Está en la página 1de 15

INGENIERIA INFORMATICA

RODRIGO CUELLO
GABRIEL RAMIREZ

PRESENTADO AL PROFESOR:
RAMIRO VENEGAS ORTEGA

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO


V SEMESTRE
INGENIERÍA INDUSTRIAL
BARRANQUILLA, 19 DE NOVIEMBRE DE 2012
INTRODUCCION

La informática ha sido el centro de la era de la información. El desarrollo tecnológico


continuo de las dos o tres décadas anteriores ha impulsado a la sociedad hacia una era
en la cual los computadores es un aparte integral de la vida diaria. La máquina que antes
había sido destinada a cuarto especiales, y que físicamente solo era accesible para
aquellas personas expertas en el procesamiento de la información, está ahora disponible
en lugares públicos, no solo en fábricas y oficinas, sino también en las casas, en los
automóviles y en la mayoría de los equipos que vemos a diario.

Este trabajo está dedicado a estudiar al desarrollo tecnológico, la administración de base


de datos, redes y comunicaciones, CAD/CAM y gráficos por computadora. Su propósito
es servir con una introducción a los principios de la computación, la cual ha llegado ser la
herramienta principal de la ingeniería industrial, y casi de todas las demás profesiones.

Debido a que la historia de la informática y el manejo de un computador y sus


componentes, podrían abarcar varios volúmenes, es necesario enfocarse solo a algunos
aspectos del tema.

Puesto que los grandes cambios siguen caracterizando a este dinámico campo, cada una
de las secciones que e presentan se enfoca a los principios generales, en contraste con la
distribución de productos específicos, y a las tendencias actuales, más que a detalles
cuantitativos específicos.
Representación de los datos

Un aspecto básico para comprender como funciona una computador es entender cómo se
reprensentan los datos en ella. Distinguir entre el código y la maquina no es tan difícil
como podría parecer en un principio. Por ejemplo, los hoyos de una tarjeta perforada o
una cinta de papel son puntos físicos en una cinta, en haces de luz en un cable de fibra
óptica y circuitos eléctricos en u chip de silicio, son representaciones de codificación. La
característica común en los ejemplos anteriores es que todos están basados en un
sistema que reconoce dedos posibles estados, o estados binarios. Una corriente eléctrica,
un punto magnético o un haz de luz significa está presente o ausente. El código por sí
mismo puede representarse en papel mediante una combinación de ceros y uno. Debido
a que el 0 y el 1se usan como dígitos en la aritmética binaria, que se les conoce
generalmente como bits.
En cualquier sistema numérico, la posición de cada digito en el numero representa el
número base elevado a la potencia (exponente) de esa posición.

Conversión del sistema decimal al binario


Decimal Binario
Derivación de números base Derivación de números base
2   10  
0 0  
1 1  
2 10  
3 11  
4 100  
5 101  
6 110  
7 111  
8 1000  
9 1001  
10 1010  
11 1011  
… …  
100 1100100  
… …  
1000   11111010000  
Sin embargo la verdadera representación binaria es limitada debido a su complejidad y a
su incapacidad para manejar caracteres, estas limitaciones se pueden superar mediante
el uso de códigos de base binario con un tamaño estándar, agrupados en una cadena de
longitud fija. La longitud más común es de 8 bits, a la cual se llama byte, así como de 16,
32 o 64 bits, a al cual se llama palabra (Word).
Los dos sistemas más conocidos de codificación para la representación de números y
caracteres en los computadores son el ASCII (American Standar Code for Information
Interchange), vado en un byte de 7 bits con un bit de comprobación de paridad, y el
EBCDIC (Extended Binary-Code Decimal Interchange Code), basado en un byte de 8 bits.
Cada sistema representa el alfabeto completo, los números decimales y los signos de
puntuación, y utilizados un bit de comprobación de arridad para minimizar la probabilidad
de error de trasmisión.

Ejemplos de Códigos ASCII y EBCDIC


Símbolo o
Carácter Representación de bits en ASCII Representación de bits en EBCDIC
0 110000 11110000
1 110001 111100001
2 110010 11110010
3 110011 11110011
… … …
A 1000001 11000001
B 1000010 11000010
C 1000011 11000011
… … …

La unidad Central de Procesamiento (CPU).

Es el corazón del computador, interpreta y ejecuta las instrucciones para actuar sobre los
datos. El CPU también realiza la comunicación entre la entrada, la salida y los dispositivos
de almacenamiento que son parte integral de un sistema de computación.

El CPU consta de una unidad aritmética – lógica (ALU), con una memoria principal o
primaria y de unidad de control. Los impulsos electrónicos de un dispositivo de entrada
son procesados por el CPU bajo un programa de control y después se transfieren al
dispositivo de salía. Ya que la memoria es limitada, el computador también tiene acceso a
un almacenamiento secundario, para la mayoría de las aplicaciones. El CPU varía en
tamaño, dependiendo del sistema. El CPU contiene varios registros, varias direcciones de
memoria de un acumulador. La unidad de control dirige el flujo de las instrucciones del
programa y de los datos entre los diversos componentes. Debido a que el contenido de
los registros puede ejecutarse más rápido que el contenido de la memoria principal, la
unidad de control carga las instrucciones del programa y los datos a los registros desde la
memoria antes de que sean procesadas por la ALU. La ALU lleva a cabo amabas
operaciones, aritméticas y lógicas, a muy altas velocidades, y continuamente recibe los
datos y las instrucciones de la unidad de control.
Componentes básicos de un computador.

Memoria.

Al principio los datos se introducen al computador por medio de un dispositivo de entrada


y/o dispositivo de almacenamiento auxiliar, luego se colocan en una memoria hasta que la
unidad de control los busque. Los computadores, dependiendo del modelo, tienen
capacidades de memoria principal muy variables, esta se mide en términos de megabytes
(MB, millones de bytes) o kilobytes (KB; miles de bytes). Cada bit de memoria tiene una
dirección única, a la cual la unidad de control puede tener acceso aleatorio (random acces
memory, RAM).
Los bits se agrupan y se traen en paralelo desde la memoria en forma de palabras. Por lo
tanto, mientras más grande sea una palabra, más rápido se localizara la información de la
memoria. El acceso a la memoria es por lo general más lento que la velocidad de
procesamiento y, por ende, algunos modelos tienen un buffer (memoria intermedia) de
alta velocidad, llamado también cache, que mantiene los datos y las instrucciones en un
sitio intermedio entre el almacenamiento y el procesamiento.

Memoria RAM
Almacenamiento Auxiliar.

La memoria interna, no importa que tan grande sea su capacidad, está limitada, y se usa
solo para propósitos de procesamiento. La memoria interna por lo general no contiene
suficiente espacio para ejecutar el sistema operativo y los programas de aplicación, así
como para manejar el volumen de archivos de datos que con frecuencia deben ser
accesados durante el procesamiento. El papel de almacenamiento auxiliar o masivo es
proporcionar los grandes volúmenes de datos y permitir que la unidad de control tenga un
acceso directo durante el procesamiento, así como almacenarlos de nuevo para poder
usarlos en el futro. Los medios más usuales de almacenamiento auxiliar son los discos.

Almacenamiento Auxiliar.

Tecnología de Almacenamiento.
Los discos magnéticos almacenan los datos en forma de puntos magnéticos sobre una
superficie cilíndrica, cubierta por ambos lados con material magnético; los discos
magnéticos varían en tamaño, desde los discos flexibles, que e hicieron populares con la
introducción de las microcomputadoras hasta los paquetes de discos que contienen varios
platos conectados por un eje. La información se puede leer por medio de una cabeza de
lectura/escritura la cual se desliza muy cerca de la superficie al mismo tiempo que el disco
gira, de tal manera que un cabello de una persona o una articula de huno dañarían el
disco si se encontraran en su superficie. La capacidad de almacenamiento va de MM en
discos flexibles hasta varios gigabytes (GB, billones de bytes) o incluso terabytes (TB,
trillones de bytes) en el disco de platos.

Disco Magnético.
Entradas y salidas del computador

Los dispositivos de entrada y salida hacen posible la comunicación entre el hombre y la


máquina, y viceversa. Los dispositivos de entrada traducen la forma normal de
comunicación humana (ya sea, símbolos escritos y, hasta cierto nivel la voz) a símbolos
digitalizados que puedan ser comprensibles para la maquina; mientras que los
dispositivos de salida traducen las cadenas de bits digitalizadas en símbolos que sean
comprensibles por el hombre.

También es posible usar, tanto para entradas como salidas de dispositivos tales como
terminales de presentación en video (VDT), también conocidos como tubos de rayo
catódico (CRT). Los CRT son considerados con frecuencia como “inteligentes” o “tontos”,
dependiendo de si tienen o no almacenamiento y, algunas veces, potencia con que se
procesa la información.

Otros dispositivos de entrada usan señales ópticas o reconocimiento de caracteres. Estas


técnicas emplean reflejos de luz para comunicar las señales de entrada al computador.
Los ya conocidos analizadores de códigos de barras, las maquinas postales y los
procesadores de facturas, usan esta tecnología.

Desarrollo Tecnológico

En la década de los cincuenta y sesenta, las mainframes fabricadas por un poco menos
de una docena de compañías fueron el soporte principal de la informática.
Las primeras mainframes basadas en un módulo de tubo de salvación procesaba
unas1.000 instrucciones por hora pero el desarrollo tecnológico del software y del
hardware, especialmente el desarrollo del transistor, seguido por el circuito integrado,
mejorando la ejecución de las operaciones y el procesamiento aumentó a más de
1.000.000 de instrucciones por minuto.

El primer microprocesador, introducido en 1971, constaba de un control y de


componentes ALU, de un CPU impresos en un chip de silicio de tamaño de la uña del
dedo pulgar. Esta unidad ejecutaba 60.000 operaciones por segundo, contenía 2.300
transistores MOS y preparó el camino a la revolución de las computadoras; en las
décadas de los setentas y ochenta, la capacidad y el desempeño de los chips se
desarrollaron muy rápido.

Para 1990 había disponibles en el mercado, chips que incorporaban el equivalente de


hasta un millón de transistores y que contenía 32 posiciones de bits. Las proyecciones
para el año 2000 mostraban un chip de 64 bits que contendría arriba de 100.000.000 de
transistores.
A esta miniaturización de los circuitos de una computadora, que ha caracterizado él último
cuarto del siglo XX, se le ha llamado integración a muy grande escala (VLSI.)
Los precios han tenido una variación inversa al desempeño de una computadora, esto es
debido a las técnicas de producción en masa y a la demanda que ha surgido en el
mercado.

Los avances tecnológicos crearon nuevas aplicaciones y nuevos mercados para las
computadoras. Para 1990, habría más de 150 fabricantes de computadoras, en contraste
con los 12 fabricantes de mainframes que había en 1960. En 1970 había poco menos
50000 computadoras en uso. Veinte años más tarde, la cifra de las de las computadoras
se diferencias en tamaño, capacidad, velocidad, sofisticación en el procesamiento,
almacenamiento de la información y capacidad para trabajar en red.

Vel. de proceso Cientos de millones de instrucciones por segundo o más.

Usuario a la vez Centenares o miles.

Tamaño Requieren instalaciones especiales y aire acondicionado.

Facilidad de uso Para especialistas.

Clientes usuales Grandes corporaciones y gobiernos.

Penetración
Baja.
social

Muy alto, aunque pasa inadvertido, la sociedad industrial moderna no puede


Impacto social
funcionar sin ellas.

Parque instalado Miles en todo el mundo.

Costo Centenares de miles de dólares o más.

Características de las Mainframes


 Características de las Supercomputadoras.

 Velocidad de Proceso: miles de millones de instrucciones de coma flotante por


segundo.
 Usuarios a la vez: hasta miles, en entorno de redes amplias.
 Tamaño: requieren instalaciones especiales y aire acondicionado industrial.
 Dificultad de uso: solo para especialistas.
 Clientes usuales: grandes centros de investigación.
 Penetración social: prácticamente nula.
 Impacto social: muy importante en el ámbito de la investigación, ya que provee
cálculos a alta velocidad de procesamiento, permitiendo, por ejemplo, calcular en
secuencia el genoma humano, número Pi, desarrollar cálculos de problemas
físicos dejando un margen de error muy bajo, etc.
 Parques instalados: menos de un millar en todo el mundo.
 Costo: hasta decenas de millones de dólares cada una de ellas.

 Características de las minicomputadoras.

 Aplicaciones de ingeniería. 

 CAD (Diseño asistido por computadora). 

 CAM (manufactura asistida por computadora). 

 Publicidad. 

 Creación de Software. 
Administración de la Base de Datos

La administración de las base de datos implica actividad es como el diseño, el


mantenimiento y el uso de los conjuntos de datos que describen las actividades de una
organización. Estos conjuntos de datos, llamados bases de datos, están generalmente
computarizados.
Los software, llamados sistemas para la administración de una base de datos, se usan
para incrementar la efectividad su manejo mediante una estandarización de la descripción
de los datos y un procedimiento de mantenimiento, mediante la simplificación de los
software que usan la base de datos.

Esta actividad de diseño representa un esfuerzo para las entidades del modelo
organizacional por medio de los datos que describen sus actividades y reacciones. Una
vez que se han definido los campos, deberán agruparse en registros lógicos. Los
programas de la administración de base de datos están disponibles para todos los niveles
de complejidad de la informática, y casi siempre se obtienen como producto comercial.

Redes y Comunicaciones

Conforme el desarrollo tecnológico ha incrementado el uso y la capacidad de las


computadoras, también ha venido avanzando las necesidades de las comunicaciones,
desde los periféricos a la computadora y entre las mismas computadoras.

El crecimiento de las oportunidades de desarrollo de microcomputadoras y computadoras


medianas, crearon una gran demanda de computadoras con interfaces múltiples dentro
de un espacio reducido. Las redes de área local (LAN) proporcionan una interconexión en
un espacio reducido entre los dispositivos de la red, normalmente dentro de un mismo
lugar

Alternativas de redes de arrea local.

 Red estrella: Es una computadora central que se encuentra en interface con


obras computadoras (nodos), las cuales podrían, a la vez, tener una red estrella
con obras computadoras. La comunicación entre nodo 1 y el nodo 2 se realiza a
través de una computadora central. La red estrella es el sistema mas usado
aunque tiene la desventaja de que cualquier falla en la computadora central
provoca la caída del sistema engener.
Red Estrella

 Red Anular: elimina las barreras de fallas potenciales de la computadora central.


Cada computadora está conectada con obras dos y la información se comunica a
través de hilo.

Nodo 1

Nodo 2

Nodo 5

Nodo 3
Nodo 4
Red Anular

 Red en Paralelo: Es un sistema en busca de todos los nodos comparten un


mismo cable. Los mensajes son enviados a cada nodo al mismo tiempo y cada
uno reconoce su propio mensaje.

Red en Paralelo
CAD / CAM y gráficos por computadora

El diseño asistido por computadora (CAD) y la fabricación asistida por computadora


(CAM) se han convertido en herramientas muy promisorias para mejorar la calidad del
producto y aumentar la productividad en la industria moderna. AlCAD se le puede definir
como cualquier sistema que hace uso de las computadoras para ayudar en la creación y
modificación de un diseño. CAM, tal como lo define Computer Aided Manufacturing
Internacional, es “la utilización efectiva de la tecnología computacional en la
administración, el control y la operación de una instalación de fabricación a través de una
interface directa o indirecta con los recursos humanos o físicos de la campaña”.

El diseño y la fabricación son dos entidades inseparables y a que cualquier cosa que se
diseñe debe ser fabricada. La información generada en la etapa de diseños es usada
después en la etapa de fabricación. Esta también alimentada a la información de
producción y de costos, y de nuevo a la etapa de diseño.

Al aplicar la tecnología de las computadoras entre el sistema de diseño y el sistema de


fabricación se proporciona una retroalimentación más rápida. Esto ayuda a reducir los
costos y a proporcionar una mejor calidad del producto. Además se puede reducir el
tiempo de producción y mejorar la documentación.
Por lo general, a la integración del CAD y del CAM se le llama CAD/CAM. En cualquier
proceso de diseño y de fabricación existen 3 funciones principales: síntesis, análisis y
presentación. En un sistema tradicional, las 3 funciones se llevan a cabo manualmente
con la ayuda de instrumentos de dibujos, calculadora, manuales y tablas.

Un sistema asistido por computadora sustituye a esas ayudas con una computadora;
además, la computadora ayuda en la toma de decisiones, en el almacenamiento de la
información y en la presentación automatizada de la misma.
Los gráficos por computadora juegan un papel importante en los sistemas CAD/CAM ya
que, durante la etapa de síntesis, los gráficos interactivos por computadora ayudan al ser
humano a representar ideas. El análisis de los resultados se puede presentar con gráficos
computarizados. Aunque las funciones principales de los sistemas CAD/CAM son el
control de la fabricación también existen aplicaciones para hacer distribuciones de planta
y gráficos para los negocios.
Ingeniería Industrial y la Informática

En la ingeniería industrial la informática se aplica en muchos aspectos como:

 
En la automatización de procesos, es decir; hacer que todas las cosas que se hacen
mecánicamente se logren hacer mediante botones automatizados.
 
 
El Ingeniero Industrial lleva programación de computadoras. La especialidad de ingeniería
industrial lleva control y simulación que amplían el papel de los principios de la informática
dentro de la ingeniería industrial. Además, la mayoría de las herramientas de la ingeniería
industrial son computarizadas ahora, con el reconocimiento de que el análisis y el diseño
asistidos por computadora de los sistemas de producción tienen un nuevo potencial sin
aprovechar.
 
 
Algo especial es que la simulación por computadora implica el uso de lenguajes de
programación especializados para modelar sistemas de producción y analizar su
comportamiento en la computadora, antes de comenzar a experimentar con los sistemas
verdaderos. Además, la informática y la ingeniería industrial comparten un interés común
en estructuras matemáticas discretas.

Las empresas han aumentado los esfuerzos dirigidos a clasificar, almacenar, filtrar,
acceder, utilizar y eliminar (cuando no aporta valor) la información de que disponen. La
información se considera un recurso básico, que condiciona el resultado de cualquier
actividad de la empresa, y se gestiona como tal.

 
 
·          
CONCLUSION

Uno de los avances más importantes en la revolución de la era de la información es que la


informática no es únicamente dominio de los expertos. Conforme más usuarios se
familiarizaron con los conocimientos y los beneficios de la productividad que hicieron
posibles el uso de la computadora como una herramienta de trabajo, empezaron a surgir
más aplicaciones. Esta democratización de la computadora ha dado como resultado una
tendencia creciente en la creatividad de los vendedores para ofrecer sistemas más
compatibles con los usuarios, así como el software, transportable, redes, oportunidad de
compartir información y ambientes amistosos para el usuario.

Aunque los avances tecnológicos actuales, tanto de hardware, redes y software, ya han
traído considerables beneficios tanto en capacidad como en desempeño en tan solo una
década, el futuro promete ser mucho más productivo.
La investigación y el desarrollo para la actualización de nuevos materiales, procesos,
inteligencia artificial y algoritmos de software indican que habrán de desarrollarse todavía
muchos avances.
Ha llegado a ser el centro de una nueva revolución de innovadores, productos y
aplicaciones, el cual seguirá floreciendo en los próximos años.
BIBLIOGRAFIA

 HODSON. William K. Manual de Ingeniero Industrial 4ta. Edición Tomo II. Editorial
Mc Graw Hill.
 Características De Las Macro, Mini y Supercomputadoras. Fecha de Consulta:
Noviembre 18 de 2012 de http://clascomp.galeon.com/enlaces152577.html
 Computadora Centra. Fecha de Consulta: Noviembre 18 de 2012 de
http://es.wikipedia.org/wiki/Computadora_central

También podría gustarte