Está en la página 1de 3

LA SOLDADURA

La soldadura es un proceso de unión de piezas metálicas de composición igual,


semejante o diferente bajo los efectos del calor, con o sin adición de un metal
de aportación, de tal manera que el lugar de la unión queda como un todo
sólido, homogéno e igual que las zonas laterales más cercana al centro
soldado.

SOLDADURA POR ARCO ELECTRICO CON ELECTRODO REVESTIDO

La soldadura por arco eléctrico manual con electrodo metálico revestido o


SMAW (shielded metal arc welding), es un proceso de unión por fusión de
piezas metálicas. Para lograr la unión se concentra el calor de un arco
eléctrico en los bordes de las piezas a soldar y mientras están fundidas se
agrega material adicional de una varilla metálica llamada electrodo.

Porta-electrodos
electrodo
mesa
de trabajo

Màquina

puesta
a tierra
maquina

(-) (+)

Pozo a tierra

Puesta en funcionamiento la máquina de soldar, se roza el extremo del


electrodo a las piezas a unir, estableciéndose un circuito de corriente eléctrica,
de inmediato se levanta ligeramente el electrodo una distancia de 1.5 á 3.0
mm. y la corriente eléctrica se encuentra forzada a saltar esa distancia
formando un arco eléctrico que alcanza una temperatura de 3600ºC que derrite
las planchas y el extremo del electrodo en los puntos de contacto.

El calor del arco funde la plancha y la excava como si fuera un chorro de agua
en la tierra floja y la profundidad de la excavación determina la penetración de
la soldadura. La plancha derretida por el arco forma un pequeño charco y en él
se deposita el metal derretido del electrodo que gota a gota va cayendo
impulsado por la fuerza del arco.
Una corriente eléctrica no circula si no tiene un camino cerrado sobre sí, este
camino se llama circuito eléctrico. La corriente fluye por el cable al porta
electrodo y por éste al electrodo, por el extremo del electrodo salta la
electricidad a la pieza formando el arco eléctrico, sigue fluyendo la electricidad
por el metal base al cable de tierra y vuelve a la máquina. El circuito está
establecido sólo cuando el arco se encuentra encendido.

La corriente eléctrica circula a lo largo de un circuito si existe una fuerza


electromotriz que impulse la electricidad y que se le llama tensión, diferencia de
potencial o voltaje, que se expresa en voltios y se mide con el voltímetro.

La cantidad de corriente eléctrica que pasa a lo largo del circuito se expresa en


amperios y es un columbio de electricidad por segundo y se mide con el
amperímetro.
La polaridad resulta del hecho de que un circuito eléctrico tiene un polo
negativo y un polo positivo.

La corriente continua fluye siempre en un solo sentido y tiene una polaridad


constante.

La corriente alterna fluye la mitad del tiempo en un sentido y la otra mitad en


sentido opuesto, cambiando de polaridad 120 veces por segundo con corriente
de 60 ciclos.

Cuando el cable del porta electrodo se fija al borne negativo y el cable de tierra
se fija al borne positivo, se dice que la polaridad es directa.

Cuando el cable del portaelectrodo se fija al borne positivo y el cable de tierra


se fija al borne negativo, se dice que la polaridad es indirecta o invertida.

ELECTRODOS METALICOS REVESTIDOS:

El electrodo está compuesto de un núcleo metálico y un revestimiento.


El núcleo metálico es una varilla de una aleación metálica de composición
química definida para cada metal al que está destinado el electrodo.
El revestimiento es una masa constituida de diferentes minerales y sustancias
orgánicas, que permite formar la escoria protectora del metal caliente.

En Perú se usa por lo general la corriente de 220 voltios y 60 ciclos, ésta


corriente es transportada por redes eléctricas monófasicas que utilizan 2 cables
o trifásicas que utilizan 3 cables de transportación.
Espesor de Electrodo Amperaje
Plancha (mm ó pulg) Diámetro (pulg) Sugerido (amp)
3/4” 1/4” 150 -- 300
1/2” 1/4” 120 – 200
3/8” 3/16” 100 – 120
1/4” 5/32” 100 – 120
1/8” 1/8” 90 – 100
2.65 1/8” 80 – 100
2.30 3/32” 45 – 65
1.89 3/32” 25 – 45
1.51 1/16” 20 -- 30

CALCULO DE METAL DEPOSITADO:

B B B T A A A
1/2" 1/4" 1/8” 30º 60º 90º
0.6335 0.3215 0.1865 1/4" 0.0847 0.1808 0.3170
1.2670 0.6335 0.3215 1/2" 0.3395 0.7315 1.2670
1.9015 0.9510 0.4755 3/4" 0.7635 1.6470 2.8520
2.5382 1.2670 0.6335 1” 1.3565 2.9250 5.0650
3.8020 1.9025 0.9520 1 1/2" 3.0480 605800 11.4050

Ejemplo de cálculo: Si tenemos que unir 2 planchas T = 1” de espesor con


separación S = 1/2” y ángulo de bisel A = 60º, entonces por tablas:
Espesor de 1” y Bisel de 1/2" = 2.5380 kg/mt
Espesor de 1” y Angulo de 60º = 2.9250 kg/mt
Consumo efectivo = 5.4630 kg/mt

También podría gustarte