rosas y jacintos
de plantación celestial. Debemos tener ojos perceptivos para ver la
luz del sol. Debemos limpiar las fosas nasales para perfumar las
fragancias del divino jardín de rosas. Debemos prestar atención a
los oídos para escuchar la convocatoria del Reino supremo. No
importa cuán bella sea la melodía, el oído sordo no puede
escucharla, no puede recibir el llamado del Concurso Supremo. La
fosa nasal que está obstruida con polvo no puede inhalar los olores
fragantes de las flores. Por lo tanto, siempre debemos luchar por la
capacidad y buscar la preparación. -Abdu'l-Baha , La promulgación
de la paz universal, págs. 148-149.
Entonces, cuando Bahá'u'lláh le pide a la humanidad que “Magnifique mi
causa” y “Mencione a mí en mi tierra”, en realidad nos pide a cada uno
de nosotros que fomentemos y crezcamos el espíritu de amor, unidad y
armonía de Dios en este mundo. Nos pide que aprendamos que la
cercanía a Dios ocurre a través de la devoción, la unidad y el servicio a
los demás. Quiere que sepamos que podemos convertirnos en espejos
de la luz del sol al investigar la verdad, al adquirir virtudes y rasgos
humanos dignos de elogio, al trabajar por la causa de la paz universal.

25) Abriendo nuestros ojos espirituales


David Langness •4 de agosto de 2014 • 4 comentarios

ESPIRITUALIDADPARTE 25 EN SERIE: DESCUBRIENDO LAS PALABRAS OCULTAS

Las opiniones expresadas en nuestro contenido reflejan perspectivas individuales y no


representan las opiniones oficiales de la Fe Baha'i.

¡OH HIJO DEL TRONO!

Tu oído es mi oído, oírte con eso. Tu vista es Mi vista, ¿ves con ella
que en tu alma más íntima puedas dar testimonio de Mi santidad
exaltada, y Yo dentro de Mí puedo dar testimonio de una estación
exaltada para ti? - Bahá'u'lláh , Las palabras ocultas # 44, p. 14)
El breve pero poderoso libro de Bahá'u'lláh The Hidden Words aborda el
"alma más íntima" de cada persona. Los aforismos místicos y las breves
advertencias en la recopilación trascendental de sabiduría de
Bahá'u'lláh, dijo Abdu'l-Baha , representan la quintaesencia de las
enseñanzas religiosas que nos hablan nuevamente desde su fuente:

Bahá'u'lláh ha revocado y restablecido la quintaesencia de las


enseñanzas de todos los Profetas, dejando de lado los accesorios y
purificando la religión de la interpretación humana. Ha escrito un
libro titulado Las palabras ocultas. El prefacio anuncia que contiene
las esencias de las palabras de los Profetas del pasado, vestidos
con la vestimenta de la brevedad, para la enseñanza y la guía
espiritual de las personas del mundo. Léalo para que pueda
comprender los fundamentos verdaderos de la religión y reflexionar
sobre la inspiración de los Mensajeros de Dios. Es luz sobre
luz. - Abdu'l-Baha , La promulgación de la paz universal, p. 86)
Si este breve libro repite la religión, ¿qué significa el pasaje
anterior? Cuando Bahá'u'lláh dice "Tu oído es mi oído, oye con él", y "Tu
vista es mi vista, ¿ves con ella?", ¿Cómo podemos entender a qué se
refiere en este pasaje místico?

Cada una de las ciento cincuenta y tres palabras ocultas tiene muchas
interpretaciones potenciales diferentes, y un breve ensayo solo puede
tocar una o dos, pero este pasaje en particular contiene un conjunto muy
poderoso de significados que van al núcleo real de la fe.

Cuando Bahá'u'lláh escribió: "Tu vista es mi vista, ¿ves con ella?", La


mayúscula de la palabra "Mi" nos da la primera pista. En este pasaje,
Bahá'u'lláh habla, como lo hacen todos los Profetas, desde el punto de
vista del Creador. La palabra en mayúscula "Mi" significa Dios en este
contexto, y Dios, nos dice Bahá'u'lláh, quiere que cada ser humano
trascienda los cinco sentidos y mire más profundamente.

Aquí
le pide a cada ser humano que vea más allá de la simple vista física, las
cosas materiales que podemos ver con nuestros ojos externos, y que
miren adentro. Dios nos envía una solicitud a través de su mensajero, y
revoca la solicitud que Dios siempre ha hecho a sus criaturas: mira más
allá de lo físico y considera tu realidad espiritual. Piensa profundamente,
Bahá'u'lláh sugiere gentilmente, acerca de reconocer tu verdadero yo.
Este mensaje profundo, eterno en el pasado y eterno en el futuro,
representa nuestro más alto llamado humano. Nos pide que nos
relacionemos con nuestra fuente; para encontrar una manera de
comunicarnos con la esencia espiritual eterna de la vida, para construir
una relación verdadera y duradera con la realidad que solo nuestra vista
y oído internos pueden percibir. Nos llama, como siempre lo han hecho
todas las religiones, a buscar y encontrar lo que yace más allá de las
condiciones temporales y materiales de esta vida fugaz, y prepararnos
para la próxima etapa de nuestra evolución espiritual. Nos pide que
consideremos nuestra propia inmortalidad y que vivamos dentro de ella.

Simple y claramente, Bahá'u'lláh escribe aquí que Dios pide nuestro


reconocimiento y nuestro amor.

¿Qué podría ser más profundamente entrañable?

Solo si progresamos voluntaria y voluntariamente a esa condición


espiritual, esta Palabra Oculta parece implicar que Dios “dará testimonio
de una estación exaltada” para cada uno de nosotros.

Esta oración Baha'i de Abdu'l-Baha , que le pide a Dios que "nos dé la


vista; danos audiencia; familiarizarnos con los misterios de la vida ",
habla directamente al anhelo de cada alma por el reconocimiento, por el
amor, por una conexión duradera y permanente con la fuente de nuestro
ser:

¡Oh Dios! Somos como plantas, y tu generosidad es como la


lluvia; refresca y hace que estas plantas crezcan a través de Tu
otorgamiento. Somos tus siervos; libéranos de las cadenas de la
existencia material. Somos ignorantes; haznos sabios Estamos
muertos; haznos vivos Somos materiales; dénos de
espíritu. Estamos privados; haznos los íntimos de tus
misterios. Estamos necesitados; enriquecernos y bendecirnos de tu
tesoro sin límites. ¡Oh Dios! Resucítanos; danos la vista; danos
audiencia; familiarizarnos con los misterios de la vida, para que los
secretos de tu reino se nos revelen en este mundo de existencia y
podamos confesar tu unidad. Todo otorgamiento emana de Ti; toda
bendición es tuya. Eres poderoso. Eres poderoso. Tú eres el Dador,
y Tú eres el Siempre Voluntario. - Abdu'l-Bahá ,La promulgación de
la paz universal, p. 91)

26) Religión y martirio


David Langness •7 de agosto de 2014 • 4 comentarios

ENSEÑANZASPARTE 26 EN LA SERIE: DESCUBRIENDO LAS PALABRAS OCULTAS

Las opiniones expresadas en nuestro contenido reflejan perspectivas individuales y no


representan las opiniones oficiales de la Fe Baha'i.

¡Oh Hijo del Ser! Busca la muerte de un mártir en mi camino,


contento con mi placer y agradecido por lo que ordeno, para que
puedas descansar conmigo bajo el dosel de la majestad detrás del
tabernáculo de la gloria.

¡Oh hijo del hombre! Medita y reflexiona. ¿Es tu deseo morir en tu


cama, o derramar tu sangre vital en el polvo, un mártir en Mi
camino, y así convertirte en la manifestación de Mi mandato y el
revelador de Mi luz en el paraíso más alto? ¡Juzga bien, siervo!

¡Oh hijo del hombre! Por mi belleza! Tirar tu cabello con tu sangre
es mayor a Mi vista que la creación del universo y la luz de ambos
mundos. ¡Esfuérzate entonces por lograr esto, oh
siervo! - Bahá'u'lláh , Las palabras ocultas, págs. 14-15.
La palabra "mártir" ha llegado en tiempos difíciles últimamente. Por lo
general, tendemos a pensar en los mártires como personas
psicológicamente desequilibradas que se quejan sin cesar de sus
problemas y nunca hacen nada para cambiarlos; o fanáticos suicidas
que explotan para matar a otros.

Cuando era más joven, toda la idea del martirio me parecía


completamente extraña, un concepto verdaderamente remoto y
extraño. Vengo de una mentalidad occidental, por lo que al crecer no
tuve un contexto real para el martirio, ni intelectual ni cultural.

De hecho, crecí pensando que los mártires eran fanáticos. ¿Dar tu vida
por alguna causa abstracta? Eso es absolutamente una locura,
pensé. Luego sucedieron dos cosas en mi vida: la guerra en Vietnam y el
movimiento de derechos civiles.
Autoinmolición de Thich Quang Duc

En 1963, el monje budista Thich Quang Duc se prendió fuego


públicamente y murió para protestar por el trato de los budistas por parte
del régimen católico en Vietnam del Sur, y para registrar la oposición de
la comunidad budista a la guerra en Vietnam. Recuerdo haber visto este
acto de suicidio altruista en la televisión y maravillarme por meses
después. Me preguntaba cómo podría alguien estar tan comprometido
con una causa que estaría dispuesto a dar su vida tan dolorosamente
por ello. Al principio pensé que el pobre monje debía haber estado loco,
pero luego supe que sacrificó su vida como un acto de conciencia. Sus
acciones me hicieron cuestionar todo lo que sabía sobre la vida y el
compromiso con los demás.

Me di cuenta, cuando hablé con mi padre sobre este evento, que tal vez
el martirio del monje no era tan inusual. Después de todo, mi padre
también había arriesgado su propia vida durante la Segunda Guerra
Mundial. Campaña de la Marina de los Estados Unidos en el Pacífico,
fue gravemente herido en Tarawa y apenas vivió. Había arriesgado
voluntariamente su vida por los demás, y derramó su propia sangre por
sus convicciones.

Luego, un año después, me convertí en miembro del Congreso para la


Igualdad Racial (CORE) y la Asociación Nacional para el Avance de las
Personas de Color (NAACP). Me uní a esos grupos debido a tres
trabajadores de derechos civiles llamados Schwerner, Chaney y
Goodman. Probablemente hayas leído sobre ellos recientemente:
hombres jóvenes, dos blancos y uno negro, brutalmente asesinados por
blancos racistas en las afueras de Filadelfia, Mississippi, exactamente
hace cincuenta años en 1964. Formaban parte de un movimiento
llamado "Freedom Summer", diseñado para registrarse. los negros a
votar. Pagaron por su compromiso con la igualdad racial con sus vidas, y
se convirtieron en un símbolo de morir por una causa justa, tal como lo
hizo más tarde el Dr. Martin Luther King, Jr.

La indignación nacional por el martirio de esos inocentes trabajadores de


derechos civiles impulsó la aprobación exitosa de la Ley de Derechos
Civiles y la Ley de Derechos Electorales, dos logros legislativos
históricos que ayudaron a romper el racismo institucionalizado de larga
data de Estados Unidos.

Hoy podríamos pensar en los mártires como fanáticos enloquecidos que


explotan a sí mismos, pero les diría que esas personas no son mártires
en absoluto, y que sus actos homicidas contra inocentes deshonran una
palabra una vez noble. De hecho, estos terroristas suicidas tienden a ser
jóvenes, impresionables y equivocados por aquellos que los usan como
peones en luchas más grandes, asociadas con la religión solo de
nombre. Utilizadas como armas irreflexivas, estas bombas ambulantes
toman la vida de otros, algo que un verdadero mártir nunca haría.

El diccionario define el martirio como "el que elige sufrir o morir por la fe
o los principios".

Los bahá'ís consideran el verdadero martirio, la disposición a sacrificar


sus propias preocupaciones, la comodidad y la seguridad por una causa
buena, justa y noble, como una gran vocación. Muchos bahá'ís han
sufrido un martirio físico, más recientemente a manos del gobierno de
Irán, que ha encarcelado, torturado y ejecutado literalmente a cientos de
bahá'ís únicamente por sus creencias en la unidad de la humanidad y la
unidad de todas las religiones. Más de cien bahá'ís sufren actualmente
por esas creencias en las cárceles iraníes.

Pero para la mayoría de nosotros, el martirio no es físico, es


psicológico. Cuando adoptamos una posición en el mundo por una
buena causa, tomamos la decisión de oponernos a la injusticia y abogar
por la justicia. Esa decisión puede implicar sufrimiento. Esa decisión
también significa que trascendemos nuestros intereses egoístas
menores y más mundanos, y los reemplazamos por intereses más
grandes, que "morimos a nosotros mismos" y buscamos un propósito
más amplio. El término simbólico "mártir" se aplica, entonces, a
cualquiera que actúe desinteresadamente en nombre de otros.
Creo que eso es lo que Bahá'u'lláh quiere decir en el lenguaje alegórico
de las tres palabras ocultas anteriores: que Dios espera que
comprometamos nuestras vidas a algo más grande que nuestras
preocupaciones personales; y luego gastamos las energías de nuestra
vida en ese camino.

27) Cómo el alma trata con el sufrimiento


David Langness •22 de sep. De 2014 • 6 comentarios

ESPIRITUALIDADPARTE 27 EN SERIE: DESCUBRIENDO LAS PALABRAS OCULTAS

Las opiniones expresadas en nuestro contenido reflejan perspectivas individuales y no


representan las opiniones oficiales de la Fe Baha'i.

¡Oh hijo del hombre! Si la adversidad no te sucede en mi camino,


¿cómo puedes caminar en los caminos de ellos que están
contentos con mi placer? Si no te afligen las pruebas en tu anhelo
de encontrarte conmigo, ¿cómo lograrás la luz en tu amor por mi
belleza?

¡Oh hijo del hombre! Mi calamidad es mi providencia, exteriormente


es fuego y venganza, pero interiormente es luz y
misericordia. Apresúrate a que puedas convertirte en una luz eterna
y un espíritu inmortal. Este es mi mandamiento para ti, ¿lo
observas?

¡Oh hijo del hombre! Si la prosperidad te sobreviene, no te


regocijes, y la humillación caiga sobre ti, no te aflijas, porque
ambos pasarán y ya no existirán.

¡Oh Hijo del Ser! Si la pobreza te alcanza, no estés triste; porque


con el tiempo el Señor de las riquezas te visitará. No temas la
humillación, porque un día la gloria descansará sobre
ti. - Bahá'u'lláh , Las palabras ocultas, págs. 15-16.
Nadie escapa al sufrimiento y la tragedia en esta existencia física.

En las relaciones familiares, en las preocupaciones relacionadas con la


salud, en la pobreza o en la prosperidad, ninguno de nosotros tiene
inmunidad contra el dolor y el sufrimiento. Como seres humanos, todos
compartimos la experiencia de enfrentar adversidades, problemas y
tragedias. Este mundo físico nos presenta constantemente pruebas y
tribulaciones, esa parte ineludible de la condición humana.
La verdadera religión reconoce esa realidad e intenta enseñarnos cómo
lidiar con el inevitable sufrimiento de la vida.

El budismo, por ejemplo, se ocupa casi por completo de aliviar el


impacto del sufrimiento en el alma humana. Las cuatro nobles verdades
del budismo nos dicen que el sufrimiento existe; que la causa de nuestro
sufrimiento es el deseo y la ignorancia; y que la cura para el sufrimiento
humano implica desarrollar la capacidad de la mente para comprender y
comprender; luego recorriendo el camino de las acciones espirituales
(que Buda llamó el Óctuple Sendero) para buscar la verdadera
iluminación. El núcleo del remedio budista para el sufrimiento, al igual
que el remedio bahá'í , implica el desapego del mundo material, que
Buda dijo que era la fuente de todo sufrimiento:

No sigas una vida de maldad; no vivas sin prestar atención; no


tienen puntos de vista falsos; No valoramos las cosas
mundanas. De esta manera, uno puede deshacerse del
sufrimiento. Gautama Buda, Dhammapada , v. 167 .
Bahá'u'lláh nos da un conjunto similar y bellamente matizado de
enseñanzas espirituales en las cuatro palabras ocultas anteriores. "Si la
prosperidad te sucede ..." o "Si la pobreza te alcanza", pregunta,
debemos esforzarnos por reconocer que este mundo de impermanencia
eventualmente desaparecerá; y en realidad aceptamos adversidades
personales y calamidades como recordatorios constantes, pruebas y
desafíos para permanecer alejado de esas condiciones temporales.
En el sánscrito original de las enseñanzas budistas, Buda usó la palabra
dukkha, que no solo significa sufrimiento o dolor, sino también
impermanencia (viparinama) o estados condicionales y cambiantes del
ser (samkhara). Exactamente de la misma manera, las palabras ocultas
de Bahá'u'lláh nos advierten contra el apego de nuestros corazones y
almas a esas cosas transitorias, estados y condiciones que "pasarán y
ya no existirán".

Esta tierra y sus cambios no duran, tanto Bahá'u'lláh como Buda nos
piden que comprendamos e interioricemos. Nuestra tarea, a través del
dolor y el sufrimiento que traen esos cambios, implica cambiar nuestro
enfoque, nuestro amor y nuestra lealtad de este mundo temporal e
impermanente al mundo espiritual eterno:

Oh amigo, el corazón es la morada de misterios eternos, no lo


hagas el hogar de fantasías fugaces; No desperdicies el tesoro de
tu preciosa vida en el empleo con este mundo que pasa
rápidamente. Vienes del mundo de la santidad; no ates tu corazón a
la tierra; eres un habitante en la corte de la cercanía; no elijas la
tierra natal del polvo. - Bahá'u'lláh , Los Siete Valles, p. 34)

Aunque exteriormente los cataclismos son difíciles de entender y


de soportar, hay una gran sabiduría detrás de ellos que aparece
más adelante. Todos los eventos materiales visibles están
interrelacionados con fuerzas espirituales invisibles. Los
fenómenos infinitos de la creación son tan interdependientes como
los eslabones de una cadena.

Cuando ciertos enlaces se oxidan, se rompen por fuerzas invisibles,


para ser reemplazados por nuevos y mejores. Hay ciertos eventos
colosales que ocurren en el mundo de la humanidad que son
requeridos por la naturaleza de los tiempos. Por ejemplo, los
requisitos del invierno son frío, nieve, granizo y lluvia, pero las aves
y los animales que viven durante seis meses, disfrutan de un corto
período de vida, no se dan cuenta de la sabiduría del invierno,
reprenden y lamentan y están descontentos. , "¿Por qué esta
horrible helada? ¿Por qué este granizo y tormenta? ¿Por qué no el
clima templado? ¿Por qué no la eterna primavera? ¿Por qué esta
injusticia por parte del creador? ¿Por qué este sufrimiento? ¿Qué
hemos hecho para enfrentarnos a esta catástrofe?

Sin embargo, aquellas almas que han vivido muchos años y han
adquirido mucha experiencia y han resistido muchos inviernos
severos se dan cuenta de que para disfrutar de la próxima
primavera deben pasar por el frío del invierno. - Abdu'l-Baha ,
Filosofía Divina, p. 115)

28) Lo físico o lo espiritual: elegir lo que dura


David Langness •8 de noviembre de 2014 • 6 comentarios

ESPIRITUALIDADPARTE 28 EN SERIE: DESCUBRIENDO LAS PALABRAS OCULTAS

Las opiniones expresadas en nuestro contenido reflejan perspectivas individuales y no


representan las opiniones oficiales de la Fe Baha'i.

¡Oh Hijo del Ser! Si tu corazón se fija en este dominio eterno e


imperecedero, y en esta vida antigua y eterna, abandona esta
soberana mortal y fugaz. - Bahá'u'lláh , Las palabras ocultas ,
pág. dieciséis.
En la universidad, conocía a un tipo al que todos llamaban monogamista
en serie. Dicho amablemente, estaba agresivamente soltero. Cada vez
que lo veía estaba con una cita diferente y rara vez se perdía una
fiesta. Lo llamaremos Cliff.

Le pregunté sobre eso una vez. Él se rió y me dio una variante del viejo
cliché "La variedad es la especia de la vida, y yo solo estoy jugando en el
campo". Ya sabes el

Pero Cliff, aprendí después de que terminamos juntos en dos clases de


literatura, no solía hablar en clichés, en realidad podía pensar. Las
preguntas que hizo a nuestros profesores en clase revelaron una
persona más profunda y reflexiva de lo que hubiera imaginado. También
aprendí que Cliff no parecía muy feliz, a pesar de todas las fiestas.

Después de esas clases pasaron unos años, y durante mucho tiempo no


vi a Cliff, hasta que un día lo encontré en una tienda.

"Acantilado", le dije, "¿dónde has estado?" Cuando lo dije, noté que


llevaba un anillo de bodas. Si hubiera entrado en la tienda caminando
con un león con una correa, no me habría sorprendido tanto.

"Me casé", dijo, con una gran sonrisa.

"Felicidades", le dije, dándole la mano. "No pensé que eras material


matrimonial".
"Sabes", me dijo, "yo tampoco".

"¿Qué cambió?" Le pregunté.

“Bueno, tuve una epifanía. Me di cuenta, con todo ese frenesí frenético
que perseguía a las mujeres, solo estaba tratando de negar mi propia
mortalidad ”.

La percepción filosófica y espiritual de Cliff sobre sí mismo me pareció


bastante profunda.

Más tarde le di a Cliff esta cita de los escritos bahá'ís :

Habiendo, en este viaje, sumergido en el océano de la inmortalidad,


librado su corazón del apego a algo más que salvarlo, y alcanzado
las alturas más elevadas de la vida eterna, el buscador no verá
aniquilación ni por sí mismo ni por ninguna otra alma. Él saboreará
la copa de la inmortalidad, pisará su tierra, se elevará en su
atmósfera, se asociará con los que son sus encarnaciones,
participará de los frutos imperecederos e incorruptible del árbol de
la eternidad, y será contado para siempre, en las alturas de
inmortalidad, entre los habitantes del reino
eterno. - Bahá'u'lláh , Gemas de los misterios divinos, pág. 72)
Para mí, este breve pasaje, y la Palabra oculta de Bahá'u'lláh arriba,
ejemplifican el corazón de la verdadera religión.
Estas dos breves citas expresan y examinan la raíz misma de la
condición humana: hoy vivimos y respiramos, pero mañana
moriremos. La certeza absoluta de nuestra muerte obliga a todos los
seres humanos a responder una pregunta fundamental sobre nuestras
vidas: ¿qué dura?

Si crees, como lo hizo Cliff en un momento en su fase de jugador, que la


vida se detiene cuando el cuerpo muere, entonces puedes llegar a la
conclusión de que nada tiene un valor duradero. En otras palabras,
podría concluir que todo muere, y todos somos mamíferos sin alma que
se enfrentan al olvido eterno al final de nuestras vidas físicas. Dado ese
juicio, la mayoría de las personas simplemente intentan encontrar tanto
placer, autogratificación y comodidad material como sea posible.

Pero si siente la presencia de algo más en la vida, una realidad mística e


inmortal que se extiende más allá de la tumba, entonces querrá planificar
a largo plazo y no apuntar toda su vida hacia lo físico.

Aquellos que creen que nuestra conciencia humana continúa después de


la muerte biológica a menudo llaman a la siguiente etapa de la existencia
la vida futura. Pero es una palabra engañosa, lo que sugiere que este
mundo físico es donde tenemos nuestra vida real, real; y el mundo
espiritual más allá solo contiene una nota al pie.

Las enseñanzas bahá'ís lo describen de manera diferente.

Bahá'u'lláh escribe que esta fase terrenal de nuestra existencia es una


"soberanía mortal y fugaz". Trascender esa soberanía temporal y liberar
nuestros corazones del apego a ella, nos dice, requiere reenfocar
nuestros afectos en lo eterno. En lugar de amar lo físico, que finalmente
perecerá, debemos extender nuestro amor a los aspectos espirituales de
la vida: lo infinito y lo imperecedero. En lugar de apegarse a este mundo,
donde solo nos quedamos por un corto tiempo, nuestra mirada debería
abarcar el horizonte más amplio y buscar una visión más larga.

Somos almas inmortales, dicen las enseñanzas bahá'ís , cada uno de


nosotros una esencia indestructible. Esta existencia física, que dura
como máximo cien años, solo sirve como la primera etapa de nuestro
crecimiento espiritual, pero sirve como una etapa muy importante. Aquí,
en este plano material de la realidad, decidimos centrarnos en lo que
pasará o lo que durará. Elige bien

29) Fortaleza, paciencia y amor


David Langness •11 de diciembre de 2014 • 3 comentarios

ESPIRITUALIDADPARTE 29 EN SERIE: DESCUBRIENDO LAS PALABRAS OCULTAS

Las opiniones expresadas en nuestro contenido reflejan perspectivas individuales y no


representan las opiniones oficiales de la Fe Baha'i.

¡Oh hijo del hombre! Para todo hay una señal. El signo del amor es
fortaleza bajo Mi decreto y paciencia bajo Mis pruebas.

¡Oh hijo del hombre! El verdadero amante anhela la tribulación al


igual que el rebelde por el perdón y el pecador por la
misericordia. - Bahá'u'lláh , Las palabras ocultas , pág. 15.
En esta serie ocasional de ensayos sobre el volumen místico de
Bahá'u'lláh Las palabras ocultas, hemos explorado los misterios del
lenguaje elevado del libro, las ideas espirituales de sus consejos
conmovedores y el significado de sus metáforas y alusiones.

Hemos aprendido que cada pasaje de este hermoso libro poético tiene
múltiples significados. Hemos visto cómo las lecturas más literales de
Las palabras ocultas no pueden comenzar a hacer justicia al altísimo
paisaje de palabras de las muchas capas simbólicas de implicación e
intención del libro. Hemos tratado de descubrir algunas de esas capas
de significado y entender al menos algo de lo que nos dio la voz profética
de Bahá'u'lláh.

Pero aquí,
en estos dos aforismos simples y breves, la importancia mística de las
palabras de Bahá'u'lláh parece tan profunda que se resiste a cualquier
explicación.

"El signo del amor es la fortaleza bajo Mi decreto y la paciencia bajo Mis
senderos". y "el verdadero amante anhela la tribulación", ambos vinculan
el amor con las dificultades, las pruebas y la tolerancia.

En el mundo material, no solemos pensar en el amor de esta


manera. Muchas personas tienen una visión romántica del amor como
un mar tranquilo y apacible de estabilidad emocional. Pero en verdad, el
amor puede traer confusión, problemas y lágrimas. El verdadero amor
por otro generalmente significa que el amante sacrificaría cualquier cosa
(paz, prosperidad, vida) por el amado:

Uno de los requisitos del amor verdadero es la voluntad de soportar


todo sufrimiento y tribulación que haya ocurrido en el pasado o que
pueda ocurrir en el futuro. Por lo tanto, un amante apasionado
siempre está manchado de sangre, y el que anhela encontrarse con
el Amado es un errante constante. - Bahá'u'lláh , Fuego y Luz ,
pág. 25)
Bahá'u'lláh nos dice que el amor trae más que un pequeño
inconveniente. En cambio, produce pruebas y tribulaciones, sufrimiento y
dolor y agitación emocional.

Buda enseña que existir es sufrir. En muchos sentidos, la existencia


moderna aparentemente ha mitigado gran parte del sufrimiento físico de
la vida: con nuestra electrónica, nuestro transporte, la forma en que
obtenemos nuestra comida, los milagros de la medicina moderna, la
relativa facilidad de nuestra vida cotidiana.

Pero cada uno de nosotros, no importa quiénes somos o cómo vivimos,


sufre por dentro. Ninguna vida procede sin dolor. Espiritualmente, ese
dolor nos hace anhelar una conexión profunda y profunda más allá de
este plano físico. Nos estimula en nuestra búsqueda de significado y nos
hace desear una comprensión duradera de nuestras propias almas.

Entonces, ¿tiene sentido nuestro sufrimiento?

Las enseñanzas bahá'ís dicen que sí, que la tristeza y el sufrimiento


encuentran su significado en el poder de transformar el alma individual
de un ser material a un ser espiritual. Nuestro sufrimiento, si lo miramos
a la luz de un proceso educativo, tiene el potencial de rehacernos.

Los grandes poetas sufíes, Hafez y Rumi, nos recordaban


constantemente esta poderosa verdad metafórica. "El amor viene con un
cuchillo, no una pregunta tímida", dijo Rumi, "El amor es un loco, que
trabaja en sus planes salvajes".

Bahá'u'lláh utiliza un concepto aún más sorprendente cuando dice "El


verdadero amante anhela la tribulación".
Las enseñanzas bahá'ís ven las pruebas y el sufrimiento como un regalo
para el espíritu humano:

Para el alma leal, una prueba no es más que la gracia y el favor de


Dios; porque el valiente avanza alegremente hacia una furiosa
batalla en el campo de la angustia, cuando el cobarde, que gime de
miedo, tiembla y tiembla. Así también, el estudiante competente,
que con gran competencia dominó sus asignaturas y las memorizó,
exhibirá felizmente sus habilidades ante sus examinadores el día de
sus exámenes. También el oro sólido brillará y brillará
maravillosamente en el fuego del analizador.

Está claro, entonces, que las pruebas y las pruebas son, para las
almas santificadas, pero la generosidad y la gracia de Dios ...
- Abdu'l-Baha , Selecciones de los Escritos de Abdu'l-Baha , págs.
181-182.
Nuestra atracción y amor por lo divino, por lo espiritual, lo trascendente y
lo divino inevitablemente nos pondrá a prueba, parecen decir estas
palabras ocultas. Si realmente amamos la realidad espiritual de la vida,
querremos demostrarlo. Entonces, el fuego de esas pruebas revelará, al
igual que el oro cuando el fuego lo calienta, la verdadera naturaleza y
pureza de nuestro amor.

30) Con fuego probamos el oro


David Langness •28 de febrero de 2015 • 2 comentarios

ENSEÑANZASPARTE 30 EN LA SERIE: DESCUBRIENDO LAS PALABRAS OCULTAS

Las opiniones expresadas en nuestro contenido reflejan perspectivas individuales y no


representan las opiniones oficiales de la Fe Baha'i.

¡Oh Hijo del Ser! No te ocupes de este mundo, porque con fuego
Probamos el oro, y con oro Probamos a nuestros siervos.

¡Oh hijo del hombre! Deseas oro y deseo liberarte de él. Te


consideras rico en su posesión, y reconozco tu riqueza en tu
santidad. Por mi vida! Este es mi conocimiento, y esa es tu
fantasía; ¿Cómo puede mi camino acordar con el tuyo?

¡Oh hijo del hombre! Concede mis riquezas a mis pobres, para que
en el cielo puedas sacar de las reservas de esplendor inagotable y
tesoros de gloria imperecedera. Pero por mi vida! Ofrecer tu alma
es algo más glorioso que podrías ver con Mi ojo. - Bahá'u'lláh , Las
palabras ocultas , págs. 16-17.
Estos tres pasajes del libro místico de Bahá'u'lláh Las palabras ocultas
se centran en la gran diferencia entre la riqueza mundana y las riquezas
reales, entre el atractivo temporal del oro y el brillo permanente del alma
pura.

Vivo en las estribaciones de Sierra Nevada del norte de California, en la


región conocida como el País del Oro, donde ocurrió la histórica fiebre
del oro de finales de 1840. Al estudiar esa época de la historia, aprendí
que la enorme afluencia de panners, prospectores y mineros a mediados
del siglo XIX llegó al oeste para buscar oro, y se encontró con grupos
tribales de nativos americanos que habían sabido durante siglos sobre
las brillantes pepitas de metal que ensuciaban el terreno. Para los indios,
esas pepitas de oro no tenían valor; pero para los mineros, la riqueza
material representada por el oro los hizo morir por miles de personas que
acababan de llegar a California; y luego matar de hambre y matar a los
indios que se interponían en el camino de su "fiebre del oro". Como
resultado, se produjeron masacres e inanición masiva, y la población
nativa de California disminuyó precipitadamente: de 150,000 personas
en 1845 a 30,000 en 1870.

Después de la estadidad en 1850, el primer gobernador de California,


Peter Burnett, declaró al estado como un campo de batalla entre blancos
e indios, y dijo: "Debe esperarse una guerra de exterminio entre las dos
razas hasta que la raza india se extinga".

Todavía puedes ver el brillo de las motas doradas incrustadas entre el


granito y el cuarzo en las montañas aquí. Esas grandes pepitas de oro
que alguna vez se encontraron a simple vista en el suelo se han ido
ahora, al igual que la mayoría de los pueblos nativos, cuyas culturas, si
hubieran prosperado, podrían haber templado y moderado el
materialismo desenfrenado del Estado Dorado de hoy.

Los escritos bahá'ís dicen: "Deseas oro y deseo liberarte de él". Cada
profeta de toda gran fe ha reiterado este tema de desapego de la riqueza
material para la humanidad:

El más allá nunca se eleva ante los ojos del niño descuidado,
engañado por el engaño de la riqueza. "Este es el mundo", piensa,
"no hay otro". Así cae una y otra vez bajo mi influencia. - Death
Speaking, de la hindú Katha Upanishad.

Quien ama el dinero nunca tiene suficiente dinero; quien ama la


riqueza nunca está satisfecho con sus ingresos. - Eclesiastés 5:10

Hay personas que es necesario considerar como ricas; una es el


que es perfecto en sabiduría; el segundo cuyo cuerpo está sano y
vive sin miedo; el tercero, que está contento con lo que ha
venido; el cuarto, aquel cuyo destino es un ayudante en la virtud; el
quinto, que es famoso a los ojos de las cosas sagradas; y por las
lenguas del bien; el sexto, cuya confianza está en este, pura buena
religión ... y el séptimo, cuya riqueza proviene de la honestidad. -
Zoroastro, el Zend-Avesta.

La fe es riqueza! ¡La obediencia es riqueza! ¡La modestia también


es riqueza! ¡Escuchar es riqueza, y también lo es la caridad! -
Gautama Buda, El Dhammapada

Pero aquellos que desean ser ricos caen en la tentación, en una


trampa, en muchos deseos sin sentido e hirientes que me
sumergen en la ruina y la destrucción. Porque el amor al dinero es
la raíz de todos los males. - 1 Timoteo 6: 9-10.

Es más fácil para un camello pasar por el ojo de una aguja que para
que un hombre rico entre en el reino de Dios. - Mateo 19:24.
Las riquezas no provienen de una abundancia de bienes mundanos,
sino de una mente satisfecha. Es difícil para un hombre cargado de
riquezas escalar el empinado camino que conduce a la dicha. - Los
dichos de Mahoma

El mérito del hombre reside en el servicio y la virtud y no en el


boato de la riqueza y la riqueza. - Bahá'u'lláh , Tabletas de
Bahá'u'lláh , p. 138
Este tema constante, que abarca todas las religiones, nos pide que
miremos más allá de la riqueza material transitoria de este mundo y
hacia la riqueza espiritual duradera del mundo del alma.

31) Aspirando al Templo Místico del Ser


David Langness •1 de junio de 2015 • 1 comentario

ESPIRITUALIDADPARTE 31 EN LA SERIE: DESCUBRIENDO LAS PALABRAS OCULTAS

Las opiniones expresadas en nuestro contenido reflejan perspectivas individuales y no


representan las opiniones oficiales de la Fe Baha'i.

¡Oh hijo del hombre! El templo del ser es mi trono; límpialo de todas
las cosas, para que allí pueda ser establecido y allí pueda
permanecer.

¡Oh hijo del ser! Tu corazón es mi hogar; santifícalo para mi


descendencia. Tu espíritu es mi lugar de revelación; límpialo para
Mi manifestación.

¡Oh hijo del hombre! Pon tu mano en Mi seno, para que pueda
elevarme sobre ti, radiante y resplandeciente.

¡Oh hijo del hombre! Asciende a Mi cielo, para que puedas obtener
el gozo de la reunión, y del cáliz de la gloria imperecedera consuma
el vino incomparable. - Bahá'u'lláh , Las palabras ocultas , págs. 17-
18.
Estos cuatro pasajes del libro de Bahá'u'lláh Las palabras ocultas
se centran en un tema: la santidad y la belleza espiritual del corazón
humano.

En las enseñanzas místicas de cada fe, y en los escritos de Bahá'u'lláh ,


aprendemos que Dios posee nuestros corazones:
Él ha ... señalado los corazones de los hombres como Su propio
dominio. - Bahá'u'lláh , Tabletas de Bahá'u'lláh , págs. 220-221.

El único Dios verdadero ha considerado los corazones de los


hombres como suyos, su posesión exclusiva, y esto también, pero
como una expresión de su misericordia que todo lo supera, para
que las almas mortales puedan ser purgadas y santificadas de todo
lo que pertenece al mundo de polvo y ganar admisión en los reinos
de la eternidad. - Bahá'u'lláh , La convocatoria del Señor de los
ejércitos , p. 110

Entonces, estas cuatro palabras ocultas, del


abundante libro de aforismos cortos de sabiduría eterna de Bahá'u'lláh,
tienen algunos consejos profundos para cada ser humano. Nos piden
que limpiemos y santifiquemos el paisaje interior de nuestro propio
corazón y lo convirtamos en la morada de los pensamientos y emociones
exaltados y espirituales. Nos piden que salvemos los afectos de nuestros
corazones por lo que realmente dura, en lugar de los adornos brillantes y
las atracciones que desaparecen rápidamente del mundo material. Nos
piden que nos separemos del mundo material y volvamos nuestra mirada
al reino espiritual:

Oh amigo, el corazón es la morada de misterios eternos, no lo


hagas el hogar de fantasías fugaces; No desperdicies el tesoro de
tu preciosa vida en el empleo con este mundo que pasa
rápidamente. Vienes del mundo de la santidad; no ates tu corazón a
la tierra; eres un habitante en la corte de la cercanía; no elijas la
tierra natal del polvo. - Bahá'u'lláh , Los Siete Valles , p. 34)
¿Qué significa esto?
Desde una perspectiva bahá'í , significa trascender el ser inferior y
ascender a uno superior. Significa elevarse por encima de lo temporal,
aspirar a lo permanente y buscar el templo místico del ser:

Abandona tus propios deseos, gira tu rostro hacia tu Señor, y no


sigas los pasos de aquellos que han tomado sus inclinaciones
corruptas por su dios, para que puedas encontrar refugio en el
corazón de la existencia, bajo la sombra redentora de Aquel que
entrena Todos los nombres y atributos. - Bahá'u'lláh , Gemas de los
misterios divinos , págs. 48-49.
Todos venimos de Dios, y todos volvemos a Dios. Toda gran fe enseña
esta verdad eterna. Para permanecer en esa morada eterna, los escritos
bahá'ís dicen que debemos "buscar las respiraciones santas del espíritu
..." Pero, ¿qué significa abandonar sus propios deseos y renunciar al yo
inferior? Abdu'l-Baha explica:

Con respecto a la declaración en The Hidden Words, que el hombre


debe renunciar a sí mismo, el significado es que debe renunciar a
sus deseos desordenados, sus propósitos egoístas y los impulsos
de su ser humano, y buscar las respiraciones santas del espíritu, y
seguir los anhelos de su ser superior, y sumergirse en el mar del
sacrificio, con su corazón fijo en la belleza del Todo
Glorioso. - Selecciones de los escritos de Abdu'l-Baha , p. 206
Este amor profundo, constante e incesante por "la belleza del Todo
Glorioso", que solo puede venir del reino invisible, tiene un profundo
reclamo en nuestros corazones:

Escuchad, oh pueblo, lo que yo, en verdad, os digo. El único Dios


verdadero, exaltado sea su gloria, siempre ha considerado y
seguirá considerando los corazones de los hombres como suyos,
su posesión exclusiva. - Bahá'u'lláh , Recolecciones de los Escritos
de Bahá'u'lláh , p. 206

32) Cómo evitar el cansancio, los problemas y la


muerte
David Langness •11 de febrero de 2016 • 0 comentarios

ENSEÑANZASPARTE 32 EN LA SERIE: DESCUBRIENDO LAS PALABRAS OCULTAS

Las opiniones expresadas en nuestro contenido reflejan perspectivas individuales y no


representan las opiniones oficiales de la Fe Baha'i.
¡Oh hijo del hombre! Te pasaron muchos días mientras te ocupabas de
tus fantasías e imaginaciones ociosas. ¿Cuánto tiempo vas a dormir en
tu cama? Levanta tu cabeza del sueño, porque el sol se ha elevado al
cenit, quizás pueda brillar sobre ti con la luz de la belleza.

¡Oh hijo del hombre! La luz ha brillado en ti desde el horizonte del Monte
sagrado y el espíritu de la iluminación ha respirado en el Sinaí de tu
corazón. Por lo tanto, libérate de los velos de las fantasías ociosas y
entra en mi corte, para que seas apto para la vida eterna y digno de
encontrarte conmigo. Por lo tanto, que la muerte no te sobrevenga, ni el
cansancio ni los problemas. - Bahá'u'lláh , Las palabras ocultas ,
pág. 18)
Han pasado varios meses desde la última entrega de esta serie de
ensayos sobre el hermoso y místico libro de Bahá'u'lláh Las palabras
ocultas . Mis disculpas por la demora: a veces me dejo llevar por la
belleza de estos pasajes, y trato de meditar en ellos cada día, y luego
uno de esos pasajes se queda en mi mente y parece habitar mis
pensamientos durante meses. Cuando eso sucede, lleva mucho tiempo
procesarlo y luego intentar comprender los significados profundos de los
aforismos deslumbrantes de Bahá'u'lláh.

Eso es lo que sucedió con estas dos palabras ocultas.

Parecen, después de contemplarlos durante bastante tiempo, encapsular


y contener la esencia misma de lo que es creer. Los encontré tan
profundos; y todavía estoy luchando para llegar a un acuerdo con ellos.

Bahá'u'lláh nos llama, en el primero de estos pasajes, a despertar de


nuestro sueño: "Levanta la cabeza ..." Nos pide que dejemos atrás
nuestras "fantasías e imaginaciones ociosas" y salgamos de la larga
noche del alma. ¿Por qué? Porque "el Sol se ha elevado al cenit, quizás
pueda brillar sobre ti con la luz de la belleza".

La noche y la oscuridad, por supuesto, siempre simbolizan el estado


inconsciente; mientras que el día representa la iluminación y el despertar
de la mente consciente. En esta Palabra Oculta, Bahá'u'lláh nos dice que
ha llegado una nueva era de conciencia y que el Sol brilla sobre todos
nosotros, que Dios una vez más ha enviado un mensajero sagrado a la
humanidad. Él anuncia que la luz ha vuelto a salir, si tan solo nos
despertáramos y miráramos.

En la segunda Palabra Oculta de arriba, Bahá'u'lláh continúa la alusión


de la luz que brilla sobre nosotros "desde el Monte sagrado".
A menudo en las escrituras religiosas, el Monte Sinaí, o el Monte
sagrado, uno de los lugares más sagrados del judaísmo, el cristianismo y
el Islam, donde Moisés recibió los Diez Mandamientos, simboliza al
profeta de Dios mismo. La palabra Sinaí también significa el corazón
humano puro, que recibe la luz del profeta.

Como los bahá'ís aceptan a Bahá'u'lláh como el profeta más nuevo de


Dios, el último de una larga línea de mensajeros sagrados como
Abraham, Krishna, Buda, Moisés, Cristo y Mahoma, esta Palabra Oculta
en realidad invita a todos "a Mi corte ... "

La mayúscula de la palabra "Mi" indica que aquí Dios nos habla


directamente a través de Su nuevo mensajero, Bahá'u'lláh, y nos pide a
cada uno de nosotros que alcancemos la vida eterna al reconocer el
derramamiento de luz que trae el nuevo profeta. Bahá'u'lláh nos invita a
reconocer su revelación, a comprender que Dios ha hablado
nuevamente, a abrir nuestros ojos y dejar que la luz se derrame.

Esta invitación, que Bahá'u'lláh ha ofrecido a toda la humanidad, tiene


una promesa incrustada en ella: "Por lo tanto, que la muerte no te
sobrevenga, ni el cansancio ni los problemas".

¿Cómo es eso posible? ¿Qué significa esa promesa?

Nos dice que cuando reconocemos el último llamado de Dios, comienza


a preparar nuestras almas para que "seas apto para la vida eterna y
digno de conocerme". No promete algún tipo de salvación o gratificación
instantánea; en cambio, Bahá'u'lláh dice que debemos liberarnos de "los
velos de las fantasías ociosas" para ver con claridad y reconocer la "luz
de la belleza".

"Por lo tanto, que la muerte no caiga sobre ti ...", escribió Bahá'u'lláh,


ofreciendo a todos la vida eterna.

33) Unidad eterna: todos somos inmortales


David Langness •28 de abril de 2016 • 0 comentarios

ESPIRITUALIDADPARTE 33 EN SERIE: DESCUBRIENDO LAS PALABRAS OCULTAS

Las opiniones expresadas en nuestro contenido reflejan perspectivas individuales y no


representan las opiniones oficiales de la Fe Baha'i.
¡Oh hijo del hombre! Mi eternidad es mi creación, la he creado para
ti. Hazlo la prenda de tu sien. Mi unidad es mi obra; Lo he forjado para
ti; vístete con él para que puedas ser por toda la eternidad la revelación
de mi ser eterno.

¡Oh hijo del hombre! Mi majestad es mi regalo para ti, y mi grandeza la


muestra de mi misericordia para ti. Lo que me suplica nadie lo
entenderá, ni nadie podrá contarlo. En verdad, lo he conservado en mis
depósitos escondidos y en los tesoros de mi mandato, como señal de mi
bondad amorosa hacia mis siervos y mi misericordia hacia mi
pueblo. - Bahá'u'lláh , Las palabras ocultas , págs. 18-19.
"Mi eternidad es mi creación", nos dice Bahá'u'lláh en las Palabras
Ocultas, "Lo he creado para ti".

¿Piensas que tu vida está llegando a su fin en algún momento? ¿La


muerte te parece definitiva e irrevocable?

Las enseñanzas bahá'ís dicen, inequívocamente, que tales


pensamientos son puramente imaginarios. Todas las almas humanas,
cada verdadera Fe de Dios nos dice, viven para siempre:

Por lo tanto, le corresponde a todo hombre perspicaz fijar su mirada en


la meta de la eternidad, que tal vez por la gracia de Aquel que es el Rey
Antiguo pueda alcanzar el Reino inmortal y permanecer bajo la sombra
del Árbol de Su Revelación. - Bahá'u'lláh , La convocatoria del Señor de
los ejércitos , p. 169

La esencia de la Enseñanza de Bahá'u'lláh es el amor que lo abarca


todo, porque el amor incluye toda excelencia de la humanidad. Hace que
cada alma avance. Otorga a cada uno, para una herencia, vida
inmortal. - Abdu'l-Baha , Selecciones de los escritos de Abdu'l-Baha ,
p. 66
Sí, todos morimos una muerte física, pero las enseñanzas bahá'ís nos
aseguran que la muerte solo representa nuestro nacimiento en una
segunda vida, una existencia eterna, eterna y eterna:

La primera vida, que pertenece al cuerpo elemental, llegará a su fin,


como lo ha revelado Dios: "Toda alma probará la muerte". Pero la
segunda vida, que surge del conocimiento de Dios, no conoce la muerte,
como se ha revelado anteriormente: "A Él seguramente lo llevaremos a
una vida bendecida". - Bahá'u'lláh , Gemas de los misterios divinos ,
pág. 49)
Estas dos palabras ocultas de Bahá'u'lláh, citadas al comienzo de este
ensayo, usan un hermoso lenguaje poético para referirse directamente a
la segunda vida eterna que nos espera a todos:

Mi unidad es mi obra; Lo he forjado para ti; vístete con él para que


puedas ser por toda la eternidad la revelación de mi ser eterno.

Mi majestad es mi regalo para ti, y mi grandeza la muestra de mi


misericordia para ti.
Hablando aquí como el profeta y la voz de Dios, Bahá'u'lláh revela una
gran verdad mística: que el Creador, con majestad y grandeza, ha
forjado la unidad de la existencia para nuestra edificación eterna. Como
seres humanos, nos dice Bahá'u'lláh , Dios nos pide que nos vistamos
con la obra de la unidad, el regalo eterno de Dios para la
humanidad. Esa unidad, y la seguridad de que dura más allá de nuestras
vidas físicas, nos enseña que la realidad no puede perecer:

La estación del hombre es grandiosa, muy grandiosa. Dios ha creado al


hombre según su propia imagen y semejanza. Lo ha dotado de un
poderoso poder capaz de descubrir los misterios de los fenómenos. A
través de su uso, el hombre puede llegar a conclusiones ideales en lugar
de limitarse al mero plano de las impresiones sensoriales. Como posee
un sentido común en común con los animales, es evidente que se
distingue por encima de ellos por su poder consciente de penetrar
realidades abstractas. Adquiere sabiduría divina; él busca los misterios
de la creación; él es testigo del resplandor de la omnipotencia; él alcanza
el segundo nacimiento, es decir, nace del mundo material tal como nació
de la madre; él alcanza la vida eterna; se acerca a Dios; Su corazón está
repleto del amor de Dios. Este es el fundamento del mundo de la
humanidad; esta es la imagen y semejanza de Dios; Esta es la realidad
del hombre ...

Debes esforzarte por comprender los misterios de Dios, alcanzar el


conocimiento ideal y llegar a la estación de visión, adquiriendo
directamente del Sol de la Realidad y recibiendo una porción destinada
del antiguo otorgamiento de Dios. - Abdu'l-Baha , La promulgación de la
paz universal , págs. 262-263.

También podría gustarte