Está en la página 1de 18

INGENIERÍA DE ILUMINACIÓN :

Tema 1, Sesión 2
Luz y visión. El lenguaje de la Iluminación

Prof. Francisco Javier Alcántara Benjumea


Universidad Tecnológica del Perú
2020-1. Abril de 2020
Ingeniería de Iluminación. Tema 1. Sesión 2

Al final de la sesión el estudiante conoce los factores de la Iluminación, las magnitudes


y las leyes fundamentales de la Iluminación, así como practica con ejercicios de cálculo
de magnitudes de la iluminación

Datos/Observaciones
Ingeniería de Iluminación. Tema 1. Sesión 2
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VISIÓN
1. Iluminación 2. Contraste 3. Sombras
4. Deslumbramiento 5. Ambiente cromático
1. Iluminación: cada actividad humana requiere un nivel de iluminación

Datos/Observaciones Aparato de medida: luxómetro


Ingeniería de Iluminación. Tema 1. Sesión 2
2. Contraste: El ojo humano sólo aprecia diferencias de luminancias (brillo).

El contraste entre los colores, en orden decreciente es:


- Negro-amarillo - Verde-blanco - Rojo-blanco - Azul-blanco
- Blanco-azul - Negro-blanco
- Amarillo-negro - Blanco-rojo - Blanco-verde - Blanco-negro
3. Sombras
Gracias a los dos ojos, el cerebro humano capta el relieve de las formas, y lo hace a través de las sombras que
presenta.
4. Ambiente cromático
Un buen ambiente cromático es aquel en que las lámparas elegidas tienen las propiedades adecuadas de
Temperatura de color y Rendimiento de color para la tarea que se va a realizar
Datos/Observaciones
Ingeniería de Iluminación. Tema 1. Sesión 2

5. Deslumbramiento
Puede ser directo o reflejado. Se produce deslumbramiento si las lámparas, luminarias, ventanas u
otras áreas son excesivamente brillantes en comparación con la luminancia general en el recinto.

Datos/Observaciones
Ingeniería de Iluminación. Tema 1. Sesión 2
MAGNITUDES FUNDAMENTALES
Símbolo: Ф Q
Flujo luminoso
Unidad: lumen (lm)

t

Símbolo:  S
Ángulo sólido  2
Unidad: estereoradian (str) r

Espacio limitado en una esfera por una zona de su superficie y sus radios

Intensidad Símbolo: I Φ Φ
= → =
luminosa Unidad: candela (cd)
Datos/Observaciones
Ingeniería de Iluminación. Tema 1. Sesión 2

Símbolo: E Φ Φ
Iluminancia = → =
Unidad: lux (lx)

Datos/Observaciones
Ingeniería de Iluminación. Tema 1. Sesión 2

Símbolo: L
Luminancia = → =
Unidad: cd/ m2

Datos/Observaciones
Ingeniería de Iluminación. Tema 1. Sesión 2

Luminancímetro

Eficacia Símbolo:  

luminosa Unidad: lm/W P
Datos/Observaciones
Ingeniería de Iluminación. Tema 1. Sesión 2
LEYES FUNDAMENTALES DE LA ILUMINACIÓN
1. Ley fundamental

 
I 
     I   E  S


E 
S 

S I
  I   E   d 2  E
d2 d2

La Iluminación de una superficie situada perpendicularmente a la dirección de la radiación luminosa


es directamente proporcional a I e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que lo
separa del punto emisor.
Datos/Observaciones
Ingeniería de Iluminación. Tema 1. Sesión 2

Definición de la unidad de intensidad luminosa: candela


Datos/Observaciones
Ingeniería de Iluminación. Tema 1. Sesión 2

2. Ley del coseno

 
E ' 
S' S
cos 
S  
S' , E'   cos
cos S S
cos

 I
E '  E cos   cos   2 cos 
S d

La Iluminación sobre una superficie inclinada un ángulo  respecto a los rayos luminosos
incidentes es proporcional al coseno de dicho ángulo de incidencia
Datos/Observaciones
Ingeniería de Iluminación. Tema 1. Sesión 2
3. Ley de la inversa del cuadrado de las distancias

I I
E1  2  cos E2  2  cos 
d1 d2
2
E1 d 2
 2
E 2 d1

Dada una fuente luminosa, la Iluminación n varias superficies es inversamente proporcional al


cuadrado de la distancia a dicha fuente

Datos/ObservacionesEjemplo de aplicación de la ley del inverso del cuadrado de las distancias


Ingeniería de Iluminación. Tema 1. Sesión 2
4. Ley de Lambert I  I cos 
1 max 1

I 2  I max cos  2

I n  I max cos  n

I1 I cos  1 I max
L1   max 
S cos  1 S cos  1 S
I2 I max cos  2 I max
L2   
S cos  2 S cos  2 S
L1  L2  L3    Ln

In I max  cos  n I max


Ln   
S  cos  n S  cos  n S

Una superficie luminosa considerada como un punto (se pueda aproximar a un punto) presenta un
brilloDatos/Observaciones
constante, cualquiera que sea la dirección que se considere.
Ingeniería de Iluminación. Tema 1. Sesión 2
ILUMINACIÓN EN UN PUNTO

I
En  2 E H  E N  cos  EV  E N  sen
d
I
EH  2
 cos 
d I
h E H  2  cos 3 
d h
cos 

I
EV  2  sen
d I
h EV  2  cos 2   sen EV  E H  tan 
d h
Datos/Observaciones cos 
Ingeniería de Iluminación. Tema 1. Sesión 2

Datos/Observaciones
Ingeniería de Iluminación. Tema 1. Sesión 2

En esta sesión el alumno:


- Conoció los factores de la Iluminación
- Aprendió cuales son las magnitudes de la Iluminación
- Aprendió las layes fundamentales de la Iluminación
- Conoció los conceptos de Iluminación horizontal y vertical y practicó con ejercicios
sobre sus fórmulas

Datos/Observaciones
MUCHAS GRACIAS

Prof. Francisco Javier Alcántara Benjumea


Universidad Tecnológica del Perú
2020-1. Abril de 2020

También podría gustarte