Está en la página 1de 4

TÍTULO: La nueva Morfología del Trabajo: informalidad, precarización e inmigración

AUTOR: Atunes, Ricardo


OBJETIVOS DEL ARTÍCULO:
Mostrar cómo se va revolucionando el capitalismo a si mismo para crear nuevos modos de
extracción de más plustrabajo. Y como la mano de obra se va precarizando a niveles
mayores de explotación, y no solo el obrero local sufrirá las consecuencias, sino que el
obrero inmigrante sufrirá por partida doble de una degradación laboral. Y así mismo como el
capitalismo se va transformando a cada época en la cual coexista, haciendo así la creación
de nuevo proletariado que explotar (infoproletariado).
PRINCIPALES IDEAS:
 Modos de producción: Taylorista y Fordista
 Nuevas “calificaciones” a partir del avance tecnológico
 “Cooperativismo” “Emprendedurismo” “trabajo coluntario”
 Combinación de mecanismos viejos y nuevos de intensificación
 Informalidad laboral: temporales; amenaza a desempleo; sin estabilidad y
prestaciones; = precariedad estructural del trabajo en escala global
o Trabajo Invisibilizado
o Migración- Inmigración
 Pagos inferiores; malos salarios
 EXPLOTACIÓN Y DISCRMINACIÓN
 Más precaria y la más globalizada
o “Trabajo intelectual”
o Degradación del taylorismo y del fordismo
o Cibertariado- infoproletariado
o Nuevos mecanismos del valor

METODOLOGÍA:
El autor inicia con una breve introducción dando la entrada al cambio que se esta llevando a
cabo de los últimos años, y que ya nada es parecido la industria actual a la del siglo pasado,
que ocupaba un mayor numero de obreros. Dejando atrás al taylorismo y fordismo.
El capital se reinventa sí mismo para retener más plusvalor: nuevas calificaciones y
competencias.
El autor, aunque no hace ningún apartado subdivide su texto en tres partes:
1. Nueva morfología del trabajo
2. Nueva era de precarización del trabajo
3. Degradación del Taylorismo y fordismo.
Con estos puntos en la lectura respalda como la informalidad es una nueva forma del trabajo.
Al final del texto nos explica un poco de los mecanismos de valor para el capital.
RESEÑA O SÍNTESIS DEL TEXTO:
Vivimos en el siglo XXI, la tecnología se ha ido incorporando a nuestra realidad más rápido
de lo que esperábamos. O sea, y en donde se ha visto un mayor cambio ha sido
directamente en el trabajo. Queramos o no, esta revolución tecnológica, ha contribuido para
la precariedad laboral y llegar hasta al desempleo. Y todo este cambio ha hecho que el
capital se encuentren nuevos modos de extracción de plusvalor y plustrabajo. Crea más
calificaciones y competencias a partir del avance tecnológico, haciendo más grandes las
brechas laborales entre los obreros (aludiendo a los “obreros o trabajadores calificados).
Hay una nueva morfología del trabajo, abarcando desde la informalidad, hasta una
ampliando el trabajo a nuevos mecanismos de valor.
El trabajador es expuesto y obligado a contratos temporales que no le dan estabilidad
(económica, social y laboral) y prestaciones. Amenazando con despedirlos por cualquier
error. El capital mecanismos de intensificación de los ritmos y movimientos del trabajo, así
ampliando la valorización. Todo lo anterior responde con la precariedad estructural del
trabajo a escala global. Nos da ejemplos de la informalidad en muchos lugares del mundo,
como en Brasil, que los trabajadores deben cortan una media de diez toneladas al día para la
producción de etanol; y del otro lado del globo, en Japón los ciber-refugiados, que solo
buscan un lugar para dormir, algo de internet, viviendo de trabajos temporales, un ciclo de
nunca acabar.
En esta parte del texto, empieza a dar ejemplos de la migración e inmigración, para da
hincapié a la segunda parte relacionada con esta parte. El trabajador inmigrante, encuentra
en la industria, en negocios de servicios, su mayor fuente de trabajo, percibiendo siempre
salarios más bajos. Tienen que trabajar en horarios o días que nadie quiere, combinando la
superexplotación con discriminación. Esta clase es más precarizada y la mas globalizada.
En el siguiente “apartado”, hacen referencia a la nueva era precarización del trabajo. Ya con
todo lo anterior, nos lleva a este punto de inflexión de un problema creciente y actual, que
parece que no se ve, pero se vive. Se erosiona el trabajo contratado y regulado (sustituido
por diversas formas de trabajo atípico, precarizado); Falsas cooperativas, degradando sus
derechos y aumentando su explotación); “Emprendedurismo”; Aumentando el rebajamiento
del trabajo del obrero inmigrante.
La degradación típica del taylorismo y del fordismo, tuvo (tiene) un diseño autoritario, aunque
más regulado y contractualista. Y la degradación de los derechos sociales del trabajo.
En a la cima de la pirámide social del trabajo, se encuentran los ultra calificados en ámbito
informacional y cognitivo. En la base, se amplia la informalidad, el desempleo y la
precarización. Y en el medio de esta pirámide se encuentra la hibridez o el trabajo que
puede desaparecer.
Nos habla de “nuevo contingente asalariado” que se basan por el avance tecnológico de
comunicación e información. Se les denomina “Cibertariado” ó “infoproletariado” pautado por:
 Tecnología del siglo XXI, con condiciones laborales heredadas del siglo XX.
 Combina estrategias de intensa emulación de lxs teleoperadorxs al modo de
flexibilidad toyotizada.
 Asociación del trabajo en grupo con la individualización de las relaciones sociales;
estimulando cooperación como competencia.
EVALUACIÓN PERSONAL DE LA LECTURA:
Esta lectura me gusto mucho, porque en los últimos años me he puesto a pensar mucho
sobre como será mi futuro en lo laboral y en mi vejez. Sé que tengo más privilegios, como
poder estudiar una carrera universitaria, pero eso no limita como se va precarizando el
trabajo. El Capital busca maneras y formas de como logar una mayor concentración de
riqueza en su poder, se las ingenia para explotarnos, una explotación histórica, que ha ido
cambiado la forma, no quienes participan: capital y obrero.
El autor abarca muy fácil y sintetizado el tema. Da los ejemplos bastos para entenderlos,
pero no da muchos para no cansar al lector. No me aburrió abarcarla y hacerle notas.
Creo que es una de las mejores lecturas que he podido leer en este semestre.
CONCLUSIONES DE LA LECTURA:
Es curiosa la forma de como se maneja y se conduce el capital, como forma de explotación,
como la disfraza de buena para poder aceptarla sin problema.
Vemos que hay sectores más expuestos a esta sobreexplotación y precarización de su
trabajo, pero nadie esta exento (menos el capital, claro). Vemos como se ha ido sobre
exponiendo la realidad, pero de un color hasta bonito, no lo venden con estético, y nosotros
se la compramos sin pensar mucho, es un ciclo que te vende realidades que al parecer no
tiene fin.
Hay que ver al capitalismo que un estadio que acabara, pero ¿cómo? Muchos hablaban del
fin del capitalismo con la pandemia, pero vemos que no, solo salió a deslucir las
problemáticas entrañables que se ocultaban en la cotidianidad, solo son el reflejo del
sistema, pero que antes nadie le hacia caso. Es el resultado de las diferencias sociales en
las que se ha subdividido la sociedad. Que después de años de un modelo neoliberal, ha
dado con resultado, una crisis que no se ha solucionado y que se acumulara con otra
depresión más grande. Las magnitudes de esta se desconocen, pero no se desacreditan.
Lo comparó el texto con la pandemia actual, porque es una realidad, hay un grupo de
personas que viven cada día la precarización e informalidad, y que tristemente, con esta
contingencia, perdieron su empleo. Leí que aproximadamente ocho millones de personas
perdieron su empleo y otras no lo perdieron, pero no perciben entrada de ingresos. Es
complejo, como al capital no le importa sí hoy o mañana no comes, más cuando es más
difícil encontrar otros empleos.
Leyes que le han ayudo al capital a hacer más precario el trabajo, vemos un gobierno que le
importa tener a sus capitales contentos, a base de otros. El neoliberalismo ayudo tanto a los
empresarios, que vemos una pequeña (o muy grande) ruptura de la relación de preocupación
y cuidado del cuidado por parte del estado. Concluyo que la lucha laboral es cada vez más
ardua y la explotación es “menos” visible, ¿Cómo terminar con algo que nos oprime
históricamente?

También podría gustarte