Está en la página 1de 19

PRESENTACIÓN FINAL DEL ANTEPROYECTO

“Implementación de una Columna de Relleno para la Reutilización del Agua”

PRESENTADO POR:

Sebastian Jose Barros Alfaro

Emanuel Florez Serna

Luisa Fernanda Tapia Lora

PRESENTADO A:

Maria Alvarado

Técnico Profesional En Operaciones De Procesos Industriales


LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
INSTITUCION UNIVERSITARIA ITSA
Soledad, 07 de Junio de 2020

FR-IEI-16-V6
Vigencia: 02/09/2019
Pág. 0 de 20
INTRODUCCIÓN

Generalidad: Al proyecto consiste en generar un sistema de agua el cual elimine la


dureza en esta para así re usarla en otras labores.

Explicación: En el sector industrial se suele desperdiciar agua con ciertos niveles de


dureza después de realizar trabajos con esta, esta suele corroer as tuberías y dañar
ciertos aparatos gracias al nivel de calcio y magnesio que están en estas aguas.

Propósito: Quitar la dureza del agua para que esta sea usada en otras tareas como el
riego de plantas y así evitar su desperdicio.

FR-IEI-16-V6
Vigencia: 02/09/2019
Pág. 1 de 20
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Descripción del Problema

En la empresa LJSE encontramos que se realizan desperdicio de agua, esta presenta problemas ya
que contienen una dureza alta, esto una calidad común del agua que contiene compuestos
disueltos de calcio y magnesio, así como otros elementos como el hierro. Los problemas con el
agua dura causan daños, molestias y gastos adicionales.

Al agua dura reaccionar con productos de limpieza creando residuos no placenteros a la vista.
Además, puede desgastar los accesorios y los aparatos más rápidamente que el agua suave. Los
minerales en agua dura pueden hacer que los productos de limpieza sean menos efectivos, por lo
que hace la limpieza más difícil. La acumulación de los minerales en los platos, ropa, accesorios,
e incluso la piel y el cabello puede causar daños con el tiempo, además de crear sarro (oxidar) las
tuberías para luego corroerlas.

Por estas razones creemos que el tratado para mejorar sus condiciones podría ahorrar gastos y
mejorar la autosuficiencia de la empresa, se puede solucionar este problema partiendo de la raíz.

Se espera poder extender las tareas de esta agua tanto como la del grifo al sólo tener
características.

De alta dureza y no contaminación

FR-IEI-16-V6
Vigencia: 02/09/2019
Pág. 2 de 20
Sistematización del problema (3 preguntas)

1. ¿Qué objetivo tiene la implementación de la columna de relleno?

2. ¿Qué beneficios trae a la empresa la implementación de este sistema?

3. ¿Qué variables habrá de tener en cuenta para identificar el estado del agua?

FR-IEI-16-V6
Vigencia: 02/09/2019
Pág. 3 de 20
JUSTIFICACIÓN

Este proyecto es respuesta del gran gasto que se genera de agua en las grandes
industrias ya que la mayor parte del agua utilizada se puede dar otro uso y poder
minimizar el gasto de agua y también puede ser un ahorro en el proceso de producción
donde se utilice el agua nuevamente.

La importancia del presente proyecto es importancia generar conciencia del agua ya


que es de vital importancia para el ser humano y la manera como lo desperdiciamos es
totalmente exagerada y poder decir que del 100% que antes se gastaba en hacer una
pieza ahora de ese 100% el 50% o 30% es agua reutilizada del proceso de fabricación
de otra pieza

El proceso por donde para del agua que se reutilizaráa tiene como fin cumplir con los
requisitos que da la RESOLUCION 1207 DE 2014 donde menciona los requisitos
necesarios para que el agua se reutilizada en las diferentes industrias donde se
consuma una alta cantidad de ella

El proyecto también juega un papel importante en lo económico para la empresa ya que


al reutilizar el agua los costos con las empresas que les suministra el preciado líquido
bajaran ya que ellos al reutilizar el agua que utilizaron pagaran menos consumo de ella
y la productividad aumentara

FR-IEI-16-V6
Vigencia: 02/09/2019
Pág. 4 de 20
OBJETIVOS

General

1. Convertir el agua dura (con residuos de calcio y magnesio) en agua reutilizable para la
empresa.

Específicos

1. Ensamblar el sistema de implementación (columna de relleno) para mejor la calidad del agua.

2. Poder utilizar en tareas específicas el agua recuperada.

3. Analizar y desarrollar técnicas que permitan identificar el estado del agua.

FR-IEI-16-V6
Vigencia: 02/09/2019
Pág. 5 de 20
ESTADO DEL ARTE

El trabajo de grado desarrollado por Neira Gutiérrez (2016) titulado “DUREZA EN


AGUAS DE CONSUMO HUMANO Y USO INDUSTRIAL, IMPACTOS Y MEDIDAS DE
MITIGACIÓN. ESTUDIO DE CASO: CHILE “tuvo como objetivo ha sido estudiar los
impactos y medidas de mitigación de la dureza del agua en Chile, tanto en el consumo
humano como en el uso industrial.

La metodología utilizada por Neira Gutiérrez (2016) inicio con la recopilación,


procesamiento y análisis de los antecedentes de dureza, calcio y magnesio en el agua
potable en relación con su composición físico-química compete directamente a la
Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) y al Ministerio de Salud.

Los resultados alcanzados por Neira Gutiérrez (2016) de diversos estudios han
sugerido que una variedad de otras enfermedades están relacionadas con la dureza de
agua. Éstas incluyen ciertos defectos y anomalías del sistema nervioso como la
anencefalia, mortalidad perinatal y varios tipos de cáncer. Con respecto a los tipos de
cáncer relacionados con la dureza estudiados en los últimos años, se encuentran el
cáncer rectal, cáncer de colon, cáncer de páncreas, cáncer de pulmón y cáncer de
próstata, todos ellos estudiados por Chun-Yang, científico taiwanés que analizaba esta
relación mediante estudios epidemiológicos de caso-control, los cuales presentan
variables muy locales.

FR-IEI-16-V6
Vigencia: 02/09/2019
Pág. 6 de 20
Aportes a la investigación: una base fundamentada que servirá de punto de partida
para futuros trabajos que permitan la evaluación de riesgos para la salud que aún no
han sido estudiados de manera adecuada, aportando de esta manera a la creación de
soluciones aplicables a la realidad del país.

El trabajo de grado desarrollado por Chavarría Salazar (2017) titulado “¿QUÉ ES Y


CÓMO SECONTROLA EL AGUA DURA?” tuvo como objetivo La opción para resolver
o controlar este problema es remover el calcio y el magnesio presentes en el agua dura,
ya sea tratando el agua por medio de destilación u osmosis reversa o utilizando un
suavizador de agua.

La metodología utilizada por Chavarría Salazar (2017) uso la opción de tratamiento por
destilación es extremadamente costosa de implementar para el agua por utilizar en un
productor de hipoclorito de sodio, de manera que el suavizador de agua es usualmente
la alternativa más económica y ampliamente utilizada en los equipos productores de
hipoclorito de sodio de gran volumen o capacidad de desinfección.

Los resultados alcanzados por Chavarría Salazar (2017) La mayoría de las máquinas
productoras de hipoclorito de sodio por electrólisis traen incorporado un suavizador de
agua. Cuando el suavizador está suministrando agua suave, se dice que está en
“servicio” o en el “ciclo de suavizamiento”. Durante este ciclo, el agua dura fluye desde
la cañería de abastecimiento hacia el suavizador. En el interior, la resina en el tanque,
es una cama compuesta de miles de diminutas bolitas de resina. A medida que el agua
dura pasa a través de esta cama, cada bolita atrae y sostiene los minerales duros (el
calcio y magnesio). El agua sin los minerales duros (agua suave) fluye desde el
suavizador al resto del equipo: puente de diodos (o tiristores) y tanque de salmuera.

FR-IEI-16-V6
Vigencia: 02/09/2019
Pág. 7 de 20
Luego la salmuera cuando pasa a la celda electrolítica produce hipoclorito de sodio e
hidrógeno (este último como desecho). Precisamente al mezclarse la sal con agua
suave para producir salmuera, se minimizan los depósitos de calcio y magnesio en los
cátodos de la celda electrolítica, causando que esta trabaje más prolongadamente y
mejor.

Aportes a la investigación: las bolitas de resina llegan a cubrirse con iones de calcio y
magnesio. En este punto el suavizador de agua necesita recargar sus bolitas con iones
de sodio en el proceso que llamamos “regeneración”. La regeneración ocurre cuando
las bolitas de resina son lavadas una y otra vez con una fuerte solución de agua de sal
(salmuera). La salmuera remueve los iones de calcio y magnesio que se liberan como
desecho. Realizado esto, las bolitas están listas de nuevo para intercambiar minerales
de calcio y magnesio del agua.

El trabajo de grado desarrollado por Rodríguez R. (2015) titulado “La Dureza del Agua”
tuvo como objetivo no todas las propiedades del agua son buenas, nos podemos
encontrar con aguas duras perjudiciales para nuestro desarrollo y salud.

La metodología utilizada por Rodríguez R. (2015), está basado en la cuantificación de


los iones calcio y magnesio por titulación con el EDTA y su posterior conversión a
Dureza Total expresada como CaCO3. La muestra de agua que contiene los iones
calcio y magnesio se le añade el buffer de pH 10, posteriormente, se le agrega el
indicador eriocromo negro T(ENT), que hace que se forme un complejo de color
púrpura, enseguida se procede a titular con EDTA (sal disódica) hasta la aparición de
un color azul.
FR-IEI-16-V6
Vigencia: 02/09/2019
Pág. 8 de 20
Los resultados alcanzados por Rodríguez R. (2015) Durante unos meses, un número
representativo de residentes de las irrigaciones de La Joya-El Ramal, La Joya, Valle de
Vítor, San Camilo, San Isidro y La Cano fueron encuestados acerca de la ocurrencia de
cálculos renales 26 (litiasis); como la estadística de morbilidad urogenital por sub-
categoría por grupo etáreo y sexo, proporcionado por la Dirección de Salud de Arequipa
Sur. Al mismo tiempo, muestras de agua de cada irrigación, destinado al consumo,
fueron tomados y analizados para determinar su dureza total de las mismas. De un total
de 260 personas encuestadas de las cinco irrigaciones, 49 de ellos (18,85 %) dijeron
haber padecido de litiasis.

Aportes a la investigación: no todas las propiedades del agua son buenas, nos
podemos encontrar con aguas duras perjudiciales para nuestro desarrollo y salud, por
lo tanto, el agua es una sustancia de vital importancia para todo ser vivo, pero
especialmente para el hombre, y ya que es capaz de utilizarla con fines distintos a
nuestro organismo.

El trabajo de grado desarrollado por Quispe Puma (2016) titulado "Variación de


Concentración de Cationes del Agua Dura al Paso por la Resina Catiónica" tuvo como
objetivo determinar la variación de la concentración de cationes del agua dura al paso
por la resina catiónica.

La metodología utilizada por Quispe Puma (2016) El agua dura contiene elevadas
cantidades de sales de calcio y magnesio, cuyos minerales son responsables de la
dureza del agua. A nivel industrial la dureza del agua constituye un problema muy
agudo, que limita el funcionamiento de muchos equipos, formándose cristales
FR-IEI-16-V6
Vigencia: 02/09/2019
Pág. 9 de 20
(incrustaciones), que tienen efectos muy negativos, debiendo ser tratados mediante
procesos como el intercambio iónico con Resinas Catiónicas, en este método se
reemplazan los minerales que forman incrustaciones (calcio, magnesio), por iones que
no forman incrustaciones (H+ , Na+)

Los resultados alcanzados por Quispe Puma (2016) en las pruebas experimentales
realizadas se utilizó el equipo de intercambio iónico que pertenece a la Carrera
Profesional de Ingeniería Química ubicada en el Laboratorio de Procesos, que contiene
la resina catiónica Amberlite IR - 120. Las pruebas, procesos y análisis dieron
resultados satisfactorios para los objetivos planteados, se logró tratar el agua con
dureza de 556,40 mg/L. y reducirlo hasta una dureza de 92.12 mg/L.

Aportes a la investigación: El tiempo para la regeneración de las resinas se determinó


en periodos de 2 - 2,5 horas para uso continuo, esto debido a que las resinas llegan a
saturarse rápidamente, ya que la capacidad y cantidad de resina fue diseñada para
tratar aguas de dureza baja.

La cinética de reacción para este proceso se determinó como una reacción de primer
orden, habiéndose obtenido resultados

FR-IEI-16-V6
Vigencia: 02/09/2019
Pág. 10 de 20
MARCO TEÓRICO

¿Qué es el agua dura?

El agua dura es aquella que contiene cantidades importantes de calcio y magnesio disuelto, entre
otros minerales posibles.

¿Dónde se encuentra el agua dura?


Mayormente es extraída de ríos, lagos y pozos

Consumo del agua dura, sabor, salud:


La dureza influye en el sabor o en las propiedades organolépticas del agua. En las aguas potables,
la dureza suele oscilar entre 10 y 500 miligramos de equivalentes de carbonato de calcio por litro.
Para la OMS, el umbral de tolerancia habitual oscila entre 100 y 300 miligramos, aunque señala
que muchos consumidores aceptan sin problemas cifras superiores (hasta 500 mg/litro). De
hecho, también es habitual hallar a personas que prefieren cifras situadas por debajo de los 100
mg/litro.
En 1984, la OMS no halló evidencias científicas convincentes de que la dureza del agua cause
efectos adversos en humanos. Tampoco las halló en 2003, 2008, 2009 o 2011, en los sucesivos
informes que ha dedicado a esta cuestión.

Dos grandes problemas del agua dura:


1. Causa incrustaciones o sarro que se genera al interior de las tuberías, calentadores de agua,
percolador, etc. El calcio y el magnesio se precipitan fuera del agua y se adhieren a las cosas.
Estas incrustaciones no permiten la buena conducción del calor y que el flujo a través de las
tuberías se restrinja y después de un tiempo las tuberías tienden a obstruirse completamente.
FR-IEI-16-V6
Vigencia: 02/09/2019
Pág. 11 de 20
2. Suele reaccionar con el jabón para formar una nata pegajosa que reduce la capacidad del jabón
para hacer espuma y su efecto de limpieza. Dado que a la mayoría de nosotros nos gusta lavarnos
o bañarnos con jabón, el agua dura hace esas funciones menos eficaces.

FR-IEI-16-V6
Vigencia: 02/09/2019
Pág. 12 de 20
METODOLOGÍA

Enfoque de la investigación

Nos enfocaremos en analizar las posibles causas de contaminación del agua ya sea por
materiales químicos, sólidos, líquidos, toxico o contaminantes.

Ya que nosotros no dirigimos más a las industrias mayormente esta contaminación se


puede encontrar en lavado de piezas o creación de partes de estas misma.

El agua tiene una particular forma de desgastar las cosas extrayendo una esencia de
ellos, por eso es tan bien utilizada en la cocina al extraer la esencia de algunos
alimentos y con ello hacer exquisitos platillos.

Por eso a la misma forma que lo hace con los alimentos también lo hace con cualquier
superficie que entre en contacto.

La mayoría de las piezas que son fabricadas son hechas de hierro o metales y la
mayoría de los metales son ricos en minerales, entre las mezclas y desgaste que
ocasiona el agua a las superficies que lava o toca existen minerales como calcio,
magnesio y otros contaminantes, pero al observar que existe cantidades de calcio y
magnesio en el agua le da el nombre de agua dura.

La consecuencia que puede traer el agua dura al consumo humano retraso de


crecimiento, enfermedades cardiovasculares, desordenes reproductivos entre otras
cosas, pero este no es el problema principal si no que el agua está contaminada de
esas sales que afectan al lado y fabricación de las piezas y por eso no se reutiliza el
agua y se desperdicia muchísima.

FR-IEI-16-V6
Vigencia: 02/09/2019
Pág. 13 de 20
Nivel de la investigación

La investigación de tipo explicativa ya no solo describe el problema o fenómeno


observado sino que se acerca y busca explicar las causas que originaron la situación
analizada. Por lo tan el proyecto es basado en una implementación de mejorar la
estabilidad de agua utilizada para que esta puede ser reutilizada nuevamente y con
este nivel de investigación podemos describir el fenómeno que ocurre en algunos
sectores de la industria que es del agua dura, deseamos sabes qué tipos de otros
estudio podemos implementar parar la mejora de la calidad de ahora a la hora de
reutilizarlo ampliando más el "¿Qué?" o "¿Cómo?" de la investigación de este Proyecto.

Tipo de Estudio (si aplica)

Estudio Descriptivo Acude a técnicas específicas en la recolección de información,


como la observación, las entrevistas y los cuestionarios. La mayoría de las veces se
utiliza el muestreo para la recolección de información, la cual es sometida a un proceso
de codificación, tabulación y análisis estadístico con algunos concepto teóricos para el
análisis del agua que tendremos para analizar identificando las principales razones del
problema y sus contenido o características así el conocimiento tendrá mayor
profundidad delimitado los hechos que conforman el problema de investigación.

Población

La dureza de las aguas naturales es producida sobre todo por las sales de calcio y
magnesio, y en menor proporción por el hierro, el aluminio y otros metales. El grado de
dureza es mayor a medida que aumenta el contenido de estos elementos y donde más
problemas ocasionan las aguas duras es en la industria donde pensamos implementar
nuestro proyecto y así evitar la corrosión de las tuberías y el daño de los materiales de
trabajo.

Muestra
FR-IEI-16-V6
Vigencia: 02/09/2019
Pág. 14 de 20
Impactos

 1 litro de cerveza = 300 litros

 1 litro de vino = 900 litros

 1 traje de caballero = 5.500 litros

 1 par de zapatillas de deporte = 4.400 litros

 1 media de mujer = 1/2 litro

 1 automóvil = 148.000 litros

 1 barril de petróleo (refinamiento) = 7.000 litros

 1 Botella de plástico de 1 litro = 80 litros

Podemos ver la cantidad de agua que es necesaria para producer estos productos algunos
communes como las medias otros la cerveza, vino, autos y Demas

También encontramos el barril de petróleo que es materia prima o sea que es utilizado para
fabricar otros productos entonces se consumiría mas agua.

El informe de 2015 del Programa Mundial de los Recursos Hídricos de la coordina la UNESCO,
advierte de que si no se toman medidas, el planeta tendrá que afrontar un déficit mundial de agua
del 40% en los próximos 15 años, hasta 2030. En este sentido, el presidente de ONU-Agua,
Michel Jarraud, insiste en que el agua y el saneamiento son “esenciales” para alcanzar muchos de
los objetivos de desarrollo sostenible.

Por eso queremos que la mayor parte del agua desperdiciada se pueda reutilizar.

FR-IEI-16-V6
Vigencia: 02/09/2019
Pág. 15 de 20
Resultados esperados.

El posible o los posibles resultados que se espera tener del proyecto es la buena
reacción de los reactivos que va a tener la implementación de la resina, se desea
obtener una agua reutilizable para el lavado se piezas, riego de plantas entre otros usos
para evitar el desperdicio del agua y el ahorro de la misma

FR-IEI-16-V6
Vigencia: 02/09/2019
Pág. 16 de 20
RESULTADOS

FR-IEI-16-V6
Vigencia: 02/09/2019
Pág. 17 de 20
BIBLIOGRAFÍA

file:///C:/Users/win%20pc/Downloads/dureza_agua%20(2).pdf

file:///C:/Users/win%20pc/Downloads/TESIS-IAG97_Qui%20(2).pdf

file:///C:/Users/win%20pc/Downloads/neira_m%20(2).pdf

https://pdfs.semanticscholar.org/ed09/17f18a7f0c3949842902474d15051489f195.pdf

FR-IEI-16-V6
Vigencia: 02/09/2019
Pág. 18 de 20

También podría gustarte