Está en la página 1de 1

INTRODUCCIÓN

Como la mayoría de estudiante al terminal sus estudios superiores y seguir creciendo


profesionalmente, realiza una tesis para graduarse y obtener un título universitario de grado o
posgrado dependiendo del rango que se quiere alcanzar sea licenciaturas, maestrías, doctorados u
otros. Oportunidad valiosa que permite realizar lo aprendido en la carrera pero no como manera
de exposición de saberes adquiridos, si no como la puesta en práctica de la capacidad adquirida,
proponiendo soluciones ante un problema.

Hoy en día las tesis requieren de creatividad, conocimientos, metodología, entusiasmo y el autor
debe ser participativo, innovador y debe aportar en lugar de esperar recibir; cuya actividad puede
ser realmente gratificante al descubrir algo nuevo y que el propio estudiante compruebe que
cumple los requisitos mínimos para ser un buen profesional competente .

Desarrollo

La tesis es un texto que se caracteriza por aportar conocimiento e información novedosa sobre un
tema en particular, donde la afirmación cuya veracidad ha sido argumentada, demostrada o
justificada. Esta investigación debe ser clara y precisa, con argumentos objetivos que establece
una conclusión precisa y concreta de un tema que se aborda de manera original y relevante en el
campo de acción. Se expone mediante un documento final, ante un grupo colegiado , quienes
analizan la investigación y su exposición, decidiendo si se otorga o no el grado en cuestión al
sustentante.

La tesis es un requisito de carácter legal para terminar el currículo de materias de una carrera
universitaria. La atención primordial para empezar la tesis debe enfocarse, ya sea por el conductor
de ésta o por el propio interesado, hacia una elección correcta del tema. Así, para que el
estudiante inicie su investigación, es necesario que sus esfuerzos primarios se enfoquen en la
obtención de un, conocimiento o tema que sea de su interés particular, a fin de que, con base en
dicho interés, el alumno inicie, desarrolle y culmine una investigación. Normalmente, la tesis se
divide en capítulos y apartados o subapartados para facilitar su lectura. Cada capítulo deberá estar
enumerado y tener un título que especifique su contenido. En cuanto al estilo, la tesis será
redactada con un lenguaje apropiado a la disciplina y objeto de estudio. En otras palabras, el
vocabulario debe ser específico en cuanto a la terminología pero al mismo tiempo accesible para
el público. Básicamente, la tesis se divide en tres secciones principales: 1) la sección inicial; 2) el
cuerpo del trabajo, y 3) la sección final. La sección inicial incluye elementos como la portada, la
dedicatoria, los agradecimientos, el índice, el resumen, el epígrafe y la introducción.
Posteriormente, en la segunda sección, se localizan los capítulos del cuerpo del trabajo, el marco
teórico, la metodología, y los resultados. Finalmente, en la última sección se deben incluir las
conclusiones y recomendaciones basadas en la discusión de los resultados.

CONCLUSIÓN

La tesis justifica conocimientos a fondo sobre un tema específico, dentro de áreas, temas y
materias que integran una carrera profesional, logrando una investigación formal. Y el estudiante
lo único que necesita para afrontar la tesis es la disposición a realizar un trabajo serio y dedicar las
horas necesarias para obtener resultados satisfactorios.

Es un Requisito para titularse, como también es la carta de presentación a la comunidad


universitaria de tus conocimientos y habilidades de una forma práctica original, donde se expone,
defiende, y tiene una conclusión lógica que se caracteriza por aportar conocimientos e
información novedosa sobre un tema en particular

También podría gustarte