Está en la página 1de 8
Secclén 99 Disefio de mezcias de hormigén asféltica 387 total de ciclos de carga utilizados. De forma similar a la prueba de reptaci6n estatica triaxial, la curva de deformacién permanente puede dividirse en tres zonas: primaria, secundaria y terciaria. El ntimero de ciclo en el que da comienzo el ciclo terciario se de- nomina niimero de flujo. Ademés del nimero de flujo, la prueba permite determinar la deformacién resiliente y el médulo resiliencia, los cuales guardan una correlacién con la resistencia a la aparici6n de rodadas del asfalto de mezcla en caliente 9.9.5 Método Marshall para el disefio de mezclas Los pasos bésicos requeridos para realizar una mezcla segtin el método Marshall son los siguientes (Instituto del asfalto, 1995): 1, Evaluacién de los éridos. 2, Evaluacién del cemento asféltico. 3. Preparacién de las probetas. 4, Medida del flujo y de la estabilidad de Marshall. 5, Andlisis de densidad y de huecos. 6, Determinacién del contenido de asfalto de la mezcla. 1, Evaluacién de los éridos Entre las caracteristicas de los éridos que hay que evaluar antes de poder utilizarlos para una mezcla de hormigén asféltico se incluyen la du- mabilidad, la consistencia, la presencia de sustancias deletéreas, el pulido, la forma y la textura, Las especificaciones de los onganismos reguladores definen los rangos aceptables relativos a la granulometria del érido. El método Marshall es aplicable a éidos con una granulometria densa y un tamafio méximo de no més de 25 mm (1 pulgada). 2, Evaluaci6n del cemento asféltico El grado del cemento asfiltico se selecciona ba- sindose en el rango de temperatura y las condiciones de tafico esperados. La ma- yorfa de los omanismos reguladores tienen especificaciones que prescriben el grado del asfalto en funcién de las condiciones de disefio. 3, Preparacién de las probetas Fl procedimiento completo de disefto de mezclas por el método Marshall requiere 18 probetas de 101,6 mm (4 pulgadas) de diémetro y 63,5 mm (2,5 pulgadas) de altura. Se miden la estabilidad y el flujo para 15 probe- tas. Ademés, se usan tres probetas para determinar la gravedad especffica maxima tedrica Grm- Este valor es necesario para el andlisis de huecos y de la densidad. Las probetas para la determinacién de la gravedad especffica méxima teGrica se prepa- tan con el contenido de asfalto estimado para el disefio. También se requieren mues- tras para un total de cinco contenidos de asfalto diferentes: el contenido de asfalto especificado para el disefio, el +0,5% y el +1,0%. Los ingenieros deben aplicar su experiencia y buen juicio para estimar el contenido de asfalto del disefio. La proparacién de las muestras para el método Marshall incluye el uso del com- pactador de Marshall presentado anteriormente (Figura 9.24). El método Marshall re- quiere mezclar el asfalto y los éridos a una temperatura en Ia que la viscosidad 388 Capitulo 9 Aglomerantes astalticos y mezclas asfalticas FIGURA 9.32 Méquina de estabilidad de Marshall. cinemética del cemento asféltico sea igual a 170 + 20 cSt y la temperatura de com- ‘pactacién se corresponda con una viscosidad de 280 + 30 cSt. EL Instituto del asfalto permite utilizar tres niveles distintos de enengia para la preparacién de las probetas: 35, 50 y 75 golpes en cada cara de la muestra. La ma- yorfa de los disefios de mezclas para pavimentos de gran uso emplean 75 golpes, ya que este valor permite simular mejor la densidad requerida para la construccién de pavimentos. . Medida del fujo y de la estabilidad de Marshall La estabilidad de Marshall del hormig6n asfiltico es la carga méxima que el material puede soportar cuando se pruoba en el aparato de Marshall, mostrado en la Figura 9.32. El ensayo se realiza con una velocidad de deformacién de 51 mm/min. (2 pulgadas/min,} y a una temperatu- m de 60°C (140° F), El flujo de Marshall es la deformacién de le probeta cuando la carga comienza a disminuir, La estabilidad se mide en Newtons (libras) y el flujo se mide en unidades de 0,25 mm (0,01 pulgades) de deformacién. La estabilidad de las probetas que no tengan un espesor de 63,5 mm se ajusta multiplicando por los factores especificados en la Tabla 9.11. En el método Marshall se prueban todas las probetes yse determina el valor promedio de estabilidad y de flujo para cada contenido de as- falto. Andlisis de densidad y de huecos Se determinan los valores de VIM, VMA y VFA utilizando las Eouaciones 9.8, 9.9 y 9.10, respectivamente. » }. Determinacién del contenido de asfalto de la mezcla Tradicionalmente, los resul- tados de las pruebas y de los célculos se tabulan y se dibujan en un diagrama para ayudar a determinar los factores que hay que utilizar a Is hora de seleccionar el con- tenido de asfalto 6ptimo. La Tabla 9.12 presenta varios ejemplos de célculos y > Secclén 99 Disefio de mezclas de hormigén astéltica 389 TABLA 9.11 Factores de ajuste para la estabilidad de Marshall. Eapesor aproximado de Factor de Esposor aproximade de ___Faotor de la probeta, mm (pulg.) ‘aluste ia probeta, mm (pulg.) ‘juste 50,8 (2) 147. 65,1 (2 9/16) 0,96 52.4 (2 1/16) 1.30 66,7 (2.5/8) 0.08 54,0 (2 1/8) 1,32 68,3 (211/16) 0,89 35.6 (2 3/16) 1.25 60,8 (2 3/4) 0.86 37,2 (2 1/4) 1,19 71.4 (2 13/16) 0.88 58.7 (2 5/16) 114 73,0 (2 7/8) 81 60.3 (2 3/8) 1,00 74.6 (2 15/16) 0.78 61,9 (2 7/16) 1,04 76,2 (3) 0.76 63,5 (2 1/2) 1,00 B ino ‘80 E bor # woh = 80b = g Zuo Boh a ool $0 £ oo 1 14 1 i 14 = as 4) 43 50 65 O45 40 45 50 55 Force de caren de atte Porcetje deconteio de asta 10,0 ‘B s30 2452 $0 a # 20 4200 § op g 82} dose 3 = 4001. too} 3 = m0 Fuso 2 ol \ wap 11 11 Joan 00" 35 40 48 60 58 & wo rao as a 3s” Peron de omen de ato Ported contenido de eat 200 ® aoe Vee sth E ger fu £0 5 = 2400 =9 g Bm ed BEE Lees = eect ¢ 3 = mb 48 e7P = ro 1 1 wool a5 a7 4s go 5° 5°35 40 45 80 86 Porcenta de coven deste Ported conto de eta FIGURA 9.33 Graficos utlizados para el andlisis del disefio de mezclas por el método Marshall (véase 'a Tabla 9.12) (Instituto del asfalto, 1995). 390 Capitulo 9 Aglomerantes astalticos y mezclas asfalticas sudjod sy :uppmsedwon “12122 = “p ‘9'0 opus [9 sl opiquosqe cong OpRNIUED “yeeZ= "9 ‘DBT = 49 ‘OR-OY eUMAWE;S HIN 6 oor vee vel Sa 0ere Baez ‘orpewion 6 oor we Gere OTIS Gesrt Sze Gece ose on zor Or oew'z © o'wTS eset WTR. wae 99 6 26 #8 wr'c 6 Ltzs)S'vozt o'zez seat vos 6 oor wa. wet we SZ Sez oypearisd 6 oor vor Owe oles Vesey SZa2 weser 3-08 8 “6 “oe zev'z g'grs eect z'zez © eee gos 6 cor or arc Wes user este coset vos 6 oor Too wet 2¥ Weee_aIFe Spam 5 ¥or vor awe 821s were ay 6 or cor eee'z clers vet asy 6 fol wor sue. F BLE nice vse 6 oor vis 6c: 00 ose wee ipa @ od fOr aOrz «TOTS Overt OZec DOF 6 ror vor we'z 9'0zs Ozrzt o'zzz or 6 26 zo geez WEIS Genet izes vo Z wor Oar of CZ oz ca ‘OTpewoR Z a zr wet eres saver Teed rover ose ‘ wor wor see'z 61s Tabet eee ena ase ® oor sor oee'z e'ers Storzt wozz © g'orcr vos (eons -sodeo oN eo) “ozeu uw sz'o NA‘epmsnfe = NA‘ePIPeW WIA VINA ems “os} ‘xu qquarede = uo 5 8 ume] 6p osed ‘ofnid PEPINGEISa = PEPIIGEIS] «= % = % © SODeNH “oadse © ‘9edse ejuarede gss ‘enbeue ‘ayeus “sedse ue 01/558 a (goat ‘owejse jep oimasuy) jeYSZeW ep OpoIeL o sIUEPeU seOZSUI Ep CVESIP o ExEd SEPIPEW A so|Mo(eO ep svidweH ZIG VIGVL Secclén 99 Disefio de mezclas de hormigén astéltico 391 medidas para el disefio de la mezcla, La Figura 9.33 muestra los diagramas corres- pondientes a los resultados obtenidos en la Tabla 9.12, en la que se incluye el con- tenido de asfalto en funcin de los huecos de aire, del VMA, del VFA, del peso espectfico, de la estabilidad de Marshall y del flujo de Marshall. El contenido de asfalto especificado seri normalmente el més econémico que per- mite, cumplir satisfactoriamente todos los criterios establecidos. Los distintos organis- mos reguladores utilizan criterios distintos. Las Tablas 9.13 y 9.14 muestran los criterios TABLA 9.13 Griterios del Instituto del astalto para el disefio de mezclas por el método Marshall (Instituto del asfalto, 1995). Nivel de tratico Ligero Medio Pesado Compactacién (golpes) 35 50 75 Min. | Max. Min, Max. Min, | Méx. Estabilidad, kN 3,34 = 5.34 = 8,01 = Flujo, 0,25 mm 8 18 8 16 8 14 Huecos de aire, % 3 5 3 5 3 5 YMA, % ‘Uilice el criterio de la Tabla 9.14 VFA, % 70 80 85 78 65 75 TABLA 9.14 Porcentaje minimo de huecos en el érido mineral (VMA) (Instituto del asfalto, 1995) ‘VMA minimo, porcentaje Porcentaje de huecos de aire? ‘Tamatio maximo nominal de las particulas' 3,0 40 5,0 2,36 mm (N® 8) 19,0 20,0 21,0 4,75 mm (N° 4) 16,0 17,0 18,0 9,5 mm (3/8 pulg) 14,0 15,0 16,0 12,5 mm (1/2 pulg,) 13,0 14,0 15,0 19,0 mm (3/4 pulg,) 12,0 13,0 14.0 25,0 mm (1,0 pulg.) 11,0 12,0 13,0 2] tamatio méximo nominal de particule es un tamatio mayor que el primer codazo capaz de rotener mAs de un 10%. interpole el VMA minima para los porcentajes de huecos de aire comprendidas entre los indicadas. 392 Capitulo 9 Aglomerantes astalticos y mezclas asfalticas sa tos os ties — vw veal Demasiodo Hise vm pose Estabiiad itera a a Comanido de ato FIGURA 9.34 Ejempio del estrecho rango de contenidos aceptables de asfalto (Instituto del astalto, 1995). de disefio de mezclas recomendados por el Instituto del asfalto. La Figura 9.34 muestra un ejemplo del estrecho rango de contenidos de asfalto aceptables. La seleccién del contenido de asfalto puede ajustarse dentro de este estrecho rango, con el fin de obte- ner una mezcla que satisfaga los requisitos especificados. Otros organismos, como la Asociacin Nacional de pavimentaci6n asfaltica de Estados Unidos, utiliza el conteni- do de cemento asfaltico para un 4% de huecos de aire como valor especificado de di- sefio y luego comprueba si los otros factores satisfacen los criterios. Si la ostabilidad de Marshall, el flujo de Marshall, el VMA y el VFA caen fueran del rango admisible, es ne- cesario redisefiar la mezcla utilizando una granulometrfa de drido ajustada 0 nuevas fuentes de materiales. EI disefio de mezclas especificado en el laboratorio constituye Ia base para la for- mula inicial de mezcla del proyecto (JMF, Job Mix Formula), La f6rmula JMF inicial debe ajustarse para reflejar las ligeras diferencias existentes entre los éridos suminis- trados en el laboratorio y los utilizados en Ia obra. Problema de ejemplo 9.6 Sa utiliza el método Marshall para disefar una mezcla de hormigén asféitico con un cemento asféltico ‘AC-80 de gravedad especifica (G) igual a 1,031. La mezcla contiene un érido con un tamafio maximo rominal de particulas igual a 9,5 mm y una gravadad especifica en seco (Gis) de 2,696. La gravedad ‘espacifica maxima tadrica de la mezcla (Gn) para un contenido de asfatto del 5,0% es 2,470.Se hacen una serie de mezclas de prueba, obteniéndose los resultados promedo que se detallan en la tabla de fa pagina siguiente. Determine ol contenido de asfalto de la mezcla utllizando los criterios de disefio del Instituto del asfal- to para un tréfico de volumen madio (Tabla 9.13). Suponga un contenido de huecos de aire del 4% cuando utlice la Tabla 9.14. Soluctén: Pasos del andlisis: 1. Determinacién de la gravedad especifica efectiva de los éridos G,,, aplicando la Eouacién 9.6: Secclén 99 Disefio de mezclas de hormigén astéltica 393 Contenido de asfalto (P,) Gravedad especitica Estabilidad (een pesodelamezcla) en seco (Gra) corregida (kN) Flujo (0,25 mm) 4,0 2,360 63 9 45 2,378 67 10 5.0 2,395 54 12 5.5 2,405 5,1 15 6,0 2,415 47 22 =100-5.0___p e56 100 A, f 700 50° G,, G,) \2470° 1031, Los célculos de los pasos 2-5 son para un 4,0% de contenido de astalto y se facilitan como ejem- Ho. Repita los célculos para otros contenidos de astalto. Utlice G,, para determinar Gry para los otros contenidos de asfalto aplicando la Ecuaci6n 9.5: . Utiizando la Eouacién 9.8, calcule los huecos de la mezola total para cada contenido de asfalto: ve o9{i- $e) 10 2360) _ oer) ae Calcule los huecos en el érido mineral, utlizando la Ecuacién 9.9: =100-(G,,"2 )=+100-| (100=4,0) vane 0-[a.%/,)=wo- [20 t= =16,0 . Caloule los huecos rellenos de asfalto utilizando la Ecuacién 9.10: e190 VMARVTM) _ 9 (16.0-5,9) _ VFA = 100 aq 100 agg 88.8 . En la siguiente tabla se proporciona un resumen de tados los célculos: Estabilidad Flujo, VIM VMA VFA Po(%) Gm» corregida(KN) (0,25mm) Gum Gee (%) (%) —(%) 49 2,60 6a 9 2,507 59 160 63,8 45 2378 67 102.488 44 158 (71.9 50 2395 54 12 2470-2666 30 6158 «80,5 55 2405 5A 152.452 19157 87,8 60 2415 47 22 2.434 0B 158 95,0 394 Capitulo 9 Aglomerantes astalticos y mezclas asfalticas 7. Dibuje la estabilidad, el flujo y los parametros volumétricos en funcién de Py, (véase la Figura PES). 8. Determine el contenido de asfalto que se corresponde con VTM = 4% y los correspondientes paré- metros. Haga una comparacién oan los criterios: De las gréficas Criterlos Pr@ 4% 48 Estabilidad (kN) 68 5,34 (min) Fiujo (0.25 mm) 105 eate Bos 2383, NA YMA (%) 157 15,0 (min) VFA (%) B 6578 Por tanto, el contenido de asfalto do la mozcla serd del 4,6%. = = 10 ge z zl zs 5 e 3 #2 Ba . Ly 4 voila 44 § us a0 a5 505560 65 BE a0 a5 50 55 60 65 = Porcentoe de astatto Porcontaje de asfatto 2% E = oo a Pa 8 24r Sos = 236 2 obo 14 Boul L L ‘35 40 45 50 65 60 65 “45 40 45 50 55 60 85 Porcentaj de aslo © Porcantaje do stalto, 110 H® es x ye rily 4 roi 41 4 sao a5 50 55 60 65 sao as 50 55 60 65 Poroerae de atato Porcentae de asflto FIGURA PEO.6

También podría gustarte